País fascinante en todos los sentidos, Colombia es uno de los destinos más deseados por viajeros de todo el mundo que quieren disfrutar de coloridas ciudades, paisajes únicos y pueblos anclados en el tiempo sin olvidar en ningún momento a sus gentes, su cultura y una gastronomía que te atrapan nada más llegar.
Esta característica tan especial también juega un papel complicado en el momento de decidir qué lugares incluir en tu viaje, ya que este está considerado como uno de los países más completos del mundo y no es fácil planificar una ruta equilibrada que incluya la mayor parte de atractivos del país.
Para que esto sea más fácil, en este post queremos ayudarte con la propuesta de una ruta por Colombia en 2 y 3 semanas pensada para viajeros que quieran conocer los atractivos de este país que estamos seguros, no te dejará indiferente.
Basándonos en nuestro viaje a Colombia, durante el que visitamos la mayor parte de lugares que ver en Colombia imprescindibles, te dejamos la que creemos, es la mejor ruta por Colombia en 14 y 21 días. ¡Empezamos!
Colombia en 14 días
Una de las primeras cosas importantes que debes tener en cuenta, si únicamente cuentas con 2 semanas para hacer este viaje, es que tendrás que decidir qué lugares o zonas quieres conocer ya que por distancias y tiempos de trayectos, es imposible incluir todos los atractivos turísticos del país.
Partiendo de esta premisa, nosotros hemos querido proponerte una opción muy completa para la ruta por Colombia en 14 días, pensada especialmente para viajeros que en este viaje, quieren exprimir el tiempo al máximo, que incluye algunas de las ciudades más importantes del país, varios pueblos con encanto y algunos lugares naturales que estamos seguros, te sorprenderán nada más llegar.
Además, la propuesta está pensada para empezar en Bogotá y salir por Medellín, aunque se puede invertir el orden, y para realizarla en transporte público, ya que en este caso, la opción de alquilar coche no la valoramos por las grandes distancias que hay desde unas zonas a otras.
Recuerda que este itinerario lo puedes modificar a tu gusto y por supuesto sustituir una zona por otra o una ciudad por otra que encaje más con tu estilo de viaje, aunque creemos que en este caso es fundamental valorar el tiempo de traslados y la facilidad para llegar ya que hay zonas a las que es más complicado acceder.
Te recomendamos leer este post sobre consejos para viajar a Colombia y este sobre seguridad en Colombia antes de viajar para que la experiencia sea única e inolvidable.
- Día 0: Vuelo a Bogotá
- Día 1: Bogotá
- Día 2: Bogotá – Catedral de Sal de Zipaquirá – Bogotá
- Día 3: Bogotá – Villa de Leyva
- Día 4: Villa de Leyva – Bogotá – vuelo a Cartagena de Indias
- Día 5: Cartagena de Indias
- Día 6: Cartagena de Indias
- Día 7: Cartagena de Indias – Islas del Rosario
- Día 8: Cartagena de Indias – Santa Marta
- Día 9: Santa Marta – Parque Tayrona
- Día 10: Parque Tayrona – vuelo a Medellín
- Día 11: Medellín
- Día 12: Medellín – Santa Fe de Antioquía – Medellín
- Día 13: Medellín – Guatapé – Piedra del Peñol
- Día 14: Guatapé – Medellín – vuelo de vuelta

Itinerario por Colombia en 2 semanas con Eje Cafetero
En caso de que quieras visitar el Eje Cafetero, que es una de las zonas más emblemáticas de Colombia, deberás contar con unos 3-4 días y descartar alguno/s de los lugares que habíamos propuesto en la anterior ruta. Es importante tener claro que deberás volar desde Cartagena de Indias, Bogotá o Medellín hasta Manizales, Pereira o Armenia donde puedes alquilar un coche para recorrer toda esta zona que te aseguramos, no te dejará indiferente.
Nuestra propuesta, valorando que quede un itinerario equilibrado, sería la siguiente:
- Día 0: Vuelo a Bogotá
- Día 1: Bogotá
- Día 2: Bogotá – Catedral de Sal de Zipaquirá – Bogotá
- Día 3: Bogotá – Villa de Leyva – Bogotá
- Día 4: Bogotá – vuelo a Cartagena de Indias
- Día 5: Cartagena de Indias
- Día 6: Cartagena de Indias
- Día 7: Cartagena de Indias – Parque Tayrona
- Día 8: Parque Tayrona – vuelo a Eje Cafetero (Manizales, Pereira o Armenia)
- Día 9: Eje Cafetero
- Día 10: Eje Cafetero
- Día 11: Eje Cafetero
- Día 12: Vuelo Eje Cafetero – Medellín
- Día 13: Medellín
- Día 14: Medellín – vuelo de vuelta

Mapa del itinerario por Colombia en dos semanas
En el siguiente mapa te mostramos los principales puntos de interés de esta ruta por Colombia para que puedas preparar tu viaje de la forma más lógica y cómoda.
Colombia en 21 días
En esta propuesta te recomendamos visitar además de todos los lugares incluidos en la primera propuesta de 2 semanas, lugares como el Eje Cafetero y San Andrés, que puede ser la guinda perfecta si quieres desconectar unos días en una zona de playa paradisiaca.
- Día 0: Vuelo a Bogotá
- Día 1: Bogotá
- Día 2: Bogotá – Catedral de Sal de Zipaquirá – Bogotá
- Día 3: Bogotá – Villa de Leyva
- Día 4: Villa de Leyva – Bogotá – vuelo a Cartagena de Indias
- Día 5: Cartagena de Indias
- Día 6: Cartagena de Indias
- Día 7: Cartagena de Indias – Islas del Rosario
- Día 8: Cartagena de Indias – Santa Marta
- Día 9: Santa Marta – Parque Tayrona
- Día 10: Parque Tayrona – vuelo a Medellín
- Día 11: Medellín
- Día 12: Medellín – Santa Fe de Antioquía – Medellín
- Día 13: Medellín – Guatapé – Piedra del Peñol
- Día 14: Guatapé – Medellín – vuelo a Eje Cafetero (Manizales, Pereira o Armenia)
- Día 15: Eje Cafetero
- Día 16: Eje Cafetero
- Día 17: Eje Cafetero
- Día 18: Eje Cafetero – Vuelo a San Andrés
- Día 19: San Andrés
- Día 20: San Andrés
- Día 21: San Andrés – vuelo de vuelta
En caso de que tuvieses más tiempo te recomendamos no dejar de visitar el Desierto de la Tatacoa y San Agustín, dos lugares que estamos seguros, tampoco te dejarán indiferente. Puedes encontrar toda la información para visitar estos lugares en nuestro viaje a Colombia en 46 días.

Mapa del itinerario por Colombia en tres semanas
En este mapa encontrarás todos los puntos que te proponemos visitar en la ruta Colombia en 3 semanas. Ten en cuenta que en este quedan marcados los lugares desde el día 15 al 21, el resto están en el mapa anterior.
Puntos de interés de la ruta por Colombia en 2 y 3 semanas
En esta sección te dejamos una especie de diario de viaje, en el que día por día te hacemos un resumen de los lugares que visitarás, recomendaciones y aspectos importantes a tener en cuenta.
Además de estos datos incluimos un apartado en el que te recomendamos un alojamiento en cada uno de los destinos e información extra de cada uno de los lugares con artículos sobre cómo llegar a cada uno de ellos y nuestras propuestas sobre qué ver y hacer.
Te recomendamos leerlos con atención antes de organizar la ruta para tener todos los detalles importantes y no perderte nada.
Día 1: Bogotá
El itinerario por Colombia en 2 y 3 semanas empezará en Bogotá, una de nuestras ciudades preferidas del país, donde podrás disfrutar de lugares como el Cerro de Monserrate, el barrio de La Candelaria, el Museo del Oro, la Plaza de Bolívar y el Museo Botero, que son algunos de los lugares que visitar en Bogotá imprescindibles.
Para no perderte nada de la ciudad te recomendamos seguir esta ruta por Bogotá en un día o esta de Bogotá en dos días en caso de que tengas un día extra en la ciudad o el día del vuelo llegues pronto y quieras empezar con las visitas.
Si quieres conocer la historia y los lugares más interesantes de la ciudad, te recomendamos reservar este tour panorámico o este free tour, considerado como uno de los mejores free tours en Bogotá gratis en español.
- Hotel recomendado: The Grace Hotel
- Información extra: Vuelo a Bogotá en Colombia y dónde comer en Bogotá

Día 2: Excursión a la Catedral de Sal de Zipaquirá desde Bogotá
El día de hoy te proponemos hacer una excursión de un día a la Catedral de Sal de Zipaquirá desde Bogotá, conocida por ser la primera maravilla de Colombia.
Tallada completamente en sal y a 180 metros bajo tierra se encuentra este increíble templo que con su increíble historia y majestuosidad, se ha convertido en uno de los lugares más visitados del país.
Puedes ir hasta Zipaquirá en unas dos horas desde Bogotá en transporte público, en tren turístico o si no quieres preocuparte por nada, reservando esta excursión a la Catedral de Sal, con guía en español y todo incluido.
Recuerda leer el post que te enlazamos en la información extra para tener todos los detalles sobre cómo ir, qué ver, recomendaciones…etc.
- Hotel recomendado: The Grace Hotel
- Información extra: Visitar la Catedral de Sal de Zipaquirá

Catedral de Sal de Zipaquirá, otra de las visitas en el Colombia en dos semanas
Tarjetas recomendadas para viajarRecuerda que para no pagar comisiones y tener siempre el cambio actual te recomendamos utilizar la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que nosotros utilizamos, son gratuitas y te supondrán un gran ahorro.
Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.
Día 3: Excursión a Villa de Leyva desde Bogotá
El Colombia en 14 y 21 días continúa con la visita a Villa de Leyva, que es uno de los 17 pueblos colombianos declarados bien de interés cultural a nivel nacional por el Ministerio de Turismo y Cultura.
Aunque la localidad es relativamente pequeña y todos los puntos de interés están cerca unos de otros, te recomendamos quedarte a dormir esta noche para poder disfrutar con más tranquilidad del que dicen, es uno de los pueblos más bonitos de Colombia.
Ten en cuenta que la distancia entre Bogotá y Villa de Leyva es de unos 120 kilómetros, pero el transporte público tarda unas 3:30h-4h en cubrir el trayecto, por lo que te recomendamos madrugar y coger el primer autobús para aprovechar el tiempo al máximo.
Otra opción, si no quieres preocuparte por nada, es reservar esta excursión con guía en español, con todo incluido.
- Hotel recomendado: Casa Provenzal
- Información extra: Que hacer en Villa de Leyva y restaurantes donde comer en Villa de Leyva

Día 4: Villa de Leyva – Bogotá – Vuelo a Cartagena de Indias
El viaje por Colombia en 14 días y 21 días continúa cambiando totalmente de escenario para visitar una de las ciudades más turísticas, bellas e increíbles del país: Cartagena de Indias.
Si como te proponemos te has quedado a dormir en Villa de Leyva, deberás coger un transporte público para volver a Bogotá y desde allí, ir al aeropuerto para coger el vuelo a Cartagena de Indias.
Ten en cuenta que este esta ruta aérea es muy común por lo que todas las compañías aéreas lo realizan habitualmente y podrás encontrar vuelos a diferentes horarios y precios.
Otra opción sería ir en autobús pero piensa que no sería lo más recomendable si vas a viajar solo 2 semanas ya que este trayecto es de unas 23-24 horas desde Bogotá a Cartagena de Indias.
Recuerda que es importante contar con tiempo extra para realizar el trayecto entre Villa de Leyva y el aeropuerto y también tener el tiempo establecido en el aeropuerto antes de coger el vuelo.
Una vez en Cartagena de Indias, si has llegado por la tarde, te recomendamos tomarte el resto del día como primera toma de contacto con la ciudad y disfrutar de una de las ciudades más encantadoras y coloridas del país.
- Hotel recomendado: Casa Venita Hostal Boutique
- Información extra: Cómo ir a Cartagena de Indias

Día 5, 6 y 7: Cartagena de Indias, una de las ciudades que debes incluir en el Colombia en 2 semanas
Los primeros dos días te proponemos dedicarlos íntegramente a Cartagena de Indias, una de nuestras ciudades preferidas del país, que estamos seguros, no te dejará indiferente.
Algo importante a tener en cuenta es que aunque la ciudad tiene muchos lugares turísticos que te recomendamos no perderte, también tiene otro gran atractivo: callejear por su centro histórico amurallado, declarado Patrimonio de la Humanidad, que te ofrecerá momentos únicos.
Entre los lugares que visitar en Cartagena de Indias que no puedes perderte están:
- Plaza de los Coches
- Murallas de Cartagena de Indias
- Plaza de la Aduana
- Castillo de San Felipe de Barajas
- Barrio de Getsemaní
- Barrio de San Diego
- Parque Bolívar
Te recomendamos seguir esta ruta de Cartagena de Indias en un día y esta de Cartagena de Indias en dos días para no perderte nada y disfrutar al máximo de la ciudad.
En caso de que no quieras preocuparte por nada y quieras conocer todos los detalles de la ciudad te recomendamos reservar este free tour, considerado como uno de los mejores free tours en Cartagena de Indias, este tour completo con entradas y crucero con cena, que es la guinda perfecta a estos dos días.
El tercer día nuestra propuesta es que hagas una excursión de un día a Islas del Rosario, un paraíso único donde podrás conocer playa Blanca de Barú, Isla Grande, isla Cholón y playa Agua Azul además de actividades como snorkel, almuerzo y navegación. Puedes reservar la excursión a las Islas del Rosario aquí.
- Hotel recomendado: Casa Venita Hostal Boutique

Día 8: Cartagena de Indias – Santa Marta
Nuestra propuesta del viaje por Colombia en 14 días/21 días continua con la visita a Santa Marta, puerta de entrada al Parque Tayrona para muchos viajeros que es además, una localidad encantadora, mucho más sosegada que su vecina Cartagena de Indias y que estamos seguros, te regalará momentos inolvidables.
Es importante saber que pese a que ambas ciudades están separadas por únicamente 226 kilómetros, en transporte público tardarás unas 4 horas en hacer el trayecto, por lo que te recomendamos salir en el primer autobús de la mañana para poder dedicar toda la tarde a conocer la localidad.
Entre los lugares que no puedes perderte en Santa Marta están el centro histórico, la Plaza Simón Bolivar, el Museo del Oro, el Parque de los Novios, la Carrera 3 o Callejón del Correo, la Carrera 5, la Basílica de Santa Marta, el Malecón y el Paseo Bastidas.
- Hotel recomendado: La Calzada del Santo
- Información extra: Cómo ir a Santa Marta y que hacer en Santa Marta

Día 9: Santa Marta – Parque Tayrona
El itinerario por Colombia en 2 y 3 semanas continúa con la visita al Tayrona, uno de los espacios naturales más famosos y visitados del país que no dejará de sorprenderte.
En este caso puedes optar por hacer una visita de un día y volver a Santa Marta o quedarte una noche a dormir y al día siguiente por la mañana o por la tarde, dependiendo de la hora de tu vuelo a Medellín, ir al aeropuerto de Santa Marta.
Nuestra propuesta se decanta por esta última opción ya que así podrás disfrutar de este lugar con más tranquilidad y vivir una noche única si te alojas en el hotel que te proponemos que está en el interior del parque.
El trayecto desde Santa Marta al Tayrona es de una hora más o menos aunque te recomendamos madrugar para aprovechar al máximo el día haciendo el trekking Cabo San Juan, no se puede ir en transporte, en más o menos 3 horas, pasando por algunas de las playas más bonitas del parque.
Aunque siempre te recomendamos leer la información adicional en todos los destinos, en este caso es especialmente recomendable ya que el acceso y las entradas al Parque Tayrona no son especialmente sencillas de entender sin tener información.
- Hotel recomendado: Hotel Jasayma Parque Tayrona
- Información extra: Visitar el Parque Tayrona

Día 10 y 11: Parque Tayrona – vuelo a Medellín
Hoy toca coger un vuelo hasta Medellín, que dependiendo de la hora, te permitirá estar más o menos tiempo en el Tayrona. Nosotros te recomendamos intentar que este sea sobre mediodía para poder desayunar con tranquilidad, pasar las últimas horas en el parque e ir después al aeropuerto de Santa Marta.
De esta forma tendrás también parte de la tarde para empezar a conocer Medellín, una ciudad con una historia única, que estamos seguros, tampoco te dejará indiferente.
Entre todos los lugares que visitar en Medellín que no puedes perderte están:
- Plaza de Botero
- Comuna 13
- Metrocable San Javier
- Museo de Antioquia
- Parque de Berrío
- Parque de San Antonio
- Parque de las Luces
- Palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe
Para no perderte nada puedes seguir esta ruta por Medellín en un día y está por Medellín en dos días, que puedes adaptar perfectamente a los tiempos que tengas en la ciudad.
- Hotel recomendado: Medellín Vives Hostel
- Información extra: Los mejores free tours en Medellín

Día 12: Excursión a Santa Fe de Antioquia desde Medellín
Considerado como el municipio más antiguo de la región, del que se conserva prácticamente intacto su centro histórico, nuestra propuesta de viaje por Colombia en dos semanas continúa con una escapada de un día a Santa Fe de Antioquia desde Medellín.
Además de su historia, esta localidad destaca por su arquitectura y ambiente, a través de los que podrás viajar en el tiempo y descubrir cómo eran muchas de las ciudades colombianas hace años.
El trayecto desde Medellín es de una hora y media más o menos y al tener un centro histórico bastante reducido puedes hacer esta visita en un día perfectamente.
Entre los lugares que los lugares que no puedes perderte están la Plaza Mayor Simón Bolívar, la Catedral de la Inmaculada Concepción, el Templo de Nuestra Señora de Chiquinquirá, la Iglesia de Santa Bárbara, el Templo de Jesús de Nazareno, el Museo Juan del Corral, la Plaza de la Chinca y lo mejor, pasear por el centro histórico para ver la vida pasar.
En caso de que no quieras preocuparte por nada y conocer la localidad con un guía en español te recomendamos reservar esta excursión a Santa Fe de Antioquia.
- Hotel recomendado: Medellín Vives Hostel
- Información extra: Qué hacer en Santa Fe de Antioquia

Día 13 y 14: Excursión a Guatapé y Piedra del Peñol
Al igual que en el Tayrona, en este caso te recomendamos optar por pasar la noche en Guatapé, siempre teniendo en cuenta que para poder hacerlo debes tener el vuelo de vuelta el día 14 por la tarde o por la noche.
Si esto no es así, deberás volver por la tarde-noche de nuevo a Medellín para al día siguiente, poder coger el último vuelo de la ruta por Colombia en 2 semanas. En caso de que tengas 3 semanas, la propuesta continúa volando al Eje Cafetero.
El trayecto desde Medellín a Guatapé en autobús es de unos 75 minutos y este tiene una parada en la Piedra del Peñol, donde te recomendamos parar para empezar las visitas del día de hoy.
La Piedra del Peñol también conocida como Peñol de Guatapé es un monolito de granito de 250 metros, desde el que se tienen unas vistas únicas, que se ha convertido en uno de los lugares más visitados del país.
Es importante saber que para poder llegar a la parte alta del Peñol de Guatapé y a su impresionante mirador, deberás subir los 659 escalones, que se construyeron en una de las aristas de la roca.

Después de esta visita nuestra propuesta continúa acercándote a Guatapé, una de las poblaciones más coloridas y bellas de Colombia que te aseguramos, no te dejará indiferente gracias a sus zócalos, que adornan prácticamente la totalidad de casas y comercios.
Entre los lugares que no puedes perderte están:
- Parque Principal
- Plazoleta de los Zócalos
- Carrera 29 o Calle de los paraguas
- Calle del Recuerdo
- Museo Histórico Comunitario
- Malecón
- Miradores Piedra del Peñol
Además de todas estas visitas te recomendamos no dejar de pasear por el centro para poder vivir de cerca el ambiente de esta bellísima localidad.
En caso de que no quieras preocuparte por nada te recomendamos reservar esta excursión a Guatapé con paseo en barco incluido.
- Hotel recomendado: Hotel Paisaje
- Información extra: Visitar la Piedra del Peñol y qué hacer en Guatapé

Día 15 al 18: Eje Cafetero
El Colombia en 21 días continúa con la visita al Eje Cafetero, uno de los lugares más increíbles del país. Ten en cuenta que esta información también es válida para el recorrido por Colombia en dos semanas sustituyendo del día 9 al 12 u otros destinos, dependiendo de tus gustos.
Declarado Patrimonio de la Humanidad en el año 2011 por su paisaje y cultura del café, creando lo que a día de hoy se conoce como Paisaje Cultural Cafetero, el Eje Cafetero fue declarado Patrimonio de la Humanidad en el 2011 y se ubica en los departamentos de Caldas, Risaralda, Quindío y Tolima.
Aunque nosotros dedicamos 8 días a esta zona de Colombia, según nuestra experiencia, para poder disfrutarla serían necesarios mínimo 4 días, el tiempo que te aconsejamos dedicar para poder disfrutar de las cosas que hacer en el Eje Cafetero más increíbles entre las que no pueden faltar la visita a Salento, Filandia y Pijao además de la visita a una finca cafetera, hacer el trekking por el Valle de Cocora y relajarte en los Termales Santa Rosa de Cabal, como guinda de la ruta por el Eje Cafetero.
Es importante tener en cuenta que la mejor forma de recorrer esta zona de Colombia es en coche de alquiler ya que este te permitirá tener total libertad de horarios y movimientos.
Te recomendamos no dejar de leer el post sobre consejos para viajar al Eje Cafetero para conocer todos los detalles de este increíble lugar de Colombia.
- Hotel recomendado: Hotel el Mirador del Cocora (Salento)
- Información extra: Cómo ir al Eje Cafetero

Seguro de viaje para Colombia
Para viajar a Colombia, nada mejor que contar con un buen seguro de viaje.
Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, sólo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento
Día 19 al 21: San Andrés
Conocida por ser uno de los lugares más turísticos del país, la Isla de San Andrés es la guinda perfecta para el itinerario por Colombia en 3 semanas.
Con una oferta única, tanto en infraestructuras hoteleras como de restauración, playas paradisiacas y un mar conocido como el de los 7 colores por sus tonalidades de azul, te aseguramos, es un destino que pasará a formar parte de tus lugares preferidos.
Eso sí, no queremos mentirte. San Andrés también tiene sus sombras y es que lamentablemente la gestión del turismo no es todo lo responsable que debería y se siguen realizando actividades con animales, que están fuera de lo que se puede considerar turismo responsable y algunas zonas acumulan basura ya que no tienen un sistema adecuado de recogida.
Es por ese motivo que te recomendamos informarte antes de realizar alguna de estas actividades y sobre todo leer este post sobre cosas que ver y hacer en San Andrés para disfrutar al máximo del paraíso sin olvidar la responsabilidad que tenemos como viajeros.
- Hotel recomendado: Casa del Mar
- Información extra: Cómo ir a San Andrés

Colombia en 14 y 21 días con excursiones
En caso de que no quieras preocuparte por nada tienes la posibilidad de contratar excursiones organizadas para visitar todos los lugares que te proponemos en este recorrido por Colombia en 2 y 3 semanas.
- Día 0: Vuelo a Bogotá – traslado aeropuerto al hotel
- Día 1: Bogotá: tour panorámico o free tour
- Día 2: Excursión a la Catedral de Sal de Zipaquirá
- Día 3: Excursión a Villa de Leyva
- Día 4: Bogotá – vuelo a Cartagena de Indias – traslado al aeropuerto en Bogotá y traslado en Cartagena de Indias
- Día 5: Cartagena de Indias: Free tour
- Día 6: Cartagena de Indias: Tour completo con entradas y crucero con cena
- Día 7: Excursión a las Islas del Rosario
- Día 8: Excursión al Parque Tayrona
- Día 9: Excursión a Santa Marta o excursión a Playa Tranquila
- Día 10: Cartagena de Indias: traslado en Cartagena de Indias – vuelo a Medellín: traslado en Medellín
- Día 11: Medellín: Free tour o tour Medellín al completo
- Día 12: Excursión a Santa Fe de Antioquía
- Día 13: Excursión a Guatapé y paseo en barco
- Día 14: Medellín: free tour Comuna 13 – traslado en Medellín – vuelo Eje Cafetero
- Día 15: Salento: Tour por Salento y Valle de Cocora
- Día 16: Salento: Salento: Visita a la Finca Cafetera El Ocaso
- Día 17: Salento: Excursión a las termales de Santa Rosa de Cabal o excursión a Córdoba, Pijao y Buenavista
- Día 18: Vuelo a San Andrés – traslados en San Andrés
- Día 19: San Andrés: Tour por los Cayos
- Día 20: San Andrés: tour San Andrés (vuelta a la Isla) – crucero con cena
- Día 21: San Andrés: traslados en San Andrés – vuelo de vuelta

¿Quieres organizar un viaje a Colombia?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de Vuelos a Colombia aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en Colombia: aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en Colombia en español aquí
Alquila tu coche para hacer un viaje por Colombia al mejor precio aquí
Si quieres ayudarnos a ampliar esta ruta por Colombia en 14 y 21 días puedes hacerlo en los comentarios.
Lucama dice
Muchas gracias! Me ha ayudado bastante a prepararse mi viaje. Viajo en septiembre y después de movernos de un lado a otro y ver cosas, me gusta reservar, al final, unos días de relax en playa antes de volver. No consigo decidirme entre Isla Mucura y San Andrés.
Consejos?
Muchas gracias
Vane y Roger dice
Hola Lucama,
Muchas gracias a ti por leernos. En este caso, sentimos no poder ayudarte demasiado ya que únicamente conocemos San Andrés. Saludos
MARIA SERRA dice
Hola,
Un post muy completo. Nosotros queremos viajar del 20 de Septiembre al 13 de Octubre. Nos preocupa que sea temporada de lluvias, sobretodo para la zona de Caribe. ¿Pensáis que es mejor empezar por Caribe en Septiembre para evitar más lluvias?
Vane y Roger dice
Hola María,
¡Muchas gracias por leernos! Nos alegra mucho saber que te ha servido el post para organizar tu viaje.
Respecto a la época, la verdad es que el tiempo es imprevisible pero siempre puede ser una buena opción empezar por la zona del Caribe para minimizar los riesgos.
Saludos
Camilo dice
Hola que tal!
Estoy preparando un viaje a Colombia de 21 días y vuestro blog me ha ayudado muchísimo pero tengo todavía una duda.
A la hora de viajar a Colombia y recorrer tantas ciudades, en avión principalmente, qué tipo de equipaje llevasteis? Una mochila grande de viajero, maletas, tuvisteis problemas con alguna compañía aérea por el tamaño de algún equipaje…
de antemano mil gracias por la respuesta.
Vane y Roger dice
Hola Camilo,
¡Muchas gracias por leernos! Sobre lo que nos comentas, nosotros viajamos con dos maletas medianas y en el único vuelo que tuvimos «problemas» por el peso, eran maletas de unos 15 kilos, fue en el vuelo a Providencia que únicamente podíamos llevar una maleta pequeña.
Para poder solventarlo dejamos el equipaje en San Andrés, en el hotel en el que nos habíamos alojado, y a Providencia únicamente llevamos una maleta pequeña. Saludos
Lety dice
Hola! Me encanta lo detallado y bien explicado que teneis el blog! Estoy pensando en ir este verano 3 semanas a Colombia siguiendo vuestras indicaciones, pero me echa un poco para atrás el tema de la seguridad al viajar sola… ¿ como lo veis ?
Ademas siempre que viajo uso muchisimo google maps para moverme y he oido que no puedes usar el movil por la calle ya que te atracan.. no se!! Son muchas dudas!😅
Vane y Roger dice
Hola Lety,
¡Muchísimas gracias por leernos! Aunque es importante viajar con sentido común, nosotros no tuvimos ninguna sensación de inseguridad aunque sí que es cierto que en Bogotá y Medellín, lo ideal es no mostrar objetos de valor por la calle. No creemos que te vaya a pasar nada por mostrar el móvil, nosotros lo enseñamos más de una vez, pero es importante hacerlo con sentido común y en zonas turísticas.
El resto del país es seguro y no tendrás ningún problema si sigues las rutas turísticas. Te dejamos esta guía del viaje a Colombia que hicimos que creemos, te puede ayudar. Saludos
Aitor dice
Enhorabuena por el post!
Una duda muy general: Para luna de miel…. ¿Qué país nos recomendaríais? ¿Indonesia o Colombia?
Colombia lo combinaríamos con Polinesia Francesa e Indonesia con Maldivas…
Gracias!
Vane y Roger dice
Hola Aitor,
La verdad es que es complicado escoger un destino sin conocer vuestros gustos ya que los que mencionas, no tienen nada que ver uno con el otro. Además, creemos que es importante, antes de decidir uno u otro, tener en cuenta los días con los que contáis y la época en la que haréis el viaje.
Inicialmente, sin tener en cuenta estos factores, creemos que para escoger Colombia, lo ideal sería contar mínimo con 15 días para este país más el tiempo necesario para Polinesia y traslados.
Para Indonesia, aunque depende de los lugares que queráis visitar, si solo es Bali, sería mínimo una semana más una semana en Maldivas. Saludos
Angel dice
A mi lo que me parece es una publicidad descarada de alojamientos y excursiones que os debe haber salido el viaje gratis haciewndo esa publicidad descarada. Por la tanto fiabilidad 0.
Vane y Roger dice
Hola Ángel,
Te invitamos a escribirnos por email para que puedas facilitarnos una dirección de correo electrónico o quizás mejor un número de teléfono para que podamos explicarte exactamente en qué consiste nuestro trabajo y lo más importante, enviarte todas las facturas de este viaje para que puedas comprobar como está pagado íntegramente por nosotros.
Sinceramente, nos parece de un gran atrevimiento y de poca responsabilidad y educación acusar de esta forma tan rápida a alguien cuando no nos conoces absolutamente de nada. Eso sí, lo que haces y cómo lo haces, dice más de ti y tu forma de actuar que no de nosotros.
Saludos
Felipe Torres dice
Para aquellos que buscan un pueblito casi olvidado y precioso les recomiendo Concepción, Antioquia y su imperdible ecofinca Athakai … seguro me van a agradecer
Vane y Roger dice
Hola Felipe,
Muchas gracias por la recomendación. Saludos
Maria dice
Hola! Me ha encantado el post. ¿Si tuvierais que elegir entre Parque Tayrona o San Andrés cuál elegiríais?
Vane y Roger dice
Hola María,
¡Muchas gracias por leernos! La verdad es que es complicado escoger ya que no tienen nada que ver uno con el otro por lo que nos decantaríamos dependiendo de tus gustos. Si te apetece hacer alguna caminata, dormir en algún lugar en medio de la naturaleza, disfrutar de la playa y tienes 2 días, entonces nos decantaríamos por el Tayrona. Si en cambio te apetece más hacer una ruta en carrito de golf, coger un vuelo para hacer el traslado, pasar ratos en la playa y tienes 3-4 días, entonces quizás es mejor San Andrés. Saludos