Esta lista de los mejores lugares que ver en Ibiza te ayudará a preparar las mejores rutas por esta mágica isla que se caracteriza por estar repleta de calas de aguas turquesas y una interminable oferta de ocio.
Situada en el archipiélago balear y conocida como la isla blanca del Mediterráneo por el color de las fachadas de las casas cubiertas de cal, esta cosmopolita isla tiene grandes reclamos turísticos que incluyen varios Patrimonios de la Humanidad, mercadillos de artesanías y ropa, pueblos llenos de encanto y fantásticas puestas de sol, además de una excelente gastronomía a base de platos de pescado fresco y marisco, como su famoso bullit de peix.
Aunque sabemos que no es precisamente una isla barata, si viajas fuera de temporada alta (julio y agosto) o reservas con bastantes meses antelación, puedes conocer todas sus maravillas sin pasarte de presupuesto.
Para recorrer la isla la mejor opción es hacer base en alguna ciudad grande como Eivissa o Sant Antoni de Portmany (alojamiento más barato) y hacer rutas de un día en coche o moto, para así poder acceder a las calas y miradores menos concurridos. En nuestro caso, la última vez que estuvimos, invertimos una semana en conocer todos los puntos de interés de Ibiza, aunque si no tienes tanto tiempo, con unos cinco días también es posible.
La mejor época para viajar a Ibiza es de mayo a octubre, aunque si quieres disfrutar de la isla con cierta tranquilidad y menos gente, además de evitar los altos precios en alojamiento, te sugerimos evitar julio y agosto.
Basándonos en la experiencia de nuestra última ruta por Ibiza en coche, hemos realizado esta lista de los que pensamos son los 16 lugares que visitar en Ibiza imprescindibles. ¡Empezamos!
1. Eivissa
Perderte por las calles del centro histórico Dalt Vila, declarado Patrimonio de la Humanidad y rodeado por una muralla del siglo XVI, es una de las mejores cosas que hacer en Ibiza.
Este antiguo barrio de Eivissa destaca por sus estrechas, empinadas y empedradas calles que te irán descubriendo sus preciosos rincones y edificios como la Catedral, la Plaza de la Vila, el Ayuntamiento, además de galerías de arte, restaurantes y tiendas de artesanías que te aseguramos, no te dejarán indiferente.
También merece la pena subir a varios baluartes para disfrutar de unas impresionantes vistas de la ciudad y el mar, así como visitar la Necrópolis púnica de Puig des Molins, situada entre las mejor conservadas de todo el mundo.
A los pies de la muralla se encuentra La Marina, antiguo barrio de pescadores y astilleros, que enamora por sus casas blancas a orillas del mar en las que se encuentran varias tiendas de moda Adlib, donde venden los típicos vestidos blancos ibicencos. Además, esta zona cuenta con una extensa oferta de ocio noctuno con varios bares de copas y por las noches se realizan los pasacalles de las discotecas más famosas de Ibiza.
Para terminar la visita a la ciudad puedes acercarte a la zona del puerto para cenar en alguno de sus restaurantes más famosos como el Mariner, uno de nuestros restaurantes de Eivissa preferidos y ver los lujosos yates que atracan en la zoa. Además, esta es la zona donde empieza la fiesta que termina en las grandes discotecas de la isla como Pacha, Amnesia, Ushuaia o Privilege, entre otras muchas.
Para más información puedes leer esta lista de lugares que ver en Eivissa en un día y esta de los mejores restaurantes donde comer en Eivissa ciudad.
Una buena forma de conocer la historia de esta ciudad y no perderte nada importante es reservar este free tour.

2. Platges de Comte, uno de los lugares que ver en Ibiza
Platges de Comte, situadas a 15 minutos en coche de la turística población de San Antonio, es una de las playas más bonitas que ver en Ibiza.
Sucesión de calas de arena blanca, bañadas por aguas de color turquesa y con vistas a las islas de Es Bosc, Sa Conillera, Ses Bledes y s’Espartar, se ha hecho un hueco en los rankings de mejores playas del mundo y con razón.
Aunque dispone de un amplio parking cercano a la playa, después de la apertura del chiringuito Sunset Ashram se ha hecho muy popular entre los turistas por lo que en temporada alta tienes que llegar a primera hora de la mañana para encontrar plaza.
Además de disfrutar de relajantes baños, es también un sitio perfecto para ver la puesta de sol escuchando música chill out o cenando en alguno de sus restaurantes. En caso de que veas que Platges de Comte está muy lleno puedes acercarte en unos 5 minutos andando a Cala Escondida o Es racó d’en Xic, una preciosa cala de aguas turquesas donde se encuentra un emblemático chiringuito en el que sirven deliciosa comida.
Una forma más cómoda de llegar a esta playa y con una perspectiva única del litoral ibicenco es reservar este paseo en barco que sale del puerto de Sant Antoni y para una hora en les Platges de Comte y otra en Cala Bassa, otra de las playas más conocidas de la isla.

3. Es Vedrá
Es Vedrá, un islote de 382 metros de altura situado a 2 kilómetros de la costa y que forma parte de un Parque Natural, es uno de los lugares más mágicos que ver en Ibiza.
Este fantástico enclave formado por los islotes de Es Vedrá y su hermeno menor, Es Vedranell, a los que le rodea un halo de misterio y leyendas, reúne al atardecer a cientos de turistas y locales en su magnífica playa de Cala D´Hort y en los diferentes miradores, para ver unas de las mejores puestas de sol y una de las mejores vistas de Ibiza.
Aunque dependerá de tu itinerario y planificación del día, nosotros te recomendamos llegar por la tarde a Cala D´Hort para darte un baño y acercarte a su fotogénico muelle de madera, cenar pronto en el restaurante El Carmen y después subir en coche para ver el atardecer desde alguno de sus miradores más accesibles.
Si dispones de tiempo te recomendamos subir en media hora hasta la Torre de Es Savinar, una de las torres de defensa mejor conservadas de Ibiza y con las vistas más completas de Es Vedrá.

4. Las Dalias de Ibiza
Buscar alguna ganga en el emblemático mercadillo hippie de las Dalias, situado en la población de Sant Carles, es otra de las mejores cosas que hacer en Ibiza.
En este mercado de más 200 puestos que tiene lugar todos los sábado de 10h a 20h, aunque en verano también se realiza los lunes y martes de 19h a 1h, puedes encontrar ropa, bisutería, discos, decoración, hamacas o incienso, que harán las delicias de todo amante del flower power.
Y si te aprieta el hambre nada mejor que comer algo en alguna de sus terrazas o acercarte en coche al popular Bar Anita donde puedes tomar algo y probar sus célebres montaditos.
En caso de que quieras probar platos más tradicionales ibicencos como el sofrit pagès, el arroz de matanza o la ensalada pagesa, y postres como el flaó y la greixonera, te recomendamos Ca´s Pagès, que es uno de nuestros restaurantes donde comer en Ibiza preferidos.

5. Cala de Benirràs
Cala de Benirràs, ubicada al norte de la isla y famosa por su puesta de sol a ritmo de tambores, es otro de los lugares emblemáticos que ver en Ibiza.
Esta playa de unos 150 metros de longitud y rodeada de un precioso entorno natural de pinos, tiene en el centro de la bahía el icónico Cap Bernat, un islote estrecho y puntiagudo, de 27 metros de altura.
En contra de lo que puedas pensar, esta playa es para todo tipo de público ya que cuenta con un gran parking a poca distancia de la arena, servicio de hamacas, varios restaurantes e incluso un chiringuito por lo que es perfecta para todos los públicos.
El único inconveniente es que los domingos, momento en el que se celebra la fiesta de los tambores para despedir el sol, se prohíbe el acceso en vehículo propio a partir de las 4 de la tarde y solo puedes llegar en bus o taxi. Además en los últimos tiempos la policia está controlando y prohibiendo la fiesta de los tambores para evitar aglomeraciones sobre todo después del incendio ocurrido hace una años que debido a la masificación, tuvieron problemas de controlar.
Otra opción menos masificada para ver el atardecer y rodearse de un ambiente hippie es la pequeña cala de Es Portixol situada a unos 40 minutos andando del parking.

6. Parque Natural Ses Salines
El Parque Natural Ses Salines, que se extiende desde el sur de la isla hasta el norte de Formentera, es otro de los lugares de Ibiza más imprescindibles.
Esta área protegida de 16.000 hectáreas, de las cuales 13.000 son marinas, maravilla por sus estanques milenarios, una enorme biodiversidad, playas de aguas cristalinas y un fondo marino lleno de vida.
Entre sus joyas se encuentran la playa Ses Salines, una de las más bonitas y glamurosas de la isla, que destaca por sus dunas y sus aguas transparentes, gracias a la Posidonia Oceánica, una planta acuática característica de este parque e incluida en la lista de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Esta playa también es perfecta para tomar algo o comer en sus famosos chiringuitos como Beso Beach, Malibú y Sa Trinxa, donde con un poco de suerte, podrás ver alguna cara conocida ya que son locales habituales para los famosos en verano.
Otra de las playas que no te puedes perder de esta zona es Es Cavallet, una playa salvaje protegida por dunas de arena y que cuenta con varios ambientes: nudista y exclusivo.
Esta zona también es una de las favoritas por locales y turistas para ver la puesta de sol reflejada en sus diferentes estanques salineros.
Otros puntos interesantes de este parque son la playa Es Codolar, la cala de Sa Sal Rossa y las torres defensivas de Es Carregador y Ses Portes.

7. Cala Salada
Cala Salada y su hermana menor, Cala Saladeta, situadas cerca de Sant Antoni, son nuestras playas favoritas que ver en Ibiza.
Después de dejar el coche en un parking de tierra y bajar unas pronunciadas escaleras te encontrarás de frente con las impresionantes aguas cristalinas de color turquesa y la arena blanca de Cala Salada, una de las más bonitas y concurridas de toda la isla.
Si prefieres un poco más de tranquilidad puedes acercarte andando en unos 10 minutos a Cala Saladeta pasando por diferentes miradores que ofrecen las mejores vistas de ambas calas.

8. Sant Antoni, otro de los lugares que visitar en Ibiza
Sant Antoni, la segunda ciudad en importancia de la isla y famosa por su animada vida nocturna, es otro de los lugares que visitar en Ibiza más concurridos.
Además de disfrutar de uno de los mejores atardeceres de Ibiza desde diferentes puntos del interminable paseo marítimo en el que se encuentran locales emblemáticos como Café del Mar, puedes dar un paseo por el Puerto y comer en alguno de sus mejores restaurantes de Sant Antoni como Es Gerret, Yenuina y Es Repost de Ca’n Prats, donde te recomendamos disfrutar de la deliciosa frita de pulpo.
Y si tienes ganas de fiesta puedes entrar en alguna de sus discotecas más famosas como Eden y Es Paradis.

9. Pueblos de Ibiza
Aunque inicialmente pueda parecer que la isla no se caracteriza por tener pueblos interesantes, nada más alejado de la realidad. Y es que aunque no sean imprescindibles, te aseguramos que pasar unas horas callejeando por ellos, será otra de las cosas que no olvidaras de tu viaje. Entre los pueblos que ver en Ibiza más bonitos se encuentran:
- Santa Eulalia: esta población tiene en su barrio antiguo de casitas blancas, el paseo marítimo y las vistas desde la colina del Puig de Missa, sus principales atractivos.
- Santa Agnés de Corona: uno los pueblos más pequeños de Ibiza que destaca por su arquitectura típica ibicenca y una iglesia del siglo XVIII.
- Santa Gertrudis de Fruitera: en este pueblo del interior de Ibiza disfrutarás de la tranquilidad mientras paseas por sus callejuelas.
- Es Cubells: situado al sur de la isla, al borde de un acantilado, este pequeño pueblo enamora por sus vistas.
Una buena opción para recorrer estos pueblos, si no quieres alquilar coche, es reservar este tour de Ibiza al completo que pasa por los más conocidos.

10. Entrar en la Cova de Can Marçà, una de las cosas que hacer en Ibiza
Otra de las cosas que hacer en Ibiza es entrar en la Cueva o Cova de Can Marcá, situada al norte de la isla, en un acantilado del Port de Sant Miquel.
En el interior de esta cueva de más de 100.000 años de antigüedad, utilizada en el pasado para esconder mercancías de contrabando, veras formaciones naturales como estalactitas y estalagmitas, lagos y cascadas, adornadas con efectos de agua, luz y sonido.
Cerca de esta cueva se encuentra el restaurante Port Balansat en el que nosotros probamos la última vez el famoso y contundente bullit de peix, y nos encantó. Otro restaurante más famoso donde probar este plato tradicional ibicenco es El Bigotes aunque tienen muy poca disponibilidad y hay que hacer la reservar con meses de antelación.
Si eres un amante de la espeleología otra cueva interesante de Ibiza es la de Ses Fontanelles que tiene una colección de pinturas rupestre realizadas en la edad de Bronce.

11. Es Bol Nou
Otra de nuestras playas favoritas de Ibiza es Es Bol Nou que destaca por estar rodeada de pequeños acantilados de rocas arcillosas con tonos anaranjados, que le dan un aspecto único.
Esta playa de poco más de 200 metros es perfecta para disfrutarla en familia gracias a su fácil acceso y sus aguas cristalinas de poca profundidad, además de contar con todos los servicios y el emblemático restaurante Sa Caleta.
En esta playa también es habitual ver gente untándose con el barro rojizo para conseguir una mejor piel, aunque no están claros sus beneficios y es importante saber que tampoco es bueno por el entorno natural al erosionar de forma más rápida las paredes de arcilla provocando desprendimientos por lo que te recomendamos no hacerlo.
Muy cerca de esta playa se encuentra un poblado fenicio y Sa Caleta, una cala de roca completamente rodeada de casetas de pescadores que le dan un encanto especial.

12. Faro des Moscarter
Llegar andando hasta el Faro des Moscarter, situado al norte de la isla, muy cerca de Portinatx, es otra de las mejores cosas que hacer en Ibiza.
Después de dejar el coche en alguno de los parkings de las tres pequeñas playas de Portinatx, deberás hacer un pequeña ruta de senderismo de unos 20 minutos por un sendero que pasa bordeando varios acantilados (no apto para viajeros con vértigo) hasta llegar a este imponente faro de 52 metros de altura pintado con una espiral negra sobre fondo blanco.
A la vuelta puedes darte un baño en alguna de las calas de Portinatx y recuperar fuerzas probando los deliciosos platos del restaurante Rebrots.

13. Mercadillo de Es Canar
El Mercadillo Hippy de Es Canar, conocido también como mercadillo de Punta Arabí, es el más antiguo y grande que visitar en Ibiza.
Ubicado en el complejo hotelero de Punta Arabí, este mercado se convierte, todos los miércoles de las 10h a 18:30h, en el punto más concurrido de toda la isla gracias a cientos de puestos de artesanías, joyas y ropa de inspiración hippie, además de actuaciones musicales en directo y puestos de comida.

14. Otras calas de Ibiza
Una de las grandes maravillas naturales que ver en Ibiza y que atrae cada año a cientos de miles de turistas, son sus calas de aguas turquesa y arena blanca, que te dejarán sin palabras.
Entre las calas y playas más famosas se encuentran:
- Cala Vadella: esta cala de aguas turquesas y arena fina, rodeada de paredes de rocas que la protegen del viento, es otra de las más concurridas que visitar en Ibiza.
- Cala Bassa: otra de las playas más bonitas gracias un entorno natural de bosque y en la que sus aguas poco profundas son perfectas para practicar snorkel.
- Cala Aubarca: más que por su playa, te recomendamos esta cala por su impresionante arco de piedra que se ha formado de manera natural.
- Cala Xarraca: situada al norte de la isla de Ibiza, suele tener una de las aguas más claras de toda Ibiza, perfecta para los buceadores.
- Cala Gracioneta: una pequeña cala de aguas turquesas y arena blanca situada muy cerca de Sant Antoni.
Para más recomendaciones te recomendamos leer este post sobre las mejores playas de Ibiza.

15. Time & Space
Uno de los sitios más originales que visitamos en Ibiza durante nuestro último viaje fue el monumento Time & Space, realizado por el reconocido escultor contemporáneo australiano Andrew Rogers.
Esta escultura, situada en una posición privilegiada en Cala Llentia, está compuesta por 13 columnas de basalto trasportadas en barco desde Turquía formando un circulo con una columna central alineada con el sol el día del Solsticio de Invierno y rematada por una placa de oro de 23 quilates para que se reflejen los rayos de sol.
Encargada por Guy Laliberté, creador del Circo del Sol, para su mansión Can Soleil de Ibiza, este monumento conocido como el «Stonehege ibicenco» junto a las cercanas y misteriosas Puertas de Can Soleil, forman un conjunto mágico y sorprendente.

16. Excursión a Formentera
Para finalizar esta lista de los mejores lugares que ver en Ibiza te proponemos realizar una excursión en barco de uno o más días a la preciosa isla de Formentera.
Para ir de Ibiza a Formentera tienes que coger un ferry, que tardará entre media hora o una hora, dependiendo del tipo de embarcación, y alquilar un coche, una moto o una bicicleta para recorrer los puntos más interesantes de la isla.
Para no perderte nada de esta pequeña isla te recomendamos seguir esta lista de lugares que ver en Formentera imprescindibles y esta de las mejores playas de Formentera.
Si vas por tu cuenta puedes reservar este barco que sale desde el Puerto de Eivissa o este que sale desde la Playa d’en Bossa.
Una opción más cómoda para conocer Formentera es reservar alguno de estos divertidos tours:
- Excursión a la playa de Illetas en catamarán
- Crucero con todo incluido
- Excursión a Es Vedrá + Formentera
- Crucero en Catamarán con Tiempo Libre en Formentera
- Paseo en barco por las calas de Formentera
Si dispones de más tiempo puedes visitar las otras islas baleares siguiendo esta lista de lugares que ver en Mallorca y esta de lugares que ver en Menorca.

Dónde alojarse en Ibiza
Si buscas un hotel en una zona con una extensa oferta de restauración y buenas conexión con los diferentes puntos de interés de la isla, te aconsejamos dormir en las ciudades de Eivissa o Sant Antoni de Portmany.
En nuestro caso, durante el último viaje, nos alojamos todos los días en el Hostal Can Beia, ubicado en una zona tranquila de Sant Antoni, perfecto para recorrer toda la isla.
Hay que tener en cuenta que Sant Antoni dispone de hoteles más assequibles que el resto de la isla y con una excelente relación calidad/precio como el Hostal Mari o Es Mitjorn.
Si dispones de un presupuesto más alto puedes alojarte en el Hotel Cenit & Apts. Sol y Viento situado a 400 metros de la playa de Ses Figueretes y a 15 minutos andando del centro histórico de Ibiza. Además de su magnífica situación, el hotel tiene una piscina al aire libre, habitaciones con balcón privado, recepción 24 horas y un personal amable que te ayudará a reservar las entradas para las principales discotecas.
Si prefieres un hotel en primera línea de la Playa d´en Bossa, una de las más famosas de la isla y con una gran oferta en ocio, te recomendamos el The Ibiza Twiins.
Para más información sobre las mejores zonas y hoteles puedes leer este post sobre dónde alojarse en Ibiza.
Cómo llegar a Ibiza
La forma más rápida de llegar a Ibiza es coger un avión con destino al Aeropuerto de Ibiza, situado a 7 kilómetros de la capital, y con vuelos directos desde las principales ciudades de España y Europa.
Una vez allí puedes alquilar un coche o una moto para recorrer a tu aire la isla o coger el autobús de la línea 10 que te acercará al centro.
Otra opción más lenta aunque perfecta si quieres llevarte tu propio coche o moto es coger uno de los ferries que salen cada día de Barcelona, Valencia o su vecina, Mallorca.
Mapa de los lugares que ver en Ibiza
Esta mapa te ayudará a ubicar todos los puntos de interés que ver en Ibiza de una forma rápida y fácil.
¿Quieres organizar un viaje a Ibiza?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de Vuelos a Ibiza aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en Ibiza aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en Ibiza en español aquí
Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Ibiza aquí
Reserva el ferry a Formentera al mejor precio aquí
Alquila tu coche en Ibiza al mejor precio aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Si te apetece ayudarnos a completar la lista de los 16 lugares que ver en Ibiza, añade el tuyo en los comentarios.
lainfoteka.com dice
Gracias por este artículo tan interesante y que me ha servido de mucho en mi viaje a Ibiza. Quiero aportar que a fecha julio de 2023 la fiesta de los tambores no es en domingo, si no todos los dias excepto domingos.
Vane y Roger dice
Hola,
¡Muchísimas gracias por leernos y por la actualización! Seguro que le irá genial a los viajeros que estén organizando su viaje a Ibiza. Saludos
Laura dice
Apuntadísimos todos los sitios!
Teniendo Ibiza aquí al lado y todavía no he ido; a ver si le pongo remedio ya!! ¿Creéis que octubre es buena fecha para ir o ya empieza a hacer frío y no se disfruta tanto como en verano? Es que siempre se llena tanto en julio y agosto que intento evitar esas fechas; y puede que en octubre pueda hacer una escapadita si me cuadran los días.
Muchas gracias por vuestro trabajazo
Vane y Roger dice
Hola Laura,
Si no tienes un interés exclusivo en las playas, sin duda, octubre puede ser muy buena época ya que ya no hay tanta gente y aunque el clima suele ser un poco más fresco, se puede seguir disfrutando mucho de la isla. Saludos