Esta lista de lugares increíbles que ver en Chile te ayudará a preparar un viaje a uno de los país más impresionantes del mundo, aprovechando al máximo el tiempo.
Pasear por las ciudades de Santiago de Chile y Valparaíso, descubrir los paisajes de otro planeta del Desierto de Atacama, relajarse y disfrutar de la gastronomía en la Isla Grande de Chiloé, hacer el trekking de Torres del Paine y llegar hasta la mágica Isla de Pascua, son sólo alguna de las mejores cosas que hacer en Chile.
Basándonos en la experiencia de nuestro viaje a Chile y la Isla de Pascua en 31 días, hemos realizado esta lista de 10 lugares que visitar en Chile imprescindibles.
1- Desierto de Atacama
En el norte de Chile y haciendo prácticamente frontera con Bolivia encontramos el Desierto de Atacama, el más árido del mundo y uno de los grandes motivos para un viaje a Chile. Allí nos encontramos con San Pedro de Atacama, la localidad sobre la que gira todo el turismo de la zona y desde donde parten la mayoría de tours para conocer uno de los entornos más mágicos de Chile en el que disfrutar de una geografía extraordinaria, donde las planicies acompañan a los blancos salares y las montañas y volcanes que superan en algunos casos los 6000 metros de altitud, donde encontramos aguas termales y géiseres increíbles.
Si a esto le añadimos que los cielos de esta zona de Chile son unos de los más increíbles del mundo, convirtiéndolos en un paraíso para las observaciones astronómicas, está más que claro que no podemos irnos de Chile sin pasar por aquí mínimo unos días, ¿verdad?.

2- Valparaíso
Valparaíso, Patrimonio Cultural de la Humanidad y principal puerto de Chile, es uno de esos lugares increíbles que ver en Chile que no puedes perderte. Siendo totalmente accesible en un día desde Santiago de Chile, esta ciudad conocida por sus cerros, su arquitectura y sus casas de colores construidas en las laderas, es una de las experiencias al aire libre más recomendables en el país. Si a todo esto le añadimos un ambiente único, está claro que Valparaíso merece que lo incluyamos en nuestro planning de viaje, ¿verdad?

3- Chiloé
A 90 kilómetros de Puerto Montt y a 1200 kilómetros de Santiago de Chile encontramos Chiloé, compuesta de la Isla Grande de Chiloé más treinta islotes más, algunos de ellos no habitados, que componen uno de los lugares más increíbles de Chile. El acceso a Chiloé pasa por llegar hasta Pargua, desde donde hay que tomar un transbordador que nos lleve hasta la Isla Grande de Chiloé a través del Canal de Chacao, una vez allí, nos adentraremos en una cultura propia en la que destacan sus construcciones, como los palafitos, casas construidas sobre el agua a base de pilotes y sus iglesias de madera construidas entre los siglos XVIII y XIX, de las que 16 han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad.
En Chiloé existe la posibilidad de alojarte en un palafito o en cabañas, con impresionantes vistas al mar, nosotros lo haremos en estas últimas, gracias a Cabañas Alcamar, donde pasaremos los 5 días que estaremos descubriendo este encantador lugar, repleto de mitología.

4- Punta Arenas
Siendo ya Punta Arenas un lugar más que recomendable, si a esto le añadimos la posibilidad de hacer un tour que nos lleve hasta la Isla Magdalena, ubicada en pleno Estrecho de Magallanes, a 35 kilómetros de la ciudad de Punta Arenas, hogar de cormoranes, gaviotas y una de las mayores colonias de pingüinos de Chile, cuya población se estima en más de 60000 parejas de pingüinos magallánicos. Durante algo más de una hora y media surcaremos las aguas de este mítico estrecho hasta llegar a la isla, donde podremos hacer una caminata entre los cientos de pingüinos que allí habitan entre noviembre y la primera quincena de marzo, hasta llegar al faro de la isla, desde donde se tiene una perspectiva única. Después de esta increíble experiencia en Isla Magdalena zarparemos para acercarnos hasta Isla Marta, una pequeña isla que alberga a más de 1000 lobos marinos.
Nuestra estancia en Punta Arenas la haremos en uno de sus hoteles más reconocidos, gracias al Hotel José Nogueira, donde pasaremos un par de noches, disfrutando de la ciudad y como no, de sus increíbles alrededores.

5- Puerto Natales
Puerta de entrada a Torres del Paine, Puerto Natales, capital provincial de Ultima Esperanza, no sólo destaca por eso, ya que en la ciudad también destacan muchos atractivos como el Museo Municipal, su plaza o su muelle, tan característico de esta ciudad, que recibe a todos los visitantes que llegan a Puerto Natales vía marítima.
Una de las grandes actividades que se pueden realizar desde Puerto Natales y que no pensamos perdernos es la navegación por los Glaciares Balmaceda y Serrano, una excursión de día completo, que nos llevará hasta uno de los paisajes más extraordinarios de esta zona de Chile.

Seguro de viaje a Chile
Algo que tenemos que tener muy presente en cualquier viaje es hacerlo con un seguro de viaje. En un destino como Chile, si vas a ir al Desierto de Atacama, donde estarás por encima de los 3000 metros de altitud, además debes tener en cuenta que tu seguro de viaje cubra cualquier necesidad a esa altura, ya que la mayoría de seguros no lo cubren.
Reservando aquí con Mondo, puedes contratar, además de tu seguro de viaje, este suplemento que por un precio súper ajustado, te permitirá viajar seguro aunque estés a más de 3000 metros.
Y sólo por ser lector nuestro tienes un ¡5% de descuento en el seguro!
6- Torres del Paine
Qué podemos decir de una de las guindas del pastel de cualquier viaje a Chile que no se haya dicho ya. Con infinidad de actividades y opciones para disfrutar de uno de los paisajes más increíbles del país, nosotros nos adentraremos en él de la mano del Hotel Las Torres Patagonia, todo un emblema en la zona, donde no sólo nos alojaremos, si no que también con ellos, durante los 4 días de nuestra estancia, realizaremos varios tours, entre los que destacamos el Full Paine, que nos llevará por algunos de los puntos más importantes de Torres del Paine como el Puente Negro, el mirador Nordenskjöld, el mirador Sarmiento, el Lago Pehoe, el Salto Grande y el Lago Grey, donde haremos una navegación para sentir de cerca la naturaleza más salvaje.

Y como no podía ser de otra forma, otro de los días lo dedicaremos a una de las salidas más conocidas, el Trekking Base las Torres del Paine, donde intentaremos (y esperamos lograr) llegar hasta la imagen más codiciada de Torres del Paine, después de un trekking de unas 8 horas, entre ida y vuelta, a lo largo de 18 kilómetros.
Los dos días restantes los dedicaremos a descansar y conocer otras zonas más accesibles del parque, donde estamos seguros descubriremos algunos de los lugares increíbles que ver en Chile.

7- Isla de Pascua
Si hay algo que no concebíamos al viajar a Chile era no ir hasta la Isla de Pascua, uno de esos sitios que ver antes de morir que tenemos en nuestra lista viajera desde hace muchísimos años y que al que por fin, llegaremos después de un recorrido de lo más completo por el país.

Pese a que mucha gente nos ha dicho que la isla se puede ver en dos o tres días, nosotros hemos hecho caso a nuestro instinto y a amigos como Enric y Cèlia de Quaderns de Bitàcola, que ya es la segunda vez que pisan esta mágica tierra, y nos quedaremos en ella 8 días en los que nos alojaremos en uno de sus hoteles más emblemáticos, el Hangaroa Eco Village & Spa, donde esperamos combinar descanso, visitas únicas en la isla y sobretodo sentir esa magia que todos no han explicado, se siente nada más poner un pie en la isla.

8- Santiago de Chile
Como no podía ser de otra forma, Santiago de Chile será nuestra entrada en el país, donde pasaremos 2 días disfrutando de esta vibrante ciudad, con la majestuosa cordillera de los Andes como telón de fondo, que por cierto, nos encantaría poder ver nevada. Hemos leído que Santiago de Chile, pese a la modernización, sigue conservando su encanto, algo que esperamos poder conocer perdiéndonos por sus muchos barrios llenos de encanto, que preservan en parte, su pasado colonial.
Para más información sobre la ciudad puedes consultar este post de lugares que visitar en Santiago de Chile imprescindibles.

Tarjetas recomendadas para viajarRecuerda que para no pagar comisiones y tener siempre el cambio actual te recomendamos utilizar la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que nosotros utilizamos, son gratuitas y te supondrán un gran ahorro.
Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.
9- Catedral de Mármol
Este será uno de los lugares increíbles que ver en Chile que se nos quedarán en el tintero y es que pese a tener 32 días para recorrer el país, es imposible poder ver tantísimos lugares impresionantes como tiene el país. Pendientes para la próxima visita nos quedará La Catedral de Mármol, una formación de carbonato de calcio, que encontramos en el Lago General Carrera. Con el pasar del tiempo, las aguas del lago han ido erosionado poco a poco las rocas, lo que ha creado estás bellísimas formaciones, que se pueden recorrer en pequeñas embarcaciones desde Puerto Río Tranquilo.

10- Lago Llanquihue
Conocido como el lago más grande de Chile detrás del Lago General Carrera, donde se encuentra la Catedral de Mármol de la que hablábamos anteriormente, el Lago Llanquihue es otro de los lugares que hemos tenido que dejar pendientes para una próxima visita a Chile.
A parte de las vistas impresionantes y los paisajes de infarto que se tienen desde sus orillas, poblaciones como Puerto Varas, Puerto Octay o Frutillar hacen de este un lugar al que dedicar varios días.

**Todas las fotos han sido cedidas por Shutterstock menos las del Hotel Las Torres y el Hotel Hangaroa que han sido cedidas por ellos.
Silvia dice
Buenas noches! Mi duda es mas sencilla, creo. Mi marido trabaja durante medio año (cada año) en Chile y me ha propuesto pagarme el vuelo la empresa y pasar allí 22 días. La idea sería recorrer Chile en autocarabana, los lugares que más nos llamen, pero tengo un sueño: ver Pingüinos en libertad.
Se puede uno acercar a ellos??? Están protegidos? Cómo funciona este tema?? Gracias!!!
Vane y Roger dice
Hola Silvia,
Desde Punta Arenas puedes hacer la excursión a Isla Magdalena y ver pingüinos en libertad siempre a una distancia de seguridad y por supuesto sin molestarles ni tocarlos.
En este post sobre el tour Isla Magdalena e isla Marta puedes ver todos los detalles de nuestra experiencia. Saludos
Roger dice
Hola!
Me gustaría saber si, desde vuestra experiencia tras haber viajado a Chile, creéis que sería viable un viaje a este país de unos 15 días, cuando la pandemia lo permita.
En mi cabeza están los destinos principales que he leído en vuestro blog como Santiago, Atacama, Puerto Natales (glaciares) y Torres del Paine.
Lo veis posible? Soy consciente de que habría que tomar vuelos internos pero podríamos visitar todo lo que he mencionado?
Muchísimas gracias y felicidades por vuestra obra.
Salut,
Roger
Vane y Roger dice
Hola Roger,
Se puede hacer perfectamente en 15 días aunque es ajustado. Como dices deberéis coger vuelos internos, pero los lugares que mencionas se pueden visitar en esos días.
Para Santiago de Chile necesitas 2 días (+1 si quieres visitar Valparaiso), para el Desierto de Atacama nosotros recomendamos 4 días, Puerto Natales un par de días y Torres del Paine 3 días. A estos tiempos deberás sumar un día de viaje entre cada destino y después los vuelos internacionales.
Saludos
Juan dice
Buenas tardes
Mi nombre es Juan Pablo, me gustaría conocer Chile, durante un mes, me gusto mucho sus publicaciones, mas o menos en USD, cuanto se podria uno gastar. Gracias.
Vane y Roger dice
Hola Juan Pablo,
Depende mucho de los hoteles en los que te alojes y el tipo de restaurantes a los que vayas. Nosotros gastamos unos 100 euros por persona y día con todo incluido, pero como te comentamos depende de muchos factores además de los lugares que quieras visitar.
Te dejamos la guía del viaje a Chile y la Isla de Pascua para que puedas hacerte una idea de los precios que tuvimos nosotros en transporte, comida…etc
Saludos
Monica Escobar dice
Hola, me encantó el sitio y la publicación sobre los mejores sitios a visitar en Chile, PERO, siempre hay un pero…jajjajaa.
Sólo decir que nombran al Hotel Las Torres, que está en Las Torres del Paine, y que es muy bonito y todo pero los precios son exorbitantes y la calidad del servicio NO lo amerita.
En Chile, hace como una década, nació una sub-cultura de nuevos empresarios, dueños de hoteles y restaurantes, cuya propuesta es tener buenas instalaciones, buen decorado, la misma mala calidad de siempre en la comida y la misma pésima atención y cobrar, por la «experiencia» del lugar donde está emplazado el edificio, como si fuera un hotel de 5 estrellas.
Vane y Roger dice
Hola Mónica,
Muchas gracias por leernos y por contarnos tu opinión. Nuestra experiencia en el hotel fue totalmente al revés de como cuentas, sentimos mucho que no recibieses el trato esperado.
Saludos
Montse dice
Hola!
De entrada felicitaros por vuestra Web , ya que es referente para mi de todos los viajes que realizo.
Además somos de la misma tierra: Girona
Bien, nos vamos a Isla de Pasqua en Noviembre. Esta vez el hotel que recomendáis escapa a nuestras posibilidades. Nos preguntábamos si tenéis referencia de algún otro más económico y que esté bien.
muchas gracias y felicidades de nuevo
Vane y Roger dice
Hola Montse,
Antes de nada, ¡muchas gracias por leernos! Sobre el alojamiento, la verdad es que no conocemos otro en Isla de Pascua, por lo que no nos atrevemos a recomendarte ninguno. Nosotros utilizamos siempre Booking y hasta el momento, la verdad es que hemos ido acertando teniendo en cuenta las opiniones de los huéspedes.
Disfrutad mucho de Rapa Nui, es el lugar más mágico del mundo. Saludos
Jorge dice
Muy buen día:
Para la mayoría de nosotros los peruanos es un sueño conocer isla de Pascua, es para nosotros enigmático y dicen con algunas similitudes con construcciones de muros con los Incas, Ojala pueda algún día estar por allí.
Vane y Roger dice
Hola Jorge,
Estamos seguros que cuando vayas, quedarás impresionado. Es un lugar mágico.
Esperamos que nos lo cuentes pronto!! Saludos
Feña dice
Fascinante de verdad ver todos estos lugares de chile hermoso, yo puedo decir que conozco las torres del paine, la cueva del milodón, punta arenas desde luego como los más extremos. Me encantaría conocer la isla de pascua (algún dia) gracias por este artículo me dio buenas ideas de viajes, me dieron ganas de conocer la catedral de marmol es bueno también para reconocer que tenemos una tierra hermosa y maravillosa, viva chile!!!
Vane y Roger dice
Hola Feña,
En estos últimos días hemos podido comprobar que efectivamente, Isla de Pascua es uno de los lugares con más magia del mundo, aunque tenemos que decir que todo Chile ha sido para nosotros una experiencia inolvidable. Saludos!
Mariana dice
Hola chicos!! que hermoso blog que encontre!! queria saber todo sobre isla de pascua, cuando lo subiran? gracias!!!!
Vane y Roger dice
Hola Mariana,
Ya hemos empezado a publicar la guía práctica del viaje a Chile e Isla de Pascua, aunque aún estamos por la zona de Chiloé Queda Punta Arenas, Puerto Natales, Torres del Paine y después Isla de Pascua 😉
Saludos!
Belén dice
¡Hola, viajeros callejeros! Hace tres años viajé a Chile y pude conocer algunos de los sitios que habéis previsto. Me encantaron el desierto de Atacama (recorrer el Valle de la Luna en bici es una experiencia que me hace sonreír) y las Torres del Paine (ojalá tengáis más suerte que yo… ¡las nubes no me dejaron verlas enteras!). Como además queríamos conocer algunos lugares de Argentina, no nos dio tiempo a ver otros de vuestra lista en Chile, así que ¡hay que volver!
Gracias por hacerme recordar ;D-
¡Buen viaje!
Vane y Roger dice
Hola Belén,
La verdad es que estamos deseando que pasen rápido estos meses y estar ya allí. Cada vez que nos sentamos a preparar algo del viaje, más nos sorprendemos con la cantidad de lugares increíbles que nos vamos encontrando. Saludos!!
Juan Enrique Miori dice
Hola!!! Qué gran noticia!!! Los seguimos siempre y son de gran ayuda para nuestras aventuras en el Viejo Continente. Bienvenidos a esta tierra llena de contrastes… vengan preparados porque encontrará desde el sol más intenso hasta el frío viento de la Cordillera de Los Andes en el sur de nuestro país. No duden en escribirnos a todos los que hemos posteado vuestra noticia.
Abrazos y estaremos atentos a vuestro viaje!
Juan Enrique Miori y Rossana Franchi
Originarios de la V región de Valparaíso pero residentes laborales en la Capital
Vane y Roger dice
Buenas tardes Juan Enrique!!
Eso hemos leído y nos han dicho, que encontraremos todas las estaciones del año en un solo día, sobre todo en la zona sur del país. No te imaginas las ganas que tenemos de estar allí y conocer por fin Chile.
Muchísimas gracias por leernos y por escribirnos.
Un abrazo!!
Mariia Luisa Infante dice
La zona sur es muy helada de marzo a octubre! Todas las estaciones las emcomtraras desde nov a febrero.. ojo con eso! Tienes que traer ropa abrigada y resistente al agua si vas al sur
Vane y Roger dice
Hola María Luisa,
Muchas gracias por la recomendación. Saludos
Carolina dice
Hola!!
Que alegría saber que vendrán a conocer mi querida tierra!
Yo vivo en Villa Alemana, a unos 30 minutos de Valparaíso. Cualquier cosa que necesiten, me avisan, con gusto los ayudaré 🙂
Vane y Roger dice
Buenas tardes Carolina,
Es un viaje que teníamos pendiente desde hace muchos años y por fin este año estaremos allí! Muchísimas gracias por tu ofrecimiento, cualquier cosa estamos en contacto. Saludos!!
Andrés dice
Hola Vane y Roger, yo soy de Santiago y quedo a su servicio para ayudarlos y devolverles un poco la mano. Si quieren más detalles o tienen dudas sobre Chile, escríbanme. Les adelanto que este invierno nevó muy poco, por lo que prácticamente no hay nieve acumulada y Santiago se ve bastante contaminado por estos días. Suerte con encontrarle encanto, porque yo que soy capitalino, ya dejé de vérselo hace tiempo.
En el sur debiera visitar Pucón y algunas termas de los alrededores (Los Pozones muy recomendable) y a orillas del Llanquihue tienen que alojar en Puerto Varas y conocer Los Saltos del Petrohué!!
Un abrazo y quedo atento
Vane y Roger dice
Hola Andrés,
Antes de nada, muchísimas gracias por el ofrecimiento, lo tendremos muy en cuenta cuando empecemos a planear los días que pasemos en Santiago de Chile 😉 Nosotros iremos a mediados de diciembre, a ver si tenemos suerte y en esa época el tiempo mejora un poquito.
De nuevo, muchísimas gracias!! Saludos
Andrés dice
Encantado chicos. Los molesto con una duda. Ya vi que sky scanner es tremendo buscador, pero es seguro comprar por ahí o ustedes recomiendan ir directo a las páginas de las aerolineas para finalizar la compra?
Saludos!!!!!!
Vane y Roger dice
Hola Andrés,
Nosotros utilizamos de manera habitual Skyscanner, por lo que podemos asegurarte que es un buscador totalmente seguro. Si encuentras un vuelo con ellos, al pinchar para comprar, la página te llevará directamente a la aerolínea o a alguna agencia intermediaria en la que poder comprar. Saludos!!
Andrés dice
Saludos!!!