Día 4 : NAZARETH – MONASTERIO DE SAN JORGE – MAR MUERTO – EIN GEDI
Hoy tenemos una jornada muy larga, así que empezamos el día a las 7 de la mañana, con la idea de desayunar y irnos inmediatamente a conocer todas las visitas imprescindibles en Nazareth. Después de esta visita a la ciudad, iremos en coche de alquiler de Nazareth al Mar Muerto, parando antes en el Monasterio de San Jorge.
Desayunamos como reyes en el salón de desayunos del Hotel Fauzi Azar Inn y después de consultar un par de cosas de nuestro planning de hoy, nos vamos a hacer el checkout, a despedirnos de nuestros anfitriones Maoz Inon y Suraida, y continuar nuestro viaje a Israel y Palestina.

Desayunando en el Hotel Fauzi Azar Inn en Nazareth

Despedida del Hotel Fauzi Azar Inn. Tenemos claro que algún día volveremos!!
Volvemos a recorrer esas calles del zoco que recorriéramos ayer y al hacerlo a la luz del día, todo se ve bastante distinto.
Parece mentira que cambie tanto una ciudad con el pasar de las horas…
Después de meter nuestras maletas en el coche, nos vamos en busca del parquímetro para quedarnos tranquilos las horas que nos quedan para nuestra visita a Nazareth.
Le damos varias vueltas a la calle, antes de preguntar un par de veces donde está la máquina para pagar. Tenemos la suerte de cruzarnos con un hombre que nos ayuda en la ardua tarea de querer pagar nuestro parking y por fin damos con la dichosa máquinita.

Por fin hemos dado con el parquímetro!! Nazareth
El precio o encontramos bastante económico en comparación con otras cosas. Pagamos 10 shekels por 2 horas de parking.
Siguiendo la misma calle, en dirección contraria al hotel Fauzi Azar Inn, nos encontramos con el restaurante Tishreen donde cenamos ayer.

Restaurante Tishreen en Nazareth
También, como el resto de la ciudad, lo vemos totalmente distinto a como lo vimos ayer.
Volvemos a consultar el plano y la guía, que nos indican que la Iglesia de San Gabriel, el Pozo de María y el balneario se encuentran a pocos metros.
Tenemos muy claro que a partir de este momento del viaje a Israel y Palestina empezaremos un no parar de visitas a iglesias, capillas y demás lugares religiosos y pese a no ser creyentes, estamos deseando conocer la historia de un país en el que su nombre ya suena a eso…
Más información práctica para preparar tu viaje a Israel
– 10 lugares que ver en Israel imprescindibles
– 10 consejos para viajar a Israel imprescindibles
Llegamos a la plaza que acoge la Iglesia de San Gabriel en Nazareth, construida a finales del s. XVII sobre otras iglesias anteriores.
Según las creencias greco-ortodoxas, el ángel Gabriel no se le apareció a María en su casa, si no que se le presentó en el lugar donde ella iba a recoger agua.
Ese lugar es la actual Iglesia de San Gabriel, que en estos días tan significativos, disfruta de un árbol de navidad enorme que le da a la plaza una nota de color extraordinaria.

Plaza de la Iglesia de San Gabriel. Nazareth

Árbol de Navidad en la Iglesia de San Gabriel en Nazareth

Navidad en la Iglesia de San Gabriel en Nazareth
Antes de entrar en la iglesia nos paramos a ver los grafitos que están en el exterior, al lado de la puerta de entrada.

Entrada de la Iglesia de San Gabriel en Nazareth

Grafitos en la entrada de la Iglesia de San Gabriel
Una vez en el interior nos encontramos con algo que no esperábamos, un ambiente cálido y acogedor, que nos envuelve y nos lleva directamente hasta lo que es la actual cripta restaurada, donde encontramos el manantial que alimenta al pozo que hay en el exterior.

Interior de la Iglesia de San Gabriel

Cripta de la Iglesia de San Gabriel en Nazareth

Detalle de la cripta, que acoge el manantial…Iglesia de San Gabriel
Estamos aquí un buen rato, quizás porque es la primera iglesia que visitamos, quizás porque el ambiente es especial. Quizás sólo porque nos apetece…
Lo que sí que podemos afirmar es que la sensación de paz que nos envuelve es algo especial.
Salimos de la Cripta de la Iglesia de San Gabriel casi forzados por la hora que es y porqué ahora tenemos que poner rumbo a otra de las visitas imprescindibles en Nazareth, la Basílica de la Natividad.
Pero antes paramos un rato, para detenernos ante el pozo de María, que se encuentra en la plaza, delante de la Iglesia de San Gabriel. Aquí es donde se cree que el ángel Gabriel se le apareció a María y que sus aguas son curativas.

Pozo de María. Nazareth
Recorrer el centro de Nazareth no lleva más de 20 minutos y el tiempo de recorrido entre el punto en que nos encontramos y la Basílica de la Natividad no es más de 10 minutos..
Volvemos a recorrer la calle, esta vez en sentido al hotel Fauzi Azar Inn, para encontrarnos con una de las visitas más deseadas del día, la Basílica de la Natividad.

Basílica de la Anunciación. Nazareth
La visión que tenemos hoy de la iglesia católico romana más grande de Oriente Próximo, no tiene nada que ver con lo que pudimos ver anoche.
Hoy se presenta ante nosotros con color, arropada por un cielo tan bonito como el que tuvimos ayer en Acre.
Ahora estamos ante uno de los santuarios más sagrados del mundo cristiano. Aquí es donde se dice que el ángel Gabriel se le apareció a la Vírgen María y le anunció que estaba embarazada.
La arquitectura que nos encontramos nos llama la atención por lo moderna y leemos que la encargó la orden franciscana en 1969 al arquitecto Muzio y que precisamente eso fue lo que le pidieron: algo “moderno, multinacional y misterioso”.
La verdad es que podemos afirmar que lo consiguieron, al menos en los dos primeros puntos.

Una de las muchas imágenes que adornan el exterior de la Basílica de la Anunciación
Recorriendo el exterior de la basílica, nos encontramos con los primeros grupos organizados, que esperábamos cruzarnos y con ellos las primeras muestras de fervor absoluto.
Nos resulta un tanto extraño ver esas demostraciones de fe, pero al mismo tiempo, nos dejamos llevar por el emplazamiento y acabamos por verlas como algo totalmente normal.

Exterior de la Basílica de la Anunciación en Nazareth

Una de las puertas de la Basílica de la Anunciación

Imagen que adorna el exterior de la Basílica de la Anunciación
Después de dar la vuelta completa a la parte exterior, retrocedemos un poco para ver la parte frontal, que nos parece impresionante desde esta distancia.

Parte frontal de la Basílica de la Anunciación
Y ya no nos queda otra cosa que volver a entrar, por 2ª vez desde que estamos en Nazareth, al interior de la Basílica de la Anunciación, aunque esta vez lo haremos con la disposición que requiere el momento.
A la luz del día es todo diferente, no sólo la ciudad, sino también la basílica y como nos pasó antes en la Iglesia de San Gabriel, no podemos hacer otra cosa que dejarnos llevar por el sitio y intentar sentir lo que dice la historia…

Interior de la Basílica de la Anunciación en Nazareth

Blanco y Negro en la Basílica de la Anunciación
Nos encontramos frente a la “iglesia de abajo”, donde hay un recinto centrado en el ábside de una iglesia bizantina del s.V, que se construyó en torno a la gruta de la anunciación.
No sabemos porqué, pero en estos lugares se respira “algo” especial. Y en el momento de encontrarnos frente a la gruta, realmente nos preguntamos cuánto hay de cierto y cuánto no…

Gruta la Anunciación
Desde este punto se tiene una visión perfecta de la impresionante cúpula de 60 metros de altura, en forma de lirio blanco.

Cúpula de la Basílica de la Anunciación
Una vez que hemos digerido todo lo que estamos viendo, subimos a la parte de arriba de la basílica, a la “iglesia superior” y nos encontramos con una iglesia, con otro ambiente que no sabríamos bien como definir.

Subiendo a la “iglesia superior” de la Basílica de la Anunciación
Desde este punto se tiene una visión perfecta de la impresionante cúpula de 60 metros de altura, en forma de lirio blanco.

Vírgen en la Basílica de la Anunciación
Desde este punto se tiene una visión perfecta de la impresionante cúpula de 60 metros de altura, en forma de lirio blanco.

”Iglesia Superior” de la Basílica de la Anunciación.
En esta parte de la Basílica de la Anunciación estamos menos tiempo que en la “iglesia de abajo” y realmente no nos transmite lo mismo que en la anterior.
De nuevo en la parte exterior, vemos los carteles que indican la ubicación de la Iglesia de San José, donde queremos ir a hacer una visita después de hacernos algunas fotos.

Basílica de la Anunciación

Vistas de Nazareth desde la Basílica de la Anunciación

Basílica de la Anunciación. Nazareth
La Iglesia de San José se encuentra al norte de la Basílica de la Anunciación y fue construida en 1914, donde se cree que estuvo ubicada la carpintería de José.
La iglesia actual está construida encima de los cimientos de una iglesia de los cruzados con influencias romanas.
En la cripta hay una cueva subterránea que se utilizaba en tiempos prebizantinos para almacenar el grano.

Cripta de la Iglesia de San José en Nazareth
Aquí nos cruzamos con un sacerdote que da todo tipo de explicaciones a 2 visitantes.
Nosotros no somos de viajes organizados, ni visitas guiadas, pero en este momento, y quizás, porqué no, en este viaje a Israel y Palestina la compañía de un sacerdote nos hubiese llenado los “huecos históricos” que tenemos.
Son más de las 10 de la mañana y aún nos queda mucho día por delante, así que nos despedimos de la Iglesia de San José y de la Basílica de la Anunciación con cierta pena por no poder estar más tiempo “hurgando” en su historia y en sus múltiples significados y misterios…
Antes de irnos de Nazareth no podemos dejar de recorrer las calles de su zoco y eso hacemos, internarnos en él por la calle más cercana a la entrada de la Basílica de la Anunciación.

Una de las entradas al zoco de Nazareth
Nos encontramos con unas calles igual de enrevesadas que en cualquier zoco y intentando no despistarnos mucho, vamos recorriéndolo poco a poco empapándonos de la tranquilidad de sus calles.

Zoco de Nazareth

Colorido en el zoco de Nazareth

Calles del zoco de Nazareth
Miramos el reloj y son más de las 10 de la mañana, así que ya es hora de ponernos en marcha e ir a buscar nuestro coche para poner en nuestro GPS de Israel el que será nuestro siguiente destino: el Monasterio de San Jorge!!
Nos despedimos de Nazareth con una cosa muy clara, volveremos…

Foto que publicamos en la web estando en Nazareth…
En este momento llegamos al “esperado” momento que supone pelearse con el GPS de Israel para que nos trace un recorrido que incluya la famosa carretera 90 y no que nos haga dar un rodeo para no pasar por ella.
Para lograrlo, tenemos que poner un punto intermedio, más bien un punto suficientemente cerca de Nazareth como para que no nos obligue a dar rodeos, pero al mismo tiempo que nos lleve camino de la carretera 90.
Así que después de marear varias veces el mapa, al final optamos por poner Beit Shan como punto intermedio, al que tardamos poco más de media hora en llegar.
Una vez aquí, volvemos a hacer el mismo proceso con otro punto, pero que esta vez ya nos llevará por la carretera 90.
Nada más entrar, vemos los primeros controles policiales, que no habíamos visto hasta ahora.
Ahora mismo nos encontramos a 70 km de la ciudad de Jericó, una de las ciudades que teníamos en el planning inicial de este viaje a Israel y Palestina y que después de mirar y remirar el itinerario, optamos por dejarla como “opcional” por si sucedía lo que preveíamos…no tener tiempo!!
Y así ha sido, hemos tenido que dejar esta experiencia para un futuro viaje a Israel y Palestina que seguró que lo habrá y quizás no tenga que pasar mucho tiempo para volver.
En este trayecto nos empezamos a cruzar con coches con matrícula palestina, esa matrícula blanca que nos empieza a mostrar que nos acercamos a Territorio Palestino o que quizás ya estamos…
Una de las primeras cosas que pensamos tras ver esa matrícula es una de las premisas que nos pusimos cuando empezamos a gestar este viaje a Israel y Palestina. No íbamos a dejarnos llevar por la situación política del país.
Es difícil, quizás demasiado, pero si pretendemos disfrutar de lo que estamos viviendo, por duro que parezca, tenemos que olvidarnos de ciertas cosas, por complicado que sea y por mucho que nos cueste.
Y así vamos recorriendo unas tierras con unos paisajes espectaculares, con una mezcla de colores casi imposibles, que van desde el marrón más oscuro hasta el dorado más brillante.

Recorriendo la Carretera 90 hacía el Monasterio de San Jorge. De Nazareth hasta el Mar Muerto
Este paisaje a veces árido, se salpica de colores verdes, de las tierras de cultivo que se abren paso en un terreno tantas veces hostil.

Paisajes de la Carretera 90 hacía el Monasterio de San Jorge. De Nazareth hasta el Mar Muerto

Paisajes de la Carretera 90 hacía el Monasterio de San Jorge. De Nazareth hasta el Mar Muerto
Estamos cruzando el desierto de Judea, cuando miramos el reloj y vemos que son casi la 1 del mediodía y si queremos ir tranquilos al Monasterio de San Jorge, lo mejor será llenar la barriga antes.
Así que agudizamos el sentido de la vista, en busca de algún sitio donde poder hacer una parada técnica para comer.
Y en estas estamos cuando nos desviamos por la también famosa carretera 1 que une Jerusalén con el Mar Muerto y nos encontramos con una gasolinera y un Café-Restaurante.

En la Carretera 1 en busca de un sitio donde comer… De Nazareth hasta el Mar Muerto

Gasolinera y camello? De Nazareth hasta el Mar Muerto

Parada técnica para comer en el Café Café en la Carretera 1. De Nazareth hasta el Mar Muerto
Al entrar no sabemos exactamente qué podremos comer en un café de carretera, pero una vez que vemos la carta, nos quedamos más tranquilos…
Pedimos un plato de pasta y un sandwich de mozzarella y pesto, más dos refrescos, un postre, un café y un capuchino por 171 shekels.

Sandwich de mozzarella y pesto en el Café Café en la Carretera 1. De Nazareth hasta el Mar Muerto

Mmm…Y ahora el postre!!! Café Café en la Carretera 1
Cuando acabamos la verdad es que nos cuesta hasta levantarnos de la silla, pero tomamos impulso, con muchas ganas de llegar a nuestro próximo destino y ya con la barriga llena nos ponemos otra vez en camino.

Así quedó el plato del postre!!! Café Café en la Carretera 1

Recorriendo la impresionante Carretera 1. De Nazareth hasta el Mar Muerto
Reserva los tours y las excursiones en español mejor valoradas de Tel Aviv por viajeros:
– Excursión de un día a Masada y el mar Muerto desde Tel Aviv
– Excursión al mar Muerto desde Tel Aviv
– Excursión al mar Muerto desde Jerusalén
– Excursión a Jerusalén
– Excursión a Belén y Jericó– Muchas más excursiones y tours aquí
Sin saber muy bien a dónde vamos, pero guiándonos por las indicaciones que llevamos apuntadas, llegamos a Mitze Yericho, uno de los tantos asentamientos israelíes en Cisjordania.
Casi sin darnos cuenta de donde estamos, nos encontramos con un control, en el que nada más acercar el coche a la barrera, al cabo de pocos segundos se abre y seguimos por las calles de este asentamiento buscando alguna indicación que nos muestre el camino hacía el Monasterio de San Jorge.
Damos varios rodeos por las calles y viendo que no encontramos ninguna indicación, seguimos carretera arriba, donde nos quedamos bastante parados cuando nos encontramos de frente con un puesto de control.

Perdidos en un asentamiento judío en Cisjordania…

Vistas del Desierto de Judea. Cisjordania

Sin palabras… Cisjordania
Después de varias vueltas por el asentamiento, terminamos de convencernos que nos hemos equivocado de camino y volvemos a salir por el control que antes hemos pasado.

Asentamiento desde la lejanía. Cisjordania
Al momento nos damos cuenta que nos hemos equivocado y nos hemos adentrado en el asentamiento cuando teníamos que coger la carretera de al lado y poniendo otra vez en marcha nuestro GPS de Israel, sin marcar ningún punto, pero siguiendo la carretera marcada en nuestro plano y comparándola, seguimos avanzando hasta que al cabo de unas cuantas curvas y no más de 10 minutos, vemos a lo lejos una pequeña elevación con una cruz en la parte alta.
No sabemos muy bien porqué, pero paramos en ese punto y al momento aparecen 2 chicos, que nos nombran el Monasterio de San Jorge y nos dicen que en lo alto de la “montaña” podremos verlo…
No estamos muy convencidos, pero le concedemos el beneficio de la duda a uno de ellos que nos cuenta que es palestino y se ofrece a acompañarnos en un camino que no es para nada difícil ni extenuante.
Y cuando llegamos arriba…no nos lo podemos creer. Ahí está, por fin estamos frente al Monasterio de San Jorge, ese que tantas veces habíamos visto en fotos.

El Monasterio de San Jorge a lo lejos…Cisjordania
Una vez aquí el tiempo deja de importarnos y no volvemos a mirar el reloj hasta que nos hemos “atracado” de las increíbles vistas que tenemos.

El Monasterio de San Jorge. Cisjordania

El Monasterio de San Jorge. Cisjordania

Impresionante las vistas del Monasterio de San Jorge. Cisjordania
No teníamos idea de visitar el monasterio, no por nada especial, tan sólo no entraba en nuestros planes por falta de tiempo y por estar cerrado en las horas que teníamos prevista la visita.
Esta será otra de las cosas que haremos el día que volvamos de viaje por Israel y Palestina.

Admirando el Monasterio de San Jorge. Cisjordania

Monasterio de San Jorge. Cisjordania
Ya son casi las 3 de la tarde y contando que empieza a anochecer a las 4 y poco, creemos que lo más sensato que podemos hacer en estos momentos, cuando aún nos queda una parada más en el día de hoy, es volver a coger el coche, dar marcha atrás y ponernos en camino hacía el Mar Muerto.
Si no dispones de coche, una buena opción es reservar esta excursión al mar Muerto desde Tel Aviv o esta excursión desde Jerusalén, las dos con guía en español.
Pero antes, como no podía ser de otra manera, el chico palestino que nos ha acompañado parte del tiempo que hemos estado, nos intenta vender un collar de los que lleva en su improvisado escaparate…
Le decimos que no queremos ningún collar, pero al hacer el intento de darle una propina, se niega rotundamente, diciéndonos que no nos ha prestado ayuda por dinero y que sólo lo aceptará si nos quedamos con un collar.
Eso nos hace recordar las muchas veces que hemos desconfiado injustificadamente de alguien en alguno de nuestros viajes y después nos ha sorprendido.
Ésta ocasión pasará a engrosar la lista…

Haciendo negocios en los alrededores del Monasterio de San Jorge. Cisjordania
Y antes de irnos no podemos hacer otra cosa que volver sobre nuestros pies, para volver a mirar, por última vez, al menos en este viaje, esa maravilla que hemos podido contemplar durante unos minutos.

Monasterio de San Jorge. Cisjordania
Vistas del Monasterio de San Jorge. Viaje a Israel y Palestina

Monasterio de San Jorge. Cisjordania
Como hemos comentado antes, la idea es ir hacía el Mar Muerto, pero intentando buscar otro “mirador” seguimos unos metros más por la carretera que sigue hasta Jericó.
Y nos encontramos con la entrada al Monasterio de San Jorge, donde nos explican un par de chicos que hay allí que está cerrado, pero que si queremos ahorrarnos el camino, que son unos 20 minutos a pie, nos pueden llevar en burro.

Burros haciendo el camino hacía el Monasterio de San Jorge. Cisjordania
Como era de esperar declinamos la oferta y después de hacer algunas fotos, volvemos a conectar nuestro GPS de Israel, esta vez sin punto final…
Vamos camino del Mar Muerto y esperamos encontrar un buen sitio donde hacer una paradita.
Retrocedemos el camino que hemos hecho en la carretera 1 para volver a incorporarnos a la carretera 90 que bordea el Mar Muerto y desde la que buscaremos ese lugar donde poder volver a tocar ese impresionante “mar salado”.

Camino de nuestro rincón en el Mar Muerto… De Nazareth hasta el Mar Muerto
Llegado a este punto no podemos dejar de acordarnos de hace unos años, cuando estuvimos al otro lado del Mar Muerto, en Jordania.
Este viaje a Israel y Palestina nada tiene que ver con aquel, pero sí que es como el broche final a un viaje que dividimos por necesidad y que sin dudarlo ni un segundo, hubiesen sido un complemento perfecto uno del otro.

Y llegamos!!! Mar Muerto… De Nazareth hasta el Mar Muerto
La idea no es ir a ningún resort donde poder bañarnos con todas las comodidades. Esto ya lo hicimos en el viaje a Jordania, así que esta vez lo que venimos buscando es “colarnos” por algún rincón en una de las zonas públicas.
Pero no esperábamos lo que nos estamos encontrando. Conducimos por la carretera que bordea el Mar Muerto, pero en todo momento nos vamos encontrando con una distancia lo suficientemente grande como para no poder llegar desde el margen de la carretera.
Y después de un buen rato conduciendo, llegamos a la zona de Mineral Beach, donde vemos que podemos aparcar y aunque tengamos que hacer algunos malabarismos para bajar por las rocas, parece que es accesible.
Y allá que nos vamos, cámara en mano a vivir “nuestro particular baño salado”.

Malabarismos para tocar el Mar Muerto…De Nazareth hasta el Mar Muerto
Después de algunos tropezones y no menos paradas para descansar, llegamos a una de las zonas más bonitas y menos visitadas del Mar Muerto.
Y no hay nada mejor en este momento que mostrar algunas de las imágenes que tomamos…

Mar Muerto. De Nazareth hasta el Mar Muerto

Increíble atardecer. De Nazareth hasta el Mar Muerto

Mar Muerto… De Nazareth hasta el Mar Muerto
Empieza el atardecer y decidimos que llegada esta hora y sin poder hacer nada más en lo que queda de día, acabamos de recibir el mejor regalo, poder vivir una puesta de sol en el Mar Muerto.

Atardecer. De Nazareth hasta el Mar Muerto

Baile de colores. De Nazareth hasta el Mar Muerto
Intentamos no hacer más fotos, pero es imposible. Parece que se dispara sola.
Aunque llegado este momento y intuyendo que quedan pocos minutos de luz, nos acercamos a la orilla para poder tocar, por segunda vez el “agua más salada del mundo”.

Anochecer en el Mar Muerto

Mar Muerto

Tocando el Mar Muerto

Sosiego, tranquilidad, relax…todo esto y más en el Mar Muerto

Colores. De Nazareth hasta el Mar Muerto
En este momento nos damos cuenta que hoy es un día un tanto especial, sobre todo en casa, hoy es 24 de diciembre, hoy es nochebuena y esta noche, quizás ya a estas horas, nuestras familias están a punto de reunirse para celebrarlo…
Nosotros estamos aquí, nosotros estamos celebrando nuestra particular nochebuena, en un viaje a Israel y Palestina y que está superando todas nuestras expectativas.

Nuestra particular nochebuena en el Mar Muerto
Y ya casi sin luz, hacemos las últimas fotos, antes de despedirnos, quién sabe si por última vez de nuestro “trocito” de Mar Muerto.

Mar Muerto

Mar Muerto
Son más de las 5 de la tarde cuando ponemos la última dirección en nuestro GPS de Israel, esta vez le ha tocado el turno a Kibutz Ein Gedi, un kibutz de la zona, que también es un Jardín Botánico muy recomendado en la zona.
La entrada al kibutz está muy bien indicada y a parte se divisa ya a lo lejos al ser las únicas edificaciones de la zona.
Aparcamos en uno de los parkings del recinto y nada más bajarnos nos damos cuenta de lo grande que es todo aquí.
Tenemos que preguntar a un hombre que pasa por allí por dónde llegar a la recepción, porque somos incapaces de encontrarla por nosotros mismos.
Después de hacer el checking, nos vamos a la habitación con la idea de descansar unos minutos antes de irnos a cenar a uno de los restaurantes del kibutz.

Habitación del kibutz Ein Gedi en el Mar Muerto

Vistas del Mar Muerto desde nuestra habitación en el kibutz Ein Gedi
Son las 8 de la tarde y nos comentan que tenemos dos opciones para cenar, ir al restaurante de la parte alta, donde sirven un buffet o quedarnos en el restaurante-bar que hay cerca de nuestra habitación, donde podemos comer a la carta.
No nos lo pensamos y nos quedamos en este último.
Pedimos una pizza y una tortilla con guarnición, más 2 refrescos por 94 shekels.

Nuestra cena en el kibutz Ein Gedi

Una visita inesperada durante la cena en el kibutz Ein Gedi
Aquí empezamos a lo que será algo habitual en este viaje a Israel y Palestina, los gatos.
De todos los tamaños, de todos los colores, de todas las formas, pero no pararemos de ver gatos, muy cuidados en todo el país.
Y con estos pensamientos y un día muy completo a las espaldas nos retiramos a descansar un rato a nuestra habitación del Kibutz Ein Gedi.
Mañana nos espera un día “especial”…

Nuestra especial nochebuena en el Mar Muerto
Maria Manzanares dice
Que maaravillosa experencia, que lindo seria ir por alla, soy de Honduras. Que emocion seria conocer los lugares que nuestro Señor y Salvador Jesucristo recorrio, sin duda que maravillosa experiencia, Muchas gracias por compartirlas chicos. Que rica la comida, los hoteles muy acogedores, que impresionante el Mar Muerto. Bendiciones.
Vane y Roger dice
Hola María,
¡Muchísimas gracias por leernos! Estamos seguros de que es un viaje que te encantaría. Saludos
judit dice
Buenas tardes, muchas gracias por el blog porque es muy práctico y sirve de ayuda para organizar el viaje.
Me gustaría preguntarles si tuvieron algún problema para circular en palestina (la zona del monasterio de san Jorge) ya que vamos a viajar con coche a esa zona en breve y me han recomendado que mejor que no circule con un coche con matrícula de Israel. Muchas gracias, un saludo!.
Vane y Roger dice
Hola Judit,
Nosotros no tuvimos ningún problema, todo lo contrario, aunque también habíamos leído que podíamos tener algún problema. Saludos
judith dice
hola, mi familia (madre,marido) y yo viajamos en nada a israel me ha encantado tu post, como vosotros nos encantaría poder llegar a este lugar, es asombroso..esperamos no tener complicaciones y poder hacerlo sin problemas..gracias por compartir vuestra experiencia.
Vane y Roger dice
Hola Judith,
Estamos seguros de que os encantará y será una experiencia inolvidable. Saludos
María Isabel dice
Chicos, qué bella experiencia!!! Me emocioné con el niño de los collares de la Iglesia de San Jorge. Gracias por compartir sus vivencias. ¡No se dan una idea cuánta luz brindan a los queremos ir! Abrazotes desde el oeste de la Argentina (Prov. de San Juan)
Vane y Roger dice
Hola María Isabel!
Antes de nada, muchísimas gracias por leernos y por estas palabras. La verdad es que la situación que vivimos con este chico, como comentamos en el post, nos volvió a recordar la de veces que juzgamos sin conocer y la tendencia que tenemos en muchas ocasiones a pensar mal. Ojalá poco a poco esto vaya cambiando…
Un abrazo!!!