En este diario de viaje de que ver en Escocia en 11 días, haremos un ruta completa por el país incluyendo la preciosa Isla de Sky, llegando por Glasgow y saliendo por Edimburgo. La mejor forma de recorrer Escocia es en coche de alquiler, en invierno puedes encontrarte con nieve y es recomendable ir con cadenas. Nosotros este viaje lo hicimos los últimos días de marzo y aunque no tuvimos tantas horas de sol como hubiéramos deseado se puede hacer perfectamente en todas las épocas del año.
Empezamos con el itinerario de nuestro viaje a Escocia!
Día 1 : GIRONA – AEROPUERTO DE GLASGOW – AYR
Nuestra compañía de vuelos fue Ryanair, a pesar de las críticas hemos tenido muy pocos problemas con ellos y siempre son bastante puntuales. El vuelo salió del aeropuerto de Girona y aterrizó en Glasgow de noche. Es una buena hora ya que hay poco tránsito y al ser la primera vez que conducíamos por la izquierda, lo preferíamos.
Nos alojamos en la Turas-Mara Guesthouse, en el pueblo de Ayr a 10 minutos del aeropuerto de Glasgow. A pesar de que llegamos después de las 12 nos esperaban para el check-in y disponían de parking.
Haz aquí tu reserva del hotel: Turas-Mara Guesthouse
Día 2 : AYR – CASTILLO DE DUNDONALD – CASTILLO DE BOTHWELL – GLASGOW – STIRLING
Jueves, 20 de marzo del 2008
A primera hora de la mañana nos desplazamos en coche de alquiler hasta el castillo de Dundonald, es un castillo medieval semiderruido que se encuentra en un pequeño monte cerca del pueblo.
A la hora que llegamos estaba cerrado así que nos damos una vuelta por el exterior y cogemos el coche para dirigirnos a Glasgow. Antes de llegar a Glasgow paramos al castillo de Bothwell es un gran castillo medieval en el sur de Lanarkshire, cerca del rio Clyde, entramos para visitarlo es en forma rectangular y lo que se conserva son las murallas del castillo, las torres y alguna estancia, como es el primero que vemos por dentro nos hace ilusión pero no es de los mejores.
Llegamos a Glasgow todavía por la mañana y antes de comer entramos a su famosa catedral, que está al lado de la zona universitaria, allí compramos el Explorer ja que en el castillo de Bothwell no lo tenían, es un pase que tienes entrada libre para la mayoría de castillos y monumentos de Escocia, cogimos el de 14 días, en cada sitio que visitas con el Explorer te marcan con un sello diferente y al final se convierte en un buen souvenir de Escocia, también sale un mapa con los monumentos que puedes visitar, te ahorras bastante dinero. Nosotros conseguimos rellenarlo todo y cuando ja lo teníamos casi lleno y lo enseñábamos para marcarlo se sorprendían de que hubiéramos hecho tanto, también es cierto que algunos de los monumentos que vimos sin el Explorer no hubiéramos ido.
Puedes reservar el Explorer Pass de 5 o 14 días aquí con antelación.
La catedral de Glasgow es la mayor iglesia de toda Escocia. De culto presbiteriano, esta se fundó durante el siglo VII. Lo más hermoso de la catedral, es la cripta o iglesia baja, en la cual está enterrado el patrono de Glasgow San Mungo, la catedral también tiene una de las mejores colecciones de vitrales modernos, al exterior de la catedral hay una necrópolis.
Una buena opción para conocer los lugares más interesantes de Glasgow es reservar este free tour con guía en español.
Cerca de la catedral hay el el Museo San Mungo, en la entrada del museo se observa un auténtico jardín Zen y ja dentro queríamos ver El Cristo de Dalí, pero lo habían trasladado y nos quedamos con las ganas, dimos una vuelta rápida por el museo donde habían una muestra de objetos de las diferentes religiones, era un tema que no iba mucho con nosotros y nos fuimos.
Andamos hasta Provand\’s Lordship que también se encuentra en esta zona, es la casa más antigua de Glasgow, sus tres plantas nos muestran como fue la vida alli en el 1500.
Nos fuimos a comer y nos dirigimos hacia Stirling a visitar el castillo y el monumento a William Wallace.
El castillo de Stirling, otro de los lugares que qué ver en Escocia, es un histórico castillo que fue construido en la cima de la «colina del castillo» , un pico de origen volcánico, y se encuentra rodeado por tres de sus lados por acantilados cortados a pico. El castillo de Stirling está catalogado como Monumento Nacional.
El castillo alberga igualmente el cuartel general, así como el museo, de un Regimiento del Ejército Británico, el Argyll and Sutherland Highlanders Regiment, a pesar de que dicho regimiento ya no tenga su base en el lugar.
La mayor parte de los edificios principales del castillo datan de los siglos XV y XVI, si bien algunos edificios son incluso anteriores, en concreto del siglo XIV.
Después de recorrerlo es verdaderamente inmenso y tiene unas vistas espectaculares, nos fuimos a ver el monumento a William Wallace, está situado en una colina donde se divisa toda la ciudad de Stirling, se puede ir con un pequeño bus para los que no quieran andar ya que la subida es bastante pronunciada, nosotros fuimos a pie y nos cayó una tromba de agua y piedra que quedamos finos. Debajo de la colina, donde aparcas el coche hay una especie de monumento recreando a Mel Gibson en la película Braveheart que realmente te preguntas que hace allí aquello tan horrible.
El monumento es una torre , es una gran torre de 67 metros de alto, inaugurada en 1869, en la que a través de diferentes pisos, se va reflejando la vida y la lucha de Wallace por la independencia de Escocia. Al entrar, si lo deseas te dejan unos audioguias gratis.
En el primer piso, está la espada que perteneció a Wallace. Nosotros no entramos nos contentamos con hacer fotos de la espectacular vista que hay y del monumento por fuera, estábamos demasiado agotados.
Bajamos y ja nos fuimos al hotel a descansar.
Una buena opción si estáis en Edimburgo y queréis visitar esta zona es reservar un tour con guía en español a Glasgow, lagos Lomond y Katrine.
Haz aquí tu reserva del hotel: Munro Guesthouse
Día 3 : STIRLING – CASTILLO DOUNE – CALLENDER -TROSSACHS – BALMAHA – LAGO LOMOND – LUSS – INVERARY – BONAWE IRON FURNACE – CASTILLO DE DUNSTAFFNAGE – OBAN
Viernes, 21 de marzo del 2008
A unos 15 km de Stirling hay el pueblo de Doune con su castillo del siglo XIV, es uno de los mejor conservados castillos medievales en Escocia.
Cuando terminamos la visita nos dirigimos a Callender un pueblo turístico para empezar la ruta por el parque nacional loch Lomond y Trossachs, cubre una extensa superficie abarcando las aguas profundas del Loch Lomond, las cañadas salvajes de los Trossachs, las montañas altas de Breadablane y los lagos de mar abrigados del Bosque de Argyll.
Constituye el primero parque nacional de Escocia. El parque alberga igualmente un surtido increíble de la flora y la fauna dentro de un paisaje que une las tierras bajas de Escocia Central con el terreno escabroso de las tierras altas.
Partimos del pueblo de Callender lo primero que visitamos era una pequeña cascada que hay cerca de allí después de aparcar el coche de alquiler y andar unos 2 km, allí vimos el primer ciervo en libertad de nuestro viaje. Era una zona muy tranquila donde no hay casi turismo y puedes disfrutar de la naturaleza en estado puro.
Más información práctica para preparar tu viaje a Edimburgo– 10 lugares que visitar en Escocia imprescindibles
– 10 consejos para viajar a Escocia
– Las 50 mejores cosas que ver y que hacer en Edimburgo
– Dónde comer en Edimburgo: 10 restaurantes recomendados
– Dónde alojarse en Edimburgo: mejores barrios y hoteles
– 15 lugares que visitar en Edimburgo imprescindibles
– 10 lugares que ver en Glasgow imprescindibles
– Como ir del aeropuerto de Edimburgo al centro
– 10 consejos para viajar a Edimburgo imprescindibles
Después no fuimos a ver el Loch Lomond, el mayor lago de agua dulce de Gran Bretaña y uno de los lugares imprescindibles que qué ver en Escocia, lo vimos des de diferentes pueblos como Balmaha y Luss donde las vistas son sensacionales. Llegamos hasta el lago Katrina se puede hacer un paseo en barca en verano pero en abril hacia mucho frío.
Nos desplazamos hasta Inverary para ver su castillo, la construcción del castillo de Inveraray que comenzó alrededor del año 1745 y se extendió por el año 1746, fusiona varios estilos arquitectónicos como el barroco y el gótico influenciados por diversos países europeos. Pero además de su impresionante arquitectura que está rodeada por cuatros torreones, y varias hectáreas de jardín y bosque, el castillo alberga una serie de reliquias de siglos atrás que lo hace aun más valioso. Algunos de sus tesoros culturales son muebles y piezas de decorado del sigo XVII. También posee una gran cantidad de armas del siglo XVI en un salón que posee los techos más altos de Escocia.
Vale la pena entrar en al menos en uno de estos castillos restaurados. Están muy bien cuidados tanto el castillo como sus jardines.
Nos dirigimos después al Bonawe Iron Furnace uno de las cosas que vimos gracias al Explorer, aunque ja estaban cerrando nos dejaron entrar y nos sellaron el Explorer, eran hornos para fabricar hierro ahora convertido en un museo, las casas y el paisaje formaban un conjunto muy bonito.
Ya era tarde cuando llegamos al castillo de Dunstaffnage, estaba cerrado pero podías saltar la valla y verlo por fuera al menos es lo que hacia la gente allí. El castillo, que data del siglo XIII, es uno de los construidos en piedra más antiguos de Escocia yestá ubicado en una plataforma de roca conglomerada en un promontorio al sudoeste de la entrada al lago Etive, bordeado en tres de sus lados por el mar.
Finalizamos la visita y nos fuimos a Oban que esta a 5 minutos en coche donde teníamos el hotel.
Haz aquí tu reserva del hotel: Roseneath Guest House
Día 4 : OBAN – GLENCOE – FORT WILLIAMS (BEN -NEVIS) – ISLA DE SKYE – CASTILLO ARMADALE – NEIST POINT – DUNVEGAN – DUNTULM – KILT ROCK – OLD MAN OF STORR – PORTREE
Sábado, 22 de marzo del 2008
Nos levantamos muy pronto cuando todavía era de noche, la mujer del B and B se ofreció por la noche ha hacernos algo de comer para la mañana, pero ja llevamos el coche cargado de comida y nos esperaba el día mas largo del viaje y sobretodo teníamos que llegar a las 11 para coger el ferry a la isla de Sky.
Lo primero que vimos es el valle de Glencoe, con la montaña mas alta del Reino Unido el Ben Nevis (1.344 m) a los pies del pueblo de Fort Williams, el paisaje es espectacular vamos parando a cada momento de la carretera para echar fotos del valle, nos paramos en uno de los parkings con casetas que utilizan los montañeros para subir el Ben Nevis para contemplar esta montaña.
Durante el trayecto puedes ver el precioso Castillo Stalker situado en medio de un lago.
Después nos dirigimos a Mallaig para coger el ferry, llegamos allí y después de pagar colocamos el coche para meterlo en el ferry, en 15 minutos salimos, el trayecto en ferry durante una hora y media, en la parte de arriba hay un bar para tomarte algo mientras contemplas de lejos la isla de sky.
Cuando llegamos a la isla cerca esta el castillo de Armadale, es un castillo en ruinas cerca de la playa.
Como llegamos pronto cambiamos el recorrido y fuimos hasta Neist Point la zona más al oeste de la isla y uno de los lugares qué ver en Escocia, habíamos oído alguna opinión de alguno viajero que lo marcaba como las mejores vistas de Escocia y no le faltaba razón, el camino hasta este punto ja es una buena razón para ir, con las ovejas llenas de lana cruzando la carretera, las pequeñas granjas, el color verde de los campos, la carreteras que en muchos tramos solo cabe un coche donde en el cartel pone single road track with passing places. Aparcamos en un parking que se encontraba en una ladera y bajamos por unas escaleras empinadas hasta la costa, allí el paisaje es indescriptible, con un faro, y una pequeña montaña donde subir y ver el acantilado mientras el viento sopla con fuerza. Después de un buen rato allí decidimos que todavía nos quedaba mucho camino hasta el hotel así que volvimos al coche de alquiler, el camino de vuelta andando es bastante duro por la subida.
El próximo castillo que vimos fue el Dunvegan, un sitio que ha estado habitado desde siempre por la misma familia durante sus 8 siglos de existencia, que pertenece al Clan MacLeod, el castillo esta muy bien conservado, nosotros no entramos pero si que dimos una vuelta por los jardines que tienen incluso una catarata, nos cayo una tromba de agua hielo habitual en nuestro viaje que duraba unos 5 minutos, nos pusimos debajo de los árboles hasta que paró, las vistas del castillo con la playa también son fantásticas.
El ultimo castillo que casi visitamos fue el de Duntulm
que está al borde del acantilado, de él solo quedan restos de algunos muros y estaba cerrado.
Bajamos por la costa hasta el Kilt Rock donde hay un rio que cae desde un acantilado directamente al mar formando una gran cascada, hay un mirador para verlo bien.
En el camino hasta Portree queríamos ver el Old Man of Storr pero no lo vimos y llegamos a Portree sin darnos cuenta así que preguntamos allí y tuvimos quedar media vuelta, lo vimos ja al atardecer, es un monolito gigante en una zona rocosa. Cenamos en Portree un pueblo turístico con una buena oferta de restaurantes y bares.
Si no queréis alquilar coche y tenéis disponibles los días es interesante reservar este tour de 3 días a la Isla de Skye y las Highlands con guía en español.
Haz aquí tu reserva del hotel: Skeabost Country House Hotel
Seguro de viaje para Reino Unido
Para viajar a Reino Unido, nada mejor que contar con un buen seguro de viaje.
Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, sólo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.
Día 5 : PORTREE – DORNIE – CASTILLO ELIAN DONAN – CASCADAS VICTORIA – LAGO MAREE – INVEREWE GARDENS – LAGO EWE – CASCADAS MEASACH – INVERNESS
Domingo, 23 de marzo del 2008
Antes de empezar con el relato de la etapa, tengo que contar que la mayoría de hoteles que estuvimos durante la ruta eran B and B (bed and brekfast), son casas particulares adaptadas para los turistas o viajeros para pasar la noche allí y tomarte un buen desayuno casero ( huevos fritos, bacon, salchichas, tostadas…) riquísimo todo, es una buena forma de conocer su forma de vida y su gran amabilidad.
La primera visita que teníamos era la del castillo de Eilean Donan una de las más esperadas, dejamos atrás la isla de sky esta vez por tierra atravesando el viaducto que hay en kile of locash, pronto llegamos a Dornie donde se encuentra el castillo que es el más fotografiado y el más famoso de toda Escocia, allí se rodo la película de los Inmortales y del anuncio de Cardhu.
El castillo fue construido alrededor del siglo XIII sobre la pequeña isla de Donan, y gestionado por el clan McKenzie, el Loch Duich, baña la orilla del castillo y hay que cruzar un puente para llegar a él, la vista des de la orilla del lago es increíble, creo que es la imagen que tenemos más fotografiada de Escocia, antes de entrar pasamos por una tienda donde comprar las entradas y que también podías adquirir souvenirs.
Tuvimos que esperar un rato a entrar en el castillo porque volvió a caer otra tormenta de hielo, cuando termino salió el sol y pudimos disfrutarla, se pueden visitar varias estancias del castillo y hay unas buenas vistas del lago des del castillo pero lo mejor repito es la imagen des de la otra orilla donde se ve el puente, el castillo y el lago.
Finalizada la visita fuimos en dirección Talladale para ver las cascadas Victoria y el Lago Maree; las jardines botánicos de Inverewe y las cascadas de Measach, con más de 50 m. de altura. Las cascadas Victoria no las encontramos ja que esta zona no estaba muy bien señalizada, pero si que vimos las cascadas Measach, puedes aparcar cerca de ellas y después de recorrer un pequeño camino te encuentras un puente de madera y debajo hay como un canyon estrecho donde hay las cascadas, produce un poco de vértigo ja que la altura es considerable, y el ruido que produce el salto de agua intimida un poco.
Una de las decepciones del viaje fueron los jardines botánicos de Inverewe, no sé si era por la época pero no nos gusto mucho y es una de las cosas que nosotros la consideramos prescindible, solo destacar que a los pies de los jardines está el lago Ewe, precioso lago, rodeado de islotes.
Llegamos al pueblo de Talladale donde hay un mirador con muy buenas vistas al lago Maree y sus casas blancas.
Una de las cosas que no cumplimos en nuestro itinerario fue la visita a Ullapol ja que empezaba a atardecer así que nos fuimos directamente a Inverness, durante el viaje nos cayó una nevada y la carretera se empezaba a helar, después de algún patinazo con el coche llegamos a Inverness, la capital de las Tierras Altas, para pasar allí la noche y visitar por la mañana su castillo.
Haz aquí tu reserva del hotel: Bannerman B&B
Día 6 : INVERNESS – LAGO NESS – CASTILLO URQUHART – FORT GEORGE – FORT AUGUSTUS – LOS CAIRGORM – GLENFIDDISH – CATEDRAL ELGIN – HUNTLY
Lunes, 24 de marzo del 2008
Inverness tiene 60.000 habitantes y es una ciudad con una buena oferta de hoteles y restaurantes, lo primero que hicimos después de desayunar fue visitar su castillo, se encuentra en un acantilado a orillas del río Ness, hicimos fotos des del exterior tiene un color de arenisca roja, y alberga un museo, nosotros no entramos ja que nos parecen mas interensantes los castillos que no han sido reconstruidos y por eso nos dirigimos hacia el lago Ness, para ver el lago y el Castillo de Urquhart.
El lago es inmenso y puedes ir parando a los miradores que hay en la carretera para verlo y echar las fotos, el centro de visitantes está en Drumnadrochit, y cerca de allí hay varias tiendas de souvenirs con el peluche de Nessy por todas partes, también hay como un museo que explica un poco la historia y un monstruo del lago Ness en estatua, después del dinero que se sacan con el invento que menos que hacerle una estatua.
Puedes hacer un recorrido por el lago con un barco para ver si encuentras el monstruo pero con el frío que hacia ni nos lo planteamos.
Después cogimos el coche de alquiler en Escocia y muy cerca se encontraba el parking para ver el castillo, tuvimos suerte de venir en esta época por el poco turismo que nos encontrábamos en cada sitio y eso nos permitía disfrutar de una tranquilidad para contemplar los paisajes y echar las fotos sin nadie alrededor que en verano no se podría.
El castillo esta medio destruido antes de llegar a el hay como una lanzadora de piedras gigantes para que puedas imaginarte con que armas luchaban contra estas fortalezas, lo mejor del castillo como en muchos es donde se encuentra, a orillas del lago Ness, donde se puede ver su reflejo en el lago. Puedes subirte a una torre del castillo para contemplar el lago.
Una buena opción si estáis en Edimburgo y no queréis alquilar coche es reservar una excursión con guía en español que incluye el Lago Ness y las Highlands, uno de los mejores tours y excursiones desde Edimburgo.
Cuando nos cansamos de echar fotos nos dirigimos a Fort George, volviendo hacia Inverness.
Era una visita que también hicimos gracias al Explorer y es una buena experienciay porqué no, otra cosa qué ver en Escocia.
Es una fortaleza defensiva que construyeron los ingleses una vez ganaron la batalla de Culloden, para asegurarse que no volverían a tener problemas de revueltas en la zona de las Highlands. Buena parte de los barracones aun tienen uso militar, pero hay zonas abiertas al público para visitarlas. Es una fortaleza que esta muy bien cuidada, rodeada por una muralla llena de cañones. Se pueden visitar diversos recintos como una pequeña iglesia que hay para los militares que hacen el servicio allí.
Despues nos dirigimos hacia fort Augustus para visitar la ciudad y desde allí partir hacia Aviemore para ver la región de Grampian con sus hermosos paisajes de montañas como las del Parque Natural de Cairngorm, cruzamos esta zona hacia el valle del río Spey donde empezamos la Ruta del Whiskey, con la visita a la destilería de Glenfiddich, unas de las mas reconocidas, allí nos enseñaron todo el proceso de creación su famoso whiskey de malta, y nos dejaron probarlo, demasiado fuerte para mi, tiene también una tienda para si quieres llevarte una botella pero los precios son elevados.
Cuando terminamos nos dirigimos a Elgin para visitar su catedral, se encuentra en ruinas eso la hace tener una atmosfera especial, con tumbas en el exterior y es una de las ruinas más impresionantes de Escocia. Cerca de la catedral se encuentra el Spynie Palace que salía en el Explorer y como quedaba cerca nos acercamos, es el castillo de Elgin que se encuentra en ruinas pero no tiene el encanto de la Catedral.
Para finalizar el día nos dirigimos al Huntly para passar allí la noche y visitar el castillo por la mañana.
Haz aquí tu reserva del hotel: Hillview Bed&Breakfast
Día 7 : HUNTLY – ABERDEEN – CASTILLO DUNOTTAR – CASTILLO CRATHES – CASTILLO FRASER – CASTILLO KILDRUMMY – CASTILLO BALMORAL – BLAIRGOWRIE
Martes, 25 de marzo del 2008
Hoy es día de castillos, comenzaremos con la visita a Aberdeen la tercera ciudad más grande de Escocia. Aberdeen rebosa de monumentos entre los cuales el King’s College, primera universidad de Aberdeen, fundada en 1495 así como Saint Machar Cathedral, que es la catedral de granito más antigua del mundo. Damos una vuelta por la ciudad y nos dirigimos hacia Stonehaven para ver el castillo de Dunottar.
Es un castillo medieval, hoy en ruinas, que se encuentra asentado sobre un precipicio rocoso en un cabo en la costa nordeste de Escocia, posee como único acceso un estrecho canal de tierra que lo conecta con tierra firme, prosiguiendo por un escarpado sendero que conduce hasta una puerta fortificada, se rodaron escenas de la película de Hamlet con Mel Gibson
La posición donde se encuentra es lo que llama mas la atención y es la más increíble que hayamos visto nunca, en las fotos he puesto una para que lo veáis.
Después de visitarlo y pedirle a alguien que nos hicieran alguna foto para inmortalizar el momento nos dirigimos al próximo castillo, el de Crathes muy diferente al de Dunottar se encuentra en perfecto estado, es de los pocos que visitamos por dentro y recorrimos varias estancias del edificio, también recorrimos sus preciosos jardines.
Una buena alternativa si estáis en Edimburgo para visitar este castillo es reservando este tour con guía en español que también incluye el Castillo de Glamis.
El siguiente castillo que vimos fue el Fraser, tambien se encuentra en un muy buen estado parecido al de Crathes, en este no entramos, parecen castillos de princesas, muy diferente es el castillo de Kildrummy, que se encuentra en ruinas.
Para finalizar nos dirigimos a Braemar para visitar el Castillo de Balmoral, residencia veraniega de la Reina de Inglaterra en Agosto que esta cerrado, llegamos hasta una reja para entrar en el castillo pero estaba cerrado en esta época del año.
Nos dirigimos hacia Blairgowrie para pasar allí la noche, durante el viaje vimos un montón de ciervos y también de vacas de las highlands escocesas de pelaje largo, patas cortas y predominantemente de pelaje rojizo con una especie de espeso “flequillo” que cubre parcialmente sus ojos y largos y poderosos cuernos.
Llegamos a Blairgowrie en medio de una tempestad de nieve y nos dimos cuenta que el hotel no se encontraba allí, preguntamos a una gasolinera y nos dijeron que estaba a una hora por donde habíamos venido, llamamos el hotel y nos lo confirmaron, tuvimos que volver con la tempestad de nieve, de noche y con unas carreteras estrechas hasta encontrar cerca de la carretera nuestro hotel. Era un hotel para esquiadores y montañistas con unas vistas cuando nos levantamos por la mañana increíbles.
Haz aquí tu reserva del hotel: Spittal Of Glenshee Hotel
Día 8 : BLAIRGOWRIE – CASTILLO GLAMIS – ABADIA ARBROATH – DUNDEE (DISCOVERY POINT) – ST. ANDREWS – CULROSS – EDIMBURGO
Miércoles, 26 de marzo del 2008
El primer castillo que visitamos ese día fue el de Glamis, La Reina Madre vivió allí, allí nació la princesa Margarita, siendo la primera princesa real en nacer en Escocia en los últimos tres siglos. El actual propietario del castillo es el sobrino de la reina.Una de las partes más famosas del castillo es la Duncan’s Hall, donde se cuenta que Macbeth asesinó al rey Duncan.
El actual Castillo de Glamis, otro de los lugares qué ver en Escocia, data de principios del siglo XV y se puede visitar por dentro, nosotros llegamos muy temprano y todavía no estaba abierto pero verlo desde fuera ja merece la pena, dispone también de unos inmensos jardines, muy bien cuidados.
Después nos acercamos a Arbroath para visitar su abadía que se encuentra en ruinas pero merece mucho la pena, La abadía, la más rica de Escocia, es famosa sobre todo por su asociación con la Declaración de Arbroath de 1320.
Cerca de allí se encuentra Dundee la cuarta ciudad más grande Escocia, y que en el pasado fue un importante astillero, nosotros nos dirigimos hacia el puerto para ver el mítico barco Discovery. El Discovery fue construido expresamente para participar en la British National Antarctic Expedition, conocida también como la Discovery Expedition (1901-1904). La expedición tenía como objetivo la exploración de la Antártida, y estaba dirigida por el entonces Teniente Robert Falcon Scott.
Tras quedar atrapados por el hielo, el Discovery y su tripulación pasaron más de 2 años explorando el Polo Sur, hasta que en Enero de 1904 pudieron liberar de nuevo el barco y regresar al Reino Unido. En el año 1985 el barco restaurado regresó a Dundee, donde fue incorporado al Discovery Point donde hay también un museo que explica toda la historia con fotos y otros objetos de la expedición. Si quieres comprar una maqueta del Discovery este es tu sitio.
Después nos fuimos a St. Andrews, para visitar su hermosa catedral, sus fantásticos campos de golf y la playa donde rodaron carros de fuego. Toda esta zona se puede hacer andando.
De la catedral se conservan parte de la fachada, de sus muros y una torre, donde se divisa toda la ciudad por unos peniques. La subida es dura pero merece mucho la pena ja que puedes ver toda la catedral, los campos de golf y las playas. Después de la Catedral, nos dirigimos paseando al lado del mar, hacía el castillo, construido en el 1200, como residencia particular de un obispo.
También se pueden visitar las minas que hay debajo del castillo.
Despues visitamos el Old Course es uno de los campos de golf más antiguos del mundo y probablemente el más antiguo de los que existen en Escocia. Cada cinco años aproximadamente se disputa el Abierto Británico.Vimos a mucha gente practicando el golf y puedes recorrerlo a pie por unas callejuelas que hay.
Para finalizar con St. Andrews nos fuimos a la playa de la película Carros de Fuego. Y cerca debía haber alguna base aérea del ejército porque sobrevolaban aviones ultrasónicos de guerra.
Antes de llegar a Edimburgo visitamos el pueblo real de Culross que está formado por edificios de los siglos XVI y XVII entre los que destacan el palacio, la abadía. el ayuntamiento y el despacho del obispo.
Llegamos al hotel tarde y por unos minutos casi nos cierran la recepción para recoger las llaves del apartamento donde pasaremos las últimas noches en Escocia.
Si no queréis alquilar coche, podéis visitar Saint Andrews reservando esta excursión de un día con guía en español que incluye Stirling.
Haz aquí tu reserva del hotel: Canon Court Apartments
Día 9 : EDIMBURGO
Jueves, 27 de marzo del 2008
La capital de Escocia, Edimburgo, es de esos lugares qué ver en Escocia que no te puedes perder. Está situada entre siete colinas, las mas famosa es el Castle Rock, donde se encuentra su famoso castillo y se ve toda la ciudad, o el Calton Hill que ofrece las mejores vistas de la ciudad y acoge varios monumentos de estilo neoclásico, como el incompleto monumento a los caídos, el Nelson Monument y el dedicado a Abraham Lincoln. Si no utilizas transporte público prepárate para subir cuestas.
Su centro tiene dos partes claramente diferenciadas: la Old Town, la ciudad antigua, patrimonio de la humanidad y un sueño medieval , y la New Town, la parte mas moderna. Se encuentran dividas por Princess Street una calle comercial. Nuestra primera visita fue el castillo de Edimburgo, que domina toda la ciudad y es enorme, está ubicado sobre el núcleo de un volcán extinto. Des del siglo VI hasta el siglo XIX se fue ampliando y restaurando.
Si no queremos perdernos nada del castillo podemos reservar una visita guiada en español o reservar solo las entradas para ahorrarnos las colas.
Después de la visita que puede durar mas de 2 horas, fuimos bajando por la Royal Mile. La milla real es la milla exacta que hay desde el castillo de Edimburgo hasta el palacio Hollyrood y se llama así porque este era el camino que tenían que recorrer los reyes (puesto que el castillo de Edimburgo era la residencia real) y los nobles para ir del palacio al castillo. Aquí compramos nuestros últimos souvenirs, son muy típicos las bufandas de lana escocesa, las faldas, los caballeros medievales….
En la milla Real tambien se encuentra la catedral de St Giles con son sus hermosas vidrieras en los ventanales y la famosa capilla Thistle, hogar de los caballeros de la orden del Thistle, y utilizada en la actualidad para los funerales de importantes personalidades de Escocia.
Visitando tiendas llegamos hasta el palacio Hollyrood. Fundado como monasterio en 1128 por David I de Escocia, el palacio alberga en la actualidad una impresionante colección de arte. Holyrood fue desde el siglo XV el palacio real escocés, residencia de la monarquía de este país. Entrada incluida en la tarjeta Royal Edinburgh de 48 horas.
No llegamos a entrar, preferimos callejear por la parte vieja, donde entramos en el Museo Nacional de Escocia, que muestra la historia de Escocia. Aquí podrás ver la oveja clonada Dolly, eso si disecada.
Después de recorrer Princess Street y la parte nueva nos fuimos al hotel a descansar.
Si es tu primera vez en Edimburgo, una buena opción es reservar una visita con guía en español para conocer mejor la historia y las curiosidades de la ciudad
Haz aquí tu reserva: Canon Court Apartments
Reserva los tours y las excursiones en español mejor valoradas de Edimburgo por viajeros:
– Excursión al Lago Ness y las Highlands
– Excursión a Glasgow, lagos Lomond y Katrine
– Excursión al Lago Ness, Highlands y Inverness
– Visita guiada por Edimburgo
– Tour de los Fantasmas
– Más excursiones y tours aquí
Día 10 : EDIMBURGO – CAPILLA ROSLIN – ABADÍA DE MELROSE – ABADÍA DE DRYBURGH – EDIMBURGO
Viernes, 28 de marzo del 2008
Este día visitamos la capilla de Roslin, una pena que la fachada estuviera en obras, pero si que entramos para ver la capilla que se hizo famosa por el libro del Código da Vinci, fue construida por los caballeros templarios en 1446, esta llena de símbolos, estatuas, gárgolas, expresiones en hebreo y también con muchos turistas. Podrás comprar ejemplares del libro en su tienda.
Después hicimos la ruta de las abadías, una serie de abadías de los “Borders”, y que se encuentran todas en estado ruinoso. Constituyen todas ellas una muestra de las turbulentas relaciones entre Escocia e Inglaterra en el siglo XVI, los paisajes por esta zona del sur de Escocia son preciosos.
Vistamos la abadía de Melrose queda el esqueleto de lo que fueron los claustros, la cocina, el armazón de la iglesia y algunos muros medievales, es la más bonita de todas y guarda, enterrado, el corazón de Robert the Bruce.
Si no disponéis de coche de alquiler en Escocia la mejor opción para visitar esta zona desde Edimburgo es con este tour con guía en español que también incluye el Muro de Adriano.
Para finalizar la abadía de Drydurg donde esta enterrado Walter Scott. También en ruinas pero guarda una aura mística.
Por la tarde paseamos por Edimburgo y ja nos despedimos de esta hermosa ciudad.
Haz aquí tu reserva: Canon Court Apartments
Día 11 : EDIMBURGO – AEROPUERTO DE GLASGOW – GERONA
Sábado, 29 de marzo del 2008
Tocaba hacer las maletas y desplazarnos hasta Glasgow para coger el vuelo a Gerona, queríamos antes visitar el castillo de Culzean, habíamos leído buenas opiniones pero íbamos con el tiempo justo y no queríamos arriesgarnos a perder el vuelo.
Después de que hayan pasado unos años de este viaje, cerrar los ojos y volver a ver los castillos, las abadías, los lagos, el verde de los paisajes, el frío y la nieve, las ovejas en medio de la carretera, las granjas, los desayunos, la amabilidad de los escoses, el oleaje del mar…, me deja con una sensación de tranquilidad y de haber vivido una experiencia inolvidable.
Las mejores ofertas de Vuelos a Edimburgo aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en Escocia aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en Escocia en español aquí
Reserva tu traslado Aeropuerto⇆Edimburgo aquí
Rosa Solà dice
Hola,
A mi marido y a mi nos gustaria ir a Escocia, la ruta que planteias es perfecta, cual es el presupuesto aproximado ?
El tema coche de alquiler, alli se conduce por la inzquierda, es un pproblema ?
Gracias.
Vane y Roger dice
Hola Rosa,
Nuestro presupuesto fue de unos 100 euros al día por persona pero este importe puede variar mucho dependiendo de los alojamientos, precio del vuelo…etc Respecto a la conducción por la izquierda, pese a que al principio puede costar un poco, en 2-3 días el cerebro se acostumbra y es mucho más fácil. Saludos
Paqui Lora Espinosa dice
Hola Vane y Roger,
Me habéis ayudado con vuestros blog en varios viajes y por eso os consulto cuando preparo alguno.
Nos vamos a Escocia el 31 de mayo y mi duda es sobre la Explorer pass. No me queda claro si con ella puedo llegar directamente a realizar la visita del castillo seleccionado, o aunque posea la tarjeta, debo reservar, en la web
Del castillo que sea, el día y hora de la visita.
Muchas gracias!
Vane y Roger dice
Hola Paqui,
¡Muchísimas gracias por leernos! Cuando nosotros estuvimos no era necesario reservar pero actualmente no sabemos si esto ha cambiado por la situación sanitaria. Te recomendamos revisar la web oficial en la que seguro, se indican estos datos. Saludos
Rafael dice
Hola. En Mayo proximo voy a viajar con un amigo a Dinamarca y luego a Noruega.
La duda que tenemos es si despues vamos a conocer Suecia y Finlandia o bien conocer Escocia e Irlanda. Que sugieres?
Vane y Roger dice
Hola Rafael,
Depende mucho de los días que tengas y el tipo de viaje que quieras hacer ya que todos los destinos que comentas son completamente distintos entre ellos. Sentimos mucho no poder ayudarte más ya que es complicado hacerlo sin tener más datos. Saludos
Natalia y Raul dice
Hola chicos! Muchas gracias por vuestro blog, es muy interesante y detallado. Nosotros queremos ir a Escocía per solo estaremos 7 días, del 23 a 30 de junio. Tenemos dudas de cuánto tiempo estar en la isla Skye y si vale la pena a otras islas. También si es suficiente pasar solo un días en Inverness. Agradecemos mucho vuestro consejo:)
Vane y Roger dice
Hola,
A nosotros es un lugar que nos gustó muchísimo por lo que sí que lo incluiríamos en una ruta pero también depende de los lugares que queráis visitar y si este encaja con el resto de visitas por tiempos.
Sobre Inverness, con un día puedes ver lo más «importante». Saludos
María José dice
Hola <3 Me llamo María José y quiero hacer vuestra ruta este agosto con mi novio. La cuestión es que soy celíaca y no tengo mucha libertad para comer en cualquier sitio, por temas de contaminación cruzada y demás.
Por acotar un poco e ir viendo cómo organizarme las comidas y cenas: ¿podríais detallarnos dónde hacíais las paradas para comer y cenar? Más o menos y de forma aproximada por supuesto, que entiendo que este viaje no lo hicisteis hace poco, jeje.
¡Mil gracias! Me encanta vuestro blog y lo sigo a pies juntillas cada vez que viajo.
Vane y Roger dice
Hola María José,
Sentimos muchísimo no poder ayudarte demasiado ya que no recordamos muy bien en qué restaurantes hicimos las paradas para comer pero en el día a día puedes ver dónde acabábamos y donde parábamos a comer para ver los puntos (pueblos/ciudades).
El texto no te fijes ya que es de hace 15 años, eran nuestras anotaciones y al hacer el cambio de web no se hizo el diario como hemos actualmente. Saludos
María José dice
Ok, gracias de todas formas. Otra pregunta que me surge ahora mismo es: como queremos seguir vuestra ruta (vamos del 18/08 al 30/08, creo que sobran unos dias), los últimos días se reservarían para Edimburgo (que estoy temblando con los precios del alojamiento jajajaja), ¿vosotros dónde dejásteis el coche de alquiler? ¿Cuál sería la mejor opción? Gracias.
Vane y Roger dice
Hola María José,
Nosotros lo dejamos en un parking privado. Dependiendo de los precios puede ser interesante hacer las visitas a los alrededores antes de llegar a Edimburgo y después devolverlo en la ciudad y realizar el traslado al aeropuerto en transporte público.
Esto ya dependería de los precios o la comodidad que quieras tener esos últimos días del viaje. Saludos
Ana dice
Hola !!! Me parece geniales todos sus viajes !! Estoy por viajar con mi hijo a Londres y Escocia. La idea es llegar a Londres y tomar el tren a Edimburgo. Estoy un poco confundida ya que si entro en raileurope el precio es de 180 U$S y si saco un pase de 2 ds en britrail pass salen 100 U$S. Uds saben por qué la diferencia de precio ?
Vane y Roger dice
Hola Ana,
Sentimos no poder ayudarte ya que no conocemos este tema al detalle. Imaginamos que al ser diferentes webs manejan precios diferentes. Saludos
jumu dice
mejores entradas para comprar online, es mas barato
Bilbao School dice
¡Que guía tan buena! Muchas gracias por toda la información que habéis aportado, es perfecta para cualquiera que quiera realizar un viaje allí.
Nosotros nos quedamos con el castillo Glamis. Esperamos poder visitarlo algún día jejejej.
Un saludo desde Bilbao School.
Vane y Roger dice
Hola!
Muchas gracias por leernos.
Saludos
gachi dice
Hola ! estamos preparando un vuiaje a Escocia con mi marido y disponemos de 7 dias para hacer el recorrido de la Tierras Altas y la Isla de Skye. Seguimos mucho vuestros consejos en nuestros viajes y siempre nos va de maravillas. Pero en esta ocasion necesitamos un consejo. No queremos manejar !!!! Pero tampoco queremos el clasico tour que te lleva de las narices y no te permite disfrutar a tu tiempo.Hay alguna alternativa ?
Vane y Roger dice
Hola gachi,
Antes de nada, ¡muchas gracias por leernos!
Te dejamos el enlace a Civitatis, una empresa que recomendamos en el blog y que hace tours y excursiones por todo el mundo y que creemos, puede encajar en lo que buscáis
Saludos
jome dice
Hola chicos,
nos encantan vuestras guías de viaje, tan prácticas. Os conocimos el año pasado al preparar nuestro viaje express a Roma. Gracias a vosotros exprimimos los dos días a tope y comimos fenomenal en la Prosciuteria de Trastevere. Vamos, que hicimos prácticamente vuestro viaje.
Esta vez nuestro viaje express será a Edimburgo, y nos surge la duda de si hay transporte público que conecte el aeropuerto con la ciudad.
Muchas gracias y felicidades por vuestro trabajo.
Un saludo.
Vane y Roger dice
Hola Home,
Antes de nada, muchísimas gracias por leernos y por tus palabras.
Sobre el transporte público en Edimburgo, para llegar del aeropuerto al centro de la ciudad, no tendrás problema alguno, aunque no sabríamos especificarte cuál debes utilizar ya que como pudiste ver, nosotros utilizamos el coche para movernos en este viaje.
Saludos
Patricia dice
Hola, hace tiempo vi tu blog y la verdad me encanta, por que dais consejos y describis paso a paso vuestro viaje y eso hace que cogas ideas para tu propio viaje. Hace mas o menos una semana que vine de escocia de hacer una ruta con amigas de una semana y es increible las vistas que tienen. Por cierto estube en inverness y en Fort wiliams en los mismo B&B que vosotros. : )
Vane y Roger dice
Hola Patricia,
Muchísimas gracias por leernos y por explicarnos tu experiencia. Nos alegramos muchísimo que hayas compartido un trocito del itinerario que hicimos nosotros y el alojamiento 😉
Saludos
Mad About Travel - Blog de viajes por Escocia dice
Menuda ruta intensa, chicos! Muy buenas elecciones y me alegro de que pasárais, aunque fuera solo un poquito, por las Tierras Bajas 😉
Vane y Roger dice
Hola!!
La verdad es que aprovechamos al máximo los días. Imaginamos que también influye que en aquella época teníamos unos años menos y eso (no vamos a negarlo) ayuda bastante.
Eso sí, Escocia es uno de esos destinos en los que seguimos pensando para volver pronto y poder saborearlo con más tranquilidad 😉
Un abrazo!
Noelia dice
Hola chicos….muchas gracias por detallar todo de la manera que lo hacéis. Estamos programando el viaje a Escocia en octubre y de momento pensamos hacer todo lo que podamos por seguir vuestros pasos.
Un saludos desde Canarias.
Vane y Roger dice
Hola Noelia,
Muchísimas gracias a ti por leernos y por tus palabras. Para cualquier cosa que podamos ayudarte, por aquí estamos.
Saludos!!
Aurora dice
Hola Vane y Roger…
acabo de pasar vuestro dia 6 al maps y son muchísimos kilómetros…recuerdas que es lo mas prescindible.
Nos gusta mas ir disfrutando que corriendo de un lado a otro.
Día 6 : INVERNESS – LAGO NESS – CASTILLO URQUHART – FORT GEORGE – FORT AUGUSTUS – LOS CAIRGORM – GLENFIDDISH – CATEDRAL ELGIN – HUNTLY
Gracias lindos
Vane y Roger dice
Hola Aurora,
De este recorrido, imprescindibles serían el Lago Ness, el Castillo de Urquhart y la Catedral Elgin, el resto se podrían «obviar», aunque esto es algo muy personal.
Saludos!!
Javier dice
Hola chavales… Somos Javi y Lisa de Marbella.
Simplemente deciros que gracias a vuestros consejos, os hemos seguido los pasos por medio mundo.. (Perú, Indonesia, India, Sri Lanka-Maldivas, Nápoles… y algún otro que se me pasa), por eso os damos las gracias de todo corazón…
El motivo de mi comentario es intentar resolver una difícil duda que se nos plantea. Vuestra recomendación para elegir visitar Islandia o Escocia. Como somos disfrutones como vosotros, nos atrae la naturaleza, la historia, l arquitectura, es decir.. todo, pero llevamos varias semanas y la verdad no terminamos de decidirnos. de modo que os agradeceríamos un pequeño empujón.
Vuestro chofer de Yala National Park en Sri Lanka, nos dio muchos recuerdos para vosotros. Estaba super agradecido.
Ni que decir tiene que si pasáis por Marbella, estáis invitados…..ya tenéis nuestra dirección.
Un cordial saludo y muchísimas gracias nuevamente.
Vane y Roger dice
Hola Javier,
Antes de nada, muchas gracias por leernos y seguirnos 😉
Sobre lo que nos comentas, la verdad es que es una elección difícil, ya que ambos lugares son espectaculares y poco tienen que ver entre ellos.
Nosotros nos decidiríamos por uno o otro según las fechas del viaje y días. Para Islandia serían unas dos semanas y en los meses de junio.julio-agosto y Escocia, con 10-12 días ya podríais conocer lo más importante.
Otro de los factores que deberíais tener en cuenta es que Escocia mezcla más naturaleza con historia, arquitectura…etc e Islandia es naturaleza a tope.
No sabemos si os hemos ayudado mucho, pero creemos que lo mejor es decidirse por el destino según las fechas y época, ya que ambos son increíbles.
Qué ilusión saber de Sudu!! Muchas gracias por hacernos saber de él 😉
Seguimos en contacto para cualquier cosa que os podamos ayudar. Saludos!!
ALFONSO dice
Hola, antes de nada daros las gracias por explicar vuestro viaje tan al detalle, al fin y al cabo las experiencias son las mejores guias,
Vanmos mi mujer y yo en Julio 11 dias a escocia y queriamos preguntaros acerca del coche, es muy dificil aparcar en Escocia? y sobretodo en Edimburgo?
un saludo y gracias de antemano
Vane y Roger dice
Buenos días Alfonso,
En Escocia no tendréis ningún problema para aparcar, excepto en Edimburgo donde puede que tengáis que dar alguna vuelta más de la cuenta para poder hacerlo. Nuestra recomendación en estos casos es dejarlo en un parking privado, si el precio no es muy elevado y así ahorrar tiempo y dar muchas vueltas. Saludos!
Guido dice
Muchas gracias por la guía! Me orientó mucho!!! No quería ir solo a Edimburgo. Abrazo
Vane y Roger dice
Hola Guido!
Muchas gracias por escribirnos y contárnoslo. Saludos!!