Esta lista de las mejores cosas que hacer en el Eje Cafetero te ayudará a no perderte nada de una de las zonas más bonitas de Colombia y del mundo.
Con unos paisajes montañosos naturales, declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, el Eje Cafetero impresiona por sus cultivos de café situados en laderas de pendiente suave y por sus preciosos pueblos de fachadas de colores como Salento y Filandia en los que además de vivir y conocer todo el proceso de elaboración y probar uno de los mejores cafés del mundo, podrás hacer un trekking por el Valle de Cocora, una de las grandes maravillas naturales de Sudamérica.
Basándonos en la experiencia de los 8 días que pasamos en esta región durante nuestro viaje a Colombia en 46 días, hemos realizado una selección de los que pensamos, son los 10 lugares que visitar en el Eje Cafetero imprescindibles. ¡Empezamos!
1. Consejos para el Eje Cafetero
Antes de empezar con la lista de cosas que hacer en el Eje Cafetero de Colombia, queremos dejarte una serie de consejos que te ayudarán a organizar la mejor ruta por esta zona, aprovechando al máximo el tiempo.
- La mejor forma de llegar al Eje Cafetero, si no quieres pasarte un día entero en un bus, es coger un vuelo directo a Pereira, Armenia o Manizales, desde Bogotá, Medellín o cualquier otra ciudad colombiana. Para más información puedes leer este post sobre cómo ir al Eje Cafetero.
- En el mismo aeropuerto puedes alquilar un coche que te permitirá recorrer los pueblos y paisajes a tu aire. Ten en cuenta que las carreteras se encuentran en buen estado y es una zona muy segura, incluso de noche.
- Si no quieres alquilar coche puedes utilizar el transporte público para desplazarte entre los diferentes pueblos y después contratar los famosos Willys (jeeps) para que te acerquen a las fincas cafeteras o al Valle de Cocora. Otra opción es reservar estas excursiones de un día con guía en español desde Pereira.
- Para conocer los principales puntos de interés que visitar en el Eje Cafetero te recomendamos contar con un mínimo de 3 días, aunque es preferible unos 5 días para poder verlos con más tranquilidad, tal y como hicimos nosotros en la ruta por Colombia por libre.
- Para alojarte nosotros recomendamos pasar una noche en Filandia y las otras noches en Salento, situado a 10 kilómetros del Valle de Cocora.
- Filandia y Salento cuentan con la mayor y más variada oferta de restauración, que te permitirá probar los platos más típicos como la trucha y el contundente sancocho, además de platos internacionales.
- Cualquier época es buena para viajar al Eje Cafetero al tener una temperatura media de 20 grados durante todo el año, aunque en primavera y otoño es más lluvioso por lo que un chubasquero es una prenda imprescindible en esta región.
Para más recomendaciones puedes leer este post con consejos para viajar al Eje Cafetero o este con la mejor ruta por el Eje Cafetero.

2. Trekking por el Valle de Cocora
Una de las mejores cosas que hacer en el Eje Cafetero es hacer un trekking por el Valle de Cocora, el paisaje natural más bonito y famoso de toda Colombia.
Este verde valle de abundante vegetación tiene en las palmas de cera del Quindío, el árbol nacional del país, su elemento más característico, así como una gran diversidad de flora y fauna.
La entrada al valle se encuentra a unos 10 kilómetros de Salento que puedes recorrer en un willy, salen desde la plaza principal de Salento, por unos 4000 pesos el trayecto o coger tu coche dejándolo en alguno de los grandes parqueaderos (parkings) del valle.
Una vez en la entrada debes elegir la ruta que vas a realizar. En este caso, nosotros recomendamos la que da la vuelta a toda esta zona del Valle de Cocora y tiene una duración de entre 5 y 6 horas, empezando siempre por la zona donde se encuentran las palmas de cera, es decir, haciendo el recorrido en el sentido de las agujas del reloj. De esta forma evitarás tener que hacer un recorrido bastante duro ascendente desde prácticamente el inicio hasta la Finca La Montana.
Haciéndolo como te recomendamos, aunque la primera parte del recorrido es de subida, no se requiere una gran forma física para completarlo, aunque si que es imprescindible llevar calzado cómodo y una buena cantidad de agua. Además en este trekking podrás ver además de las famosas palmas de cera, un bosque increíble y unos paisajes impresionantes.
A la mitad del recorrido hay un desvío que te llevará a la casa de los colibríes, una buena ocasión para ver esta bonita ave y tomarte una típica agua de panela con queso.
Sino quieres realizar tanto esfuerzo o no tienes tanto tiempo, puedes hacer el recorrido del Valle de las Palmas, que es un sendero circular, de unas 2 horas de duración, que te llevará hasta el segundo mirador y después a la vuelta bajar por el primer mirador hasta la entrada. Ten en cuenta que este recorrido únicamente es por las palmas de cera y es el más famoso de todos además del más característico.
En caso de que estés en la zona a la hora de comer, antes de entrar en el parque se encuentran varios restaurantes turísticos para comer la típica trucha, aunque la calidad no es tan buena como otros que se encuentran en Salento, por lo que nuestra recomendación es que vayas al pueblo a comer.

3. Salento
Salento, rodeado de un impresionante entorno montañoso andino, es el pueblo más bonito que ver en el Eje Cafetero.
Fundado por los colonizadores antioqueños a mediados del siglo XIX, Salento todavía conserva gran parte de su arquitectura, en la que destaca la plaza principal y las casas con fachadas de vivos colores.
En el pueblo, además de recorrer varias veces la Calle Real, que es la más famosa, te recomendamos subir a los dos miradores desde los que podrás disfrutar de unas vistas únicas del magnífico entorno natural y el pueblo.
Una vez completada la visita al pueblo que te llevará medio día, puedes coger un willys o el coche de alquiler para acercarte al Valle de Cocora, el gran reclamo turístico del pueblo, del que hablamos anteriormente o empezar por el trekking si quieres realizar el recorrido largo y además no cruzarte con mucha gente.
Una buena forma de conocer la historia del pueblo y llegar al Valle de Cocora es reservar este tour con guía.
Ten en cuenta que Salento también es el lugar perfecto para alojarte y recorrer todo los puntos más importantes que visitar en el Eje Cafetero en pequeñas excursiones de un día con coche de alquiler.
Nosotros estuvimos en el Hotel El Mirador del Cocora, que se convirtió en el mejor alojamiento de nuestro viaje por Colombia al tener unas espectaculares vistas del Valle de Cocora. Además de su increíble ubicación, el hotel cuenta con un excelente desayuno, parking gratuito y personal muy amable.
El pueblo además de un buen ambiente tranquilo y relajado, cuenta con una extensa oferta gastronómica con varios restaurantes recomendados como Camino Real, Cumana Bistrot, Quindú Restaurante, Hamburgueseria El cacharrito y el Café Jesus Martin, donde sirven uno de los mejores cafés de Colombia.
Para conocer mejor su historia y no perderte nada importante puedes reservar esta visita guiada.

Seguro de viaje a Colombia
Algo que tenemos que tener muy presente en cualquier viaje es hacerlo con un seguro de viaje. En un destino como Colombia, si vas a ir a Bogotá, la Laguna de la Guatavita o Villa de Leyva, donde en muchas ocasiones estarás por encima de los 3000 metros de altitud, además debes tener en cuenta que tu seguro de viaje cubra cualquier necesidad a esa altura, ya que la mayoría de seguros no lo cubren.
Reservando aquí con Mondo, puedes contratar, además de tu seguro de viaje, este suplemento que por un precio super ajustado, te permitirá viajar seguro aunque estés a más de 3000 metros.
Y solo por ser lector nuestro tienes un ¡5% de descuento en el seguro!
4. Finca Cafetera en Buenavista
Otra de las mejores cosas que hacer en el Eje Cafetero es visitar una auténtica finca cafetera para conocer todo el proceso de cultivo y elaboración del conocido como «El mejor café del mundo».
Aunque hay fincas en todo el Eje Cafetero, las mejores se encuentran alrededor de la población de Buenavista, situada a poco más de una hora en coche de Salento, en un entorno montañoso de suaves colinas y clima húmedo. Aquí podrás encontrar varias fincas cafeteras que hacen tours guiados para que los turistas podamos aprender más sobre el producto estrella del país y el impacto social que ha tenido en esta región.
Entre las fincas más famosas que puedes visitar en Buenavista se encuentra San Alberto, que es una de las más turísticas, aunque nosotros te recomendamos, si quieres una experiencia más personal, la finca La Alsacia de Don Leo, situada a 10 minutos andando del pueblo.
Los tours guiados de 3 horas empiezan a las 10:00 y a las 14:00 tomando un delicioso café con Don Leo o Don Carlos, su cuñado, en una cafetería de la plaza principal de Buenavista para después continuar caminando hasta la finca, recibiendo lecciones de botánica y el cultivo del café.
A nosotros nos hizo de guía Don Carlos y no solo fue una lección maestra de café y botánica, también de VIDA, que te aseguramos, no deja indiferente a nadie.
Para reservar el tour (incluye comida o cena) puedes llamar al +57 314 7610199 o hacerlo desde su página web.
Si no quieres conducir y estás alojado en Salento, una buena opción es reservar esta visita a la finca El Ocaso, una de las más prestigiosas del Quindío.

5. Visitar Filandia, una de las cosas que hacer en el Eje Cafetero
Filandia es junto a Salento, el otro pueblo más bonito que visitar en el Eje Cafetero de Colombia.
Esta población cafetera situada a casi 2.000 metros de altura en el departamento del Quindío, tiene en la Calle del Tiempo Detenido y la Plaza Simón Bolívar sus dos grandes reclamos turísticos.
Además de estos, pasear por sus calles es un placer, durante el que observarás la arquitectura antioqueña con sus casas de colores de uno o dos pisos en las que se mezclan las tiendas de artesanías y restaurantes recomendamos como Jose Fernando y Helena adentro.
Después de completar todas las visitas del pueblo, puedes llegar andando en 20 minutos o en coche al Mirador de Filandia Colina Iluminada desde el que tendrás unas impresionantes vistas panorámicas del Paisaje Cultural Cafetero. Durante el paseo hasta este mirador pasarás por San José, un barrio de artesanos que realizan bonitos canastos recolectores de café desde hace muchos años.
Nosotros pasamos dos noches en Filandia en el Mythos Hostal, situado en un precioso edificio antioqueño en la Calle del Tiempo Detenido, y nos encantó la experiencia.

Tarjetas recomendadas para viajarRecuerda que para no pagar comisiones y tener siempre el cambio actual te recomendamos utilizar la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que nosotros utilizamos, son gratuitas y te supondrán un gran ahorro.
Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.
6. Pijao
Pijao, conocido el pueblo «sin prisa» de Latinoamérica, es otro de los lugares que visitar en el Eje Cafetero más imprescindibles.
Este pueblo rodeado de montañas llenas de cultivos de café, ha dejado atrás los conflictos armados del pasado para convertirse en un destino responsable con los recursos naturales y en el que puedes disfrutar de unos días de tranquilidad.
Además de hacer alguna ruta de senderismo por los cafetales y la abundante vegetación, el pueblo conserva una bonita arquitectura antioqueña con fachadas de colores, portales y balcones decorados con flores. En la plaza central se encuentra la iglesia y varios cafés, aunque el más famoso es el Café La Floresta, situado en una calle con varios grafitis, donde puedes hacer una degustación del mejor café del Quindío y comprar algún paquete de recuerdo.

7. Termales Santa Rosa de Cabal
Relajarte en los Termales Santa Rosa de Cabal, situados a media hora en coche de Pereira, es otra de las mejores cosas que hacer en el Eje Cafetero.
En este balneario, que también es hotel, podrás disfrutar de piscinas exteriores de aguas termales con propiedades medicinales, masajes relajantes con lodo termal, cascadas de agua fría y sobre todo de un entorno natural situado entre montañas que te dejará sin palabras.
Además de relajarte puedes coger una entrada que incluya caminatas por la naturaleza o una sesión de spa para rejuvenecer tu piel.
El mejor momento para visitarlo es entre semana o a primera hora de la mañana, cuando hay menos gente y puedes disfrutar de un baño con cierta tranquilidad, ya que uno de los problemas es que el lugar no tiene un cupo limitado de entradas y cuando hay mucha gente, el control de la higiene en las piscinas es bastante escaso. Otra de las cosas a tener en cuenta es que el menú que se incluye en uno de los paquetes, no es muy recomendable y es preferible optar por comer algo de la carta.
La entrada más barata cuesta 47.000 pesos e incluye acceso a la piscinas termales y a la cascada de 95 metros de altura con cinco ramificaciones, que es sin duda, una de las maravillas de la naturaleza que ver en el Eje Cafetero.
Para llegar a los termales, si no dispones de coche de alquiler, puedes reservar una excursión desde Pereira, que incluye la entrada y la recogida en el hotel.
Horario de visita: todos los días de 9h a 23:30h.

8. Jardín Botánico del Quindío
El Jardín botánico del Quindío, situado cerca de la ciudad de Calarcá, es otra de las maravillas que visitar en el Eje Cafetero.
Este centro de investigación científica y de educación ambiental, te ofrece un paseo de unas 3 horas con un guía experto en botánica por un bosque lleno de vegetación en el que aprenderás sobre palmas y otras plantas. Puedes reservar la visita desde esta página.
Durante el recorrido tienes varios sitios para el avistamiento de aves autóctonas, como los nerviosos colibríes, y para terminar puedes entrar en un gran mariposario con más de 1.500 mariposas de 30 especies nativas, que a nosotros no acabó de encajarnos, ya que no creemos que sea turismo responsable.
Para llegar al jardín botánico, sino dispones de coche de alquiler, puedes reservar una excursión desde Pereira, que incluye la entrada y la recogida en el hotel.
Horario de visita: todos los días de 9h a 16h.

¿Cómo tener internet en Colombia?Si quieres tener internet en Colombia una buena opción es comprar una tarjeta SIM de Holafly, con la que tendrás internet desde el momento en el que aterrices, varios Gb de datos, conservando tu número de WhatsApp y servicio de asistencia en español.
Puedes comprarla a través de este enlace con un 5% de descuento por ser nuestro lector utilizando el cupón VIAJEROSCALLEJEROS.
9. Córdoba
Recorrer en coche el triangulo que forman las poblaciones de Córdoba, Pijao y Buenavista, es otra de las mejores cosas que hacer en el Eje Cafetero.
Después de completar el trayecto entre Buenavista y Pijao parando en todos los miradores de cafetales, te aconsejamos poner dirección a Córdoba, otra población perfecta para conocer la Colombia más rural y auténtica.
En este pequeño pueblo situado en medio de cascadas, riachuelos y cafetales, la vida transcurre a paso lento y los puntos turísticos se limitan a la plaza central y alguna de sus calles adyacentes.

10. Circasia
Circacia, situado al norte de Quindío, es el último municipio que recomendamos visitar en el Eje Cafetero de Colombia.
Esta población a la que también llegaron los colonos antioqueños y su arquitectura, es llamada la Tierra de hombres y mujeres libres, por sus primeros habitantes que se mantuvieron alejados de la gran influencia de la iglesia de la época. Uno de los mayores ejemplos se encuentra en el Cementerio Libre donde cualquier persona podía ser enterrada, sin tener en cuenta sus creencias religiosas.
Además del cementerio, te recomendamos visitar la Plaza Simón Bolivar, subir al mirador Alto de la Cruz con vistas al pueblo y hacer alguna ruta de senderismo por la Reserva natural Bremen, rica en fauna y flora.

Si dispones de tiempo para conocer todo el país te recomendamos seguir esta ruta por Colombia en 14 y 21 días.
Mapa de los lugares que ver en el Eje Cafetero
¿Quieres organizar un viaje al Eje Cafetero?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de Vuelos a Colombia aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en Salento: aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en Filandia: aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en el Eje Cafetero en español aquí
10 lugares que ver en Colombia imprescindibles
10 lugares que visitar en Bogotá imprescindibles
10 lugares que visitar en Cartagena de Indias imprescindibles
10 lugares que visitar en Medellín imprescindibles
El mejor seguro de viaje para Colombia
Alquila tu coche para hacer un viaje por Colombia al mejor precio aquí
Si te apetece ayudarnos a completar la lista de las 10 cosas que hacer en el Eje Cafetero, añade el tuyo en los comentarios.
Francia dice
Si quieren conocer el eje cafetero les recomiendo quindiencanto, tuve la oportunidad de hacerlo y son excelentes, me llevaron a estos sitios que aqui recomiendan, quede enamorada de esta zona de mi pais
Vane y Roger dice
Hola Francia,
Muchas gracias por leernos y la recomendación. Saludos
Natalia dice
Hola!! (Creo que no se quedó grabado mi comentario el otro día..)
Me ha encantado el blog y tomo nota de todo.
Yo viajo a Colombia este agosto-septiembre y me gustaría alquilar coche por el eje cafetero, lo que me surge una duda, nuestro vuelo aterriza casi a las 18h en Pereira y allí a esa hora justo anochece. No sé si vosotros habéis conducido por allí a partir de esa hora o de noche o si conocéis si se puede ir en coche sobre esa hora, ya que, nos gustaría llegar a Salento para la mañana siguiente poder amanecer allí.
Muchas gracias de antemano,
Natalia.
Vane y Roger dice
Hola Natalia,
Sí, se quedo grabado y te contestamos pero la consulta la dejaste en el post sobre consejos para viajar al Eje Cafetero.
Te dejamos por aquí la respuesta también 😉
«Hola Natalia,
¡Muchas gracias por leernos!
Respecto a lo que comentas, inicialmente no debes tener ningún problema. Aunque en algunas zonas de Colombia siempre recomiendan no conducir de noche, el Eje Cafetero, por lo que nos dijeron y por lo que pudimos vivir, es una zona segura y puedes hacerlo. Eso sí, es importante ir con atención ya que algunas carreteras son estrechas.»
Saludos
Laura Ramos dice
Que buen contenido, por mi parte el eje cafetero me encantó, una región hermosa llena de bellos paisajes y lindos pueblitos.
Vane y Roger dice
Hola Laura,
Muchas gracias por leernos. Sin duda, el Eje Cafetero es una de las muchas maravillas del país. Saludos
Ena Luz dice
Hola, tengo pensado pasar fiestas de fin de año en el eje cafetero llegando 30 saliendo el 2, que me recomiendas para que la visita sea productiva, somos 2 adultos y una niña de 12. Gracias.
Vane y Roger dice
Hola Ena,
Te dejamos esta guía del viaje a Colombia que hicimos en la que puedes encontrar toda la información sobre esta zona con propuestas de rutas…etc
Saludos
María Margoth rubio dice
Buena tarde deseo llevar un grupo de 22 a 25 personas en Enero del próximo año. Que hotel campestre me sugieres voy de Mariquita Tolima. Deseo 2 noches que incluya desayuno y cena. Que sitios alcanzaria Visitar y cluyendo los termales de Santa Rosa. Manejo grupos cual sería el imsentivo como coordinadora.
Vane y Roger dice
Hola María,
Justo en este artículo en el que comentas puedes encontrar el hotel que recomendamos, que es en el que nosotros nos alojamos. Sobre las cosas que hacer, también en este artículo puedes ver todas las recomendaciones.
Saludos
Laura Rico dice
Buenos días, estoy interesada en ir a Salento y visitar las palmas de cera y fincas cafeteras, la mano gigante y recorrer el pueblo. Quisiera saber si este tour se puede hacer con un adulto mayor. Gracias.
Vane y Roger dice
Hola Laura,
Depende de la forma física, sobre todo para llegar a las palmas de cera, ya que hay que hacer una caminata que en algunos tramos, es empinada. Saludos
Edith dice
Buenas tour para viajar con una bebé, visitar Salento, filandia, calle de concord, panaca y parque del café
Vane y Roger dice
Buenos días Edith,
Te dejamos este enlace a las mejores excursiones en el Eje Cafetero en el que puedes encontrar los tours que hace Civitatis, que es la empresa que recomendamos en el blog.
Si accedes puedes ver toda la información e incluso, hacer la reserva si te encaja alguno de los tours. Saludos
Aurora dice
Lo más lindo de Colombia el Eje cafetero me encanta el clima los sitios turísticos el parque del café todo en general tierra Hermosa
Vane y Roger dice
Hola Aurora,
Muchísimas gracias por contarnos tu experiencia. Es una zona que a nosotros nos encantó. ¡Ojalá poder volver pronto! Saludos