Puerto Viejo sigue conservando su encanto y su ambiente. Es lo primero que queríamos dejar claro ya que no son pocos los que dicen que este pequeño pueblo ubicado en el Caribe costarricense ya no es lo que era. Y probablemente no les falta razón. No podemos olvidar que el tiempo pasa y los lugares evolucionan. Igual que nosotros. O al menos es como debería ser o se espera que sea. Esto también le ha pasado a Puerto Viejo de Talamanca, una pequeña localidad de la provincia de Limón, antaño corazón de los viajeros que llegaban hasta este inhóspito y al mismo tiempo hospitalario lugar en busca de olas, buen rollo y una zona en la que disfrutar de la Pura Vida de Costa Rica.
Este post es para ti si eres de los que crees que Puerto Viejo ya no es lo que era y también si eres de los que crees que la localidad sigue conservando su encanto. Este post servirá a cualquier viajero que quiera descubrir Puerto Viejo de Talamanca ya que la localidad, por suerte, ha sabido adaptarse y ofrece todo lo que puedas buscar o necesitar: ¿quieres conocer su parte más ociosa? Entonces solo tienes que quedarte en la calle principal de la localidad, donde están la mayor parte de establecimientos turísticos y el ambiente más fiestero. ¿Prefieres la tranquilidad? Entonces, aléjate un poco para seguir disfrutando de la gastronomía tradicional, charlas con locales y ese encanto del que todos hablaban hace años.
Basándonos en los días que pasamos en esta zona de Limón durante nuestro viaje a Costa Rica e incluida en esta ruta por Costa Rica en 15 días, te dejamos una selección de cosas que hacer en Puerto Viejo para que puedas disfrutar de esta encantadora localidad y sus alrededores, que estamos seguros, se convertirán en uno de tus favoritos del país ¡Empezamos!
Puerto Viejo de Talamanca
Convertido en uno de los lugares que visitar en Costa Rica más turísticos, la pequeña localidad de Puerto Viejo de Talamanca recibe a los viajeros con los brazos abiertos y un ambiente que nada más llegar, te asegura eso que vienes buscando. Ya te advertimos: vas a pasarlo bien (muy bien para ser exactos).
Aunque después hablaremos de forma un poco más extensa del pueblo, antes de empezar a resaltar las cosas que ver y hacer en Puerto Viejo, es importante que sepas que pese a que en algunos medios de comunicación hablan de este lugar dándole una apariencia de cierta inseguridad, sobre todo por la noche, nuestra experiencia fue totalmente opuesta. Nos sentimos seguros en todo momento aunque por supuesto, esto no quiere decir que no sea recomendable comentar con el hotel qué precauciones debes tomar por las noches si vas a salir o si lo haces, tener siempre la cautela de no ir solo/a.
Qué hacer en Puerto Viejo
1. Parque Nacional Cahuita
Joya de la corona, el Parque Nacional Cahuita, uno de los mejores Parques Nacionales de Costa Rica, se caracteriza por su Sendero Costero, un camino de 8 kilómetros que bordea prácticamente en su totalidad la zona costera, pasando por playas de ensueño. Pero eso no es todo ya que además de esta característica, que por si sola ya justifica la visita, este parque tiene el gran aliciente de estar ubicado en un entorno de una gran riqueza natural, lo que te asegura en gran medida el avistamiento de animales como el oso perezoso, el pizote, varias especies de mono y el basilisco, entre otros muchos.
Es importante saber que puedes acceder al parque desde dos puntos: el Sector Playa Blanca, al lado del pueblo de Cahuita, donde deberás pagar la voluntad para entrar (aunque se recomienda pagar 5 dólares) o el Sector Puerto Vargas, donde hay que pagar 5 dólares de entrada.
Nuestra recomendación es que entres por el Sector Playa Blanca, donde puedes iniciar el Sendero Costero y salgas por Puerto Vargas, donde finaliza el sendero (este es lineal por lo que puedes entrar por cualquiera de los dos sectores) y donde puedes coger un taxi para volver al parking de Playa Blanca.
Te recomendamos leer este post en el que puedes encontrar toda la información para visitar el Parque Nacional Cahuita.

2. Playas de Puerto Viejo a Manzanillo
Esta es la segunda razón por la que la mayoría de viajeros llegan a Puerto Viejo de Talamanca ya que las playas de esta franja costera se encuentran entre las mejores playas de Costa Rica y aunque no nos gusta comparar, nada tienen que envidiar a las playas de Guanacaste o a las playas de Manuel Antonio. Es por eso que nuestra recomendación en este caso es que, aunque no te guste mucho tumbarte al sol o hacer surf, aquí también se encuentran algunas de las mejores playas para practicar este deporte, reserves mínimo un día para recorrer la zona costera y conocer algunas de las mejores. Te aseguramos que no te arrepentirás. ¿Aún no estás convencido? Y si te decimos que la zona costera de Cahuita a Manzanillo está protegida y es uno de los dos arrecifes vivos del país. Ahora sí, ¿verdad?
Estas serían algunas de las mejores playas de Puerto Viejo y alrededores:
- Playa Puerto Viejo: aunque esta no es la más bonita de la zona, para estar en la localidad, es una opción perfecta si quieres darte un baño.
- Playa Cocles: ubicada en la localidad de Cocles, a solo 4 kilómetros de Puerto Viejo, es una de las playas más bellas de la zona. Si tienes tiempo te recomendamos llegar hasta ella siguiendo el sendero (2 kilómetros) que parte desde Playa Puerto Viejo, a la altura del restaurante Salsa Brava, y va siguiendo la costa hasta llegar a Playa Cocles. Además de unos paisajes preciosos, se pasa por varias calas bellísimas y si tienes suerte, podrás ver algunos de los animales que viven en la zona.
- Playa Chiquita: entre Cocles y Punta Uva, sin unos límites establecidos, esta es otra de las playas más conocidas. Ten en cuenta que, al igual que todas las que mencionamos, durante la marea alta, el tramo de arena se reduce considerablemente.
- Punta Uva: esta es una de nuestras playas preferidas de los alrededores de Puerto Viejo. Si te gusta practicar snorkel, este es uno de los mejores puntos ya que el arrecife está relativamente cerca de la costa. Además es relativamente fácil ver osos perezosos en los arboles que rodean la playa.
- Playa Manzanillo: esta es nuestra playa preferida de la zona e incluso podríamos decir que del país. Ubicada en un entorno maravilloso, que podría ser la portada de cualquier catálogo de viajes, Playa Manzanillo es uno de los lugares que ver en Puerto Viejo más recomendados.
Además, aquí finaliza la carretera que discurre paralela a la costa desde Limón y se encuentra la entrada al Refugio Nacional de Vida Silvestre Gandoca-Manzanillo.
Es muy importante saber que las condiciones del mar varían muchísimo dependiendo de las mareas y que en algunos momentos, no es aconsejable el baño. Tenlo en cuenta antes de meterte en el agua y siempre, revisa las condiciones, las banderas y sobre todo, pregunta en caso de no tenerlo claro.

3. Puerto Viejo de Talamanca
Aunque sabemos que pasarás por aquí en varias ocasiones, como nos pasó a nosotros durante la ruta por Costa Rica por libre, no podemos dejar de recomendarte que dediques mínimo media jornada a perderte por las calles polvorientas y sin asfaltar de Puerto Viejo de Talamanca. No hay nada especial que hacer ni ningún lugar concreto que resalte sobre el resto y eso es algo perfecto ya que te obliga a tomarte la visita con la tranquilidad y el relax que requiere esta zona del caribe costarricense y Puerto Viejo en especial.
Además, si buscas o quieres comprar algún souvenir, probablemente este es el punto en el que más opciones encuentres de todo el país ya que gran parte de la calle principal está dedicada al turismo y es un escaparate de tiendas, restaurantes, supermercados y pequeños locales en los que tomar algo.
Nosotros llegamos desde Bahía Drake y Puerto Viejo de Talamanca nos recibió a golpe de reggae, vivos colores, olor a cocina tradicional y un sinfín de tuktuks que convirtieron a esta localidad y la zona en una de nuestras preferidas del país.

Tarjetas recomendadas para viajarRecuerda que para no pagar comisiones y tener siempre el cambio actual te recomendamos utilizar la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que nosotros utilizamos, son gratuitas y te supondrán un gran ahorro.
Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.
4. Ver perezosos en Puerto Viejo
Sí, estás leyendo bien. Si quieres ver perezosos en Costa Rica, probablemente la zona de Puerto Viejo sea la mejor opción. Y lo mejor de esto es que no tendrás que entrar en ningún parque para poder hacerlo ya que en esta zona del país es muy habitual ver a estos simpáticos animales en los árboles que rodean las playas e incluso también en los árboles de los márgenes de la carretera.
Nosotros durante la semana que estuvimos en la zona, prácticamente cada día veíamos alguno. En caso de que quieras ir en su busca te recomendamos tener en cuenta ciertos aspectos:
- Lo primero y más importante es no molestar ni estresar jamás al animal.
- Ten en cuenta que en líneas generales son animales que se camuflan muy bien por lo que no es fácil distinguirlos entre las ramas de los árboles. Te recomendamos llevar unos prismáticos ya que así, es mucho más fácil distinguirlos entre las ramas.
- En caso de que te encuentres alguno bajando o subiendo a un árbol, bajan una vez a la semana al suelo para defecar, no lo toques, ni estreses ni te acerques demasiado. Si ves que está intentando cruzar la carretera, a nosotros nos pasó, intenta parar el tráfico para ayudar a que el animal cruce sano y salvo.
- Si ves alguno en los árboles del margen de la carretera y quieres verlo de cerca, aparca siempre en una zona que no molestes al resto de conductores.

5. Bajar el ritmo y relajarse, una de las mejores cosas que hacer en Puerto Viejo
Sin duda esta es una de las cosas que hacer en Puerto Viejo más interesantes y que el propio lugar te invitará a poner en práctica. El ritmo afrocaribeño está presente en prácticamente cada rincón y te aseguramos, es algo que percibirás nada más llegar. Te recomendamos dejarte llevar. No pensar demasiado y únicamente, hacerle caso a tus sentidos, tu cuerpo y tu mente y hacer lo que ellos te pidan en cada momento. Te aseguramos que solo así, conseguirás vivir, disfrutar y sentir todo lo que este fascinante y mágico lugar, puede ofrecerte.

Cómo llegar a Puerto Viejo de Talamanca
Llegar a Puerto Viejo de Talamanca, en la provincia de Limón, es muy fácil. Te explicamos cómo hacerlo desde San José, ya que en la mayoría de casos, deberás pasar por aquí (o cerca) para poder acceder a esta zona del país o como mínimo, realizar la última parte de las misma forma:
- Coche: si tienes coche deberás coger la ruta 32 dirección Limón para una vez llegues a la ciudad, antes de entrar, seguir las indicaciones del Parque Nacional Cahuita antes de llegar a la gasolinera. Una vez en la ruta 36, que pasa paralela a la costa y continuar hasta Puerto Viejo de Talamanca. Ten en cuenta que las carreteras están en buen estado y son totalmente accesibles en un turismo normal.
- Autobús: en caso de que no quieras alquilar coche puedes coger alguno de los autobuses directos que salen desde la Terminal del Atlántico, ubicada en la Avenida 9, Calle 12, en San José.
- Avión: esta sería otra de las opciones. En este caso puedes coger una avioneta hasta el aeropuerto de Limón y desde allí trasladarte en transporte público o privado hasta Puerto Viejo.
Nuestra recomendación, al igual que para recorrer otros puntos del país como Tortuguero, Arenal, Monteverde, Manuel Antonio, Marino Ballena o el Parque Nacional Corcovado es que alquiles un coche para moverte con total libertad por la zona.
¿Cuántos días me quedo?
Esta es una de las dudas que más se repiten: ¿cuántos días necesito para conocer todos los lugares que me recomiendas? Aunque esto depende de los días totales que tengas para hacer el viaje y la ruta que hayas planificado, nuestra recomendación es que mínimo, cuentes con 2 días completos aunque preferiblemente es aconsejable tener 3-4 días para poder disfrutar de la zona con tranquilidad.
Esta sería una de las propuestas:
- Día 1: llegada a Puerto Viejo y primera toma de contacto con la localidad
- Día 2: Parque Nacional Cahuita (mañana). Tarde en las playas de la zona.
- Día 3: Recorrer la carretera de Puerto Viejo de Talamanca hasta Manzanillo haciendo paradas en las playas
Como ves nuestra propuesta sería de 3 días pero contamos el día 1 en parte como traslado y el día 3, después de comer, ya podrías iniciar el camino de regreso. Si cuentas con un par de días más podrás recorrer la zona de forma mucho más tranquila.

Dónde dormir
Si quieres disfrutar de la naturaleza y algo de tranquilidad, nuestra recomendación es que te alojes en la zona de Manzanillo a unos 10-12 kilómetros de Puerto Viejo. Nosotros nos alojamos en Congo Bongo EcoVillage un alojamiento en el que disfrutamos de una cabaña en medio de la naturaleza en la que pudimos vivir una experiencia inolvidable además de estar a dos pasos de la playa y tener todos los lugares que ver en Puerto Viejo y alrededores a poca distancia.
En caso de que quieras algo más cerca de la localidad tanto el Hotel Casa Bonita como Pagalù Hostel son dos opciones excelentes, con una ubicación inmejorable en la zona más céntrica.
Dónde comer en Puerto Viejo de Talamanca
Sin duda la gastronomía es una de las partes más importantes de un viaje. Es por eso que en este post no podían faltar algunas recomendaciones en las que podrás probar la mejor gastronomía local y tradicional. Es importante, antes de dejártelas, saber que muchos de los restaurantes de Puerto Viejo más recomendados están ubicados a lo largo de la carretera que une esta localidad con Manzanillo. Es por eso que antes de ir a uno u otro, te recomendamos revisar el mapa que dejamos al final del post para ver su ubicación exacta. Además, incluimos opciones ubicadas a lo largo de la costa hasta Manzanillo para que tengas opciones estés en la zona que estés.
- Koki Beach Restaurant Bar Lounge
- Tamara
- Soda Mirna
- La casita de Monli
- Bread & Chocolate (desayunos/meriendas)
- La Nena
- La Pecora Nera Ristorante
- Como en la Gloria
- Panadería Francés (desayuno)
- Mista Cook
- Coccoloba

Preguntas frecuentes
Te dejamos la respuesta a algunas de las preguntas que más se repiten en el momento de visitar Puerto Viejo de Talamanca y los alrededores.
¿En qué época me recomiendas visitar Puerto Viejo?
El clima es bastante estable a lo largo de todo el año aunque los meses entre mayo y julio son los más lluviosos del año. Pese a eso, las lluvias suelen ser intermitentes, por lo que si vas a viajar en esta época, nosotros no descartaríamos pasar unos días en la zona.
No tengo coche, ¿cómo me muevo por la zona?
En Puerto Viejo es muy habitual moverse en bicicleta, tanto por el pueblo como por los alrededores. Es muy importante ir con cuidado ya que en la carretera no prácticamente arcén y durante los días que estuvimos, vimos varias situaciones peligrosas.
¿Me alojo en Puerto Viejo o en Manzanillo?
Aunque en Puerto Viejo de Talamanca hay más infraestructuras, tanto hoteleras como de restauración, a nosotros nos gusta especialmente la zona de Manzanillo para alojarte, ya que es más tranquila y la playa, una maravilla. Eso sí, si quieres un lugar animado, sin duda, lo mejor es Puerto Viejo.
¿Puerto Viejo es un imprescindible en una ruta por Costa Rica?
A nosotros es uno de los lugares que más nos gustó de Costa Rica y sin dudarlo ni un segundo, es una zona que incluiríamos en cualquier ruta por el país. Ten en cuenta que en una franja costera de 20 kilómetros tienes playas increíbles, un parque nacional con una biodiversidad única, una localidad encantadora y además, un ambiente super especial. Todo eso, sumado a la posibilidad de ver un montón de osos perezosos creemos que es motivo más que justificado para venir.
¿Cuántos días necesito para ver Puerto Viejo?
Para disfrutar de todas las cosas que ver y hacer en Puerto Viejo y alrededores que hemos incluido en este post te recomendamos quedarte en la zona una media de 3-4 días aunque con 2 días podrías ver lo más importante.

Seguro de viaje para Costa Rica
Para viajar a Costa Rica nada mejor que contar con un buen seguro de viaje.
Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, solo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.
Mapa de los lugares que ver en Puerto Viejo de Talamanca
En este mapa puedes encontrar la ubicación de todos los lugares que ver en Puerto Viejo que te recomendamos en el post además de la localización de todas las actividades que te recomendamos hacer.
¿Quieres organizar un viaje a Puerto Viejo?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de Vuelos a Costa Rica aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en Bahía Drake aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Alquila tu coche en Costa Rica al mejor precio aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en Puerto Viejo en español aquí
Si te apetece ayudarnos a ampliar la información sobre las cosas que ver y hacer en Puerto Viejo puedes añadir tu aportación en los comentarios.
Carlici dice
Hola!
Vamos a estar en Costa Rica desde el 2 al 21 de Octubre.
En principio teníamos pensado visitar Arenal, Monteverde, Tortuguero, Manuel Antonio y Puerto Viejo.
He estado leyendo y desaconsejan Corcovado por las lluvias, por lo que nos sobran algunos días.
Aconsejáis algún sitio imprescindible que se me escape?
Gracias de antemano.
Vane y Roger dice
Hola Carlici,
Quizás te podría encajar toda la zona de la Península de Nicoya y Marino Ballena además de una visita al Volcán Poás. Te dejamos este post con los lugares que ver en Costa Rica que creemos, te puede ayudar. Saludos
Brigetnni Sanoja dice
Si ya reserve Hoteles en: Arenal, Puerto Viejo de Talamanca y San Jose, todavia podria hacer un tour por solo un dia, sin alojamiento, en Tortuguero?
Vane y Roger dice
Hola Brigetnni,
Perdona pero no entendemos exactamente a qué te refieres. Se puede ir a Tortuguero sin alojamiento y visitar el parque. No es necesario pernoctar allí para conocerlo. Saludos
javiera dice
Hola, excelente blog de mucha ayuda!!
les quería hacer una pregunta, leí que llegaron desde bahía drake a puerto viejo … ¿cómo lo hicieron y cuánto tiempo les tomó?
muchas gracias 🙂
Vane y Roger dice
Hola javiera,
Este trayecto lo hicimos en dos partes ya que son unas 10-12 horas de conducción dependiendo del tráfico. El primer día fuimos desde Sierpe, donde habíamos dejado el coche) hasta Guápiles, donde nos alojamos y el siguiente día seguimos hasta Puerto Viejo por la mañana.
Saludos
Eduardo dice
Bocas del Toro es un lugar maravilloso. Vale la pena y no está lejos de Limon
Vane y Roger dice
Hola Eduardo,
Muchas gracias por leernos y por la recomendación. Saludos
jazmin dice
EN que viajo de limon a bocas del toro? cuanto se puede gastar aprox?
Cristina dice
Buenas tardes,
Ya he tomado nota de todo lo que proponéis en el viaje a Costa Rica, viajo del 13 al 27 de septiembre, me gustaría saber vuestra opinión sobre realizar una excursión de un día desde Puerto Viejo de Talamanca a Bocas del Toro en Panamá, y si os parece recomendable y conocéis alguna empresa que haga estas excursiones os lo agradecería que me recomendarais. También me gustaría saber que opináis de una excursión a Isla Tortuga.
Me encantan vuestras recomendaciones, muchas gracias por el esfuerzo de compartir vuestras experiencias y también gracias por atenderme. Un saludo Cristina
Vane y Roger dice
Hola Cristina,
¡Muchas gracias por leernos!
Sobre lo que nos comentas, sentimos mucho no poder ayudarte demasiado ya que no hemos estado en Bocas del Toro pero inicialmente, con los días que tienes y teniendo en cuenta las maravillas que hay en Costa Rica, nosotros lo descartaríamos.
Sobre Isla Tortuga, depende mucho de la idea de ruta que tengas, pero inicialmente, a no ser que tengas días «extra» en la zona, nosotros también la descartaríamos.
Saludos