Esta lista de los mejores lugares que ver en Navarra te ayudará a organizar un viaje por esta región repleta de maravillas naturales y pueblos de cuento.
Situada en el norte de la península ibérica, esta pequeña comunidad foral enamora por el carácter acogedor de la gente, los paisajes de contrastes que van desde los verdes bosques de la Selva de Irati hasta el desierto de las Bardenas Reales, los bonitos pueblos medievales de Olite y Ujué, sin olvidarnos de la preciosa capital Pamplona, una ciudad que además está repleta de locales donde probar los deliciosos pintxos y platos tradicionales como los pimientos del piquillo, la chistorra, el cordero al chilindrón, el bacalao al ajoarriero o la trucha.
La mejor forma de recorrer esta región es hacer una ruta circular en coche, de entre 5 y 7 días, que se irán incrementando según el número de rutas de senderismo que incluyas en sus tres parques naturales.
El mejor momento para viajar a Navarra es entre abril y octubre, cuando el clima es más agradable y hay menos lluvias, aunque si quieres disfrutar al máximo de los paisajes te recomendamos visitarla en otoño cuando los bosques se tiñen de multitud de colores.
Basándonos en la experiencia de una ruta que hicimos por esta comunidad, una de las regiones más bonitas que ver en España, hemos realizado una lista de los que pensamos, son los 16 lugares que visitar en Navarra imprescindibles. ¡Empezamos!
1. Pamplona
Una de las mejores cosas que hacer en Navarra y en toda España es visitar al menos una vez en la vida, la ciudad de Pamplona.
Aunque mucha gente la visita en julio para celebrar las Fiestas de San Fermín, popularmente conocidas como Sanfermines, según nuestra experiencia, esta ciudad merece por sí sola una visita al estar llena de lugares con encanto concentrados la mayoría en el coqueto casco antiguo, como la Catedral, la Plaza Consistorial y la Plaza del Castillo.
Después de completar esta lista de lugares que ver en Pamplona imprescindibles y reservar un free tour, considerado como uno de los mejores free tours en Pamplona, te recomendamos hacer una ruta de pintxos por los locales más conocidos de las calles Estafeta, San Antón, Zapatería y San Nicolás, como el Bar Gaucho o el Baserriberri, considerados como dos de los mejores restaurantes donde comer en Pamplona.
Para alojarte en la ciudad te recomendamos el Hotel Castillo de Javier y el Hostal Arriazu, ambos situados en pleno centro y con una excelente relación calidad/precio.

2. Selva de Irati, uno de los lugares que ver en Navarra
La Selva de Irati, uno de los mayores y mejor conservados bosques de hayas y abetos de toda Europa, es otro de los lugares que ver en Navarra más bonitos.
El segundo hayedo de mayores dimensiones de Europa, tras la Selva Negra de Alemania, es el mejor ejemplo de los paisajes pirenaicos en Navarra y maravilla sobre todo en otoño, cuando las hojas de los bosques forman una preciosa paleta de colores.
Para disfrutar de estos paisajes tendrás que hacer alguna de las rutas más populares de senderismo o bicicleta de montaña, accediendo por Orbaizeta o Ochagavía, que pasan por maravillas naturales como el Embalse de Irabia.
Otra de las rutas más fáciles, que te llevará unas dos horas, es la que sale del pueblo Garaioa y llega al mirador de Zamariain, uno de los más extremos y espectaculares de España.
Uno de los puntos destacados de esta zona es la Antigua Fábrica de Orbaizeta y el pueblo de Ochagavía, en el que sobresalen sus caseríos, el puente de piedra y la ermita de Nuestra Señora de Muskilda.
Una buena opción para visitar la Selva de Irati, si no dispones de coche, es reservar esta excursión desde Pamplona.

3. Roncesvalles
Roncesvalles, un pequeño pueblo del Pirineo, situado muy cerca de la frontera con Francia, y famoso por ser el punto de inicio del Camino Francés en España, es otro de los lugares que visitar en Navarra.
Además de ser un lugar clave de la ruta más famosa y concurrida del Camino de Santiago, este pueblo ha sido una importante vía de acceso a la península ibérica a lo largo de la historia para peregrinos, celtas, vándalos, godos y el ejercito de Carlomagno, que sufrió una importante derrota cerca de este paso.
Después de pasear por las callejuelas empedradas del pueblo, te recomendamos visitar la impresionante Colegiata de Santa María de Roncesvalles, considerado como el mejor ejemplo del gótico navarro.

4. Bardenas Reales
En nuestra último viaje a Navarra no perdimos la ocasión de recorrer el paraje semidesértico de las Bardenas Reales, escenario de la serie Juego de Tronos y otro los lugares que ver en Navarra imprescindibles.
Declarada Reserva de la Biosfera por la Unesco, sus casi 42.000 hectáreas te mostraran imágenes que parecen de otro planeta con formaciones caprichosas provocadas por la erosión del agua y el viento a lo largo de los siglos.
Para empezar con buen pie la visita al parque te recomendamos acercarte al Centro de Información para coger un mapa que te mostrará todos los puntos de interés de una ruta circular de casi 32 kilómetros (dos horas en coche) como el Cabezo de Castildetierra y el Cabezo de las Cortinillas, además de varios miradores y rutas de senderismo que pasan por barrancos y mesetas, que recuerdan a las del Parque Monument Valley de Estados Unidos.
Otra opción interesante para recorrer las Bardenas Reales es reservar esta excursión con guía que sale del pueblo Arguedas, situado a pocos kilómetros.

5. Tudela
Visitar Tudela, situada a una hora por carretera de Pamplona y Zaragoza, cerca de las Bardenas Reales, y considerada la segunda ciudad más importante de esta comunidad foral, es otra de las cosas que hacer en Navarra.
Fundada en el año 802 bajo el dominio musulmán, esta ciudad conserva una importante huella arquitectónica y cultural de los cuatro siglos en los que convivieron musulmanes, judíos y mozárabes, además de la posterior época cristiana en las que se construyeron numerosas iglesias y palacios.
Entre sus imprescindibles se encuentran la Plaza de los Fueros, la Catedral, la judería, la Torre Monreal y la Iglesia de Santa María Magdalena, aunque lo mejor es perderte por su casco antiguo y terminar con las vistas a Tudela desde el Cerro de Santa Bárbara.

6. Olite en Navarra
Olite, antigua Capital del Reino de Navarra, es uno de los pueblos más bonitos de España y otro de lugares que ver en Navarra imprescindibles.
Una vez dejes el coche fuera de las murallas y empieces a recorrer sus estrechas calles empedradas hasta encontrar un castillo de cuento de hadas, te trasladarás a la Edad Media en el Castillo de Olite o Palacio Real de los Reyes de Navarra, que fue uno de los más lujosos de su época en Europa y maravilla por sus fotogénicas torres y las estancias del rey y la reina.
Después de visitar el castillo y completar esta lista de lugares que ver en Olite, puedes acercarte a probar las especialidades de la tierra en el Hotel Merindad, uno de los mejores restaurantes donde comer en Olite.
Una buena opción para disfrutar de este turístico pueblo con menos turistas es hacer noche en alguno de lo hoteles recomendados como el Hotel La Joyosa Guarda y el Hostal Rural Villa Vieja y visitarlo a primera hora de la mañana o al atardecer.

7. Recorrer el Valle de Baztan, una de las cosas que hacer en Navarra
Otra de las mejores cosas que hacer en Navarra es alguna de las rutas de senderismo por los preciosos paisajes del Valle de Baztan y terminar con la visita a las famosas Cuevas de Zugarramundi.
Este verde valle situado en el Pirineo occidental, enamora por sus pueblos de piedra congelados en el tiempo, sus aislados caseríos, sus extensos bosques de hayedos, las imponentes cumbres y los rebaños de ovejas salpicando el paisaje.
Entre sus lugares más imprescindibles se encuentran la Cascada de Xorroxin, el Parque Bertiz, el Mirador de Ziga, el arroyo del Infierno y sus molinos, el Puerto de Otsondo, el castillo y el molino de Amaiur, los pueblos de Irurita, Erratzu, Arizkun y sobre todo, Elizondo, la capital de este valle y famosa por la trilogía de Dolores Redondo, una novela de éxito mundial.
La visita a este valle termina a las Cuevas de Zugarramurdi, unas grandes cavidades exteriores formadas por la erosión del agua sobre roca caliza, y el Museo de las Brujas, para recordar uno de los casos de brujería más famosos de España, en el que once vecinos fueron hallados culpables de brujería y condenados a morir quemados en la hoguera.

8. Foz de Lumbier
El Foz de Lumbier, un estrecho cañón de imponentes paredes y modelado durante siglos por las aguas cristalinas del río Irati, es otro de los lugares que ver en Navarra más bonitos.
La mejor forma de recorrer esta garganta, declarada Reserva Natural, es por un fácil sendero que bordea el río cruzando varios túneles y disfrutando de unas increíbles vistas desde diferentes miradores, hasta llegar al Puente del Diablo. Además durante el recorrido, de aproximadamente una hora (ida y vuelta), puedes observar el vuelo de varias aves rapaces como buitres y alimoches.
A pocos kilómetros de Lumbier se encuentra el Foz de Arbaiun, el cañón más impresionante y grande que visitar en Navarra, al contar con 6 kilómetros de longitud y paredes verticales de roca caliza de hasta 400 metros de altura.
Entre las rutas más populares y asequibles están la que pasa por la Ermita de San Pedro de Usún y termina con un baño en una poza del río Salazar, mientras que otra más aventurera es la que discurre por la Canaleta y que no es apta para la personas que sufren vértigo.
Además, durante estos recorridos por el desfiladero, que te llevarán entre 2 y 3 horas, o desde el espectacular Mirador de Iso, puedes ver la mayor colonia de buitres leonados de Navarra.

9. Monasterio de Leyre en Navarra
El Monasterio de Leyre, situado en la falda de la Sierra de Leyre y cerca del pantano de Yesa, en un precioso entorno natural que invita a la reflexión y meditación, es otro de los lugares que visitar en Navarra imprescindibles.
Este conjunto monástico, que se empezó a construir en el siglo XI, es uno de los más valiosos de España gracias a sus destacados elementos arquitectónicos como la cripta del siglo XI, la bóveda gótica y un pórtico románico del siglo XII, además de albergar una talla del Cristo de Leyre del siglo XVI y sobre todo, el panteón en el que descansan los primeros monarcas del reino de Pamplona.
Si quieres vivir la experiencia completa te recomendamos alojarte en el Hotel Monasterio de Leyre y acercarte a escuchar el canto gregoriano de los monjes durante los actos litúrgicos.
Recuerda que una buena forma de visitar este monumento, si no dispones de coche, es reservar esta excursión desde Pamplona que incluye también Olite, el castillo de Javier y Ujué.

10. Castillo de Javier
Al salir del monasterio de Leyre puedes acercarte en 15 minutos en coche al Castillo de Javier, una espectacular fortaleza medieval levantada sobre roca viva y lugar de nacimiento de San Francisco Javier, el patrón de Navarra y fundador de la Compañía de Jesús.
Este imponente castillo defensivo, construido entre los siglos X y XI, se caracteriza por la iglesia que tiene adosada en uno de sus laterales y por albergar un museo dedicado a la vida y obra de Francisco Javier.
Entre sus tesoros se encuentra la Torre Homenaje, la Sala de Escudos y la capilla del Santo Cristo, que guarda una impresionante imagen gótica del siglo XVI tallada en nogal del Cristo de Javier.

11. Ujué, uno de los pueblos que visitar en Navarra
Ujué, situado en lo alto de una meseta a 840 metros de altura, es otro de los pueblos que ver en Navarra más bonitos.
Perderse por sus estrechas calles de pronunciadas cuestas y rodeadas de casas de piedra caliza, hasta llegar a la parte más alta, donde se encuentra el fantástico Santuario-Fortaleza de Santa María, te trasladará durante unas horas a la época medieval.
Después de disfrutar de las excelentes vistas a los Pirineos, puedes entrar a este santuario, declarado Monumento Nacional, por una preciosa portada gótica para ver varios tesoros como una talla de la Virgen del año 1190, un cáliz de plata, una sillería rococó y un púlpito barroco.
Una vez hayas probado las típicas migas del pastor en alguno de los restaurantes de la localidad, puedes volver a coger el coche para acercarte al Monasterio de la Oliva, un gran conjunto de estilo románico y uno de los ejemplos más destacados del arte cisterciense de España en el que durante la visita no puedes perderte la imponente iglesia de Santa María, con una parte gótica y otra románica, la sala capitular, la hospedería, el retablo mayor y el claustro gótico.
Una buena opción para conocer el precioso pueblo de Ujué es reservar esta excursión con guía que incluye Olite y el Monasterio de Oliva o esta que incluye el Monasterio de Leyre, Olite y el Castillo de Javier.

12. Parque Natural de Urbasa y Andía
Completar una o varias rutas de senderismo por el Parque Natural de Urbasa y Andía, como la que te llevará al Nacedero del Urederra, donde se encuentra una preciosa cascada, es otra de las cosas que hacer en Navarra.
Durante el recorrido por esta sencilla ruta de poco más de dos horas cruzarás bosques de hayas y robles hasta llegar a una sucesión de cascadas y pozas de aguas turquesas que provienen de un salto de agua de más de 100 metros que ha ido formando a lo largo de millones de años este mágico paisaje.
Otra ruta asequible para niños y mayores es el Itinerario de los Montañeros, un sendero que te llevará hasta el Mirador de la Sakana pasando por el Hayedo Encantando de Urbasa, un rincón lleno de encanto, sobre todo en otoño.
Otro de los lugares que visitar en Navarra situados en este parque, es el Balcón de Pilatos, un espectacular mirador donde empieza una ruta de 12 kilómetros que pasa por dólmenes y menhires.
Al salir del parque puedes parar en el Monasterio de Iranzu, que maravilla por su claustro gótico.

13. Estella-Lizarra
Estella-Lizarra, capital del románico civil, repleta de edificios históricos y parada obligatoria del Camino de Santiago francés, es otro de los imprescindibles de Navarra.
Conocida como la «La Toledo del Norte» y asentada en un gran meandro del río Ega, Estella-Lizarra destaca por tener un importante patrimonio monumental en el que destacan el Palacio de los Reyes de Navarra, la Iglesia del Santo Sepulcro, la Iglesia de San Pedro de la Rúa, el Puente de la Cárcel, la Puerta de Castilla y el Convento de Santo Domingo, entre otros.

14. Puente la Reina
Puente la Reina, famoso por su puente románico del siglo XI sobre el río Arga y que da nombre a este municipio, es otro de los lugares que ver en Navarra.
Importante cruce del Camino Francés, donde se unen los peregrinos que vienen de Roncesvalles y los de Somport, este pueblo tiene otras maravillas además del puente como la Iglesia de Santiago, el conjunto de casas medievales y barrocas de la calle Mayor, las Murallas medievales y la Iglesia del Crucifijo.

15. Sierra de Aralar en Navarra
La Sierra de Aralar, un gran macizo kárstico situado entre Navarra y el País Vasco, es otro de los espacios naturales que visitar en Navarra.
Paisaje de grandes bosques de hayas, robles y avellanos, prados verdes donde pastorean las ovejas que producen el delicioso queso de Idiazabal, profundas cuevas y pequeños pueblos, este lugar es perfecto para hacer turismo rural y completar alguna ruta de senderismo.
Entre las mejores rutas se encuentra la de los dólmenes que pasa por alguna de las construcciones megalíticas mejor conservadas de la zona como el dolmen de Larrazpil e increíbles miradores a la sierra y al Monte Txindoki.

16. Valle de Roncal
La última recomendación de esta lista de los lugares que ver en Navarra imprescindibles es el Valle de Roncal, situado en la cordillera pirenaica y que te ofrece rutas de senderismo mucho más exigentes que las mencionadas en otros puntos anteriores.
Entre las rutas más duras se encuentra la que te llevará a la emblemática cima de la Mesa de los Tres Reyes, de más de 16 kilómetros aunque si buscas una más asequible te sugerimos la que cruza la planicie kárstica de Larra y sube hasta la cima de Arlás, con unas impresionantes panorámicas de los Pirineos.
Aunque el gran atractivo de este valle por el que surca el río Esca son sus siete preciosos pueblos de piedra con cuidados caseríos y tejados inclinados, entre los que destacan Roncal, Burgui, Urzainqui e Isaba y que son otro de los imprescindibles de Navarra.

Si dispones de más tiempo puedes completar la ruta por Navarra con una ruta por los lugares que ver en el País Vasco y esta por los lugares que ver en La Rioja.
Mapa de los lugares que ver en Navarra
Este mapa con todos los puntos de interés de Navarra te ayudará a preparar un ruta de la forma más lógica.
¿Quieres organizar un viaje a Navarra?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de Vuelos a Pamplona aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en Navarra aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en Navarra en español aquí
Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Pamplona aquí
Alquila tu coche en Pamplona al mejor precio aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Si te apetece ayudarnos a completar la lista de los 16 lugares que ver en Navarra imprescindibles, añade el tuyo en los comentarios.
Rita dice
Hola, buenas tardes!!!Alguna recomendación de alojamiento en Pamplona.
Vane y Roger dice
Hola Rita,
Uno de nuestros preferidos es el Hotel Castillo de Javier situado en el centro histórico, cerca de la plaza del Castillo. Además de su excelente ubicación, el hotel dispone de parking en la Plaza del Castillo, ubicada a 100 metros, personal amable y una de las mejores relaciones calidad/precio.
Otras dos excelentes alojamientos en el casco antiguo son el pequeño Hostal Arriazu y el Hotel Pompaelo, situados a pocos minutos andando de la Plaza del Castillo.
Saludos
montse dice
Buenas
Me podrías recomendar zona dónde alojarme para pasar unas 3/4 noches por Navarra?? Es que miro, miro y encuentro todas las distancias bastante lejanas. La intención es hacer de todo un poco, aunque soy consciente que es imposible. No acabo de tenerlo claro. Si me pudieras orientar un poco….. Vamos sólo 2 adultos.
Muchas gracias
Vane y Roger dice
Hola Montse,
Es complicado escoger una base sin tener claros los lugares que quieres visitar. En 3/4 días es imposible incluir los 16 lugares que recomendamos en el post por lo que lo más adecuado sería que escojas los que quieres visitar y por ejemplo, los pongas en Google Maps para ver las ubicaciones y así, escoger una zona de alojamiento que esté cerca de realmente, los puntos que quieres conocer.
A nosotros Pamplona nos encanta pero no sin saber exactamente qué quieres visitar es complicado hacer una recomendación. Saludos
Eva dice
Hola. Este fin de semana vamos de visita a Navarra y tenemos pensado visitar Pamplona y Olite. Teníamos también pensado ver Zugarramurdi, hay mucho que ver en Zugarramurdi? Merece la pena subir ?
Muchas gracias. Atentamente un saludo.
Vane y Roger dice
Hola Eva,
Depende mucho del tiempo que tengas. Allí puedes visitar la localidad, la cueva de Zugarramurdi y el Museo de las Brujas e incluso hacer alguna visita también por los alrededores.
Saludos