¿Estás pensando en viajar a Menorca? Entonces has llegado al lugar adecuado ya que en este post vamos a desgranar todos los aspectos importantes que debes tener en cuenta antes de empezar a organizar tu viaje.
Ubicada en el archipiélago balear, Menorca es una de las islas más mágicas del mundo gracias a sus playas paradisiacas; sus ciudades y pueblos encantadores, en los que te sentirás retroceder en el tiempo y por supuesto, su gastronomía, que está entre las más deliciosas del país. Eso sin mencionar a sus gentes que te aseguramos, se caracterizan por su amabilidad y generosidad con el viajero, haciendo que durante tu estancia, sientas la isla como tu casa.
Basándonos en nuestras visitas a la isla y la última ruta por Menorca en coche, te dejamos los que son para nosotros, los 10 consejos para viajar a Menorca imprescindibles. ¡Empezamos!
1. ¿Cuál es la mejor época para viajar a Menorca?
Como suele pasar en gran parte de destinos, podríamos decir, sin temor a equivocarnos, que cualquier momento del año es bueno para viajar a Menorca, aunque si tenemos en cuenta otros aspectos como el climatológico o la época más turística, este periodo se reduce considerablemente.
- Temporada baja (noviembre a febrero): la temporada invernal es la menos recomendable para viajar, ya que el clima suele ser más inestable, aunque sin duda, es la mejor si estás buscando visitar la isla con tranquilidad. Es importante tener en cuenta que algunas infraestructuras se ven claramente reducidas como la frecuencia de ferries entre islas e incluso algunos hoteles y restaurantes, sobre todo los de playa, están cerrados. Pese a eso, durante estos meses aún quedan restaurantes y hoteles abiertos por lo que si el clima para ti no es un problema, durante esta época podrás aprovechar la reducción de precios que aplican muchos establecimientos.
- Temporada media (Semana Santa (marzo/abril) hasta junio y septiembre): para nosotros esta es, sin lugar a dudas, la mejor época para visitar Menorca. Días claros, poca probabilidad de lluvia, temperaturas agradables y la mayoría de infraestructuras ya a pleno rendimiento hacen que viajar durante estos meses sea todo un acierto. Además, los precios aún no han alcanzado los máximos del verano, por lo que todavía se pueden encontrar ofertas muy atractivas sobre todo, reservando con antelación.
- Temporada alta (julio y agosto): estos son los meses más demandados en la isla, los mejores para ir a la playa y por lo tanto, los más masificados a nivel turístico. El tiempo suele ser caluroso, con pocos días de lluvia (prácticamente ninguno) y los precios de los servicios (hoteles, alquiler de coche…etc) se disparan.
Teniendo estos aspectos en cuenta podemos decir que la mejor época para viajar a Menorca es entre los meses de mayo a octubre, especificando que la mejor época serían los meses de junio y septiembre, momentos en los que ya no suele haber tanto turismo, el clima sigue siendo buenísimo y la mayoría de infraestructuras siguen estando totalmente operativas.

2. ¿Cómo empezar el viaje a Menorca?
Lo primero y más importante antes de viajar a Menorca es revisar y reservar todos aquellos servicios que van a ser necesarios durante tu visita a la isla. Más adelante hablaremos de los días necesarios y una propuesta de ruta, factores que siempre van en paralelo a los servicios ya que deberás conocer las fechas para poder hacer las reservas.
- Vuelo: dependiendo de tu origen, la forma más rápida de llegar a Menorca será volando al Aeropuerto de Menorca, situado a 5 kilómetros de Maó. Te recomendamos revisar todas las opciones en este buscador de vuelos, en el que podrás encontrar las mejores ofertas. En caso de que necesites vehículo para trasladarte a tu hotel, puedes reservar alguno de estos traslados privados, con los que no deberás preocuparte por nada.
- Ferry: otra opción para llegar a Menorca, perfecta sobre todo si quieres llevar tu propio coche o moto e incluso, si viajas con tu mascota, es coger uno de los ferries que salen cada día desde Barcelona, Valencia o su vecina, Mallorca que te dejan en las poblaciones de Ciutadella o Maó.
- Alquiler de coche: una vez en la isla, para poder recorrerla con total libertad, es muy recomendable alquilar coche ya que sobre todo fuera de temporada alta, no hay mucho servicio de transporte entre puntos de interés y las frecuencias no son muy altas. Para encontrar las mejores ofertas te recomendamos revisar las ofertas de AutoEurope y Rentalcars y reservar con la máxima antelación para poder optar por los mejores precios.
- Alojamiento: el siguiente punto a tener en cuenta es la reserva del alojamiento. Sobre este tema hablaremos más adelante de forma más exhaustiva pero por el momento, queremos recordarte la importancia de reservar con la máxima antelación, sobre todo en temporada alta, ya que los precios del transporte se disparan de forma considerable durante los meses veraniegos. En este buscador de hoteles podrás encontrar las mejores ofertas.
- Actividades: otra de las cosas que no es recomendable dejar al azar son las actividades que quieras hacer durante tu estancia en la isla, sobre todo si estas incluyen el alquiler de barco, una de las más demandadas, y que conviene reservar con tiempo para no quedarte sin disponibilidad. Puedes consultar todas las actividades en Menorca aquí.
- Restaurantes: sí, has leído bien. En la organización del viaje a Menorca también es importante tener claros algunos de los restaurantes que quieres probar, sobre todo si eres un amante de la gastronomía y quieres ir a alguno específico ya que en temporada alta, los más famosos, suelen colgar el cartel de completo con varios días de antelación.

3. ¿Cuánto tiempo necesito para conocer Menorca?
Esta es otra de las dudas más comunes cuando empezamos a preparar un viaje a Menorca. ¿Cuántos días necesitaré? ¿Podré verlo todo en esos días? ¿Me dará tiempo a disfrutar de la isla? Aunque esto lo desgranaremos en el siguiente punto, queremos adelantarte que lo ideal, si quieres conocer los lugares que ver en Menorca imprescindibles además de tomarte unos días de playa, es contar con 5-7 días. Este es un tiempo que te permitirá, además de conocer los atractivos más turísticos, poder disfrutar de algunas de las playas más famosas y como no, tomarte algunas horas de relax. No todo va a ser movimiento en el viaje, ¿no?.
¿No tienes una semana para viajar a Menorca? No te preocupes ya que, aunque este sea el tiempo que recomendamos para conocer la isla, con 3-4-5 días puedes conocer también muchos de sus atractivos y lo mejor, tener una primera toma de contacto con la isla para que estés deseando volver cuanto antes.
En el siguiente punto te proponemos varias rutas, de diferentes duraciones para que puedas disfrutar al máximo de esta mágica isla, tengas el tiempo que tengas.

4. Ruta por Menorca
Si algo tenemos claro es que haría falta toda una vida para conocer Menorca y que vayas el tiempo que vayas, al final, acabarás sintiendo que hubieses necesitado varias semanas más. Esa es parte de la magia de la isla: atrapa y te obliga a querer volver una y otra vez, para continuar descubriéndola, seas el tipo de viajero que seas.
Dicho esto, para tranquilizarte y animarte a no estresarte más de lo necesario con la ruta por la isla, queremos ayudarte y dejarte varias propuestas, que por supuesto, podrás adaptar a tus gustos y necesidades y así, disfrutar al máximo de esta mágica isla. ¡Vamos a ello!.
Menorca en 3 días
Este sería el tiempo ideal para viajar a Menorca la primera vez. En nuestras propuestas la idea es que te alojes en alguna zona céntrica como Ciutadella, donde podrás disfrutar de muy buenas infraestructuras y además, estar muy cerca de los principales atractivos de la isla.
En caso de que prefieras otra zona, no te preocupes, como hemos dicho en varias ocasiones, la isla es relativamente pequeña, por lo que seguro, podrás hacer las visitas sin grandes trayectos.
- Día 1: Cala Galdana – Cala Maracarella – Naveta des Tudons – Ciutadella – Pont d’en Gil (atardecer)
- Día 2: Cala Turqueta – Cova Xoroi – Binibeca Vell – Faro de Artrutx (atardecer)
- Día 3: Cala Pregonda – Monte Toro – Fornells – Faro Favaritx (atardecer)
Ruta para viajar a Menorca en 4 días
¿Tienes un día más? Entonces vamos a proponerte ampliar la ruta anterior con las visitas a las impresionantes Cala Mitjana y Mitjaneta, la subida al mirador del Monte Toro y la visita a la ciudad de Maó, la capital de la isla, que seguro, no te dejará indiferente.
- Día 1: Cala Galdana – Cala Maracarella – Naveta des Tudons – Ciutadella – Pont d’en Gil (atardecer)
- Día 2: Cala Turqueta – Cova Xoroi – Binibeca Vell – Faro de Artrutx (atardecer)
- Día 3: Cala Pregonda – Monte Toro – Fornells – Faro Favaritx (atardecer)
- Día 4: Cala Galdana – Cala Mitjana – Maó
Menorca en 5 días
Esto sería lo ideal si vas a viajar a Menorca, ampliable a una semana, ya que con estos días podrás conocer gran parte de los atractivos turísticos y además, tomarte unas horas cada día de relax extra a las ya propuestas en las otras rutas.
En este caso ampliamos el itinerario con las visitas a Es Talaier, una de nuestras playas preferidas, a la Necrópolis de Cala Morell, pasear por la sorprendente Lithica y terminar con un impresionante atardecer en Punta Nati.
- Día 1: Cala Galdana – Calas Maracarella y Macarelleta – Naveta des Tudons – Ciutadella – Pont d’en Gil (atardecer)
- Día 2: Cala Turqueta – Cova Xoroi – Binibeca – Faro de Artrutx (atardecer)
- Día 3: Cala Pregonda – Monte Toro – Fornells – Faro Favaritx (atardecer)
- Día 4: Cala Mitjana – Maó
- Día 5: Es Talaier – Lithica – Necrópolis Cala Morell – Punta Nati (atardecer)

Si tu escapada a Menorca es de un fin de semana, nuestra recomendación es que te centres en una sola zona, para no perder mucho tiempo en traslados y preferiblemente, que esta esté bien comunicada con el aeropuerto o el puerto, para que puedas hacer los trayectos de ida y vuelta sin emplear mucho tiempo.
Una de nuestras favoritas en este caso sería la zona de Ciutadella, donde además de conocer esta encantadora localidad, podrás disfrutar de la playa en Cala en Blanes o Cala en Brut o alejarte un poco si dispones de coche o moto.

5. Ciudades y pueblos de Menorca
Pese a que Menorca es un paraíso para los amantes de la playa y la mayoría de viajeros vienen buscando disfrutar de ellas durante su estancia en la isla, también tenemos que decir que hay varias ciudades y pueblos que bien pueden incluirse en una ruta por la isla, haciendo de tu viaje, una experiencia completa, que te aseguramos, te permitirá tener una visión de Menorca mucho más amplia y completa.
Ciudades
Sí, sabemos que probablemente tu idea al viajar a Menorca es estar horas disfrutando de la playa. ¿Nos equivocamos?. Sea cuál sea la respuesta, te animamos a dedicar un día o varias horas a conocer dos de sus ciudades más emblemáticas. Te aseguramos que no te arrepentirás.
- Ciutadella: ubicada en el extremo oeste de la isla, esta es nuestra ciudad preferida de Menorca y uno de esos lugares que no dejan indiferente a ningún viajero. Con un centro histórico en el que te sentirás retroceder en el tiempo y un puerto encantador, te recomendamos dedicar mínimo medio día a conocer estos lugares que ver en Ciutadella. Y si no quieres perderte nada, lo mejor es reservar alguno de los mejores free tours en Ciudadela.
- Maó: con una historia fascinante, Maó es otra de las ciudades que debes incluir en tu ruta al viajar a Menorca. Conocida en gran parte por su centro histórico, que al igual que en Ciutadella, te hará retroceder en el tiempo, te recomendamos contar con mínimo medio día para poder acercarte a todos los lugares imprescindibles que ver en Mahón. En caso de que quieras aprovechar al máximo tu visita a la ciudad te recomendamos reservar alguno de los mejores free tours en Mahón.

Pueblos que puedes visitar al viajar a Menorca
Seguimos con una selección de pueblos que creemos, puedes incluir en tu visita a la isla ya que por sus características, son el complemento perfecto a cualquier viaje por Menorca.
- Fornells: conocido por muchos como el lugar ideal para probar la caldereta de langosta, uno de los platos típicos de la isla, este pequeño y encantador pueblo de pescadores es perfecto para pasar un par de horas perdiéndote por sus calles rodeadas de casas encaladas. Te recomendamos seguir este post en el que hablamos sobre los lugares que ver en Fornells imprescindibles.
- Ferreríes: este pequeño pueblo es el lugar ideal para pasar una hora paseando por su zona más céntrica antes de hacer una parada en el Mesón Rías Baixas, uno de nuestros restaurantes preferidos de la isla.
- Es Mercadal: esta localidad, ubicada a los pues del Monte Toro, que es la montaña más alta de Menorca con 358 metros de altura sobre el nivel del mar y desde donde podrás disfrutar de unas fantásticas vistas de toda la isla e incluso Mallorca, cuando el día está despejado; es otro de los lugares que te recomendamos incluir en tu viaje. ¿No te convencemos? Pues podemos añadir que aquí está Cas Sucrer, la pastelería más famosa de la isla en la que podrás comprar y probar una deliciosa ensaimada. Te advertimos, ¡son adictivas!
Además de estos, otras opciones serían Alaior, Sant Luís, Es Migjorn Gran y Es Castell, aunque estos los incluiríamos en la ruta si tienes días extra.

6. Playas y calas que no te puedes perder al viajar a Menorca
Llegamos a uno de los aspectos más importantes cuando se organiza un viaje a Menorca: decidir qué playas y calas vas a visitar. Como comentábamos anteriormente, si de algo puede presumir la isla es de tener algunas de las mejores playas del país e incluso el mundo, por lo que decidir ir a unas u otras, dependerá en gran parte de tus gustos, las ganas que tengas de andar, ya que a algunas no se puede acceder directamente en coche e incluso, el clima, ya que si sopla viento, puede ser más recomendable ir a las playas de un lado u otro de la isla.
Te dejamos una relación de algunas de las mejores playas y calas de la isla, entre las que se encuentran algunas de nuestras preferidas.
- Cala Macarella y Cala Macarelleta, sin duda, nuestras preferidas de Menorca
- Cala Turqueta
- Cala Mitjana
- Cala Galdana
- Cala Pilar
- Es Talaier
- Cala Pregonda
- Cala en Porter
- Cala Escorxada
- Cala Algaiarens
No dejes de leer este post sobre las mejores playas de Menorca en el que tienes mucha más información sobre todas ellas.
Algo importante a tener en cuenta, sobre todo si viajas en temporada alta, es que los parkings de las playas y calas de Menorca, suelen llenarse bastante rápido e incluso, a algunos se impide el paso desde el momento que están llenos. Es por este motivo que te recomendamos ir a primera hora de la mañana (máximo 9-9:30h) si quieres acceder sin problemas. Recuerda que esto ocurre solo en pleno verano y en las playas más famosas. Si no vas en julio y agosto, normalmente puedes acceder fácilmente incluso a media mañana y encontrar plaza de parking.

7. ¿Dónde dormir en un viaje a Menorca?
Otro de los aspectos más importantes antes de viajar a Menorca es escoger en qué hotel alojarte. Y sí, inicialmente puede parecer algo muy fácil pero te aseguramos que una vez te pones a ello, las múltiples opciones y zonas, acaban por sobrepasar hasta al viajero más acostumbrado a lidiar con estas reservas. Y es que si algo tiene la isla son lugares perfectos en los que alojarse, aunque ir a uno u otro, depende mucho de tus gustos y necesidades y aunque equivocarte no supondrá ningún drama (la isla es increíble en su totalidad), sí que puede acabar siendo un punto importante en la percepción final de tu viaje.
Aquí te dejamos las que son algunas de las mejores zonas, para todo tipo de viajeros, en las que te recomendamos alojarte:
- Ciutadella – zona oeste: esta encantadora ciudad es uno de nuestros lugares preferidos para alojarnos ya que cuenta con un centro histórico muy atractivo y una gran infraestructura, tanto hotelera como de restauración. La última vez nos alojamos una semana en Calma Hotel y fue un gran acierto.
- Cala en Bosch – zona suroeste: si te gusta Ciutadella como opción de alojamiento, pero no acaba de convencerte que no tenga acceso directo a la playa, Cala en Bosch podría ser la alternativa perfecta ya que se encuentra muy cerca de Ciutadella y puede presumir de contar con buenas infraestructuras y una buena zona de playa.
- Maó (Mahón) – zona sureste: si buscas alojarte e una zona bien comunicada, atractiva y con infraestructuras, Mahón, la capital de la isla, puede ser también una gran opción.
- Fornells – zona norte: esta pequeña localidad también es una gran opción si buscas tranquilidad y sobre todo, si quieres estar cerca de algunos de los mejores restaurantes de la isla en los que degustar la famosa caldereta de langosta.
- Binibeca – zona sur: esta es otra de nuestras zonas preferidas sobre todo, la bella y encantadora zona de Binibeca Vell.
- Cala Galdana – zona sur: si buscas alojarte en una zona de playa con todas las comodidades, sin duda, Cala Galdana es una de las mejores opciones. Además está relativamente cerca de Cala Turqueta, Cala Macarella y Cala Macarelleta, que son algunas de las mejores playas de la isla.
- Cala en Porter – zona sur: otra opción, muy similar a la anterior, en la que también encontrarás todo tipo de infraestructuras, es Cala en Porter, conocida por estar muy cerca de la famosa Cova d´en Xoroi.
- Son Bou – zona sur: conocida por ser la playa más larga de Menorca, Son Bou es otra opción idónea si buscas un lugar accesible, bien comunicado y que cuente con todas las infraestructuras necesarias para no preocuparte de nada durante tu viaje a Menorca.
- Santo Tomás – zona sur: si quieres algo parecido a lo anterior, pero más tranquilo, te recomendamos decantarte por Santo Tomás, muy cerca de Son Bou pero bastante más relajado.
Te recomendamos leer este post con recomendaciones sobre dónde alojarse en Menorca para que tengas toda la información importante y necesaria en el momento de escoger hotel en la isla además de recomendaciones de hoteles en cada zona.

8. Conducir por Menorca – Recomendaciones básicas
Otra de las dudas más comunes en el momento de viajar a Menorca es si es necesario alquilar un coche o no. Nuestra experiencia personal es que, rotundamente, no es imprescindible pero sí que es recomendable ya que contar con un vehículo te permitirá moverte con total libertad, sin estar pendiente del transporte público. Además, si viajas fuera de temporada alta, los enlaces entre puntos de interés se reducen al igual que las frecuencias por lo que estar a expensas del transporte puede resultar un tanto tedioso.
En nuestro caso normalmente optamos por llevarnos nuestro propio coche en el ferry desde Barcelona pero otra opción es alquilarlo y así, llegar en avión a la isla. Te recomendamos mirar las ofertas de AutoEurope y Rentalcars además de reservar con la máxima antelación, sobre todo si vas a viajar en temporada alta o durante algún puente, ya que los precios se disparan y la disponibilidad suele ser muy limitada.
Sea cuál sea la forma escogida, te dejamos algunas recomendaciones básicas para conducir en Menorca:
- Lo primero y más importante es conocer un poco la estructura de las carreteras en Menorca. Podríamos decir que la isla tiene una carretera central (Me-1), que es la que va desde Mahón hasta Ciutadella y pasa por los principales núcleos urbanos (Alaior, Es Mercadal y Ferreries) y desde la que salen carreteras secundarias, que llegan al resto de zonas de la isla. Aunque puede parecer algo simple la descripción, con esto queremos que entiendas que por ejemplo, no se puede rodear la isla por una misma carretera y que en la mayoría de ocasiones, deberás ir volviendo a la carretera principal para después, ir desviándote por carreteras secundarias.
- Otra cosa importante y que queremos resaltar, es que en las carreteras de Menorca, hay muy pocas zonas con línea discontinua, en las que se pueda adelantar. Respeta la señalización y no adelantes en los lugares que no esté permitido. Circular con precaución siempre es la base para no tener accidentes.
- La mayoría de ciudades y pueblos de la isla, al igual que las playas, tienen zonas de parking gratuito. En el caso de que estos queden alejados de la zona centro, en todos encontrarás áreas azules, a precios muy ajustados e incluso algunas, gratuitas por la noche y mediodía. Además, en todos puedes descargarte una aplicación a través de la que puedes pagar e ir ampliando el ticket en caso de ser necesario. Nosotros la última vez que estuvimos fue durante el mes de junio, nos alojamos en Ciutadella, y aparcamos todos los días en zona gratuita o azul, en pleno centro histórico.
- Las carreteras están en muy buen estado aunque muchos de los accesos a las playas se realizan a través de caminos/carreteras que no están asfaltadas. En estos casos merece la pena ir despacio y con cuidado.
- Si viajas en temporada alta y quieres ir a alguna playa conocida en coche, te recomendamos ir a primera hora de la mañana ya que los parkings suelen llenarse a partir de las 10-11 de la mañana. Lógicamente esto no es una ciencia exacta pero sí que es lo más habitual sobre todo en las playas más famosas.
- Otra opción, si quieres ir más tarde a estas playas, es hacerlo en transporte público ya que en la mayoría de ocasiones hay autobuses que realizan estos trayectos para evitar la masificación y cuidar el entorno. Y si esto no te encaja, siempre puedes alquilar una moto o una bicicleta. Además, hay algunas zonas a las que, durante la temporada alta, se restringe el acceso en vehículos particulares (Favàritx y Macarella) y para llegar debes hacerlo en autobús.
- Recuerda que una de las cosas más importantes es cuidar el entorno natural y para ello es imprescindible aparcar en las zonas habilitadas para ello. No aparques fuera de ellas, en los márgenes de los caminos o en zonas que no están habilitadas. Y por supuesto, no aparques en zonas privadas.
- Conduce siempre con cuidado y respetando las señalizaciones. Además, revisa bien los cárteles ya que hay algunas zonas de las ciudades en las que solo se permite la circulación por determinadas zonas a los residentes. No te preocupes ya que esto siempre está señalizado de forma visible aunque debes estar atento para no saltarte las señales.

9. Gastronomía
Llegamos a una de nuestras partes preferidas en el momento de organizar un viaje a Menorca: hablar de su gastronomía. Si nos conoces un poco sabrás que este es uno de los aspectos más importantes para nosotros cuando viajamos y por lo que vemos y nos contáis, también para vosotros. Es por eso que en este artículo no queríamos dejar de incluir una pequeña selección de platos y productos que os recomendamos probar (sería imposible incluirlos y probarlos todos) además de varios artículos con recomendaciones de restaurantes en diferentes ciudades y pueblos de la isla.
Platos y productos que te recomendamos no dejar de probar:
- Caldereta de langosta
- Langosta con huevos y patatas fritas
- Oliaigua
- Arròs de la Terra
- Perol menorquín
- Sobrasada
- Queso de Mahón
- Dulces: ensaimada, pastissets, duquesitas y crespells.

Recomendaciones básicas en los restaurantes de Menorca:
- Aunque no podemos decir que sea imprescindibles reservar, sí que es cierto que, sobre todo en temporada alta y en restaurantes conocidos, es muy recomendable hacerlo si quieres asegurarte una mesa.
- La propina no es obligatoria pero siempre es bien recibida si te ha gustado la comida y el servicio.
- Algunas recetas tradicionales están elaboradas con productos del mar y como puedes imaginar, estos suelen incrementar el precio del plato. Es el caso de la famosa caldereta de langosta o la langosta con patatas y huevos fritos, tienen unos precios que rondan los 60 euros por persona. Sabemos que este es un importe considerable y que no está al alcance de todo el mundo pero si para ti no supone un gran esfuerzo, te recomendamos que los pruebes ya que te aseguramos, son experiencias gastronómicas insuperables.
- Si no vas a reservar, antes de ir a un restaurante específico, te recomendamos revisar los horarios en su página web o en Google ya que muchos tienen un día de cierre semanal.
Restaurantes recomendados
Y para finalizar, te dejamos una selección de restaurantes recomendados en las ciudades y pueblos más turísticos, incluido uno genérico de la isla, en el que podrás encontrar recomendaciones en diferentes puntos de Menorca:

10. Excursiones en Menorca
¿Buscas algo más que sol y playa durante tu viaje a Menorca? ¡Estás de enhorabuena! Esta mágica isla ofrece actividades de todo tipo, entre las que seguro, encontrarás alguna que te permita conocer desde otra perspectiva este impresionante destino que te aseguramos, es mucho más que sus paradisiacas playas.
Aunque tienes muchas opciones, te dejamos algunas de las más populares entre las que destacan las excursiones en barco por Menorca.
- Paseo en barco por las calas del sur desde Ciudadela
- Paseo en barco por las calas del norte desde Fornells
- Excursión en kayak con snorkel desde Fornells
- Muchos más tours aquí
Además de estas, otro de los tours más populares son este free tour en Ciutadella y este free tour en Mahón, con los que podrás descubrir estas dos encantadoras ciudades.

Mapa de Menorca
En este mapa podrás encontrar las localizaciones de todos los puntos de los que hablamos en este post con consejos para viajar a Menorca.
¿Quieres organizar un viaje a Menorca?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de Vuelos a Menorca aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en Menorca aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en Menorca en español aquí
Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Menorca aquí
Alquila tu coche en Menorca al mejor precio aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Si te apetece colaborar con este post con más recomendaciones para viajar a Menorca, puedes hacerlo en los comentarios.
Deja un comentario