• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Top 10 España
    • Qué ver en Barcelona
    • Qué ver en Bilbao
    • Qué ver en Granada
    • Qué ver en Madrid
    • Qué ver en Mallorca
    • Qué ver en San Sebastián
    • Qué ver en Santiago de Compostela
    • Qué ver en Sevilla
    • Qué ver en Toledo
    • Qué ver en Valencia
  • Top 10 Europa
    • Qué ver en Ámsterdam
    • Qué ver en Budapest
    • Qué ver en Cracovia
    • Qué ver en Florencia
    • Qué ver en Lisboa
    • Qué ver en Londres
    • Qué ver en Oporto
    • Qué ver en París
    • Qué ver en Roma
    • Qué ver en Praga
  • Top 10 Mundo
    • Qué ver en Bangkok
    • Qué ver en Costa Rica
    • Qué ver en Hong Kong
    • Qué ver en Egipto
    • Qué ver en Estambul
    • Qué ver en Lima
    • Qué ver en Marrakech
    • Qué ver en Nueva York
    • Qué ver en San Francisco
    • Qué ver en Tulum
  • Guías Viajeros Callejeros
    • Guías de Viajes
    • Guías de Países
    • Guías de Ciudades
    • Consejos
Show Search

Blog de viajes para viajar por libre - Viajeros Callejeros

Blog de viajes con las mejores guías, consejos, ciudades que ver, cosas que hacer, lugares que visitar para que puedas organizar y preparar tu viaje por libre por todo el mundo

  • EUROPA
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bélgica
    • Croacia
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Estonia
    • Finlandia
    • Francia
    • Grecia
    • Holanda
    • Hungría
      • Budapest
    • Inglaterra
    • Irlanda
    • Islandia
    • Italia
    • Polonia
    • Portugal
    • República Checa
    • Suecia
    • Suiza
  • ASIA
    • China
      • China en 25 días
      • Shanghái y Tíbet en 19 días
    • Emiratos Árabes Unidos
    • India
    • Indonesia
      • Bali por libre
      • Indonesia en 26 días
    • Israel y Palestina
    • Japón
    • Jordania
    • Maldivas
    • Singapur
    • Sri Lanka
    • Tailandia
    • Tíbet
    • Turquía
  • ÁFRICA
    • Egipto
    • Marruecos
    • Kenia
    • Sudáfrica
    • Tanzania
  • AMÉRICA
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Estados Unidos
      • Nueva York
      • Oeste de Estados Unidos
      • Península de Florida
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Perú
    • República Dominicana
  • OCEANÍA
    • Nueva Zelanda
  • ESPAÑA
    • Andalucía
    • Aragón
    • Asturias
    • Cantabria
    • Castilla y León
    • Castilla-La Mancha
      • Cuenca
      • Toledo
    • Cataluña
    • Comunidad de Madrid
    • Comunidad Valenciana
      • Alicante
      • Benidorm
      • Peñíscola
      • Valencia
    • Galicia
    • Islas Baleares
      • Formentera
      • Ibiza
      • Mallorca
      • Menorca
    • La Rioja
    • Murcia
    • Navarra
    • País Vasco
  • Show Search

Viaje a China en 25 días

Nuestro viaje a China en 25 días nos llevará a recorrer una pequeña parte de este inmenso país para el que necesitaríamos varios meses si quisiéramos abarcarlo por completo.
Sin disponer de ese tiempo hemos optado por hacer un itinerario en el que pararemos en algunos de los lugares más turísticos y a la vez importantes de este fascinante país.

China es el país más poblado del mundo. Con una superficie de 9,6 millones de kilómetros cuadrados tiene fronteras con catorce Estados y es el tercer país más extenso del mundo en superficie terrestre.
China es un país que se está modernizando a pasos agigantados, pero si lo recorres de manera selectiva, podrás conocer la historia de la civilización más antigua del mundo.
Leyendas de la Ciudad Prohibida en Beijing, descubrir una parte de la Gran Muralla, acercarse a los Guerreros de Terracota, perderse por las calles de Píngyáo, la ciudad amurallada mejor conservada de China, pedalear por las cimas kársticas de Yángshuò o navegar por el río Li, uno de los más escénicos del país.

Mapa de China
Mapa de China

Siendo un país tan grande y con tanta diferencia meteorológicamente hablando, es difícil determinar la mejor época para viajar a China, aunque de manera generalizada podemos decir que, aunque China es un destino al que se puede viajar durante todo el año, los meses de abril, mayo, septiembre y octubre son mejores para viajar a cualquier parte del país.
En la zona del norte, los inviernos son muy fríos y los veranos, húmedos y cálidos.
Los meses de junio a agosto son también un buen momento para recorrer la zona centro del país y el norte. A rasgos generales podemos decir que las estaciones de primavera y otoño son los mejores meses para viajar a China.

Para entrar en China se necesita un pasaporte válido hasta al menos seis meses y es necesario tramitar el visado con antelación si se viaja desde España.
En líneas generales los únicos visados que se tramitan en la frontera son los de cinco días para Shēnzhèn y los de tres días en la de Zhūhǎi-Macao.
Para entradas turísticas, no se necesita visado ni para Hong Kong ni para Macao, aunque si se entra desde China y se desea regresar al país, es necesario un visado de entrada múltiple o tramitar uno nuevo.

Guía de viaje a China en 25 días

Fechas : Del 3 de abril del 2015 al 27 de abril del 2015

Viaje a China en 25 días Preparativos

Día 1: Barcelona – Londres – Pekín

Día 2 : Pekín: Templo de los Lamas, Templo de Confucio, Qianmen, Plaza Tiananmén

Día 3 : Pekín: El Templo del Cielo, Mercado de las Perlas, Torre del Tambor, Torre de la Campana, Qianhai Lake, Nanluogu Hutong, Suoyi Hutong, Wangfujing

Día 4 : Pekín – Trekking entre Jinshanling y Simatai en la Gran Muralla China – Pekín

Día 5 : Pekín: Plaza de Tiananmen, Ciudad Prohibida, Parque Jingshan o Colina del Carbón, Dashilar Street, Qianmen Hutongs, Villa Olímpica: el Nido del Pájaro y el Cubo de Agua

Día 6 : Pekín: Palacio de Verano, Mercado de Panjiayuán, Hutongs de Pekín – Tren nocturno de Pekín a Datong

Día 7 : Datong: Monasterio Colgante de Hengshan y Cuevas de Yungang – Tren nocturno a Pingyao

Día 8 : Pingyao: Templo de Confucio, Torre de la Ciudad, Museo Casa de Finanzas Rishengchang, Qingxu Guan, Muro de los Nueve Dragones, Murallas de Pingyao

Día 9 : Pingyao – Xi´an: Murallas de Xi´an, Torre de la Campana, Torre del Tambor, Barrio Musulmán, Mezquita de Xi´an

Día 10 : Xi´an: Guerreros de Terracota – Vuelo a Chengdú

Día 11 : Chengdú: Centro de conservación de osos panda, Plaza de Tianfu, Parque del Pueblo, antigua calle de Jinli

Día 12 : Chengdú – Gran Buda de Leshan – Chengdu

Día 13 : Chengdu – Chongqing: Vuelo a Zhangjiajie – Wulingyuan

Día 14 : Wulingyuan – Parque Nacional de Zhanjiajie

Día 15 : Wulingyuan – Parque Nacional de Zhanjiajie: Las montañas chinas de Avatar – Zhangjiajie – Fenghuang

Día 16 : Fenghuang: Puente de Hong, Torre de la Puerta Este, Sala Ancestral de la Familia Yang, Templo de Tianhou, Murallas de Fenghuang, Torre de la Puerta Norte, Camino de Piedras, Puente de Madera, Pagoda de Wanming

Día 17 : Traslado de Fenghuang a Guilin: Fenghuang – Huaihua – Changsa – Guilin

Día 18 : Guilin: Fenghuang – Terrazas de arroz de Longshen (Jinkeng) – Guilin

Día 19 : Guilin – Crucero por el río Li – Yangshuo

Día 20 : Yangshuo – Ruta en bicicleta por los alrededores de Yangshuo: Big Banyan tree, Moon Hill, Yulong Bridge – Yangshuo

Día 21 : Yangshuo – Guilin – Shenzhen – Hong Kong

Día 22 : Hong Kong: Kowloon Park – Tsim Sha Tsui: Avenida de las Estrellas, Star Ferry, Clock Tower, Ladies Market – Central Plaza – Victoria Peak

Día 23 : Macao: Calle Largo del Senado, Ruinas de San Pablo, Fortaleza del Monte, Plaza del Senado, Santa Casa de la Misericordia o Iglesia de Santo Domingo, Rua da Felicidade – Isla Taipa: The Venetian – Hong Kong

Día 24 : Hong Kong – Lantau: Teleférico Ngong Ping 360, Nong Village, Monasterio Po Lin, Gran Buda- Aeropuerto Hong Kong

Día 25 : Hong Kong – Londres – Barcelona



Booking.com

Más información para organizar tu viaje a China

En este apartado puedes encontrar mucha más información útil para preparar tu viaje a China:

  • Consejos para viajar a China
  • 10 lugares que visitar en China imprescindibles
  • El mejor seguro de viaje para China
  • 50 cosas que ver y hacer en Pekín
  • 50 cosas que ver y hacer en Hong Kong
  • 50 cosas que ver y hacer en Shanghái
  • Cómo conectarse a Facebook, Twitter, Instagram en China
  • Nuestros hoteles en China

¿Quieres organizar este viaje a China por libre?
Consíguelo aquí:

busca vuelos baratos Las mejores ofertas de Vuelos a China aquí

busca hoteles baratos Los mejores hoteles a los mejores precios en China: aquí

seguro-viajes Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí

icono-tours-excursiones Reserva los mejores tours y excursiones en Pekín en español aquí

icono-traslado-aeropuerto Reserva tu traslado Aeropuerto⇆Pekín aquí

icono-tours-excursiones Reserva los mejores tours y excursiones en/desde Hong Kong aquí

cocheAlquila tu coche para un viaje a China al mejor precio aquí

China, Guías de Viajes Chengdu Fénghuáng Guilin Hong Kong Pekín Xi´an

Print Friendly and PDFPrintFriendly

Interacciones con los lectores

Artículos relacionados

Centro de conservación de osos panda en Chengdu

Preparar un viaje a China por libre en 25 días

Hoteles en China

Comentarios

  1. Alex dice

    24 octubre, 2022 en 00:28

    Primero de todo decir que me encanta vuestro blog! Lo estoy utilizando ahora para organizar un viaje a China pero también lo he consultado mucho para Islandia en 2022 y para Japón en 2019.
    Bueno voy a las preguntas. Veo que en el itinerario de 25 días no hicisteis Shanghai pero luego en cambio lo incluisteis en vuestro viaje al Tíbet. Dado que por ahora no tengo intención de ir al Tíbet (¡quién sabe en un futuro!), qué lugares sustituiríais para poder encajarlo en la ruta? O consideráis cualquiera de los lugares más atractivos que Shanghai? Una opción que he pensado es volver desde Shanghai en lugar de Hong Kong, pero quizás a vosotros os vale más la pena la segunda que la primera. Evidentemente todo esto va a gustos, pero me gustaría saber que hubieseis hecho vosotros en este caso.
    También me gustaría saber si se pueden volar libremente drones en el país (salvo lugares concretos, como veo lógico) o si hay muchas restricciones.

    Muchas gracias!

    Responder
    • Alex dice

      24 octubre, 2022 en 00:51

      Pensándolo bien quizás no sea muy factible dado que se perdería demasiado tiempo en transporte ya que sería ir al sur para volver a hacer dirección norte (Shanghai respecto Guilin, Hong Kong…), pero aún así a ver que opináis.

      Responder
      • Vane y Roger dice

        24 octubre, 2022 en 07:07

        Exacto. Eso es lo que te comentábamos en el anterior mensaje. En este caso sería importante revisar bien las rutas y si compensa o no la inversión de tiempo. Saludos

        Responder
    • Vane y Roger dice

      24 octubre, 2022 en 07:06

      Hola Alex,
      ¡Muchísimas gracias por leernos!
      La verdad es que no sustituiríamos nada por Shanghai en este primer viaje ya que todo lo que visitamos nos pareció «imprescindible». En caso de que tengas más días, siempre puedes incluir la ciudad en tu ruta e incluso, plantearte salir o entrar por ella para aprovechar el tiempo.
      Otra opción, aunque habría que revisar bien los tiempos y las rutas disponibles, sería volar a Shanghai desde Chengdú y desde ahí seguir la ruta hacia el sur.

      Respecto al dron, sentimos no poder ayudarte ya que no llevamos en nuestros viajes pero antes de hacerlo, te recomendamos muchísimo informarte incluso para entrarlo en el país.

      Saludos

      Responder
      • Alex dice

        3 noviembre, 2022 en 22:45

        Hola de nuevo. Aprovecho para preguntar si tenéis anotado o si recordáis el presupuesto del viaje. No hace falta que sea al euro clavado, pero para tener una referencia aproximada.

        Muchas gracias

        Responder
        • Vane y Roger dice

          4 noviembre, 2022 en 18:24

          Hola Alex,
          Este viaje fueron unos 100-120 euros por persona y día con todo incluido (vuelos, alojamiento, entradas, comidas, excursiones…etc). Saludos

          Responder
  2. Viaje a China dice

    29 mayo, 2021 en 23:39

    China es impresionante, siempre te sorprenden todos sus paisajes y cultura, la visite este año y fue lo mejor de mi vida

    Responder
    • Vane y Roger dice

      30 mayo, 2021 en 08:07

      Sí, la verdad es que es un país increíble en el que cada día tienes una gran sorpresa aunque al menos en nuestro caso, fue un viaje «relativamente difícil» a nivel cultural. Saludos

      Responder
  3. Alejandro dice

    28 enero, 2021 en 16:41

    ¡Es increíble este viaje, que bien explicado estado todo!

    Espero que me pueda ayudar en mi viaje (cuando pase esto del covid… jajaja)

    Responder
    • Vane y Roger dice

      29 enero, 2021 en 10:51

      Hola Alejandro,
      Nos alegra mucho saber que te ha parecido útil la guía. Ojalá pronto volvamos a poder viajar con normalidad. Saludos

      Responder
  4. Byron dice

    29 octubre, 2020 en 08:06

    Muy buen artículo. En el mismo tiempo que quitarían para añadir Shanghai al recorrido. Un saludo.

    Responder
    • Vane y Roger dice

      30 octubre, 2020 en 06:41

      Hola Byron,
      En este caso creemos que se podría reducir un día en Pekín, un día en Chengdu e incluso un día de Hong Kong, pero todo depende de tus gustos. Otra de las opciones sería sacrificar alguna de las zonas como por ejemplo el Zhanjiajie, aunque para nosotros es espectacular. Saludos

      Responder
  5. José dice

    29 junio, 2019 en 23:03

    ¡Hola Vane, hola Roger! ¿Tienen idea si en China los mayores de 60 años tienen descuento en algunas o en todas las atracciones?.
    Muchas gracias.

    Responder
    • Vane y Roger dice

      30 junio, 2019 en 07:44

      ¡Hola José!
      Pues la verdad es que no sabríamos decirte. Lo mejor es que una vez allí muestres el carnet para ver si tienes descuento 😉
      Saludos

      Responder
      • Andrés dice

        22 diciembre, 2019 en 10:50

        Chicos, me dan el.contacto del.hotel.de Fenghuang por favor? Cómo le hicieron para coger un taxi desde ahi a la estación de Huaihua? Cómo.dieron las indicaciones para no cometer errores?
        Yo tengo que estar a las 5 am en la estación de Huaihua..será posible?

        Responder
        • Vane y Roger dice

          22 diciembre, 2019 en 11:47

          Hola Andrés,
          Lo sentimos pero no tenemos más contacto que el que tienen en Booking. El traslado lo hicimos en un taxi que nos buscó el mismo hotel. Lo explicamos en el post Qué ver en Fenghuang.
          Con esta respuesta, eliminamos otro comentario que has puesto en la guía de China preguntando por lo mismo y también damos por contestado el email que nos has enviado también con la misma consulta.
          Saludos

          Responder
          • Andrés dice

            23 diciembre, 2019 en 14:10

            Grcias Vane y Roger
            Cómo puedo usar watsap en China?

            Saludos

          • Vane y Roger dice

            23 diciembre, 2019 en 14:27

            Hola Andrés,
            Te dejamos el post Cómo conectarse a Facebook, Twitter, Instagram en China en el que hablamos sobre este tema. Saludos

          • Andrés dice

            26 diciembre, 2019 en 21:02

            Chicos. Es legal usar vpn en China?

            Atte

          • Vane y Roger dice

            26 diciembre, 2019 en 23:33

            Hola Andrés,
            Legal como tal creemos que no lo es ya que cada cierto tiempo algunas las bloquean, pero no hay ningún tipo de problemas por utilizarla. Saludos

      • Andrés dice

        5 enero, 2020 en 02:13

        Chicos. Una duda acerca de la descarga de maps offline en google maps. Soy de Chile y descargué a modo de prueba un par de mapas de las zonas que voy a visitar en Asia, pero he visto que no está disponible la función de indicaciones de ruta, mas sólo te muestra el trazado del camino. Como.vamos a estar en lugares interiores de China y vamos a arrendar moto, nos es imprescindible poder rutear con mapas offline. Pueden comentarme algo al respecto de cómo.lo.han hecho ustedes?

        Gracias!!!!

        Responder
        • Vane y Roger dice

          5 enero, 2020 en 16:34

          Hola Andrés,
          Sentimos no poder ayudarte ya que nosotros utilizamos Maps.me como GPS online y offline. Te recomendamos mucho la aplicación ya que es super sencilla de utilizar y muy útil. Saludos

          Responder
          • Andrés dice

            15 enero, 2020 en 14:41

            Chicos. El uso del roaming te permite saltarte el bloqueo? O son cosas distintas al uso de una VPN?

          • Vane y Roger dice

            16 enero, 2020 en 01:17

            Hola Andrés,
            No tiene nada que ver. Para poder saltarte el bloqueo debes tener una VPN. Te dejamos el post Cómo conectarse a Facebook, Twitter, Instagram en China en el que hablamos sobre este tema. Saludos

  6. Antonia dice

    19 marzo, 2019 en 14:55

    Hola, en agosto vamos a China y Filipinas, en china hacemos mas o menos el mismo recorrido quitando cosas y poniendo otras, mi pregunta es que tiempo hace allí en agosto?? Es verano por todo o hay de todo?? Es que no se que ropa llevar.

    Responder
    • Vane y Roger dice

      21 marzo, 2019 en 06:00

      Hola Antonia,
      Sentimos no poder comentarte demasiado sobre este tema ya que nosotros estuvimos en el mes de abril, como puedes ver en la guía. Te aconsejamos mirar alguna web tipo Accuweather en la que puedes ver un histórico según los lugares que vayas a visitar. De igual forma ten en cuenta que China es enorme y el clima varía mucho de una zona a otra igual que de un año a otro, por lo que lo mejor es que consultes unos días antes.
      Saludos

      Responder
  7. Billetes tren AVE dice

    14 marzo, 2019 en 17:41

    Espectacular viaje, sin duda un post para guardar para todos los que nos estamos planteando conocer China.

    Responder
    • Vane y Roger dice

      15 marzo, 2019 en 08:00

      Hola,
      ¡Muchísimas gracias por leernos! Saludos

      Responder
  8. Emilio dice

    22 febrero, 2019 en 12:58

    Hola Isabel, igual a estas alturas ya has solucionado el problema.
    Yo lo que hice fue cortarlo mas o menos a la medida y no me pusieron ninguna pega en la embajada.
    Un saludo

    Responder
  9. Pili dice

    15 febrero, 2019 en 15:27

    Hola chicos!!

    Lo primero de todo, enhorabuena por el blog y muchas gracias por compartir vuestras experiencias. Estamos organizando nuestro próximo viaje a China y tenemos una duda. No queremos visitar el parque de Zhangjiajie, ya que como tenemos entendido se a convertido en un «parque de atracciones», así que no sabemos si merece la pena ir hasta allí para solo visitar Fenghuang, ya que no esta muy bien comunicado. Vosotros que opináis?
    Un saludo y muchas gracias

    Responder
    • Vane y Roger dice

      16 febrero, 2019 en 07:26

      Hola Pili,
      A nosotros Fenghuang nos gustó muchísimo como Zhangjiajie, pero ten en cuenta que no es un pueblo perdido y en cierta manera también es un poco «parque temático», ya que hay muchísimo turismo y todo está enfocado para esto.
      Si habéis optado por no hacer la primera visita por este enfoque, quizás tampoco os encaje mucho este pueblo…
      Saludos

      Responder
  10. Marta dice

    20 enero, 2019 en 02:57

    Hola me encanta vuestra página es una pasada…estábamos pensando en un viaje de luna de miel de unos 10 días pero no sabemos decidirnos entre China o Japón…después de ver ambos… q nos recomendáis? Muchas gracias!!!!

    Responder
    • Vane y Roger dice

      21 enero, 2019 en 17:46

      Hola Marta,
      La verdad es que es difícil escoger entre uno y otro destino, ya que nada tienen que ver. Teniendo en cuenta los días, nosotros nos decidiríamos por Japón, ya que aunque no es mucho tiempo, podéis hacer un combinado de Kyoto y Tokio y ver los lugares más importantes.
      Saludos

      Responder
  11. Cristina dice

    15 enero, 2019 en 21:00

    Hola!
    Me gustaría saber el presupuesto (aprox) en alojamiento, transporte interno por el país y comida que se necesita en los 25 días por China.
    Muchas gracias,
    Cristina

    Responder
    • Vane y Roger dice

      16 enero, 2019 en 04:43

      Buenos días Cristina,
      El presupuesto final de un depende muchísimo del tipo de alojamiento que escojas, además de otros muchos factores, que resultan muy personales, por lo que es algo que no nos gusta publicar. En esta misma guía puedes encontrar los precios de todos los lugares en los que comimos, para que puedas hacerte una idea general, al igual que del transporte local.
      Además, de los alojamientos, siempre ponemos un enlace de todos ellos, para que puedas consultar la web según tus fechas, ya que este es otro factor que puede hacer que cambie mucho el precio.
      Saludos

      Responder
  12. Udane dice

    13 enero, 2019 en 12:38

    Hola! Acabo de empezar a preparar el viaje a China para abril. Queda poco ya, tengo que coger los vuelos cuanto antes 🙂 Lo primero deciros que vuestro blog me ha ayudado muchiiiisiiimooo para hacerme una día de las cosas que hay para ver, y así ir pensando cuántos días debemos ir.
    Me ha gustado mucho vuestro itinerario, pero no tenemos tantos días. Contamos con unos 17 días vuelos incluidos. Una opción de vuelos aceptables la veo saliendo el 11 de abril, llegamos a Pekin el 12 de abril. Y la vuelta el 27 de abril por la noche desde Hong Kong.
    Me gustaría deciros lo que queremos ver y si me podéis decir si es posible o no. Y si no lo es, qué sería lo que quitaríais.
    Serían estos sitios: Pekin, Gran muralla, Datong, Pingyao, Xian, Chengdu, Fenghuang, Guilin, Yangshuo, Hong Kong.
    Nos gustaría hacer el recorrido en tren/autobus, sin coger aviones.
    Gracias!!!

    Responder
    • Vane y Roger dice

      14 enero, 2019 en 01:53

      Buenos días Udane,
      Antes de nada, ¡muchas gracias por leernos!
      Teniendo en cuenta que no hacéis la zona de Zhangjiajie y que esta os llevaría unos 3 días más o menos, tendríais que adaptar nuestro itinerario de 25 días (22 sin contar este parque) a los 17 que tenéis por lo que vemos muy difícil poder hacerlo y ver los lugares con tranquilidad.
      Teniendo esto en cuenta, quizás una opción sería descartar una de las zonas y sinceramente, nos cuesta mucho elegir ya que todas son increíbles. Estando en tu situación, probablemente quitaríamos Hong Kong y Fenghuang, que pese a que es increíble, es el lugar que tiene más complicado el acceso. Saludos

      Responder
      • udane dice

        14 enero, 2019 en 08:44

        Gracias! Hong Kong no podemos quitar…porque cogemos el avión desde ahí. Además nos apetece verlo. Quitando solo Fenghuang seguiría siendo demasiado?

        Responder
        • Vane y Roger dice

          15 enero, 2019 en 04:26

          Hola Udane,
          Nosotros creemos que sí, ya que Fenghuang sería únicamente un día. Además la ruta depende en gran parte del transporte y los horarios por lo que te recomendamos hacer un boceto y mirar este dato, para poder ver si podéis encajar más o menos visitas 😉
          Saludos

          Responder
      • udane dice

        14 enero, 2019 en 08:54

        Ah! Y se me olvidaba! En qué orden creéis que es mejor hacer? De Peking a Hong Kong o de Hong Kong a Pekin?
        A mi en principio me apetece más empezar por Pekin, sin haber estado, me parece que tiene que ser la opción de ir de menos a más. Pero he encontrado un vuelo más barato empezando por Hong Kong.
        En vuestra opinión es importante el orden? Bien sea por las cosas que hay por ver, o por el transporte, que sea más fácil en una dirección que en otra.
        Muchisimas gracias!

        Responder
        • Vane y Roger dice

          15 enero, 2019 en 04:27

          Hola,
          En principio, en este caso, el orden no es «demasiado importante», aunque para nosotros después de la experiencia, creemos que es mejor hacer de Pekín a Hong Kong. Saludos

          Responder
  13. Clara dice

    18 diciembre, 2018 en 19:45

    ¡Hola! Después de volver de nuestro viaje de China, que organizamos siguiendo casi al pie de la letra vuestro itinerario y vuestros consejos, aquí estamos, otro año más, cotilleando en Viajeros Callejeros para preparar nuestro próximo viaje a Japón. Os quiero dar las GRACIAS infinitamente. Nuestro viaje a China fue mucho mejor gracias a vuestros consejos y recomendaciones. Conseguimos contactar con un par de guías locales gracias a vosotros, y mejoró enormemente nuestro viaje. Por eso insisto: GRACIAS. Es de agradecer que haya gente tan sumamente generosa al compartir su sabiduría y experiencias. ¡Sois los mejores!

    Responder
    • Vane y Roger dice

      19 diciembre, 2018 en 00:12

      Buenos días Clara,
      Muchísimas gracias a ti por leernos y contarnos tu experiencia en el país. No te imaginas lo que nos alegra leer que os ha servido la guía y habéis disfrutado de este país tan sorprendente.
      ¡Con tu mensaje nos acabas de regalara un gran chute de energía positiva!
      Saludos

      Responder
  14. ISABEL GOMEZ dice

    10 diciembre, 2018 en 19:20

    HOLAAA¡¡¡
    Como el resto de personas que han hecho comentarios aqui, yo tambien os sigo porque creo que la idea de VIAJES que teneis se ajusta muy bien a la mia y pòr tanto vuestros consejo valen su precio en oro.
    Estoy organizando una visita a China y un problema que me he encontrado es LA MEDIDA de la fotografia para el visado chino, 33 x 48 cm. INCREIBLE
    Parece mentira pero en todas las tiendas de fotos que he consultado, no hacen ese tamaño, sino el standar de 35×45. Alguien puede informarme de donde ir?
    Mil gracias por adelantado.
    Saludos mil

    Responder
    • Vane y Roger dice

      11 diciembre, 2018 en 15:50

      Hola Isabel,
      La verdad es que no sabríamos qué decirte ya que nosotros enviamos las fotos «normales» y no nos dijeron nada. Para asegurarte, creemos que lo mejor es enviarles un email o llamar por teléfono y que te confirmen que son esas las medidas.
      Saludos

      Responder
  15. Marta dice

    19 noviembre, 2018 en 17:42

    Hola! Sigo muchísimo vuestro blog y me ha ayudado a preparar varios viajes, entre ellos el de China, de donde llegué hace un par de días. Por eso, he querido escribiros y aportar unas ideas para las recomendaciones de viaje, que quizás sean de ayuda para algún otro viajero!! Allá van:

    En primer lugar, desde finales de octubre el gobierno chino se ha puesto muy serio con las VPN y las ha capado casi todas. Nosotros llevábamos una preparada en teoría súper fiable y no hubo forma. Lo único que conseguimos fue contratar desde allí a través de la app ExpressVPN una semana de prueba gratis y de vez en cuando funcionaba. La compañía que está detrás busca cada día los “huecos”, pero los van cerrando. Cuando paso la semana intentamos contratarla y fue imposible desde allí, así que llevadlo preparado desde España y contar con que quizás no funcione pese a todo. Si no funciona, olvidaos de cualquier cosa que tenga contacto con Google (gmail por ejemplo, o Google maps) y redes sociales. El whatsapp entrará de vez en cuando y solo texto, y para hacer búsquedas hay que preconfigurar como buscador preferido bing (que es chino) y hacer las búsquedas en inglés.

    Otro tema está relacionado con el dinero. Allí no usan apenas las tarjetas de crédito y pagan con el móvil a través de WeChat. Es una app china además es un estilo whatsapp y Facebook, por lo que para comunicaros con la familia si no funciona el whatsapp tb está bien, hace videollamadas. Para que os hagáis una idea, hasta en los puesto sde comida callejera tienen los cuadraditos esos que escaneas con el móvil y pagas. Teniendo en cuenta lo problemático que es cambiar dinero (en ICBC tardaron 45 min en aprobarnos cambiar 500 euros, nos retiraron los billetes que no eran totalmente nuevos, casi nos piden hasta una muestra de ADN… tremendo!) nos parece buena idea hacerse una cuenta de wechat desde España, poniendo una tarjeta monedero tipo N26 (mejor no la vuestra habitual) y pagar todo con el teléfono. No hay comisiones y, a nuestro juicio, es lo más rápido y menos problemático.

    Otra recomendación es con los controles de seguridad: No llevéis mecheros y las baterías externas tienen que llevar claramente de cuántos amperios tienen, sino os las quitarán.

    Intentamos seguir vuestro consejo de ir a ver él espectáculo de acrobacia en shanghai (ERA) pero hasta el verano que viene (2019) el teatro está en obras así que no se representa. Una pena!!

    Por último, llevad escrito en algún sitio NADA DE PICANTE en chino y enseñadlo cuando pidáis lo que sea, salvo que queráis sacar fuego por la boca!

    Creo que es todo!! Si se me ocurre algo más que pueda ser útil escribo de nuevo!! Gracias por vuestro blog, no sabéis cuanto nos ha ayudado!!

    Un abrazo,

    Responder
    • Vane y Roger dice

      20 noviembre, 2018 en 07:19

      Hola Marta,
      Antes de nada, ¡muchísimas gracias por leernos!
      No te imaginas lo que ayudas con toda la información que nos cuentas a otros viajeros que estén organizando su viaje. ¡Muchísimas gracias por tomarte este tiempo para actualizar todos estos datos!
      Un abrazo!

      Responder
    • Andrés dice

      5 enero, 2020 en 16:46

      Marta, excelente info.
      Finalmente concluyo que en la estadia en China hay que prescindir de las redes para no estresarse.
      No hay VPN que aguante tanto control!!

      Responder
  16. Emilio dice

    19 agosto, 2018 en 18:49

    Hola,ante todo muchas gracias por vuestro diario.
    Tengo unas dudas,no tengo ni idea de inglés así que tendré que usar un traductor, creéis que será un problema?.
    Me quiero imaginar que antes de sacarme el visado tendré que tener el vuelo comprado.
    Es seguro el país,es que voy solo y bueno parece que al ir solo uno es más vulnerable.
    Y la última duda por ahora, jajajaja los vuelos internos los chistes desde aquí o a través de la misma agencia de los billetes de tren.
    Muchas gracias por vuestro tiempo.

    Responder
    • Vane y Roger dice

      20 agosto, 2018 en 05:53

      Hola Emilio,
      En principio, con un traductor podrás moverte, aunque ten en cuenta que en China, el inglés tampoco es el «idioma universal», por lo que es importante tener las direcciones apuntadas en chino, al igual que llevar un traductor o alguna aplicación para poder comunicarte de una manera más fácil.
      Respecto a la seguridad, nosotros encontramos que es un país muy seguro, aunque como en cualquier otro lugar, hay que viajar tomando las precauciones básicas.
      Respecto a los vuelos, los sacamos directamente, aunque uno de ellos, en el Zhangjiajie, tuvimos un pequeño problema y nos lo resolvió la agencia de los billetes de tren 😉
      Saludos

      Responder
      • Emilio dice

        20 agosto, 2018 en 10:48

        Muchísimas gracias.

        Responder
  17. Romina dice

    3 julio, 2018 en 13:04

    Hola chicos!!! Muchas gracias por tooooda la info!
    Quería preguntaros si los trenes y vuelos internos ya los teníais cogidos antes del viaje o los ibais pillando sobre la marcha. Pregunto, sobre todo, porque intento buscar el equilibrio entre la «programación obligatoria» (por no quedarnos sin plazas o por la dificultad de internet) y la «espontaneidad» que pueda surgir 😉

    Un saludo!!!!

    Responder
    • Vane y Roger dice

      4 julio, 2018 en 05:36

      Hola Romina,
      Tal y como explicamos en varios post de esta misma guía, tanto los trenes como los vuelos, ya los teníamos reservados con antelación, a través de una empresa, ya que no se pueden comprar de manera directa (tren), desde fuera de China.
      Teniendo en cuenta que hay muchos trayectos que agotan sus plazas en unos días, si hacéis una ruta turística, podéis arriesgaros a quedaros sin plazas.
      Saludos

      Responder
  18. Jose y Sandra dice

    20 junio, 2018 en 18:49

    Buenas a todos. Una maravilla de blog. A ver que os parece a los mas expertos en China esta ruta :

    Dia 1 – Llegada Shangai
    Dia 2 – Shangai
    Dia 3 – Shangai – Suzhou
    Dia 4 – Shangai – Wuxi
    Dia 5 – Shangai
    Dia 6 – Llegada Pekin ( vuelo )
    Dia 7 – Pekin
    Dia 8 – Pekin – Tren nocturno a Datong
    Dia 9 – Datong – Tren nocturno a Pingyao
    Dia 10 – Pingyao
    Dia 11 – Tren rápido a Xian
    Dia 12 – Xian – Tren nocturno a Pekin
    Dia 13 – Pekin
    Dia 14 – Vuelta a Madrid

    Admitimos consejos y consultas- Si vamos bien de tiempo con los trenes y no esta demasiado ajustada y recomendaciones que se os ocurran, gracias!

    La tramitación del visado la haremos con un mes y medio de antelación, está bien?

    Saludos viajeros

    Responder
    • Vane y Roger dice

      21 junio, 2018 en 07:17

      Hola chicos,
      Teniendo como base el viaje que hicimos nosotros, creemos que la planificación es perfecta, además de los tiempos que dedicáis a los lugares.
      Lo que no conocemos es Suzhou y Wuxi, pero entendemos que en escapadas diarias lo podéis hacer sin problemas. Además el incluir ese día en Pekín antes de volar a Madrid, creemos que es perfecto.
      Saludos

      Responder
  19. Natalia Bernabeu Moreno dice

    25 mayo, 2018 en 21:37

    Hola! estoy organizando mi viaje a China y estoy acostumbrada a llevar el vuelo de ida y vuelta y una guía pero no se si para China conviene llevar antes planificada la ruta y coger los hoteles, vuelos, trenes… Gracias por vuestra ayuda

    Responder
    • Vane y Roger dice

      26 mayo, 2018 en 13:16

      Hola Natalia,
      Depende mucho de cómo quieras organizar la ruta y la valoración de adaptarte a un «plan B» en caso de no contar con transporte para el día que quieres cambiar de localización.
      En nuestro caso preferimos llevar todo esto atado y en China sobre todo, los transporte reservados, ya que además de ser algo «complicado» hacerlo allí en el momento por el tema del idioma, en muchas ocasiones y en las rutas más turísticas, puedes quedarte sin plazas.
      Saludos

      Responder
  20. Samantha Ramirez dice

    7 mayo, 2018 en 21:11

    Hola chicos me encanta su página está increíble desde la forma de redactar que hace que te transportes hasta el lugar!

    Quiero hacer el viaje con una amiga del 5 de julio al 5 de agosto 2018 crees que sea muy pronto? me encanto la ruta que tomaron la quiero hacer toda pero me podrian ayudar en decirme masomenos cuanto dinero necesito para realizar todo lo que hicieron sin contar el avion. de transporte solo se transportaban en tren o tambien viajaban por avión? donde puedo comprar los tickets del tren? para ir al tibet que me recomiendan sería en unico lugar adicional que quisiera conocer.
    no hablo el idioma creen que eso me dificulte mi estadía allá?
    Hay algunos descuentos o algo para estudiantes?

    Tienen el itinerario completo con hoteles y transporte de donde a donde lo tomaron y eso, me podrian orientar .

    muchas gracias

    Responder
    • Vane y Roger dice

      8 mayo, 2018 en 07:48

      Hola Samantha,
      Antes de nada, ¡muchas gracias por leernos!
      Respecto al presupuesto, en esta misma guía práctica puedes encontrar, en cada uno de los días, los precios de todo lo que gastábamos diariamente y enlaces a los servicios como transporte o alojamiento, para que puedas ver exactamente los precios en las fechas en las que quieras viajar, ya que estos pueden ser muy diferentes según el momento.
      Respecto a las preguntas sobre el tren o cómo nos movíamos en la ruta, tienes todo especificado en cada uno de los días, en los que relatamos todos estos datos.
      Igualmente, en varios de los post, comentamos que compramos los tickets a través de una agencia, de la que incluimos todos los datos, por si alguien quiere también hacerlo de esta forma, ya que no se pueden comprar fuera de China.
      Sobre Tíbet, teniendo solo un mes para viajar, si quieres hacer la ruta que nosotros hicimos por China, lo vemos bastante inviable, ya que no te daría tiempo, de todas formas, te dejamos la guía práctica que publicamos del viaje a Tíbet para que puedas ver el recorrido qué hicimos y todos los pasos a seguir para entrar, ya que no puedes acceder por libre.
      El tema del idioma, aunque cada vez más se habla inglés, sobre todo en los alojamientos y servicios turísticos, para un viaje turístico no tendrás problema alguno. De esto también hablamos en los post de esta misma guía 😉
      Descuentos para estudiantes se aplican en muchos lugares de interés turístico, por lo que te recomendamos llevar el carnet.
      A la pregunta del itinerario, justo en esta misma página en la que estás escribiendo, tienes todo el itinerario día por día de la ruta de los 25 días que pasamos en China, al igual que el resto de la información sobre la que nos comentas que tienes dudas.
      Saludos

      Responder
  21. Magdalena dice

    7 marzo, 2018 en 23:41

    Hola queriamos viajar a china en Agosto 22 dias. Nos gustaria ver una china más rural. Es possible con los medios de transporte? En Agosto habra mucha saturacion para ver monumentos, arrozales etc…? He leido que se tiene que pagar para ver qualquier cosa incluso arrozales , son preciós muy exagerados?

    Responder
    • Vane y Roger dice

      8 marzo, 2018 en 09:05

      Hola Magdalena,
      Nosotros recorrimos los lugares que puedes ver en esta guía y en ellos no tuvimos ningún problema para movernos, todo lo contrario. En zonas más rurales la verdad es que no sabríamos decirte.
      Sobre la época, imaginamos que en agosto habrá más masificación, aunque en China, viajes en la época que viajes, siempre hay gente.
      Respecto a los precios de las atracciones turísticas, en esta guía, en cada uno de los días, puedes ver todos los precios de los lugares qué visitamos.
      Saludos

      Responder
  22. Miguel dice

    6 marzo, 2018 en 15:00

    Hola!

    Os queria preguntar, ya que he hablado con Nancy y me comenta que el precio para el tour que vosotros hicisteis es de 500 rmb por persona para un tour privado, y de 400 rmb por persona en caso de hacerlo dentro de un grupo (que supongo ya tendran organizado), con el mismo itinerario, y mi pregunta es si creeis que merece la pena la diferencia.

    Por otra parte, os queria comentar en cuanto a la fecha, a ver que os parece; yo trabajo aqui en China, y lo que pretendo es hacer el tour el 5 de Abril (jueves), que aqui es fiesta ya que por ese motivo tengo vacaciones en el trabajo y aprovecho para hacer el trayecto Datong (jueves), Pingyao (viernes), Xi’an (sabado y domingo hasta el mediodia) y vuelta a mi ciudad, que queda al lado de Beijing, el domingo. Que os parece? Tengo dudas en cuanto al tiempo (que creo que es mas o menos correcto ya que fue lo que vosotros empleasteis creo) y exactamente en el dia de la visita al tour, ya que es fiesta y estara mas masificado que lo habitual y no se si eso quizas arruinara el encanto del propio tour.

    Muchas gracias por vuestra ayuda y enhorabuena por vuestro blog, es una pasada!

    Responder
    • Vane y Roger dice

      6 marzo, 2018 en 19:06

      Hola Miguel,
      Respecto al precio del tour, creemos que depende mucho de tu «forma de viajar». A nosotros por ejemplo nos gusta ir más solos y así poder disponer de más tiempo para pararnos a hacer fotos o en los lugares que más nos gustan estar más tiempo…
      Sobre los tiempos, es lo que hicimos nosotros, por lo que si no tienes problemas en encontrar los trenes que se ajusten a ese horario, tendrás tiempo de ver los 3 lugares sin problemas 😉
      Seguimos en contacto para cualquier cosa que podamos ayudarte.
      Saludos

      Responder
  23. Miquel Amoros dice

    17 febrero, 2018 en 17:49

    muy buenas he diseñado un itinerario a ver que os parece y si es factible por los desplazaminetos:
    1-Pekín (Plaza Tiananmén, Ciudad Prohibida, Palacio de verano y Silk Market.)
    2-Muralla china
    3-Templo del Cielo, Templo de los Lamas y Templo de Confuncio
    4-VUELO A CHENGDU Chengdu Panda Research Breeding Center, Templo de Wuhou y Jinli Street).
    5-Chengdu (Gran Buda de Leshan
    6-VUELO A XIAN LLEGADA A LAS 10:00 RESTO DE DIA Muralla de Xian y Barrio Musulmán ETC
    7-GUERREROS MÑN Y VUELO A Zhangjiajie – Wulingyuan
    8-Zhangjiajie Yuanjiajie + Yangjiajie + Tianzi Mountains) y Baofeng Lake.
    9-Zhangjiajie Golden Whip Stream + Yellow Stone Village
    10- Zhangjiajie-Fenghuang ( Por la mañana traslado a Fenghuang en bus local y por la tarde visita al casco antiguo de Fenghuang
    11-Traslado de Fenghuang a Guilin: Fenghuang – Huaihua – Changsa – Guilin
    12-Guilin – Crucero por el río Li – Yangshuo
    13-yangshuo-guilin -Shanghai. Vuelo
    14-Shanghai (Zona moderna de Pudong: Torre de la Perla Oriental, Skyline, etc. Mercado Xinyang).
    15-Shanghai (Zona tradicional de Shanghai: Jardines Yuyuan + Templo del Buda de Jade).

    Responder
    • Vane y Roger dice

      18 febrero, 2018 en 06:31

      Hola Miguel,
      Por lo que vemos es totalmente factible en tiempos, aunque creemos que es poco tiempo para tantos lugares y por muchos de ellos pasarás únicamente por encima, estando únicamente unas horas.
      Teniendo en cuenta que las distancias en China son bastante largas, nosotros optaríamos por quitar algún punto y darle más tiempo a otros 😉
      Saludos

      Responder
  24. Sof dice

    10 diciembre, 2017 en 13:00

    Buenos días!
    Estamos pensando en ir a china en agosto, creeis que podría ser muy mala epoca?
    Nuestro itinerario sería de 20 días y estamos mirando como podemos condensarlo. Hemos pensado descartar hong kong.
    Creeis que nos daría tiempo a hacer todo el recorrido como lo hicisteis vosotros únicamente quitando hong kong en 20 días?
    Por otro lado dónde tendríamos que coger el avión de vuelta para poder volver a barcelona sin tener que dar muchos viajes? que estemos cerquita de dónde acabamos. Podría ser en Guilin? Creeis que hasta ese punto podríamos hacer vuestro recorrido?
    Y por último me gustaría saber si fuisteis muy justos de tiempo para poder ver todo con los diversos traslados o lo pudistéis ver minimamente relajados. Con esto me refiero a que si hubiera algun tipo de contratiempo en el transporte podríamos igualmente acabar viendo las cosas o tendríamos que pasar directamente al siguiente punto saltándonos alguna visita.
    Muchas gracias de antemano y muchas gracias por todo el trabajo que hacéis compartiendo vuestros viajes.
    Un saludo!

    Responder
    • Vane y Roger dice

      10 diciembre, 2017 en 13:33

      Hola Sof,
      En 20 días, contando vuelos internacionales, hacer todo lo que nosotros hicimos, la verdad es que sería un poco ajustado, ya que necesitarías mínimo 21 días, sin tener en cuenta los horarios de los vuelos.
      Si quieres hacerlo todo, podrías eliminar un día de Beijing, por ejemplo y si te cuadran los horarios, hacer el mismo recorrido.
      Desde Guilin podéis volver a Barcelona, pero tendréis que hacer escala en Beijing o Shanghái, según la compañía.
      Seguimos en contacto para cualquier cosilla que podamos ayudarte. Saludos

      Responder
      • Sof dice

        10 diciembre, 2017 en 19:20

        Muchisimas gracias!
        Cualquier cosa estamos en contacto!

        Responder
  25. Oksana Lukinykh dice

    15 noviembre, 2017 en 10:26

    Hola chicos,

    En primer lugar queria agradeceros por maravilloso blog que teneis, nos ha sido muy muy util para planificar nuestro viaje. Nos vamos a China en Deciembre!!

    Queremos hacer la misma excursion en Datong que hicisteis vosotros y os queria preguntar el precio razonable cuanto pudiera costar. En nuestro caso seria desde el aeropuerto con la vuelta al aeropuerto, ya que tenemos un dia entero en Datong sin pasar una noche.

    Muchisimas gracias con antelacion por vuestra respuesta!!!

    Saludos!:)

    Responder
    • Vane y Roger dice

      16 noviembre, 2017 en 01:05

      Hola!!
      Muchísimas gracias por leernos y por tus palabras 😉
      Sobre el tour en Datong, te aconsejamos escribir a Nancy de Datong Trip http://www.datongtrip.com, para que ella pueda darte los precios exactos, ya que tanto por época como por el cambio de ida y vuelta al aeropuerto, probablemente estos cambien.
      Seguimos en contacto para cualquier cosilla que podamos ayudarte.
      Saludos

      Responder
      • Oksana Lukinykh dice

        16 noviembre, 2017 en 13:33

        Hola chicos,

        Hemos escrito a Nancy y nos dio el precio 1200rmb, que son 155 euros sin incluir las entradas y nos parecio un poco caro teniendo en cuenta que es temporada muy baja en China. O es el precio habitual?

        Muchas gracias por su ayuda!

        Saludos!:)

        Responder
        • Vane y Roger dice

          17 noviembre, 2017 en 00:17

          Hola!!
          Este tour no es especialmente económico, ya que el transporte no es nada barato y además, llevar un guía tampoco.
          En esta excursión, los traslados son bastante largos, ya que cada uno de los puntos de interés quedan alejados uno del otro y además en direcciones opuestas, por lo que se tiene que ir y volver de nuevo a Datong, si además le sumas el aeropuerto, imaginamos que es por ese motivo que el precio asciende un poco más.
          Saludos

          Responder
          • Oksana Lukinykh dice

            17 noviembre, 2017 en 11:30

            Muchas gracias por su respuesta!

  26. ADRIANA PRUZAN dice

    6 noviembre, 2017 en 17:32

    Hola chicos,
    Les queremos contar que como siempre, hemos seguido sus consejos en nuestro viaje a China del cual estamos regresando. contratamos una agencia China que nos resolvió todos los traslados y transfers lo que hizo que el viaje resultara muy relajado y maravilloso. Estuvimos viajando entre el 13 de octubre y el 2 de noviembre y no nos encontramos con excesivas colas ni aglomeraciones en ningún lado por lo que recomendamos estas fechas para viajar, además un clima muy agradable, aunque bastante contaminado por todas partes.
    Les mandamos un abrazo y sigan viajando mucho que nosotros vamos detrás!
    Gracias!
    Adriana e Ignacio

    Responder
    • Vane y Roger dice

      6 noviembre, 2017 en 23:46

      Hola Adriana,
      Muchísimas gracias por leernos y por tomarte estos minutos para escribirnos y contarnos tu experiencia en el viaje, seguro que le va genial a muchos viajeros que tengan China en el horizonte viajero y a nosotros para cuando volvamos 😉
      Esperamos poder «acompañarte» en el próximo viaje. Saludos!!

      Responder
    • Oksana Lukinykh dice

      15 noviembre, 2017 en 10:36

      Hola Adriana,

      Me alegro mucho que lo hayais pasado muy bien en China, sin colas:) eso era mi mayor preocupacion en planificar el viaje. Nos vamos a China en Diciembre!!:) Te queria preguntar por favor si nos pudieras dejar un contacto de la agencia que os resolvio todos los traslados, estaria mucho mas tranquila organizandolo desde España.

      Muchisimas gracias con antelacion por tu ayuda!

      Saludos:)

      Responder
      • Vane y Roger dice

        16 noviembre, 2017 en 01:11

        Hola!!
        Nosotros los reservamos todos a través de China DIY Travel y nos fue genial.
        Nos enviaron toda la documentación, además de todas las indicaciones en inglés y chino para que pudiésemos ir enseñándolas a los taxis/buses y poder llegar a la estación sin complicaciones.
        Además nos ayudaron muchísimo con el itinerario que teníamos planteado inicialmente, haciendo un par de modificaciones, que nos sirvieron para ganar un par de días de viaje.
        Saludos

        Responder
        • Oksana Lukinykh dice

          16 noviembre, 2017 en 13:27

          Muchas gracias por la informacion! Contactaremos esta agencia.

          Responder
    • raquel dice

      3 febrero, 2018 en 08:34

      Hola estamos pensando ir este año a china las dos primeras semanas de noviembre. Creo que la opción de una agencia chocan allí para gestionar los traslados sería bueno .¿me podrías pasar el nombre de la agencia que cogisteis? Gracias

      Responder
      • Vane y Roger dice

        3 febrero, 2018 en 09:10

        Hola Raquel,
        Te dejamos uno de los post donde hablamos de como preparar un viaje a China y de la agencia con la que reservamos los trayectos de tren
        Saludos

        Responder
  27. Juan angeles dice

    9 septiembre, 2017 en 22:53

    Hola tengo pensado ir a china en diciembre se que no es buena fecha pero no tengo otra opción y sino voy ahora en esta ocasión creo será difícil ir después me podrían a organizar mi tour que sería x ejemplo saliendo el 20 de diciembre de México y llegar el 30 o 31 a México no quiero muchas ciudades unas 2 o 3 cercanas pero bien recorridas lo más impresionante que se pueda recorre en eso días, gracias

    Responder
    • Vane y Roger dice

      10 septiembre, 2017 en 08:37

      Buenos días!
      Sentimos no poder ayudarte a organizarlo, ya que nosotros no somos agencia de viajes. Lo que sí podemos decirte es que teniendo esos días, te recomendamos optar por una zona u otra y en base a ello, mirar los vuelos que te resultan más interesantes para no perder tiempo en muchos traslados.
      Quizás una buena opción sería hacer Beijing – Datong – Pigyao – Xi´an o eliminar Datong/Pingyao y añadir alguna ciudad como Shanghái, que aunque está mucho más lejos, podrías optar por vuelo interno.
      Saludos

      Responder
  28. Dani dice

    5 septiembre, 2017 en 09:58

    Hola,

    Muchas gracias por toda la información que habéis compartido. Usé este blog como base para mi viaje a China y me fué muy útil. Me parece lo mínimo daros las gracias.

    Para aportar algo a futuros viajeros este fue mi viaje:

    1. Beijing.
    2. Beijing.
    3. Beijing.
    4. Great Wall Gubeikou.
    5. Beijing. Tren nocturno a Datong.
    6. Datong templo golgante y cuevas. Tren nocturno a Pingyao.
    7. Pingyao.
    8. Mianshan.
    9. Tren a Xi’an. Xi’an.
    10. Huashan.
    11. Guerreros de Terrracota. Vuelo a Chengdú.
    12. Gran Buda de Leshan.
    13. Centro Pandas de Chengdú.
    14. Vuelo a Guilin. Guilin.
    15. Terrazas de arróz.
    16. Canoa a Yagshuo. Yangshuo.
    17. Yangshuo.
    18. Bus a Fenghuang. Fenghuang.
    19. Fenghuan. Bus a Wulingyuan.
    20. Zhangjiajie Park.
    21. Zhangjiajie Park.
    22. Trenes a Huangshan.
    23. Huangshan.
    24. Tren a Shanghai. Shanghai.
    25. Shanghai.
    26. Hangzhou.
    27. Shanghai.
    28. Shanghai.

    Responder
    • Vane y Roger dice

      5 septiembre, 2017 en 19:24

      Hola Dani,
      Antes de nada, muchas gracias por leernos, por tus palabras y por dejarnos el recorrido que hiciste, seguro que es muy útil para muchísimos viajeros poder contar con éste como referencia.
      De nuevo, muchas gracias! Saludos

      Responder
    • Romina dice

      23 abril, 2018 en 10:34

      Hola! Muchas gracias por tu itinerario!
      Una pregunta, ya que has ido al Huashan y a Zhangjiaji… si tuvieras que elegir uno de los dos sitios, cuál elegirías y porqué?
      No me alcanzan los días para hacer todo y cuando veo fotos de estos dos lugares me parecen tener un paisaje similar.. qué opinas?
      Muchas graciassss!!!!

      Responder
      • Dani dice

        9 julio, 2018 en 02:00

        He visto el mensaje de casualidad. Te respondo por si aún te sirve, o a alguien en un futuro.

        La elección es dificil, pero en cualquier caso las montañas son muy distintas pero ambas preciosas.

        Si vas a subir a pie para mi Huashan es una experiencia única, aunque debes sospesar la dificultad que conlleva pues debes estar en forma y acostumbrada. Si vas en agosto considera que estará inundada de gente y las colas en el teleférico son larguísimas (hablamos de un par de horas para bajar).

        Zhangjiajie por contra es más espectacular y puede dar más juego. Al ser un parque es mucho mayor y te permite algo más de variedad en el paisaje. También debes considerar que llegar a Zhangjiajie es más difícil que al Huashan, ya que no hay trenes tan cerca.

        Yo personalmente si tuviera que elegir me quedaria el Huashan por la belleza de la subida a pie y de la montaña en sí, con sus cuatro picos. Si no subes a pie entonces escogeria Zhangjiajie por su espectacularidad.

        En cualquier caso lo bueno es que es imposible que te equivoques, escojas la opción que escojas estoy seguro que te va a encantar.

        Espero que te sirva.

        Responder
  29. Angela dice

    28 agosto, 2017 en 20:20

    Hola! Me he enganchado a este blog. Buscando información sobre China llegué aquí. Gracias por esta guía! Seguimos casi todo el recorrido y nos encantó. Sin duda volveré a consultar vuestro blog para próximos viajes!

    Responder
    • Vane y Roger dice

      28 agosto, 2017 en 22:18

      Hola Ángela,
      Muchísimas gracias por leernos y por este mensaje. No te imaginas la ilusión que nos hacen estos comentarios y al mismo tiempo los ánimos que nos dan para seguir escribiendo día a día nuestras experiencias en los viajes,
      Esperamos volver a «acompañante» en el próximo destino. Saludos!!

      Responder
  30. Alfredo Ubiña dice

    1 agosto, 2017 en 22:22

    Holaaaa!!!!
    Genial el blog! Nos encantan las descripciones al detalle de todo! Nosotros también vamos a copiar el recorrido en parte, vamos 17 días, del 23 de Septiembre al 12 de Octubre. Si viaja alguien por esa fecha…
    Un saludo muy grande!

    Responder
    • Vane y Roger dice

      2 agosto, 2017 en 06:32

      Hola Alfredo!!
      Muchísimas gracias a ti por leernos y por tus palabras. Cualquier cosa que podamos ayudarte, por aquí estamos.
      Saludos!!

      Responder
    • marta dice

      23 agosto, 2017 en 23:35

      Pues yo viajo también a China, del 1 al 21 de Octubre… Gracias por la ayuda, una parte del tramo me la copio!

      Responder
      • Vane y Roger dice

        24 agosto, 2017 en 06:37

        Muchísimas gracias a ti Marta por leernos y por tus palabras. Cualquier cosa que podamos ayudarte, estamos por aquí. Saludos!

        Responder
      • Erika dice

        16 septiembre, 2017 en 22:56

        Hola
        Yo también viajo del 1 al 24 de octubre y la vamos a flipar la primera semana de octubre siendo la fiesta Nacional allí ,me veo animando con los banderines rojos jajaj .La verdad que gracias a este blog he realizado la ruta , tengo que agradecer un montón el poder tener una referencia a la hora de organizar los destinos , días y visitas ainsss que hubiera sido de mi sin internet jajaja
        un saludo

        Responder
        • Vane y Roger dice

          17 septiembre, 2017 en 20:24

          Hola Erika,
          Muchísimas gracias también a ti por leernos y por tus palabras. Seguro que vais a disfrutar muchísimo de este destinazo y si hay que animar con las banderas, pues a animar 😀
          Saludos!

          Responder
  31. Claudio dice

    17 abril, 2017 en 19:50

    Hola a todos, soy de Argentina y estaré viajando por trabajo en mayo a Wuhan. Alguien tiene consejos o recomendaciones, especialmente acerca de la utilización de internet en el smartphone o en la notebook (Whatsapp, Facebook, etc.)?. Cualquier otra recomendación práctica será bienvenida. Muchas gracias !!!

    Responder
    • Marcelo dice

      1 junio, 2017 en 22:15

      Hola Claudio, Soy de Buenos Aires y estuve en abril 17 en China (Beijing, Chengdu, Fenghuang, Wulingnan, Zhangjiajie, Guillin,Yangshuo y Shenzhen), un viaje fantastico organizado gracias a los consejos de Vane y Roger, a los que estoy super agradecido.
      Acerca de INTERNET te cuento que Whatsap funciona perfecto, mail de yahoo y gmail bastante bien.
      Lo que no funciona para nada es Google, facebook,otras redes sociales, tampoco funcionaba bien ningun mapa o GPS.
      Se que habia gente que tenia contratado VPN y con eso se arreglaban. Si vos vas a usar Internet para trabajar posiblemente lo necesites
      Lo que es importante es llevar en el celular o escrito todos los lugares donde vas a ir en Chino, la gente en la calle es muy amable y si entienden lo que dice te van a ayudar, incluso varias veces a nosotros nos acompañaban varias cuadras hasta llegar al lugar que buscabamos.

      Responder
      • Vane y Roger dice

        3 junio, 2017 en 10:25

        Hola Claudio,
        Antes de nada, queremos pedirte disculpas, ya que hasta que no hemos visto el comentario de Marcelo, no nos hemos dado cuenta que no te contestamos. En esas fechas estábamos en Tíbet e imaginamos que se nos «perdió» este comentario. De nuevo, discúlpanos.

        Te dejamos un post de como conectarse a facebook, twitter e instagram en China, que esperamos te pueda ayudar

        Responder
  32. irene dice

    5 febrero, 2017 en 14:04

    Hola!! tenemos pensado ir a china este año pero por libre, tenemos o 15 dias en septiembre ultima quincena o 15 en noviembre primera quincena, las agencias lo facilitan todo pero creo que se cuelan con los precio, nuestras dudas son:
    – mejor septiembre o noviembre? a mi no me gusta pasar mucho frio pero tampoco quiero que me fastidie el viaje la lluvia o lo peor que me anulen vielos o algo x culpa del mal tiempo.
    – es un problema el idioma? chino 0 e ingles no mucho mejor.
    – seria hacer, pekin, xian, guilim, hong kong, zhangjiajie. ¿que descartarias?
    gracias!!!!

    Responder
    • Vane y Roger dice

      5 febrero, 2017 en 20:36

      Hola Irene,
      Sobre le mejor mes para ir, la verdad es que no podemos aconsejarte de primera mano, ya que nosotros estuvimos en abril, aunque teniendo en cuenta que China es un país enorme, con variedad de climas según la zona a la que vayas, entre septiembre y noviembre optaríamos por septiembre, ya que el tiempo suele ser mejor.
      Respecto al idioma, te aseguramos que al principio parece más difícil de lo que es en realidad. En los alojamientos no tendréis problemas, pero para restaurantes, transporte…etc te recomendamos que lleves un traductor offline, es súper útil para hacerte entender.
      Además conviene llevar anotados en chino los nombres de los destinos y de las estaciones, para poder enseñárselos a los taxistas o transporte público y así asegurarte que te llevan donde quieres or.
      Del itinerario que nos comentas, teniendo en cuenta que únicamente son 15 días, descartaríamos Zhangjiajie, que aunque es espectacular es el destino al que lleva más tiempo llegar. Saludos!!

      Responder
  33. GEMMA VILA NADAL dice

    22 enero, 2017 en 20:21

    Hola!!!
    El viaje de mi vida ha sido a China, fuimos en agosto – septiembre del año pasado y fue espectacular. Únicamente os escribo para felicitaros y daros las gracias ya que seguimos todas vuestras recomendaciones y acertamos 100%!
    Cada vez que teníamos wifi nos conectavamos cara estudiarnos vuestro post y os prometo que casi nos lo aprendimos de memoria!
    Así que una vez más agradeceros vuestro esfuerzo y dedicación.
    Seguiremos viajando con vuestro blog por todo el planeta!!!

    Responder
    • Vane y Roger dice

      23 enero, 2017 en 10:54

      Hola Gemma,
      No te imaginas lo que nos alegramos de que ese viaje fuese tan increíble y que nos hayas dejado acompañarte esos días 😉
      Y como no, enormemente agradecidos de que nos escribas para contárnoslo, son este tipo de comentarios los que hacen que sigamos dedicándonos a esto con una enorme sonrisa cada día.
      Muchísimas gracias!! Nos vemos por el mundo! Saludos

      Responder
  34. María Pozo Moreno dice

    19 enero, 2017 en 01:47

    Hola, somos una familia y estábamos pensando en ir a china este verano. Debido a las vacaciones ajustadas que tenemos nuestro viaje seria de entre 15-16 dias. Nos gusta mucho el itinerario que habéis hecho, pero es un poco largo para lo que teníamos pensado. Creo que la parte de Hong Kong la quitaríamos entera y aun así serian muchos dias. Me gustaría que me recomendarais mas o menos como podemos ajustar el planing y de que siitios podríamos prescindir para adaptar un poco el itineriario a 15-16 dias. Muchas gracias. Un saludo.

    Pd: viajaríamos a finales de julio principios de agosto.

    Responder
    • Vane y Roger dice

      19 enero, 2017 en 19:52

      Hola María,
      La verdad es que ajustar el itinerario depende mucho de lo que os guste más o menos, ya que dependiendo de eso podéis anular alguna ciudad como Pingyao o Fenghuang, por ejemplo o si no os apetece tanto la naturaleza, podéis anular la zona de Zhangjiajie.
      En líneas generales y únicamente bajo nuestra opinión, anularíamos la zona de Zhangjiajie que es la que lleva más tiempo, junto a Fenghuag y Hong Kong, que es lo que vosotros ya habíais decidido. Saludos!!

      Responder
  35. Laura dice

    28 noviembre, 2016 en 11:32

    Hola chicos!!
    lo primero de todo felicitaros por vuestro blog porque es genial y es de gran ayuda para muchísima gente!!! Yo la primera jeje
    Tengo una duda y me gustaría que me ayudarais. Mi pareja y yo tenemos muchísimas ganas de viajar a China, pero cada año sólo disponemos del mes de julio para viajar (por cuestión de nuestro trabajo). Sé que no es la mejor época para viajar allí y nos han desanimado y asustado bastante diciendonos que nos lloverá todo el día y además son tormentas largas y fuertes. Quería que me dierais vuestra opinión al respecto, es verdad que es así? es un mes en el que llueva todo el día y fuerte? no me importa que nos llueva algún día… pero tampoco quiero pasarme el viaje pasados por agua y que no nos permita llevar a cabo muchas de las actividades que teníamos pensadas: trekking por la muralla como hicisteis vosotros o paseo por el río Li….
    Nuestra ruta de unos 12- 15 días sería: Pekín, Datong, Guilin, Shangai, Suzhou, Hangzhou.
    Si me pudierais dar vuestra opinión al respecto os lo agradecería muchísimo porque es un tema que me tiene muy preocupada. Muchísimas gracias!!
    Un saludo,
    Laura.

    Responder
    • Vane y Roger dice

      28 noviembre, 2016 en 14:01

      Hola Laura,
      Antes de nada, muchas gracias por leernos y por estas palabras que nos dedicas. Sobre lo que nos comentas de China, la verdad es que no podemos hablarte de primera mano ya que nosotros viajamos en abril, pero también es cierto que en líneas generales el tiempo es bastante relativo y en muchas ocasiones, las épocas que se consideran malas para viajar a un país, al final acaban no siendo tan malas…
      Dicho esto, además China, al ser tan grande, tiene climas para todos los gustos, por lo según la zona en la que estés, el tiempo será diferente. En Shanghai por ejemplo, en julio tienen una media de 15 días del mes con lluvias, pero hace bastante calor…
      En Pekín hace muchísima calor en esa época y las lluvias son ocasionales…Resumiendo mucho, si es un destino al que le tenéis ganas y esa es la única fecha en la que podéis ir, nosotros no lo pensaríamos!!
      Saludos!!

      Responder
  36. Maca & Jul dice

    15 noviembre, 2016 en 11:24

    Hola chicos!! Genial vuestro viaje a China, sin duda aprovechasteis muy bien los 25 dias!
    Nosotros estuvimos hace unos años en Shanghai, Xian y Pekin metiendo por medio una boda tradicional china de una amiga en Yantai y os recomendamos que cuando volvais, que lo hareis jeje, no dejeis de lado Shanghai, ciudad de contrastes la verdad.
    Ahora nos apetece volver a China a visitar lugares menos tipicos y vuestro diario nos es de gran ayuda!
    Seguid viajando y seguid contandonoslo jeje saludos!!!
    Por cierto como recomendacion viajera este año hemos estado una semanita en Malta y hemos vuelto encantados, no es solo playa y guiris como lo venden…tiene muchas cosas por descubrir…ahi lo dejo 😉

    Responder
    • Vane y Roger dice

      15 noviembre, 2016 en 11:41

      Buenos días!! Esto sí que es casualidad! Estaremos en Shanghai en abril, pero únicamente unos días, ya que entraremos por ahí para conocer la zona de camino al Tíbet.
      La idea es conocer la ciudad y algo de los alrededores, como Zhouzhuang o Tongli y al final hemos dejado 2 días para Shanghai y uno para hacer alguno de estos pueblos. ¿Cómo lo veis? Sabemos que será poco, pero la verdad es que queremos dedicar el máximo de tiempo a Tíbet…
      Saludos!!

      Responder
      • Maca & Jul dice

        15 noviembre, 2016 en 12:55

        Pues la verdad es que nosotros estuvimos el mismo tiempo! Dos dias completos en Shanghai y otro visitamos Suzhou, que casualidad! Jaja
        El primer dia dedicamos la mañana Pudong, la zona moderna, y subimos a la Oriental Pearl Tower. Las vistas de toda la ciudad son impresionantes pero es carillo y esta atestado de gente, tardamos casi media hora en cada ascensor!
        Despues vimos la People Square y ya fuimos hacia el Jardin Yuyuan que os llevara un rato y aunque hay mucha gente guarda cierta paz.
        Entonces visitamos Old City y cruzamos el rio para llegar al Bund, el cual nos recorrimos para arriba y para abajo como locos haciendo fotos de los rascacielos. Para terminar cenamos en un restaurante con terraza hasta que anochecio y se encendieron las luces. Los chinos a lo grande siempre jeje

        El segundo dia dedicamos la mañana a visitar templos: Jing’an, templo del buda de jade y templo de confucio que fue el que mas nos gusto aunque nos colaron una ceremonia tradicional de te pero todo sea dicho fueron amables y no nos sentimos presionados a comprar nada.
        Luego fuimos al Museo de Historia donde tienen cosas interesantes pero es enorme y al final ves de todo y de nada.
        Despues nos fuimos a la COncesion francesa a callejear y terminamos en Nanjin Rd a cenar.

        Suzhou nos gusto pero quizas os recomendamos que probeis otro y asi nos contais la experiencia porque este es superturistico y seguro que hay otras «ciudades del agua» mas autenticas.

        Espero haberos ayudado!! Deseando leer ese futuro diario de viaje 🙂

        Responder
        • Vane y Roger dice

          15 noviembre, 2016 en 14:01

          Hola de nuevo!!
          Nos va a venir genial este planning además de comprobar que con estos tres días que teníamos reservados ya podemos hacer al menos lo más importante. Tendremos en cuenta lo que nos decís de las «ciudades de agua», habíamos leído que esta era la más turística y que hay un par que son más «auténticas» también cerca de Shanghai, así que será cuestión de ver cómo podemos combinarlo. Muchísimas gracias de nuevo!! Un abrazo!

          Responder
  37. Jessica dice

    29 septiembre, 2016 en 21:12

    hola chicos, fantástica su información…. dentro de unos días viajo a Rusia y a China. . .
    Mi itinerario es un poco justo, les comento a continuación… estoy abierta a sugerencias hay algunos vuelos que aún no los compro y me quiebro la cabeza para cuadrar todo 😀
    24/10/2016 1 Beijing
    25/10/2016 2 Beijing
    26/10/2016 3 Beijing
    27/10/2016 4 Beijing
    28/10/2016 5 Xian
    29/10/2016 6 Chengdu
    30/10/2016 7 Guilin
    31/10/2016 8 Guilin
    01/11/2016 8 Honk Konhg
    02/11/2016 10 Honk Konhg
    03/11/2016 11 Shangai
    04/11/2016 12 Shangai

    gracias de antemano por sus amables comentarios 😀

    Responder
    • Vane y Roger dice

      29 septiembre, 2016 en 21:43

      Hola Jessica,
      El itinerario es factible aunque lo vemos bastante apurado, además de depender muchísimo de los horarios de los vuelos ya que hay algunos días en los que si estos no cuadran demasiado, estarás sólo unas horas en la ciudad de destino. Creemos que lo principal es que mires las opciones de transporte entre estas ciudades, ya sea con tren o avión y en base a esos horarios puedas ver si es factible o vale la pena visitar tantos lugares en tan poco tiempo. Saludos!

      Responder
  38. Yasminne dice

    25 agosto, 2016 en 01:16

    Hola Vane y Roger,queria comentaros que he llegado de China hace 3 semanas,todo fue genial y traigo noticias que pueden beneficiar a todos.En primer lugar decir que google como bien comentais esta capado en China pero con Whatsapp no hay ningun problema y funciona estupendamente.Me he movido por las mismas ciudades que vosotros a excepcion de Shanghai y Suzhou que tambien fui y tambien funciono estupendamente.Tambien que compre una Sim Card en el Aeropuerto de Shanghai nada mas recoger la maleta sin salir hacia afuera, de la Compañia China Unicom,que su sistema es compatible con el sistema europeo,pague 200 rupias incluido 1.8GB (4G) y 300 minutos de llamadas locales.En todo momento tuve cobertura por todo el pais,la unica pega fue que si la compras a final de mes como fue mi caso,el dia primero te quitan los datos hasta que recargues algo,todavia no entiendo porque.Le puse 30 yuanes que me cargo un trabajador de mi hotel a traves de su cuenta de webchat (whatsapp Chino) y solucionado el problema.Con respecto a los vuelos he de comentar que existe vuelo directo con Air China de Chengdu a Zhangjiajie sin necesidad de coger un tren primero para coger un vuelo desde otra ciudad,con un unico horario a las 07:25 de la mañana,y puedes comprarlo en la red directamente con Air China sin pasar por terceros y pagando con tu tarjeta de credito.Por otra parte y desde la ciudad de Fenghuang confirmo, porque lo he usado,hay bus directo hasta Guilin a las 11 de la mañana y unico horario.Su coste es de 160 yuanes,con una duracion de unas 6 horas o 6 horas y media,con aire acondicionado y en perfectas condiciones todo.Si cuando llegueis a Fenghuang las taquillas que cierran a las 6 de la tarde estan cerradas,desde vuestro alojamiento pueden llamar y reservarlo para ir a pagarlo nada mas abran.Con todo esto te evitas dos trenes,un monton de lio con tu equipaje y sin necesidad de pagar comisiones a nadie por usar estos dos trenes.Para finalizar recomiendo tengais instalado en el movil antes de salir de Shanghai,Beijing,Xian,Chengdu,Shenzhen y Hong Kong.Facilitan mucho la vida son gratuitas ,estan en el Play Store y son de Wu Qiuping.Para Chengdu,Xian y Shenzhen la Aplicacion que use, pone Metro de China y es de Wu Qiuping tambien. El logotipo es amarillo.Con todo esto no necesitas mapas ni de nada,porque son aplicaciones fantasticas que te dicen hasta lo que cuesta el billete las paradas que hay hasta bajar etc.Para Shanghai,Beijing y Hong Kong,recomiendo compreis en cualquier estacion de matro la Tarjeta de Transporte que sirve para todos los transportes no solo de Metro sin necesidad de hacer colas ni pasar por ninguna maquina.En Beijing le llaman ellos YIKATONG con un deposito de 20 yuanes,mas lo que quieras recargar,que al entregar la tarjeta te devuelven dicho deposito.En Shanghai tienen otra y es el mismo sistema,simplemente decir Metro Card.En Hong Kong la tarjeta se llama OCTOPUS CARD y en este caso el deposito es de 50 dolares de Hong Kong,que al entregarte para irte te devuelven,esta sirve para todo tambien,incluido barco.Espero que toda esta informacion ayude a los demas y podais añadirla a vuestro blog,informacion que me ha costado mucho averiguar y quiero compartir. Si alguien tiene dudas y quiere ver cuales son esas tarjetas los precios recientes de las cosas etc,podeis verlas en tripadvisor, unico sitio donde me da tiempo a escribir algo de mis viajes,con el nombre de yasminne33.Para despedirme quiero volver a felicitaros por vuestra gran labor.Y si necesitais alguna informacion mas con mucho gusto la dare.Si quereis añadir todo esto a vuestra pagina podeis hacerlo,sino simplemente dejarlo aqui para quien lo lea.

    Responder
    • Vane y Roger dice

      25 agosto, 2016 en 11:16

      Hola Yasminne,
      Wowwww…muchísimas gracias por toda esta información!! Seguro que le viene genial a muchísimos viajeros que estén a punto de hacer el viaje (y a nosotros que estaremos unos días en Shanghai el año que viene).
      De nuevo muchas gracias por toda la información actualizada! Saludos!!

      Responder
      • Andrés dice

        29 agosto, 2016 en 06:14

        Hola chicos, una pregunta. Quiero aprovechar mi viaje a China para ir luego unos días a Kyoto. Saben si hay una aerolinea low cost entre China y Japón?

        Saludos!!

        Responder
        • Vane y Roger dice

          29 agosto, 2016 en 12:52

          Buenos días Andrés,
          Pues la verdad es que no conocemos ninguna compañía que haga vuelos low cost entre ambos países, pero te aconsejamos el buscador Skyscanner para que hagas estas búsquedas 😉 Saludos!

          Responder
    • Niurka dice

      19 marzo, 2017 en 11:39

      Hola Jasminne, compraste el billete de bus de Fenghuang a Guilin por internet o una vez estando en china?

      Responder
  39. Anabel (Balubajr) dice

    26 mayo, 2016 en 22:49

    bueno chicos pues ya casi que llegó el dia! el sábado volamos hacia Beijing , he seguido vuestro blog y vuestros consejos y la cosa ha quedado asi
    29 al 2 Beijing , dia 31 trekking por Jinshaling ( Simatai cerrado)
    2 al 4 Pingyao
    4 al 6 Xian
    6 al 8 Chengdu
    8 al 12 Guilin/Yangshuo
    12 al 14 Shanghai
    estoy segura de que nos va a encantar
    gracias por todo!!!

    Responder
  40. Geni dice

    17 mayo, 2016 en 15:09

    Qué magnífico blog!! nos está siendo de mucha ayuda para planificar el viaje que haremos este verano por China. Muchas gracias!!
    ¿me ayudais con una duda que tengo? solo tenemos tiempo para visitar una de las 2 ciudades: Datong o Pingyao, y no acabamos de decidirnos, ¿Vosotros cuál de las 2 preferís/nos recomendáis??
    Muchas gracias!!! un saludo.

    Responder
    • Vane y Roger dice

      17 mayo, 2016 en 16:16

      Hola Geni!
      La verdad es que es difícil decidirse sólo por una, pero siendo realistas, creemos que si tienes un día completo, puede resultar «más interesante» Pingyao que no no Datong, aunque no podemos menos que decir que tanto el Monasterio Colgante como las Cuevas de Yungang son impresionantes también. Saludos!

      Responder
      • Geni dice

        18 mayo, 2016 en 13:30

        Muchas gracias, chicos por el consejo!!, nos viene de miedo… iremos a Pingyao… Ya habrá otra oportunidad para ver Datong!!
        Un saludito.

        Responder
  41. Yasminne dice

    16 mayo, 2016 en 10:07

    Hola de nuevo,me podrias porfavor decir cuando solicitaste el visado en el apartado de visitas en china como pusistea tan largo recorrido en tan solo 4 mini lineas
    .El telefono en Madrid es como la loteria para que puedas hablar con alguien.Gracias

    Responder
    • Vane y Roger dice

      17 mayo, 2016 en 10:48

      Buenos días Yasminne,
      Nosotros pusimos directamente las ciudades, separadas por comas: Pekín, Datong, Pingyao, Xi´an…etc
      El teléfono nosotros entonces tuvimos suerte, ya que no tardaron mucho en cogérnoslo. Eso sí, ahora que pensamos, si llamaste ayer y no nos equivocamos, era festivo en Madrid, quizás por eso no te lo cogieron 😉
      Saludos!

      Responder
      • Yasminne dice

        17 mayo, 2016 en 13:19

        Y donde dice al lado direcciones no pusisteis nada?Gracias

        Responder
        • Vane y Roger dice

          17 mayo, 2016 en 13:37

          Hola Yasmine,
          Les adjuntamos las reservas de los hoteles que teníamos, para que las viesen allí. A parte, si tienen alguna duda, ellos te llaman, o al menos a nosotros lo hicieron. Igualmente leímos que no hace falta poner todas las direcciones, ya que hay mucha gente que viaja sin alojamientos pre-reservados. Saludos!

          Responder
  42. Erika dice

    16 abril, 2016 en 20:28

    Hola chicos, excelente blog, me encanta !!!

    Podrían darme su opinión con respecto a nuestro itinerario,

    Día 1. Llegada a Beijing a las 14:00, ese mismo día tomar el tren por la noche a Datong (23:01).
    Día 2. Conocer Datong y las cuevas de Yungang, regresar en tren nocturno a Beijing.
    Día 3. Hacer la caminata entre Jinshanling y Simatai.
    Día 4. Recorrer Beijing y tomar vuelo nocturno a Chengdú (23:15).
    Día 5. Conocer Gran Buda de Leshan.
    Día 6. Conocer la montaña Emei.
    Día 7. Tomar vuelo a las 8:00 a Xi’an, llegada a las 10:15 y conocer los Guerreros de Terracota (tenemos pensado contratar un tour para esto ya que sabemos que las distancias son largas y el tráfico), tomar vuelo nocturno a Zhangjiajie (22:25) y cuando lleguemos tomar un taxi directo a Wulingyuan para hospedarnos ahí.
    Día 8. Conocer el Parque Nacional de Zhangjiajie, tomar un taxi por la tarde a Zhangjiajie para tomar nuestro vuelo a las 23:25 a Shanghái.
    Día 9. Conocer Shanghái.
    Día 10. Vuelo a las 14:00 de regreso a casa.

    Sé que es un itinerario muy ajustado, es por eso que decidimos tomar solo vuelos, que opinan? Saludos desde México !

    Responder
    • Vane y Roger dice

      18 abril, 2016 en 11:28

      Buenos días Erika,
      Comentarte que el itinerario, pese a ser viable en cuanto a tiempos, no te permitirá en la mayoría de días ver prácticamente nada, ya que en sólo 10 días condensar todos estos destinos es prácticamente imposible.
      Para Beijing ya necesitarías un par de días mínimo para recorrer la ciudad, a parte de contar con otro día para hacer la Muralla China.
      Ir a Datong únicamente para conocer las cuevas, pese a ser impresionantes, creemos que es factible.
      La parte de Xi´an la vemos extremadamente justa, ya que estaréis prácticamente en el avión 2 días, sin contar que el parque de Zhangjiajie en una sola mañana es también inviable. Con 10 días nosotros nos centraríamos en hacer 3 días en Beijing, incluyendo uno para la Muralla China, desde allí volar a Xia´n (o vuelo) y estar allí un día completo para ver Guerreros y Barrio Musulmán. Desde allí volar a Chengdú y estar 2-3 días para conocer ciudad, Leshan y Emei y desde allí a Shanghai para conocer la ciudad. Saludos!

      Responder
      • Erika dice

        18 abril, 2016 en 18:31

        Muchas gracias por tomarse tiempo de leer nuestro itinerario y por sus comentarios !!!

        Responder
  43. Nairi dice

    16 abril, 2016 en 06:03

    Hola (nuevamente)!
    Quisiera consultarles también sobre itinerario. Estaré en Beijing una semana para un evento y conocer la ciudad, pero luego tendré 11.5 días adicionales para conocer mas lugares y estaré saliendo por Hong Kong… Si ustedes no tuviesen 19 días, y solo tuviesen 12 (11.5) días para el resto de China (quitando Pekin)…. ¿cuáles lugares escogerían? ¿Cuáles entienden tendría prioridad y mejor acceso para esa cantidad de días? 🙂

    Responder
    • Vane y Roger dice

      16 abril, 2016 en 08:58

      Hola Nairi,
      Nosotros quitaríamos la zona de Zhangjiajie, que es la más «complicada» en cuestión de trayecto y según las fechas, Datong también podrías quitarlo, ya que están restaurando el Monasterio Colgante. Con esto, y contando que Pekín quizás puedas conocerlo los primeros días, creemos que ya tendrías un itinerario completo. Saludos!

      Responder
      • Nairi dice

        16 abril, 2016 en 18:25

        Chévere! Gracias por tan pronta respuesta!!!, entonces dejarían Chengdu… da tiempo? es accesible? Algo así estaría bien?

        Después de Pekin:

        1-Beijing-pinyao-xian (nocturno)
        2-xian
        3-xian-Chengdu (tarde-noche)»
        4-Chengdu
        5-Chengdu (transporte a guilin tarde-noche)»
        6-guilin-Longji rice»
        7-guilin-li river yangshuo»
        8-yangshuo »
        9-de Yangshuo-guilin- a Hongkong»
        10-HongKong»
        11-HonKong»
        12-Honkong-airport»

        Responder
        • Vane y Roger dice

          18 abril, 2016 en 12:26

          Hola Nairi,
          Si bien es factible, creemos que vas a pasar prácticamente todos los días en transporte. Nosotros recortaríamos algunos destinos, dependiendo de tus gustos, para poder estar un poco de tiempo conociendo los lugares y no sólo unas horas. Por ejemplo Chengdu, pese a ser impresionante Leshan, estar únicamente un día allí, creemos que no «merece la pena», por lo que podrías eliminarlo.
          Otro de los puntos sería Longji, ya que según las fechas, las terrazas de arroz no están verdes, por lo que ese día se podría añadir por ejemplo a a Chengdu en este caso y si hacer esa zona. Saludos!

          Responder
  44. Pere dice

    13 abril, 2016 en 20:41

    Hola chicos,
    Felicidades por vuestro blog,
    Nos habéis convencido, vamos a China. Ya tenemos los vuelos con KLM 530€ i los hoteles ya están reservados. El viaje será en julio y es pronto para los billetes de tren pero estamos mirando los billetes para los vuelos internos y me sale una duda, como escribisteis los dos apellidos? lo hizisteis solo con uno? tuvisteis algún problema con eso? en India solo pusimos el primero y no tuvimos ninguna problema pero en China quizás lo miren mas.
    Un abrazo

    Responder
    • Vane y Roger dice

      14 abril, 2016 en 09:55

      Hola Pere!
      Cómo os va a gustar China!! El nombre lo pusimos como en los vuelos que reservamos desde aquí: nombre más 2 apellidos. Aunque en una de las compañías únicamente pusimos nombre más los dos apellidos seguidos, ya que no nos dejaba poner dos separados.
      La verdad es que no tuvimos ningún problema con eso, imaginamos que ya ven que somos de otro país y los apellidos «son diferentes». Saludos!

      Responder
  45. Tenerifeando por el mundo dice

    11 abril, 2016 en 17:24

    Hola Chicos, una ayudita, mi itinerario es el siguiente, está condensado, como lo ven? Se puede hacer? que cambiarían o quitarían?
    1 – Pekín
    2 – Pekín muralla y tren nocturno a Datong
    3 – Datong y tren nocturno a Pingyao
    4 – Pingyao y tren bala a Xian
    5 – Xian ( terracota ) y vuelo a Chengdu
    6 – Osos Panda y Buda Leshan
    7 – Transporte hasta Zhajiajie
    8 – Zhajiajie por la mañana y bus a las 17.20 a Fenghuang
    9 – Fenghuang
    10 – Traslado Fenghuang – Guillin
    11 – Crucero Río Li y vuelta a Guillin
    12- . Traslado a HK y Tarde en HK
    13 – HK – y vuelo noche a Pekín
    14 – Pekin
    15 – Vuelos

    Responder
    • Vane y Roger dice

      12 abril, 2016 en 09:19

      Hola chicos!!
      La verdad es que vemos un itinerario muy apretado, casi incluso diríamos que hay partes que prácticamente no podréis hacer o ver, como la de Zhangjiajie o Chengdu con Leshan. Por ejemplo, para ver el Buda de Leshan desde Chengdu necesitáis un día completo, por lo que hacerlo y ver los osos panda, significaría tener que dejar una parte de la zona de Leshan sin ver y por la tarde ir al centro de osos panda.
      Para la zona de Zhangjiajie, invertir sólo una mañana es «prácticamente» imposible, ya que teniendo el autobús a las 17:20, contando que tenéis que ir desde el parque al lugar que salen los autobuses, que está a más de una hora de trayecto, esos tiempos son prácticamente inviables, a parte contando que tenéis que llegar en vuelo…etc
      En la zona de Guilin, prácticamente os pasa lo mismo y es que únicamente haréis el crucero y en Hong Kong, con los trayectos, únicamente estaréis unas horas.
      Nosotros eliminaríamos algunas de las partes que habéis puesto, como Zhangjiajie y Chengdu, por ejemplo (y Datong si aún el Monasterio Colgante está en restauración) y ampliaría la estancia en las otras ciudades.
      Seguimos en contacto para lo que necesitéis!! Saludos!!

      Responder
  46. Almudena dice

    4 abril, 2016 en 13:15

    Me encanta vuestro itinerario y creo que lo voy a usar casi de biblia pero tengo un problema, y es que solo voy a disponer de 17 dias completos con lo cual lo tengo que reducir.
    Bajo vuestro punto de vista, qué quitaríais para que no sea un no parar de dormir siempre en trenes?
    Y otra pregunta, no se si hacer i/v desde pekin o la vuelta desde shangai porque es mas caro pero luego igual al tener que volver a Pekin el costo que suponga no me salga a cuenta.
    Cual es vuestro consejo??
    Muchisimas gracias!!!

    Responder
    • Vane y Roger dice

      5 abril, 2016 en 11:45

      Hola Almudena!
      Al tener 17 días, nosotros eliminaríamos la zona de Zhanjiajie, que aunque es una pasada, es la que os llevará más tiempo, ya que son unos 4-5 días entre traslados y visita.
      Otra de las opciones, es eliminar Hong Kong y Datong (según las fechas que vayáis, sabemos que el Monasterio Colgante está en restauración, por lo que es un día que si sigue así, podríais eliminar).
      Si tienes posibilidad de volver desde Shangai o Hong Kong, nosotros no lo dudaríamos, no sólo por el dinero, si no por el hecho de tener que perder un día en el traslado. Saludos!
      Seguimos en contacto para cualquier cosilla que podamos ayudarte.

      Responder
      • Almudena dice

        6 abril, 2016 en 16:11

        Muchas gracias, eso haré, quitaré datong e iré directa a pingyao, y quítaré también zhanjiajie.
        Lo malo que la ida y la vuelta es desde Pekín así que ya no sé si de xian bajar a guillin y fenghuang y de ahí volver a Pekín o desde xian hacer ruta hacia shanghai y ver tb la ciudad.
        Madre mía China como cuesta organizarlo, hay tantísimas cosas que quiero ver que no me centro….

        Responder
        • Vane y Roger dice

          6 abril, 2016 en 20:18

          Hola Almudena,
          La verdad es que sobre Shanghai no podemos opinar ya que no lo conocemos, pero nosotros optaríamos sin lugar a dudas por la zona de Guilin, Yangshuo y Fenghuang 😉
          Saludos!

          Responder
  47. Marian dice

    12 marzo, 2016 en 20:34

    Hola! Siempre os leo pero nunca os había escrito! La semana que viene nos vamos a China y fue gracias a vuestro blog que nos animamos por fin a organizarlo! Vamos a visitar Pekin, Chengdu y Tibet, y desde Pekin vamos a ir a Datong pero nos ha escrito Nancy (guía que elegimos gracias a vosotros) para decirnos que el monasterio colgante ya no se puede visitar ya que debido a las lluvias (e imagino que a todos los turistas que lo visitan) han tenido que cerrarlo… y nos adjunta una foto en la que sale todo el monasterio cubierto por andamios de madera!!! Una pena pero bueno… nos alegramos que hagan todo lo posible por conservar un templo tan mágico! Y ojalá pronto se pueda visitar de nuevo!
    Muchas gracias por vuestro blog, me encanta leer todo sobre vuestros viajes.
    Un saludo,
    Marian

    Responder
    • Vane y Roger dice

      13 marzo, 2016 en 10:48

      Buenos días Marian,
      Justo hablamos el otro día con unos viajeros que también iban a ir a Datong con Nancy y se encontraron con lo mismo, ya que, si no nos equivocamos, la apertura está prevista para el mes de mayo.
      No te imaginas la envidia que nos das con Tibet!! Es un destino que llevamos mucho tiempo soñando y que estamos mirando para el año que viene en abril…a ver si podemos encajarlo!!
      Vosotros cómo lo vais a hacer? Saludos!

      Responder
      • Marian dice

        15 marzo, 2016 en 08:29

        Buenos días,
        Para ir a Tibet desde China no se puede ir por libre. Sólo se permite la entrada con un tour organizado y además necesitas un permiso especial que se te concede una vez que tengas el visado para entrar a China. Creo que si decidís ir desde Nepal por ejemplo, las condiciones varían un poco…
        Nosotros buscamos mucha información y encontramos la agencia Tibet Vista, de la que leímos buenos comentarios y hemos organizado todo con ellos. La atención ha sido muy buena, e incluso nos han reservado un par de vuelos internos en China (y nos ha salido algo más barato que si lo hubiéramos hecho nosotros desde aquí). El viaje es del 2 al 9 de Abril así que a la vuelta te puedo dar más detalles de cómo ha ido todo!
        Saludos!

        Responder
        • Vane y Roger dice

          15 marzo, 2016 en 09:58

          Hola Marian,
          Estaría genial si cuando volváis puedes informarnos un poco más sobre la experiencia con esta agencia. Es un viaje que estamos planteando y nos irá genial cualquier información de primera mano ;). Muchísimas gracias!!

          Responder
  48. Marife dice

    5 marzo, 2016 en 16:44

    Hola chicos,
    Habéis estado en Shangai?

    Responder
    • Vane y Roger dice

      7 marzo, 2016 en 10:50

      Buenos días Marife,
      No, el itinerario que hicimos en China es el que puedes ver en este post 🙁 Saludos!

      Responder
  49. Yasminne dice

    27 febrero, 2016 en 18:23

    Hola.Ante todo quiero felicitaros,pues ya hace tiempo que conozco vuestra web,y casualmente tenemos gustos parecidos en cuanto a paises y lugares a visitar.Siempre viajo por mi cuenta al igual que vosotros,pero en China tengo algunas dudas,por el tema de que al parecer no entienden en ingles,entonces he de atar todos los cabos bien atados.Una de las dudas es, en cuanto al tema de la comunicacion,yo al igual que vosotros me gusta tener comunicacion nada mas entrar en un pais.Suelo comprar tarjetas sim en los aeropuertos y a ser posible con datos.Estoy viendo que alli gogle no funciona ni otras muchas cosas.Mi duda es si sabeis funciona whatsapp y que navegador podria utilizar para poder usar mis datos.La verdad es que he leido lo de la VPN pero yo tampoco estoy escribiendo como vosotros en internet todos los dias.Asi que mi duda es primero si coneceis la mejor tarjeta sim con datos para moverme por China,tambien si funciona whatsapp y si quiero mirar alguna duda por internet que navegador puedo usar sin tener necesidad de una VPN.Tambien si lo recordais me gustaria conocer el precio que cobraron para llevaros a la zona que vosotros visteis en La Gran Muralla.Gracias anticipadas ya os ire escribiendo algunas dudas mas para no colapsaros.

    Responder
    • Vane y Roger dice

      29 febrero, 2016 en 16:57

      Buenas tardes!
      Te dejamos los enlaces donde comentamos las diferentes consultas que nos haces:
      – Tema visado: https://www.viajeroscallejeros.com/consejos-para-viajar-a-china
      – VPN: https://www.viajeroscallejeros.com/como-conectarse-a-facebook-twitter-instagram-en-china/
      El tema de la tarjeta libre en China, al menos el único lugar en el que nosotros consultamos, nos costaba casi 70 euros por 2gb, aunque tenemos que decir que no consultamos en ningún comercio más, ya que aunque tengas una tarjeta libre, la conexión al 99,9% de páginas que consultas habitualmente estarán vetadas.
      Lo más recomendable, si quieres acceder a las páginas habituales, incluido Whattsapp, es contratar una VPN.
      Sobre el tema de la Gran Muralla, te recomendamos que le envies un email a la agencia http://www.es.thechinaguide.com/ ya que según la temporada o la gente que vayáis, tienen un precio u otro. Saludos!!

      Responder
  50. Leonardo dice

    9 febrero, 2016 en 22:07

    Estuve chequeando vuelos para el tramo Chongqing – Zhangjiajie en OneTwoTrip y en otra página que encontré que se llama http://www.elong.net/ y en ninguna de las dos me figura «Zhangjiajie» sino «Zhangjiang». Me podrán brindar ayuda al respecto? Estoy planeando un viaje a China para fines de marzo y voy a hacer un itinerario parecido al de ustedes, que desde ya les agradezco muchísimo la información.

    Probablemente haga el viaje libre, sin agencias. Estaré siempre con una valija. En los tramos más cortos como Datong y Pingyao lo mejor va a ser hospedarme en un hostel y dejar la vlaija ahí para poder ir a los puntos turísticos. Qué piensan?

    Saludos y gracias!

    Responder
    • Vane y Roger dice

      10 febrero, 2016 en 11:20

      Buenos días Leonardo,
      Esa no es la misma ciudad que Zhangjiajie. Tienes que buscar el aeropuerto Dayong – Zhangjiajie con código DYG. Este es el correcto para llegar al parque. Aquí puedes ver como esta ciudad antes se llamaba Dayong y aún se mantiene el nombre para el aeropuerto en algunos buscadores https://es.wikipedia.org/wiki/Zhangjiajie
      Respecto a Datong y Pingyao, si vas a llegar en tren nocturno, lo mejor es alojarte en un hostel como dices, no tanto por dejar la mochila, si no para poder descansar una noche. En Datong, si quieres visitar el Monasterio y las cuevas en un día, en transporte local, para después ir a Pingyao en tren nocturno, te diríamos que es prácticamente imposible por tiempos. Si te quedas una noche allí, podrás ver ambos lugares y también dejar el equipaje. Saludos!

      Responder
  51. agustina dice

    14 enero, 2016 en 18:09

    hola, como están?
    Ante todo decirles que me encantan sus viajes y fotos, siempre son de gran ayuda.
    Les escribo porque tengo pensado ir a china en abril y queria preguntarles cual de estos 3 lugares eligirian ya que no me da tiempo a hacerlos todos y solo me puedo quedar con 1:

    – los osos panda de chegdu
    – zhangjiajie
    – terrazas de arroz

    Desde ya muchisimas gracias,
    Saludos desde Argentina

    Responder
    • Vane y Roger dice

      15 enero, 2016 en 09:44

      Hola Agustina!
      Muchas gracias por leernos y por estas palabras. Respecto a la elección depende mucho de tus gustos y sobretodo del tiempo, ya que para llegar a Zhangjiajie necesitarás un vuelo y a parte un autobús.
      Los osos panda de Chengdú es una visita interesante, pero creemos que no imprescindible, ya que no deja de ser un centro y no están en total libertad (esto es casi imposible verlo). Las terrazas de arroz en abril no es el mejor momento para verlas, ya que no están en su pleno esplendor, por lo que quizás también será una opción a descartar.
      Así que nos quedaríamos con Zhanjiajie, eso sí, el parque para poder disfrutarlo, es casi imprescindible madrugar mucho y así poder llegar cuando aún no han llegado los grupos organizados que prácticamente lo invaden todo 😉
      Seguimos en contacto para lo que necesites. Saludos!

      Responder
      • agustina dice

        19 enero, 2016 en 14:24

        Hola, muchas gracias por tu consejo !

        te molesto con una pregunta más… es que estoy terminando de armar el itinerario y hay tantas cosas para ver que se me hace dificil.

        Entre ir a Chengdú para ver el Buda de Leshan o ir a conocer Fenghuang (leí que ahora hay un bus directo desde Guilin que tarda 6 hs.) cual eligirias?

        gracias, besos!

        Responder
        • Vane y Roger dice

          20 enero, 2016 en 11:07

          Hola Agustina,
          Difícil elección, que depende de los días que tengas. La excursión a Leshan desde Chengdú te llevará únicamente un día, sin embargo ir a Fenghuang desde Guilin te llevará unos 3 días, contando dos de ida y vuelta más uno mínimo que estés allí.
          Si tienes los 3 días, Fenghuang es una maravilla para poder disfrutarlo con tranquilidad. Si no dispones de ese tiempo, nosotros optaríamos por Leshan que es también impresionante. Saludos!!

          Responder
          • Agustina dice

            23 enero, 2016 en 17:22

            Gracias 🙂

  52. Toni dice

    6 diciembre, 2015 en 19:33

    Hola chicos,
    Muchas gracias por compartir vuestros viajes, ya os hemos hecho caso viajando a India y ahora queremos hacer lo mismo con China en Noviembre de 2016, sabemos que puede ser un poco frio, pero no tenemos otra opcion.
    Mi pregunta es: ¿Es realmente necesario llevar un VPN contratado para poder navegar por internet?, tenemos un pequeño hotel y necesito controlar las reservas, responder correos, etc…

    Un cordial saludo.
    Toni

    Responder
    • Vane y Roger dice

      9 diciembre, 2015 en 10:36

      Buenos días Toni,
      Si no llevas contratada una VPN no podrás acceder a Internet, al menos a las páginas que sueles consultar, incluida tu web. Nosotros no somos expertos si muchísimo menos en el tema, pero cuando llegamos allí, vimos que si no nos conectábamos a través de la VPN, era imposible acceder a ninguna página. Saludos!

      Responder
  53. marta dice

    26 noviembre, 2015 en 19:45

    Qué viaje tan interesante!! China está en mi lista de viajes pendientes!
    Felicidades por el blog, dais muy buena información para organizar los viajes.

    Responder
    • Vane y Roger dice

      27 noviembre, 2015 en 12:36

      Muchas gracias Marta!

      Responder
  54. juan miguel cutillas sempere dice

    26 octubre, 2015 en 19:01

    Hola:
    Vuestro blog es de gran ayuda, estoy planeando un viaje de un mes a China para el año que viene en otoño, estoy pensando en ir en octubre pero he leído que en la primera semana los chinos están de vacaciones por lo que será difícil moverse por el país. Me gustaría saber si la reserva de trenes hay que hacerla con mucha antelación o lo puedes hacer sobre la marcha porque iré por libre. También me gustarías saber cómo reservásteis ese trekking por la muralla china que parece muy interesante. ¿Es bueno utilizar agencias para reservar billetes de tren o avión?.
    Gracias

    Juan Miguel

    Responder
    • Vane y Roger dice

      28 octubre, 2015 en 14:30

      Buenos días Juan Miguel,
      Si coincides con esas fechas, te recomendaríamos que sin falta reserves los trayectos (si vas con viaje cerrado, es decir que no vas por tiempo indefinido), en el momento que salgan a la venta, 60 días antes, ya que sin duda alguna, si esperas, te quedarás sin plazas.
      Desde España no se pueden reservar, pero existen empresas que por una pequeña comisión, se encargan de hacer las reservas justo el día que salen a la venta los billetes y así no tener problema de plazas. Nosotros los reservamos con China DIY Travel y nos fue genial.
      El trekking lo hicimos con The China Guide. Te dejamos el post de consejos para viajar a China donde están todos los datos
      Si podemos ayudarte con cualquier otra cosilla, aquí estamos! Saludos!

      Responder
  55. anabel dice

    15 octubre, 2015 en 00:44

    hola!exactamente como fuisteis de Pingyao a xian? la agencias que me está organizando el viaje me dice que no hay tren bala directo y que tengo que ir a Taiyuan y desde alli una hora en coche!
    gracias

    Responder
    • Vane y Roger dice

      15 octubre, 2015 en 07:23

      Buenos días Anabel,
      En el post del Barrio Musulmán de Xian tienes toda la la información
      Hay tanto tren «largo», que son unas 9 horas de viaje como tren rápido que, aunque es más caro, sólo lleva 3 horas de trayecto. Nosotros fue el que cogimos para poder aprovechar casi un día completo en Xi´an.. La única razón que se nos ocurra para que te digan que no hay es que ese día justamente no hayan o que no sepan que existe, ya que es un servicio que está desde hace unos pocos años. Saludos!

      Responder
      • anabel dice

        18 octubre, 2015 en 23:01

        gracias! habia leido la entrada por eso no entendía pq me decían que no ..quería asegurarme ,
        muchas gracias!

        Responder
  56. Maia dice

    12 septiembre, 2015 en 16:25

    Hola!
    Estamos planeando nuestro viaje a China y su blog nos ha servido muchisimo de guia.
    Quisiera hacerle algunas preguntas:
    Es muy duro pasar dos noches en el tren? (tren a datong y pingyao), Nosotros pensabamos pasar una noche en Datong pero nos estamos quedando cortos de tiempo y estamos pensando en la otra opcion, como hicieron para bañarse por ejemplo??? (es lo que mas me preocupa!)
    Es suficiente un dia en pingyao? o es mejor dormir alli?
    Inicialmente no ibamos a ir a Chengdu, pero con sus fotos nos agarraron ganas, vale la pena??

    Gracias!!

    Mai.

    Responder
    • Vane y Roger dice

      13 septiembre, 2015 en 08:10

      Buenos días Maia,
      Los trenes nocturnos, si coges primera o segunda clase en litera no son para nada duros. Eso sí, hay que reservar justo cuando se abren los tickets, 60 días antes, para coger esos, si no ya no podemos asegurar que sea tan cómodo. El tema del baño se soluciona con toallitas húmedas. Si no también podéis coger un hotel unas cuantas horas y aprovechar para la ducha.
      En Pingyao nosotros os aconsejaríamos pasar un día con su noche y más si venís de pasar un par de noches en tren. Chengdú como tal, si vais apurados podríais pasarlo, pero realmente sólo por ver Leshan, vale muchísimo la pena, así que si tenéis tiempo o os podéis ajustar, nosotros lo añadiríamos. Saludos!

      Responder
  57. Juan H dice

    12 junio, 2015 en 20:36

    Muy buena la información sobre China, algún día me servirá cuando prepare mi viaje. Gracias.

    Responder
    • Vane y Roger dice

      14 junio, 2015 en 09:55

      Hola Juan,
      Muchísimas gracias!!

      Responder
  58. Victoria dice

    10 junio, 2015 en 23:02

    Hola!!
    Cual fue su presupuesto para este viaje? veo que van narrando los costos en sus diarios de comida y cosas asi pero quisiera darme una idea del costo total ya que yo viajo este año a china y saber si lo que he investigado concuerda con su experiencia.

    saludos 🙂

    Responder
    • Vane y Roger dice

      11 junio, 2015 en 11:41

      Hola Victoria,
      El presupuesto total depende muchísimo del precio por el que consigas el vuelo internaciones y los precios de los alojamientos, pero haciendo una media (contando vuelos de unos 500 euros y alojamiento de unos 50 euros), el presupuesto sería de unos 100 euros por persona/día
      Saludos!!

      Responder
      • Victoria dice

        13 junio, 2015 en 08:08

        Gracias me ayudan mucho! Una duda mas los vuelo que contemplan en el presupuesto son el internacional y el interno en china? Y los 100 euros en promedio son contando transporte, comidas, alohamiento, atracciones todo?
        Soy muy preguntona perdon

        Responder
        • Vane y Roger dice

          14 junio, 2015 en 09:54

          Hola Victoria,
          En los 100 euros ya contemplamos el vuelo internacional y todo lo que hemos gastado en el viaje. Ten en cuenta que a nosotros el vuelo nos costó unos 500 euros, por lo que si el vuelo es mucho más caro, el presupuesto diario puede modificarse un poco. Saludos!

          Responder
  59. Hotel en Cali dice

    10 junio, 2015 en 21:01

    Muy interesante, veo que todo planificado resulta mejor, gracias por tan buenos aportes, seguiré leyendo los otros posts, aunque veo que no incluye precios en los itinerarios para los futuros viajeros o mochileros.

    Responder
    • Vane y Roger dice

      10 junio, 2015 en 21:51

      Hola,
      En todos los post están los precios del transporte, comidas, entradas…etc. Lo único que no está «presupuestado» es el alojamiento, pero éste se puede consultar en los enlaces que añadimos, ya que creemos que lo mejor es poder consultarlo in situ, ya que en muchas ocasiones cambia según la temporada. Saludos!

      Responder
  60. Ana dice

    27 mayo, 2015 en 13:52

    Hola chicos,

    Acabo de descubrir este tesoro itinerante y comenzaré a seguirlos.

    China- qué envida de la mala… 🙂

    ¡Os deseo lo mejor y sigan compartiendo sus andanzas con nosotros!

    Responder
    • Vane y Roger dice

      28 mayo, 2015 en 10:00

      Hola Ana!!
      Muchísimas gracias por esas palabras!! China es una pasada, un viaje que supera cualquier expectativa. Seguimos viéndonos por aquí. Saludos!

      Responder
  61. Victoria dice

    22 mayo, 2015 en 22:29

    Hola! les pidieron algun carnet o vacunas para china? viajo en septiembre y aunque he leido que no son obligaorias ustedes que me recomiendan se pusieron alguna por prevencion? o no es necesario
    Gracias y saludos!! 🙂

    Responder
    • Vane y Roger dice

      23 mayo, 2015 en 18:35

      Hola Victoria,
      Te recomendamos que vayas a tu centro de vacunación más cercano y preguntes. Allí conocen este tema de primera mano y si hay algún brote en los lugares específicos a los que viajarás.
      Nosotros siempre acudimos en antes de viajar. En este ya llevábamos puestas la Hepatitis A y B, Tifus, Rabia y Cólera (que son las más «habituales» 😉 Saludos!

      Responder
  62. Juan dice

    6 abril, 2015 en 16:55

    http://www.abc.es/viajar/20150403/abci-monasterio-shan-201504021211.html

    Información que he leído, por si es de vuestro interés.

    Responder
    • Vane y Roger dice

      7 abril, 2015 en 17:11

      Hola Juan,
      Muchas gracias por pasarnos la información. La tendremos en cuenta ya que llegamos a Hong Kong casi a finales de mes, por lo que ya debería poder visitar y la verdad es que después de leer el artículo, nos ha «picado» la curiosidad.
      Saludos!

      Responder
  63. Gustavo dice

    4 abril, 2015 en 01:10

    Buen viaje , Callejeros viajeros jeje
    con ganas de ver ya las fotos XD

    Responder
    • Vane y Roger dice

      5 abril, 2015 en 17:44

      Hola Gustavo!!
      Muchísimas gracias!! Si quieres puedes seguirnos en las redes sociales donde vamos publicando fotografías 😉
      https://www.facebook.com/ViajerosCallejeros
      https://twitter.com/viajeroscalle
      https://instagram.com/viajeroscallejeros/

      Responder
      • Gustavo dice

        8 abril, 2015 en 01:14

        Soy seguidor acérrimo en Facebook e instagram jejeje. Twitter no tengo XD y las fotos ya vistas son espectaculares.
        pasarlo bien !!

        Responder
        • Vane y Roger dice

          8 abril, 2015 en 01:59

          Hola Gustavo!!
          Qué ilusión que nos escribas para contárnoslo!! Mmm…pues no estaría nada mal darte de alta en Twitter para seguirnos 🙂 Es fácil y engancha!! Un abrazo!

          Responder
  64. Arol - El Blog de Viajes dice

    31 marzo, 2015 en 14:28

    Esto es justamente lo que estaba buscando porque se me hace que es un país tan inmenso que no sé cómo organizarme para visitarlo

    Responder
    • Vane y Roger dice

      1 abril, 2015 en 10:59

      Hola Arol!!
      La verdad es que a nosotros nos costó un tiempo definir la ruta, ya que no encontramos muchos ejemplos a los que poder «agarrarnos» con los días que queríamos ir.
      Si podemos ayudarte con cualquier cosilla, ya sabes, aquí estamos 😉
      Un abrazo!

      Responder
  65. Diego dice

    25 marzo, 2015 en 01:55

    Hola, podrias decirme si para el visado te pidieron la reserva de hoteles para los 25 dias? Gracias

    Responder
    • Vane y Roger dice

      25 marzo, 2015 en 10:46

      Hola Diego,
      En principio no te piden las reservas para los 25 días, pero nosotros, como las teníamos, preferimos enviárselas por si acaso. A nosotros, nos faltó un dato por indicar y nos llamaron por teléfono para pedirlo y después para reconfirmar la dirección de envío de los pasaportes.
      Te dejamos el número de teléfono 913145918 por si quieres llamar y preguntar para estar más seguro. Saludos!

      Responder
  66. Andorreando por el mundo dice

    18 marzo, 2015 en 21:20

    Bueno chicos ya su falta poco para comenzar el viaje a China, espero que lo pasen genial, a nosotros nos encanto,a la vuelta esperamos vuestro post y fotografías. Un saludo viajeros callejeros

    Responder
    • Vane y Roger dice

      18 marzo, 2015 en 21:53

      Hola chicos!! Ya nos queda menos, pero bueno, aún tenemos un par de semanitas por delante. Muchísimas gracias! En cuanto volvamos empezaremos con los diarios de viaje 🙂 Saludos!

      Responder
  67. Diego dice

    10 marzo, 2015 en 01:01

    Hola, tengo pensado hacer el mismo viaje a china que ustedes, pero en los meses de septiembre o noviembres, tenéis Twitter donde poder seguiros, y asi hacerme la idea de como vais?

    Responder
    • Viaje a China dice

      29 mayo, 2021 en 23:42

      Pues esa época es muy genial para viajar.

      Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad *

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Viajeros Callejeros 2021, S.L. como responsable de este blog. La finalidad de la recogida de estos datos es para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de webempresa.com, situados en la Unión Europea. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a info@viajeroscallejeros.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.

Barra lateral primaria

Seguro de Viajes Mondo

n26 mejor tarjeta pagar en el extranjero

tours y excursiones en español

¡Inspírate para tu próximo viaje!

Recibe las últimas novedades del blog de viajes.

Footer

Posts de viajes más leídos

  • Mejores viajes del 2022
  • Mercadillos de Navidad
  • Rutas en coche por España

Enlaces de interés

  • ¿Cuál es el mejor seguro de viaje?
  • Las 3 mejores tarjetas para viajar sin comisiones
  • 10 webs muy útiles para organizar un viaje

Contáctanos

  • Quiénes Somos
  • Contacto

Copyright © 2023 | ViajerosCallejeros.com · Todos los derechos reservados · Aviso Legal | Política de privavidad | Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Ajustes
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR