• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Top 10 España
    • Qué ver en Barcelona
    • Qué ver en Bilbao
    • Qué ver en Granada
    • Qué ver en Madrid
    • Qué ver en Mallorca
    • Qué ver en San Sebastián
    • Qué ver en Santiago de Compostela
    • Qué ver en Sevilla
    • Qué ver en Toledo
    • Qué ver en Valencia
  • Top 10 Europa
    • Qué ver en Ámsterdam
    • Qué ver en Budapest
    • Qué ver en Cracovia
    • Qué ver en Florencia
    • Qué ver en Lisboa
    • Qué ver en Londres
    • Qué ver en Oporto
    • Qué ver en París
    • Qué ver en Roma
    • Qué ver en Praga
  • Top 10 Mundo
    • Qué ver en Bangkok
    • Qué ver en Costa Rica
    • Qué ver en Hong Kong
    • Qué ver en Egipto
    • Qué ver en Estambul
    • Qué ver en Lima
    • Qué ver en Marrakech
    • Qué ver en Nueva York
    • Qué ver en San Francisco
    • Qué ver en Tulum
  • Guías Viajeros Callejeros
    • Guías de Viajes
    • Guías de Países
    • Guías de Ciudades
    • Consejos
Show Search

Blog de viajes para viajar por libre - Viajeros Callejeros

Blog de viajes con las mejores guías, consejos, ciudades que ver, cosas que hacer, lugares que visitar para que puedas organizar y preparar tu viaje por libre por todo el mundo

  • EUROPA
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bélgica
    • Croacia
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Estonia
    • Finlandia
    • Francia
    • Grecia
    • Holanda
    • Hungría
      • Budapest
    • Inglaterra
    • Irlanda
    • Islandia
    • Italia
    • Polonia
    • Portugal
    • República Checa
    • Suecia
    • Suiza
  • ASIA
    • China
      • China en 25 días
      • Shanghái y Tíbet en 19 días
    • Emiratos Árabes Unidos
    • India
    • Indonesia
      • Bali por libre
      • Indonesia en 26 días
    • Israel y Palestina
    • Japón
    • Jordania
    • Maldivas
    • Singapur
    • Sri Lanka
    • Tailandia
    • Tíbet
    • Turquía
  • ÁFRICA
    • Egipto
    • Marruecos
    • Kenia
    • Sudáfrica
    • Tanzania
  • AMÉRICA
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Estados Unidos
      • Nueva York
      • Oeste de Estados Unidos
      • Península de Florida
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Perú
    • República Dominicana
  • OCEANÍA
    • Nueva Zelanda
  • ESPAÑA
    • Andalucía
    • Aragón
    • Asturias
    • Cantabria
    • Castilla y León
    • Castilla-La Mancha
      • Cuenca
      • Toledo
    • Cataluña
    • Comunidad de Madrid
    • Comunidad Valenciana
      • Alicante
      • Benidorm
      • Peñíscola
      • Valencia
    • Galicia
    • Islas Baleares
      • Formentera
      • Ibiza
      • Mallorca
      • Menorca
    • La Rioja
    • Murcia
    • Navarra
    • País Vasco
  • Show Search

10 consejos para viajar a Escocia imprescindibles

Esta lista de los mejores consejos para viajar a Escocia te ayudará a preparar un viaje a este impresionante país lleno de rincones mágicos, que estamos seguros, superará todas tus expectativas.
Pese a que se puede visitar de diferentes formas, nosotros te recomendamos optar por una ruta en coche que te permitirá disfrutar al máximo de Escocia, al tener la libertad de parar en medio de paisajes salpicados de lagos, montañas y castillos de cuento.
Aunque los paisajes y castillos son la joya de Escocia, no puedes olvidarte de los cascos antiguos de ciudades como Glasgow y sobre todo, Edimburgo o probar la comida local en algún pub siempre acompañada una buena pinta de cerveza, solo dos de las cosas que harán que no puedas olvidar este viaje.

Basándonos en la experiencia de nuestro viaje a Escocia en 11 días, durante el que recorrimos gran parte del país, hemos realizado esta guía para viajar a Escocia imprescindibles.

1. ¿Cuál es la mejor época para viajar a Escocia?

La mejor época para hacer un viaje a Escocia es entre mayo y septiembre, cuando la temperatura es más agradable (cercana a los 20 grados), hay más horas de luz y menos probabilidad de lluvia.
Dentro de este periodo, los meses de julio y agosto suelen ser los peores, no únicamente por tener los precios en alojamiento y alquiler de coche más elevados, sino también por ser la época en la que el riesgo de lluvia aumenta.
En marzo (cuando fuimos nosotros), abril y octubre, dependerás un poco de la suerte ya que el tiempo es bastante imprevisible y no vendrá mal desear que la lluvia no se convierta en un fiel acompañante durante todo el viaje.
En invierno aunque los precios son más bajos y puedes ver los paisajes con nieve, hay muy pocas horas de luz y únicamente te lo recomendaríamos si eres un amante de los mercadillos navideños, que en este caso puedes disfrutar en Edimburgo.

2. Requisitos de entrada

Para viajar a Escocia, si eres ciudadano español o de la Unión Europea, solo necesitas enseñar el DNI o el pasaporte. Recuerda que si se produce el Brexit, la salida del Reino Unido de la UE, seguramente los requisitos cambien y exista la posibilidad de tener que pagar un visado.
Si tu país no pertenece a la Unión Europea, te recomendamos consultar a la Embajada Británica o el Ministerio de Exteriores, para saber qué acuerdos tiene tu país con el Reino Unido y cuáles son los requisitos de entrada obligatorios.
Un documento que no es obligatorio, pero si muy necesario en caso de cualquier percance en la salud, es la Tarjeta Sanitaria Europea con la que tendrás acceso gratuito a los hospitales públicos de Escocia.
Si no dispones de la tarjeta o quieres ampliar las coberturas que ofrece esta tarjeta como el caso extremo y caro de una repatriación, te recomendamos contratar el mejor seguro de viaje a Europa posible.
Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, únicamente por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.

Debido a la situación sanitaria actual todos los seguros de Mondo incluyen asistencia médica en caso de contagio por coronavirus. Además también está incluida la estancia extra que necesites en caso de contagio por cuarentena y por supuesto, el test en caso de que este sea necesario.

3. Cambio de dinero

La moneda oficial de Escocia es la libra esterlina, actualmente una libra equivale a 1,20 euros y es conocida popularmente como pound.
Para ahorrarte comisiones es aconsejable no cambiar dinero en el banco de tu país, ni utilizar las oficinas de cambio del aeropuerto o de las principales ciudades del país.
En estos casos, la mejor forma de obtener efectivo con el cambio actual y sin pagar comisión es utilizar la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que nosotros utilizamos, son gratuitas y te supondrán un gran ahorro.
Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.

Libra esterlina
Libra esterlina

4. Cómo empezar el viaje a Escocia

La forma más habitual de viajar a Escocia es comprando un billete de avión con destino a los aeropuertos de Edimburgo o Glasgow.
Desde España tienes una extensa variedad de grandes compañías como British Airways e Iberia además de otras lowcost como Ryanair, EasyJet o Vueling que ofrecen vuelos directos a buen precio desde la principales ciudades de la Península Ibérica. Puedes utilizar este recomendado buscador para encontrar tu vuelo al mejor precio.

Una vez tengas el billete, el segundo paso más importante es alquilar coche o camper, para disponer de la libertad de parar dónde y cuándo quieras, algo imprescindible en un país de espectaculares paisajes como Escocia, que además no tiene una red extensa de transporte público.
La decisión de alquilar un coche o una camper dependerá del presupuesto y el tipo de viaje que quieras hacer aunque si buscas comodidad y no estás habituado a la autocaravana, te recomendamos alquilar coche y dormir en los habituales B&B repartidos por toda la geografía escosesa.
Si tu presupuesto es más ajustado, puedes ahorrarte los caros alojamientos y restaurantes, alquilando una camper o autocaravana sin olvidar que las carreteras en varias zonas del país como la Isla de Skye son muy estrechas, algunas de un único sentido, por lo que es aconsejable alquilar un vehículo de reducidas dimensiones,.
En este caso, si nunca has conducido por la izquierda, es aconsejable antes de salir a la carretera, dar unas vueltas por el parking para coger bien la distancia y después estar muy atento en las rotondas y los cruces, aunque tampoco debes preocuparte demasiado ya que es increíble como la mente se acostumbra en pocas horas a conducir al contrario de lo que es para ti habitual.
En caso de optar por un turismo es recomendable trazar cuanto antes la ruta para reservar con bastante antelación los alojamientos, sobre todo si viajas en temporada alta y vas a pasar por zonas con poca oferta, como el norte del país y la Isla de Skye.

En nuestro caso, optamos por hacer un viaje a Escocia en turismo y alojarnos en B&B y en el tema de la comida alternamos los restaurantes con la compra en los supermercados, sobre todo cuando teníamos planeado comer en una zona cerca de un gran paisaje como un lago o una cascada y una de las mejores opciones era disfrutar de un picnic.

Neist Point en la isla de Skye
Neist Point en la isla de Skye

5. ¿Cuál es el mejor itinerario para viajar a Escocia?

Otro de los mejores consejos para viajar a Escocia es preparar con antelación la ruta que vas a realizar por el país.
Nosotros sugerimos hacer una ruta circular en coche o camper de entre 10 a 14 días, empezando por Glasgow y terminando en Edimbugo o al revés.
La ruta se puede alargar dependiendo del número de islas que quieras conocer, teniendo en cuenta que entre las más famosas se encuentran la Isla de Skye, la de Mull, la de Arran o las remotas Hébridas, un archipiélago con varias las islas entre las que destacan las de Lewis y Harris.
Para llegar a todas estas islas tendrás que coger los ferries que salen desde las ciudades más próximas, de esta forma podrás desplazarte en coche por los puntos más interesantes de cada isla. Recuerda de reservar estos traslados en ferry con antelación, sobre todo si vas a viajar en temporada alta y aunque todas resultan interesantes, nosotros en un primer viaje, recomendaríamos la Isla de Skye, ya que esta tiene alguno de los mejores paisajes de todo el país. Además esta isla se encuentra conectada por carretera por uno de los laterales, por lo que únicamente necesitarás coger un ferry, si no quieres dar mucha vuelta y entrar y salir por la misma carretera.
Otra de las cosas que hay que tener en cuenta en zonas como las Highlands, situada en el norte del país, es que escasean las gasolineras, por lo que es muy recomendable repostar aunque lleves medio deposito.
Si no dispones de tantos días o no quieres conducir puedes hacer base en Edimburgo o Glasgow y hacer excursiones en transporte público o privado.

Ver el castillo de Eilean Donan al viajar a Escocia
Ver el castillo de Eilean Donan al viajar a Escocia

6. Edimburgo

Como comentábamos anteriormente, ptra forma más cómoda de hacer un viaje a Escocia, si no quieres conducir por la izquierda o tienes menos días, es quedarte en Edimburgo todos los días y hacer pequeñas excursiones de un día.
Para ir del aeropuerto de Edimburgo al centro de la ciudad o tu hotel dispones de varios medios de transporte como el autobús Airlink, el Skylink y la línea nocturna N22, el tranvía Edinburgh Trams, el taxi que cuesta 30 euros o este cómodo traslado directo.
Entre los hoteles más recomendados de la ciudad se encuentran el Old Waverley Hotel con buena conexión con el aeropuerto y el centro o el Canon Court Apartments, una opción perfecta si tienes coche de alquiler.
Una vez hayas elegido el hotel, puedes planear los itinerarios por la ciudad con estás guías optimizadas según los días que dispongas:

  • Guía de Edimburgo en un día
  • Guía de Edimburgo en dos días
  • Guía de Edimburgo en 3 días

Estas guías las puedes completar con esta lista de lugares que visitar en Edimburgo y esta de las mejores cosas que hacer en Edimburgo.

Old Town en Edimburgo
Old Town en Edimburgo

Otro de los mejores consejos para viajar a Escocia es que una vez conozcas bien la capital, invertir los días que te queden en hacer alguna de las mejores excursiones desde Edimburgo.

7. Glasgow

Otra buena opción para viajar a Escocia es utilizar la ciudad de Glasgow como base y conocer en pequeñas excursiones las maravillas de Escocia, que se encuentran más cerca.
Para llegar a Glasgow puedes aterrizar en el aeropuerto internacional de Glasgow o en el de Prestwick. Los dos aeropuertos están bien conectados con el centro de la ciudad y en el caso del de Glasgow dispones de autobuses cada 10 minutos y en el de Prestick, tiene una estación de tren justo al lado.
Si estás en Edimburgo puedes coger alguno de los numerosos trenes que salen cada día de la Waverley Station de Edimburgo o algún autobús desde la Edinburgh Bus Station.
Una vez en la ciudad te puedes alojar en The Z Hotel Glasgow o en el Motel One Glasgow, ambos situados cerca del casco antiguo.
Para recorrer la ciudad y no perderte nada importante te recomendamos seguir esta lista de lugares que ver en Glasgow que se puede completar en un día.
Si dispones de más días puedes hacer alguna de estas excursiones de un día con guía en español.

Catedral de San Mungo en Glasgow
Catedral de San Mungo en Glasgow

8. ¿Qué comer?

Otro de los motivos para viajar a Escocia es probar su abundante gastronomía, acompañada siempre de una buena pinta de cerveza negra y terminar con un chupito de un buen whisky escocés de malta.
Alguno de los platos más típicos son:

  • Haggis: el plato escocés más famoso hecho a base de casquería de oveja o cordero, cebolla, harina de avena y especias.
  • Neeps and tatties: puré de rábanos y patatas que suele acompañar al haggis.
  • Scotch broth: sopa tradicional con granos de cebada cocinados en carne de vaca o cordero y verduras.
  • Fish and Chips: pescado frito con patatas fritas.
  • Stovies: ensalada de patata, cebolla y a menudo sobras de rosbif o carne picada.
  • Cock-a-leekie: sopa de puerros, patatas y caldo de pollo.
  • Porridge: papilla o gachas de copos de avena.
  • Cranachan: postre que es una mezcla de crema batida, whisky, miel, frambuesas frescas y avena tostada
  • Shortbreads: galletas de mantequilla.

Otra de las mejores cosas que hacer en un viaje a Escocia es alojarte en un Bed & Breakfast y disfrutar cada mañana del calórico desayuno inglés que normalmente se basa en tostadas, salchichas, bacon, huevos fritos, alubias, tomates fritos, champiñones y otros ingredientes.

Desayuno inglés
Desayuno inglés

9. Otros atractivos turísticos de Escocia

Además de visitar las ciudades de Glasgow y Edimburgo, un viaje a Escocia debería incluir las grandes joyas en forma de paisajes, castillos y abadías, que forman este precioso país.
Entre los paisajes más bonitos destacan Neist Point, situado en la Isla de Skye y conocido como el como el fin del mundo escocés.
Otra maravilla de la naturaleza que te dejará sin palabras es el valle glaciar de Glen Coe rodeado de grandes montañas.
Escocia también es país de lagos y aunque la fama se la lleva siempre el Lago Ness, hay otros más bonitos como el lago Katrine, situado en el precioso Parque Nacional de Loch Lomond y los Trossachs.
Todos estos paisajes naturales se ven salpicados de castillos en ruinas y reconstruidos, situados en las ubicaciones más privilegiadas de cada zona, que hacen de Escocia uno de los destinos más maravillosos del mundo.
Nuestros dos favoritos son el Castillo de Eilean Donan y el de Dunnottar, ubicado en un precipicio rocoso encima del mar aunque hay otros castillos impresionantes como el de Stirling, Glamis, Urquhart, Crathes, Fraser, Glamis y el de Stalker, situado en medio de una isla del Loch Laich.
Ten en cuenta que las visitas a los castillos se pueden mezclar también con las de las abadías, entre las que destaca la de Melrose, situada en la zona conocida como Los Borders.
En esta región del sur de Escocia también se encuentra la Capilla Rosslyn que se hizo muy famosa al tener un papel clave en el libro y la película El Código da Vinci.
Si vas a visitar muchos de estos castillos y abadías, como hicimos nosotros, te recomendamos reservar el Explorer Pass de 5 o 14 días con el que además de ahorrar dinero en entradas, te llevarás un bonito recuerdo en forma de libro con los sellos de cada castillo que hayas visitado.
Para terminar nada mejor que pasar unos días en ciudades como Glasgow, Edimburgo y Saint Andrews, cuna del golf y con varias joyas como su catedral.
Otras experiencias muy recomendables es visitar una destilería como Glenfiddich, para ver todo el proceso de elaboración del whisky de malta.
Si todavía te quedan días puedes llegar hasta lugares menos turísticos como las Islas Orcadas, las Hébridas, la Isla de Arran o la de Mull, entre otras muchas.

Otro de los consejos para viajar a Escocia es completar esta lista de lugares que visitar en Escocia.

10. Más consejos para viajar a Escocia

Entre los mejores consejos para viajar a Escocia se encuentran:

– Llevar siempre un paraguas o un chubasquero, ya que la lluvia puede aparecer cuando menos te la esperas.
– Vístete por capas, las temperaturas pueden sufrir subidas y bajadas durante un mismo día.
– Ir con cuidado y a poca velocidad cuando conduzcas por las carreteras más estrechas del norte de la isla, ya que pueden cruzar ovejas.
– Si no dispones del roaming de Vodafone que te permite tener el mismo plan de datos y llamadas que en España, puedes comprar una tarjeta SIM prepago en el mismo aeropuerto.
– Recuerda que necesitarás adaptadores de tres clavijas planas.
– Si eres fan de Harry Potter acércate al viaducto de Glenfinnan para ver como pasa el tren de vapor Jacobite, una experiencia inolvidable.
– Recuerda que los escoceses están muy orgullos de su tierra, no los llames ingleses.
– Si no encuentras ningún restaurante abierto, en los pubs sirven comida tradicional escosesa.

Viaducto de Glenfinnan
Viaducto de Glenfinnan

¿Quieres organizar este viaje a Escocia?
Consíguelo aquí:

busca vuelos baratos Las mejores ofertas de Vuelos a Edimburgo aquí

busca hoteles baratos Los mejores hoteles a los mejores precios en Escocia aquí

icono-tours-excursiones Reserva los mejores tours y excursiones en Escocia en español aquí

icono-traslado-aeropuerto Reserva tu traslado Aeropuerto⇆Edimburgo aquí

coche Alquila tu coche en Reino Unido al mejor precio aquí

icono-informacion-viajeros10 lugares que ver en Glasgow imprescindibles

icono-informacion-viajeros10 consejos para viajar a Reino Unido imprescindibles

seguro-viajes Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí

Si te apetece ayudarnos a ampliar la lista los 10 consejos para viajar a Escocia imprescindibles, añade el tuyo en los comentarios.

Reino Unido Edimburgo

Print Friendly and PDFPrintFriendly

Interacciones con los lectores

Artículos relacionados

Cómo ir del aeropuerto de Edimburgo al centro

Royal Mile

10 lugares que visitar en Escocia imprescindibles

Castillo de Dunnottar, uno de los mejores lugares que visitar en Escocia[

Dónde comer en Edimburgo: 10 restaurantes recomendados

Sausage and mash, uno de los platos que probar en los restaurantes de Edimburgo

Comentarios

  1. SILVANA GOMEZ ORTIZ dice

    28 febrero, 2023 en 20:08

    Hola Amigos, tengo muchas ganas de viajar el próximo año, pero estoy media complicada con el idioma, ya que no me manejo mucho con el inglés. Soy chilena, por lo que hablo español.
    Es muy complicado el tema de la comunicación sin manejar al 100% el ingles ??

    Responder
    • Vane y Roger dice

      1 marzo, 2023 en 06:42

      Hola Silvana,
      Si te defiendes un poco no tendrás problemas, no te preocupes. Lo ideal es llevar también un traductor offline por si surge cualquier conversación más complicada pero si te defiendes para las gestiones en hoteles, restaurantes y transporte, no hay problema. Saludos

      Responder
  2. Beatriz dice

    19 julio, 2020 en 18:28

    Hola! Gracias por este artículo tan interesante sobre Escocia.
    ¿Sabéis si es obligatorio ir al lago Ness con una empresa o se puede hacer por tu cuenta?
    Vamos a alquilar coche y tenemos una niña pequeña de 2 años.

    Responder
    • Vane y Roger dice

      20 julio, 2020 en 06:33

      Hola Beatriz,
      Puedes ir en coche perfectamente y una vez allí, si quieres hacer el recorrido en barco, reservarlo o llevar desde aquí la plaza reservada para evitar quedarte sin plazas dependiendo sobre todo de la época en la que viajes.
      Te dejamos el post mejores excursiones desde Edimburgo en el que puedes ver varias opciones.
      Saludos

      Responder
  3. federico dice

    17 febrero, 2019 en 01:16

    Hola, quisiera preguntarles si han tenido problemas con los famosos mosquitos escoceses.

    Saludos, desde Argentina.

    Fede.-

    Responder
    • Vane y Roger dice

      17 febrero, 2019 en 08:50

      Hola Fede,
      Pues la verdad es que no tuvimos ningún problema con ellos 😉
      Saludos

      Responder
  4. Angie Cisneros dice

    1 junio, 2018 en 02:29

    Hola!!! Este hotel está en la parte vieja? somos una familia de 5, 4 adultos y una menor de 11 años. Queremos alquilar departamento, qué nos sugieres? cerca del castillo dd e Edimburgo hay lago recomendable?Gracias

    Responder
    • Vane y Roger dice

      1 junio, 2018 en 05:44

      Hola Angie,
      Nosotros nos quedamos en este y la verdad es que nos fue genial, tanto por ubicación como por servicios.
      Saludos

      Responder
  5. Marta Miracle dice

    22 abril, 2017 en 10:57

    Hola!

    Me gustaría saber si hay que reservar el ferry para ir a la isla de Lewis o Skye con antelacion o pudedes comprar el billete el mismo día.

    Gracias!

    Responder
    • Vane y Roger dice

      22 abril, 2017 en 15:20

      Hola Marta!
      Lo cogimos allí mismo, directamente y sin reservar nada 😉
      Saludos!

      Responder
    • Sebas dice

      26 julio, 2019 en 08:05

      Se puede coger en el momento. Pero te puede pasar como a nosotros que llegamos y tuvimos que dar vuelta porque habia que esperar mas de 6h a tener un ferry con sitio. En agosto hay mucha gente.

      Responder
  6. alexis dice

    1 febrero, 2016 en 19:27

    buenas tardes quería saber si se puede alquilar las habitaciones de los bed and brefast en el mismo momento ….,para no hacer planes

    Responder
    • Vane y Roger dice

      2 febrero, 2016 en 15:55

      Hola Alexis,
      La verdad es que nosotros los llevábamos todos contratados desde aquí, pero entendemos que si hay disponibilidad, no tendrás ningún problema en reservarlas en el mismo momento. Saludos!

      Responder
    • Sebas dice

      26 julio, 2019 en 08:09

      Mi recomendación es que, por lo menos si viajas en agosto, lleves los alojamientos reservados. Nosotros hicimos este viaje en agosto del 2014 y si bien hubo noches que encontramos sitios muy buenos, nos paso de hacer más de 200km sin encontrar ningun sitio que no tuviera el cartel de NO VACANCY. Y aparte del tiempo que pierdes buscando sitio, te puede trastocar mucho los planes. Hay mucho alojamiento (sobre todo B&B), pero tambien mucho turismo…

      Responder
      • Vane y Roger dice

        27 julio, 2019 en 08:04

        Hola Sebas,
        Muchísimas gracias por contarnos tu experiencia. Seguro que será muy útil a los viajeros que quieran viajar en esa época y puedan pensar que no hace falta reservar o tener una mínima planificación de la ruta.
        Saludos

        Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad *

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Viajeros Callejeros 2021, S.L. como responsable de este blog. La finalidad de la recogida de estos datos es para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de webempresa.com, situados en la Unión Europea. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a info@viajeroscallejeros.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.

Barra lateral primaria

Seguro de Viajes Mondo

n26 mejor tarjeta pagar en el extranjero

tours y excursiones en español

¡Inspírate para tu próximo viaje!

Recibe las últimas novedades del blog de viajes.

Footer

Posts de viajes más leídos

  • Mejores viajes del 2023
  • Las 20 ciudades más bonitas de España
  • Rutas en coche por España

Enlaces de interés

  • ¿Cuál es el mejor seguro de viaje?
  • Las 3 mejores tarjetas para viajar sin comisiones
  • 10 webs muy útiles para organizar un viaje

Contáctanos

  • Quiénes Somos
  • Contacto

Copyright © 2023 | ViajerosCallejeros.com · Todos los derechos reservados · Aviso Legal | Política de privavidad | Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Ajustes
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR