• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Top 10 España
    • Qué ver en Barcelona
    • Qué ver en Bilbao
    • Qué ver en Granada
    • Qué ver en Madrid
    • Qué ver en Mallorca
    • Qué ver en San Sebastián
    • Qué ver en Santiago de Compostela
    • Qué ver en Sevilla
    • Qué ver en Toledo
    • Qué ver en Valencia
  • Top 10 Europa
    • Qué ver en Ámsterdam
    • Qué ver en Budapest
    • Qué ver en Cracovia
    • Qué ver en Florencia
    • Qué ver en Lisboa
    • Qué ver en Londres
    • Qué ver en Oporto
    • Qué ver en París
    • Qué ver en Roma
    • Qué ver en Praga
  • Top 10 Mundo
    • Qué ver en Bangkok
    • Qué ver en Costa Rica
    • Qué ver en Hong Kong
    • Qué ver en Egipto
    • Qué ver en Estambul
    • Qué ver en Lima
    • Qué ver en Marrakech
    • Qué ver en Nueva York
    • Qué ver en San Francisco
    • Qué ver en Tulum
  • Guías Viajeros Callejeros
    • Guías de Viajes
    • Guías de Países
    • Guías de Ciudades
    • Consejos
Show Search

Blog de viajes para viajar por libre - Viajeros Callejeros

Blog de viajes con las mejores guías, consejos, ciudades que ver, cosas que hacer, lugares que visitar para que puedas organizar y preparar tu viaje por libre por todo el mundo

  • EUROPA
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bélgica
    • Croacia
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Estonia
    • Finlandia
    • Francia
    • Grecia
    • Holanda
    • Hungría
      • Budapest
    • Inglaterra
    • Irlanda
    • Islandia
    • Italia
    • Polonia
    • Portugal
    • República Checa
    • Suecia
    • Suiza
  • ASIA
    • China
      • China en 25 días
      • Shanghái y Tíbet en 19 días
    • Emiratos Árabes Unidos
    • India
    • Indonesia
      • Bali por libre
      • Indonesia en 26 días
    • Israel y Palestina
    • Japón
    • Jordania
    • Maldivas
    • Singapur
    • Sri Lanka
    • Tailandia
    • Tíbet
    • Turquía
  • ÁFRICA
    • Egipto
    • Marruecos
    • Kenia
    • Sudáfrica
    • Tanzania
  • AMÉRICA
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Estados Unidos
      • Nueva York
      • Oeste de Estados Unidos
      • Península de Florida
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Perú
    • República Dominicana
  • OCEANÍA
    • Nueva Zelanda
  • ESPAÑA
    • Andalucía
    • Aragón
    • Asturias
    • Cantabria
    • Castilla y León
    • Castilla-La Mancha
      • Cuenca
      • Toledo
    • Cataluña
    • Comunidad de Madrid
    • Comunidad Valenciana
      • Alicante
      • Benidorm
      • Peñíscola
      • Valencia
    • Galicia
    • Islas Baleares
      • Formentera
      • Ibiza
      • Mallorca
      • Menorca
    • La Rioja
    • Murcia
    • Navarra
    • País Vasco
  • Show Search

Cómo visitar el Parque Nacional Krka (Croacia)

Ubicado en la zona central de Dalmacia, muy cerca de la preciosa localidad de Sibenik, el Parque Nacional Krka es uno de los entornos naturales más increíbles que puedes visitar en Croacia.
Eclipsado en ocasiones por los Lagos Plitvice, otra de las maravillas del país, Krka se estableció como parque nacional en 1985 con el objetivo de conservar el entorno y se conoce por la belleza de sus cataratas y cascadas que conectan a través de una red de pasarelas y senderos, perfectas para recorrer este lugar y sobre todo, disfrutarlo.

Después de visitar el parque durante nuestra ruta por Croacia, te dejamos toda la información importante sobre cómo visitar el Parque Nacional Krka con datos sobre cómo llegar, por qué entrada acceder, horarios y consejos para que la visita sea inolvidable. ¡Empezamos!

Parque Nacional Krka en Croacia

Con un espacio que va desde la costa del Adriático hasta la zona interior de Dalmacia, recorriendo los 73 kilómetros del río Krka, del cual toma su nombre, el Parque Nacional Krka es un marco natural inigualable en el que destacan varias cascadas además de un cañón kárstico de más de 200 metros de altura por el que discurre el río regalando vida.

Algo importante que queremos resaltar es que, aunque los Lagos de Plitvice son mucho más turísticos, sin duda, Krka también es uno de los lugares que ver en Croacia imprescindibles ya que, aunque tiene un entorno similar, es totalmente distinto. Eso sí, en caso de que únicamente puedas visitar uno de ellos, probablemente nuestra elección serían los primeros ya que el entorno es más espectacular y en conjunto, la experiencia puede resultar más completa para el viajero.

Otra cosa muy importante es destacar que actualmente no se permite el baño en ninguna de las cascadas ni zonas del Parque Nacional Krka. Hasta hace unos años sí que estaba permitido pero a día de hoy, y en un intento de conservación, este se ha prohibido.

Parque Nacional Krka Croacia
Cascada en el Parque Nacional Krka

Cómo ir al Parque Nacional Krka

Antes de empezar a comentar toda la información sobre este precioso lugar, es importante tener claro cómo llegar al Parque Nacional Krka ya que, aunque es relativamente fácil, al tener varias entradas y zonas, esto puede ser un poco confuso para el viajero que haga su primera visita.

Entradas y accesos a Krka

El Parque Nacional Krka cuenta con 5 entradas principales, cada una de ellas con unas características:

  • Skradin
  • Lozovac
  • Roški Slap
  • Monasterio Krka
  • Burnum

En este post vamos a centrarnos en las dos primeras que son las más utilizadas y turísticas.

Acceso por Skradin

Este es uno de los accesos más populares al Parque Nacional Krka. Se realiza a través de la localidad de Skradin, que con el paso del tiempo, se ha convertido en una de las más populares y turísticas de la zona gracias al barco que zarpa desde su puerto pasando por el cañón kárstico hasta llegar al parque.
Una vez allí podrás realizar un circuito circular de 1-2 horas aproximadamente (hablaremos de él un poco más adelante) que pasa por los puntos más importantes, incluida la cascada Skradinski Buk, que es la más grande e importante del parque.

Acceder desde aquí tiene el plus de hacer este recorrido en barco aunque la desventaja de que, sobre todo en verano y los fines de semana, suelen formarse largas colas.
El barco funciona únicamente entre los meses de abril y octubre y actualmente no gratuito. El trayecto es de unos 20 minutos.

entradas accesos al parque nacional krka
Entradas y accesos al Parque Nacional Krka

Acceso por Lozovac

Esta sería la entrada más recomendable en caso de que quieras llegar en coche al Parque Nacional Krka y no quieras hacer colas.
En este caso, podrás dejar el coche en el parking habilitado (gratuito), comprar las entradas en las taquillas y directamente, coger un autobús (0,66 céntimos) que te llevará a través de una carretera zigzagueante hasta la base del sistema de pasarelas en las que empieza el recorrido circular de 1-2 horas del que hablábamos anteriormente y que recorre las zonas más interesantes del parque.
Si quieres realizar este tramo andando puedes hacerlo pero no es lo más recomendable ya que es casi 1 kilómetro y hay mucha pendiente.

Este autobús está operativo entre los meses de abril a octubre. El resto de meses puedes acceder directamente con tu vehículo hasta la zona en la que empieza el circuito circular.

paisajes de Krka
Paisajes del Parque Nacional Krka

Qué ver y hacer el Parque Nacional Krka

Lo más importante, antes de empezar a detallar qué lugares ver en el Parque Nacional Krka es que cada uno de ellos tiene una entrada independiente por lo que para acceder a cada uno de ellos, deberás ir a una zona del parque u otra.
En nuestro caso nos centramos en el circuito circular por las cascadas, que es el más turístico y el que queríamos visitar en conjunto a la población de Sibenik, que visitamos por la tarde.

Circuito circular por las cascadas

Esta sería la actividad que realizan la mayoría de viajeros que visitan el Parque Nacional Krka. Es un recorrido de 1-2 horas aproximadamente que discurre a través de diferentes pasarelas y senderos que unen las diferentes isletas y lagos creados por el paso del río y riachuelos finalizando en la cascada Skradinski Buk, que es la más grande e importante del parque con 800 metros de largo y 46 metros de altura que caen en un lago en el que hasta hace relativamente poco, se permitía el baño.

Recuerda que como hemos comentado en varias ocasiones, actualmente el baño está prohibido en todo el Parque Nacional Krka.

vista aérea Parque Nacional Krka
Vista aérea del circuito circular

A mitad del recorrido, cuando llegas a la zona de la pasarela con vistas a Skradinski Buk, encontrarás una zona en la que hay baños y varios restaurantes o locales en los que poder comprar algo de comida o picar algo.
Como te hemos comentado, el recorrido dura aproximadamente 1-2 horas pero te recomendamos contar más o menos 3 horas para hacerlo con tranquilidad, parar a tomar algo además de bajar y subir con el autobús si has accedido por la zona de Lozovac.
En caso de que hayas accedido al circuito circular por Skradin deberás añadir los tiempos de trayecto del barco (20 minutos ida y 20 vuelta).

Además de estas zonas al final se los senderos hay varios molinos rehabilitados donde se encuentran varias tiendas de souvenirs en las que podrás comprar algún recuerdo del Parque Nacional Krka.

tiendas de recuerdos Parque Nacional Krka
Tiendas de recuerdos al final del circuito circular del Parque Nacional Krka

Monasterio de Krka

Otro de los lugares que ver en el Parque Nacional Krka es el Monasterio de Krka, conocido por ser el monasterio ortodoxo serbio más importante del país y un lugar muy venerado.
Además del complejo visible, en subsuelo se localiza un amplio sistema de cuevas en las que se localizan unas catacumbas que todavía conservan algunos grafitos paleocristianos.

El Monasterio de Krka se encuentra a unos 30 kilómetros al norte del acceso Lozovak al circuito circular de cascadas.

Monasterio Krka
Monasterio Krka

Monasterio de Viskovac

Otro de los lugares que ver en el Parque Nacional Krka más conocidos es la isla de Viskovak, donde se ubica el monasterio de Viskovac, fundado por los monjes agustinos en el s.XIV. Este, posteriormente fue totalmente restaurado y a día de hoy alberga una increíble biblioteca en la que se conservan algunos volúmenes importantes como las fábulas de Esopo impreso por la Lastovo Dobrić Dobričević.

El recorrido entre la entrada Lozovak y el mirador a la isla es de unos 17 kilómetros. Otra opción es coger un barco en el embarcadero de Skrandiski Buk que te llevará hasta la zona y te permitirá estar en la isla unos 30 minutos.

Monasterio franciscano de la Madre de la Misericordia
Monasterio franciscano de la Madre de la Misericordia

Roški Slap

Esta sucesión de cascadas escalonadas es otro de los lugares que ver en el Parque Nacional Krka. Conocido por su belleza natural, este es un tramo de unos 700 metros de longitud en el que las aguas fluyen entre escalones para finalizar en una hermosa cascada de 23 metros de altura.

Puedes ir desde la entrada de Lozovac en coche recorriendo un tramo de unos 26 kilómetros o coger un barco en Skrandiski Buk (excursión de unas 3 horas).

Roški Slap Parque Nacional Krka
Roški Slap

Bornum

Otro de los puntos más importantes del Parque Nacional Krka es Bornum, donde se localiza en único anfiteatro romano militar del país. De todos los lugares mencionados, este sería, según nuestra percepción, el menos interesante.

Recuerda que todos estos lugares (Monasterio de Krka, Monasterio franciscano de la Madre de la Misericordia, Roški Slap y Bornum) no están en la misma zona que el circuito circular por lo que deberás ir a otros puntos de acceso distintos (puedes verlos en el mapa final).
En caso de que quieras visitarlos todos, te recomendamos reservar una jornada completa para dedicar al Parque Nacional Krka. Si solo quieres hacer el circuito circular, como hicimos nosotros en el viaje a Croacia por libre, puedes combinar la visita perfectamente con la localidad de Sibenik que está ubicada a solo 5 kilómetros del parque.

En caso de que quieras ir en barco a los diferentes puntos te recomendamos revisar la página oficial para ver los horarios de los barcos, los precios y los tiempos de cada una de las excursiones.

Cuándo ir y a qué hora entrar en Krka

Nuestra recomendación, después de la experiencia, es que la mejor época para visitar Krka es la primavera, el verano y el otoño, teniendo en cuenta que los meses de verano, junio, julio y agosto, son los más turísticos y por lo tanto, durante los que el parque suele estar más masificado, sobre todo la zona del sedero circular que es la más visitada.

Respecto a la hora, si vas a hacer la visita en temporada alta, creemos que lo mejor es ir a primera hora, ya que así evitarás coincidir con los grupos organizados. Otra opción es ir por la tarde cuando la mayoría de gente está visitando Sibenik.

pasarelas Parque Nacional Krka
Pasarelas para recorrer el parque

Entradas, precios y horarios

Te dejamos información sobre los horarios, precios y dónde comprar las entradas para que puedas visitar el Parque Nacional Krka de la forma más cómoda.

Horarios:
El parque está abierto todo el año (365 días) excepto los días 25 y 26 de diciembre que está cerrado. Además, el día 1 de enero, solo está abierta la entrada Lozovak y los días 24 y 31 de diciembre, el parque abre hasta las 12pm.
Te recomendamos revisar los horarios en la página web oficial para confirmarlos.

  • Skradinski Buk: enero y febrero: 09h-16h / marzo: 09h a 17h / abril: 08h a 18h / mayo: 08h a 19h / junio, julio y agosto: 08h a 20h / septiembre 08h a 19h / 01 al 15 de octubre: 09h a 18h / 16 al 31 de octubre: 09h a 17h / noviembre y diciembre: 09h a 16h.
  • Roški slap: enero y febrero: 09h-16h / marzo: 09h a 17h / abril y mayo: 10h a 18h / junio: 10h a 18:30h / julio y agosto: 08h a 20h / septiembre 08h a 19h / 01 al 15 de octubre: 10h a 18h / 16 al 31 de octubre: 09h a 17h / noviembre y diciembre: 09h a 16h.
  • Kistanje (Monasterio Krka) y Burnum: enero, febrero y marzo: cerrado / abril, mayo y junio: 10h a 18h / julio y agosto: 08h a 20h / septiembre 08h a 19h / 01 al 15 de octubre: 10h a 18h / 16 al 31 de octubre: 09h a 17h / noviembre y diciembre: cerrado.

Entradas: las entradas al Parque Nacional Krka puedes adquirirlas directamente a través de la página oficial o comprarlas en las taquillas en cada uno de los accesos.
Aunque es complicado que se agoten, en temporada alta sí que puede ser común que en algunas franjas horarias, no haya disponibilidad por lo que si sabes el día que quieres hacer la visita puede ser muy recomendable comprarlas con antelación.

Precios:
Te dejamos el precio de la entrada al Parque Nacional Krka que recuerda, no incluye el uso del barco desde Skradin ni el autobús desde el acceso Lozovak hasta el punto de inicio del sendero circular (0,60 céntimos extra).

  • Adultos: enero, febrero, marzo, noviembre y diciembre – 6,64 euros / abril, mayo y octubre: 13,67 euros / junio, julio y agosto: 26,54 euros * si entras después de las 16h el precio se reduce a 19,90 euros.
  • Niños de 7 a 18 años: enero, febrero, marzo, noviembre y diciembre – 3,98 euros / abril, mayo y octubre: 10,62 euros / junio, julio y agosto: 15,93 euros * si entras después de las 16h el precio se reduce a 11,95 euros.
  • Niños menores de 7 años: gratis
Sendero en el Parque Nacional Krka
Sendero y pasarela en Krka

icono-informacion-articulos
Tarjetas recomendadas para viajar

Recuerda que para no pagar comisiones y tener siempre el cambio actual te recomendamos utilizar la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que nosotros utilizamos, son gratuitas y te supondrán un gran ahorro.
Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.

Excursiones al Parque Nacional Krka en Croacia

Otra de las formas de visitar el Parque Nacional Krka, muy recomendable sobre todo si no quieres preocuparte por nada, es haciendo una excursión, con todo incluido, con la que tendrás el traslado, el servicio de un guía, la entrada y la comida.

  • Excursión desde Sibenik
  • Excursión + visita a una bodega desde Trogir
  • Excursión a Šibenik y a las cascadas Krka desde Split
  • Excursión al parque de Krka y paseo en barco desde Split
  • Más tours aquí
Parque Nacional Krka en Croacia
Skradinski Buk

Dónde alojarse

Aunque depende mucho del itinerario por Croacia en coche que estés haciendo por el país, nuestra recomendación es que el día anterior te alojes en Zadar a 88 kilómetros (1 hora de trayecto hasta la entrada Lozovak) o directamente Sibenik, Skradin o en las inmediaciones del parque.

Estas serían algunas de las opciones recomendadas:

  • Zadar: Apartmentos Donat, Apartmani EMA, EM Kastelo Zadar y el Serenity Apartment, todos ellos con una estupenda relación calidad precio.
  • Sibenik: The XY Suites – Boutique Apartments y Medulić Palace Rooms and Apartments.
  • Skradin: Vila Marija y Rokovača.

Preguntas frecuentes para visitar el Parque Nacional Krka

Con toda la información compartida contigo esperamos haberte ayudado con la visita al Parque Nacional Krka pero por si te quedan dudas, añadimos algunas de las preguntas más frecuentes que hemos recibido con sus correspondientes respuestas.

¿Me puedo bañar en el Parque Nacional Krka?
A día de hoy está totalmente prohibido bañarse en ninguna zona del parque. Hasta hace unos años podías bañarte en Skradinski Buk pero actualmente, esto no está permitido.

¿Puedo recorrer el parque Krka con un carrito de bebe?
Aunque algunas zonas sí que podrás recorrerlas con un carrito, no todas están habilitadas por lo que creemos, lo mejor es llevar una mochila por comodidad.

¿Tengo que llevar algún tipo de ropa o calzado especial para hacer el circuito circular en el Parque Nacional Krka?
No hace falta ya que no es un recorrido intenso pero sí que es recomendable ir con ropa y calzado cómodo ya que es un itinerario que discurre por la naturaleza.

¿Dónde puedo comprar las entradas del Parque Nacional Krka?
Las entradas las puedes comprar directamente en las taquillas de cada uno de los accesos o directamente a través de la página web oficial.
Recuerda que si decides hacer una excursión, la entrada estará incluida.

¿Hay servicio de restaurante en el interior del parque?
Sí, en la zona de Skradinski Buk hay varios restaurantes y quioscos en los que puedes comprar algo para comer o picar.

¿Qué zona del Parque Nacional Krka me recomiendas visitar?
Si solo tienes una mañana o una tarde, nuestra recomendación es que te centres en el circuito circular de pasarelas accediendo por Skradin o Lozovak.

Solo puedo visitar uno, ¿los Lagos Plitvice o el Parque Nacional Krka?
Aunque ambos son entornos naturales impresionantes y su punto en común son las cascadas, cada uno de ellos tiene sus características.
Pese a eso, si solo puedes visitar uno, creemos que los Lagos de Plitvice son más completos e increíbles a nivel paisajístico.

¿Hay mucha gente en Krka?
Normalmente hay menos gente que en Plitvice pero también es uno de los lugares más visitados del país por lo que, sobre todo en temporada alta y en las horas centrales del día, es muy probable que compartas la visita con muchos más viajeros que, como tú, quieren disfrutar de este increíble entorno natural.

Seguro de viaje para Croacia

Para viajar a Croacia nada mejor que contar con un buen seguro de viaje.
Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, solo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.

Mapa de los puntos importantes en el Parque Nacional Krka

En este mapa podrás ver, de forma rápida, la ubicación de todos los lugares y puntos importantes de la visita al Parque Nacional Krka.

¿Quieres organizar un viaje al Parque Nacional Krka?
Consíguelo aquí:

busca vuelos baratos Las mejores ofertas de vuelos a Croacia aquí

busca hoteles baratos Los mejores hoteles a los mejores precios en el Parque Nacional Krka aquí

icono-tours-excursiones Reserva los mejores tours y excursiones en el Parque Nacional Krka en español aquí

coche Alquila tu coche en Croacia al mejor precio aquí

seguro-viajes Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí

Estaremos encantados de leer tus comentarios y aportaciones sobre cómo visitar el Parque Nacional Krka. ¡Puedes hacerlo en los comentarios!

Croacia Dalmacia

Print Friendly and PDFPrintFriendly

Interacciones con los lectores

Artículos relacionados

Dónde comer en Korcula: restaurantes recomendados

pescado brasa restaurantes en Korcula

10 lugares que ver en Trogir (Croacia)

patio ayuntamiento trogir

10 lugares que ver en Sibenik (Croacia)

Sibenik en un recorrido por Croacia en 15 días

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad *

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Viajeros Callejeros 2021, S.L. como responsable de este blog. La finalidad de la recogida de estos datos es para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de webempresa.com, situados en la Unión Europea. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a info@viajeroscallejeros.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.

Barra lateral primaria

Seguro de Viajes Mondo

n26 mejor tarjeta pagar en el extranjero

tours y excursiones en español

¡Inspírate para tu próximo viaje!

Recibe las últimas novedades del blog de viajes.

Footer

Posts de viajes más leídos

  • Mejores viajes del 2023
  • Las 20 ciudades más bonitas de España
  • Rutas en coche por España

Enlaces de interés

  • ¿Cuál es el mejor seguro de viaje?
  • Las 3 mejores tarjetas para viajar sin comisiones
  • 10 webs muy útiles para organizar un viaje

Contáctanos

  • Quiénes Somos
  • Contacto

Copyright © 2023 | ViajerosCallejeros.com · Todos los derechos reservados · Aviso Legal | Política de privavidad | Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Ajustes
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR