Día 33 : Cómo ir a San Agustín en Colombia
En este post te explicaremos con todos los detalles cómo ir a San Agustín, un pueblo de la cordillera de los Andes, conocido por ser la ubicación del Parque Arqueológico de San Agustín, un increíble y fascinante lugar en el que se pueden ver diferentes restos precolombinos, diseminados por varias zonas en los alrededores de la localidad.
Después de haber pasado dos días completos en el Desierto de la Tatacoa, uno de los lugares que ver en Colombia imprescindibles, continuamos con la siguiente etapa del viaje a Colombia acercándonos a San Agustín, uno de los destinos que más ganas teníamos de conocer pero también uno de los más desconocidos y menos visitados debido en gran parte a la distancia que le separa del resto de lugares más turísticos del país.
Abandonamos el hotel Payande Tatacoa, nuestro alojamiento en el Desierto de la Tatacoa durante 3 noches a las 5:30 de la mañana camino al aeropuerto de Neiva, donde aterrizamos hace ya unos días después de hacer una ruta por el Eje Cafetero y el trekking por el Valle de Cocora, tal y como explicamos en el post sobre cómo ir al Desierto de la Tatacoa y donde tenemos que devolver el coche de alquiler.

Tal y como explicamos el día que llegamos a Neiva, desde el aeropuerto y una vez recogimos el coche de alquiler, antes de irnos al Desierto de la Tatacoa y sin tener muy claro cómo ir a San Agustín, fuimos directamente a la Terminal de autobuses de Neiva para informarnos y acabar comprando los tickets de autobús de Neiva a Pitalito para hoy, ya que los autobuses de Neiva a San Agustín directos únicamente tenían horarios de madrugada y no nos acababan de encajar por no tener tiempo a devolver el coche de alquiler y además, tener que perder una noche en el Desierto de la Tatacoa.
Llegamos al aeropuerto de Neiva a las 7 de la mañana, horario en el que abren las oficinas de Localiza, que es la empresa de alquiler de coches, y directamente gestionamos todos los trámites para la devolución del coche de alquiler en Colombia, aprovechamos para desayunar y después coger un taxi que por 8000COP nos vamos directos a la terminal de autobuses de Neiva donde aprovechamos para comprar algunos snacks y bebidas y esperar que lleguen las 9 de la mañana para coger nuestra buseta a Pitalito, que será el primer transporte del trayecto cómo ir a San Agustín.
Cómo ir a San Agustín en Colombia
Lo primero que debes tener en cuenta es que sea cuál sea tu origen, si vienes de la zona norte de Colombia, deberás pasar por Neiva para desde allí enlazar directamente con San Agustín o ir antes a Pitalito y desde allí a San Agustín, que es la población más cercana y que tiene más infraestructura de transporte, incluido un aeropuerto, en el que opera la compañía Satena, que nosotros utilizaremos dentro de unos días para volar a San Andrés.
Como comentábamos anteriormente uno de los problemas para ir a San Agustín directamente desde Neiva es que las compañías de autobuses únicamente operan con horarios de madrugada, por lo que es complicado adaptarte según cuál sea tu origen.
Este trayecto dura entre 4 y 5 horas por lo que la otra opción es ir de Neiva a Pitalito, que son 4 horas y desde Pitalito coger otro autobús/buseta a San Agustín o un taxi, en un trayecto de unos 45-60 minutos.
El precio del trayecto de Neiva a Pitalito son 33000COP por persona y se hace en una buseta. Ten en cuenta que si llevas equipaje grande, es muy aconsejable estar 10-15 minutos antes de la salida para asegurarte que puedan guardarlo ya que las bujetas son furgonetas pequeñas.
Otra de las cosas a tener en cuenta es que los tickets no se puede reservar por internet y aunque suelen haber billetes y el trayecto de Neiva a Pitalito es bastante frecuente, mucho más que el de Neiva a San Agustín, es recomendable reservar unos días antes siempre que puedas, tal y como hicimos nosotros el día que llegamos a Neiva, antes de irnos para el Desierto de la Tatacoa.

Cómo ir de Pitalito a San Agustín
Si como nosotros has optado por ir a Pitalito, tienes varias opciones para ir a San Agustín desde allí:
- Camioneta: esta es la opción más barata por 6000COP por persona, en la que el equipaje va en la parte de arriba. El trayecto es de unos 45-60 minutos. Estas furgonetas salen desde la parte de atrás de la zona en la que deja el autobús/buseta que viene de Neiva.
- Taxi: es la opción más cara pero la más cómoda y rápida. El precio son 80000COP y es un servicio puerta a puerta. Ten en cuenta que en este caso los taxis tienen que rellenar una planilla, que es una documentación que los taxis deben llevar de forma obligatoria con el nombre del pasajero y sus datos personales, para después enviarla a las autoridades. Este documento no tiene ningún coste, pero es obligatorio para todos los taxis que realizan servicios fuera de la ciudad.
Tarjetas recomendadas para viajar
Recuerda que para no pagar comisiones y tener siempre el cambio actual te recomendamos utilizar la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que nosotros utilizamos, son gratuitas y te supondrán un gran ahorro.
Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.
Puntuales a las 9:15h sale nuestra buseta que tarda poco más de 4 horas en llegar a Pitalito, haciendo varias paradas para recoger a gente y para poder comprar snacks o bebidas, y una vez en Pitalito, tenemos la opción de coger una buseta que salen cada 20 minutos para ir a San Agustín en unos 45 minutos o coger un taxi por 80000COP.
Final optamos por esta última opción, ya que es más cómoda y rápida y llegamos al hotel Asgard, nuestro alojamiento en San Agustín las próximas 2 noches, cuando son las 3 de la tarde, después de un trayecto de 45 minutos.

Aunque este hotel es perfecto para visitar el Parque Arqueológico de San Agustín, ya que está a solo 200 metros de la entrada principal, no es tan bueno para ir al pueblo a pasear, comer o cenar, ya que este está a unos 4 kilómetros del centro del pueblo y para hacer este trayecto tienes que esperar a que el hotel llame a un taxi.
Teniendo esto en cuenta, preferimos comer en el hotel algo rápido, que nos prepara con mucho cariño la cocinera y cuando son las 5 de la tarde, pedir un taxi que por 7000COP nos deja en el centro del pueblo, en la Plaza Simón Bolívar, desde donde aprovechamos para conocer esta pequeña localidad de la que hablaremos con más detalle en el próximo post en el que te dejaremos todos los detalles sobre las cosas que ver y hacer en San Agustín más recomendables.

Después de casi dos horas recorriendo el pueblo y disfrutando de sus calles, que parecen estar atrapadas en el tiempo, por las que no nos cruzamos con prácticamente ningún turista, nos acercamos a cenar a Humus Sapiens, uno de sus restaurantes más recomendados de San Agustín, donde pedimos pedimos un hummus con falafel y baba ganoush más cerveza y limonada por 19000COP que simplemente está espectacular.

Y así, después de cenar y la primera toma de contacto son San Agustín, que es la última etapa de esta ruta por Colombia por libre antes de irnos a San Andrés y Providencia, volvemos a coger otro taxi que por 7000COP nos lleva de nuevo al hotel Asgard donde caemos como niños en la cama después de un día agotador de traslados en el que cómo ir a San Agustín parece que nos ha absorbido las energías.
Mapa de los puntos importantes
Mapa con las ubicaciones de todos los puntos importantes para saber cómo ir a San Agustín en Colombia.
Seguro de viaje para Colombia
Para viajar a Colombia, nada mejor que contar con un buen seguro de viaje. Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, sólo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.
Deja un comentario