Esta guía de los mejores lugares que ver en Castellón de la Plana te ayudará a preparar la visita a la capital de provincia menos conocida de la Comunitat Valenciana, que pese a eso, estamos seguros, te sorprenderá.
Situada en la Costa Azahar y bañada por las aguas del Mediterráneo, Castellón de la Plana cuenta con suficientes atractivos turísticos como iglesias góticas, amplias playas, un fantástico eje comercial, interesantes museos y una amplia oferta de restaurantes, donde probar alguno de los platos más típicos de la región como el arroz o la Olla de la Plana, como para incluirla en una ruta por los lugares que ver en la provincia de Castellón.
Aunque es una ciudad grande, creemos que con medio día es suficiente para conocer todos sus puntos de interés ya que la mayoría se concentran en su reducido centro histórico. Si dispones de más tiempo puedes dedicarlo a descubrir y disfrutar de las playas levantinas, a les Coves de Sant Josep o a otros pueblos de la provincia como Peñíscola, Culla, Morella y Vilafamés, situados entre los pueblos más bonitos de España.
Basándonos en la experiencia del tiempo que pasamos en este ciudad durante una ruta en coche por la Comunidad Valenciana, hemos realizado esta lista de los que pensamos, son los 12 lugares que visitar en Castellón de la Plana imprescindibles. ¡Empezamos!
1. Plaza Mayor
Después de dejar el coche en alguno de los parkings del centro como el de la Plaza Cardona Vives, disfrutar del ambiente y la arquitectura de la Plaza Mayor, es una de las mejores cosas que hacer en Castellón de la Plana.
Ubicada en el centro neurálgico de la ciudad, esta plaza está rodeada por algunos de los edificios más emblemáticos de Castellón como la Concatedral de Santa María la Mayo, el Ayuntamiento, el Mercado Central y la Torre del Fadrí, de los que hablaremos en los siguientes puntos.
Merece pasar varias veces por esta plaza para ver el ambiente y sentarte en alguna de sus terrazas enfrente de una gran fuente.

2. Palacio Municipal, uno de los lugares que ver en Castellón de la Plana
El Palacio Municipal, construido en el siglo XVII en estilo barroco y sede del Ayuntamiento, es uno de los edificios más bonitos que ver en Castellón de la Plana.
Después de varias reformas, la última tras la Guerra Civil, el edificio finalmente se finalizó con tres cuerpos diferenciados por cornisas donde destaca el piso inferior que está formado por un porche con 5 arcos. En el interior se realizan exposiciones temporales, además de permanentes con colecciones de pintura de autores castellonenses.
Para conocer mejor la historia de la ciudad y no perderte nada importante te aconsejamos reservar este free tour o este tour completo que incluye la visita al barrio del Grao, las playas de Castellón y el Museo de Bellas Artes.

3. Concatedral de Santa María la Mayor
En el lado opuesto de la Plaza Mayor, enfrente del Ayuntamiento, se encuentra la Concatedral de Santa María la Mayor que comparte con la de Segorbe la sede del Obispado Segorbe-Castellón y es el edificio religioso más importante que visitar en Castellón de la Plana.
Sus orígenes datan del siglo XII, aunque el actual edificio de estilo gótico valenciano y neogótico, se construyó entre 1939 y 2001, después de ser incendiado en los primeros días de la Guerra Civil y derribado meses después por un acuerdo municipal.
En el nuevo templo puedes ver tres portadas, los únicos elementos conservados en su reconstrucción, mientras que en el interior se encuentra una imagen de la Inmaculada del siglo XVIII y varios lienzos.
Horario de visita: de lunes a domingo de 8h a 12:45h y de 18h a 20:45h.

4. El Fadrí
El Fadrí, una torre campanario de 60 metros de altura, situada justo al lado de la Concatedral y declarada Bien de Interés Cultural, es otro de los monumentos que ver en Castellón de la Plana más populares.
Esta torre de planta octogonal y exenta de la iglesia de Santa María, está dividida en cuatro cuerpos que corresponden a la cámara del reloj, la prisión del eclesiástico, la vivienda del campanero y la cámara de las campanas.
Merece la pena subir de forma gratuita por su escalera de caracol de unos 200 escalones que te llevarán por las diferentes salas, germinando en la terraza, desde donde tendrás las mejores vistas del centro de la ciudad.
Horario de visita: de martes a sábado de 11h a 13h.

5. Mercado Central
Para terminar con los edificios de la Plaza Mayor puedes entrar en el Mercado Central, inaugurado en 1949, y en el que podrás disfrutar de otra de las cosas que hacer en Castellón de la Plana.
Este mercado alberga más de 60 puestos de alimentación con productos frescos y de proximidad como las verduras de la huerta, carnes o los pescados que vienen directos de la lonja que sin duda, son una oportunidad única para comprar algún producto gastronómico.
Horario de visita: de lunes a sábado de 7h a 15h.

6. Llotja del Cànem
A pocos metros de la Plaza Mayor, se encuentra la Llotja del Cànem (lonja del Cáñamo), un edificio construido en el siglo XVIII en estilo barroco que es otro de los lugares que visitar en Castellón de la Plana.
Catalogado como Bien de Interés Cultural, este edificio de planta cuadrangular se caracteriza por un piso inferior abierto por ambos lados con dos arcos y un piso superior adornado con pinturas alegóricas de Oliet.
En 1999 fue adquirido por la Universitat Jaume I que lo destinó a centro cultural y espacio para exposiciones temporales.
7. Plaza de l’Hort dels Corders
Después de un paseo por las calles comerciales Alloza y Enmedio repletas de marcas nacionales e internacionales, puedes tomarte un descanso en alguna terraza de la Plaza de l’Hort dels Corders.
Esta amplia plaza construida en honor a los castellonenses que trabajaba el cáñamo, está presidida por el Monumento al rey Jaime I y el Monumento al Menaoret, una fuente con una gran torre culminada con unas manos de colores y esculturas haciendo cuerda y extendiendo el cáñamo.
Cerca de esta plaza tienes el Restaurante L’Arrosseria en el que podrás probar un delicioso arroz valenciano. Otros restaurantes recomendados donde comer en Castellón de la Plana son Le Bistrot Gastronómico y el EntrefogonesbyJR.

8. Parque Ribalta
Siguiendo la ruta por los lugares que ver en Castellón de la Plana en un día llegarás al Parque Ribalta, construido sobre el antiguo cementerio del Calvario y el pulmón verde del centro de la ciudad.
Un paseo por sus senderos rodeados de naturaleza y bancos de cerámica donde sentarse a descansar, te llevará por varios puntos de interés como el Templete de la Música, el Obelisco, la Pérgola y un estanque.

9. Entrar en un Refugio Antiaéreo, una de las cosas que hacer en Castellón de la Plana
De vuelta al centro puedes parar en la Plaza Tetuán, para visitar un Refugio Antiaéreo, otra de las cosas que hacer en Castellón de la Plana.
Durante la Guerra Civil (1936-1939) se construyeron más 40 refugios subterráneos para proteger a la población de los ataques aéreos de la aviación italiana y alemana que sufrió la ciudad, aunque la mayoría fueron destruidos con el crecimiento de la ciudad.
Este refugio de Plaza Tetuán se recuperó para mostrar como vivían los castellonenses cuando se realizaban estos crueles ataques, a través de paneles informativos.
Horario de visita: de martes a domingo de 16h a 19h.

10. Museo de Bellas Artes de Castellón
A unos 10 minutos andando de la Plaza Mayor se encuentra el Museo de Bellas Artes, el museo más importante que visitar en Castellón de la Plana.
Este sorprendente edificio de arquitectura vanguardista, que ha recibido varios premios, está dividido en cuatro grandes bloques que giran alrededor de un claustro ajardinado con cipreses.
En el interior (entrada gratuita) descubrirás colecciones de arqueología, etnología, cerámica, pintura y escultura, además de obras cedidas por grandes museos como el Museo del Prado y el Museo Reina Sofía de Madrid.
Para conocer mejor la historia del museo y sus principales obras puedes reservar esta visita guiada.
Horario de visita: de martes a sábado de 10h a 20h y domingos de 10h a 14h.
11. Basílica de la Virgen del Lledó
A poco más de 2 kilómetros del centro, se encuentra la Basílica de la Virgen del Lledó, otro de los templos más populares que ver en Castellón de la Plana.
Esta iglesia de estilo neoclásico fue construida a finales del siglo XVII sobre otros dos templos más antiguos, datados en el siglo XIV, y alberga en su interior la imagen de la Virgen del Lledó, patrona de la ciudad, además de cruces procesionales, pinturas, joyas, tallas, mantos y pinturas.
12. El Grao, uno de los barrios que visitar en Castellón de la Plana
Después de completar las visitas del centro puedes coger el coche para recorrer los 4 kilómetros que lo separan del Grao, el barrio marinero de Castellón de la Plana.
Puedes dejar el coche en el parking de puerto puedes empezar una ruta por este punto, pasando por la lonja de pescado, el faro y recorriendo el Paseo de Buenavista que presenta varios ejemplos de casas modernistas.
Para terminar y si hace buen tiempo puedes darte un relajante baño en alguna de las playas de este distrito marinero como la del Pinar y del Gurugú.
Si vas a cenar o comer por esta zona tienes varios restaurantes bien valorados como el Restaurante Mediterráneo y la Tasca Del Puerto.

Excursiones desde Castellón de la Plana
Si dispones de más tiempo en Castellón de la Plana te proponemos realizar una excursión a alguna de las maravillas que ver en la Comunidad Valenciana, como estas:
- Illes Columbretes: desde el barrio del Grao puedes hacer una excursión de un día en barco al archipiélago de las Columbretes, situado a 56 kilómetros y formado varias islas de origen volcánico de las cuales solo puede visitarse la Illa Grossa.
- Coves de Sant Josep: un sistema de cuevas naturales situado a tan solo media hora en coche y que tiene uno de los ríos subterráneos navegables más largos de Europa
- Vilafamés: incluido en la red de pueblos más bonitos de España y a menos de 30 minutos en coche de la capital, este pueblo enamora a primera vista por su entramado de calles. Puedes reservar la excursión desde esta página.
- Peñíscola: la ciudad más conocida de Castellón por su increíble castillo, sus fantásticas playas y su centro histórico. Puedes seguir esta lista de lugares que ver en Peñíscola.
- Culla: un pequeño pueblo medieval situado a menos de una hora en coche y lleno de rincones con encanto. Para conocerlo puedes completar esta lista de cosas que ver en Culla o reservar una excursión con guía desde esta página.
- Delta del Ebro: una de las zonas húmedas más amplias de la Europa mediterránea que se puede recorrer en barco. Si no dispones de coche puedes reservar la excursión aquí.
- Morella: una ciudad medieval situada en el interior de Castellón, a poco más de una hora por carretera, y con un impresionante castillo. Puedes seguir esta lista de lugares que ver en Morella.

Dónde alojarse en Castellón de la Plana
Nuestro hotel recomendado en Castellón de la Plana es el NH Castellón Mindoro, ubicado en el centro, al lado del Teatro Principal y a pocos minutos andando de la Plaza Mayor. Además de su fantástica situación, el hotel cuenta con restaurante, desayuno de calidad, personal amable y parking a pocos metros.
Otros tres alojamientos bien localizados y con una excelente relación calidad/precio son el B&B HOTEL Castellón, el Intur Castellon y el Hotel Castellon Center by Meliá.
Mapa de los lugares que ver en Castellón de la Plana
Este mapa te ayudará a ubicar todos los puntos de interés que ver en Castellón de la Plana de una forma rápida y fácil.
¿Quieres organizar un viaje a Castellón de la Plana?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de Vuelos a Valencia aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en Castellón de la Plana aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en Castellón de la Plana en español aquí
Alquila tu coche en Castellón de la Plana al mejor precio aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Si te apetece ayudarnos a completar la lista de los 12 lugares que ver en Castellón de la Plana, añade el tuyo en los comentarios.
Deja un comentario