• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Top 10 España
    • Qué ver en Barcelona
    • Qué ver en Bilbao
    • Qué ver en Granada
    • Qué ver en Madrid
    • Qué ver en Mallorca
    • Qué ver en San Sebastián
    • Qué ver en Santiago de Compostela
    • Qué ver en Sevilla
    • Qué ver en Toledo
    • Qué ver en Valencia
  • Top 10 Europa
    • Qué ver en Ámsterdam
    • Qué ver en Budapest
    • Qué ver en Cracovia
    • Qué ver en Florencia
    • Qué ver en Lisboa
    • Qué ver en Londres
    • Qué ver en Oporto
    • Qué ver en París
    • Qué ver en Roma
    • Qué ver en Praga
  • Top 10 Mundo
    • Qué ver en Bangkok
    • Qué ver en Costa Rica
    • Qué ver en Hong Kong
    • Qué ver en Egipto
    • Qué ver en Estambul
    • Qué ver en Lima
    • Qué ver en Marrakech
    • Qué ver en Nueva York
    • Qué ver en San Francisco
    • Qué ver en Tulum
  • Guías Viajeros Callejeros
    • Guías de Viajes
    • Guías de Países
    • Guías de Ciudades
    • Consejos
Show Search

Blog de viajes para viajar por libre - Viajeros Callejeros

Blog de viajes con las mejores guías, consejos, ciudades que ver, cosas que hacer, lugares que visitar para que puedas organizar y preparar tu viaje por libre por todo el mundo

  • EUROPA
    • Albania
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bélgica
    • Croacia
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Estonia
    • Finlandia
    • Francia
    • Grecia
    • Holanda
    • Hungría
      • Budapest
    • Inglaterra
    • Irlanda
    • Islandia
    • Italia
    • Montenegro
    • Polonia
    • Portugal
    • República Checa
    • Suecia
    • Suiza
  • ASIA
    • China
      • China en 25 días
      • Shanghái y Tíbet en 19 días
    • Corea del Sur
    • Emiratos Árabes Unidos
    • India
    • Indonesia
      • Bali por libre
      • Indonesia en 26 días
    • Israel y Palestina
    • Japón
    • Jordania
    • Maldivas
    • Singapur
    • Sri Lanka
    • Tailandia
    • Tíbet
    • Turquía
  • ÁFRICA
    • Egipto
    • Marruecos
    • Kenia
    • Sudáfrica
    • Tanzania
  • AMÉRICA
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Estados Unidos
      • Nueva York
      • Oeste de Estados Unidos
      • Península de Florida
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Perú
    • República Dominicana
  • OCEANÍA
    • Nueva Zelanda
  • ESPAÑA
    • Andalucía
    • Aragón
    • Asturias
    • Cantabria
    • Castilla y León
    • Castilla-La Mancha
      • Cuenca
      • Toledo
    • Cataluña
    • Comunidad de Madrid
    • Comunidad Valenciana
    • Galicia
    • Islas Baleares
      • Formentera
      • Ibiza
      • Mallorca
      • Menorca
    • Islas Canarias
      • Gran Canaria
      • Lanzarote
      • Tenerife
    • La Rioja
    • Murcia
    • Navarra
    • País Vasco
  • Show Search

21 lugares que ver en Gran Canaria imprescindibles (mapa incluido)

Esta lista de los mejores lugares que ver en Gran Canaria te ayudará a preparar tu ruta en una de las islas más bonitas de las Islas Canarias que sin duda, es el destino ideal tanto si viajas con pareja, en familia o incluso en solitario y ofrece planes para todo tipo de turismo. Ya te adelantamos que tiene un rincón para cada viajero.

Conocida como un continente en miniatura por sus marcados contrastes en un espacio tan pequeño, en Gran Canaria, solo para que te hagas una idea, en solo un trayecto de coche puedes pasar de un paisaje desértico como las Dunas de Maspalomas a las cumbres de pino canario con suelo volcánico del Parque Natural Roque Nublo. Además, en esta isla, que tanto turismo atrae durante todo el año, podrás encontrar algunas de las playas más bonitas, pero también la naturaleza más salvaje. Encontrarás fiesta y buen ambiente en el sur de la isla pero también calas escondidas que podrás tener solo para ti.

Su situación geográfica, al igual que el resto de las Islas Canarias, hace que tenga un clima estable durante prácticamente todo el año, por lo que puedes organizar tu visita a Gran Canaria en cualquier momento. Si quieres huir del calor agobiante, lo ideal es ir en primavera, sobre todo los meses de abril y mayo, o en otoño en los meses de septiembre y octubre.

Basándonos en la experiencia de haber visitado esta isla, en el que escribimos esta lista de consejos para viajar a Gran Canaria, hemos realizado una lista de los 21 lugares que visitar en Gran Canaria imprescindibles. ¡Empezamos!

1. Mogán

Mogán es uno de los mejores lugares que ver en Gran Canaria, y uno de los más bonitos también. Este encantador y pintoresco pueblo costero, ubicado en la parte suroeste de la isla, es conocido por su puerto, sus calles empedradas, su arquitectura tradicional y su ambiente relajado.

El puerto de Mogán es el que atrae todas las miradas y es que, a menudo, es apodado como la Pequeña Venecia debido a sus canales y puentes. Pero también destaca su arquitectura única y colorida. Las casas y edificios de tonos pastel, con balcones llenos de flores de todos los colores crean un ambiente único en la isla.

Y justo al lado del puerto se encuentra la playa de Mogán, de arena dorada y aguas cristalinas, ideal para nadar y relajarse. Si quieres completar tu visita a Mogán puedes realizar este paseo en barco con snorkel o este tour de avistamiento de ballenas y delfines, dos de las mejores excursiones en Gran Canaria.

Recuerda que, si tu visita es un viernes, tendrás la oportunidad de asistir al mercado semanal que se hace en la zona de la Plaza de Castillete y en el boulevard de la Avenida de Los Marreros. Aquí puedes encontrar una variedad de productos locales, artesanías y souvenirs y también probar los sabores de la isla en los casi 500 puestos que lo componen. Es un lugar perfecto para pasear, explorar y comprar recuerdos.

Puerto de Mogán que ver en Gran Canaria imprescindible
Puerto de Mogán

2. Playa y Dunas de Maspalomas

Siguiendo la lista de los mejores lugares que ver en Gran Canaria en el sur de la isla, es el turno de la playa y las dunas de Maspalomas.

Este enclave es uno de los sitios más visitados de Gran Canaria y de las islas Canarias en general por los viajeros europeos. Y es que además de tener un clima casi perfecto durante todo el año, combina las playas kilométricas de arena dorada con los deportes acuáticos y una animada vida nocturna.

Desde el Faro de Maspalomas sale un paseo que desemboca directamente en la Reserva Natural Especial de las Dunas de Maspalomas. Este sistema de dunas se ha ido formando a lo largo de miles de años debido a la erosión del coral y las conchas marinas y cubre más de 400 hectáreas y sin duda, es uno de los paisajes más bonitos que ver en Gran Canaria.

No olvides que, dado que las Dunas de Maspalomas son un entorno frágil y único, se han implementado medidas de conservación para proteger este ecosistema y hay senderos establecidos para caminar. Se pide respetar las áreas protegidas y eviten dañar las dunas.

Por último, Maspalomas quiere posicionarse como el destino por excelencia para el colectivo LGTBQI+ y celebra uno de los eventos más grandes y multitudinarios que ver en España. Este evento cubre shows, fiestas temáticas, desfiles, presentaciones de moda, exposiciones o festivales y se celebra en el mes de mayo.

Si quieres conocer todas las curiosidades de la zona, puedes hacer este free tour por Maspalomas.

Otra excelente forma de conocer el sur de la isla y maravillas como Maspalomas, Mogán y el barranco de Guayadeque es reservar esta excursión en minibús desde Las Palmas.

Dunas de Maspalomas que hacer en Gran Canaria
Dunas de Maspalomas

3. Las Palmas de Gran Canaria

La capital de la isla y de la provincia tampoco no podía faltar en esta lista de cosas que hacer en Gran Canaria.

Conocida por ser una de las pocas ciudades-capitales de España que tiene kilómetros de playa como la Playa de las Canteras, la Bahía del Confital, Alcaravaneras o la Playa de la Laja, Las Palmas de Gran Canaria es ideal tanto para el descanso y la playa como para hacer compras en alguno de sus 4 centros comerciales: La Ballena, Las Arenas, El Muelle y 7 Palmas.
Pero no solo eso ya que además, tiene su parte cultural con el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología, el Parque Doramas o el Auditorio Alfredo Kraus, un impresionante edificio que acoge conciertos, óperas y eventos culturales en un entorno moderno.

Te recomendamos que hacer un free tour por Las Palmas de Gran Canaria para no perderte ningún rincón de la ciudad. Y, si quieres probar algo nuevo, puedes hacer este tour teatralizado de los misterios y leyendas de Las Palmas de Gran Canaria.

Para más información puedes leer esta lista de lugares que ver en Las Palmas de Gran Canaria imprescindibles.

Las Palmas de Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria

4. Playa de Las Canteras, uno de los lugares que ver en Gran Canaria

El tesoro de la capital es la Playa de Las Canteras, una playa urbanita de arena dorada de más de 3 kilómetros de largo, considerada una de las mejores playas de Europa.
Como el resto de la isla, la playa tiene un clima envidiable todo el año, lo que la convierte en un refugio seguro de sol en el frio invierno del resto de España. Además, cuenta con un paseo marítimo lleno de bares y restaurantes.

Además, Las Canteras es ideal para practicar deportes acuáticos, entre los que destaca el surf, uno de los mejores planes que hacer en Gran Canaria. Las olas son perfectas para practicar este deporte, tanto que han hecho de esta playa uno de los lugares favoritos para los surferos de todo el mundo.

Una excelente forma de disfrutar de esta playa es reservar este tour en kayak transparente.

Playa de Las Canteras que ver en Gran Canaria
Playa de las Canteras

5. Vegueta

Con calles con más de 500 años de historia, Vegueta es uno de esos lugares que ver en Gran Canaria imprescindibles.

Lleno de historia en plena capital de la isla, Vegueta es un rincón que ha sido lugar de paso para piratas, guerreros y moradores que han dejado su huella. Su arquitectura colonial, calles empedradas y una atmósfera que te transporta a épocas pasadas es tesoro para aquellos que desean explorar la historia y la cultura canaria.

Aquí no te puedes perder lugares como la Catedral de Santa Ana, uno de los monumentos más emblemáticos con su arquitectura de estilo gótico y renacentista, la Casa de Colón, museo dedicado a la relación entre Gran Canaria y América o la Casa Regental, un edificio que ha servido como sede de gobierno y que ahora alberga exposiciones culturales y artísticas.

El corazón de Vegueta es la Plaza de Santa Ana, rodeada de edificios históricos y un lugar popular para relajarse y disfrutar del ambiente local. Es el sitio ideal para probar el leche y leche (café con leche y leche condensada típico de las islas) o, si la hora te lo permite, probar el Ron Arehucas, que es de producción de la isla.

Para conocer mejor su historia y no perderte nada importante te recomendamos reservar esta visita guiada en español.

Vegueta que hacer en Gran Canaria imprescindible
Barrio de Vegueta

6. Triana de Gran Canaria

Triana es uno de nuestros rincones favoritos que ver en Gran Canaria y también, uno de los más bonitos.
Se trata de otro de los barrios de Las Palmas de Gran Canaria, se encuentra muy cerca de Vegueta y sin duda, es una joya que combina la rica historia canaria con una mezcla contemporánea de tiendas, restaurantes y cultura local.

La Calle Mayor de Triana es el corazón y un lugar perfecto para pasear y explorar boutiques, tiendas de moda, cafés y restaurantes. En tu paseo por este barrio no puedes dejar de visitar el Teatro Pérez Galdós y, si tienes la oportunidad, asistir a algunas de las funciones que realizan que van desde obras de teatro hasta conciertos y eventos artísticos.

Otros lugares que ver en Triana son el Parque San Telmo, la Casa-Museo Pérez Galdós o la Iglesia de San Francisco de Borja, de estilo neogótico.

Esta zona cobra vida por la noche, con lugares para disfrutar de música en vivo, cócteles y entretenimiento.

Triana que ver en Gran Canaria
Barrio de Triana

7. Teror

A unos 20 kilómetros de Las Palmas de Gran Canaria encontramos el lugar de peregrinación por excelencia de la isla y uno de los lugares más bonitos de Gran Canaria.

Hablamos de Teror, un símbolo para los locales ya que aquí se encuentra la Basílica de la Virgen del Pino, la Patrona de la Diócesis de Canarias. Construida en el siglo XVIII alberga la imagen de la Virgen del Pino, que además de ser valiosa por el significado religioso lo es también por su antigüedad (data del siglo XV). Cada 7 de septiembre Teror se viste de gala en la romería en honor a la Virgen del Pino, un evento al que acuden miles de personas y donde podrás vivir más de cerca la cultura e historia de las islas.

Además de la basílica, Teror tiene un casco histórico de calles empedradas muy bonito y fotogénico. Se pueden visitar lugares como la plaza, la Calle Real, la Alameda, el Monasterio de Císter o la Fuente Agria.

Los amantes de la naturaleza pueden encontrar en los alrededores de Teror espacios naturales protegidos donde se pueden hacer varios senderos de diferentes dificultades.

Para cerrar la visita a Teror, no puedes dejar de probar una de las delicias gastronómicas propias de este pueblo: los chorizos de Teror. Existen 3 variedades diferentes (dulce, suave y picante) y son reconocidos por toda Canarias. ¡Prepárate para gozar!

Una excelente forma de conocer

Teror que ver en Gran Canaria imprescindible
Teror

8. Playa de Güi Güi

La Playa de Güi Güi, es un rincón paradisíaco que ver en Gran Canaria para aquellos que buscan rincones naturales auténticos y de desconexión.

Se encuentra en el municipio de La Aldea de San Nicolás y, aunque el acceso a la playa es un poco desafiante y requiere una caminata de entre 2 y 3 horas desde el punto de inicio en el barranco de Güi Güi, debido al camino empinado y complicado en algunas partes, la recompensa es una experiencia inolvidable en una playa prácticamente virgen.

Como ya has podido ver, el viaje para llegar hasta la playa es una aventura en sí misma, aunque a medida que te adentras en el barranco y sigues el sendero, tendrás vistas panorámicas espectaculares de la costa y las montañas de los alrededores que te harán olvidarte del resto.

Lo que hace que la Playa de Güi Güi sea tan especial es su belleza natural intacta. La playa se encuentra en una bahía aislada rodeada de acantilados imponentes y mucha vegetación. Las aguas cristalinas del Atlántico invitan a nadar y relajarse, y el entorno virgen ofrece un refugio perfecto lejos del bullicio de las zonas turísticas más concurridas.

Si quieres hacer este plan, asegúrate de llevar suficiente agua, protector solar y un sombrero, ya que el clima puede ser caluroso. No olvides llevar también comida ya que no hay ningún sitio para comprar ni para comer hasta que vuelvas.

9. Subir al Mirador del Balcón, una de las cosas que hacer en Gran Canaria

Para cualquier viajeros que esté rodeando la isla en coche hay un lugar obligatorio en el que parar: el mirador del Balcón.

Situado en la propia GC-200, podrás llegar a este mirador a través de unas escaleras que nacen en la carretera. Al llegar el final te encontrarás con la “cola del dragón”, una pared de acantilados dispuestos de manera que la imagen resulte como la cola de este animal descansando sobre el mar.

No dudes en hacer esta visita: es uno de los lugares naturales más impresionantes que visitar en Gran Canaria, sobre todo para ver el atardecer.

Mirador del Balcón que ver en Gran Canaria
Mirador del balcón

10. Pico de los Pozos

Pico de los Pozos es el mirador más alto de Gran Canaria y sin lugar a dudas, uno de los mejores lugares para ver el atardecer.
Ten en cuenta que para llegar deberás ir en dirección al centro de la isla con destino a la Cima de las Nieves. Justo al lado del aparcamiento verás la zona abierta hacia donde se pone el sol. Desde aquí podrás ver dos islas: Gran Canaria y la vecina Tenerife con su Teide como emblema. ¡Uno de los lugares más bellos de la isla!

Algo a tener en cuenta es que, los días despejados podrás disfrutar de unas vistas impresionantes, pero en días con nubes, el lugar es todavía más mágico ya que ambas islas emergen desde el mar de nubes con el atardecer de fondo. Esto lo convierte en uno de los mejores planes que hacer en Gran Canaria.

11. Barranco de las Vacas, otro de los lugares que visitar en Gran Canaria

Muy cerca de los Tilos de Moya se encuentra una de las imágenes más bonitas de Gran Canaria. Se trata del Barranco de las Vacas, un lugar perfecto para los amantes del senderismo pero también de la fotografía gracias a sus altos acantilados y paredes rocosas que recuerdan al Cañón del Antíope en Estados Unidos.

Aunque hay varias rutas de senderismo de diferentes dificultades, llegar el punto más bonito solo lleva 5 minutos caminando desde el aparcamiento. Aún así, te recomendamos hacer alguno de los senderos que se adentran en el barranco para poder disfrutar de la flora y fauna autóctona de la zona, así como del paisaje que te ofrece.

Barranco de las Vacas, que hacer en Gran Canaria
Barranco de las Vacas

12. Tilos de Moya

Los amantes de la naturaleza pueden encontrar en los Tilos de Moya uno de los lugares más bonitos que visitar en Gran Canaria.

Conocido por ser uno de los últimos espacios que quedan de laurisilva en la isla, la Reserva Natural de los Tilos de Moya es el lugar ideal para practicar senderismo incluso si vas con niños ya que es una ruta circular de unos 2 kilómetros que, aunque empieza con una ligera inclinación de subida, es bastante llano el resto del camino. El sendero empieza en el Restaurante Los Tilos y termina en el Centro de Interpretación, donde se puede conocer detalles importantes de esta reserva.

13. Agaete

Este pueblo marinero, ubicado al norte de la isla, parece que se ha detenido en el tiempo y es un remanso de paz para quienes buscan la tranquilidad que ofrece la isla.
Ideal para practicar buceo o snorkel ya que tiene uno de los fondos marinos más vírgenes de la isla, en el Puerto de Agaete también se sigue practicando la pesca tradicional, lo que también es el sitio perfecto para comer pescado fresco.

Siguiendo el Paseo de los Poetas hasta el final se llega a las Salinas de Agaete, antaño utilizadas como salinas, que forman en la actualidad un conjunto de 3 piscinas naturales preparadas para el baño.
Otro de los rincones que no te puedes perder en Agaete es el Jardín botánico Huerto de las Flores, con vegetación de lugares como Nueva Zelanda, Malasia o Sudáfrica.

Si no dispones de coche una buena opción para recorrer esta zona es reservar este tour por el Valle de Agaete y sus pueblos desde Las Palmas.

Horario de Huerto de las Flores: De martes a sábados de 11:00h a 17:00h. Domingos y lunes cerrado.

Agaete que ver en Gran Canaria
Agaete

14. Arucas

Conocida por su arquitectura colonial, Arucas es otra bonita localidad que visitar en Gran Canaria, en la que sus paisajes impresionantes y su rica historia la han convertido en uno de los imprescindibles de la isla.

Entre los lugares que no puedes perderte está la Iglesia de San Juan Bautista, que cuenta con una impresionante fachada y es uno de los iconos más reconocibles de la localidad. Construida en estilo neogótico además es una de las iglesias más grandes de Canarias.
Otros lugares que visitar en Arucas son el Jardín de la Marquesa, el Museo Municipal de Arucas o la Plaza de San Juan. Sin olvidarte por supuesto de recorrer las calles empedradas del casco histórico, donde encontrarás casas coloniales y arquitectura tradicional.

Además, Arucas es conocida por tener la destilería que produce el famoso Ron Arehucas, uno de los rones más conocidos de Canarias. Ofrecen visitas guiadas donde puedes aprender sobre el proceso de producción del ron y su historia, además de degustar algunos de sus productos.

Para tener unas vistas panorámicas de la ciudad puedes acercarte al Mirador de la Montaña de Arucas.

Para más información puedes leer esta lista de lugares que ver en Arucas.

Arucas que visitar en Gran Canaria imprescindible
Arucas

15. El cielo, un imprescindible que ver en Gran Canaria

El cielo de Gran Canaria ha sido elegido Destino Starlight como uno de los mejores cielos del mundo para disfrutar de la observación del cielo nocturno.

Para poder disfrutar de la observación de estrellas, Gran Canaria dispone de una red de miradores astronómicos repartidos en varios puntos de la isla como son:

  • Pico de las Nieves
  • Llanos del Garañón
  • Centro Astronómico Roque Saucilio
  • Observatorio Astronómico de Las Temisas, que además ofrecen visitas guiadas todos los fines de semana.
  • Las Cañaditas
  • La Degollada de las Yeguas
  • Presa de los Hornos, donde también se puede ver el Roque Nublo de fondo con el cielo estrellas.

Todos estos miradores se encuentran a más de 1800 msnm por lo que es recomendable llevar ropa de abrigo ya que suelen bajar mucho las temperaturas al caer la noche.

Te recomendamos hacer esta excursión para la observación de estrellas en la Ventana del Nublo, donde irás con un guía que te irá explicando todo lo que el cielo te está enseñando. Sin duda, es uno de los mejores planes de Gran Canaria.

Cielo nocturno que ver en Gran Canaria
Cielo nocturno de Gran Canaria

16. Artenara y sus casas cueva

Artenara y sus casas cueva es un lugar que ver en Gran Canaria imprescindible para aprender la forma de vida que tenían los antiguos pobladores de Canarias.

Aquí podemos visitar yacimientos arqueológicos como el Complejo Arqueológico de Acusa (las casas cueva) que ha sido declarado Bien de Interés Cultural y una ermita excavada en un risco, la Ermita de la Virgen de la Cuevita.

Además de estas vistas, antes de dejar Artenara, te recomendamos pasar por el mirador de Unamuno, donde podrás ver una escultura en su honor que conmemora la época que pasó en la isla y que tiene unas vistas espectaculares de la zona.

Artenara Gran Canaria imprescindible
Artenara

17. Roque Nublo, una de los mejores cosas que hacer en Gran Canaria

El Roque Nublo es el símbolo por excelencia de la isla y uno de nuestros lugares favoritos que ver en Gran Canaria.

Ubicado en el centro de la isla de Gran Canaria, en el Parque Rural del Nublo, el Roque Nublo es una de las formaciones rocosas más grandes del mundo con 80 metros y una elevación de unos 1.813 metros sobre el nivel del mar.

La forma más común de visitar el Roque Nublo es a través de un sendero ya que no es posible llegar hasta el roque por carretera. Ten en cuenta que hay varios caminos que conducen al Roque Nublo desde diferentes puntos de partida. Los más habituales son:

  • Sendero desde La Goleta: este sendero es una opción popular de algo más de 3 kilómetros que te lleva al Roque Nublo desde el área de La Goleta. La caminata puede variar en duración según el ritmo y las paradas, pero generalmente lleva alrededor de 1 a 2 horas. Las vistas por este sendero son las mejores pasando por el Roque del Fraile o el Mirador Panorámico el Tablón.
  • Sendero desde El Refugio: esta ruta es un poco más larga y también ofrece vistas panorámicas mientras te acercas al Roque Nublo.

Para hacer estos sendero es imprescindible llevar calzado cómodo y adecuado para caminar, así como agua, protector solar y sombrero. Antes de salir, asegúrate de comprobar las condiciones climáticas y lleva alguna prenda de abrigo para los cambios de temperatura de la montaña.

Una excelente forma de conocer el Roque Nublo es reservar este tour en español que incluye la caldera de Bandama, el Pico de las Nieves y los pueblos de Teror y San Mateo o este por las cumbres de Gran Canaria.

Roque Nublo que ver en Gran Canaria imprescindible
Roque Nublo

18. Risco Caído y las Montañas Sagradas

El Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria son un sitio cultural declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2019 gracias a su gran importancia histórica y cultural, ya que representa la herencia aborigen de la isla y su relación con el entorno natural.

El Yacimiento Arqueológico de Risco Caído es un conjunto de cuevas ceremoniales, cuya única entrada de luz es por un ventanal superior que además lo utilizaban como calendario para las cosechas. Las cuevas contienen grabados y pinturas que reflejan aspectos de la vida y la espiritualidad de estas comunidades antiguas.
El sitio, además, incluye una serie de montañas y paisajes naturales que fueron considerados sagrados por los aborígenes y que eran utilizados para rituales, observación astronómica y otros propósitos espirituales y ceremoniales.

Se recomienda visitar el Centro de Interpretación ya que por razones de conservación y seguridad no se puede visitar el yacimiento. En el centro hay un reproducción a tamaño real de la cueva y mucha información sobre la importancia histórica de este lugar.

Horario del Centro de Interpretación: todos los días de 10:00h a 17:00h. Entrada gratuita con CITA PREVIA.

19. Firgas

Este pequeño pueblo del norte de Gran Canaria es uno de los lugares con más encanto que visitar en Gran Canaria.
Conocido por su belleza natural, sus hermosos jardines y su arquitectura histórica, Firgas tiene uno de los principales atractivos en los Jardines de la Marquesa, un conjunto de jardines con fuentes, estanques y senderos.

Otro de los lugares que no puedes perderte es el Mirador de la Montaña de Firgas, con impresionantes vistas panorámicas del municipio y sus alrededores, la Iglesia de San Roque, ejemplo de arquitectura religiosa histórica o disfrutar de la naturaleza y el senderismo en los alrededores del pueblo.

SI viajas en septiembre, podrás asistir a la Fiesta del Agua que se celebra el día 15. Durante este día, las fuentes y cascadas de los Jardines de la Marquesa se ponen en funcionamiento, creando un espectáculo de agua y luces.

Firgas que visitar en Gran Canaria imprescindible
Firgas

20. Más playas que visitar en Gran Canaria

Sin olvidarnos que estamos en una isla y habiendo hablado ya de la Playa de las Canteras, Maspalomas o Güi Güi, estas son otras de las mejores playas de Gran Canaria:

  • Playa del Inglés: se encuentra muy cerca de Maspalomas y es una de las playas más populares del sur de la isla. Sus kilómetros de arena dorada y su animada vida nocturna lo hacen un sitio ideal para disfrutar de la vida isleña. Es también perfecta para practicar surf y windsurf.
  • Meloneras: playa de arena fina en una de las localidades más importantes de la isla.
  • Anfi del Mar: esta fue una de nuestras playas favoritas en nuestra visita a Gran Canaria. Es una playa de arena blanca con aguas cristalinas y calmadas ideales para relajarte. Aunque en temporada alta no es la playa más recomendable ya que no es muy grande y suele estar muy concurrida.
  • Playa de Amadores: la encontrarás en Puerto Rico y es ideal para pasar el día tumbado en la hamaca y disfrutando de Gran Canaria.
  • Playa del Pajar (Santa Águeda): al igual que Güi Güi es una de las pocas playas vírgenes que quedan en la isla. Cambiamos las arenas doradas por las negras volcánicas y un ambiente más tranquilo. La diferencia es que esta es de fácil acceso. Una buena opción para conocerla es reservar este tour en kayak.

Una excelente forma de descubrir alguna de estas playas es realizar este divertido tour en buggy.

Playa del Inglés que ver en Gran Canaria imprescindible
Playa del Inglés

21. Otros lugares de Gran Canaria

Si dispones de más tiempo y quieres seguir explorando la isla, estos son algunos de los lugares que ver en Gran Canaria que puedes añadir a tu lista:

  • Barranco de Guayedra y los girasoles: popularizado por Instagram en los últimos años, el Barrando de Guayedra tiene una plantación de girasoles de 3500 metros cuadrados que hace las delicias de cualquier fotógrafo, sobre todo, al atardecer.
  • Charco de la Paloma: una buena visita para combinar con el pueblo de Tejeda. Se trata de una cascada con un charco inferior donde puedes bañarte. Se puede llegar hasta aquí por un sendero de unos 15 minutos desde la carretera.
  • Los azulejos de Veneguera: este monumento natural se encuentra en la carretera GC-200 que va por el barranco de Mogán. Se trata la ladera del volcán de Tejeda, que sorprende con sus colores verdes y amarillos. Desde aquí también se puede hacer un sendero hasta el Charco de los Azulejos de unos 30 minutos. El charco se encuentra seco en verano, por lo que, si tu visita coincide con estas fechas, puedes descartar la visita.
  • Cueva de los mil colores: también conocida como la Cueva de la Reina Mora cubre colores que van desde los marrones a los verdes y los azules turquesa del agua. Se encuentra tras un pequeño sendero que sale de la Playa de la Garita.
Azulejos de Veneguera que ver en Gran Canaria imprescindible
Azulejos de Veneguera

Donde alojarse en Gran Canaria

Gran Canaria ofrece una amplia variedad de opciones de alojamiento para satisfacer diferentes gustos y presupuestos. La elección del lugar para alojarse dependerá de tus preferencias y del tipo de experiencia que estés buscando.

Las zonas más comunes para un viaje de playa y desconexión son Playa del Inglés o Maspalomas en el sur de la isla. Algunas de las mejores opciones en esta zona son el Barceló Margaritas o el Abora Continental. También hay opciones de apartamentos como los Apartamentos las Góndolas.

Si lo que buscas es un ambiente más de ciudad o cultural, las zonas perfectas pueden ser Vegueta, Triana o la propia capital, Las Palmas de Gran Canaria. En Triana nos ha encantado este apartamento con vistas al mar y en Vegueta tienes el Sercotel Hotel Parque. Muy cerca de la Playa de Las Canteras dándote acceso a la ciudad y también a la playa tienes el Hotel Emeté Las Canteras.

Cómo llegar a Gran Canaria

La forma más rápida y sencilla para llegar a Gran Canaria es hacerlo por vía aérea. El Aeropuerto Internacional de Gran Canaria recibe vuelos directos desde ciudades españolas como Madrid, Barcelona, Bilbao, Málaga y Sevilla. También encontrarás vuelos directos desde y hacia otras de las Islas Canarias como Tenerife, Fuerteventura o Lanzarote.

Si dispones de más tiempo, la compañía naviera Armas tiene una ruta que conecta la costa andaluza con las islas, conectando Cádiz o Huelva con el puerto de Las Palmas. Esta opción es ideal si quieres llevar tu propio vehículo y dispones de dias suficientes para el viaje. Aquí puedes consultar los precios del trayecto.

Es en barco, también, como puedes llegar desde otras islas como Tenerife y Lanzarote a la isla de Gran Canaria. Las compañías navieras que hacen estos trayectos son Fred Olsen y Naviera Armas. Aquí podrás comparar precios.

Para más información puedes leer este post sobre que ver en Lanzarote y este sobre que ver en Tenerife.

Mapa de las cosas que ver en Gran Canaria

Este mapa te ayudará a encontrar todos los puntos de interés que ver en Gran Canaria de una forma rápida y sencilla.

Preguntas frecuentes sobre tu visita a Gran Canaria

Aunque esperamos que esta selección de cosas que hacer en Gran Canaria te haya servido para planificar tu viaje, aquí tienes un pequeño resumen de las preguntas más frecuentes:

¿Cuánto tiempo necesito para conocer Gran Canaria?
Dependerá un poco de lo que busques conocer en Gran Canaria. Para conocer todos los puntos que ver en Gran Canaria imprescindibles como mínimo harían falta 6-7 días. Si además quieres probar el ritmo isleño y aprovechar sus playas, te recomendamos que reserves al menos 10 días.

¿Qué hacer en Gran Canaria en 5 días?
Este podría ser un ejemplo de que hacer en Gran Canaria en 5 días. Los dos primeros días los usarías para recorrer el norte de la isla: Las Palmas, Arucas, Artenara, los Tilos, Firgas y Teror. El tercer día podría ser para el Roque Nublo con sendero y miradores. Y los dos últimos días serían dedicados al sur de la isla: Barranco de las Vacas, Maspalomas y Mogán.

¿Cómo moverse por Gran Canaria?
Como en la mayoría de las islas, lo ideal para moverte por Gran Canaria es alquilar un coche. Esto te permite llegar a los rincones más recónditos de la isla y conocerla a tu propio ritmo sin depender del transporte público o de alguna excursión. Si llegas en barco a la isla puedes ir con tu propio vehículo o incluso usar el mismo para recorrer varias islas.

¿Qué es lo mas bonito de Gran Canaria?
Esto también depende un poco de los gustos, pero los lugares que más sorprenden de la isla son las Dunas de Maspalomas, el Puerto de Mogán, los Tilos de Moya y, por supuesto, el Roque Nublo.

¿Cómo moverse a otras islas de Canarias?
Las Islas Canarias están muy bien conectadas entre ellas, por lo que, si dispones del tiempo suficiente podrás conocer más de uno. Por la vía aérea tienes vuelos directos desde Gran Canaria a Tenerife, Lanzarote y Fuerteventura con compañías como Binter, Canary Fly o Air Europa. Si quieres moverte con el coche a conocer otras islas de Canarias desde Gran Canaria puedes hacerlo en ferry. Las compañías Fred Olsen y Armas tienen rutas que conectan las ochos islas aunque en algunas de ellas tendrás que hacer una pequeña escala.

¿Quieres organizar un viaje a Gran Canaria?
Consíguelo aquí:

busca vuelos baratos Las mejores ofertas de Vuelos a Gran Canaria aquí

coche Reserva el ferry a Gran Canaria al mejor precio aquí

busca hoteles baratos Los mejores hoteles a los mejores precios en Gran Canaria aquí

icono-tours-excursiones Reserva los mejores tours y excursiones en Gran Canaria en español aquí

coche Alquila tu coche en Gran Canaria al mejor precio aquí

seguro-viajes Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí

Si te apetece ayudarnos a completar la lista de los 21 lugares que ver en Gran Canaria imprescindibles, añade el tuyo en los comentarios.

Este post está escrito por uno de nuestros colaboradores.

Las fotos sin marca de agua son del banco de imágenes de Depositphotos.

Islas Canarias Gran Canaria

Print Friendly and PDFPrintFriendly

Interacciones con los lectores

Artículos relacionados

Las 11 mejores excursiones en Gran Canaria

Vistas desde el Pico de las Nieves

12 lugares que ver en Arucas (Gran Canaria) imprescindibles

Arucas que ver en Gran Canaria imprescindible

16 lugares que ver en Las Palmas de Gran Canaria imprescindibles

Vegueta que ver en Gran Canaria imprescindible

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad *

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Viajeros Callejeros 2021, S.L. como responsable de este blog. La finalidad de la recogida de estos datos es para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de webempresa.com, situados en la Unión Europea. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a info@viajeroscallejeros.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.

Barra lateral primaria

holafly internet

Seguro de Viajes Mondo

n26 mejor tarjeta pagar en el extranjero

¡Inspírate para tu próximo viaje!

Recibe las últimas novedades del blog de viajes.

Footer

Posts de viajes más leídos

  • Mejores viajes del 2023
  • Las 20 ciudades más bonitas de España
  • Rutas en coche por España

Enlaces de interés

  • ¿Cuál es el mejor seguro de viaje?
  • Las 3 mejores tarjetas para viajar sin comisiones
  • 10 webs muy útiles para organizar un viaje

Contáctanos

  • Quiénes Somos
  • Contacto

Copyright © 2023 | ViajerosCallejeros.com · Todos los derechos reservados · Aviso Legal | Política de privavidad | Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Ajustes
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR