Qué ver en Nueva York por barrios
Tal y como comentábamos en los preparativos del viaje a Nueva York en Semana Santa hacer una planificación de qué ver en Nueva York no siempre es tarea fácil, si no todo lo contrario. Ese ha sido el principal motivo por el que planteamos escribir un post extra en este viaje a Nueva York en el que explicar el itinerario, más o menos detallado con todos los lugares qué ver en Nueva York por barrios.
Lo primero que debemos hacer es acostumbrarnos e identificar los diferentes barrios que encontramos en tanto en Manhattan como en el Bronx, Brooklyn, Queens o Staten Island, lugares que también conoceremos en estos días, aunque en menor medida.
El día de nuestra llegada a Nueva York, contando que aterrizaremos en el JFK a mediodía y tenemos reservado el partido entre los New York Knicks – Chicago Bulls en el Madison Square Garden a las 19:30 de la tarde, lo dedicaremos a esa primera toma de contacto con la ciudad, aprovechando para disfrutar de los alrededores del Holiday Inn New York City – Times Square, el que será nuestro hotel en Nueva York, ubicado a sóloro 3 minutos andando de la zona más céntrica de la ciudad.

2º día – 25 de Marzo – Viernes
(Mañana) El segundo día del viaje a Nueva York empezaremos recorriendo una parte de Midtown, acercándonos de nuevo a Times Square, para tener esa visión a primera hora del día que nos permita dedicar unos minutos a hacer algunas fotografías sin demasiada gente, siguiendo por Broadway hasta llegar a NYC & Company donde recogeremos nuestro New York CityPASS y seguir la ruta hacia Upper West Side, pasando por Hearst Tower, Columbus Circle, para adentrarnos después en Central Park, para conocer la zona Strawberry Fiedls, el memorial a John Lennon y llegar a la que será una de las guindas del pastel del día, el Museo de Historia Natural, donde pasaremos el resto de la mañana y una de las 10 mejores cosas gratis en Nueva York.
Otra buena opción para ahorrar tiempo y dinero si no tenéis el CityPASS, es reservar el New York Explorer Pass con acceso gratuito a 3, 4, 5, 7 o 10 de las principales atracciones de la ciudad, o reservar el New York Pass con entrada a más de 100 atracciones de Nueva York, saltándote con las dos tarjetas las largas colas.
Puedes encontrar más información en este post sobre el New York Pass, en este sobre el New York Explorer Pass y en este del New York CityPASS.

Restaurantes en Upper West Side
Gray’s Papaya: El mejor hotdog de Nueva York
Levain Bakery: Las mejores cookies para el mejor postre
(tarde) Después de comer, nuestro recorrido pasará por Lincoln Center, para volver hacía Midtown para llegar después a St. Patrick´s Catedral, abierta todos los días de 6:30 a 20:45h
Una vez hecha esta visita, nos acercaremos hasta todo un símbolo de la ciudad, Rockefeller Center, donde nos nos perderemos una visita a Rockefeller Plaza, el Radio City Music Hall y por supuesto disfrutar de unas vistas desde las alturas de Nueva York, visitando a última hora de la tarde, para tener esas vistas tanto de día como de noche, Top of the Rock Observation Deck.
Restaurantes en Midtown
Estos restaurantes están cerca de nuestro hotel, así que serán a los que intentaremos ir siempre que estemos por la zona
–Ellen’s Stardust Diner: Comida típica americana, todo a lo grande. Los camareros cantan durante la velada.
–Junior’s Restaurant and Bakery: Excelente comida tanto para desayunar, almorzar, merendar o cenar.
–Marseille: Restaurante francés muy bueno. Recomiendan probar el tartar de atún
–Bubba Gump: el local en el que probar cualquier tipo de preparación de gambas es toda una experiencia.
–Carmine’s: Restaurante italiano muy bueno, hay que tener en cuenta que las porciones son muy grandes, a un precio muy ajustado.
–Shake Shack: Cadena pequeña de restaurantes de hamburguesas, con varios locales en Manhattan. Dicen que son las mejores que puedes probar en NY.
–Wafels & Dinges – Gofres y cafés que no puedes perderte.
–R Lounge at Two Times Square: Lugar es increíble, muy bien decorado, con música agradable y precios muy razonables. Destacable las vistas a Times Square y la atención.
–Rum House: Perfecto para tomar unas copas ya que tienen música en vivo.
3er día – 26 de Marzo – Sábado
(Mañana) El tercer día del viaje emplearemos toda la mañana en el Tour Contrastes que reservamos con antelación, el tour más famoso de la ciudad, que nos llevará a conocer algunos de los lugares menos visitados en las rutas convencionales por Nueva York, con quien visitaremos Harlem, Bronx, Queens y Brooklyn, donde acabaremos este tour de 4-5 horas.
Otra buena opción es reservar el Tour Contrastes VIP que realiza en un minibús para un máximo de 15 personas o este Tour Contrastes que incluye la Misa Góspel.
Aprovecharemos el fin del tour para recorrer esta zona de Brooklyn, siguiendo uno de los itinerarios recomendados en la guía de Nueva York de Lonely Planet, en el que seguiremos una ruta que nos llevará a parte de por DUMBO, del inglés Down Under Manhattan Bridge Overpass, un distrito de Nueva York situado en la orilla del East Riverpor, por el Hotel St. George, la iglesia Plymouth, la casa de Truman Capote, Montague Tce, Brooklyn Heights Promenade, desde donde tendremos unas vistas increíbles de la ciudad, Fulton Ferry Landing, para acabar en el famosísimo Puente de Brooklyn, pasando antes por los almacenes Empire Stores.
Restaurantes en Brooklyn
–Grimaldi’s Pizzeria: Lugar histórico en el que deleitar el paladar, con las mejores pizzas de NY
–Shake Shack: Cadena pequeña de restaurantes de hamburguesas, con varios locales en Manhattan. Dicen que son las mejores hamburguesas de Nueva York.
–Brooklyn Ice Cream Factory: los mejores helados de la ciudad. No es especialmente barato ya que un helado de una bola cuesta aproximadamente 5$, pero están deliciosos
(Tarde) Después de comer nos acercaremos de nuevo hasta Empire Fulton Ferry Park, para ver una de las atracciones de la zona, el Jane’s Carousel, para después acercarnos hasta algunos de los muchos miradores desde los que hay unas vistas preciosas de la ciudad y al Puente de Manhattan.
Después nos acercaremos hasta Front street, para continuar por Jay street, acabando nuestro recorrido recorriendo el impresionante Puente de Brooklyn, antes de que caiga la tarde, para poder disfrutar de la visión de Manhattan, tanto de día como de noche.
Desde aquí, ya sólo nos quedará coger el metro para volver a la zona en la que nos alojaremos, para disfrutar de una cena que nos recargue las energías perdidas en este día tan completo.
Tarjetas recomendadas para viajarRecuerda que para no pagar comisiones y tener siempre el cambio actual te recomendamos utilizar la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que nosotros utilizamos, son gratuitas y te supondrán un gran ahorro.
Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.
4º día – 27 de Marzo – Domingo
(Mañana) El primer domingo de nuestro viaje a Nueva York en Semana Santa, lo dedicaremos a conocer Harlem, uno de los barrios más conocidos de Nueva York, entre otras muchas cosas por ser destino para deleitarse con una misa Gospel o un concierto de jazz.
La idea es coger la linea azul de metro a primera hora de la mañana para poder estar en la Catedral San Juan el Divino a las 7 de la mañana, hora de apertura, para después de visitarla acercarnos hasta la Universidad de Columbia y después ir hasta el Teatro Apollo, uno de los símbolos de Harlem.
Desde aquí seguiremos la visita a Harlem dando preferencia a la zona situada de este a oeste entre
la 5a avenida y la 7a, también llamada Adam Clayton Powell Jr. Boulevard, donde podremos ver las clásicas casas de piedra, con las típicas escaleras con barandilla en la entrada, y de sur a norte entre las calles 125th y 138th.
Una buena opción para recorrer el barrio y conocer su historia es reservar este tour con guía en español en el que también asistiremos a una misa góspel.
Después de este recorrido y como no podía ser de otra forma, nos acercaremos hasta Bethel Gospel Assembly, donde tendremos la experiencia de vivir una auténtica Misa Gospel
Restaurantes en Harlem
–Amy Ruth’s: Un buen local en el que disfrutar de un auténtico brunch.
–Make My Cake – Ideal para desayunar o merendar, hermosamente decorada y con un olor a chocolate difícil de resistir. Su pastel más famoso es el Red Velvet.
–Harlem Tavern: Brunch. Menú de alrededor 15$ por persona
–Red Rooster Harlem: Comida excelente y unas patatas fritas de escándalo. Precio razonable, con música en vivo.
(Tarde) Después de disfrutar de un brunch en Harlem, cogeremos el metro hasta el inicio del Parque Columbus Circle para disfrutar de un domingo en Central Park.
Aún sabiendo que va a ser prácticamente imposible abarcar toda la zona, os dejamos el que será nuestro itinerario, que sí no acabamos, reemprenderemos el domingo siguiente.
Empezaremos el recorrido por The Pond, uno de los grandes lagos del parque, situado a pocos pasos de la 5ª Avenida. Después de recorrerlo, nos acercaremos hasta Wollman Rink, la mítica pista de patinaje, escenario de películas como Love Story.
Después nos acercaremos hasta el Carousel, otro gran clásico de Central Park, desde donde, mirando al sur, se puede ver una zona de campos de béisbol.
Desde aquí continuaremos nuestro paseo por The Mall, el paseo principal del parque, que linda al oeste Sheep Meadow, una vasta zona verde perfecta para disfrutar de un picnic.
Después de este recorrido un poco más largo, llegaremos hasta Bethesda Terrace, una de las zonas más famosas del parque, cerca de Strawberry Fields, el memorial de John Lennon, por el que pasamos el primer día del viaje.
Desde aquí nos acercaremos hasta The Lake, otro de los grandes lagos del parque, donde se pueden alquilar pequeñas barcas.
Desde aquí, y como no podía ser de otra forma, nos acercaremos hasta La estatua de Alice In Wonderland, la más famosa de Central Park para continuar nuestro paseo hasta Belvedere Castle, el edificio más emblemático del parque que alberga un observatorio.
Desde allí, nos acercaremos hasta Shakespeare Garden, especialmente bonito cuando empieza a despuntar la primavera y aparecen las primeras flores del año.
Desde aquí llegaremos al monumento más antiguo de la ciudad, el Obelisco o Cleopatra’s Needle, construido hacia el 1450 aC, junto a otro igual, que hoy está en Londres y que fue un regalo de Egipto.
Para acabar nos acercaremos a Great Lawn, la zona de verde de césped más famosa de Central Park, que tantas veces hemos visto en las películas.
Sobre las 6-7 de tarde, tenemos una cita en un lugar que nos han recomendado en el que disfrutar de un concierto de jazz en vivo, con el que acabaremos otra jornada más que completa con todo lo qué ver en Nueva York.
5º día – 28 de Marzo – Lunes
(Mañana-Tarde) El lunes lo dedicaremos por completo a recorrer Lower Manhattan y el distrito financiero, siendo cualquier día entre semana, el momento idóneo para poder disfrutar del ambiente en esta zona de Nueva York.
Empezaremos el recorrido en el World Trade Center, para después tener una de las experiencias más extremas en el Museo del 11-S, uno de los mejores museos de Nueva York, para después hacer el itinerario de la página 70 de la Lonely Planet, que nos llevará por los puntos más importantes de esta zona de la Gran Manzana.
Si estás interesado en todo lo que ocurrió en el 11S puede ser interesante reservar este tour del 11-S con guía en español.
Pasaremos por 8 hook & ladder, el edificio de la película Cazafantasmas, el Edificio Woolworth, la Capilla San Pablo, el Edificio Singer, la Iglesia Trinity, para después llegar a uno de los edificios más destacables de la ciudad: La Bolsa de NY.
Desde aquí, nos acercaremos hasta la Reserva Federal para acercarnos después a la zona de Wall Street, lugar perfecto para observar como los brokers salen a comer entre las 12 y las 14 de la tarde y como no, acercarnos hasta el Toro de Wall Street.
Antes de comer hemos reservado este Tour en Helicóptero por Nueva York, para poder disfrutarlo a la mejor hora y no quedarnos sin plazas.
Restaurantes en Wall Street – Distrito Financiero
–Pisillo Italian Panini: local difícil de encontrar si no lo buscas. Pero una vez allí, la experiencia de probar sus bocadillos será inolvidable. Por unos 10$ comen dos personas sin problemas.
–The Dead Rabbit: La carta de comidas ofrece opciones como sandwiches, hamburguesas, ensaladas o fish and chips.
–Delmonico’s: Una preciosidad de restaurante clásico, muy cerca de Wall Street. El precio, unos 30 dólares por cabeza.
–Adrienne’s Pizzabar: Una de las mejores pizzerías de Manhattan. Las pizzas son rectangulares y enormes, sin duda para compartir.
–Pier A Harbor House: Ideal para comer después de haber pasado la mañana visitando la Estatua de la Libertad y Ellis Island.
–Luke’s Lobster: Deliciosos bocadillos de langosta. También muy recomendable el combinado de cangrejo, langosta y gambas.
Como no podía ser de otra forma, después de comer, nos acercamos hasta Fraunces Tavern Museum, para después recorrer Battery Park y coger el Ferry Staten Island una hora antes del anochecer, para disfrutar de una de las vistas más increíbles de Nueva York y de la Estatua de la Libertad.
Después de este recorrido, volveremos a Battery Park, para disfrutar de las vistas al anochecer y después cenar por la zona, antes de coger la línea 1 roja de metro hasta Street Penn Station o Times Square Station, al lado de nuestro hotel.
Una buena opción para ver Nueva York de noche es reservar este tour en español que incluye los mejores lugares iluminados de la ciudad.

Seguro de viaje para Nueva York
Al viajar a Nueva York nada mejor que contar con un buen seguro de viaje y más en un destino como Estados Unidos, en el que los servicios sanitarios son muy elevados, pudiendo costar una simple visita al médico 500 dólares y varios miles cualquier operación.
Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, sólo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.
6º día – 29 de Marzo – Martes
(Mañana) La primera parte de la mañana la dedicaremos a recorrer parte del Upper East Side, dirigiéndonos en primer lugar en metro hasta la 81, donde cruzaremos Central Park, aprovechando para acercarnos a los lugares que el domingo no nos dio tiempo para llegar hasta el Metropolitan, donde esperamos hacer una visita a sus obras más célebres.
Desde allí nos acercaremos hasta el Guggenheim, dejando la visita para otra ocasión, para después recorrer la 5 Avenida, pasar por la mansión Frick Collection y llegar después al Temple Emanu-El, una impresionante sinagoga que no queremos dejar de visitar.
(Tarde) Después de esta visita, volveremos a adentrarnos en el Midtown, haciendo en esta ocasión un recorrido que nos llevará por el edificio Seagram, el Citygroup Center, el Waldorf Astoria, hasta llegar a la Gran Central Terminal, desde donde iniciaremos un recorrido por la zona, siguiendo una ruta marcada en la página 180 de la guía de Nueva York de Lonely Planet.

En esta ruta pasaremos por el icónico Edificio Chrysler, la New York Public Library, para acabar después en Bryant Park y esperar a que empiece a caer la tarde para subir a otro de los símbolos de Nueva York, el Empire State, desde donde nos despediremos del día con un atardecer, que seguro, se volverá inolvidable.
Restaurantes en Midtown para desayunar-comer-cenar
–Dough: los mejores donuts
–Earl’s Beer and Cheese: Lugar pequeñito pero muy acogedor, con el encanto de los típicos restaurantes neoyorkinos.
–Dean & Deluca: Todo muy fresco, delicioso, bien preparado y una excelente atención. Muy recomendable
– Shake Shack (Grand Central Terminal): Merece la pena solo por probar las mejores hamburguesas de la ciudad y ser uno de los mejores lugares donde comer en Nueva York.
–Pret A Manger (Union Square): El mejor sitio para desayunar en NY si te gusta la comida saludable.
7º día – 30 de Marzo – Miércoles
(Mañana) Llegados al séptimo día de este viaje a Nueva York en Semana Santa, nos adentraremos en la zona de Union Square, Flatiron District y Gramercy, tres zonas no demasiado extensas, a las que tenemos muchas ganas de meterles mano.
La idea es empezar la ruta de la página 157 de la guía de Nueva York de Lonely Planet en la que empezaremos el itinerario por Madison Square Park, para seguir por Flatiron Building, Gramercy Park, la casa natal de Roosevelt y Union Square para después acabar en DSW, unos grandes almacenes en los que queremos entrar, no para comprar, si no para subir a la cuarta plaza desde donde hemos leído hay unas vistas muy buenas de la Gran Manzana.

Después de este paseo, nos acercaremos hasta los barrios SoHo, NoHo y Nolita, donde volveremos a seguir una ruta indicada en la guía, por la que pasaremos por Cable Building, St. Patrick Old Catedral, singer Building, el Edificio Haughwout y The New York Earth Room, una galería diseñada por Walter de María.
Desde aquí continuaremos la ruta para llegar hasta Washington Square y The Cage y después continuar para Greenwich Village.
En Greenwich Village haremos la ruta de la página 129 que pasa por Cherry Lane Theatre, el número 90 de Bedford, donde está el edificio de la serie Friends, el 66 de Perry St., donde veremos la csasa de Carrie, protagonista de Sexo en Nueva York, Christopher Park, el Jefferson Market Library para finalizar en Washington Square Park. Si eres un seguidor de la serie no puedes dejar de reservar este tour por los escenarios de Sexo en Nueva York.
Restaurantes en Greenwich Village para comer
–Arturo’s Restaurant: Local pequeño pero muy acogedor, con un servicio excelente y música en vivo.
– The Spotted Pig: hamburguesas excelentes
-Cafe Wha?: Mención especial a este local, célebre institución para muchos músicos. Nosotros intentaremos volver aquí por la noche para cenar.
(Tarde) Despues de una mañana-tarde más que completa, nos adentraremos en Chinatown y Little Italy, dos barrios que nos han recomendado conocer a última hora de la tarde, pasando por Mott Street, Mulberry Street, Canal Street, los Templos Budistas Mahayana y Eastern States para finalizar el recorrido en Columbus Park.
Para conocer la historia de estos dos barrios y no perderte nada, puede ser muy interesante reservar esta visita con guía en español.

Restaurantes en SoHo, NoHo y Nolita para desayunar, comer o cenar
–Eataly: Italiano encantador, de visita casi una obligada.
–Joe’s Pizza: Pequeño local para probar la pizza napolitana. Simplemente espectacular y precios asequibles. Local muy pequeño.
–The City Bakery: Excelente opción para desayuno con un ambiente cálido muy cálido.
–Chocolate by the Bald Man, Max Brenner: Un ambiente muy agradable de gente local, grupos de amigos y familias. La comida es absolutamente deliciosa y los postres todavía mejores.
–Cafe Gitane: Original café francés-marroquí. Es un poco pequeño, pero es una excelente opción.
–Ferrara Bakery & Cafe: Lugar excelente, muy bien decorado. Tanto la comida como los helados son buenísimos.
–Mulberry Proyect: Bebidas increíbles y la comida es deliciosa
–L’Artusi: Restaurante muy concurrido, con increíble comida. Recomendables los platos de pasta.
-Magnolia Bakery: Ir a NYC y no comer un cupcake de Magnolia es ¡como no haber ido!
¿Cómo tener internet en Nueva York?Si quieres tener internet en Nueva York una buena opción es comprar una tarjeta SIM de Holafly, con la que tendrás internet desde el momento en el que aterrices, varios Gb de datos, conservando tu número de WhatsApp y servicio de asistencia en español.
Puedes comprarla a través de este enlace con un 5% de descuento por ser nuestro lector utilizando el cupón VIAJEROSCALLEJEROS.
8º día – 31 de Marzo – Jueves
Después de un día como el de ayer, en el que seguro no paramos desde el inicio del día, el planteamiento de para hoy es el de una mañana algo más tranquila que empezaremos en la misma zona de ayer, llegando al Hotel Chelsea, recorriendo algunas de las zonas que ayer nos pudiesen quedar menos conocidas por falta de tiempo, para acercarnos después a Chelsea Market, comprar algo de comida y recorrer el High Line, una de las cosas qué hacer en Nueva York que tenemos más ganas de vivir y que tanto nos han recomendado.
Después de esta mañana en altura nos acercaremos hasta el pier 81, donde haremos un Crucero por Nueva York, que entra con el New York CityPASS, a las 15:30 de la tarde, hora que creemos es idónea para este tipo de actividad.
Otras buenas opciones y románticas son reservar este crucero por Nueva York de noche que incluye cena, este crucero al atardecer o este de día.
Restaurantes en Chelsea
–Brooklyn Bagel & Coffee Company: Los mejores bagels de Nueva York
–Fat Witch Bakery: Buenísimos los brownies!! Dentro de Chelsea Market.
–Los Tacos nº1: Imperdible si estás en esta zona de la ciudad.
–Le Grainne Cafe: Todo es increíble en este lugar. Ubicación, comida exquisita, atención única y un precio ajustado
–Eleni’s cookies: Cookies buenísimas, decoradas de forma increíble.
–Sarabeth’s Bakery: En Chelsea Market, es una panadería ideal con una gran variedad de dulces y unas tartas increíbles.
–L’arte del Gelato: Paradita en Chelsea Market para disfrutar de un rico helado.
–Giovanni Rana Pastificio e Cucina: Excelente comida italiana en pleno Chelsea Market.
9º día – 1 de Abril – Viernes
Aproximándonos al fin de semana, hoy si el día acompaña, queremos acercarnos hasta la Estatua de la Libertad. Si bien hemos leído y nos han dado opiniones encontradas, creemos que en un primer viaje a Nueva York, debemos llegar hasta aquí, aunque no subiremos a la corona y es que cuando hemos ido a mirar si habían entradas, lógicamente ya bastante tarde, era imposible conseguirlas.
Después de esta visita, nos acercaremos hasta East Village, donde iniciaremos un recorrido que nos llevará por The Cube, CBGB, una de las salas de conciertos más famosas de la ciudad, Joey Ramone Place, Cooper Union, Trash&Vaudeville, una tienda emblemática que no sabemos con certeza si ha cerrado o no, Filmore East hasta llegar a Tompkins Square Park.
Restaurantes en East Village
–Katz’s Delicatessen: El mejor bocadillo de pastrami del mundo
Después de comer, queremos acercarnos a uno de los lugares más interesantes de Nueva York, el Museo de Arte Moderno, MOMA, que es de entrada gratuita (voluntad) los viernes de 4 a 8 de la tarde.

Después de esta visita por la tarde, nos acercaremos hasta la zona del Lincoln Center para disfrutarla con las luces de la tarde-noche.
Restaurantes en Upper West Side
–Burger Joint en Le Parker Meridien: las mejores hamburguesas están escondidas en Burger Joint, una hamburguesería dentro del hotel Le Parker Meridien
10º día – 2 de Abril – Sábado
Como podréis ver, a medida que vamos avanzando los días de este viaje a Nueva York, los itinerarios del día son bastante más relajados y es que sabiendo que los primeros días van a ser bastante maratonianos, hemos preferido dejar los últimos un poco libres, para tomárnoslos con más tranquilidad si estamos demasiado cansados.
Este último día completo en la Gran Manzana nos acercaremos hasta el Puente de Queensboro, escenario de la película Manhattan Woody Allen, para después coger el Teleférico de Roosvelt Island, para poder disfrutar de unas vistas, nos han dicho, impresionantes de Manhattan.
Después de pasar la mañana en esta zona de la ciudad, nos acercaremos hasta uno de los lugares más conocidos de Nueva York, donde disfrutaremos del brunch en 230 Fifth.

Después de disfrutar de un brunch, esperamos que inolvidable y de unas vistas de excepción, pasaremos el resto del día paseando por Broadway y Fifth Avenue, tomándonos esas horas libres en las que disfrutar de la ciudad, únicamente viendo la vida pasar.
Aunque a las 8 de la tarde tenemos una cita con Broadway para ver la obra Aladdin en New Amsterdam Theatre, con la que acabaremos el día. Otros espectáculos famosos son: Aladdin, El Rey León, Blue Man Group, Hamilton, Wicked o Chicago.
Para consultar los horarios de los mejores musicales y reservar el mejor asiento puedes utilizar esta página de confianza.
Comer en 230 Fifth
Los sábados y domingos puedes hacer el brunch de 10 de la mañana a 4 de la tarde por 29 dólares por persona.
230 Fifth abre desde las 4 de la tarde a 4 de la mañana, y se puede llegar cogiendo la línea N o R a la parada de metro 29th Street & Broadway
11º día – 3 de Abril – Domingo
Este será nuestro último día en Nueva York, aunque al tener el vuelo a las 17:20, aún podremos aprovechar toda la mañana a la ciudad.
Y nuestra mejor forma de despedirnos será haciendo un picnic en Central Park, uno de los lugares que seguro, encontraremos más bellos de la ciudad.
Esto sólo es un pequeño, aunque extenso, boceto en el que hemos querido plasmar los lugares y los itinerarios que hemos preparado para esta primera visita a Nueva York. Como comentamos en los preparativos del viaje, después de nuestra experiencia, creemos que hay tantísima información en internet, que hacer una recopilación de todo, es prácticamente imposible, por lo que os aconsejamos que toméis algún blog que os guste o alguna guía como referencia y en base a ella, hagáis vuestro itinerario inicial. Una vez lo tengáis, añadir detalles o puntos interesantes que descubráis en otras guías o blogs será mucho más fácil.
¿Quieres organizar un viaje a Nueva York?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de Vuelos a Nueva York aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en Nueva York aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en Nueva York en español aquí
Reserva tu traslado Aeropuerto⇆Nueva York aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
10 consejos para viajar a Nueva York imprescindibles
Dónde alojarse en Nueva York: mejores barrios y hoteles
10 consejos para viajar a Estados Unidos imprescindibles
Ahorra dinero y tiempo reservando la New York CityPASS aquí
Ahorra dinero y tiempo reservando el New York PASS aquí
Ahorra dinero y tiempo reservando el New York Explorer PASS aquí
Anna dice
Hola! Soy Anna. Ante todo, enhorabuena por vuestro blog. No os podéis hacer una idea de cómo me está ayudando a preparar mi primera visita a NYC. Es increíblemente práctico.
Quería haceros un par de consultas:
– Estaré en NYC el 11S. Quería visitar el Memorial Museum del 11S, pero no sé si bajar precisamente ese día es una muy buena idea (supongo que habrá actos especiales) o más bien todo lo contrario y evitarlo. Además es un martes y tengo entendido que el martes es gratuito, es así?
– Voy a hacer el tour de contrastes y quería preguntaros si sabéis si da igual que sea fin de semana o entre semana (en cuanto al ambiente de la calle y de más). Así acabo de organizarme los días de qué día hago qué.
Por otro lado, viajo sola. Si tenéis algún consejo en particular que darme… No es mi primer viaje sola, pero hace tiempo que no lo hago tan lejos.
Moltíssimes gràcies per la vostra ajuda. 🙂
Anna
Vane y Roger dice
Hola Anna,
Respecto al 11S, nosotros no iríamos ese día al Memorial ya que entendemos que se harán actos e incluso puede que el acceso esté restringido.
Sobre el Tour Contrastes, nosotros lo hicimos un sábado y fue perfecto, ya que al ser sabbath, en Williamsburg, donde se encuentra la comunidad judía ortodoxa más amplia de la ciudad, se realizan actividades propias del séptimo día de la semana y está más «animado».
Un abraçada 😉
Saludos
Anna dice
Hola!
Moltíssimes gràcies! M’heu sigut de gran ajuda!
Abraçada.
Anna.
Gema dice
Hola!
Me podrías decir en que club de jazz estuviste? Mereció la pena?
Gracias!
Vane y Roger dice
Hola Gema,
Al final no fuimos a ninguno!! Dicen que siempre hay que dejar algo pendiente para la próxima vez y en este caso le tocó al jazz 😉
Saludos!!
DEVA dice
Hola!
Muchas gracias en primer lugar por este diario. Me está ayudando mucho a planificar mi viaje.
Tengo una duda, ¿La NY Pass incluye el Tour de contrastes?. Según las búsquedas que he hecho parece que no , ¿es así?.
Muchas gracias de nuevo.
Un saludo,
Vane y Roger dice
Hola DEVA,
No está incluido ni en el CityPASS ni en el NewYorkPass 😉
Saludos!!
leticia dice
Hola de nuevo!! Una cosita estoy mirando lo del Tour de Contrastes de NY y tengo ddudas entre uan Tal Elena que dan muy buenas referencas de ella en otros foros que es de la empresa contrastesdenuevayork y la otra es Civitatis que creo q es la que hicisteis vosotros?No? Me gustaria ya que es bastante dinero ya que somos 4 escoger lo mejor. Cuando lo hicisteis vosotros eran muy grnades los grupos me gutaria algo que no fuera masificado y algo más personalizado.
No se la verdad entre estas dos empresas tienen las dos buenos comentarios.
Un saludo y gracias de nuevo
Leticia dice
Hola!No entiendo q me aconsejais coger el C3 y una vez alli desde 9 junio hasta el 12 que en teoria siguiendo vuestro itinerario veria el Tor anochecer? Pasarme un dia y escoger la hora? Es q hoy he estado mirando pagina oficial y para el dia 12 segun q horas d ela tarde ya estan completas sobre todo a partir de las 20.00h
Vosotros no me aconsejais cogerlas desde la web directo? He mirado de coger por el pass C3 el Empiri, Tor y el ferry
estatua libertad me ahorro 5dolares
En Empire solo es entrada no se piede elegir hora. En el ferry si lo cogeria finalmente como me comentasteis el lunes por la mañana asi aprovechar el día para hacer las demas visitas dela zona.
No me aclaro no se si es mejor sacar el pas c3 o yo directamente web y escoger hora y llevarlo ya reservado ya q hay muy poca diderencia por los 4 . Y no entiendo si se agotan esas horas quiere decir q tampoco se podria acceder con. Pass C3 no?
Por dios que lioo
Si anochece como decis a las 20.30h sobre q hora seria bueno subiir para no perderse tamto de dia como de niche?
Ya no se como daros las gracias por tanata ayuda
Vane y Roger dice
Hola Leticia,
Creemos que lo mejor es que reserves todo con antelación y así podrás escoger los horarios que quieras, y más por la poca diferencia de precio que hay entre las dos opciones.
Sobre el tema de acceder con el C3 si no hay opción en la propia web, la verdad es que no sabemos cómo funciona.
Sobre la hora para subir, lo mejor es hacerlo una hora, más o menos, antes del atardecer, para poder ver las vistas de día, con el atardecer y después de noche.
Saludos!!
Leticia dice
Holaa!! De nuevo? siento ser tan pesada ?a ver si podeis mirarme lo del itinerario de loneley planet que os puse en el itinerario que haces mencion en dos ocasiones. Por faaavoor cuando os vaya bien✌✌ otra cosita el tema del metro y buses como va hay mucho revisior?? Viajo dos niñas y ppr lo q he leido a partir del 1,11 pagan la pequeña se pasa un poco ?
Luego el tema de los pases he mirado y el q mas nos conviene es el new york c3 incluye empire, tor y ferry hasta la estatua. He mirado y me sale casi igual q si lo comprp sueltos dewde la misma web ya que en la web los menores de 6años no pagan cosa q en el pass si a partir de los 4 ?
Mi gran duda es q cojiendo desde la web reaervo día y hora con lo q me garantizo el subir mi intencion es a la tarde noche para ver las dos maneras dia y noche.
Con el pass te garantiza la entrada a cualquier hora???
Muchas muchas gracias
Vane y Roger dice
Hola Leticia,
La verdad es que no recordamos muy bien si habían revisores o no, lo que sí sabemos es que debes pasar con el bono antes de entrar en el metro/bus, y en algunas estaciones hay «vigilantes».
Realmente no sabríamos qué decirte en este caso, ni si conviene arriesgarse o no 😉
Sobre el New York C3 lo hemos mirado y por ejemplo para el TOR, puedes ir antes, saltándote las colas y elegir la fecha y hora que quieres ir, si haces esto ya tendrás la reserva.
Para Empire State pone esto «Después de pasar la línea de seguridad, presente su tarjeta de Nueva York C3 en los puntos de acceso del segundo piso para eludir la línea de entrada principal.»
Por lo que vemos, el único sería ir a TOR antes para asegurar fecha y hora.
Sobre los mapas, les haremos una foto y te la enviamos por email, ya que aquí no podemos adjuntarlas.
Saludos!!
Leticia dice
Muchas muchas gracias de verdad por ser como sois. Fantàsticos!? Creeo q por 5cm nos arriesgaremos ? a no ser que cuando entremos en el metro haya como un Port Aventura un medidor para los niños ???
El tema de C3 lo que me tira un poco para ateas es el tema de tener q pasarme antes y estar pendiente y el tema de que aun no tengo del todo claro el hacer lo del barco para ir al pedestal de la estàtua de la libertad. De no ir a la estatua no me conviene pq lo unico q quiero de pago es el TOR Y Empire Sate ya q el museo de Historia Natural es donativo y museo 11s los martes tarde son gratis??
Lo q me genera más duda de sacarlas por libre es el tema de arriesgarme a q llueva pero bueno no se tendre q pensar en positivo y pensar q no.
No se si en Junio hay probabiliadad grande de que llueva.
Vane y Roger dice
Hola Leticia,
Nosotros haríamos lo mismo, y reservaríamos directamente allí.
Y sobre la climatología en junio, esperamos que no llueva…que nosotros también estaremos por allí ese mes!! 😀
Saludos!!
Leticia dice
Quee guay!! Pues miedo me da sa hicisteis en 11 dias un formidable itinerario ahora ya no se que va a pasar ??? os van a contratar las empresas para que generis los tours. Oleee ✌
Leticia dice
Una cosita ya se què no tiene nada que ver con nueva york. Pero en nuestro viaje hacemos niagara falls y washington.
El tema de washington ppr si teneis pensado ir os aporto una información què probablemente ya sabeis es el tema dw solicitar tour capitolio y casa blanca por medio de los senadores. Solo comententaros. Por si podria ayudar como vosotros siempre lo haceis ?
Vane y Roger dice
Hola Leticia!!
En este viaje no habrá guía 😉 Sólo vamos a disfrutar de la ciudad, recopilar toda la información posible e ir escribiendo post «en directo». Al menos esa es la idea, después veremos a ver qué sale…jajajaja
A Washington seguro que haremos una escapada de unos días, así que nos va a venir genial la info que nos das!! Un abrazo!
Leticia dice
Hola de nuevo!! Una cosa que ahira estoy pensando y me genera duda. A que hora me aconsejais subir al Empire??? Y al Tor???
No se si uno es mwjor se día y el otro al anochecer? Sabeis sobre que hora la primera quinzena de Junio suele anochecer??
Otra cosa tema de ourlets que no estem a las afueras?? Merece la pena nos gusta mucho el deporte y somo toda la familia de ir bastante en sport no se si hay algo q merezca la pena
Vane y Roger dice
Hola Leticia,
Nosotros te recomendaríamos subir al TOR al atardecer, para poder ver las vistas de días, el atardecer y la ciudad de noche.
Al Empire durante la mañana estaría también bien, para tener otra visión de la ciudad en otra hora.
En junio la puesta de sol es sobre las 20:30h, aunque en el TOR ya verás un cártel que lo indica. Lo mejor es reservar el día con un par de días de antelación para asegurarte la entrada.
Sobre los outlets no podemos ayudarte ya que no fuimos a ninguno 😉
Saludos!
LETICIA dice
MIRAR POR FAVOR EL ITINERARIO QUE TE PARECE E CASI EL MISMO SOLO QUE AJUSTANDO LOS DIAS
SALIMOS DE BARCELONA EL 8 JUNIO VUELO DIRECTO LLEGAMOS A NEWMARK A LAS 21.00H HORA LOCAL.
SITUARNOS EN EL APARTAMENTO Y DESCANSAR PARA COGER FUERZAS.
SEGUNDO DÍA 9 JUNIO VIERNES
Nueva York: Hearst Tower, Columbus Circle, Central Park, Museo de Historia Natural en Nueva York (entrada pago voluntario) , Catedral de San Patricio, Rockefeller Center
TERCER DÍA 10 JUNIO SABADO
Nueva York: Tour Contrastes y tarde en Brooklyn: Brooklyn Promenade, Empire Fulton Ferry Park – Jane’s Carousel, Puente de Brooklyn, Front Street, Jay Street, Puente de Manhattan
CUARTO DÍA 11 JUNIO DOMINGO
Nueva York: Harlem: Bethel Gospel Assembly (Misa Góspel en Harlem), Teatro Apollo, brunch en Harlem, Central Park: The Pound, The Rocks, Wollman Rink, Tha Mall, Bethesha Terrace, The Lake, Alice in Wonderland, Quinta Avenida
QUINTO DÍA 12 JUNIO LUNES
Nueva York: Soho, China Town, Little Italy, Distrito Financiero, Central Station, Atardecer en Top of the Rock
SEXTO DÍA 13 JUNIO MARTES
Nueva York: Lower Manhattan: Museo 11S ( Aprovechar a primera hora tarde que me han comentado que la entrada es gratuïta) , One World Observatory, Winter Garden, Cunard Building, Century21, St. Paul´s Chapel, Toro de Wall Street, Battery Park, Ferry Staten Island
SÈPTIMO DÍA 14 JUNIO MIERCOLES
Nueva York: Times Square en Nueva York y Empire State, Edificio Chrysler, Biblioteca Pública de Nueva York, Lower East Side, Union Square, Flatiron Building
OCTAVO DÍA 15 JUNIO JUEVES
Recogida alquilar vehiculo Aeropuerto Newmark dirección Niagara
Tarde primera toma de constacto Niagara compras y instalarnos en apartamento
AYUDAAA
DUDA EL TEMA DE COGER EL FERRY DE PAGO PARA VER DE CERCA LA ESTATUA DE LA LBERTAD ME LO ACONSEJAIS PONER EN ALGUN DÍA?? POR LO QUE HE VISTO ESTÀ AL LADO DE BROKLING
Vane y Roger dice
Hola Leticia,
En principio todo lo que has puesto es totalmente factible, aunque depende mucho de cómo te desplaces o incluso el tiempo que haga.
Sobre el crucero para acercarte hasta la Estatua de la Libertad, nosotros lo hicimos y la verdad es que estuvo bien, aunque si no tienes tiempo, el ferry gratuito es perfecto.
Te dejamos la guía práctica del viaje a Nueva York en 11 días donde puedes ver más o menos los tiempos que empleamos en las visitas
Saludos!!
Leticia dice
Gracias si ya me lo he mirado lo tengo todo impreso ? lo que pasa es q vuestro viaje fue 11 días y el nuestro es de 6 días completos de ahi mi duda pq en principio los días que vosotros habeis colgado q hicisteis si te fijas son los mismas rutas q hago yo solo que he tenido q escoger ? el tema es q segun vuestro fantastico y muy logradi itinerario no sabria donde poner el ferry de pago ya q he mirado y esta bastante desubicado y esta tam bien redactado el viaje q no se q hacer. Nos gustaria ir a la isla y hacer las fotos con un simbolo tan emblematico pero la verdad es q no se en q día ponerlo?. He leido y releeido vuestro nitinerario pero no se que hacer
Viajamos en junio 9 al 14 son los 6 días completos
Vane y Roger dice
Hola Leticia,
Si haces este crucero con Circle Line, el barco sale desde aquí http://bit.ly/2mTV6oE por lo que como dices te queda bastante alejado de las visitas que has incluido.
Al no saber exactamente que ritmo de visitas llevarás, seguro que algún día te da tiempo a hacer más cosas, quizás lo mejor es no «ponerlo» en ningún día y adaptarlo según vayas viendo.
Por ejemplo el día 12, lunes, creemos que es un día «light», que probablemente, madrugando, podrías hacerlo a media tarde 😉
Saludos!
Leticia dice
Muchas gracias pot contestar.He estado mirado el enlace q me has puesto pero por lo q he visto rstr crucero no te lleva a la misma estatua .
Haber como lo hago pq como bien dices lo puedo hacer sobre la marcha lo malo es que luego no haya entradas para el ferry ? de todas manerasme quedo con el fantastico itinerario q con vuestro permiso me he copiado ??✌✌ . Espero aclararme pq con lo grande q es todo y viajando con las dos niñas se me complic. Haber si cuando podais me envias el itineratio de lonley que me dijisteis q me enviarias pq yo no tengo para completarlo ya q en el dia del tour contrastes lo mencionais pero no tengo ni idea ??
Mil gracias por toda la gran ayuda
Vane y Roger dice
Hola Leticia,
Pensábamos que lo que querías era «acercarte» lo máximo posible a la Estatua de la Libertad y por lo que vemos lo que quieres es coger el ferry a la Isla de Ellis, que salen desde Batery Park.
Teniendo esto en cuenta, deberías cogerlo el martes 13 de junio. Lo que haríamos es quitar el ferry gratuito ese día y reemplazarlo por este, para poder reservar los tickets con antelación.
El ferry gratuito puedes cogerlo otro día, al atardecer desde cualquier otro punto de NY, ya que está muy bien conectado por metro.
Saludos!
Leticia dice
He estado mirando y no se como lo vereis el lunes me dices que es un día un poco light.Contanto q mi apartamento esta liberty avenue north bergen me pone q con un Uber hasta liberty state park heliport me cuesta 12 -17$ como lo veis de colocarlo a primera hora? Me aconsejais hacerlo? O con el ferry gratuito es suficiento vosotros poneis q esta muy chulo pero vosotros tuvisteis 11 días no se si es mejor visitar algo q no este en el itinerario que he eacojido? Me dejo algo imprescindible?
Nonse bien.como funciona la del uber pero el.trayecto que me ha similado es por el.vehiculo no por persona no? Entiendo q funciona como un taxi por trayecto??
Os vuelvo a preguntar por lo del loley itinerarios q mencionais el día del tour de contrastes y para después hacer le itinerario de la página 70 de la Lonely Planet, que nos llevará por los puntos más importantes de esta zona de la Gran Manzana.
Leticia dice
Hola! Estoy preparando mi primer viaje a NY con mi marido ybmis dos hijas.Estoy leyendo este magnifico itinerario y es de gran ayuda. Solo que tengo dudas por el tema de cuando hacen mencion al 3 er día el itinerario de lonely planet. Me podria decir que incluye ese itinerario por favor??
Muchisimas gracias.
Vane y Roger dice
Hola Leticia,
Hacemos mención varias veces a la guía Lonely Planet, a diferentes recorridos, dando por sentado que todo el mundo tiene las guías y efectivamente no todo el mundo cuenta con ellas.
Intentaremos poner al día el artículo lo antes posible añadiendo los lugares que incluyen esos itinerarios para que cualquier viajero pueda hacer las rutas.
Saludos!
Leticia dice
Jooo que grandes sois. Muchisimas gracias por esta gran ayuda. Yo os digo q sois unos craacks. Voy a hacer vuestro mismo itinerario así q seria la pera limonera si pudierais poner lo falta de cuando haceis mencion al itinerario lonely plamet.
Ya seria fantaaa@stico
Muchas muchas gracias
Jaime dice
Hola,
lo primero daros la enhorabuena por la página. Realmente completa y con gran cantidad de información útil para cualquiera q esté planeando viajar a NY (como es nuestro caso).
Dicho esto me gustaría plantearos una pequeña duda. Resulta que viajaremos en una semana y nos parecería interesante ver algún concierto de jazz. En el cuarto día, decís terminar el día en uno de estos clubs con jazz en directo, ¿Podríais indicar cual? Nos sería de gran utilidad.
Gracias adelantadas,
Jaime
Vane y Roger dice
Hola Jaime,
Antes de nada, muchas gracias por leernos y por escribirnos. Este día, al final no pudimos ir ya que estaba cerrado 🙁 Y al final, entre una cosa y otra, dejamos esta experiencia para la próxima vez que visitemos Nueva York. El lugar al que íbamos a ir y nos habían recomendado es American Legion Post 398 https://www.yelp.com/biz/american-legion-post-398-new-york Saludos!!
Atenea dice
Hola! La guía tiene muy muy buena pinta. Además da bastante confianza que os hayáis basado en Lonely Planet. Me voy a NY en 2 semanas aproximadamente y quiero seguirla al pie de la letra. No la quitéis que dependo de vuestros planos!! Aunque tengo pensado pasarlos a la guía con planos por barrios que me he comprado (Nueva York. Plano-Guía – 12ª Edición. 2016 (SIN FRONTERAS) de Autores Gallimard, EQUIPO EDITORIAL EDICIONES B) . ¿Hay algo que añadiríais o quitaríais? En cuanto acabe mi viaje os contaré mi experiencia. Un saludo!!
Vane y Roger dice
Hola Atenea,
Puedes confiar que no eliminaremos el post 😉 Después de nuestra experiencia, la verdad es que no quitaríamos nada de nada y añadir, como nos ceñimos bastante a lo que teníamos previsto, la verdad es que para una primera vez en la ciudad, creemos que es bastante completo el itinerario.
Disfruta muchísimo de la ciudad, pero cuidado que engancha!! Saludos!
juan jose dice
realmente imnpresionante, me ha servido de mucha ayuda.
solo daros las gracias y animaros para posteriores viajes pues realmente para mi en particular ha sido de gran ayuda
Vane y Roger dice
Hola Juan Jose,
Muchísimas gracias por esas palabras. No nos cansaremos de repetir que estos mensajes son los que nos animan a seguir contando nuestras experiencias en los viajes. Si cualquier día podemos ayudarte con cualquier viaje, por aquí estamos. De nuevo, muchas gracias!! Saludos
Laura dice
Hola!gran guía de viaje, me ha servido para coger muchas referencias para el viaje a New York que estoy disfrutando ahora mismo!una pregunta si no es indiscreción, ¿cuánto os ha costado la entrada para ver el partido de baloncesto de hoy día 24 de marzo de los bulls con los knicks??muchas gracias!y disfrutar de vuestro viaje.
Vane y Roger dice
Hola Laura!
Nos alegra muchísimo saber que te ha ayudado! El partido nos costó 80 dólares por persona 😉 Saludos!
Esthiliky dice
Guau!! Me ha encantado tanto detalle! Lo único es que hubiera añadido una visita a la Reserva Federal en Wall Street para ver las reservas de oro, es gratuita así que no sé si aún estáis a tiempo (ni si os interesa, que esto no le gusta a todo el mundo), pero como algo curioso ya que estáis allí…
Disfrutad mucho el viaje!
Vane y Roger dice
Hola Esthiliky,
La verdad es que estuvimos dudando con esa visita hasta última hora y es que leímos opiniones para todos los gustos y al final decidimos no hacerla 🙁 Aunque la verdad es que lo hicimos también con otra intención, la de dejar algo «pendiente» para tener una buena excusa para volver. Saludos!!
Tom Blake dice
Es la primera vez que veo un viaje tan planificado. Como natural de Nueva York el itinerario me ha dejado con la boca abierta. Es exactamente aprovechar el viaje a tope. Vivo en Manhattan y me suelo escapar en cuanto puedo ya que también trabajo en la Isla cuando no estoy de viaje.
Un Saludo y feliz itinerario.
Tom
PD. los zapatos sin tacones
Vane y Roger dice
Hola Tom,
No te imaginas la ilusión que nos hace recibir este comentario, especialmente de alguien que vive en la ciudad y la conoce. Eso nos deja con la impresión que conoceremos bien la ciudad, aunque nos dejemos las piernas en el intento 😉
Muchísimas gracias por todo! Por cierto…tacones olvidados!!
Carmen dice
Qué casualidad!!, si la hacéis por la mañana, nos encontraremos en la excursión de contrastes del sábado 26 con Elena!! Muchas gracias por toda la información y la organización de días, está siendo muy útil. Nos vemos en NY!
Vane y Roger dice
Hola Carmen!!
Siiiii!! Haremos justo ese día por la mañana el Tour Contrastes con Elena. Qué casualidad! Entonces quedamos el día 26 a las 8 de la mañana en el Renaissance Times Square 😉 Nos vemos en unos días!!
noemi dice
que buenos planos y recomendaciones….Si bien NY nunca estuvo en mis planes, estoy maravillada con
estos datos orientativos que os ofrecen
Vane y Roger dice
Hola Noemi,
La verdad es que a nosotros NY se nos lleva resistiendo desde hace ya varios años. Esperamos, después de conocerla, con los diarios de viaje, hacer que entre dentro de tus planes 😉 Muchas gracias por leernos y por tus palabras! Saludos!