Esta lista de los mejores lugares que ver en Olite te ayudará a preparar una escapada a uno de los pueblos medievales más bonitos de España, aprovechando al máximo el tiempo.
Situado en el corazón de Navarra, a media hora en coche de Pamplona, esta población te trasladará a la Edad Media cuando recorras las calles estrechas del centro histórico y te encuentres con un castillo de cuento de hadas, antiguas iglesias e imponentes murallas.
Además, esta villa medieval cuenta con varios restaurantes recomendados para probar la comida típica navarra como el chuletón a la brasa, el ajoarriero, los pimientos rellenos de bacalao, el cordero al chilindrón, la chistorra o el queso Ideazabal, siempre acompañados por alguno de sus reconocidos vinos con denominación de origen.
Basándonos en el tiempo que pasamos en este municipio, uno de los lugares que ver en Navarra más bonitos, hemos realizado esta lista de los que pensamos son los 10 lugares que visitar en Olite imprescindibles. ¡Empezamos!
1. Iglesia de San Pedro
Una de las mejores cosas que hacer en Olite es aparcar gratis en el exterior de la muralla y empezar la visita con la Iglesia de San Pedro, la más antigua del pueblo.
Esta iglesia del siglo XII, situada en la plaza del Fosal y que mezcla de forma armoniosa los estilos románico, gótico y barroco, destaca por su esbelta torre gótica de 52 metros de altura, coronada por un aguja octogonal y que sobresale dentro del skyline del pueblo.
Después de cruzar su bonito pórtico románico, en el interior del templo encontrarás varias joyas como un claustro románico del siglo XIII, una talla gótica de Santiago, un precioso retablo mayor y un sepulcro gótico.

2. Palacio Real de los Reyes de Navarra
Al salir de la Iglesia de San Pedro te recomendamos coger la bonita calle Villavieja que te llevará hasta el Palacio Real de los Reyes de Navarra, uno de los lugares que ver en Olite más bonitos.
Esta fortaleza, conocida como el Castillo de Olite, se levantó durante los siglos XIII y XIV y fue una de las residencias de la Corte del Reino de Navarra, aunque a partir de la invasión de Navarra en 1512 el complejo empezó a deteriorarse hasta que se aprobó una restauración en 1937 para recuperar todo su esplendor orginal y volver a convertirse en uno de los palacios más bellos de Europa.
Una vez hayas pagado los 3,5 euros de la entrada prepárate para disfrutar como un niño visitando las diferentes salas como las estancias del rey y la reina y subir por escaleras de caracol que te llevaran a lo alto de sus torres como la del Homenaje, la de las Tres Coronas y sobre todo a la de la Atalaya, desde donde tendrás unas fantásticas vistas de todo el castillo y el pueblo.
Una interesante forma de conocer la historia del pueblo y no perderte nada importante es reservar esta visita guiada que incluye el castillo o este tour privado, especial para grupos.
Horario de visita: todos los días de 10h a 20h.

3. Plaza de Carlos III el Noble
El Palacio Real, del que hablábamos anteriormente, se encuentra en uno de los extremos de la Plaza de Carlos III el Noble, la más bonita e importante que visitar en Olite.
De aspecto medieval y rodeada de terrazas de restaurantes, esta alargada plaza tiene varios edificios destacados como el Ayuntamiento que fue construido en el siglo XX siguiendo el estilo de las casas nobles de la época, la Torre del Chapitel que era una de las puertas de acceso a la villa amurallada y las Galerías medievales, construidas a finales del siglo XIII y que albergan una exposición sobre la historia del pueblo en la Edad Media.

4. Iglesia de Santa María la Real
Después de tomar algo en alguna terraza de la Plaza de Carlos III, nada mejor que cruzar la Torre del Chapitel para visitar la Iglesia de Santa María la Real, una de las construcciones góticas más importantes de Navarra y otro de los lugares que ver en Olite más bonitos.
Esta iglesia, situada en uno de los extremos de la plaza Teobaldos, maravilla por su fantástica portada que muestra una exuberante decoración vegetal y por el magnífico retablo mayor de estilo renacentista que se encuentra en su interior.

5. Museo del Vino, uno de los lugares que ver en Olite
Entrar en el Museo del Vino, situado en el antiguo palacio del Santo Ángel, en la Plaza de Teobaldos, es otra de las mejores cosas que hacer en Olite.
En este museo enogastronómico, distribuido entre las 4 plantas del edificio, darás un paseo por la tradición vinícola de Navarra y por todos los procesos de elaboración de los reconocidos vinos de la región y si eres un amante de los vinos puedes combinar la visita a este museo acercándote a alguna de las bodegas de vino más famosas de Olite como las Bodegas Ochoo o las de Marco Real.
Horario de visita: de lunes a sábado de 10h a 14h y de 16h a 19h; domingos de 10h a 14h.

Nuestro hotel recomendado en Olite
Nuestro alojamiento recomendado en Olite es el Hotel La Joyosa Guarda situado en una mansión del siglo XVIII, en el casco antiguo. Además de su excelente ubicación, el hotel dispone de parking, recepción 24 horas y una magnífica relación calidad/precio.
Otra buena alternativa en el centro es el Hostal Rural Villa Vieja, que dispone de parking gratis y un fabuloso desayuno.
6. Palacio Viejo
El Palacio Viejo, situado al lado de la Iglesia de Santa María y utilizado desde 1966 como Parador, es otro de los edificios más antiguos que ver en Olite.
Esta antigua fortaleza de planta rectangular reforzada por torres en las cuatro esquinas, formaba parte, junto al Castillo, del sistema defensivo de la ciudad y también sufrió los saqueos y abandono durante la Guerra de la Independencia Española.
Antes de construirse el Palacio Real, se utilizaba también como residencia habitual de diferentes monarcas navarros y en la actualidad solo se puede visitar si estás hospedado en el Parador.

7. Ruta por las calles de Olite
Desde la Plaza de Teobaldos puedes empezar una ruta por las calles medievales más bonitas que visitar en Olite y que te trasladarán por unos momentos a la Edad Media.
Antes de empezar el itinerario te recomendamos acercarte al restaurante del Hotel Merindad para probar alguna de las especialidades locales como la chistorra, el cochinillo, el bacalao ajoarriero o los huevos trufados, acompañados de un buen vino de la tierra para cuando tengas las energías al máximo, empezar la ruta por el entramado de calles estrechas, rodeadas de imponentes casas blasonadas de piedra con aleros de madera, del casco antiguo como la Rúa Mayor, la de Revillas, la de Merino y la Rúa Seco.
Para más recomendaciones gastronómicas puedes consultar esta lista de los mejores restaurantes donde comer en Olite.

8. Recorrer la Muralla, una de las cosas que hacer en Olite
Otra de las mejores cosas que hacer en Olite es recorrer los más de 500 metros de la antigua muralla romana del siglo I que todavía sigue en pie y ver alguna de sus 12 torres.
Uno de los tramos más importantes se encuentra detrás del Palacio Real en el que verás el famoso pozo de hielo, un recinto de piedra en forma de huevo en el que se guardaban los alimentos junto a capas de nieve y paja, convirtiéndose en una gigante nevera de la época medieval.

9. Convento de San Francisco
Siguiendo el paseo por el exterior de la muralla llegarás al Convento de San Francisco, otro de los lugares que visitar en Olite má imprescindibles.
Cuenta la leyenda que fue el propio San Francisco de Asís, el que durante su peregrinación a Santiago de Compostela fundó este modesto convento en el siglo XIII y que gracias a las aportaciones generosas de los monarcas navarros a esta orden, se transformó en un gran complejo religioso.
En la actualidad solo se puede visitar la iglesia en horario de misa, todos los a las 8 de la mañana, que destaca por su retablo mayor, mientras que en el exterior tiene una magnífica portada gótica con el escudo de Carlos III.
10. Bardenas Reales
La última recomendación de la lista de lugares que ver en Olite es hacer una excursión de medio día a las sorprendentes Bardenas Reales, situadas a 45 minutos en coche.
Este parque natural semidesértico recuerda a pequeña escala, gracias a sus originales formaciones producto de la erosión del viento y la lluvia, al parque Monument Valley de Estados Unidos y a los paisajes de las películas del Oeste Americano.
La ruta circular en coche de unas dos horas y 34 kilómetros por el parque debe empezar visitando su centro de información en el que te darán un mapa con los principales puntos de interés como varios miradores, una ruta de senderismo dos kilómetros por el interior de un cañón y la espectacular formación Castildetierra, la más conocida del parque.

Mapa de los lugares que visitar en Olite imprescindibles
¿Quieres organizar un viaje a Olite?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de Vuelos a Pamplona aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en Olite aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en Pamplona en español aquí
Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Pamplona aquí
15 lugares que ver en Pamplona imprescindibles
Alquila tu coche en Pamplona al mejor precio aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Si te apetece ayudarnos a completar la lista de los 10 lugares que ver en Olite, añade el tuyo en los comentarios.
Eva dice
Hola, vamos este fin de semana a ver este maravilloso pueblo. Hace muchísimo tiempo que tenemos ganas de verlo todo.
Alguna recomendación para que no nos quede nada sin visitar?
Muchas gracias y un saludo.
Vane y Roger dice
Hola Eva,
Justo en este post hablamos sobre los «imprescindibles» y dejamos recomendaciones y consejos extraídos de nuestra visita. ¡Disfrutad muchísimo! Saludos
Maribel dice
He visto vuestra página en otras ocasiones y me gusta mucho como nos orientáis para hacer un recorrido interesante de cada una de las zonas
Gracias,
Vane y Roger dice
Hola Maribel,
¡Muchísimas gracias por leernos! Estos mensajes nos animan muchísimo a seguir publicando este tipo de posts y guías e intentar seguir ayudando a todos los viajeros que nos lean a organizar sus viajes.
Saludos