Cómo visitar la Estatua de la Libertad puede llegar a ser un poco quebradero de cabeza con tanta información disponible. Si te mueres de ganas de conocer uno de los imprescindibles que visitar en Nueva York, aquí encontrarás todo sobre el tour, el ferry y los distintos tipos de entradas.
Inaugurada el 28 de octubre de 1886 y declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1984, la Estatua de la Libertad está ubicada en la Isla de la Libertad, al sur de Manhattan, junto a la desembocadura del río Hudson, Miss Liberty fue un regalo Francia a EE.UU. para conmemorar el centenario de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos.
Basándonos en nuestros viajes a la ciudad, gracias a los cuales escribimos la completa guía de Nueva York, a continuación encontrarás cómo visitar la Estatua de la Libertad: tour, ferry, entradas y consejos para planificar una de las partes más especiales de tu aventura neoyorkina. ¡Comenzamos!
Por qué visitar la Estatua de la Libertad, ¿merece la pena?
La Libertad iluminando el mundo, el nombre oficial de la Estatua de la Libertad, es uno de los símbolos de Nueva York y su fama es mundial. Ya solo por eso, visitarla merece la pena. Aun así, debido a las largas colas que se forman y a que el recorrido te lleva también a conocer el interesante Museo Nacional de la Inmigración de Ellis Island, debes considerar que es una excursión que te llevará unas 4 o 5 horas, por lo que deberás cuadrarlo bien dentro de tu ruta por Nueva York.
¿Sabías que la estatua funcionó durante un tiempo como un faro? Miss Liberty, como se la conoce cariñosamente, sorprende a muchos de sus visitantes por su tamaño. Aunque mide 46 metros de alto, hay que considerar que gran parte de su altura se la da el pedestal (llegando a alcanzar los 93 metros), por lo que a muchos les parece bastante más pequeña de lo que se la imaginaban.
Como datos curiosos:
- La corona de 7 picos simboliza los 7 continentes y los 7 mares.
- Las 25 ventanas de la corona representan gemas encontradas sobre la tierra y los rayos del cielo que brillan sobre el mundo.
- La tablilla de la mano izquierda, que simboliza la ley o el derecho, tiene grabada la fecha de la firma de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos en números romanos: JULY IV MDCCLXXVI.
- Está orientada hacia el este, hacia Europa.
- Al pie de la estructura hay unas cadenas rotas, que simbolizan la libertad.
- Parece que el modelo fue la diosa griega Hécate, protectora de las entradas a los pueblos.
- Es obra del escultor alsaciano Frédéric Auguste Bartholdi.

Entradas a la Estatua de la Libertad, ¿qué tipos hay?
A la hora de decidir cómo visitar la Estatua de la Libertad, debes considerar que hay 4 tipos de entradas:
- Admisión General o General Admission: incluye el ferry a Liberty Island, la entrada al Museo de la Estatua de la Libertad, el ferry a Ellis Island y la entrada al Museo Nacional de la Inmigración. Además, tienes una audio-guía en español.
- Entrada al pedestal o Pedestal Reserve Ticket: incluye lo mismo que la de Admisión General y el pedestal de la Estatua de la Libertad. Aquí encontrarás un mirador y una exposición.
- Entrada a la corona o Crown Reserve Ticket: como su nombre indica, además del acceso a todo lo anterior, podrás subir a la corona y, además, usar una fila especial para el control de seguridad (más rápida). Estas son las entradas a la Estatua de la Libertad más codiciadas porque no hay muchas y se acaban con varios meses de antelación.
- Tour por el hospital abandonado de Ellis Island o Ellis Island Hard Hat Tour: es como el ticket de Admisión General pero con el añadido de un tour por el hospital abandonado de Ellis Island. Se conocen como hard hat tours porque tienes que ir con un casco, puesto que está en ruinas.
Por otro lado, la única empresa con la que se puede visitar la Estatua de la Libertad es Statue City Cruises. Las entradas solo se pueden comprar en su página web oficial y te recomendamos que desconfíes de cualquier persona que se te acerque vendiéndote entradas durante tu estancia en Nueva York, pues normalmente son timadores.
A la hora de reservar tus entradas para la Estatua de la Libertad, tendrás que señalar un horario (este marca el momento en el que tienes que ponerte en la fila del control de seguridad) y un lugar de partida: Nueva York (Battery Park) o Nueva Jersey (Liberty State Park).
En caso de que no quieras preocuparte por nada e ir con un guía para conocer toda la historia, te recomendamos reservar este tour a la Estatua de la Libertad o estos tours desde esta página de confianza.

Precios de la Estatua de la Libertad
Los precios de las entradas a la Estatua de la Libertad dependen del tipo de ticket y el rango de edad en el que te encuentres. Así, a día de hoy son:
- Admisión General o General Admission: 24$ para adultos, 12$ para niños de 4 a 12 años y 18$ para mayores de 62 años.
- Entrada al pedestal o Pedestal Reserve Ticket: 24,30$ para adultos, 12,30$ para niños de 4 a 12 años y 18,30$ para mayores de 62 años.
- Entrada a la corona o Crown Reserve Ticket: 24,30$ para adultos, 12,30$ para niños de 4 a 12 años y 18,30$ para mayores de 62 años.
- Tour por el hospital abandonado de Ellis Island o Ellis Island Hard Hat Tour: 74$ para adultos y desde 68$ para mayores de 62 años (menores de 13 años no pueden hacer este tour).
Los niños menores de 4 años entran gratis, pero los que midan menos de 120cm. no podrán subir hasta la corona.
Rápidamente habrás visto que los precios de la entrada general difieren poco de las que incluyen la corona o el pedestal. Obviamente, a todos nos encantaría visitar la corona, pero esto solo podrás hacerlo si reservas con bastante antelación, ya que se pueden llegar a agotar 4 meses antes. Por lo tanto, en cuanto tengas claras las fechas de tu viaje, si te hace mucha ilusión subir a la corona, deberías reservar lo antes posible.
Por otro lado, si te apetece enterarte de todas las curiosidades de la mano de un guía de habla hispana, también puedes contratar este tour a la Estatua de la Libertad o estos tours desde esta otra página.
Tarjetas recomendadas para viajarRecuerda que para no pagar comisiones y tener siempre el cambio actual te recomendamos utilizar la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que nosotros utilizamos, son gratuitas y te supondrán un gran ahorro.
Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.
Descuentos para el ticket de la Estatua de la Libertad con las tarjetas turísticas
Algo que tienes que saber es que la mayoría de tarjetas turísticas de Nueva York incluyen las entradas a la Estatua de la Libertad. Concretamente:
- New York CityPASS: cómpralo aquí.
- New York Pass: cómpralo aquí.
- New York Explorer Pass (también llamado Go City Explorer Pass New York): cómpralo aquí.
Por otro lado, ten en cuenta que las entradas que te proporcionan estos pases turísticos son las de Admisión General. Es decir, no incluyen el acceso al pedestal o la corona. Para adquirir estas últimas, solo podrás hacerlo a través de la web de Statue City Cruises y con bastante antelación.
Finalmente, considera que cuando compres tu tarjeta turística, deberás reservar una fecha y hora para visitar la Estatua de la Libertad. En cada una de las páginas o sus apps de dichos pases encontrarás las instrucciones para efectuar tu reserva.
¿Qué tarjeta te interesa más? Como siempre decimos, aunque todas te brindan importantes descuentos para tu viaje a Nueva York, depende del tipo de viaje que vayas a hacer y de las atracciones que quieras visitar. Lo adecuado es hacer una lista, ver qué precios tiene cada lugar y comparar para ver qué tarjeta te sale más a cuenta.
¿Se puede visitar la Estatua de la Libertad gratis?
Más allá de los descuentos que te brindan las tarjetas turísticas en las entradas a la Estatua de la Libertad, no existe una manera de ir gratis. Lo único que puedes hacer para verla de cerca sin pagar nada es montarte en el ferri gratuito que va hacia Staten Island.
Este ferri va desde la terminal Whitehall Terminal, en el Distrito Financiero, hasta la terminal St. George Ferry Terminal, al norte de Staten Island. Navega más o menos cada 15 minutos durante el día y, de noche, cada 30’-60’. Más o menos a mitad del camino, pasa relativamente cerca de la Estatua de la Libertad, así que lo mejor es situarse en la parte exterior para disfrutar del espectáculo.

Horarios de la excursión a la Estatua de la Libertad
Los horarios del ferry a la Estatua de la Libertad dependen del momento del año en el que planees hacer la visita. Lo común es que empiecen a salir sobre las 9h y que el último regrese antes del atardecer, por lo que es mejor consultar en la página oficial, donde aparecen los horarios también de regreso desde cada punto del recorrido.
En cuanto a la mejor hora para visitar la Estatua de la Libertad, desde nuestra perspectiva, lo mejor sería hacerlo lo más pronto posible para evitar las multitudes.
Cómo visitar la Estatua de la Libertad, el ferry y todo el recorrido
Como te comentábamos arriba, el ferry a la Estatua de la Libertad zarpa desde Battery Park (el que te interesa en caso de estar por Manhattan) o desde Liberty State Park (en Nueva Jersey). El primero siempre suele estar a reventar, así que conviene planear la visita a la Estatua de la Libertad a primera hora de la mañana.
Si ya tienes tu entrada, puedes dirigirte directamente a la fila. En caso de haber comprado las que tienen acceso a la corona, tendrás que ir primero a la de las taquillas de Castle Clinton, donde te pondrán una pulserita. Además, tendrás acceso a una cola más rápida.
A la hora en la que hayas elegido tus entradas es en la que debes estar en la fila para pasar los controles de seguridad. Ten en cuenta que se trata de un Monumento Nacional, así que estos son bastante minuciosos y bastante lentos, pudiéndote pasar fácilmente entre 45 minutos y una hora hasta el embarque.
Liberty Island y la visita a la Estatua de la Libertad
Los ferrys de la Estatua de la Libertad salen más o menos cada 30 minutos y se dirigen a Liberty Island. Allí te bajarás y podrás saludar de cerca a Miss Liberty, hacer miles de fotos, disfrutar de las vistas de Manhattan y entrar al Statue of Liberty Museum. En este último encontrarás una exposición sobre la construcción del monumento y una buena terraza para disfrutar de la panorámica.
En caso de tener entradas para el pedestal o la corona, tendrás que dejar lo que lleves en las taquillas (de pago) que hay en la parte baja. Es normal que aquí también haya un poco de fila que te tocará esperar.
Ya dentro, si tienes acceso solo al pedestal, encontrarás un museo también sobre la estatua y un mirador en el piso 10º. Si has sido un afortunado y has conseguido entradas para la corona, tendrás que subir la estrecha escalera de caracol con 162 escalones que te lleva a lo más alto. Tómatelo con calma y haz las paradas que veas necesarias en los descansillos.
En la corona hay una pequeña habitación con cristales donde podrás cotillear el exterior y ver de cerca la antorcha y la tabilla de la estatua, con la fecha de la Declaración de la Independencia de Estados Unidos. Como el sitio no es muy grande, puede ser que haga bastante calor y las vistas tampoco son despampanantes, pero, al ser un sitio tan icónico, se disfruta mucho.
Cuando estés listo, puedes ir a montarte en el siguiente ferry que zarpe hacia Ellis Island, la siguiente parte del tour por la Estatua de la Libertad.

Ellis Island y la visita al Museo Nacional de la Inmigración
En Ellis Island se encuentra un interesante museo que forma parte de la visita a la Estatua de la Libertad: el Museo Nacional de la Inmigración. Además de admirar la arquitectura del llamado Great Hall, podrás experimentar la sensación de los aproximadamente 12 millones de inmigrantes que pasaron por este lugar entre 1892 y 1924 persiguiendo una vida mejor. En esta enorme y bella sala se hacía el control de inmigración y, en caso de que estuviesen enfermos, se les dirigía a los hospitales ubicados en la isla.
Además del museo, podrás dar un paseo por la parte norte de Ellis Island. Si te has apuntado a uno de los Hard Hat Tours por la isla, también podrás visitar el sur, donde se encuentran las diferentes alas del hospital en el que los inmigrantes eran tratados o tenían que hacer cuarentena. Como es una zona todavía abandonada, es necesario ir con un casco y acompañado de un guía. Es un recorrido que dura entre 60 y 90 minutos y los beneficios se destinan a la rehabilitación del lugar.
Para finalizar tu visita a la Estatua de la Libertad y la isla de Ellis, solo tienes que dirigirte al embarcadero y montarte en uno de los ferrys que vayan hacia Manhattan o Nueva Jersey, según la entrada que tengas.

Consejos para visitar la Estatua de la Libertad
Con estos consejos para visitar la Estatua de la Libertad, disfrutarás de tu visita al máximo:
- Si te hace ilusión subir al pedestal y la corona de la Estatua de la Libertad, reserva tu entrada cuanto antes, ya que se trata de una atracción turística muy codiciada.
- En caso de que, como nosotros, te sientas satisfecho visitando la Estatua de la Libertad por fuera y la isla de Ellis, te recomendamos que analices cuáles de las tarjetas turísticas de Nueva York te conviene más, pues acabarás ahorrando bastante dinero.
- Intenta estar en la cola del ferri más o menos 45 minutos antes de la hora que tienes establecida.
- En caso de que vayas a subir al pedestal y la corona, ve con tiempo de sobra antes de la hora que tengas asignada, aquí también encontrarás cola.
- Si puedes, visita la Estatua de la Libertad de lunes a jueves y a primera hora del día.
- No hagas caso a los supuestos vendedores de entradas a la Estatua de la Libertad que verás en el Battery Park, son timadores.
- Lleva agua y algo para picar, estarás bastantes horas por allí y, aunque venden cosas, ya puedes imaginar que los precios no son nada económicos.
- Si estás planificando el resto de tu itinerario por Nueva York, ten en cuenta que tardarás unas 4 horas en visitar la Estatua de la Libertad y la isla de Ellis. Si vas a subir al pedestal y la corona, calcula aproximadamente 90 minutos más.
- No te pierdas estos otros consejos para visitar Nueva York.
Seguro de viaje para Nueva York
Para viajar a Nueva York por libre, nada mejor que contar con un buen seguro de viaje. Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, solo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.

Preguntas frecuentes
Aquí tienes algunas de las preguntas más frecuentes sobre los tours a la Estatua de la Libertad ya respondidas:
¿Cómo hacer para visitar la Estatua de la Libertad?
Lo más importante es que reserves tu entrada con antelación, sobre todo si quieres subir al pedestal o la corona. Después, tendrás que dirigirte a los muelles desde donde parten los ferrys hacia la isla en la que se encuentra a la hora indicada.
¿Cuánto cuesta ir a ver la Estatua de la Libertad? Precios
Los precios para adultos empiezan en 24$. Existen descuentos para mayores de 62 años y niños de 4 a 12 años. Por otro lado, las entradas están incluidas en la mayoría de tarjetas turísticas de Nueva York, aunque estás no incluyen el acceso a la corona o el pedestal.
¿Cómo conseguir entradas para la Estatua de la Libertad?
Debes reservar en la página oficial. En caso de que tengas una tarjeta turística, deberás seguir los pasos indicados en la página web de la tarjeta que hayas elegido.
Si no quieres preocuparte por nada y además, ir con un guía que te explique todos los detalles de la visita, te recomendamos contratar este este tour a la Estatua de la Libertad.
¿Cómo visitar gratis la Estatua de la Libertad?
No se puede visitar gratis la Estatua de la Libertad. Las tarjetas turísticas de Nueva York ofrecen la visita dentro de la lista de atracciones, pero no es que podamos hablar de una visita gratuita. La única manera de ver relativamente cerca la Estatua de la Libertad es montándote en el ferry que va a Staten Island.
¿Cuáles son los horarios del ferry a la Estatua de la Libertad?
Los horarios dependen del momento del año. Normalmente los ferrys parten desde las 9h y vuelven poco antes del atardecer. Se pueden consultar los horarios de la Estatua de la Libertad en la página oficial.
¿Merece la pena subir a la Estatua de la Libertad?
Si te hace mucha ilusión, sin duda, sí. Se trata de un lugar muy emblemático de Nueva York. Aun así, ten en cuenta que no te brindará unas vistas particularmente interesantes.

¿Quieres organizar tu viaje a Nueva York?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de vuelos a Nueva York aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en Nueva York aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en la Nueva York aquí
Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Nueva York aquí
Alquila tu coche en Nueva York al mejor precio aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Seguro que esta guía sobre cómo visitar la Estatua de la Libertad te ha ayudado a planificar tu visita. Sin embargo, puedes dejarnos tus dudas o sugerencias en los comentarios.
Este post está escrito por uno de nuestros colaboradores.
Las fotos sin marca de agua son del banco de imágenes de Depositphotos.
Deja un comentario