• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Top 10 España
    • Qué ver en Barcelona
    • Qué ver en Bilbao
    • Qué ver en Granada
    • Qué ver en Madrid
    • Qué ver en Mallorca
    • Qué ver en San Sebastián
    • Qué ver en Santiago de Compostela
    • Qué ver en Sevilla
    • Qué ver en Toledo
    • Qué ver en Valencia
  • Top 10 Europa
    • Qué ver en Ámsterdam
    • Qué ver en Budapest
    • Qué ver en Cracovia
    • Qué ver en Florencia
    • Qué ver en Lisboa
    • Qué ver en Londres
    • Qué ver en Oporto
    • Qué ver en París
    • Qué ver en Roma
    • Qué ver en Praga
  • Top 10 Mundo
    • Qué ver en Bangkok
    • Qué ver en Costa Rica
    • Qué ver en Hong Kong
    • Qué ver en Egipto
    • Qué ver en Estambul
    • Qué ver en Lima
    • Qué ver en Marrakech
    • Qué ver en Nueva York
    • Qué ver en San Francisco
    • Qué ver en Tulum
  • Guías Viajeros Callejeros
    • Guías de Viajes
    • Guías de Países
    • Guías de Ciudades
    • Consejos
Show Search

Blog de viajes para viajar por libre - Viajeros Callejeros

Blog de viajes con las mejores guías, consejos, ciudades que ver, cosas que hacer, lugares que visitar para que puedas organizar y preparar tu viaje por libre por todo el mundo

  • EUROPA
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bélgica
    • Croacia
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Estonia
    • Finlandia
    • Francia
    • Grecia
    • Holanda
    • Hungría
      • Budapest
    • Inglaterra
    • Irlanda
    • Islandia
    • Italia
    • Polonia
    • Portugal
    • República Checa
    • Suecia
    • Suiza
  • ASIA
    • China
      • China en 25 días
      • Shanghái y Tíbet en 19 días
    • Emiratos Árabes Unidos
    • India
    • Indonesia
      • Bali por libre
      • Indonesia en 26 días
    • Israel y Palestina
    • Japón
    • Jordania
    • Maldivas
    • Singapur
    • Sri Lanka
    • Tailandia
    • Tíbet
    • Turquía
  • ÁFRICA
    • Egipto
    • Marruecos
    • Kenia
    • Sudáfrica
    • Tanzania
  • AMÉRICA
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Estados Unidos
      • Nueva York
      • Oeste de Estados Unidos
      • Península de Florida
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Perú
    • República Dominicana
  • OCEANÍA
    • Nueva Zelanda
  • ESPAÑA
    • Andalucía
    • Aragón
    • Asturias
    • Cantabria
    • Castilla y León
    • Castilla-La Mancha
      • Cuenca
      • Toledo
    • Cataluña
    • Comunidad de Madrid
    • Comunidad Valenciana
      • Alicante
      • Benidorm
      • Peñíscola
      • Valencia
    • Galicia
    • Islas Baleares
      • Formentera
      • Ibiza
      • Mallorca
      • Menorca
    • La Rioja
    • Murcia
    • Navarra
    • País Vasco
  • Show Search

Guía para visitar el Volcán Poás: precios, horarios y cómo ir

Visitar el Volcán Poás es para muchos viajeros la primera toma de contacto con Costa Rica por su relativa cercanía con la capital, puerta de entrada al país. A 2697 metros de altitud, con uno de los cráteres más grandes del mundo, en el que además hay una laguna de azules imposibles, que te avisamos, no es fácil ver ya que normalmente está cubierto de nubes; te aseguramos que si tienes suerte y consigues verlo despejado; te llevarás una de las vistas más especiales y cautivadoras de tu viaje.

Basándonos en las dos veces que fuimos al Parque Nacional Volcán Poás durante nuestro viaje a Costa Rica, en el intento de ver el cráter despejado; te dejamos toda la información importante que debes saber para visitar el volcán Poás de una forma cómoda y fácil. ¡Empezamos!

Parque Nacional Volcán Poás

Ubicado a solo 30 kilómetros de Alajuela y 48 kilómetros de San José (1:30h de trayecto dependiendo del tráfico), el Parque Nacional Volcán Poás es uno de los lugares que visitar en Costa Rica más impresionantes además de uno de los parques y espacios naturales más visitados del país. Con 2708 metros de altitud y una historia que se remonta a varios millones de años además de un historial de erupciones bastante extenso, entre las que destaca la de 1910 que provocó una enorme nube de cenizas y la última fase de actividad que empezó en 2017 y provocó el cierre del parque hasta agosto del 2018, visitar el Volcán Poás es una de las experiencias más impresionantes que podrás disfrutar en tu viaje.

visitar el volcán Poás
Cráter principal del Volcán Poas

Qué ver y hacer en el Parque Nacional Volcán Poás

Como hemos dicho en varias ocasiones este es uno de los lugares más visitados de Costa Rica, uno de los tours y excursiones desde San José más demandados y también uno de los más espectaculares gracias al paraje natural que lo rodea y sobre todo, el cráter principal que es probablemente el motivo principal para hacer esta visita. Es importante saber que actualmente y después de la actividad eruptiva del volcán, algunas de las zonas que se podían visitar antes, están cerradas y es imposible visitarlas.

Entre las cosas que se pueden ver y hacer en el Parque Nacional Volcán Poás destacan:

  • Cráter principal: con más de 320 metros de profundidad y poco más de 1300 metros de altitud alberga un lago de aguas calientes, que están entre 20 y 50 grados, que dependiendo de la época del año, adquieren una coloración con diferentes tonalidades azules.
    Para acceder al cráter principal deberás recorrer andando un sendero de 1 kilómetro que sale desde el Centro de Visitantes donde te darán un casco para protegerte de una posible erupción. Una vez llegues al cráter hay varios miradores, a diferentes alturas, por los que puedes ir libremente además de varios refugios de emergencia en los que resguardarse en caso de erupción (acuérdate de mirar al suelo cuando llegues a los miradores para ver las marcas que dejó la última erupción).
    Es importante saber que el límite de tiempo que puedes estar en los miradores del cráter principal es de 20 minutos y que esta zona suele estar cubierta por un mar de nubes por lo que no siempre puede verse el interior. Eso sí, no te preocupes ya que el tiempo es muy cambiante a esta altitud y en esta zona, por lo que aunque puedas ver que está todo cubierto cuando llegues, en 5 minutos (o menos) puede despejar. Esta es una de las razones por las que todo el mundo recomienda ir al volcán Poás a primera hora de la mañana ya que es el momento en el que suele estar más despejado. Nuestra experiencia no coincidió con esta recomendación y la primera vez que fuimos estuvo 4 horas cubierto, al estar así el tiempo nos dejaron acceder varias veces para ir comprobándolo y la segunda vez que fuimos fue a las 12 de la mañana y se despejó varias veces en los 20 minutos que estuvimos en el mirador.
  • Cono Von Frantzius: ubicado al norte del cráter principal se puede ver este cono con forma de herradura.
  • Laguna Botos: anteriormente al cierre de parte del parque debido a la actividad eruptiva se podía recorrer el sendero Botos, de unos 30 minutos ida y vuelta, al final del que se encuentra la Laguna Botos, un antiguo cráter extinto que alberga una laguna de aguas frías de unos 400 metros de diámetro y 14 de profundidad.
  • Sendero Escalonia: este sendero discurre a través de un bosque por el que podrás ver, si tienes suerte, algunas especies de animales propias de esta zona.

Ten en cuenta que actualmente tanto la Sendero Botos (Laguna Botos) como el sendero Escalonia no se pueden hacer ya que están cerrados hasta nuevo aviso. En estos momentos únicamente se puede acceder a los miradores del cráter principal.

sendero mirador crater principal volcan Poas
Sendero para ir al Cráter principal

Además de estas cosas que ver en el volcán Poás que hemos destacado es importante saber que la zona abierta al público cuenta con parking vigilado (obligatorio pagar 2000 colones), baños y un centro de visitantes en el que hay una pequeña cafetería/restaurante y una tienda de souvenirs.

Cómo ir al Volcán Poás

Tienes varias formas para llegar al volcán Poás, dependiendo del vehículo que quieras utilizar:

  • Coche de alquiler: la forma más habitual para ir al volcán Poás es en coche de alquiler desde San José o Alajuela (en caso de que estés en la zona del aeropuerto). La distancia desde San José es de 48 kilómetros aunque tardarás más o menos 1 hora y media en llegar ya que el tráfico suele ser bastante denso y además, los últimos kilómetros transcurren por una carretera bastante empinada, rodeada de campos de fresas y cafetales, y con curvas por lo que la velocidad es limitada.
    Deberás coger la autopista General Cañas hasta Alajuela y allí coger la carretera 712 dirección a Poasito siempre siguiendo los carteles que indican la dirección al Parque Nacional Volcán Poás.
    Puedes revisar este buscador de coches de alquiler para encontrar las mejores opciones a los mejores precios.
  • Autobús: en caso de que no quieras o puedas alquilar coche también puedes coger un autobús de la empresa Coopetransasi, que sale desde la Terminal FECOSA en Alajuela. Tienen salida a las 9am y vuelta a las 12:30pm.
    Si quieres coger un autobús desde San José deberás coger un autobús hasta Alajuela en la terminal de TUASA, frente de la iglesia de La Merced, bajarte en la última parada y conectar con el autobús que comentábamos anteriormente.
  • Excursión: sin ningún tipo de duda una de las cosas que hacer en San José es visitar el Volcán Poás. En caso de que no quieras preocuparte por nada nuestra recomendación es que reserves esta excursión al volcán Poás o esta excursión que incluye también la catarata de La Paz y la visita a una finca de café de Starbucks
crater nubledo
Cráter principal con nubes

Precios y horarios

Te dejamos los detalles importantes como precios, horarios y cómo comprar las entradas para visitar el Volcán Poás.

  • Horario: el Parque Nacional Volcán Poás abre todos los días del año, incluidos festivos, de 8am a 16pm.
  • Precio: el precio de la entrada es de 15 dólares para visitantes internacionales y ¢1000 para visitantes nacionales. Es importante saber que las entradas únicamente se venden a través de la página web del SINAC de Costa Rica (Sistema Nacional de Áreas de Conservación).
    El parking tiene un coste de ¢2000 y este se paga directamente en las taquillas cuando accedas al Parque Nacional Volcán Poás.
entradas volcan poas
Volcán Poás

Entradas para el Volcán Poás

Actualmente la única forma de comprar las entradas para el Parque Nacional Volcán Poás es a través de la página web del SINAC de Costa Rica. Una vez te hayas dado de alta deberás escoger el parque para el que quieres comprar las entradas, el sector del mismo al que quieres acceder (en caso de que sea necesario) y después escoger el horario de entrada.
Ten en cuenta que este punto es muy importante ya que únicamente podrás entrar dentro de este horario.

Otra cosa importante es saber que aunque hay muchas webs que te recomiendan comprar las entradas al Volcán Poás después de comprobar la climatología en la webcam que tienen, esto no siempre es indicativo del tiempo que hará cuando llegues ya que como comentábamos anteriormente el tiempo es muy cambiante en la zona.
En caso de que quieras optar por esta opción te recomendamos revisar la cámara en la carretera de acceso mientras veas que tienes cobertura móvil ya que varios kilómetros antes de las taquillas, al menos con la tarjeta móvil que nosotros teníamos, nos quedamos sin cobertura siendo imposible no solo ver la cámara web sino también poder comprar las entradas online.

mirador volcán Poás
Mirador principal del Volcán Poás

icono-informacion-articulos
Tarjetas recomendadas para viajar

Recuerda que para no pagar comisiones y tener siempre el cambio actual te recomendamos utilizar la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que nosotros utilizamos, son gratuitas y te supondrán un gran ahorro.
Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.

Preguntas frecuentes para visitar el Volcán Poás

Te dejamos una serie de consejos que creemos te servirán para que tu visita al volcán Poás sea inolvidable en todos los sentidos.

  • ¿A qué hora es preferible ir?
    Normalmente se recomienda ir a primera hora hora de la mañana ya que las probabilidades de que el cráter principal esté despejado son mayores pero esto no es una ciencia cierta por lo que si no puedes ir a esa hora no te preocupes e inténtalo.
  • ¿Es imprescindible consultar la cámara web del Volcán Poás antes de ir?
    Como comentábamos anteriormente, no creemos que sea conveniente fiarse de la webcam al 100% ya que el tiempo es muy cambiante. No está mal consultarla pero no la tomes como la referencia de lo que podrás ver cuando llegues allí.
    Es más, incluso aunque veas que está muy cubierto nosotros te recomendaríamos ir si ya lo tenías previsto ya que al final el tiempo es imprevisible y siempre puedes tener suerte y que se despeje.
  • ¿Cuánto dura la visita?
    La visita al Volcán Poás te llevará una mañana entre trayectos y la propia visita. No te recomendamos planearla para hacerlas por la tarde tanto por las horas de sol (según la época del año la puesta de sol es pronto), como por el horario de cierre.
  • ¿Puedo ir antes de la hora de mi entrada?
    Es importante no ir antes de la hora que hayas escogido para acceder en el momento de la compra de las entradas ya que el aforo es limitado y no podrás pasar por la taquilla que está en la carretera de acceso hasta que llegue tu hora. Esto también pasa por la mañana a primera hora. Aunque vayas antes de la 8am no podrás entrar en el parque hasta que este abra.
    Una vez hayas aparcado y antes de ir a los miradores del cráter principal deberás pasar por el Centro de Visitantes donde te darán un casco, estos son de diferentes colores dependiendo del grupo de entrada, para saber la hora a la que has entrado y poder desalojarte después de 20 minutos y después de ver un vídeo de unos 10 minutos en el auditorio, podrás empezar a recorrer el sendero de 1 kilómetro que te lleva hasta el mirador del cráter principal.
  • Si está cubierto, ¿me devuelven el precio de la entrada o me dejan ir otro día?
    No. Tu entrada sirve únicamente para ese día y esa hora. Eso es lo que pone en su página web aunque a nosotros, la primera vez que fuimos, nos dejaron estar más tiempo del establecido en el mirador (no pudimos verlo pese a estar casi 4 horas en el recinto) e incluso nos dijeron que si queríamos volver antes de que cerrasen podíamos hacerlo con la misma entrada. La segunda vez que fuimos, que sí que pudimos verlo, pese a que hubo muchos momentos que estaba cubierto, únicamente nos dejaron estar 20 minutos en el mirador.
  • ¿Tengo que llevar ropa especial?
    No olvides que estarás a más de 2000 metros de altitud y es habitual que la temperatura media baje de los 10 grados. Te recomendamos llevar ropa de abrigo (con un paraviento normal y una sudadera tendrás bastante) y zapato cerrado. Además es importante llevar chubasquero o ropa goretex ya que es muy habitual que llueva en la zona.
  • ¿Dónde puedo comer?
    En el centro de visitantes hay una cafetería/restaurante en el que puedes comer algo. Otra opción, que para nosotros es la más recomendable, es optar por alguno de los restaurantes que hay en la carretera de acceso como El Sabor de la Montaña, Freddo Fresas, La Casona de Doña Julia o Chubascos que están entre los mejores restaurantes del Volcán Poás y donde podrás probar algunas de las especialidades y productos típicos de la zona como las fresas o el queso.
  • ¿Dónde dormir en el Volcán Poás?
    Nosotros nos alojamos en el Hotel Balmoral en San José y fuimos al Volcán Poás en coche de alquiler la primera mañana de la ruta por Costa Rica por libre.
    En caso de que quieras alojarte cerca del volcán una estupenda opción es El Churrasco Hotel y Restaurante.
  • ¿Es accesible para personas con movilidad reducida?
    Sí pero con algunas limitaciones. Podrás acceder hasta el mirador recorriendo un sendero de 1 kilómetro que no tiene barreras arquitectónicas pero sin embargo únicamente podrás acceder al mirador principal ya que para llegar al resto únicamente se puede hacer a través de unas escaleras.
mirador parque nacional volcán Poás
Mirador del cráter principal del Volcán Poás

Seguro de viaje para Costa Rica

Para viajar a Costa Rica nada mejor que contar con un buen seguro de viaje.
Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, solo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.

Mapa de los puntos importantes en el volcán Poás

En este mapa encontrarás las localizaciones de todos los puntos de los que hablamos en esta guía del Volcán Poás.

¿Quieres organizar un viaje a Costa Rica?
Consíguelo aquí:

busca vuelos baratos Las mejores ofertas de Vuelos a Costa Rica aquí

busca hoteles baratos Los mejores hoteles a los mejores precios en Costa Rica aquí

seguro-viajes Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí

coche Alquila tu coche en Costa Rica al mejor precio aquí

icono-tours-excursiones Reserva los mejores tours y excursiones en Costa Rica en español aquí

Si te apetece ayudarnos a ampliar la información sobre el volcán Poás puedes añadirla en los comentarios.

Costa Rica San José

Print Friendly and PDFPrintFriendly

Interacciones con los lectores

Artículos relacionados

Guía para visitar el Volcán Irazú: precios, horarios y cómo ir

volcán Irazú

Cómo ir del aeropuerto de San José al centro

cómo ir del aeropuerto de San José al centro

Ruta por Costa Rica en 15 y 21 días (itinerario + mapa)

playa Uvita Marino Ballena ruta por Costa Rica en 2 semanas

Comentarios

  1. Jess dice

    4 febrero, 2023 en 10:47

    Muchas gracias por toda la información.

    Tenía una pregunta referente al aparcamiento. Es seguro? O mejor no dejar nada en el coche

    Responder
    • Vane y Roger dice

      5 febrero, 2023 en 07:55

      Hola Jess,
      Muchas gracias a ti por leernos. Nosotros dejamos el coche y la segunda vez que fuimos llevábamos todo el equipaje y no tuvimos ningún problema. Eso sí, lo mejor es no dejarlo a la vista y en la medida de lo posible, si los cristales no son tintados, dejarlo todo cubierto. Saludos

      Responder
  2. Diana dice

    5 agosto, 2022 en 03:07

    Hola ! Lo primero agradeceros vuestro trabajo, ya que me ha servido de una gran ayuda para organizar mi viaje a Costa Rica .
    Voy con mi madre, y las cuestas con muchas pendientes o subir muchos escalones le fatiga, con lo cual, no podemos realizar este tipo de rutas. Para acceder al cráter, hay muchas cuestas o muchas escaleras ? Muchas gracias !

    Responder
    • Vane y Roger dice

      5 agosto, 2022 en 07:31

      Hola Diana,
      ¡Muchas gracias por leernos! No te preocupes ya que el acceso al mirador principal del cráter, prácticamente es llano. Sí que hay que recorrer más o menos un kilómetro pero el sendero es llano. Una vez en el cráter tienes un mirador principal y varios más a los que para acceder sí que hay que subir unas escaleras pero no son muchas. De todas formas, las vistas desde el mirador principal son las mejores 😉
      Saludos

      Responder
      • Diana dice

        6 agosto, 2022 en 22:24

        Muchas gracias por responder ! ☺️

        Responder
  3. Diana dice

    9 julio, 2022 en 03:20

    Podemos hacer el tour solos sin guía? , como voy del volcán a las cataratas y al cafetal sin guía?

    Responder
    • Vane y Roger dice

      9 julio, 2022 en 07:42

      Hola Diana,
      Efectivamente, se puede hacer la visita sin guía. Para poder tener la dirección te recomendamos poner el nombre en Google Maps y podrás tener las indicaciones exactas de cómo ir a cada uno de los lugares. Saludos

      Responder
  4. Carmen dice

    24 abril, 2022 en 08:33

    Buenos días Vanesa, sigo vuestras guías desde que os encontré en 2015 y seguí vuestra guía para ir a Islandia. Fue el mejor blog que encontré, todo muy bien explicado. Centrándome en Costa Rica, vamos a ir este verano, me he fijado que ponéis que se paga con tarjeta en todos lados, pero cuando habláis de los parkings de los parques nacionales poneis que cuestan 2000 c, ¿solo se puede pagar en efectivo y con dinero costarricense? Muchas gracias por todo vuestro trabajo.

    Responder
    • Vane y Roger dice

      26 abril, 2022 en 06:46

      Hola Carmen,
      Antes de nada, muchísimas gracias por leernos y por seguir ahí después de tantos años.
      Sobre el importe de los parkings, depende del lugar, pero ten en cuenta que hay algunos en los que sí que se puede pagar con tarjeta pero en otros solo se permite el pago en efectivo (en colones o dólares).
      Te recomendamos llevar además de tarjeta, efectivo para pagar estas pequeñas cosas. Saludos

      Responder
      • Carmen dice

        27 abril, 2022 en 12:03

        Muchas gracias, lo tendré en cuenta.

        Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad *

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Viajeros Callejeros 2021, S.L. como responsable de este blog. La finalidad de la recogida de estos datos es para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de webempresa.com, situados en la Unión Europea. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a info@viajeroscallejeros.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.

Barra lateral primaria

Seguro de Viajes Mondo

n26 mejor tarjeta pagar en el extranjero

tours y excursiones en español

¡Inspírate para tu próximo viaje!

Recibe las últimas novedades del blog de viajes.

Footer

Posts de viajes más leídos

  • Mejores viajes del 2023
  • Las 20 ciudades más bonitas de España
  • Rutas en coche por España

Enlaces de interés

  • ¿Cuál es el mejor seguro de viaje?
  • Las 3 mejores tarjetas para viajar sin comisiones
  • 10 webs muy útiles para organizar un viaje

Contáctanos

  • Quiénes Somos
  • Contacto

Copyright © 2023 | ViajerosCallejeros.com · Todos los derechos reservados · Aviso Legal | Política de privavidad | Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Ajustes
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR