No les falta razón a los que dicen que los viajes se viven tres veces: cuando lo preparamos, cuando lo vivimos y cuando lo recordamos. Desde el instante en el que empezamos a soñar con un viaje hasta el momento de llegar al aeropuerto, hay un largo camino en el que (no vamos a negar) siempre hay algún momento de estrés y sobre todo emoción mientras se acerca el gran momento del viaje.
Basándonos en nuestra experiencia hemos realizado esta guía para preparar un viaje por libre paso a paso, para poder disfrutar al máximo del viaje sin dejarte nada por hacer o ver ni olvidar nada imprescindible en casa o en el tintero.
1. Ver los días que tienes disponibles
El primer paso de esta guía para preparar un viaje por libre pasa por coger un calendario y empezar a cuadrarlo con los días que tengas disponibles para el viaje. Trabajar por cuenta ajena supondrá tener menos flexibilidad, igual que si tienes que coger las vacaciones en un determinado periodo de tiempo o si te dan días naturales o laborables. Los puentes y las fiestas son un buena ayuda cuando tenemos días laborables de vacaciones, pudiendo alargar bastante nuestro viaje. En nuestro caso, muchas de las escapadas que hemos hecho han estado enmarcadas en estas festividades en las que nos hemos ido de viaje hasta 5 días, gastando únicamente uno de nuestras vacaciones. No pinta nada mal, ¿verdad?.
Una vez estudiado el calendario y aprobadas las vacaciones, puedes empezar a mirar los destinos más adecuados en fechas y por época.
2. Elegir el destino del viaje
Entrar en tu librería de viajes favorita, la nuestra es Altaïr en Barcelona, con miles de guías y libros de viajes seguro que te ayudará a elegir el destino más indicado. Documentales, programas de viajes, recomendaciones de amigos, fotos de Instagram o Facebook, harán que tengas una primera lista de 3 o 4 destinos en mente que acotarán la lista inicial de destinos soñados.
Los pasos siguientes de esta guía te ayudarán a decidirte por uno de los que has estado barajando.
3. Hacer presupuesto del viaje
Dependiendo de la duración del viaje, de tu forma de viajar y del destino, el presupuesto variará. Una vez hayas elegido el destino puedes saber más o menos el coste diario a través de guías, blogs de viaje, consultando precios de hoteles, vuelos, restaurantes, transporte. Después sólo tendrás que multiplicar el presupuesto diario por los días de viaje, sumar algún extra por imprevistos o compras y tendrás una aproximación bastante real del coste total del viaje.
Ten muy en cuenta que tu forma de viajar también modificará mucho el presupuesto. No es lo mismo alojarse en hostels, viajar en transporte público, comer en puestos callejeros o supermercados que dormir en hoteles, coger aviones, taxis o transporte privado, y comer en restaurantes.
También depende del destino, es bastante diferente viajar por países europeos, Estados Unidos, Canadá, Australia o Japón, que son países bastante caros, que hacerlo por el Sudeste Asiático o países de Latinoamérica, a excepción de Argentina y Chile que no son precisamente económicos.
Este es uno de los pasos más importantes de la guía para preparar un viaje por libre paso a paso, ya que según el resultado puede hacerte rechazar alguno de los destinos si este no entra dentro de tu presupuesto.

Algo a tener en cuenta en el momento de hacer el presupuesto es la actualidad del mismo. Recibimos muchísimos emails en los que nos preguntan por presupuestos de viajes que hemos hecho. Como te comentábamos antes, éste depende muchísimo de la forma en la que viajes, por lo que dar un presupuesto es algo bastante subjetivo. Creemos que la mejor forma de saber si un destino encaja o no con tu presupuesto es comprobando el precio de los alojamientos y el vuelo, las partidas más importantes, en el momento. Es mucho más fácil de lo que puedas pensar: únicamente tienes que entrar en algún buscador de vuelos como Skyscanner y hacer una búsqueda de los posibles vuelos. Una vez lo tengas localizado, ya tendrás el presupuesto de una de las grandes partidas del viaje. La siguiente es el alojamiento: no es lo mismo viajar en temporada baja que en temporada alta, por lo que entrar en algún buscador tipo Booking te permitirá ver al momento los precios que se barajan para el tipo de alojamiento que buscas.
Una vez tengas estas dos partidas la siguiente más importante sería la comida. En este caso puedes mirar guías, blogs de viajes…etc para hacerte una idea del presupuesto diario que necesitarás. En base a estas tres partidas ya puedes hacerte una idea si el destino en el que has pensado entra o no dentro de tu presupuesto.
4. Buscar la mejor época para viajar al destino
Elegir la mejor época es también una de las cosas que hay que tener en cuenta cuando preparas un viaje por libre. Viajar a ciertos países en verano puede llegar a ser una pesadilla por sus altas temperaturas y humedad, que al final únicamente nos permitirá hacer las visitas durante muy pocas horas del día. Igual pasa con el invierno, siendo esta época en líneas generales el momento en el que se acortan las horas de visitas por tener menos horas de luz, además de la incomodidad por las bajas temperaturas. Además de estas estaciones tan marcadas, es también recomendable, sobre todo en el Sudeste Asiático, intentar evitar la época de monzones.
Hay excepciones, por ejemplo si quieres ver auroras boreales o paisajes nevados, teniendo que viajar en épocas invernales sí o sí.
De todas formas el tiempo es impredecible, dependiendo éste en gran medida del factor suerte. En nuestro caso por ejemplo hemos viajado en época de monzón a Sri Lanka y sólo llovió una tarde.
Dicho esto, si tienes oportunidad, lo mejor en no tentar demasiado a la suerte ya que si esta no está de nuestra parte, puede llegar a arruinarnos un viaje.
Otra de las cosas que hemos observado a lo largo del tiempo es que no hay que hacer mucho caso a las predicciones de tiempo, a medio y largo plazo, de las páginas de internet. En nuestro caso casi nunca han acertado, así que ahora únicamente las consultamos muy de vez en cuando y en momentos muy específicos.

5. Reservar los vuelos
Este paso de la guía para preparar un viaje por libre a veces se cuela en primer lugar y que conste que no seremos nosotros los que levantemos la mano, ya que es algo que suele pasarnos. Con los chollos y ofertas de vuelos que salen en blogs como Mejorvuelo, hay viajeros que lo primero que hacen es reservar el vuelo y después ya siguen los pasos más naturales en la preparación de un viaje por libre.
Estas ofertas suelen durar muy poco y también acostumbrar a ser en fechas muy determinadas, por lo que coger una de estas ofertas rápido y sin pensarlo demasiado puede suponer un gran ahorro y un aumento de presupuesto en otras partidas, por lo que conviene estar atento y registrarte en estas páginas para recibir en tu email todas las ofertas que se publican.
Si no te has lanzado por ninguna oferta, cuando tengas claro el destino, puedes empezar a buscar y reservar el vuelo. Siempre decimos que cuando se reserva el vuelo es realmente el momento en el que sabes seguro que vas a hacer el viaje, ese momento en el que ya no hay marcha atrás. Si te acompaña tu pareja o amigos en el viaje y ves que dudan sobre hacer el viaje, aprovecha un buen estado de ánimo o la mínima oportunidad para reservarlo, seguro que después te lo agradecerán.
Para reservar el vuelo más barato nosotros utilizamos Skyscanner, un buscador muy intuitivo que te permite hacer búsquedas por meses para saber las fechas exactas en que es más barato el vuelo.
Nuestra recomendación siempre es reservar con el máximo tiempo de antelación si tienes fechas fijas. Esperar el ofertón del año hasta los últimos días no siempre es útil (la mayoría de veces nunca aparece), te puede hacer pagar mucho más e incluso llegar a descartar el viaje.
6. Preparar el itinerario
Una vez tengas el vuelo reservado, ya «sólo» te queda planificar el itinerario en el que dependiendo de los días podrás recorrer más o menos lugares del país. Además de las guías de viaje, nosotros utilizamos Lonely Planet, puedes consultar blogs de viaje con itinerarios para hacerte una idea de los itinerarios y lugares que puedes visitar durante el viaje además de poder seleccionar una primera ruta en el mapa con los lugares que nos llaman más la atención.

7. Reservar los hoteles, un paso importante en la guía preparar un viaje por libre
Una vez que tengas la ruta de viaje definida, el siguiente paso para preparar el viaje por libre es reservar los hoteles.
Nosotros normalmente utilizamos Booking para reservar hoteles o hostels, ya que su gran número de comentarios positivos y negativos de clientes son muy útiles en el momento de decidirte por un alojamiento u otro. Aquí también se detallan otros servicios que consideramos muchas veces básicos para elegir el hotel como wifi gratis, desayuno incluido o no en el precio, parking, horas de recepción o ubicación.
Otra de las mejores alternativas para reservar alojamiento es Airbnb, una web a través de la que puedes reservar apartamentos completos o habitaciones privadas, bastante más económicas que un hotel. También dispone de un sistema de comentarios que nos asegurará que no tengamos ningún problema ni antes ni después de la reserva. En nuestro caso hemos reservado con ellos el apartamento en Nueva York en el que nos alojaremos en junio y julio.
8. Reservar el transporte
Reservar el medio o los medios de transporte que utilizarás para moverse por el país, también es una parte muy importante en la preparación de un viaje por libre.
Una de de nuestras formas preferidas de viajar es hacerlo en coche de alquiler. El coche, la moto o la autocaravana te permiten parar dónde y cuándo quieras añadiendo cierta sensación de libertad al viaje que al menos para nosotros, es un gran valor añadido.
Si son países donde es más complicada la conducción como el Sudeste Asiatico o algunos países de Africa siempre puedes optar por un coche con conductor y viajar con más tranquilidad si entra en tu presupuesto. Nosotros esta opción la hemos utilizado en algunas zonas del viaje a India y por ejemplo en estos casos no es un gran sobre coste en el presupuesto final, ya que son países muy económicos y en esto también los precios son ajustados.
Si las distancias son mas largas puedes optar por el autobús, tren y los vuelos internos, con compañías low cost como Ryanair o Air Asia.
En según que países, como Japón o China, lo mejor es reservar el transporte con tiempo, sobre todo si viajas en temporada alta o con un itinerario cerrado, ya que hay muchas probabilidades de quedarte sin plazas en los trayectos más demandados.

9. Reservar las entradas.
Hay que tener en cuenta que probablemente haya lugares que querrás visitar durante el viaje en el que será imprescindible llevar la entrada o un tour contratado. Quedarte sin entrada en algún lugar mítico como puede ser Machu Picchu o para ver algún espectáculo en Broadway, después de tener todo el viaje preparado, puede ser decepcionante. Por eso es importante leer la información de cada lugar que vas a visitar, incluyendo horarios, épocas en las que está cerrado y sobre todo si hay que ir con entrada reservada.
También en muchos casos en los que aunque no sea obligatoria la entrada o el tour, llevarlo reservado te ayudará a no perder tiempo de búsqueda entre las agencias locales. Y es que en un viaje, más que nunca: el tiempo es oro.
Si no te manejas muy bien con el inglés o quieres un guía que te explique mejor la visita, una muy buena alternativa es contratar un tour con Civitatis, una web que también dispone de un sistema de opiniones muy amplio para comprobar la calidad del servicio y ayudarte a decidir.

10. Comprobar la documentación para el viaje.
Otro de los pasos imprescindibles antes de empezar un viaje por libre es revisar toda la documentación obligatoria que debemos llevar al país que vamos a visitar. En líneas generales si viajas por la Unión Europea con el DNI y el carnet de conducir, si alquilas coche, será suficiente.
En el resto de países deberás llevar pasaporte y sobre todo, comprobar que no esté caducado y la normativa del país de destino, ya que esta puede variar de un país a otro.
En otros casos más excepcionales como en un viaje a China, Estados Unidos o India tienes que tramitar un visado con antelación, una autorización que concede el país y que se indica en el mismo pasaporte y que es obligatoria para poder entrar en el país.
También hay que tener en cuenta que la estancia máxima permitida en un país puede variar entre los 30 y los 90 días, teniendo que consultar con la Embajada o el Consulado para periodos más largos.
Para asegurarte lo mejor es buscar la información de los requerimientos en la web del Ministerio de Asuntos Exteriores.
Otra de las cosas importantes y que debes tener en cuenta son los requisitos y normas para el carnet internacional de conducir, en caso de que quieras alquilar coche en el destino.
Además de todas estas recomendaciones nosotros siempre recomendamos llevar una copia de toda la documentación en el móvil y/o en un servicio de alojamiento en la nube como Google Drive o Dropbox.

11. Reservar una visita en Salud Internacional
Ir a un Centro de Vacunación Internacional es otro de los imprescindibles, en caso de ser necesario, en el momento de preparar un viaje por tu cuenta. Antes de entrar a la visita con el médico te harán rellenar un formulario con datos personales, médicos, los datos del viaje y la ruta que harás. El médico especialista en salud internacional te indicará si hay zonas de riesgo en el destino al que vas y si debes tomar medicamentos o ponerte alguna vacuna, ya sea para la malaria, fiebre amarilla, tifus, hepatitis A y B, o simplemente recetarte Edemox por el mal de altura.
Las vacunas que te pongan te las anotarán en un Certificado Internacional de Vacunación que siempre es útil llevarlo junto al resto de documentación.
Además de esta visita nosotros siempre llevamos un pequeño botiquín con todo lo básico que pudiésemos necesitar como antibióticos, analgésicos…etc e incluso jeringuillas según al país al que viajamos.
Como anotación nos gustaría remarcar la cantidad de emails y comentarios en el blog que recibimos en los que nos preguntan sobre las vacunas que hay que ponerse para viajar a determinado país. Ante esto no nos cansaremos de decir que SIEMPRE hay que consultar con un médico especialista ya que según tu historial médico, el resultado puede cambiar. Un blog de viajes puede servir, en este caso, como una ayuda o como una orientación, pero jamás debería servir como un modelo a seguir, ya que como comentábamos cada persona puede tener unas necesidades, además de que debemos ser conscientes que en muchos momentos, en ciertos países hay brotes, que únicamente conocen en los Centros Especializados, por lo que si haces caso a un blog/web y piensas que ya estás vacunado de todo y pasas de hacer la visita médica, puedes estar arriesgando tu salud.

12. Contratar un buen seguro medico de viaje
Algo que no recomendaríamos nunca es viajar sin un seguro médico, viajes a donde viajes. Ya no solo si tu destino es a algún país con unos servicios sanitarios de calidad inferior como pueden ser en ciertos lugares de África, Asia o Latinoamérica, ya que hay que tener en cuenta que en países como Estados Unidos, cualquier percance o visita al hospital puede hipotecarte la vida, por lo que viajar con seguro de viaje está más que recomendado.
Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, sólo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.
En países de la Unión Europea nos cubrirá la atención médica la tarjeta sanitaria europea, que puedes pedir directamente en la web de la Seguridad Social. Aunque debes tener en cuenta que no te cubrirá la repatriación, algo que debemos tener en cuenta y por lo que conviene también viajar con seguro de viaje.
13. Preparar equipaje
Otro factor importante llegados a este punto es el tiempo que va a hacer o que podrás encontrarte en el destino. El equipaje cambiará mucho si tienes que llevarte ropa de abrigo, que abulta más, o ropa de verano, al igual que según el destino o preferencia deberás valorar si llevar mochila o maleta.
La decisión de llevar mochila depende en gran medida del tipo de transporte que utilizarás durante el viaje y de cuánto tiempo llevarás el equipaje sobre tus hombros. Si esto último no es demasiado tiempo, nosotros siempre optaríamos por la maleta con ruedas.
Aunque también hay muchos factores más a la hora de plantear un tipo de equipaje u otro, sea querer o no facturar, llevando una mochila más pequeña con el mínimo equipaje evitarás perder tiempo de espera en los aeropuertos y pérdidas de equipaje.

14. Dinero
En este caso hay varios opciones si el viaje es fuera de la Unión Europea. La primera alternativa es llevarte todo el dinero en efectivo cambiándolo directamente en tu banco. Esta sería la forma más práctica ya que no tienes que preocuparte de cambiar en el destino aunque tiene dos grandes inconvenientes: llevar demasiado dinero encima, algo que en caso de robo, comportaría quedarte sin nada, y además la alta comisión y tipo de cambio muy favorable a los bancos.
Otra opción es llevar poco dinero en efectivo y utilizar la tarjeta de crédito para pagar y sacar dinero en cajeros. En este caso conviene controlar y/o negociar la comisión que nos hará pagar nuestro banco cada vez que saquemos dinero, ya que esta puede ser bastante significativa según el país en el que estemos.
Nosotros recomendamos utilizar la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que nosotros utilizamos, son gratuitas y te supondrán un gran ahorro.
Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.
15. Repasar lista y viajar
Y por último y no por ello menos importante, es muy útil hacer y repasar una lista en la que hayas anotado todo lo que nos tienes que llevar durante todo el proceso para preparar un viaje por libre paso a paso.
Y es que no sólo debes incluir en la lista el equipaje o documentación. Desde coger unas gafas de repuesto, recuerda que en algunos países por el clima se puede evaporar el líquido de las lentillas y quedarte sin poderlas utilizar a llevar uno o varios adaptadores para los enchufes si el país al que viajas tiene otro tipo de clavija. Tapones para los oídos, protector solar, tarjetas de memoria, toallas, repelente de mosquitos…y un largo etcétera que dependerá de lo que cada uno de nosotros necesite antes de colgarse la mochila al hombro.
Una vez chequeada toda la lista, sólo queda una cosa…!VIAJAR!

Si te apetece ayudarnos a completar la guía para preparar un viaje por libre paso a paso, añade tu aportación en los comentarios.
*Todas las imágenes que no tienen marca de agua han estado cedidas por Shutterstock
Deja un comentario