Aunque planificar un viaje a Croacia por libre pueda parecer sencillo, después de nuestra experiencia, podemos decir que, aunque efectivamente lo es, también es importante y ayuda, tener cierta información que nos apoye y resuelva dudas en el momento de la organización. Es por este motivo que hemos querido publicar este post en el que incluimos todos los detalles que hemos tenido en cuenta en el (largo) proceso de organización del viaje para ayudarte en todo lo posible y que tus preparativos sean lo más fáciles posibles.
Dentro de toda esta información hablaremos de todos los aspectos que hay que reservar con antelación como vuelos, hoteles y coche de alquiler además de información sobre la necesidad de viajar con un seguro de viaje, la documentación que necesitarás para cruzar a Bosnia desde Croacia y por supuesto, también hablaremos de la ruta que hemos diseñado para conocer ambos países. En resumen: toda la información necesaria para preparar un viaje a Croacia por libre. ¡Empezamos!
Preparativos del viaje a Croacia por libre
Pese a que nos encanta decir que se puede viajar a cualquier lugar del mundo en cualquier momento del año, si tenemos en cuenta la climatología y queremos disfrutar al máximo de un destino, es importante tener en cuenta este factor. En el caso de Croacia, la temporada alta incluye los meses de julio y agosto y es la que cuenta con mejor clima, días largos y soleados con pocas probabilidades de lluvia, aunque también son los más demandados y por lo tanto, sobre todo en la costa y en ciudades como Dubrovnik, vas a coincidir con muchísimos viajeros que como tú, han escogido viajar a Croacia por libre.
Es por eso que en nuestro caso hemos preferido decantarnos por viajar durante las última semanas de septiembre y la primera de octubre para evitar esa posible masificación pero contar aún con días relativamente largos que nos permitan conocer el país al máximo.
Después de tener claras las fechas, empezamos a revisar cuáles eran los atractivos que queríamos incluir en la ruta y tras leer mucha información, vimos que necesitaríamos una media de 2 semanas para ver todos los lugares imprescindibles además de incluir 3 islas, que aunque no es lo habitual en un primer viaje a Croacia por libre, nosotros queríamos hacerlo para después, poder explicároslo en la guía.
A estos días, le añadimos un par de días para hacer una pequeña incursión en Bosnia, donde visitaremos Mostar y Sarajevo, dos de las joyas del país, a las que era imposible resistirse estando tan cerca y que como comentamos en el viaje a Croacia y Bosnia, nos servirán de aperitivo para volver en un futuro.
Una vez con las fechas y los días concretos, pasamos al proceso de reservas como vuelos, coche de alquiler y alojamiento además de los ferris para ir a las islas, aspectos de los que te hablaremos a continuación para que tengas toda la información detallada.

Vuelos a Croacia
Croacia cuenta con 9 aeropuertos, aunque de estos, 3 son los principales y los que más se utilizan a nivel turístico: el Aeropuerto Franjo Tuđman de Zagreb (principal), el aeropuerto de Split y el aeropuerto de Dubrovnik.
En nuestro caso, buscábamos, en la medida de lo posible, un vuelo directo desde Barcelona, entrando por Zagreb y saliendo por Dubrovnik. Al viajar a finales de septiembre, la cosa se complicó un poco ya que algunas rutas se eliminan por lo que finalmente, tuvimos que acabar cogiendo un vuelo directo ida y vuelta desde Zagreb con Croatia Airlines, algo que sin quererlo, nos sirvió para incluir una breve parada en Bosnia, y así, acabar haciendo una ruta circular.
Para poder encontrar los vuelos nosotros siempre utilizamos Google Flights y también Skyscanner, donde siempre podemos ver todas las opciones disponibles, al igual que los horarios, y así, poder escoger el que mejor se adapta a nuestras necesidades.
En caso de que vueles en temporada alta o desde otra ciudad y no quieras realizar una ruta circular, te recomendamos revisar otras opciones ya que sabemos que hay vuelos directos también desde Dubrovnik.
Tarjetas recomendadas para viajarRecuerda que para no pagar comisiones y tener siempre el cambio actual te recomendamos utilizar la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que nosotros utilizamos, son gratuitas y te supondrán un gran ahorro.
Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.
Coche de alquiler para recorrer Croacia por libre
Aunque se puede viajar a Croacia por libre y moverte en autobús o tren, preferiblemente el primero que cubre la mayoría del país ya que la red ferroviaria croata es bastante limitada, nosotros preferimos optar por el coche para poder tener total libertad de movimientos y no estar pendientes de los horarios.
Para el alquiler nosotros siempre consultamos AutoEurope y Rentalcars, que son nuestras páginas de referencia y donde siempre encontramos las mejores ofertas.
Otra cosa muy recomendable, si entra en tu presupuesto, es contratar con ellas el seguro Premium, que es un tipo de seguro a todo riesgo que te ofrece una cobertura de reembolso de los gastos o franquicia si te pasa algo con el coche de alquiler.
Permisos para cruzar a Bosnia desde Croacia
En caso de que quieras visitar Bosnia habiendo alquilado un coche en una agencia de alquiler croata, hay que prestar especial atención ya que esto no puedes hacerlo, al menos legalmente, sin pedir permiso a la empresa de alquiler y que esta, emita la documentación necesaria.
En nuestro caso hemos alquilado a través de Rentalcars con la empresa OK Mobility y después de ponernos en contacto con ellos nos dijeron que podíamos entrar en Bosnia pero pagando un seguro internacional de 10 dólares diarios, que se podían abonar directamente en el momento de la recogida.
Por lo que hemos leído, hay varias formas de gestión y algunas empresas, realizan los trámites con antelación, por lo que si es este tu caso, te recomendamos contactar con la empresa de alquiler que hayas escogido para hacer la consulta y así, poder tener todos los datos antes de viajar. En internet puedes encontrar bastante información sobre este tema pero al final, la última palabra la tiene la empresa, por lo que como decimos, lo ideal es preguntarles a ellos directamente.

Alojamiento
El alojamiento es otro de los aspectos más importantes en un viaje a Croacia por libre. Si bien es cierto que la oferta es muy amplia y se puede viajar sin reservas, en nuestro caso, preferimos tenerlas con antelación para así, no perder tiempo cuando estamos de viaje. Eso sí, si vas a viajar en temporada alta, nuestra recomendación, sin ningún tipo de duda, es que reserves ya que los precios se disparan y la disponibilidad en los lugares más turísticos, se reduce considerablemente.
Estos han sido nuestros hoteles escogidos, todos ellos con una estupenda relación calidad-precio:
- Zagreb aeropuerto: Hotel Cool Zagreb Airport
- Rovinj: Apartments La Casa di Loreto
- Slunj: AirBnb
- Zadar: Apartments Donat
- Primošten: Pansion Kamenar
- Split: Jupiter Luxury Hotel
- Hvar: AirBnb
- Korčula: Moro Inn
- Dubrovnik: Villa Dard. Este hotel lo escogimos, además de por las buenísimas opiniones por tener parking, algo que en Dubrovnik es imprescindible ya que además de que no hay muchos, los que hay tienen precios carísimos (100 euros por día).
- Mostar: Hotel Eden
- Sarajevo: Hotel Boutique Libris
- Zagreb: Esplanade Zagreb Hotel. Las dos últimas noches del viaje nos alojaremos en este hotel histórico de Zagreb, construido en 1925 para alojar a los pasajeros del famoso tren Orient Express.
Como puedes ver, hay dos localizaciones en las que hemos utilizado AirBnb. Aunque normalmente reservamos a través de esta plataforma cuando estamos varias semanas en una misma localización, en este caso, en las fechas que queríamos, no encontramos muchas opciones de hoteles que nos encajasen, así que optamos por quedarnos en un apartamento.

Ferris o catamaranes
Otro de los aspectos importantes, en el momento de planificar el Croacia por libre es la necesidad de reservar los ferris en caso de que vayas a visitar alguna de las 1244 islas e islotes de los que puede presumir el país.
De todas ellas, nuestra elección final han sido Brač, una isla que se caracteriza por sus playas y naturaleza; Hvar, que sin duda, es uno de los destinos más conocidos de Croacia y Korčula, donde resalta un pueblo encantador además de playas y una gastronomía única.
Los trayectos para ir a cada una de ellas los haremos desde Split, ya que en este caso, al llevar coche, tenemos que optar por trasladarnos en ferry con la compañía nacional Jadrolinijia. En caso de que no tengas coche, podrás reservar tu trayecto en un catamarán, que es más rápido que los ferris de automóviles y que operan también tanto Jadrolinijia como otras compañías.
Si tienes la ruta cerrada te recomendamos reservar con antelación para así, no tener problemas y asegurarte tu plaza. Las reservas puedes hacerlas directamente a través de la web de la compañía.

Seguro de viaje
Si hay algo que siempre recomendamos es viajar con seguro de viaje. Da igual el destino. Y es que si tienes cualquier contratiempo, poder contar con una buena asistencia médica, es vital.
Aunque en Croacia podrás recibir buena atención sanitaria con la Tarjeta Sanitaria Europea, si eres ciudadano de la UE, es importante saber que con esta opción recibirás tratamiento con descuento: 10HRK por cada visita médica y 100HRK x día si es un ingreso hospitalario con un máximo de 2000HRK.
Si no quieres preocuparte por nada y tener la mejor cobertura, te recomendamos contratar el mejor seguro de viaje. Nosotros, como siempre desde hace años, viajamos asegurados con Mondo que cuenta con las mejores coberturas del mercado y que además te hará un 5% de descuento contratando aquí tu seguro solo por ser lector de Viajeros Callejeros.
Ruta en Croacia por libre
Llegamos a uno de los puntos más importantes de cualquier recorrido por Croacia por libre: la ruta.
En nuestro caso, al contar con algo más de dos semanas, decidimos incluir la mayor parte de atractivos del país, un par de parques nacionales y también varias de las joyas de la costa dálmata. Finalmente y después de leer mucha información y darle vueltas, la ruta final queda así:
- Día 1: Vuelo a Zagreb
- Día 2: Poreč – Rovinj
- Día 3: Bale – Pula – Rastoke
- Día 4: Parque Nacional de los Lagos de Plitvice – Zadar
- Día 5: Parque Nacional Krka – Šibenik – Primošten
- Día 6: Trogir – Split
- Día 7: Split
- Día 8: Brač
- Día 9: Hvar
- Día 10: Hvar – Split
- Día 11: Split – Korčula
- Día 12: Korčula – Dubrovnik
- Día 13: Dubrovnik
- Día 14: Dubrovnik – Počitelj – cascadas Kravica – Mostar
- Día 15: Mostar – Sarajevo
- Día 16: Sarajevo – Zagreb
- Día 17: Zagreb
- Día 18: Vuelo a Barcelona
Es importante saber que, además de todas las recomendaciones de reservas que ye hemos hecho anteriormente, otra de las entradas que te aconsejamos reservar con antelación es la del Parque Nacional de los Lagos de Plitvice, ya que este es uno de los lugares más visitados del país y es preferible contar con entradas para no llevarte ninguna sorpresa de última hora.
Recuerda que esta ruta está pensada para cubrir gran parte de los atractivos del país para después, poder escribir sobre este en el blog y compartir contigo varias propuestas de rutas adaptadas a menos días para que puedas disfrutar del país tengas los días que tengas para conocerlo.
En caso de que tengas menos días, esta ruta se puede personalizar o si no quieres visitar tantos lugares descartar alguno y así, hacer un recorrido menos intenso.
Te recomendamos leer esta propuesta de ruta por Croacia en 7 y 10 días para tener toda la información sobre este itinerario además de este por Croacia en coche en 15 días perfecto para organizar tu viaje si tienes más días.
Una vez tengas decidida la ruta o un primer boceto de ella también te recomendamos echarle un vistazo a estos consejos para viajar a Croacia para que tu viaje salga perfecto.

Información sobre la ruta
El viaje por los lugares que ver en Croacia imprescindibles empezará el 22 de septiembre volando desde Barcelona a Zagreb, donde llegaremos por la tarde y donde, después de recoger el coche de alquiler, nos alojaremos en un hotel ceca del aeropuerto.
El segundo día de esta ruta por Croacia por libre haremos un trayecto de unas 3 horas hasta Porec, donde además de disfrutar de su centro histórico, iremos a visitar la maravillosa basílica Eufrasiana, que es Patrimonio de la Humanidad además de uno de los ejemplos de arquitectura bizantina, más importantes de Europa.
Ter recomendamos leer este post sobre los lugares que ver en Porec y este con recomendaciones de restaurantes dónde comer en Porec para tener toda la información.
La siguiente parte del día será un trayecto de unos 45 minutos hasta Rovinj, la que se conoce como la población vacacional más importante de la costa donde pasaremos el resto del día perdiéndonos por su centro histórico y sus callecitas hasta llegar a la famosísima Iglesia de Santa Eufamia que destaca por su campanario de 60 metros de altura.
Puedes encontrar mucha más información sobre este destino en este post con lugares que ver en Rovinj y este con recomendaciones de restaurantes donde comer en Rovinj.
El tercer día nos acercaremos a Bale, a unos 15 minutos de Rovinj, una pequeña y pintoresca población, que según dicen, es una de las sorpresas y secretos de Istria. Después de esta visita iremos hasta Pula (30 minutos de coche), la capital de la península donde destaca su anfiteatro romano, con capacidad para 2000 espectadores que a día de hoy, se mantiene perfectamente conservado.
Puedes encontrar más información sobre la ciudad en este post sobre los lugares que ver en Pula y este con recomendaciones de restaurantes donde comer en Pula.
La última parte del día la dedicaremos a Rastoke, a 3 horas de Pula, una pequeña y encantadora población, rodeada de cascadas, donde pasaremos la noche.
El cuarto día dedicaremos la mañana completa a visitar el Parque Nacional de los Lagos de Plitvice, probablemente uno de los entornos naturales más conocidos del país para a mediodía, puedes encontrar más información en este post sobre cómo visitar los Lagos de Plitvice, seguir con la ruta hasta Zadar, una de las ciudades más desconocidas del país, donde dicen, se puede vivir uno de los mejores atardeceres del mundo.
Si quieres conocer más sobre esta ciudad te recomendamos leer este post sobre lugares que ver en Zadar y este con recomendaciones de restaurantes donde comer en Zadar.
El quinto día, a primera hora de la mañana, haremos una ruta de 1 hora por las pasarelas que conectan las islitas del río esmeralda en el Parque Nacional Krka. Después de esta experiencia nos acercaremos a Sibenik (15 minutos de Krka) para conocer su zona más céntrica y medieval, entrar en su magnífica catedral y comer en alguno de sus restaurantes.
Puedes encontrar más información sobre la ciudad en este post con los lugares que ver en Sibenik y en este sobre los restaurantes donde comer en Sibenik.
La última parte del día la dedicaremos a Primošten (30 minutos en coche), un idílico pueblo de costa, no muy habitual en las rutas por Croacia, pero que por su ubicación, en una península, es una de las joyas ocultas del país.

El sexto día empezaremos el día en Trogir, a 30 minutos de Primošten, una localidad amurallada, declarada Patrimonio de la Humanidad, donde pasaremos parte de la mañana y la tarde. Si quieres saber más sobre esta ciudad no dejes de leer este post sobre los lugares que ver en Trogir y este con recomendaciones de restaurantes donde comer en Trogir.
A continuación nuestro viaje continuará en dirección a Split, a 30 minutos en coche, donde nos alojaremos para dedicar el séptimo día completo a conocer la que es otra de las joyas del país gracias a, entre otras muchas cosas, el Palacio de Diocleciano.
En este artículo sobre los lugares que ver en Split podrás encontrar mucha más información sobre esta increíble ciudad. También te recomendamos revisar este post sobre cómo ir del aeropuerto de Split al centro si llegas a este aeropuerto y este con recomendaciones de restaurantes donde comer en Split para disfrutar al máximo de la gastronomía en la ciudad.
El octavo día del viaje nos montaremos en un ferry a primera hora de la mañana para pasar el día en Brač, una isla donde visitaremos Supetar, una preciosa localidad; Bol, un pueblecito de pescadores encantador y por supuesto, la conocidísima y fantástica playa de Zlatni Rat, también conocida como la playa más espectacular de Croacia.
No dejes de leer este post con los lugares que ver en la Isla de Brac y este sobre cómo ir de Split a Brac para tener toda la información.
Además, también te recomendamos revisar este con una selección de restaurantes donde comer en Brac para llevarte el mejor sabor de la isla.
El noveno día toca de nuevo montarse en un ferry a primera hora desde Split para ir a Hvar, probablemente una de las islas de Croacia más conocidas, aunque en este caso haremos noche allí para poder explorarla con un poco más de tranquilidad.
Nuestra idea es conocer Hvar, el corazón de la isla y donde todo pasa; Stari Grad, en la zona norte, que es bastante más tranquilo que el anterior; además de hacer una parada en Dubovica, la que dicen, es una de las playas más bonitas de la isla.
No dejes de leer este post sobre los lugares que ver en Hvar para conocer los imprescindibles de la isla, este con recomendaciones de restaurantes donde comer en Hvar para disfrutar al máximo de la gastronomía local y por supuesto, este sobre cómo ir de Split a Hvar para realizar este trayecto de la forma más cómoda.
El décimo día volveremos a mediodía a Split, donde pasaremos el resto de la tarde para, al día siguiente (día 11) montarnos de nuevo en otro ferry para ir hasta Korčula, la última de las islas que visitaremos en Croacia, conocida por sus bellísimos pueblecitos y ser tierra de viñedos. Las visitas que haremos serán al pueblo de Korčula; Lumbarda y Vela Luka, que son 3 de sus grandes atractivos. Puedes encontrar más información sobre la isla en este post sobre los lugares que ver en Korcula y en este con recomendaciones de restaurantes donde comer en Korcula.
En este caso también pasaremos allí la noche ya que desde ella, el día 12, iremos hasta Dubrovnik (trayecto 2 horas por carretera), que será nuestra siguiente parada.

Seguimos con el Croacia por libre, ya en el día 13, que dedicamos a conocer Dubrovnik, una de las ciudades más bellas del mundo y también una de las más turísticas. En este caso hemos querido dedicar un día completo ya que, aunque su zona centro es relativamente pequeña, preferimos tomárnoslo con tranquilidad y así, poder visitar todos sus imprescindibles sin dejarnos nada en el tintero, sin olvidar el teleférico de Dubrovnik, desde donde se obtienen una de las mejores vistas de la ciudad.
Puedes encontrar mucha más información en este post sobre los lugares que ver en Dubrovnik, este con recomendaciones de restaurantes donde comer en Dubrovnik y este en el que hablamos sobre cuáles son las mejores zonas donde alojarse en Dubrovnik. Además, si vas a viajar en avión hasta la ciudad, no dejes de leer este post sobre cómo ir del aeropuerto de Dubrovnik al centro.
El día 14 empezaremos nuestra incursión en Bosnia, haciendo un trayecto de casi 2 horas hasta Počitelj, el que dicen, es uno de los pueblos más bonitos que ver en Bosnia, a orilla del río Neretva. Después de la visita haremos una parada en las cascadas Kravica antes de emprender ruta hasta Mostar (45 minutos), una ciudad de Bosnia-Herzegovina, donde nos alojaremos y la que es la más importante de Herzegovina, donde se encuentra el Puente Viejo, uno de los monumentos históricos más famosos de la antigua Yugoslavia. No dejes de leer este post sobre los lugares que ver en Mostar para no perderte nada importante y este con recomendaciones de restaurantes donde comer en Mostar para disfrutar al máximo de la gastronomía bosnia.
Y por supuesto, si quieres hacer este recorrido con todos los datos, te recomendamos echarle un vistazo a este artículo sobre cómo ir de Dubrovnik a Mostar.
El día 15 nos trasladaremos hasta Sarajevo (2 horas de trayecto), donde pasaremos el día descubriendo esta histórica ciudad, que lamentablemente aún se ve con cierto recelo, pero que estamos seguros, es uno de esos lugares que sorprende desde el momento en el que llegas.
No dejes de leer este post sobre los lugares que ver en Sarajevo para descubrir todo lo que puedes hacer en la ciudad y este con recomendaciones de restaurantes donde comer en Sarajevo.
El día 16 nos tocará madrugar ya que tenemos por delante un trayecto de 5 horas hasta Zagreb, la última parada del Croacia por libre, donde pasaremos el resto del día y el día 17 completo, visitando sus puntos más importantes, paseando y sin duda, disfrutando de la cultura de cafés, tan arraigada a la ciudad.
Puedes encontrar más información es este post sobre los lugares que ver en Zagreb, cómo ir del aeropuerto de Zagreb al centro y en este con recomendaciones sobre restaurantes donde comer en Zagreb.
Finalmente, el día 18 por la tarde, cogeremos un vuelo de vuelta a Barcelona, donde daremos por finalizado el que sabemos, será un viaje increíble e inolvidable.

Mapa del itinerario por Croacia y Bosnia por libre
En este mapa puedes encontrar las ubicaciones de todos los lugares que incluimos en esta ruta por Croacia por libre.
¿Quieres organizar este viaje a Croacia por libre?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de vuelos para tu viaje a Croacia aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en Croacia: aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en Croacia en español aquí
Alquila tu coche para viajar por Croacia al mejor precio aquí
Si tienes alguna duda sobre los preparativos de este viaje a Croacia por libre, puedes consultarnos en los comentarios.
Alba dice
Hola! Muchas gracias muy interesante! Justo hacemos un viaje parecido y las mismas fechas, ya de que el tiempo varía mucho pero si nos ayudáis con el equipaje 😝 que temperaturas os encontraste is? Muchas gracias!
Vane y Roger dice
Hola Alba,
¡Muchas gracias a ti por leernos!
Nosotros tuvimos un tiempo bastante veraniego y al final, algo otoñal. De todas formas, como dices, el clima es imprevisible por lo que, lo ideal es mirar las previsiones un par de días antes de viajar para poder decidir más o menos qué llevar. Saludos
Carla dice
Hola! A parte de lo del coche, para cruzar la frontera de Bosnia hasta Dubrovnik en coche, piden alguna documentación más? O simplemente con el pasaporte español es suficiente.
Gracias!
Vane y Roger dice
Hola Carla,
Justo mañana vamos a cruzar la frontera por lo que aún no podemos darte esa información por experiencia pero inicialmente, para cruzar en coche es necesario disponer del seguro internacional o documentación que te facilite la compañía de alquiler y tu pasaporte. Saludos
Lourdes dice
Me ha encantado tu post, hace 4 años hice un viaje parecido, pero ahora me doy cuenta que deje algunos lugares sin visitar, así que volveré 😉
Vane y Roger dice
Hola Lourdes,
Croacia siempre es un acierto. ¡Muchísimas gracias por leernos! Saludos
Mayte dice
Yo no conduzco, busco personas afines para este viaje y presupuesto
Vane y Roger dice
Hola Mayte,
Sentimos mucho no poder ayudarte demasiado personalmente pero esperamos que puedas encontrar a alguien con quien puedas compartir este viaje. Saludos