Esta lista de los mejores lugares que ver en Valencia te ayudará a conocer esta ciudad situada a orillas del río Turia, en el que conviven en armonía tradiciones centenarias junto a las nuevas tendencias.
Aunque la ciudad gran cantidad de atractivos, perderse por los calles y plazas del casco antiguo, ver los magníficos edificios modernistas, pasear por jardines y parques, subir a altas torres, visitar antiguas iglesias o llegar hasta la futurista Ciudad de las Artes, son solo algunas de las experiencias que ofrece Valencia y que te recomendamos, no perderte.
Además, si a todo esto le añades su deliciosa gastronomía de tapeo, pescado y marisco, en la que las estrellas son la paella valenciana y la horchata con fartons, esta ciudad se convierte en una opción perfecta para disfrutar al máximo durante un fin de semana.
Basándonos en las veces que hemos estado en la capital del Turia durante varias rutas por la Comunidad Valenciana, en las que escribimos esta guía de Valencia en un día, hemos realizado esta lista de los pensamos, son los 18 lugares que visitar en Valencia imprescindibles. ¡Empezamos!
1. Plaza de la Virgen
Una de las mejores cosas que hacer en Valencia es hacer una ruta circular por el casco antiguo empezando por la Plaza de la Virgen, situada sobre un antiguo foro romano y considerada la más emblemática de la ciudad.
Con un centro impresionante, donde predomina la enorme Fuente del Turia, que rinde tributo al río valenciano, esta plaza se encuentra rodeada de tres importantes edificios: la Catedral de Santa María, el Palacio de la Generalidad y la Basílica de la Virgen de los Desamparados.
Además de ver estos edificios, te aconsejamos sentarte en una de las terrazas para tomar algo y disfrutar del gran ambiente de la plaza, algo que estamos seguros, se convertirá en uno de los momentos inolvidables del viaje.
Una interesante forma de conocer la historia de la ciudad es reservar este free tour por Valencia o este más completo que incluye entradas, ambos con guía en español.

2. Barrio del Carmen, uno de los lugares que ver en Valencia
Situado en el corazón del casco antiguo, delimitado por las Torres de Serranos y las Torres de Quart, el Barrio del Carmen es la zona con mejor ambiente y mayor historia que ver en Valencia.
De origen medieval, este barrio que debe su nombre al convento del Carmen Calzado, es perfecto para perderte por sus callejuelas e ir parando en sus rincones y edificios con más encanto como el Portal de la Valldigna, la Plaza del Árbol o la pequeña y sorprendente Casa de los Gatos (calle del museo).
Entre nuestras zonas favoritas se encuentra la calle Moret o de los Colores, cuyas fachadas han sido pintadas por artistas urbanos que han realizado obras como el famoso mural de El Beso, y que puedes conocer reservando este free tour.
Ten en cuenta que este barrio también es muy concurrido por la noche gracias a sus numerosos bares, restaurantes y pubs concentrados alrededor de la Plaza del Tossal y la calle de Caballeros.
Por cierto, si el hambre aprieta puedes acercarte al Mercado de Mossen Sorell o a los restaurantes Foc i Fum y Masa Madre.

3. La Iglesia de San Nicolás
La Iglesia de San Nicolás y San Pedro Mártir, situada en la comercial calle Caballeros y conocida como la Capilla Sixtina Valenciana, es otro de los lugares que visitar en Valencia más bonitos.
Reconstruida en el siglo XV en estilo gótico valenciano, el interior de la iglesia, posteriormente en el siglo XVII, se decoró en estilo barroco. Su última gran reforma terminó en 2016 y corrió a cargo de Gianluigi Colalucci, responsable de la restauración de la Capilla Sixtina del Vaticano.
Para nosotros fue una de las visitas que más nos impresionó de Valencia, sobre todo por las excelentes pinturas al fresco que llenan el techo y paredes del interior.
La entrada cuesta 7 euros e incluye una audioguía que te permitirá conocer la historia de la iglesia y no perderte ningún detalle interesante. Puedes reservar directamente la entrada desde esta página.
Horario de visita: de martes a viernes de 10:30h a 19:30h, los sábados de 10:30h a 18:30h y los domingos de 13h a 20h.

4. Las Torres de Serranos
Las Torres de Serranos es, junto a las Torres de Quart, las dos únicas puertas fortificadas que se conservan de la muralla que rodeaba la ciudad en la época medieval y otros dos lugares que ver en Valencia.
Construidas a mediados del siglo XV de estilo gótico, estas puertas están muy bien conservadas y se puede subir a la parte alta desde donde se obtienen unas buenas vistas del centro histórico y los alrededores, por solo 2 euros.
Como curiosidad te diremos que La Crida, uno de los actos más importantes de la ciudad que da la bienvenida a la famosa fiesta de las Fallas, se realiza desde las Torres de Serranos por la fallera Mayor de València, el último domingo del mes de febrero.
Horario de visita: de lunes a sábados de 9h a 19h, y los domingos, de 9:30h a 15h.

5. La Lonja de la Seda, otro de los lugares que visitar en Valencia
La Lonja de la Seda de Valencia, declarada Patrimonio de la Humanidad, es otra de las obras maestras del gótico civil valenciano y uno de los lugares que visitar en Valencia imprescindibles.
Situada a pocos metros del Mercado Central, este edificio fue construido entre 1482 y 1548 gracias a la riqueza que tenia la ciudad en esa época y ser un centro productor de seda.
Entre las salas más destacadas de este edificio se encuentran el Salón Columnario con 24 columnas de 17 metros de altura, el Patio de los Naranjos y el Consulado del Mar, con un impresionante techo gótico de madera.
Una buena forma de visitar y conocer la historia la lonja es reservar esta visita guiada por el centro histórico ciudad que incluye la entrada.
El precio de la entrada es de 2 euros y también está incluida si compras la Valencia Card.
Horario de visita: de lunes a sábados de 9h a 19h y los domingos de 9:30h a 15h.

6. Entrar en el Mercado Central, otra de las cosas que hacer en Valencia
Llegar a primera hora al Mercado Central para poder recorrer los más de 300 puestos con tranquilidad, es otra de las mejores cosas que hacer en Valencia.
Este mercado, al que llevó 18 años su construcción, es una de las grandes joyas del modernismo valenciano de la ciudad en la que además de maravillarte con la arquitectura del edificio que combina metal y vidrio, puedes comprar todo tipo de productos frescos de alta calidad como pescado, marisco, carne, frutas y embutidos. Por la calidad de sus productos y por el tamaño este mercado está considerado como uno de los mejores de Europa.
Este mercado está incluido en la ruta del free tour por la Valencia modernista, uno de los mejores free tours en Valencia.
Horario de visita: de lunes a sábado de 7:30h a 15h

7. Plaza Redonda de Valencia
La siguiente parada por los lugares que ver en Valencia es en la Plaza Redonda, conocida antiguamente como plaza del Clot y que destaca por su forma redonda, las cuatro entradas situadas en los puntos cardinales y las tiendas locales que la rodean además de las mercerías que aún se mantienen en la zona central.
Además, cerca de esta plaza se encuentra la histórica Horchatería Santa Catalina, perfecta para probar una deliciosa horchata acompañada por los típicos fartons que te servirá como punto de descanso en una ruta por Valencia.
Recuerda que tampoco puedes irte de la ciudad sin probar la paella valenciana, una de las cosas más típicas que hacer en España.
Aunque la mayoría de restaurantes en el centro la tienen en su carta, nosotros la última vez la probamos en Rincón 33, uno de los mejores restaurantes donde comer en Valencia.

8. La Catedral y el Miguelete
La Catedral de Santa María de Valencia con su famosa torre campanario del Micalet o Miguelete, es otro de los lugares simbólicos que ver en Valencia.
En el interior de esta iglesia de estilo gótico construida en el siglo XIII se encuentra el Santo Cáliz, datado del siglo I, que se supone, fue el que utilizó Jesús en la última cena. Otra de las maravillas de la catedral son los frescos renacentistas del Altar Mayor del siglo XV y descubiertos hace 10 años.
Para terminar la visita puedes ver obras de Goya en el Museo Catedralicio y subir los más de 200 escalones del Miguelete para tener las mejores vistas de la ciudad.
Puedes entrar en la Catedral por la Puerta de los Hierros situada en la Plaza de la Reina, otra de las más populares y concurridas de Valencia.
Horario de visita: de lunes a sábado de 10h a 18:30h. Domingos y festivos de 14h a 18:30h.
Precio: 8 euros entrada a la Catedral y 2 euros entrada a la torre.

9. Palacio del Marqués de Dos Aguas
A pocos metros de la Plaza de la Reina, en la calle Poeta Querol, se encuentra el impresionante Palacio del Marqués de Dos Aguas, uno de los edificios más bonitos de Valencia.
Declarado Monumento Histórico Artístico en 1941 y sede del Museo Nacional de Ceramica y Artes Suntuarias, este palacio sorprende por su estilo rococó y su increíble portada de alabastro presidida por la imagen de la Virgen, desde donde descienden los ríos del Turia y el Júcar.
Horario de visita: de martes a sábado de 10h a 14h y de 16h a 20; los domingos solo abren por la mañana.

10. Plaza del Ayuntamiento
La enorme Plaza del Ayuntamiento, rodeada de grandes edificios históricos como el Ayuntamiento o el edificio de Correos, es otro de los lugares que visitar en Valencia imprescindibles.
En el centro de la plaza se encuentra una gran fuente circular que se ilumina por la noche de diferentes colores y un espacio verde ajardinado que es uno de los lugares más simbólicos durante las fallas, al realizarse la atronadora Mascletà.
Para tener una buena perspectiva de esta extensa plaza te aconsejamos subir a la terraza del edificio del Ateneo Mercantil.

11. Estación del Norte
La Estación del Norte, de estilo modernista valenciano e inaugurada en 1917, es otra de nuestras propuestas en esta lista de lugares que ver en Valencia más bonitos.
Obra del arquitecto Demetrio Ribesque, esta gran estación es la que recibe el mayor tráfico de pasajeros de la Comunidad Valenciana, y destaca por una fachada inspirada en la agricultura local. En el interior de la estación te recomendamos entrar en una pequeña sala, antigua cafetería, que se encuentra a la derecha de la entrada y que combina la decoración en cristal y cerámica.
Una buena opción, si dispones de poco tiempo, es reservar el autobús turístico que para en esta plaza y en todos los puntos importantes de la ciudad.

12. Barrio de Ruzafa
Si te gusta la noche y disfrutar de un buen ambiente, puedes acercarte a tomar algo en el barrio de moda de Ruzafa, lleno de locales, que estamos seguros, se convertirá en otro de tus lugares que ver en Valencia.
Puedes empezar la ruta tomando algo en el Mercado de Colón o cenando en algunos de los restaurantes de los alrededores del mercado de Russafa, como el Asador San Telmo, el japonés Nozomi, la Taquería La Llorona o el italiano Alquimista para después ir a alguna discoteca como el Play Club o pub como el Pessoa Café.

13. Jardín del Turia
Un largo paseo por el Jardín del Turia, un espacio verde de más de nueve kilómetros que atraviesa la ciudad y donde no faltan zonas de ocio y terrazas para tomar el aperitivo, es otra de las mejores cosas que hacer en Valencia.
Tras la gran riada de 1957 que desbordó el río Turia causando al menos 81 muertos y cuantiosos daños materiales, se optó por desviar el cauce del río al sur de Valencia, quedando un enorme espacio libre en el que urbanistas y paisajistas diseñaron diferentes tipos de jardines y espacios para el ocio.
Durante el recorrido ya sea andando, en bici o corriendo no te pierdas el Puente de las Flores y el Palau de la Música.

14. Museo Fallero
Si no visitas la ciudad entre los días 15 y 19 de marzo, momento en que se realizan los actos más populares de las famosas Fallas de Valencia como La Mascletà, La Plantà y La Cremà, puedes consolarte entrando en el Museo Fallero.
Hay que tener en cuenta que durante La Plantà, un jurado elige cuales son los mejores monumentos falleros y cuál de los ninots (figuras que componen las fallas) será el indultado y el único que se salvará del fuego durante la Cremà.
Desde 1934, este «ninot indultat» forma parte de la colección del Museo Fallero, por lo que es una oportunidad única de ver el nivel de detalle de las figuras de las fallas si tu visita no coincide con estas fiestas declaradas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
Otro espacio relacionado con las fallas y que merece la pena la visita es el Museo del Gremio Artesano de Artistas Falleros, donde podrás conocer de primera mano el proceso de creación de las fallas y algunas de sus figuras.

15. Ciudad de las Artes y las Ciencias
La Ciudad de las Artes y las Ciencias es un complejo de estilo vanguardista que no estuvo exento de polémica por su alto precio y los problemas con la estructura de alguno de sus edificios, aunque con el paso del tiempo esta obra de los arquitectos Santiago Calatrava y Félix Candela se ha convertido en uno de los lugares más icónicos que ver en Valencia.
Entre los edificios importantes que forman este complejo se encuentran L´Hemisfèric, el Museo de las Ciencias, el Umbracle, el Palacio de las Artes, el Ágora, el Puente de l’Assut de l’Or y el Oceanográfico.
Nosotros recomendamos llegar a la Ciudad de las Artes dando un agradable paseo por el Jardín del Turia, desde el centro histórico para una vez estés en el complejo pasear por la orilla de sus lagos artificiales y subir al Puente de Monteolivete, para tener las mejores perspectivas.
Otra buena opción es llegar al atardecer para ver la fantástica iluminación de esta pequeña ciudad futurista pudiendo después volver al casco antiguo con el autobús 95 por solo 1,50 euros por persona.

16. Puerto de Valencia
Después de la remodelación del puerto para la celebración de la Copa América en el 2007, la zona se revitalizó y se ha convertido en otro de los lugares que visitar en Valencia cuando hace buen tiempo.
Entre sus edificios más históricos destaca el de las Reales Atarazanas del Grao, un edificio de estilo gótico civil utilizado desde el siglo XIV para construir y arreglar embarcaciones de todo tipo.
Después de visitar este edificio puedes acercarte al antiguo puerto de la ciudad, hoy la Marina de Valencia, para ver el emblemático Edificio del Reloj, el moderno edificio Veles i Vents y la Casa de la Copa América, donde puedes ver un audiovisual sobre la historia de esta célebre regata.
Para terminar tu visita al puerto puedes degustar buenos platos de autor en los restaurantes La Marítima, La Sucursal (estrella michelin), el Quiosco Aduana o el espectacular Marina Beach Club.

17. Playa de Malvarosa
Si el tiempo acompaña (piensa que esta ciudad presume de tener más de 300 días de sol al año) puedes darte un refrescante baño en las aguas azules de la Playa de Malvarosa, otra de las cosas que hacer en Valencia.
Con más de 2 kilómetros de longitud de arena fina y dorada, esta playa acostumbra a estar muy concurrida durante el verano por su cercanía con la ciudad y por tener algunos de los mejores restaurantes de paella y pescado como el Nou Casa Ripoll, Casa Carmela o el Bobo, en su animado paseo marítimo.
Si dispones de coche o moto puedes acercarte a otras playas menos concurridas y más salvajes como la Playa de Pinedo y la Playa del Saler.

18. Albufera de Valencia
Para terminar esta lista de lugares que ver en Valencia imprescindibles nada mejor que acercarte en coche, moto o bici al Parque Natural del Albufera, un oasis rodeado de arrozales y dunas vírgenes situado a tan sólo 10 kilómetros del centro.
La mejor forma de conocer esta laguna de agua dulce de escasa profundidad es realizando un paseo en barco que te permitirá disfrutar de este paisaje único y divisar algunas de sus más de 2000 especies de aves tanto autóctonas como migratorias.
Después del paseo en barca te aconsejamos disfrutar de un delicioso arroz típico valenciano o del senyoret en la Arrocería Maribel, considerado uno de los mejores restaurantes donde comer en la Albufera de Valencia, y observar desde el mirador la Gola del Pujol, una fantástica puesta de sol sobre la Albufera.
En caso de que no quieras preocuparte por nada puedes reservar esta excursión a la Albufera desde Valencia o esta en autobús turístico, ambas incluyen un paseo en barca.
Para no perderte nada te aconsejamos seguir esta lista de lugares que ver en la Albufera de Valencia.

Si dispones de más tiempo puedes completar esta lista de lugares que ver en Cullera, una turística ciudad situada a 40 minutos.
Dónde dormir en Valencia
Nuestro alojamiento recomendado para visitar la ciudad es el MD Design Hotel, un hotel situado en el centro histórico a 5 minutos andando de la Plaza de la Virgen. Además de su excelente situación, este pequeño hotel cuenta con un personal muy amable que te dará buenos consejos sobre la ciudad y una terraza con vistas al centro histórico y a los jardines del Turia.
Otros magníficos hoteles ubicados en el centro y con una excelente relación calidad/precio son el Cosmo Hotel Boutique, el Petit Palace Plaza de la Reina y el Hostal Antigua Morellana
Para más información sobre los mejores hoteles y barrios puedes consultar este post sobre dónde alojarse en Valencia.
Otros lugares que visitar en Valencia y alrededores
Si dispones de más tiempo puedes hacer alguna excursión de un día en coche, transporte público o reservando una excursión a alguna de las maravillas de los alrededores y la Comunitat Valenciana.
Entre las más recomendadas por los viajeros tienes:
- Excursión a las Cuevas de San José
- Excursión a Játiva
- Excursión a Sagunto
- Excursión a Morella y Peñíscola
Si vas por tu cuenta en coche puedes seguir esta lista de lugares que ver en Morella y esta de lugares que ver en Peñíscola.
Cómo llegar a Valencia
Si aterrizas en el aeropuerto de Manises, situado a 10 kilómetros del centro de la ciudad, puedes llegar facilmente a tu hotel utilizando el metro, el autobús o taxi.
La opción más rápida es el metro que te deja en 20 minutos a la parada Xàtiva, situada en pleno centro, mientras que la línea 150 del bus tarda 30 minutos en dejarte en las paradas de Plaza España o el Mercat Central.
Otra opción más cómoda es reservar este traslado privado que te sale a cuenta si sois un grupo numeroso o coger un taxi, que cuesta unos 20 euros.
Mapa de las cosas que ver en Valencia imprescindibles
En el siguiente mapa te mostramos los principales puntos de interés que ver en Valencia que hemos mencionado anteriormente para que puedas preparar tu visita de la forma más cómoda.
¿Quieres organizar un viaje a Valencia?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de trenes a Valencia aquí
Las mejores ofertas de Vuelos a Valencia aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en Valencia aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en Valencia en español aquí
Alquila tu coche en Valencia al mejor precio aquí
Si te apetece ayudarnos a completar la lista de los 18 lugares que ver en Valencia imprescindibles, añade el tuyo en los comentarios.
Jose Talavera dice
Hola!
La información que comparten por este medio es valiosisima para los amantes del turismo! Muchas gracias por las recomendaciones!. De casualidad tendrán alguna recomendación para tomar un tour de viñedos y catas de vino en valencia?. Saludos
Vane y Roger dice
Hola Jose,
Muchas gracias por leernos. Nos alegra mucho saber que te ha sido útil la información para organizar tu visita a la ciudad. Hemos revisado las opciones que tiene Civitatis y creemos que te puede encajar esta excursión a las bodegas de Requena o este tour de tapas y vinos por Valencia.
Saludos
Maria dice
Hola me podéis recomendar sitios para ver y comer con las 3 bbb 🤣 ya que voy con 3 niñas en la ciudad de las artes y las ciencias ….
O alrededores , o algun mapa con recorrido… gracias
Vane y Roger dice
Hola María,
Los lugares que recomendamos ver los tienes en este mismo post. Para comer, también tienes muchas recomendaciones en este mismo artículo y además, incluimos un enlace a este post sobre los mejores restaurantes de Valencia.
Al final, tienes un mapa con la ruta propuesta. Te recomendamos leerlo para encontrar respuesta a todas tus consultas 😉
Saludos
Aarón dice
Increíble la Iglesia de San Nicolás!!! Hemos estado en Valencia varias veces y nunca la hemos podido visitar, en nuestra próxima visita iremos sí o sí!
Vane y Roger dice
Hola Aarón,
Estamos seguros de que te encantará cuando la vistes. Realmente merece mucho la pena. Saludos
Eugenia dice
Hola :
Regreso a Valencia luego de mi luna de miel hace 35 años , gracias por las recomendaciones !!
Vane y Roger dice
Hola Eugenia,
¡Muchísimas gracias a ti por leernos! Esperamos que disfrutes muchísimo de este reencuentro con la ciudad. Saludos
Fernando dice
Hola, solo aconsejaros una puesta al día en algunas fotos y textos. Por ejemplo, la Plaza de la Reina que se ve desde el Miguelete ha sido remodelada hace unos meses y no se parece nada a la de la foto. Lo mismo con la Plaza del Ayuntamiento, ahora es totalmente peatonal, así que sobra el autobús de la foto.
Un saludo
Vane y Roger dice
Hola Fernando,
Muchas gracias por el consejo. Comentarte únicamente que en el blog tenemos guías de más de 70 países, que a su vez, en su gran mayoría, también tienen guías individuales de todas las ciudades y puntos turísticos. Como imaginarás, poner al día las fotos por las posibles restauraciones u obras que se van realizando en cada uno de ellos, es bastante complicado por no decir imposible. Si a esto le sumamos que el contenido que publicamos es gratuito y todo el mundo puede consultarlo sin tener que pagar absolutamente nada esperamos que entiendas que tu comentario, quizás (solamente quizás) está fuera de lugar. Saludos
Zenia Boulevard dice
¿Conocéis el parque Natural de Mata y Torrevieja? Está situado al lado de Orihuela y lo más impresionante son sus dos lagos, que aunque estén uno al lado del otro, cada uno tiene un color distinto, rojo y verde por lo que darse un paseo por esta zona es una gran experiencia.
Vane y Roger dice
Hola Zenia,
Muchas gracias por leernos y la recomendación. La tendremos muy en cuenta cuando volvamos por la zona. Saludos
Alex Valencia dice
Falta plner la Marina de Valencia, que es de lo más impresionante de la ciudad. Ni Barcelona tiene algo igual, y la playa de la Malvarrosa, que es una pasada también.
Vane y Roger dice
Hola Alex,
Muchísimas gracias por las recomendaciones. ¡Anotadísimas! Saludos
Carmen P. dice
Recomiendo la Iglesia de San Nicolás de estilo Gótico, simplemente bellísima.
Vane y Roger dice
Hola Carmen,
¡Muchísimas gracias por la recomendación! Saludos
Joselito Garcia dice
Gracias por estas recomendaciones, estaré en vuestra ciudad el 22 de enero 2021 por una semana y esta información es de gran ayuda.
Joselito
Puerto Rico
CAROLINA dice
HOLA, PASARE UNOS DIAS EN VALENCIA E INTENTARE VISITAR TODO LO QUE PROPONES, TODO LO QUE PROPONES ME PARECE MUY INTEREANTE.
MUCHAS GRACIAS
Luz Elena dice
Hola, qué maravilla esta selección de lugares para ver en Valencia. Soy colombiana y estaré en Valencia, por segunda vez, en octubre próximo y esta lista de lugares con las maravillosas fotografías fueron de mucha ayuda para organizar mi recorrido. Algo distinto a lo que conocí la primera vez que fuí. Muchas gracias.
Vane y Roger dice
Hola Luz,
¡Muchísimas gracias por leernos! No te imaginas la ilusión que nos hace saber que te ha gustado el post y te ha servido para organizar esta segunda visita a la ciudad. La verdad es que es una ciudad que merece más de una visita ya que es extraordinaria. ¡Disfruta muchísimo del viaje!.
Saludos
Elena dice
Hola! Os proponemos conocer el Huerto Ribera, en Carcaixent, a 35 km de Valencia; un huerto monumental de 1870, típico valenciano donde podrás conocer todo sobre el cultivo de la naranja, sus variedades, recolectar tus propias naranjas o mandarinas (en temporada) y pasear por sus jardines en un entorno inmejorable. La visita finaliza con una degustación de zumos, mermeladas caseras, miel de azahar y licores valencianos, ven a conocernos!
Vane y Roger dice
Hola Elena,
Muchas gracias por la recomendación.
Saludos
Miguel dice
en abril vamos a visitar la zona, ademas queremos consulta como ir de Valencia a Palmas , vamos en auto y somos 5 personas. Nos conviene ir en avión o en ferry….???
Vane y Roger dice
Hola Miguel,
Sentimos no poder ayudarte ya que nunca hemos hecho este trayecto, pero en principio creemos que si vais en coche lo mejor sería el ferry. Saludos
Mercedes dice
Que contenta estoy de que esteis incluyendo más viajes por España en vuestros planings!!
Gracias!
Vane y Roger dice
¡Hola Mercedes!
Justo ahora estamos haciendo una ruta por algunas ciudades de Castilla la Mancha y Castilla León y la idea es seguir conociendo un poquito más España.
¡Muchísimas gracias por leernos!
Saludos
Alberto dice
Yo recomendaría también visitar otros lugares de la Comunidad Valenciana, por ejemplo Elche, una ciudad bimilenaria con dos Patrimonios de la Humanidad, el Misteri d´Elx y su Palmeral, con más de 60.000 ejemplares en el casco urbano y casi 150.000 en todo el municipio. Hay que verlo.
Saludos.
Vane y Roger dice
Hola Alberto,
Muchas gracias por la recomendación.
Saludos
Rosa dice
En mi opinión, de las grandes ciudades más bonitas de España. Faltó mencionar la zona de la Marina, y una escursión a la albufera.
Vane y Roger dice
Hola Rosa,
Muchas gracias por leernos y por las recomendaciones. Saludos
Ruben dice
Os a faltado decir que hay que visitar el Monasterio de San Miguel de los Reyes en Tavernes Blanques o la torre de Santa Catalina que dice la leyenda que es la novia del Miguelete. La Almoina, un lugar de restos arqueológicos romanos y también la Basílica de Nuestra Señora de los Desamparados.
Un Saludo.
Vane y Roger dice
Hola Rubén,
¡Muchas gracias por las recomendaciones! Seguro que le irán genial a los viajeros que estén organizando su escapada a la ciudad. Saludos