• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Top 10 España
    • Qué ver en Barcelona
    • Qué ver en Bilbao
    • Qué ver en Granada
    • Qué ver en Madrid
    • Qué ver en Mallorca
    • Qué ver en San Sebastián
    • Qué ver en Santiago de Compostela
    • Qué ver en Sevilla
    • Qué ver en Toledo
    • Qué ver en Valencia
  • Top 10 Europa
    • Qué ver en Ámsterdam
    • Qué ver en Budapest
    • Qué ver en Cracovia
    • Qué ver en Florencia
    • Qué ver en Lisboa
    • Qué ver en Londres
    • Qué ver en Oporto
    • Qué ver en París
    • Qué ver en Roma
    • Qué ver en Praga
  • Top 10 Mundo
    • Qué ver en Bangkok
    • Qué ver en Costa Rica
    • Qué ver en Hong Kong
    • Qué ver en Egipto
    • Qué ver en Estambul
    • Qué ver en Lima
    • Qué ver en Marrakech
    • Qué ver en Nueva York
    • Qué ver en San Francisco
    • Qué ver en Tulum
  • Guías Viajeros Callejeros
    • Guías de Viajes
    • Guías de Países
    • Guías de Ciudades
    • Consejos
Show Search

Blog de viajes para viajar por libre - Viajeros Callejeros

Blog de viajes con las mejores guías, consejos, ciudades que ver, cosas que hacer, lugares que visitar para que puedas organizar y preparar tu viaje por libre por todo el mundo

  • EUROPA
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bélgica
    • Croacia
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Estonia
    • Finlandia
    • Francia
    • Grecia
    • Holanda
    • Hungría
      • Budapest
    • Inglaterra
    • Irlanda
    • Islandia
    • Italia
    • Polonia
    • Portugal
    • República Checa
    • Suecia
    • Suiza
  • ASIA
    • China
      • China en 25 días
      • Shanghái y Tíbet en 19 días
    • Emiratos Árabes Unidos
    • India
    • Indonesia
      • Bali por libre
      • Indonesia en 26 días
    • Israel y Palestina
    • Japón
    • Jordania
    • Maldivas
    • Singapur
    • Sri Lanka
    • Tailandia
    • Tíbet
    • Turquía
  • ÁFRICA
    • Egipto
    • Marruecos
    • Kenia
    • Sudáfrica
    • Tanzania
  • AMÉRICA
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Estados Unidos
      • Nueva York
      • Oeste de Estados Unidos
      • Península de Florida
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Perú
    • República Dominicana
  • OCEANÍA
    • Nueva Zelanda
  • ESPAÑA
    • Andalucía
    • Aragón
    • Asturias
    • Cantabria
    • Castilla y León
    • Castilla-La Mancha
      • Cuenca
      • Toledo
    • Cataluña
    • Comunidad de Madrid
    • Comunidad Valenciana
      • Alicante
      • Benidorm
      • Peñíscola
      • Valencia
    • Galicia
    • Islas Baleares
      • Formentera
      • Ibiza
      • Mallorca
      • Menorca
    • La Rioja
    • Murcia
    • Navarra
    • País Vasco
  • Show Search

Ruta de los Conventos en la Península de Yucatán

Día 29 : Ruta de los Conventos en la Península de Yucatán: Oxkutzcab, Maní, Chumayel, Mama, Tekit, Tecoh y Acanceh – Cenotes Cuzamá – Mérida

Ruta de los Conventos en la Península de Yucatán

Martes, 2 de enero del 2018

El día de hoy en la Península de Yucatán empieza a las 6 de la mañana y es que vamos abandonar Mérida durante unas horas para hacer la Ruta de los Conventos, un recorrido que se podría considerar complementario a la Ruta Puuc que hicimos días atrás y que mucha gente lo hace seguido, ya que forma un círculo en los alrededores de Mérida.

Estos dos días en el Hotel Montejo, nuestro alojamiento en Mérida estas noches, no tenemos el desayuno incluido, así que cuando son las 7 de la mañana, viendo que varias cafeterías abren pronto, nos vamos a empezar el día con energía. Pero lamentablemente en dos que probamos, por ser tan temprano únicamente tienen servicio de café, por lo que al final optamos por ir al Starbucks que hay en el centro de la ciudad donde pedimos un par de paninis y dos cafés por 220 pesos.

Puntuales, cuando son las 8 de la mañana vamos a buscar el coche y empezamos la Ruta de los Conventos en la Península de Yucatán dirigiéndonos hacia nuestra primera parada que no es otra que Oxkutzcab, a 100 kilómetros y poco más de una hora de trayecto desde Mérida.
Aunque inicialmente pueda perecer que es mejor ir por la carretera de la propia Ruta de los Conventos hasta el final y después ir recorriendo el camino al revés haciendo las visitas, te recomendamos coger el anillo periférico de Mérida, hasta Oxkutzcab dirección a Uxmal y desde aquí volver dirección Mérida, pero ya por las carreteras interiores que te llevan a través de los diferentes puntos de interés de la Ruta de los Conventos, ya que así ganarás tiempo.
A diferencia de las rutas anteriores, salir de Mérida nos llena un buen rato y es que esta ciudad, aunque con un centro histórico pequeño, es grande en sus alrededores, por lo que salir al anillo periférico nos lleva prácticamente 30 minutos.

Llegamos a Oxkutzcab cuando son las 10 de la mañana, aparcando frente a la Parroquia y ex-convento de San Francisco de Asís, la que será la primera parada del día.

Ruta de los Conventos en la Península de Yucatán

La Ruta de los Conventos es un recorrido que te llevará a conocer diferentes pueblos, en los que destacan templos, iglesias y capillas que empezaron a construirse a la llegada de los franciscanos.
Como comentábamos anteriormente, lo ideal sería unir la Ruta de los Conventos con la Ruta Puuc, en un recorrido circular de un par de días, aunque también es factible hacerlo como lo hemos hecho nosotros, desde Mérida.
La mayoría de las iglesias tienen un horario de 10 de la mañana a 5 de la tarde y la entrada es gratuita, aunque los horarios no siempre se cumplen.
Ten en cuenta que las visitas no te llevarán más de 20-30 minutos cada una de ellas.

Oxkutzcab

Esta pequeña localidad de la Península del Yucatán, es conocida principalmente por dos lugares: su mercado en el que puedes disfrutar de alimentos de calidad y el ex convento e iglesia San Francisco de Asís, que en 2011 se incluyó en la Ruta de los Conventos.

Oxkutzcab en la Ruta de los Conventos
Oxkutzcab en la Ruta de los Conventos

Antaño era de color blanco, pero en el momento de la restauración se decidió cambiar este color por el amarillo que se puede ver a día de hoy.
A destacar la capilla, que se puede ver en la zona del huerto.

Oxkutzcab en la Ruta de los Conventos
Oxkutzcab en la Ruta de los Conventos

La siguiente parada de la Ruta de los Conventos en la Península de Yucatán es Maní, a 11 kilómetros y 10 minutos de distancia de Oxkutzcab, donde también aparcamos justo al lado de su emblemática iglesia.

Maní

Podríamos decir que Maní es uno de los lugares más representativos e importantes de la Ruta de los Conventos en la Península de Yucatán.

Maní. Ruta de los Conventos en la Península de Yucatán
Maní. Ruta de los Conventos en la Península de Yucatán

Es en este lugar donde Fray Diego de Landa mandó que se eliminasen muchísimos objetos para poder convertir a los indígenas, destruyendo cientos de documentos y figuras. Tiempo después, cuando fue consciente de lo que hizo y su error, empezó a escribir para documentar todo lo que había visto y existía antes de que él mandase destruirlo.

Maní
Maní

Además de lugares muy interesantes, el día de hoy en la Ruta de los Conventos nos está regalando ver ese México más local y tradicional que en muchas ocasiones no es tan visible en los lugares más turísticos. Es por eso que si tienes un día extra en esta zona del país, te aconsejamos que no te pierdas este recorrido desde Mérida.
Desde aquí y cuando son las 11:15 de la mañana ponemos camino al tercer punto de la Ruta de los Conventos que no es otro que Chumayel, a 14 kilómetros y 15 minutos de distancia de Maní.

Chumayel

Es en esta localidad, famosa por ser el lugar de Chilam Balám, el libro sagrado de los mayas, donde se puede ver el Templo de la Purísima Concepción.
Además de su exterior, marcado por una fuerte arquitectura traída por los primeros españoles, en su interior se puede ver un venerado cristo negro.

Chumayel. Ruta de los Conventos en la Península de Yucatán
Chumayel. Ruta de los Conventos en la Península de Yucatán
Chumayel. Ruta de los Conventos en la Península de Yucatán
Chumayel. Ruta de los Conventos en la Península de Yucatán

Después de esta visita volvemos a la carretera principal camino ahora de Mama a 9 kilómetros de Chumayel y unos 5 minutos de trayecto.

Mama

Como en las anteriores paradas dejamos el coche frente a la iglesia y visitamos otro de la lugares emblemáticos de la Ruta de los Conventos que es conocido por su exquisito campanario y por su altar, además de por su jardín trasero, que te recomendamos no perderte en la visita.

Después de la visita volvemos a la ruta de los Conventos camino a Tekit a 7 kilómetros de aquí y menos de 10 minutos de distancia.

Tekit

Como en el resto de la Ruta de los Conventos, volvemos a aparcar justo en frente de la iglesia, lugar perfecto para hacer la visita.
Su parroquia conocida como la iglesia de San Antonio de Padua, es un templo excesivamente adornado, en el que encontrarás infinidad de imágenes de santos.

Tekit. Ruta de los Conventos en la Península de Yucatán
Tekit. Ruta de los Conventos en la Península de Yucatán
Tekit. Ruta de los Conventos en la Península de Yucatán
Tekit. Ruta de los Conventos en la Península de Yucatán

Habíamos leído que aunque las iglesia suelen estar abiertas por la mañana, eso no siempre es así, ya que en muchas ocasiones se modifican los horarios sin previo aviso.
La verdad es que hoy podemos decir que estamos teniendo mucha suerte ya que hasta el momento todas están abiertas, permitiéndonos conocer un poquito más sobre ellas y lo que representan en este viaje a México en 45 días.

Desde aquí continuamos la ruta, pero en esta ocasión cambiando un poco el orden ya que teníamos prevista la visita a Acanceh, pero para cambiar un poco de tercio decidimos dirigirnos al cenote Cuzamá, a 21 kilómetros de Tekit, donde llegamos cuando son la 1 del mediodía.
La ruta lógica desde aquí hubiese sido visitar Mayapan, Telchaquillo, Tecoh y Acanceh, pero al ser la hora que es y llevar toda la mañana de visitas a iglesias, preferimos cambiar un poco la ruta, aunque tengamos que hacer algún kilómetro extra e ir primero al cenote, donde también intentaremos comer algo.
Aparcamos justo en la entrada y después de pagar 350 pesos por persona, nos adentramos en el que será para nosotros el primer cenote de este viaje a México por libre.

icono-bombilla-tours

Reserva los tours y las excursiones en español mejor valoradas de Mérida por viajeros:

– Excursión a Chichen Itzá
– Excursión a Celestún
– Excursión a Uxmal y Kabah
– Excursión a los cenotes de Cuzamá
– Excursión a Ek Balam y Valladolid

– Muchas más excursiones y tours aquí

Cenotes de Cuzamá

– El precio es de 350 pesos que incluyen el transporte (truck o carro tirado por un caballo) y la entrada a los tres cenotes. Es imposible llegar de otra forma que no sea la plataforma con los caballos.
– Los dos primeros cenotes que se visitan son muy pequeños, por lo que realmente para meterte en el agua están bien, siempre que no haya mucha gente, ya que si como nosotros llegas a medio día y ya hay gente, es prácticamente imposible bañarte.

Cenote Cuzamá
Cenote Cuzamá

– El tercer cenote es el más grande y para ser el primero que vemos, sí que tenemos que decir que llama mucho la atención.

Cenote de Cuzamá
Cenote de Cuzamá

– La visita, según te dicen cuando pagas el ticket, es de 2:30-3 horas, pero si como nosotros únicamente te bañas en el tercer cenote, con 1 hora tienes más que suficiente para ver los tres cenotes.
– Es aconsejable llevar toalla y bañador si quieren bañarte.
– Ten en cuenta que es muy recomendable no usar repelente ni bloqueador solar.
– Las escaleras, sobre todo las del primer cenote, ten en cuenta que son empinadas y resbalan. Ves con cuidado.

Cenote Cuzamá
Cenote Cuzamá

Pero antes de seguir con la explicación del día de hoy, queremos ser totalmente transparentes y dejar constancia de lo que ha sido para nosotros la experiencia o cómo nos hemos sentido en la visita a los Cenotes de Cuzamá.
Sin que sirva como excusa, tenemos que decir que inicialmente esta visita no la teníamos prevista en la Península de Yucatán, pero después de que nos la recomendaran en varias ocasiones, decidimos que podía ser un buen plan incluirla en el día de hoy
El fallo en ese momento fue no buscar información sobre el lugar para ser conscientes de lo qué íbamos a visitar, ya que estamos seguros que si lo hubiésemos hecho, hubiésemos visto lo que nos encontraríamos y habríamos evitado lo que ha representado para nosotros una situación bastante desagradable.

icono-informacion-articulos

Más información práctica para preparar tu viaje a México

– 13 cosas que hacer en Mérida (México)
– 11 cosas que hacer en Yucatán (México)
– Dónde comer en Mérida (México): restaurantes recomendados
– Ruta por la Península de Yucatán en coche en 14 días
– Las 10 mejores excursiones en Riviera Maya
– Los 10 lugares que ver en Riviera Maya imprescindibles
– 10 cosas que hacer en Cancún imprescindibles
– Ruta por la Riviera Maya en 7 días
– 10 lugares que visitar en Mexico imprescindibles
– 10 consejos para viajar a México imprescindibles
– Mejor seguro de viaje para México
– Seguridad en México

Independientemente a esto, tenemos que decir que, sin que suene a excusa, aún viendo desde el principio lo que íbamos a hacer, no sabríamos decir el motivo por el que hemos aceptado a seguir con esta visita.
Imaginamos que ahora te estarás preguntando qué pasó para tener esta percepción: pues únicamente ver como para acceder a los tres cenotes que se visitan en Cuzamá, el medio de transporte no es otro que una especie de plataforma que va sobre una vía de tren y que va tirada por un pequeño caballo.
Ha sido en ese momento cuando hemos visto que realmente esta visita no era para nosotros, ya que estamos en contra de la utilización de los animales para este tipo de atracciones turísticas.

En resumen, sabiendo la cantidad de cenotes que se pueden visitar en la Península de Yucatán, muchos de ellos verdaderamente increíbles y según nuestra experiencia mucho mejores que estos, tenemos que decir que tanto por el tema del transporte como por como son, no repetiríamos la experiencia.

Son las 2 cuando acabamos la visita a los Cenotes Cuzamá poniendo camino a Acanceh, para ver el recinto arqueológico y buscar algún sitio en el que comer.

En este punto del itinerario de hoy, y como preveíamos en los preparativos de este viaje, vemos que la planificación para el día de hoy, sobre todo después de la parada en los Cenotes Cuzamá, era muy ambiciosa. Es por eso que aunque nos duele, eliminamos de la ruta Mayapan, un recinto arqueológico que hay en la zona, que tanto por la hora que es como por tiempos de visita, resulta inviable.

Acanceh

Acanceh, es uno de los puntos más conocidos de la Ruta de los Conventos, ya que es la ubicación de la Plaza de las Tres Culturas, donde se pueden ver restos de la época prehispánica, colonial y contemporánea.
Aquí se puede ver el Templo de Nuestra Señora de la Natividad y la capilla de la Virgen de Guadalupe, bellamente ornamentada.

Acanceh. Península de Yucatán
Acanceh. Península de Yucatán
Acanceh. Península de Yucatán
Acanceh. Península de Yucatán

Justo en uno de los laterales de la plaza se puede ver y visitar la pirámide de Acanceh, otro de los motivos por el que llegar hasta este punto de la Ruta de los Conventos.

Acanceh. Península de Yucatán
Acanceh. Península de Yucatán

Finalizada esta última visita del día, por más vueltas que damos, no encontramos nada para comer en Acanceh, así que contando que son más de las 3 de la tarde, decidimos comer un bizcocho que tenemos en el maletero del coche con un refresco que nos sirven de alivio para el estómago y que nos confirman lo importante que es en estos casos llevar provisiones.
Son las 3:30 cuando damos por finalizada la Ruta de los Conventos, dejando atrás Tecoh y Mayapan, que aunque con pena decidimos no visitar, para volver ya a Mérida y disfrutar de sus calles y una tarde de relax y paseo.

Mapa de lugares que visitar en Ruta de los Conventos en la Península de Yucatán

Te dejamos un mapa con los puntos que visitamos en la Ruta de los Conventos en la Península de Yucatán entre los que visitamos Oxkutzcab, Maní, Chumayel, Mama, Tekit, Tecoh, Acanceh y los Cenotes Cuzamá.

Mérida nos queda a 27 kilómetros y poco más de 30 minutos, así que disfrutamos de este corto trayecto para ir directos a un parking que hay al lado del Hotel Montejo, ya que hoy solo se puede aparcar en la calle, en la zona amarilla, de 8 de la noche a 7 de la mañana.

Y así, cuando son las 16:15, nos vamos a recorrer de nuevo el centro histórico de Mérida, únicamente por el placer de disfrutar y pasear, una de las cosas que más nos gustan en los viajes.

Calle 60 en Mérida
Calle 60 en Mérida

Como hoy prácticamente no hemos comido, cuando faltan unos minutos para las 7 nos acercamos hasta el restaurante Bristrola 57 donde pedimos unas tartaletas de queso, ensalada caprese más un plato de pasta, refrescos, postre y cafés por 645 pesos que son la mejor despedida de Mérida y del día, yéndonos después de la cena directos al Hotel Montejo donde aprovechamos para trabajar un par de horas trabajando antes de rendirnos al sueño.

Seguro de viaje para México

Para viajar a México, nada mejor que contar con un buen seguro de viaje.
Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, sólo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento

Que hacer en Izamal Yucatán Día 30 : Mérida – Que hacer en Izamal, Yucatán – Río Lagartos
Tour Celestún en Yucatán Día 28 : Tour Celestún en Yucatán – Mérida
Viaje a México en 45 días Viaje a México en 45 días. Itinerario Completo

México Yucatán

Print Friendly and PDFPrintFriendly

Interacciones con los lectores

Artículos relacionados

Visitar Uxmal en Yucatán

Cómo llegar a Holbox desde Cancún (autobús o excursión)

Cómo llegar a Holbox

Tour Río Lagartos en Yucatán

Tour Río Lagartos Yucatán

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad *

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Viajeros Callejeros 2021, S.L. como responsable de este blog. La finalidad de la recogida de estos datos es para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de webempresa.com, situados en la Unión Europea. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a info@viajeroscallejeros.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.

Barra lateral primaria

Seguro de Viajes Mondo

n26 mejor tarjeta pagar en el extranjero

tours y excursiones en español

¡Inspírate para tu próximo viaje!

Recibe las últimas novedades del blog de viajes.

Footer

Posts de viajes más leídos

  • Mejores viajes del 2022
  • Mercadillos de Navidad
  • Rutas en coche por España

Enlaces de interés

  • ¿Cuál es el mejor seguro de viaje?
  • Las 3 mejores tarjetas para viajar sin comisiones
  • 10 webs muy útiles para organizar un viaje

Contáctanos

  • Quiénes Somos
  • Contacto

Copyright © 2023 | ViajerosCallejeros.com · Todos los derechos reservados · Aviso Legal | Política de privavidad | Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Ajustes
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR