• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Top 10 España
    • Qué ver en Barcelona
    • Qué ver en Bilbao
    • Qué ver en Granada
    • Qué ver en Madrid
    • Qué ver en Mallorca
    • Qué ver en San Sebastián
    • Qué ver en Santiago de Compostela
    • Qué ver en Sevilla
    • Qué ver en Toledo
    • Qué ver en Valencia
  • Top 10 Europa
    • Qué ver en Ámsterdam
    • Qué ver en Budapest
    • Qué ver en Cracovia
    • Qué ver en Florencia
    • Qué ver en Lisboa
    • Qué ver en Londres
    • Qué ver en Oporto
    • Qué ver en París
    • Qué ver en Roma
    • Qué ver en Praga
  • Top 10 Mundo
    • Qué ver en Bangkok
    • Qué ver en Costa Rica
    • Qué ver en Hong Kong
    • Qué ver en Egipto
    • Qué ver en Estambul
    • Qué ver en Lima
    • Qué ver en Marrakech
    • Qué ver en Nueva York
    • Qué ver en San Francisco
    • Qué ver en Tulum
  • Guías Viajeros Callejeros
    • Guías de Viajes
    • Guías de Países
    • Guías de Ciudades
    • Consejos
Show Search

Blog de viajes para viajar por libre - Viajeros Callejeros

Blog de viajes con las mejores guías, consejos, ciudades que ver, cosas que hacer, lugares que visitar para que puedas organizar y preparar tu viaje por libre por todo el mundo

  • EUROPA
    • Albania
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bélgica
    • Croacia
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Estonia
    • Finlandia
    • Francia
    • Grecia
    • Holanda
    • Hungría
      • Budapest
    • Inglaterra
    • Irlanda
    • Islandia
    • Italia
    • Montenegro
    • Polonia
    • Portugal
    • República Checa
    • Suecia
    • Suiza
  • ASIA
    • China
      • China en 25 días
      • Shanghái y Tíbet en 19 días
    • Emiratos Árabes Unidos
    • India
    • Indonesia
      • Bali por libre
      • Indonesia en 26 días
    • Israel y Palestina
    • Japón
    • Jordania
    • Maldivas
    • Singapur
    • Sri Lanka
    • Tailandia
    • Tíbet
    • Turquía
  • ÁFRICA
    • Egipto
    • Marruecos
    • Kenia
    • Sudáfrica
    • Tanzania
  • AMÉRICA
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Estados Unidos
      • Nueva York
      • Oeste de Estados Unidos
      • Península de Florida
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Perú
    • República Dominicana
  • OCEANÍA
    • Nueva Zelanda
  • ESPAÑA
    • Andalucía
    • Aragón
    • Asturias
    • Cantabria
    • Castilla y León
    • Castilla-La Mancha
      • Cuenca
      • Toledo
    • Cataluña
    • Comunidad de Madrid
    • Comunidad Valenciana
      • Alicante
      • Benidorm
      • Peñíscola
      • Valencia
    • Galicia
    • Islas Baleares
      • Formentera
      • Ibiza
      • Mallorca
      • Menorca
    • La Rioja
    • Murcia
    • Navarra
    • País Vasco
  • Show Search

Saborea la vida en Guanajuato

Guanajuato, el estado situado en el corazón de México, además de por su patrimonio cultural e histórico, sus impresionantes paisajes y sus pueblos mágicos, es también conocido por ser un referente gastronómico, tanto por sus deliciosos platos, en los que aún pervive la mezcla de ingredientes prehispánicos con los trajeron los españoles, como por sus bebidas, ya que es uno de los pocos estados en el que se producen los dos destilados mexicanos más conocidos internacionalmente, el Tequila y el Mezcal.

Además, Guanajuato te ofrece la posibilidad de llevar a cabo diferentes rutas para que puedas conocer y saborear alguno de los productos característicos de la zona como el queso, el nopal (o chumbera, símbolo de México), las fresas o la cajeta, un dulce característico de Celaya, y varias rutas en algunos de los muchos viñedos de este estado.

Todo un mundo de olores, colores y sabores te espera.

Pasado y presente en los fogones

La cocina tradicional de hoy en Guanajuato es el resultado de la mezcla de ingredientes prehispánicos y españoles, con algunas elaboraciones ancestrales, que tienen como resultado diferentes platos con texturas, sabores y aromas característicos de la zona.

Este es el caso de las enchiladas mineras, llamadas así porque el estado era el centro minero del país en la época colonial. Este plato consiste en tortillas de maíz fritas y rellenas de queso fresco y cebolla o carne, bañadas en una salsa elaborada de chiles guajillos, y se sirven acompañadas de patatas y zanahorias.

Otro de los platos que no te puedes perder si quieres disfrutar de la gastronomía guanajuatense es el conocido como pachola. Es una elaboración popular dentro de la cocina rural y para su preparación se usa el metate, un utensilio de piedra, típico de la época prehispánica. Las pacholas se elaboran con carne molida, chile y especias y una vez mezclados todos los ingredientes, se pasan por el metate con el objetivo de aplanarlos y darles forma de tortilla alargada que luego se fríe en aceite y se sirve acompañada de patatas fritas.

En la gastronomía de Guanajuato es habitual el uso de ingredientes propios de la zona, como el chilcuague, una planta que se utiliza como condimento en salsas, frijoles y nopales; el xoconostle, un fruto parecido a la tuna (higo chumbo), pero con un toque amargo, en la cocina guanajuatense lo utilizan para salsas, caldos, postres y coctelería; el escamol o caviar mexicano (huevo comestible de cierto tipo de hormiga que forman parte de la gastronomía de la zona desde la época prehispánica) o el garambullo, un fruto muy similar a un arándano fresco: resulta dulce y tiene semillas diminutas en su interior.
Todos estos ingredientes de la cocina tradicional guanajuatense conviven con la gastronomía actual donde nuevas generaciones de chefs trabajan con ingredientes originarios de la zona para dar lugar a nuevos platos cocinados con las técnicas más novedosas, que no te puedes perder.

Tequila y Mezcal

Guanajuato es uno de los pocos estados de todo México que cuenta con las dos denominaciones de origen de la que tal vez sean las bebidas más conocidas tanto dentro como fuera del país: el Tequila y el Mezcal.

En este sentido, una visita a Guanajuato te permitirá también conocer el proceso de producción de estos destilados, desde las plantaciones de agave al embotellado del licor, pasando por todas las fases que dan lugar a estos populares licores que, aunque puedan tener algunas cosas en común no son la misma bebida.

Tanto el tequila como el mezcal proceden de la misma planta, el agave, pero su producción se diferencia tanto en la manera de extracción del corazón de esta planta (que es lo que se destila) como en el proceso de elaboración. Además, el Tequila se produce únicamente a parte del agave azul mientras que en el caso del Mezcal este se puede producir a partir de diferentes especies de agave dando lugar a licores con diferentes sabores y propiedades.

Guanajuato fue el primer estado mexicano en producir Mezcal, después de obtener el permiso de la corona española para su elaboración, por lo que podríamos decir que es una de las cunas de esta bebida.

Para conocer su fabricación debes visitar los pueblos de San Luis de la Paz y San Felipe, en los que se encuentran cinco haciendas mezcaleras, algunas con más de dos siglos de historia, que elaboran este licor de forma tradicional partiendo del agave salmiana, endémico de la zona, y de otras especies de la planta que se cultiva en esta zona. Los productores más representativos de Mezcal guanajuatense son La Quinta, Chantaman, Vergel de Guadalupe o Cuanax en San Luis de la Paz y Villasuso, Jaral de Berrio, Torres Mochas o Penca y Piedra en San Felipe por citar solo algunos.

En el caso del Tequila la ruta para conocer la elaboración de este destilado se centra en el sudoeste de Guanajuato, en los alrededores de Pénjamo, aunque la denominación de origen abarca otras ciudades como Abasolo, Manuel Doblado, Cuerámaro, Huanímaro, Romita y Purísima del Rincón.

En Pénjamo se encuentra la Casa del Tequila Corralejo, una de las firmas más conocidas de México y la Tequilera Real de Pénjamo, aquí puedes conocer todo el proceso artesanal de este destilado, explicaciones, degustaciones, souvenirs, todo lo que necesites para recordar esta experiencia. También puedes visitar Tequila Huani en Huanímaro que, aunque son productores más jóvenes mantienen el nivel de calidad del tequila guanajuatense. Además, muy cerca de aquí puedes visitar las zonas arqueológicas de Peralta o Plazuelas.

Rutas y circuitos

Además de las rutas para conocer estas populares bebidas, el estado de Guanajuato te ofrece la posibilidad de realizar otras rutas gastronómicas para conocer algunos de sus productos estrella: el circuito de la fresa en Irapuato, que te muestra el proceso de cultivo y recolección de esta fruta; el circuito de la cajeta, el dulce de leche del Bajío, elaborada con leche de cabra y con más de 60 productores en la ciudad de Celaya que te muestran su elaboración; el circuito del nopal en la Comunidad de Valtierrilla en Salamanca donde conocerás la vertiente gastronómica de esta planta y algunas otras que te sorprenderán, como sus aplicaciones cosméticas para cremas y jabones y el circuito del queso en Apaseo el Grande donde podrás conocer el proceso de elaboración de varios tipos de queso y degustar hasta 14 variedades de este producto.

Por último te proponemos conocer la producción vinícola de Guanajuato, partiendo desde el pueblo mágico de Dolores Hidalgo, donde puedes encontrar más de 15 viñedos, cada uno con sus particularidades, como la impresionante arquitectura de las bodegas Tres Raíces y Cuna de Tierra o el toque místico de Vinícola Toyan cuyas botellas están custodiadas por unos monjes de piedra enormes en su cava que está a 13 metros bajo tierra, o los viñedos de San Lucas, Santísima Trinidad, San Francisco o Senderos que te permiten recorrer las cavas pero conocer también la producción de aceite y esencias de lavanda o recorrer un campo de Polo.

Para conocer todos los vinos, la historia y todas las regiones en una sola visita, puedes acercarte al Museo del Vino en Dolores Hidalgo, uno de los dos museos dedicados al Vino en México. Aquí conocerás la historia del vino, las particularidades que tiene esta región, así como los diferentes viñedos y bodegas.
Vino, queso, fresas, nopal, o dulce de leche conviven con tequila, mezcal y los deliciosos platos de la cocina guanajuatense que puedes degustar en cualquiera de los restaurantes del estado. Déjate llevar por tus sentidos y ven a disfrutar de la gran variedad de colores, olores y sabores de nuestra gastronomía.

Este post está publicado como parte de una colaboración

Sin categoría

Print Friendly and PDFPrintFriendly

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad *

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Viajeros Callejeros 2021, S.L. como responsable de este blog. La finalidad de la recogida de estos datos es para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de webempresa.com, situados en la Unión Europea. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a info@viajeroscallejeros.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.

Barra lateral primaria

holafly internet

Seguro de Viajes Mondo

n26 mejor tarjeta pagar en el extranjero

¡Inspírate para tu próximo viaje!

Recibe las últimas novedades del blog de viajes.

Footer

Posts de viajes más leídos

  • Mejores viajes del 2023
  • Las 20 ciudades más bonitas de España
  • Rutas en coche por España

Enlaces de interés

  • ¿Cuál es el mejor seguro de viaje?
  • Las 3 mejores tarjetas para viajar sin comisiones
  • 10 webs muy útiles para organizar un viaje

Contáctanos

  • Quiénes Somos
  • Contacto

Copyright © 2023 | ViajerosCallejeros.com · Todos los derechos reservados · Aviso Legal | Política de privavidad | Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Ajustes
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR