No te engañamos diciéndote que hay muchos lugares que visitar en Costa Rica espectaculares, un país que te enamorará través de la amabilidad de sus gentes y unos increíbles paisajes naturales de selvas tropicales, volcanes y playas paradisíacas que estamos seguros, se marcarán a fuego en tu vida viajera.
Gracias a su privilegiada ubicación geográfica en Centroamérica, bañado por las aguas del Caribe y el océano Pacífico, este pequeño país tiene la mayor densidad de biodiversidad de cualquier país del mundo por lo que no te será raro despertarte acompañado por los rugidos de los monos aulladores o ver durante las caminatas por los parques especies animales poco comunes como el oso perezoso, el jaguar, el manatí o los famosos tucanes. Aunque también es importante saber algo: ver animales no es tan fácil como parece o puedan decirte. La naturaleza es imprevisible y en parte, su grandeza reside en eso. Así que lo mejor es ir sin grandes expectativas para que después, puedas sorprenderte a cada paso y maravillarte con cada animal que se cruce en tu camino.
Otra de las cosas importantes a tener en cuenta antes de hacer el viaje es que la mejor época para viajar a Costa Rica es de diciembre a abril, durante la estación seca, aunque es importante no olvidarte de llevar chubasquero y botas impermeables ya que puede caer un chaparrón en cualquier momento.
Sobre la ruta y para recorrer los principales puntos de interés de Costa Rica te recomendamos contar con un mínimo de 15 días y alquilar un coche 4×4 ya que algunas de las carreteras de acceso a los parques nacionales o playas no están en buen estado e incluso en algunas zonas deberás vadear algún río por lo que este tipo de vehículo se convierte prácticamente en un imprescindible si quieres conducir tranquilo y sin sorpresas.
Basándonos en la experiencia de nuestro viaje a Costa Rica en 31 días, en el que escribimos esta ruta por Costa Rica en 15 y 21 días, hemos realizado una lista de los que creemos, son los 12 lugares que ver en Costa Rica imprescindibles. ¡Empezamos!
1. Volcán Poás
Una de las mejores cosas que hacer en Costa Rica y una de las mejores excursiones desde San José, es acercarte al volcán Poás, rodeado de un bosque nuboso y una de las maravillas naturales del país de la «Pura Vida».
Situado a una hora y media de la capital, este volcán de más de 2.700 metros de altura es una de las mayores cumbres de Costa Rica y además tiene uno de los cráteres más grandes e impresionantes del mundo con un diámetro de 365 metros y un lago de un color verde intenso que te enamorará a primera vista.
Hay que tener en cuenta que es uno de los volcanes más activos del país (última erupción en abril de 2017), por lo que la visita se hace con casco y a lo largo del camino y en el mirador verás varios refugios de seguridad por si hubiese una erupción.
Una de las cosas más importantes al preparar este visita es saber que la zona del cráter en muchas ocasiones está oculta por las nubes, por lo que antes de subir al volcán y comprar la entrada en la página oficial, resulta prácticamente imprescindible consultar esta webcam para consultar el estado del tiempo. Eso sí, el tiempo es muy cambiante por lo que puede que ahora veas el cráter cubierto y en 5 minutos esté despejado. ¡Así es la naturaleza!.
Ten en cuenta que puedes llegar al Poas en tu propio coche subiendo por una sinuosa carretera o reservar esta excursión con guía en español o esta que incluye la Catarata de La Paz y la visita a una finca de café de Starbucks.
Si dispones de más tiempo puedes acercarte en coche al volcán Irazú (3.432 metros) y al Turriabla (3.340 metros), los dos más altos de Costa Rica y situados a una hora y media de San José (en dirección opuesta al Poás).
Para más información puedes consultar esta guía para visitar el Volcán Poás y esta para visitar el Volcán Irazú.

2. Tortuguero
A orillas del Mar Caribe se encuentra el Parque Nacional de Tortuguero, uno de los mejores Parques Nacionales de Costa Rica, famoso por tener la playa de anidación de tortugas verdes más importante del hemisferio occidental y ser uno de los lugares más bonitos que visitar en Costa Rica.
Accesible solo por aire y mar, Tortuguero es uno de las zonas con mayor diversidad de flora y fauna de Costa Rica que se concentra en su increíble bosque tropical lluvioso atravesado por diferentes canales navegables que te permiten contemplar especies como el oso perezoso, el manatí, el cocodrilo o el mismísimo jaguar.
Es importante saber que para ver el desove de las protegidas tortugas verdes tendrás que visitar el parque entre junio y septiembre, meses en los que además podrás observar como las tortugas recién nacidas dan sus primeros pasos en el emocionante tramo que lleva de los nidos de la playa al mar, que se produce dos meses después del desove. Recuerda que esta actividad se tiene que realizar siempre con un guía oficial y tener el máximo de cuidado y respeto para molestar lo mínimo a este precioso animal.
Pese a que muchos viajeros van únicamente a Tortuguero para ver el desove de las tortugas, después de la experiencia nosotros recomendamos ir a Tortuguero aunque no sea época de desove, ya que es uno de los sitios que visitar en Costa Rica donde puedes ver más cantidad y variedad de animales ya sea haciendo paseos en barca por los canales, tours nocturnos o rutas de senderismo por el bosque como la senda del Jaguar.
La mejor forma de llegar a Tortuguero, si no quieres utilizar la avioneta, es dejar el coche en el parking del muelle de la Pavona y coger un bote que te llevará en una hora hasta la pequeña población de Tortuguero. Una vez en el pueblo te recomendamos alojarte en el Mawamba Lodge que cuenta con unas fantásticas instalaciones y un exhuberante jardín en el que puedes ver enormes iguanas, basiliscos, monos aulladores, osos perezosos e incluso la fotogénica rana de ojos rojos, entre otros muchos.
Para más información puedes consultar esta guía para visitar Tortuguero.

3. El Arenal, uno de los lugares que visitar en Costa Rica
El volcán Arenal, situado en el distrito de La Fortuna, es uno de los volcanes más bonitos del planeta y otro de los lugares que visitar en Costa Rica más imprescindibles.
Este coloso volcán de 1.670 metros tiene una forma cónica casi perfecta que la convierte en un imán para los fotógrafos, aunque para verlo siempre hay que contar con un poco de suerte para que las nubes no lo tapen, algo que por otra parte, te avisamos: es bastante habitual.
Aunque hay muchas opciones de alojamiento, te recomendamos reservar habitación en el Arenal Observatory Lodge & Spa que cuenta con habitaciones con unas vistas panorámicas al volcán y varios senderos por el bosque que lo rodea.
Tampoco te puedes perder la ruta de senderismo por el Parque Nacional del Arenal que te llevará hasta la lengua de lava que se ha ido formando en diferentes erupciones (la última en el 2010) y acercarte a la bellísima Catarata La Fortuna, un salto de agua de 70 metros que se puede observar bajando 500 escaleras.
Otro gran experiencia que nos encantó de esta zona y con unas fantásticas vistas al volcán es la ruta por los puentes colgantes del parque Místico Arenal, en el que cruzas hasta 16 puentes que pondrán a prueba tu vértigo, algunos de ellos con unas vistas únicas al volcán además de un mirador que no te dejará indiferente sobre todo si el volcán está despejado.
Para más información puedes consultar esta guía para visitar el Parque Nacional Volcán Arenal y esta de cosas que ver y hacer en La Fortuna.

4. Termas de Tabacón
Después de tanto senderismo y actividad física por los alrededores del Arenal nada mejor que pasar una día especial en Tabacón Thermal Resort & Spa donde podrás disfrutar de sus maravillosas termas, una de las mejores de todo el continente americano y sin duda, otra de nuestras mejores experiencias en Costa Rica.
Este balneario de aguas termales que aprovecha el curso natural del río Tabacón creando pozas y pequeñas cascadas es un auténtico Edén para relajarte y desconectar del mundo en el que además de beneficiarte del poder reparador y curativo de sus calientes aguas (40 grados) podrás disfrutar de masajes, de un precioso jardín tropical, un bar dentro de una gran piscina y un buen restaurante en el que sirven platos occidentales y locales.
Ten en cuenta que si te alojas en el hotel tienes el pase de todo el día a las termas incluido (tanto el día del check-in como en el del check-out) además de poder acceder a una zona exclusiva para huéspedes.
En caso de que no te alojes en el hotel puedes comprar el pase de un día a las termas que cuesta unos 80 euros e incluye también las toallas. Ten en cuenta que no se puede acceder con comida y que el número de pases es como máximo el del número de huéspedes del hotel por lo que si esté está lleno, no hay pases «invitados» para evitar la masificación de las termas.

5. Catarata Río Celeste
Durante el trayecto del Arenal a la Península de Nicoya o si quieres hacer una visita por los alrededores, te recomendamos hacer una parada en la impresionante Cascada Río Celeste, otra de las joyas que ver en Costa Rica.
Aunque segur que verás varias cascadas durante tu ruta por Costa Rica, en esta, el contraste del color celeste de sus aguas con el intenso verde del bosque te dejará sin palabras.
Para llegar a este salto de agua de más de 30 metros tendrás que recorrer un sendero de una media hora por la selva del parque nacional volcán Tenorio hasta unas pronunciadas escaleras que te conducirán hasta la base de la cascada.
Aunque el principal reclamo del sitio es la cascada, si dispones de tiempo puedes continuar el sendero para observar una laguna Azul, una zona de burbujas producida por la salida de gases del Volcán Tenorio y sobre todo, los Teñideros del Río Celeste, un punto en el que se cruzan las cristalinas aguas de los ríos Quebrada Agria y Buena Vista y que provocan el famoso color celeste de las aguas.
Para más información puedes consultar esta guía para visitar Río Celeste.

Seguro de viaje para Costa Rica
Para viajar a Costa Rica nada mejor que contar con un buen seguro de viaje.
Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, solo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.
6. Norte de la Península de Nicoya
Darte un refrescante baño en las aguas del océano Pacífico o ver un fantástico atardecer en las paradisíacas playas del norte de la Península de Nicoya es otra de las mejores cosas que hacer en Costa Rica.
Esta península, la más grande del país, ofrece algunas de las mejores playas de Costa Rica, como Playa Flamingo, Playa Pan de Azúcar, Playa Dantita, Playa Grande, Playa Conchal, Playa Hermosa o la Playa de Tamarindo, este última perfecta para los amantes del surf y el buen rollo.
Además de bañarte y practicar surf, en la zona de Playa Grande se encuentra el Parque Nacional Marino Las Baulas donde puedes ver el proceso de anidación y nacimiento de las tortugas baulas, la mayor de todas las tortugas marinas, que va de mediados de octubre a mediados de febrero.
Es muy importante tener en cuenta que como en el caso de Tortuguero, para ver este proceso natural, siempre hay que ir con un guía oficial que puedes conseguir en el mismo centro de información del parque y desconfiar de cualquier guía que te ofrezca este tour o el de las tortugas negras ya que no se acostumbran a respetar las normas y se molesta a las tortugas provocando que estas vuelvan al mar sin desovar.
Para más información puedes consultar este post sobre que ver y hacer en la Península de Nicoya.

7. Monteverde, otro de los lugares que ver en Costa Rica
El Bosque Nuboso de Monteverde, situado a más de 1.600 metros de altitud y rodeado de una niebla casi permanente, es otro de los lugares que visitar en Costa Rica más imprescindibles.
Su excepcional ubicación y clima lo convierten en una de las zonas de Costa Rica con mayor biodiversidad al contar con más de 2500 especies de plantas (incluyendo 420 variedades de orquídeas) y más de 600 tipos de animales como el tapir, el perezoso de tres dedos, el jaguar, el tucán y el escurridizo quetzal.
Además de hacer una ruta con alguno de los guías expertos en animales por el bosque nuboso de Monteverde, que podrás contratar directamente en la entrada del parque, te aconsejamos acercarte a Selvatura Park, uno de los parques más famosos del país en el que podrás disfrutar cruzando sus famosos puentes colgantes además de soltar adrenalina lanzándote en tirolina por encima de las copas de los árboles que estamos seguros, se convertirá en otra de las experiencias inolvidables en Costa Rica.
Para más información puedes consultar esta lista de cosas que hacer en Monteverde y esta sobre cómo llegar a Monteverde.

8. Playas del Sur de Nicoya
Al sur de la Península de Nicoya se encuentran algunas de las playas más bonitas de Costa Rica como Montezuma, Cocalito, Tambor, Cabuya y Santa Teresa.
En esta zona, además de disfrutar de relajantes baños, atardeceres memorables y paseos por la playa podrás rodearte de buen ambiente, concentrado alrededor de las localidades de Montezuma y Santa Teresa, que es otro paraíso de los surferos.
Ten en cuenta que aunque Santa Teresa tiene la mayor oferta en restauración, alojamiento y ocio de esta zona, si prefieres pasar unos días relajados te recomendamos dormir cerca de Montezuma, refugio de artistas y bohemios de todo el mundo. Nosotros nos alojamos en el hotel Casitas Sollevante y no podemos más que recomendarlo ya que pasamos unos días inolvidables.
Además, a poco más de 10 kilómetros de Montezuma, se encuentra el Parque Nacional de Cabo Blanco, el más antiguo de Costa Rica en el que podrás hacer una exigente ruta de senderismo que te llevará hasta una paradisíaca playa en la que disfrutar de un día inolvidable.
Si dispones de tiempo también te recomendamos coger un barco para llegar a Isla Tortuga, una paraíso de palmeras, arena dorada y aguas cristalinas perfectas para hacer snorkel o bucear.

9. Parque Manuel Antonio
El Parque Manuel Antonio, bien comunicado por carretera con San José, es uno de los parques más pequeños y el más turístico que ver en Costa Rica además de ser en el que, según dicen, tendrás más probabilidades de ver animales.
Eso sí, no hay que olvidar que para que esas posibilidades aumenten y puedas ver osos perezosos, mapaches, iguanas, diferentes especies de monos, serpientes y una gran cantidad de aves, es recomendable hacer un tour con guía (puedes contratarlo en la entrada) y una vez acabada la caminata, quedarte unas horas más por tu cuenta para disfrutar de alguna de sus playas vírgenes.
Recuerda que este es uno de los lugares más visitados del país por lo que para asegurarte la entrada al parque, sobre todo en temporada alta y fines de semana, es imprescindible reservar la hora de acceso por la página de SINAC y no llevar nada de comida (está prohibido) si no quieres tener problemas con los monos o mapaches.
Si vas a pasar más de un día por esta zona te recomendamos alojarte en el Millenium Manuel Antonio (situado a pocos metros de la entrada del parque), relajarte en las playas de Espadilla y Biezanz, y comer o cenar en restaurantes como el curioso Avión o Morphe Beach Bar, uno de nuestros preferidos de la zona.
Para llegar a Manuel Antonio desde San José deberás que cruzar un famoso puente sobre el río Tárcoles en el que se concentran multitud de cocodrilos y que con el tiempo, se ha convertido en otro de los imprescindibles de Costa Rica para muchos turistas. Nosotros, después de mucho leer sobre el tema, tenemos que desaconsejarte parar ya que con el tiempo la presencia de los cocodrilos se ha convertido en un negocio y estos son alimentados por los locales para que los turistas paren en sus negocios, afectando de este modo a su hábitat natural.
Para más información puedes consultar esta guía para visitar el Parque Nacional Manuel Antonio.

Tarjetas recomendadas para viajarRecuerda que para no pagar comisiones y tener siempre el cambio actual te recomendamos utilizar la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que nosotros utilizamos, son gratuitas y te supondrán un gran ahorro.
Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.
10. Parque Nacional Marino Ballena
Quedarse sin palabras al observar una ballena jorobada saltar frente a ti en el Parque Nacional Marino Ballena es otra de las mejores cosas que hacer en Costa Rica.
Situado en la costa del Pacífico Central, este parque marino se compone de bosques de manglares, arrecifes de coral y playas vírgenes aunque su gran reclamo son las ballenas jorobadas que pasan por sus aguas entre agosto y noviembre (en dirección norte desde la Antártida) y de diciembre a abril (en dirección sur desde Alaska).
Además de hacer el tour de las ballenas en el que también puedes ver delfines, tortugas e incluso dependiendo de la época hacer un poco de snorkel, merece la pena dedicar tiempo a sus impresionantes playas como la de Arco, Hermosa y sobre todo Uvita, nuestra playa favorita de Costa Rica.
Pero no todo son ballenas en el Parque Nacional Marino Ballena (o sí) y es que Playa Uvita también es el lugar perfecto para ver el atardecer y cruzar con marea baja hasta Punta Uvita, una formación rocosa que curiosamente, tiene forma de cola de ballena. ¿No te lo crees? Te invitamos a buscar en Google Parque Nacional Marino Ballena y quedarte con la boca abierta.
Para más información puedes consultar esta guía para visitar el Parque Nacional Marino Ballena.

11. Visitar Corcovado, una de las cosas que hacer en Costa Rica
El Parque Nacional Corcovado, situado en la Península de Osa, es el lugar en el mundo con mayor diversidad biológica y más inaccesible que visitar en Costa Rica.
Aunque en época seca puedes acceder en un 4×4 por carretera, en época de lluvias se recomienda coger un barco en la localidad de Sierpe, ya que el último tramo de carretera no está en buenas condiciones y tendrás que vadear varios ríos que llevan bastante agua incluso en temporada seca.
Ten en cuenta que el parque puedes visitarlo desde Puerto Jiménez o Bahía Drake, siendo esta última la zona más virgen y por la que nosotros optamos. Una vez llegues a Agujitas de Drake, que es el pueblo, te recomendamos alojarte en Sunset Lodge y reservar allí alguno de los tours más famosos con los que podrás visitar el parque (no se puede visitar por libre) decántandote por la Estación Sirena (la más famosa) o San Pedrillo (la opción más inaccesible y también más aventurera) o hacer una excursión a la Isla del Caño, uno de los mejores lugares para practicar submarinismo y snorkel y otro de los lugares que ver en Costa Rica.
Es importante saber que durante la exigente ruta de senderismo por el bosque lluvioso de San Pedrillo, tienes la posibilidad de observar animales como el tapir, la boa, el cocodrilo, el jaguar, el coatí, el oso hormiguero o el puma, siempre contando con la buena suerte y que haga buen tiempo y aunque en la Estación Sirena es relativamente más fácil ver animales también está más masificado por ser más accesible aunque para llegar necesitarás hacer 1:30h de bote desde Agujitas de Drake.
Si dispones de más tiempo te recomendamos hacer por libre el sendero Drake, que te llevará unas 5-6 horas ida y vuelta y que va desde Playa San Josecito hasta Agujitas de Drake, un sendero costero que concentra algunas de las playas más bonitas de Costa Rica como Cocalito.
Para más información puedes consultar esta guía para visitar el Parque Nacional Corcovado.

12. Puerto Viejo
Para terminar esta lista de lugares que visitar en Costa imprescindibles te proponemos pasar unos últimos días relajados en Puerto Viejo disfrutando de su bohemio ambiente y sus playas.
A este antiguo pueblo de pescadores llegaron en el siglo XIX cientos de jamaicanos para trabajar en la construcción de un ferrocarril que cruzaba por la jungla, creando una explosiva mezcla cultural y de forma de vida que todavía hoy perdura y que se ha convertido en parte del encanto de la zona y que junto a las playas paradisíacas, han hecho que Puerto Viejo se convirtiese en un destino cada vez más turístico que ha propiciado que se abran muchos negocios de estilo occidental regentados por europeos y americanos.
Aunque en Puerto Viejo hay una extensa oferta hotelera te recomendamos alojarte en alguna de las cabañas de madera situadas en plena selva de Congo Bongo EcoVillage, en la zona de Manzanillo.
Además de pasear por la bonita playa de Manzanillo que tiene un fotogénico barco hundido sobre la arena, te sugerimos hacer el sendero de Puerto Viejo a Playa Cocles y visitar el Parque Nacional Cahuita, otro de los más conocidos de Costa Rica. Eso sin olvidar que en Puerto Viejo se encuentran bastantes osos perezosos de dos y tres dedos, sobre todo en los árboles de los alrededores de la carretera que va hasta Manzanillo y que es relativamente fácil verlos incluso sin guía.
Para más información puedes consultar esta lista de cosas que ver y hacer en Puerto Viejo.

Mapa de los lugares que visitar en Costa Rica
Este mapa te ayudará a ubicar los puntos más turísticos que ver en Costa Rica y así aprovechar al máximo el tiempo en este impresionante país.
¿Quieres organizar un viaje a Costa Rica?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de Vuelos a Costa Rica aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en Costa Rica aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Alquila tu coche en Costa Rica al mejor precio aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en Costa Rica en español aquí
Si te apetece ayudarnos a completar la lista de los 12 lugares que visitar en Costa Rica más imprescindibles, añade el tuyo en los comentarios.
Berta dice
Hola. He leído mucho…pero ya estamos confundidos, nos puedes ayudar deseamos ir, solo contamos con 5 días, en julio, e nos puedes orientar…
Vane y Roger dice
Hola Berta,
Con 5 días nosotros no valoraríamos hacer este viaje ya que pasaréis gran parte del tiempo en traslados. En caso de que queráis hacerlo de igual forma, quizás lo ideal sería centraros en 2 zonas como Arenal y Monteverde o Manuel Antonio.
Saludos
Nelly Bettech dice
Hola una pregunta para visitar Costa Rica en julio es un buen mes o no es temporada para viajar
Vane y Roger dice
Hola Nelly,
Julio está considerado como un mes lluvioso por lo que no sería la mejor época. Pese a eso, el clima en Costa Rica es imprevisible y si por algo se caracteriza el país es por sus lluvias durante todo el año.
Te dejamos este post con consejos para viajar a Costa Rica en el que hablamos sobre este y más temas. Saludos
Sara dice
Hola queremos ir 5 días a Costa Rica, que tour nos recomiendan hacer. Ya descartamos 2 días por los vuelos, en total serían 7. Vamos mi pareja y yo.
Vane y Roger dice
Hola Sara,
Lo ideal es que escojas lugares que te gustan y te llaman la atención ya que dependiendo de esto, pueden ser más recomendables unos que otros. Inicialmente, con esos días, nosotros nos centraríamos en la zona de Arenal y Manuel Antonio por ejemplo, añadiendo Monteverde pero como te comentamos, creemos que lo ideal es que escojas en base a tus gustos. Además es importante saber si vas a hacer el recorrido en coche o no.
Saludis
Consuelo dice
Hola! Muchas gracias por todos su blogs, son increíbles.
Nos vamos 16 días a Costa Rica en abril por luna de miel (menos 2 días de vuelos ida y vuelta tenemos 14 días completos). Queremos conocer si o si las playas de la península de Nicoya (dormir en 1 o 2 puntos) y la zona de Manuel Antonio. Queremos agregar un punto extra que no sea recorrer grandes distancias en auto, ¿que nos recomenarían? Tortuguero, Puerto Viejo o la zona de Monteverde o la Fortuna?
Muchas gracias de antemano!!
Vane y Roger dice
Buenos días Consuelo,
Muchas gracias a ti por leernos. Teniendo en cuenta las distancias y los lugares que quieres visitar, nosotros nos decantaríamos por Monteverde o La Fortuna ya que tienen ubicaciones, que si vais a la Península de Nicoya, os encajan más.
Saludos
Consuelo dice
Super!! Muchas gracias!!
Que ruta se les hace más logica?
Aeropuerto San José – La fortuna – Norte de Nicoya – Sur de Nicoya – Monteverde – Manuel Antonio y Marino ballena – Aeropuerto San José
o
Aeropuerto San José – La fortuna – Monteverde – Norte de Nicoya – Sur de Nicoya – Manuel Antonio y Marino ballena – Aeropuerto San José
GRACIAS!!
Vane y Roger dice
Hola Consuelo,
Ambas son prácticamente iguales pero nosotros, en la propuesta de ruta por Costa Rica en 15 y 21 días, recomendamos la opción 2.
Saludos
Mónica dice
Buenos días. En primer lugar felicitarles por el blog y agradecerles la cantidad de información que dan. Mil gracias!!!
Estamos pensando viajar a Costa Rica por libre en coche en noviembre durante 10 o 12 noches. La idea sería 2 noches en San José (la primera y la última), luego 2 en Tortuguero, 2 en Arenal y 2 en Monteverde. La duda surge en sí quedarnos 2 en Tamarindo y 2 en Manuel Antonio o sólo en uno de los dos sitios pq no sabemos qué vale más la pena si Tamarindo o Manuel Antonio o los dos. Teniendo en cuenta que allí ir de un sitio a otro es largo y tampoco queremos estar todo el día en el coche. Gracias
Vane y Roger dice
Hola Mónica,
¡Muchas gracias por leernos! Respecto a la ruta, recomendarte una o dos noches depende mucho de la hora a la que llegues a los sitios. Por ejemplo, San José creemos que es totalmente prescindible por lo que si el día que llegas a Costa Rica lo haces por la mañana, nosotros ya directamente iríamos para Tortuguero.
Te dejamos esta propuesta de ruta por Costa Rica que, aunque es de 15 y 21 días, creemos que puede ayudarte para ver los tiempos que necesitas en cada lugar.
Sobre la decisión de Tamarindo o Manuel Antonio, depende de tus gustos. El primero te queda más alejado y es básicamente playa y el segundo tiene «mejor acceso» y es una combinación de playa y naturaleza (parque). Saludos
Mónica Aguiar Artiles dice
Muchas gracias por contestar. Entonces seguramente será mejor opción Manuel Antonio. Ya les contaré la experiencia. Saludos!!
Juan Pedro Aleart dice
Hola! Muy buena información! Primeros dias de marzo llegamos a San José de noche, quiero alquilar un vehículo para viajar el día siguiente hacia Poás y luego a Arenales. Qué recomendación tienen con respecto al alquiler de vehículo? Es mejor hacerlo antes de viajar o en el mismo aeropuerto? Qué es más económico? Muchas gracias!
Vane y Roger dice
Hola Juan Pedro,
Muchas gracias por leernos. Respecto al alquiler de coche, nosotros siempre recomendamos hacerlo con antelación ya que si lo haces en el aeropuerto puedes arriesgarte a que no tengan disponibilidad.
Aunque depende de la ruta que vayas a hacer, lo ideal sería alquilar un 4×4. Nosotros reservamos a través de AutoEurope y genial.
Saludos
Oscar Orellana dice
Admitiendo que mi físico no está tan bueno, quizás dure una hora en terreno dificultoso y unas 2-3 en senderos regulares, qué tan difícil es la caminata/excusión asl Poás o el Arenal? O más bien, cual seria el lugar mas indicado para disfrutar de la naturaleza sin que me quede sin aire?
Vane y Roger dice
Hola Oscar,
Te dejamos esta guía del viaje a Costa Rica en la que, cada uno de los días puedes encontrar un artículo exclusivo sobre cada parque o zona en el que hablamos sobre los lugares que se pueden visitar, tipo de caminatas que se pueden hacer…etc
De todos los lugares que incluimos podrás hacer perfectamente todos excepto Reserva Natural Absoluta Cabo Blanco en la Península de Nicoya, San Pedrillo en Corcovado y el Sendero Drake también en Corcovado. El resto puedes hacerlo perfectamente ya que son caminatas fáciles, algunas cortas y otras de 2-3 horas como mucho pero en senderos llanos.
Saludos
OLGA dice
Hola!
Me gusta mucho vuestro post.
Tengo varias dudas referente al alquiler de coche y la llegada a San José.
El vuelo que he mirado llega 16h a San José y no sé si podríamos ir directamente
para Tortuguero u otro sitio sin quedarnos en San José o no me lo recomendáis por tiempo?
Es que no sé si es prudente por el horario….en principio dicen que Costa Rica es un país seguro….
Vane y Roger dice
Hola Olga,
No tendrás ningún problema para conducir por Costa Rica, ya que como dices, es un país seguro. Pese a eso, nosotros te recomendamos quedarte a dormir cerca del aeropuerto, ni siquiera entrar en San José, y al día siguiente, muy temprano, irte para Tortuguero y coger alguna de las primeras barcas.
Ten en cuenta que llegarás cansada de un vuelo muy largo y entre que recoges equipaje y coche de alquiler, mínimo serán las 5 de la tarde. Además del cansancio, se hará de noche pronto por lo que creemos, lo mejor es descansar y al día siguiente, empezar la ruta. Saludos
Claudia dice
Hola! Me encantó tu post super completo, nosotros vamos en febrero a Costa Rica y ya alquilamos el auto (4×4) la duda que me queda es si es fácil acceder a hospedaje o hay que reservar con tiempo, nosotros llegamos a San José y luego la idea es recorrer (tenemos 8 días) como vamos con los dos niños (12 y 9 años) nos preocupa el tema de encontrar alojamiento en los distintos sitios.
Vane y Roger dice
Hola Claudia,
Inicialmente te diríamos que puedes conseguir directamente en el momento aunque, dependiendo de la zona, es importante saber cuántos alojamientos hay y si suelen estar llenos o no para no llevarte ninguna sorpresa. Saludos
steve dice
Hola Claudia, yo voy a finales de marzo y ando viendo lo del auto, tu en donde lo rentaste?
Oi dice
Hola, somos un matrimonio con hijos de 16 y 23 años y estamos planeando visitar Costa Rica por 10 días en Julio. ¿Qué nos sugieren visitar?
Gracias y Feliz Año.
Vane y Roger dice
Hola Oi,
Incluir unos lugares u otros depende mucho de vuestros intereses. Te dejamos esta propuesta de ruta por Costa Rica en 10 y 15 días que creemos, te pueden ayudar a decidir qué lugares incluir. Saludos
Celina dice
Hola! quería preguntar si hay distintas opciones para ir a isla tortuga, saliendo desde Fortuna. Los tours que he visto por internet me parecen algo costosos.
¿O qué otras playas cercanas a Fortuna nos recomendarías visitar? tenemos planeado dedicar un día a conocer una playa costarricense.
Vane y Roger dice
Hola Celina,
Te dejamos este post sobre qué ver y hacer en La Fortuna en el que tienes esta información.
Respecto a playas, La Fortuna es interior, por lo que cerca no tienes ninguna. Una opción podría ser la Península de Nicoya que te queda a unas 4 horas en coche.
Saludos
Saludos
Stephany dice
Buenas noches, somos una familia de 3 integrantes, mi hijo tiene 7 años y queremos ir de viaje a Costa Rica a fines de Abril e Inicios de Mayo por 4 días y 5 noches. ¿ Que lugares nos recomendarian visitar? Será un viaje cumpleañero, pero tambien teniendo en cuenta que mi hijo ama la naturaleza y la playa.
Gracias.
Vane y Roger dice
Hola Stephany,
Aunque depende del aeropuerto de llegada, con 4 días nosotros nos centraríamos en Monteverde, Manuel Antonio y Arenal. Saludos
María dice
Hola, estamos planeando nuestra luna de miel en Costa Rica para principios de junio. Queremos pasar los últimos días en la playa, ¿qué zona nos recomendarías Manuel Antonio o Guanacaste?sobre todo por el tiempo que nos puede hacer en esa época.
Vane y Roger dice
Hola María,
El tiempo es bastante imprevisible pero inicialmente y escoger una zona u otra, quizás depende más de los días que tengáis y la ruta que queráis hacer por el país. Pese a eso, nosotros nos decantaríamos por la zona de Manuel Antonio o incluso, por el sur de la Península de Nicoya. Saludos
leticia dice
Hola, es seguro alquilar un auto=. Mi ultima experiencia en otro país no fue muy buena (méxico – con las coimas de la policía). Muchas gracias!!
Vane y Roger dice
Hola Leticia,
Nosotros no tuvimos ningún problema, todo lo contrario. Te dejamos la guía del viaje a Costa Rica en la que puedes encontrar nuestra experiencia. Saludos
Jose dice
Hola. Estuve leyendo las visitas en CostaRica y me gustaría saber cuanto tiempo debería dedicar a cada lugar para que valga la pena. Todavía no he decidido la cantidad de días porque no se si las escurcuones si n diarias. Por ejemplo parques nacionales
Vane y Roger dice
Hola Jose,
En líneas generales, a los parques lo ideal es dedicar un día completo aunque hay algunos que con medio día, es suficiente. Te dejamos esta guía del viaje a Costa Rica en la que puedes encontrar artículos de cada uno de los lugares que visitamos, que también están en este mismo artículo en el que comentas, donde puedes ver las características de cada uno de los lugares y el tiempo recomendado para visitarlos.
Saludos
María A dice
Hola!!! Estamos planeando nuestra luna de miel en Costa Rica a principios de noviembre. Estaremos 12 días y nos gustaría algún día al final de playa(2/3).
Dónde nos recomendaríais ir? Es buena época para viajar a Costa Rica?
San José merece la pena? Cuánto tiempo le dedicarías??
Muchisimas gracias
Vane y Roger dice
Hola María,
Antes de nada, felicidades por la boda y por ese viajazo. Te dejamos esta guía del viaje a Costa Rica en la que puedes encontrar nuestra experiencia en el país a través de numerosos artículos dedicados a cada atractivo turístico.
Además podrás encontrar una propuesta de ruta por Costa Rica en 15 y 21 días que creemos, te puede ayudar con la planificación del viaje.
Sobre lo que nos comentas, para playa nosotros iríamos a la zona de Puerto Viejo y respecto a San José, no dedicaríamos más que el tiempo necesario para aterrizar y despegar. Saludos
Iván dice
Hola, de acuerdo, gracias por la repuesta. En ese tiempo sería imposible conocer Volcán Arenal, Bosque de Monte verde y Manuel Antonio verdad? O en su defecto cambiar Manuel Antonio por Tamarindo aunque según lo que he leído Manuel Antonio es una visita obligada. Saludos
Vane y Roger dice
Hola Iván,
Podrías cambiar la opción de La Fortuna por Monteverde. Te recomendamos plasmar la ruta que quieres hacer en Google Maps, por ejemplo (siempre añadiendo alguna hora más a los trayectos) para ver si es factible lo que quieres hacer con los tiempos que tienes.
En nuestra guía del viaje a Costa Rica puedes ver las recomendaciones de tiempos en cada uno de los lugares. Saludos
Iván dice
Hola, gracias por el post. Una duda, si en Octubre solo estaré 4 noches 5 días por allá, que lugares me recomendarían seleccionar. Gracias
Vane y Roger dice
Hola Iván,
Depende mucho de tus gustos pero inicialmente nosotros optaríamos por Volcán Poás, La Fortuna y Manuel Antonio como mucho. Saludos
Rouse dice
Hola chicxs, muchas gracias por el post! Estamos pensando ir con un bebé de 11 meses. Cómo lo veis bajo vuestra experiencia? Os tuvisteis que vacunar? Hemos leído que hay zonas con malaria y fiebre amarilla y eso nos frena. Gracias!
Vane y Roger dice
Hola Rouse,
Para los temas de vacunación te recomendamos ponerte en contacto con tu médico ya que esto depende de tu historial médico, los lugares que vayas a visitar en cada país e incluso, en algunos, del tiempo que vayas a estar.
Nos da mucho apuro hablar sobre esto o dar recomendaciones ya que es un tema super importante y delicado y creemos que lo mejor es hablarlo con un profesional de la salud.
Saludos
Stephanie dice
siendo tica aun me faltan algunos de los lugares que visitaron y no tengo duda que son los mejores
Vane y Roger dice
Hola Stephanie,
Estamos seguros de que te encantarán cuando vayas. ¡Muchísimas gracias por leernos! Saludos