• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Top 10 España
    • Qué ver en Barcelona
    • Qué ver en Bilbao
    • Qué ver en Granada
    • Qué ver en Madrid
    • Qué ver en Mallorca
    • Qué ver en San Sebastián
    • Qué ver en Santiago de Compostela
    • Qué ver en Sevilla
    • Qué ver en Toledo
    • Qué ver en Valencia
  • Top 10 Europa
    • Qué ver en Ámsterdam
    • Qué ver en Budapest
    • Qué ver en Cracovia
    • Qué ver en Florencia
    • Qué ver en Lisboa
    • Qué ver en Londres
    • Qué ver en Oporto
    • Qué ver en París
    • Qué ver en Roma
    • Qué ver en Praga
  • Top 10 Mundo
    • Qué ver en Bangkok
    • Qué ver en Costa Rica
    • Qué ver en Hong Kong
    • Qué ver en Egipto
    • Qué ver en Estambul
    • Qué ver en Lima
    • Qué ver en Marrakech
    • Qué ver en Nueva York
    • Qué ver en San Francisco
    • Qué ver en Tulum
  • Guías Viajeros Callejeros
    • Guías de Viajes
    • Guías de Países
    • Guías de Ciudades
    • Consejos
Show Search

Blog de viajes para viajar por libre - Viajeros Callejeros

Blog de viajes con las mejores guías, consejos, ciudades que ver, cosas que hacer, lugares que visitar para que puedas organizar y preparar tu viaje por libre por todo el mundo

  • EUROPA
    • Albania
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bélgica
    • Croacia
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Estonia
    • Finlandia
    • Francia
    • Grecia
    • Holanda
    • Hungría
      • Budapest
    • Inglaterra
    • Irlanda
    • Islandia
    • Italia
    • Montenegro
    • Polonia
    • Portugal
    • República Checa
    • Suecia
    • Suiza
  • ASIA
    • China
      • China en 25 días
      • Shanghái y Tíbet en 19 días
    • Corea del Sur
    • Emiratos Árabes Unidos
    • India
    • Indonesia
      • Bali por libre
      • Indonesia en 26 días
    • Israel y Palestina
    • Japón
    • Jordania
    • Maldivas
    • Singapur
    • Sri Lanka
    • Tailandia
    • Tíbet
    • Turquía
  • ÁFRICA
    • Egipto
    • Marruecos
    • Kenia
    • Sudáfrica
    • Tanzania
  • AMÉRICA
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Estados Unidos
      • Nueva York
      • Oeste de Estados Unidos
      • Península de Florida
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Perú
    • República Dominicana
  • OCEANÍA
    • Nueva Zelanda
  • ESPAÑA
    • Andalucía
    • Aragón
    • Asturias
    • Cantabria
    • Castilla y León
    • Castilla-La Mancha
      • Cuenca
      • Toledo
    • Cataluña
    • Comunidad de Madrid
    • Comunidad Valenciana
    • Galicia
    • Islas Baleares
      • Formentera
      • Ibiza
      • Mallorca
      • Menorca
    • Islas Canarias
      • Fuerteventura
      • Gran Canaria
      • Lanzarote
      • Tenerife
    • La Rioja
    • Murcia
    • Navarra
    • País Vasco
  • Show Search

15 lugares que ver en Fuerteventura imprescindibles

Esta lista de los mejores lugares que ver en Fuerteventura te ayudará a organizar tu ruta por la isla con las playas más espectaculares de Canarias.

Conocida por ser la segunda isla más grande de las Islas Canarias, después de Tenerife, Fuerteventura puede presumir, entre otras muchas cosas, de un paisaje árido y desértico que no deja indiferente a ningún viajero y una selección interminable de increíbles playas, ideales para practicar deportes como el windsurf o relajarse al abrigo del sol.

Y esto no lo decimos por decir ya que, alrededor de la isla hay más de 150 kilómetros de playas de arena blanca y aguas cristalinas, entre las que se pueden encontrar algunas de las playas más conocidas como la Playa de Cofete. Aunque si eres de los que buscas tranquilidad, no te preocupes, ya que hay muchas otras que podrás disfrutar prácticamente en soledad. Y sí, las playas son uno de los grandes atractivos de la isla pero te advertimos de algo: aun siendo conocida como la playa de Canarias, Fuerteventura tiene mucho más.
Nombrada Reserva de la Biosfera desde el año 2009, Fuerteventura tiene un plan para cada persona que la visita. Desde los paisajes desérticos del interior hasta las leyendas que encierran sus montañas, como Tindaya, un lugar mágico que estamos seguros, te atrapará.

La isla goza de un clima subtropical árido, lo que significa que tiene temperaturas agradables durante todo el año, con inviernos suaves y veranos cálidos, con temperaturas medias que oscilan entre los 20 °C en invierno y los 30 °C en verano. Así que, como el resto de las Canarias, esta isla se puede visitar en cualquier época del año, aunque creemos que los meses ideales son entre abril y junio y septiembre y octubre si quieres disfrutar de todas las bondades de la isla. Sin embargo, si estás interesado en practicar deportes acuáticos, la primavera y el verano suelen ser las mejores épocas debido a las condiciones de viento. ¡Tenlo en cuenta!

Basándonos en la experiencia de nuestra visita a Fuerteventura, en la que escribimos esta ruta por Fuerteventura en 3, 5 y 7 días, hemos realizado esta lista de los que creemos, son los 15 lugares que visitar en Fuerteventura imprescindibles. ¡Empezamos!

1. Playa de Cofete

La Playa de Cofete es una de las playas más icónicas y remotas de la isla y, sin duda, el mejor lugar que ver en Fuerteventura.
Se encuentra en la península de Jandía y, por norma general, se tarda bastante en llegar. Aunque la carretera está en perfecto estado hasta llegar a Morro Jable, donde tendrás que coger un desvío por un camino de tierra durante una hora más aproximadamente, el camino se hace bastante pesado, sobre todo si no tienes un coche todoterreno. Pero prometemos que merece la pena.

Cofete es una playa extremadamente larga, con unos 12 kilómetros de longitud que podrás tener casi en exclusiva para ti en la mayoría de puntos debido a su ubicación remota, lo que la convierte en un lugar perfecto para quien busca tranquilidad y aislamiento.
¿Te estás preguntando por qué está playa es tan especial? Lo que hace que la Playa de Cofete sea especialmente impresionante es su belleza natural intacta. La playa está rodeada por el Parque Natural de Jandía y presenta un paisaje desértico con montañas escarpadas como telón de fondo. Además, las aguas del océano Atlántico son generalmente bastante agitadas, lo que la convierte en un lugar popular para los amantes del surf y el bodyboard.

Además de la playa, hay dos lugares que no te puedes perder. El primero de ellos está en el camino hacia la playa y es el Mirador de Cofete que, gracias a su altura, permite apreciar la majestuosidad de la playa en su totalidad. El segundo es la Casa Winter, que tiene fama mundial por todas las leyendas e historias que la rodean. Fue mandada a construir durante la Segunda Guerra Mundial por el alemán Gustav Winter y ha sido relacionada con la historia nazi además de envuelta en muchísimas conjeturas que no han podido ser aclaradas aún.

Playa de Cofete, que ver en Fuerteventura imprescindible
Playa de Cofete

2. Playa de Sotavento, uno de los lugares que ver en Fuerteventura

La Playa de Sotavento es uno de esos puntos que ver en Fuerteventura que no pueden faltar en la lista de cualquier persona que la visite. Se encuentra en la costa contraria a la Playa de Cofete, cerca de la localidad de Costa Calma, y es conocida por su extensa longitud, de aproximadamente 9 kilómetros.

Solo tendrás que poner un pie en ella para entender los motivos por los que Sotavento es una de las fotografías más famosas de la isla. Además de tener arena dorada y fina, la playa está rodeada de dunas y paisajes desérticos impresionantes y está bañada por aguas cristalinas. Pero no solo eso, además está protegida por una amplia laguna de aguas tranquilas, lo que la hace ideal para la práctica de deportes acuáticos como el windsurf y el kitesurf.

Playa de Sotavento, que visitar en Fuerteventura
Playa de Sotavento

3. Playa del Bajo de la Burra

Conocida como la Playa de las Palomitas por sus rodolitos, unas algas calcáreas que se originan en el fondo del mar y que la marea arrastra hasta la orilla y acumula en esta costa, esta playa es uno de los lugares más curiosos que ver en Fuerteventura.

Está situada entre Corralejo y la playa de Majanicho y aunque solo tiene unos 500 metros, es uno de los lugares que más visitas recibe en la isla. ¡Y no nos extraña! Aunque imaginamos que ya lo has adivinado viendo el nombre con el que se la conoce, te adelantamos que los rodolitos son muy parecidos a la forma de las palomitas. De ahí la fama de la playa.

Queremos añadir que está completamente prohibido llevarse palomitas a casa ya que esto provoca una alteración del ecosistema de esta playa y todos los pequeños seres vivos que en ella habitan. Recuérdalo y solo llévate el recuerdo de la experiencia.

Playa de las Palomitas, que ver en Fuerteventura
Playa de las Palomitas

4. Otras playas de Fuerteventura

Si de algo puede presumir Fuerteventura es de sus playas, algo que imaginamos ya has podido intuir después de las primeras recomendaciones. Y como tal, uno de los mejores planes que hacer en Fuerteventura es disfrutar de un día (o varios) de sol, deportes acuáticos o simplemente, ver la vida pasar en un entorno mágico. ¡No te vas a arrepentir!

Te dejamos un listado con algunas de las mejores playas de la isla por si en algún momento, quieres añadir alguna más en tu lista de lugares que ver en Fuerteventura:

  • Playa de Barlovento
  • Playa de la Solapa
  • Playa de la Pared
  • Esquinzo
  • Playa de la Mujer
  • Playa de Jarubio
  • Charcos Verdes
  • Playa de la Concha
  • Playa de Esmeralda
  • Playa de Ajuy
  • Playa de Garcey
  • Playa del Cotillo
  • El Matorral
  • Playa de Tebeto

Para más información puedes leer este post de las mejores playas de Fuerteventura.

Playa de la Pared, que visitar en Fuerteventura
Playa de la Pared

5. Betancuria

Aunque la isla es conocida como la playa de Canarias, como decíamos al inicio del post, hay mucho más que playas en Fuerteventura. Y uno de esos lugares es Betancuria, uno de los pueblos más bonitos de la isla que además, ha sido incluido en la lista de Pueblos Más Bonitos de España.

Situado en el interior, este pequeño y encantador pueblo, está rodeado por un paisaje montañoso y árido que contrasta con el verde del valle en el que se encuentra. Fue fundado en 1404 por el normando Jean de Béthencourt, quien lideró la conquista de las Islas Canarias en nombre de la Corona de Castilla, y la ciudad fue la primera capital de Fuerteventura hasta que fue trasladada a La Oliva en 1834. Todo esto hace que sea uno de los lugares históricos más importantes de Fuerteventura, contando con un gran patrimonio histórico y arquitectónico, que refleja su rica historia.

Uno de los lugares más bonitos de Betancuria es la Iglesia de Santa María, construida en el siglo XV y que es un ejemplo destacado de la arquitectura religiosa canaria. Además de esta visita, te recomendamos perderte por los alrededores de la iglesia para descubrir el pequeño pero encantador centro histórico donde también podrás visitar varios museos como el Museo Arqueológico y Etnográfico de Betancuria o el Museo de Arte Sacro, que alberga una colección de arte religioso.

Una buena opción para conocer la historia y no perderte nada importante de este pueblo es reservar esta excursión que incluye Betancuria y las Dunas de Corralejo, situada entre las excursiones en Fuerteventura.

Betancuria, que visitar en Fuerteventura
Betancuria

6. Corralejo, uno de los pueblos que visitar en Fuerteventura

Ubicado en el norte de la isla se encuentra Corralejo, una de las localidades más reconocidas que ver en Fuerteventura. Famoso por sus playas de arena blanca y aguas cristalinas, entre las que destacan la Playa de Corralejo, la Playa Grandes Playas, y la Playa de Flag Beach, Corralejo es uno de esos lugares que no se olvidan fácilmente.

Y aunque las playas son increíbles, sin ningún tipo de duda, el escenario más emblemático de esta zona son las Dunas de Corralejo, un sistema de dunas de arena que se extiende a lo largo de varios kilómetros y crea un paisaje desértico único en la isla que se ha convertido en uno de los lugares preferidos de los viajeros que visitan la isla.
Si quieres conocer todos los secretos de esta ciudad y lo que la rodea, te recomendamos hacer este free tour por Corralejo y este divertido tour en buggy por los alrededores, incluyendo las famosas dunas.

Además de todo lo anterior, debes saber que Corralejo es un destino muy popular para los amantes de los deportes acuáticos, como el windsurf, el kitesurf y el surf. La Playa Flag Beach, en particular, es conocida por sus condiciones ideales para el windsurf y el kitesurf debido a los fuertes vientos.

Y por su fuese poco, desde esta localidad también puedes reservar este ferry la isla vecina de Lanzarote o este otro a la isla de Lobos.

Dunas y Playa de Corralejo, que ver en Fuerteventura
Dunas y Playa de Corralejo

7. Puerto del Rosario

Puerto del Rosario es la capital de la isla y otro de los mejores lugares que ver en Fuerteventura, especialmente para los viajeros que quieran descansar de los días de playa que seguro, habrán incluido en la ruta.

Esta ciudad se desarrolló a partir de un pequeño puerto de pesca en el siglo XVIII y se convirtió en la capital en 1860, reemplazando a Betancuria algo que, a lo largo de su historia, la ha convertido en un importante centro comercial y portuario.
Además, el puerto de Puerto del Rosario es uno de los principales puertos de las Islas Canarias y es utilizado tanto para el transporte de mercancías como para el turismo. Desde aquí, puedes tomar ferries que conectan Fuerteventura con otras islas del archipiélago, como Lanzarote y Gran Canaria.

¿Te estás preguntando qué hacer en Puerto del Rosario? Nuestra recomendación es que empieces por la calle Primero de Mayo, que podríamos decir, es la espina dorsal y eje comercial. Aquí encontrarás una gran variedad de tiendas que ofrecen ropa, artículos de moda, souvenirs y productos locales, como queso majorero (queso de cabra de Fuerteventura), además de restaurantes y terrazas en las que podrás disfrutar de unas horas más urbanitas después de tanta playa.
Otros lugares que puedes visitar son la Casa Museo de Unamuno, el Centro de Arte Juan Ismael, los Hornos de cal, el Ecomuseo La Alcogida, el Parque Escultórico o el Palacio de Formación y Congresos. Como puedes ver, Puerto del Rosario puede ser una gran opción para los viajeros que quieren olvidarse durante un tiempo del turismo de sol y playa.
Si quieres conocer a fondo el lugar, te recomendamos realizar este free tour por la ciudad.

¿No eres uno de ellos? Entonces, aunque Puerto del Rosario no es conocido por sus playas, hay algunas cercanas, como la Playa Chica y la Playa Blanca, que ofrecen oportunidades para seguir disfrutando del sol y el mar.

Ten en cuenta que además, Puerto del Rosario puede ser un lugar ideal para buscar alojamiento ya que se encuentra cerca del aeropuerto y geográficamente casi en el centro de la isla, lo que permite ahorrar tiempos en desplazamientos.

Puerto del Rosario, que visitar en Fuerteventura
Puerto del Rosario

8. Morro Jable

Morro Jable se encuentra en la península de Jandía, en la costa sur de la isla, y es uno de los destinos turísticos más populares gracias a sus playas y su clima agradable.
La principal atracción son sus extensas playas de arena dorada y aguas cristalinas entre las que se incluyen la Playa de Jandía, la Playa de Matorral y la Playa del Sol, ideales para nadar, tomar el sol y practicar deportes acuáticos como el windsurf y el kitesurf.

Gracias a todas estas bondades y la cantidad de turismo que recibe, Morro Jable ha experimentado un desarrollo significativo en las últimas décadas, por lo que se puede encontrar una amplia gama de servicios turísticos, como hoteles, apartamentos, restaurantes, bares y tiendas.

En esta zona se pueden visitar dos faros históricos: el Faro de Morro Jable y el Faro de Punta Jandía, además del Parque Natural de Jandía donde poder practicar senderismo y explorar la flora y fauna autóctonas de la región.

Otra buena experiencia en Morro Jable es reservar este paseo en velero con avistamiento de cetáceos.

Morro Jable, que ver en Fuerteventura
Morro Jable

9. Barranco de los Enamorados

El Barranco de los Enamorados es uno de nuestros lugares favoritos que visitar en Fuerteventura. Se encuentra en la parte noroeste de la isla, en el municipio de La Oliva, y es parte del Parque Natural de las Dunas de Corralejo.
Rodeado de un paisaje volcánico, en el que se aprecian formaciones rocosas únicas, incluyendo coladas de lava solidificada puedes recorrer el Barranco de los Enamorados siguiendo una ruta de senderismo que te permitirá disfrutar de su paisaje único. Ten en cuenta que es de dificultad moderada, aunque el esfuerzo merece la pena ya que te ofrece unas vistas espectaculares de las montañas y la costa de Fuerteventura.

Para acceder al Barranco de los Enamorados, generalmente se recomienda tomar la carretera FV-109 y luego seguir las indicaciones a Lajares. Desde Lajares, puedes seguir las señales que te llevarán al inicio de la ruta de senderismo.

Y después de conocer el lugar, ¿te estás preguntando ls motivos de este nombre tan evocador? Podríamos decirte que el nombre Barranco de los Enamorados se debe a una leyenda local que cuenta la historia de dos amantes de diferentes clases sociales que se enfrentaron a la oposición de sus familias y huyeron para estar juntos. Supuestamente, se escondieron en este barranco, que lleva el nombre en su honor. Pero, aunque todo el mundo lo conoce con ese nombre y por esa leyenda, su nombre real es Barranco de los Encantados, un nombre que le viene dado por los majoreros (gentilicio para los nativos de Fuerteventura). Estos veían en el barranco un fenómeno atmosférico que llamaban bayuyo que hace que, cuando se acerca el solsticio, se puedan ver unos bancos de niebla por la zona. Ellos creían que esas nubes eran los Encantados, los espíritus de sus antepasados.

Barranco de los Enamorados en Fuerteventura
Barranco de los Enamorados

10. Volcán Calderón Hondo, un imprescindible que hacer en Fuerteventura

¿Eres un amante de la naturaleza? Entonces no puedes perderte el Volcán Calderón Hondo, una estructura volcánica bien conservada de unos 278 metros de altura, que se formó hace miles de años debido a la actividad volcánica en la isla. Este se encuentra en la península de Jandía y se trata de un destino popular para los amantes del senderismo y la naturaleza.

Existe una ruta que lleva a la cima del volcán, desde donde se pueden disfrutar de vistas panorámicas espectaculares del paisaje que lo rodea, que incluye las montañas de Jandía, el océano Atlántico y las formaciones geológicas únicas.
Esta conecta el aparcamiento que hay a pie de carretera con la cima del volcán a través de un camino de unos 2,5km con un desnivel cada vez mayor. Una vez arriba se puede ver un cráter profundo y bien definido con un diámetro de aproximadamente 70 metros y 70 metros de profundidad. Si todavía tienes dudas, te adelantamos que este sendero es uno de los mejores planes que hacer en Fuerteventura.

Eso sí, es importante tener en cuenta que, aunque es una ruta sencilla, te aconsejamos realizarla evitando las fuertes horas de sol de mediodía y llevando un buen calzado y suficiente agua para el trayecto.

Volcan Calderon Hondo, que hacer en Fuerteventura
Volcán Calderón Hondo

11. Tindaya, la montaña sagrada de Fuerteventura

La Montaña de Tindaya es una de las montañas más reconocibles de la isla y un lugar imprescindible en tu viaje. Se trata de una montaña de granito que se eleva a una altitud de aproximadamente 400 metros sobre el nivel del mar y, que por su forma cónica y su singularidad, la hacen destacar en el paisaje árido de Fuerteventura.

Con una gran importancia cultural y espiritual para los aborígenes guanches, los antiguos habitantes de las Islas Canarias, Tindaya es un lugar mítico. Estos consideraban Tindaya como un lugar de conexión entre la tierra y el cielo, y se han encontrado grabados y marcas en las rocas de la montaña que sugieren su uso en rituales, algo que consolida el valor sagrado y ceremonial para estos pueblos indígenas.

Es muy importante saber que no está permitido subir a la cima aunque se puede disfrutar de la montaña desde los pies y en el vecino pueblo con el mismo nombre.

Montaña de Tindaya, que visitar en Fuerteventura
Montaña de Tindaya

12. Barranco de las Peñitas

El Barranco de las Peñitas es otro de los lugares más bonitos que ver en Fuerteventura. Se encuentra en el centro de la isla y es un pequeño oasis de palmeras y agua donde además podrás ver un pequeña capilla completando la escena.

Si te gusta la naturaleza y quieres olvidarte durante unas horas de las playas de Fuerteventura, este es un lugar perfecto para hacer uste sendero que pasa por varios puntos de interés como una zona con un buen número de palmeras, la Ermita de la Virgen de la Peña además de la Presa de Peñitas, ubicada al final del recorrido.

Un poco más escondido y con un acceso un poco más complicado, encontrarás el Arco de las Peñitas que se ha ido popularizando en los últimos años en redes sociales por la forma que tiene de elefante.
Es muy importante saber que, aunque se haya hecho muy famoso, el acceso hasta este arco no está bien definido y no parece muy seguro, por lo que no recomendaríamos acceder hasta el arco pero si hacer la visita al barranco de las peñitas.

Barranco y Arco de las Peñitas, que hacer en Fuerteventura
Barranco y Arco de las Peñitas

13. Molinos de Villaverde

Los Molinos de Villaverde son un conjunto de molinos tradicionales que se encuentran en la localidad de Villaverde y son un testimonio de la historia agrícola de la isla.

Estos fueron construidos en el siglo XIX con piedra y cal y se utilizaron para moler granos, principalmente trigo y maíz, que eran los cultivos tradicionales de la región. Durante ese tiempo, los molinos de viento eran una parte esencial de la economía local y desempeñaban un papel importante en la vida local.
Cada molino tiene varias aspas que se mueven con la fuerza del viento para moler los granos en harina. El techo cónico y las paredes gruesas ayudaban a proteger el interior de la maquinaria de los elementos.

Además de visitar los molinos de Villaverde, la zona ofrece rutas de senderismo para disfrutar de la naturaleza.

Molinos de Villaverde, un lugar que ver en Fuerteventura
Molinos de Villaverde

14. Mirador de Sicasumbre

El Mirador de Sicasumbre es un impresionante punto de observación panorámica que ver en Fuerteventura.

Desde este punto se puede disfrutar de una vista de 360 grados de los paisajes de Fuerteventura, que incluyen montañas, coladas de lava, extensos valles y el océano Atlántico en la distancia. Aunque cualquier momento es perfecto para visitarlo, tenemos que confesar que las vistas son especialmente bonitas al atardecer y al amanecer, cuando los colores del paisaje se vuelven más intensos. Es más, se dice que desde aquí se puede ver la piel de la isla, por la similitud visual que tiene con las ondulaciones de las montañas. ¡Impresionante!

Además de las impresionantes vistas desde el mirador, la zona es ideal para el senderismo.

Mirador de Sicasumbre, que ver en Fuerteventura
Mirador de Sicasumbre

15. Isla de Lobos

La Isla de Lobos es una pequeña isla y uno de los mejores planes que hacer en Fuerteventura.

Se encuentra frente a la costa norte de la isla y tiene una superficie de menos de 5 kilómetros cuadrados caracterizándose por su paisaje volcánico, con montañas y colinas bajas. A pesar de su tamaño, la isla alberga una gran variedad de hábitats naturales, incluyendo playas, dunas, salinas y formaciones rocosas.

La forma más común de llegar a la Isla de Lobos es en un ferry desde el puerto de Corralejo. Estos ferries son frecuentes y el viaje dura aproximadamente 15-20 minutos. Ten en cuenta que, al ser una de las excursiones más demandadas por los viajeros, lo ideal es reservar el trayecto con antelación.

Una vez estés allí es importante saber que esta isla es un área protegida y reserva natural, lo que significa que está estrictamente regulada para preservar su belleza y biodiversidad ya que aquí se pueden encontrar variedad de aves marinas, plantas autóctonas y especies de lagartos endémicos. Además, las aguas que rodean la isla son un lugar importante para la vida marina.

¿Te estás preguntando si este es un lugar para ti? ¡Seguro que sí! La isla es un destino ideal para los amantes de la naturaleza ya que se puede practicar senderismo, observar aves e incluso, disfrutar de una jornada de snorkel o buceo. Eso sí, es importante saber que no dispone de ningún tipo de servicio turístico. No hay servicios para comer, ni para comprar, ni para dormir y está prohibido acampar, por lo que es ideal para hacer una excursión de un día desde Corralejo que puedes hacer con un guía o por libre, o este tour en barco que incluye snorkel.

Para más información puedes leer esta lista de lugares que ver en la Isla de Lobos y este post sobre cómo ir a la Isla de Lobos.

Isla de Lobos, que hacer en Fuerteventura
Isla de Lobos

Dónde alojarse en Fuerteventura

Si buscas un hotel con buena conexión con los diferentes puntos de interés de la isla, te aconsejamos dormir por la zona de Puerto del Rosario. Aunque es importante saber que, aunque Puerto del Rosario es ideal por su situación geográfica, la mayor oferta de hoteles se encuentra en ciudades como Corralejo, en el norte de la isla, o Morro Jable y Jandía, en el sur.

Aunque la isla sea la segunda más grande del archipiélago, los principales puntos a visitar no están a mucha distancia en coche ya sea desde Corralejo o desde Morro Jable. El único inconveniente es la visita a la Playa de Cofete, que debido al mal estado de la carretera ya se va a llevar prácticamente dos horas de trayecto desde casi cualquier punto de la isla.

Si decides alojarte en Corralejo podemos recomendarte el Secrets Bahía Real Resort & Spa o el Hotel Boutique La Marquesina. Si prefieres la zona sur te aconsejamos echar un vistazo al TUI Magic Life Fuerteventura o al Occidental Jandía Royal Level.

Para más información puedes leer este post sobre las mejores zonas y hoteles donde alojarse en Fuerteventura.

Cómo llegar a Fuerteventura

Para llegar a Fuerteventura la opción más rápida es coger un vuelo, ya sea desde la península o desde alguna de las otras Islas Canarias.

Si viajas desde otras partes de España tendrás vuelos directos desde varios aeropuertos, como Madrid, Barcelona, Valencia o Sevilla. Si ya te encuentras en las islas, hay vuelo directo desde Tenerife, Gran Canaria y Lanzarote y vuelos con escala desde las demás.

Una vez en el aeropuerto es imprescindible alquilar coche para poder recorrerte la isla ya que con transporte publico no podrás llegar a todos los rincones.

La otra opciones para llegar es hacerlo en ferri desde alguna de las dos islas vecinas: Lanzarote y Gran Canaria. Esta es una buena opción para llevar tu propio coche o recorrerte varias islas con el mismo.

Si dispones de más tiempo y quieres seguir conociendo más Islas Canarias puedes seguir estas listas:

  • 17 lugares que ver en Lanzarote
  • 21 lugares que ver en Gran Canaria imprescindibles
  • 11 lugares que ver en Tenerife imprescindibles
  • 12 consejos para viajar a Fuerteventura

Mapa de las cosas que hacer en Fuerteventura

Este mapa te ayudará a encontrar todos los puntos de interés de Fuerteventura de la mejor manera posible.

Preguntas frecuentes sobre que ver en Fuerteventura

Aunque esperamos que esta selección de cosas que hacer en Fuerteventura te haya servido para planificar tu viaje, aquí tienes un pequeño resumen de las preguntas más frecuentes:

¿Cuánto tiempo necesito para visitar Fuerteventura?

Responder a esta pregunta depende un poco de los planes que tengas en la isla. Para hacer una ruta con un poco de todo 5 días serían suficientes pero sin mucho tiempo para disfrutar de las playas. En ese caso necesitarías unos 7-10 días en la isla.

¿Qué no puedes dejar de ver en Fuerteventura?

Aunque la isla entera es preciosa, en nuestra opinión estos son los lugares que no te puedes perder en la ruta: Playa de Cofete, Playa de Sotavento, Volcán Calderón Hondo, Corralejo, la Isla de Lobos y el Barranco de los Enamorados.

¿Qué playas ver en el sur de Fuerteventura?

El sur de la isla es un paraíso de playas a cada cual más bonita. Las más destacadas son la Playa de Cofete, Playa del Matorral, Esquinzo, Playa del Mal Nombre y Playa de Sotavento de Jandía.

¿Cuándo es mejor visitar Fuerteventura?

Si quieres visitar la isla incluyendo tanto playas como naturaleza los meses ideales para visitar Fuerteventura van desde abril hasta junio y septiembre y octubre. En el caso de que quieras practicar deportes acuáticos la primavera y el verano suelen ser las mejores épocas debido a las condiciones de viento.

¿Qué hacer y que ver en Fuerteventura en 4 días?

Si solo tienes 4 días en la isla habrá lugares que tengas que dejar fuera pero puede ser asequible conocer la isla igualmente. Nosotros empezaríamos el primer explorando Corralejo y el Volcán Calderón Hondo para ir el segundo día a Tindaya, el Barranco de los Enamorados y la Playa de la Mujer. El tercer día se lo podrías dedicar al Mirador de Sicasumbre, Betancuria y la Playa de Sotavento. Dedicaríamos el último día a la Playa de Cofete y alguna playa más de la península de Jandía.

¿Quieres organizar un viaje a Fuerteventura?
Consíguelo aquí:

busca vuelos baratos Las mejores ofertas de Vuelos a Fuerteventura aquí

coche Reserva el ferry a Fuerteventura al mejor precio aquí

busca hoteles baratos Los mejores hoteles a los mejores precios en Fuerteventura aquí

icono-tours-excursiones Reserva los mejores tours y excursiones en Fuerteventura en español aquí

coche Alquila tu coche en Fuerteventura al mejor precio aquí

seguro-viajes Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí

Si te apetece ayudarnos a completar la lista de los 15 lugares que ver en Fuerteventura más bonitos, puedes añadir el tuyo en los comentarios.

Este post está escrito por uno de nuestros colaboradores.

Las fotos sin marca de agua son del banco de imágenes de Depositphotos.

Islas Canarias Fuerteventura

Print Friendly and PDFPrintFriendly

Interacciones con los lectores

Artículos relacionados

Dónde alojarse en Fuerteventura: mejores zonas y hoteles

Corralejo, donde alojarse en Fuerteventura

Ruta por Fuerteventura en 3, 5 y 7 días (mapa incluido)

Península de Jandía, ruta por Fuerteventura en una semana

7 lugares que ver en la Isla de Lobos (Fuerteventura) imprescindibles

Puertito de Lobos, lo mejor que ver en la Isla de Lobos

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad *

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Viajeros Callejeros 2021, S.L. como responsable de este blog. La finalidad de la recogida de estos datos es para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de webempresa.com, situados en la Unión Europea. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a info@viajeroscallejeros.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.

Barra lateral primaria

holafly internet

Seguro de Viajes Mondo

n26 mejor tarjeta pagar en el extranjero

¡Inspírate para tu próximo viaje!

Recibe las últimas novedades del blog de viajes.

Footer

Posts de viajes más leídos

  • Mejores viajes del 2023
  • Las 20 ciudades más bonitas de España
  • Rutas en coche por España

Enlaces de interés

  • ¿Cuál es el mejor seguro de viaje?
  • Las 3 mejores tarjetas para viajar sin comisiones
  • 10 webs muy útiles para organizar un viaje

Contáctanos

  • Quiénes Somos
  • Contacto

Copyright © 2023 | ViajerosCallejeros.com · Todos los derechos reservados · Aviso Legal | Política de privavidad | Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Ajustes
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR