• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Top 10 España
    • Qué ver en Barcelona
    • Qué ver en Bilbao
    • Qué ver en Granada
    • Qué ver en Madrid
    • Qué ver en Mallorca
    • Qué ver en San Sebastián
    • Qué ver en Santiago de Compostela
    • Qué ver en Sevilla
    • Qué ver en Toledo
    • Qué ver en Valencia
  • Top 10 Europa
    • Qué ver en Ámsterdam
    • Qué ver en Budapest
    • Qué ver en Cracovia
    • Qué ver en Florencia
    • Qué ver en Lisboa
    • Qué ver en Londres
    • Qué ver en Oporto
    • Qué ver en París
    • Qué ver en Roma
    • Qué ver en Praga
  • Top 10 Mundo
    • Qué ver en Bangkok
    • Qué ver en Costa Rica
    • Qué ver en Hong Kong
    • Qué ver en Egipto
    • Qué ver en Estambul
    • Qué ver en Lima
    • Qué ver en Marrakech
    • Qué ver en Nueva York
    • Qué ver en San Francisco
    • Qué ver en Tulum
  • Guías Viajeros Callejeros
    • Guías de Viajes
    • Guías de Países
    • Guías de Ciudades
    • Consejos
Show Search

Blog de viajes para viajar por libre - Viajeros Callejeros

Blog de viajes con las mejores guías, consejos, ciudades que ver, cosas que hacer, lugares que visitar para que puedas organizar y preparar tu viaje por libre por todo el mundo

  • EUROPA
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bélgica
    • Croacia
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Estonia
    • Finlandia
    • Francia
    • Grecia
    • Holanda
    • Hungría
      • Budapest
    • Inglaterra
    • Irlanda
    • Islandia
    • Italia
    • Polonia
    • Portugal
    • República Checa
    • Suecia
    • Suiza
  • ASIA
    • China
      • China en 25 días
      • Shanghái y Tíbet en 19 días
    • Emiratos Árabes Unidos
    • India
    • Indonesia
      • Bali por libre
      • Indonesia en 26 días
    • Israel y Palestina
    • Japón
    • Jordania
    • Maldivas
    • Singapur
    • Sri Lanka
    • Tailandia
    • Tíbet
    • Turquía
  • ÁFRICA
    • Egipto
    • Marruecos
    • Kenia
    • Sudáfrica
    • Tanzania
  • AMÉRICA
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Estados Unidos
      • Nueva York
      • Oeste de Estados Unidos
      • Península de Florida
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Perú
    • República Dominicana
  • OCEANÍA
    • Nueva Zelanda
  • ESPAÑA
    • Andalucía
    • Aragón
    • Asturias
    • Cantabria
    • Castilla y León
    • Castilla-La Mancha
      • Cuenca
      • Toledo
    • Cataluña
    • Comunidad de Madrid
    • Comunidad Valenciana
      • Alicante
      • Benidorm
      • Peñíscola
      • Valencia
    • Galicia
    • Islas Baleares
      • Formentera
      • Ibiza
      • Mallorca
      • Menorca
    • La Rioja
    • Murcia
    • Navarra
    • País Vasco
  • Show Search

Trekking entre Jinshanling y Simatai en la Gran Muralla China

Día 4 : Pekín – Trekking entre Jinshanling y Simatai en la Gran Muralla China – Pekín

Trekking entre Jinshanling y Simatai

Lunes, 6 de abril del 2015

Suena el despertador a las 6 de la mañana. Está claro que los viajes no son para nosotros el mejor momento para descansar y es que hoy a las 8 de la mañana hemos quedado con Susanna para cumplir uno de los objetivos que teníamos en este viaje a China por libre: el trekking entre Jinshanling y Simatai en la Gran Muralla China que haremos gracias a The China Guide que nos ha invitado a conocer esta zona de la muralla de su mano.
Otra buena opción es reservar aquí la excursión a la Gran Muralla China con guía español a alguna de la tres secciones de la muralla: Badaling, Mutianyu o Simatai y Jinshanling. Son las 3 zonas que se pueden visitar que se encuentran más cerca de la ciudad de Pekín.

Después de prepararnos, hoy toca pensar como si fuésemos deportistas, y comernos unos bollos que compramos ayer después de un día de lo más completo visitando el Templo del Cielo en Pekín, a las 7:30 bajamos a la recepción del 161 Hotel (actualmente no está disponible pero puedes reservar en el increíble Chinese Culture Holiday Hotel) para tomar un par de cafés y llevarnos un par de botellas de agua pata el trekking por 47RMB.
Puntual llega Susanna a recogernos al hotel hablándonos en un español perfecto y después de las presentaciones nos insta a ponernos en marcha para irnos cuanto antes a nuestro objetivo de hoy: la Gran Muralla China.
En unos minutos llega el que será nuestro chófer el día de hoy. Desde Pekín a Jinshanling tenemos 150 kilómetros que se suelen hacer en unas 2 o 3 horas, dependiendo del tráfico.
Una vez allí, empezaremos el trekking propiamente dicho en uno de los sectores más auténticos de la Gran Muralla, ya que no recibe prácticamente visitantes, por la dificultad del sector y por la distancia a la que se encuentra de Pekín.
Hace unos años el trekking entre Jinshanling y Simatai acababa en Simatai Este, pero al estar este sector cerrado porque una empresa lo ha comprado con una concesión de 30 años, y ha empezado la construcción de una especia de pueblo de agua como los que encontramos en los alrededores de Shangái (estos chinos si hay algo que les gusta, lo copian y fuera), tendremos que acabar en Simatai Oeste, unas cuantas atalayas menos de las previstas.

La duración total del trekking será de unas 3-4 horas aproximadamente, según el paso que llevemos y de unos 7 kilómetros.

A medida que vamos recorriendo la ciudad vemos que no hay tráfico y Susanna nos explica que ayer fue día festivo, día en el que honran a los muertos, ahora entendemos que hubiese tantísima gente en todos sitios, aunque Susanna ante este comentario nos dice que los chinos son muchos y desde que la gente del campo está empezando a viajar, muchísimo más.
Aprovechamos estas 2 horas de trayecto para hablar con Susanna de muchos temas de la cultura china que nos interesan y comprendemos muchas cosas y entendemos muchas de las dudas y curiosidades qué teníamos.

– Contaminación: Desde que llegamos a Pekín estamos teniendo unos días muy claros y soleados, algo que nos ha chocado mucho, ya que habíamos leído que Pekín está siempre cubierto de una neblina de contaminación y que es muy difícil ver el sol. Susanna nos explica que en primavera al no utilizar calefacción ni aire acondicionado hay mucha menos contaminación. A parte hace bastante viento en esta época, por lo que la poca que hay se va deshaciendo.
Nos comenta que ciertamente, en otras épocas a veces no se ve el sol en días, y que esto no es sólo por la contaminación si no también por la niebla que provoca el estar a 183 kilómetros del mar.
Hoy tenemos un día súper claro y está saliendo el sol, así que podremos disfrutar de unas espectaculares vistas de la Muralla China, algo que también nos tenía un poco preocupados, ya que habíamos leído que había gente que no lograba ver el horizonte. Seguimos con nuestra racha con el buen tiempo en los viajes!!
– Valor de la vivienda: En Pekín actualmente las casas son muy caras, 6000 dólares por metro. Hace 10 años el precio era de 500 dólares, por lo que hoy en día, acceder a una es mucho más difícil.
En Pekín si tienes casa la vida es mucho más fácil ya que si quieres puedes comer por poco dinero y comprar en lugares económicos, lo malo es el acceso a la vivienda.
Para los beijineses el banco da un 60% de hipoteca y tienen que disponer del 40% restante en efectivo, eso es mucho con el valor actual de la vivienda, por lo que es difícil independizarse.
Si quieren comprar una segunda vivienda, el banco no da hipotecas y se tiene que pagar el total en efectivo. Por ley cada familia únicamente tiene derecho a poseer 2 viviendas.
Los forasteros sólo pueden comprar una, pero tienen que pagar impuestos y seguro durante 15 años, algo que no es especialmente económico.
– Sueldo y desempleo: El sueldo medio en Pekín es de unos 1000 dólares mensuales. Existe el paro y a las personas desempleadas nacidas en Pekín el gobierno paga mensualmente un «sueldo» durante 2 años.
– Juventud: Actualmente la mayoría de los jóvenes que son hijos únicos no trabajan, ya que buscan buenos trabajos, donde no tengan que moverse mucho y los padres acceden a pagarles todo aunque no trabajen.
Cuando se casan y adquieren una vivienda ésta se divide en tres partes que se pagan entre los padres de cada uno de los cónyuges (en esa generación sólo ahorraban y no gastaban) y la pareja que contrae matrimonio.
– Vehículos: Como hay tantos coches el gobierno ha tomado medidas y sólo deja comprar un coche por familia. Pero al haber tanta gente que compra únicamente dan 12000 matrículas al mes por sorteo y hay mas de 1000000 solicitudes por lo que muchos padres las empiezan a solicitar para sus hijos cuando estos son pequeños o años antes de disponer del dinero para el coche, ya que saben que tener la suerte de que te toquen es muy difícil.
A diferencia de Pekín, en Shangái la matrícula de un coche se paga. Cuesta 15000 dólares y el gobiernos no han puesto limites. En Pekín hay un dicho que dice que en Shangái con dinero se consigue todo.
– Natalidad: En China únicamente pueden tener sólo 1 hijo el 92% de los chinos de la etnia Hong, el resto puede tener más de uno.
Hay ciertas circunstancias en las que esto no se aplica:
Puedes tener más de un hijo (únicamente dos), si tu primer hijo es minusválido, si uno de los cónyuges es hijo único, si eres trabajador del campo o trabajador en las minas y algunos preceptos más, si no, en caso de tener un segundo tienes que pagar una multa que va desde 2 a 6 veces el salario anual de la pareja (normalmente siempre cobran 6 veces el salario anual)
En caso de haber pagado la multa por tener un segundo hijo, si tienes un tercero, la multa asciende a 3 veces la primera.
Y si no puedes o no la quieres pagar, puedes tener a tu hijo, pero este no tendrá identificación, con lo que eso supone.

Después de escuchar todo esto nos damos cuenta que no somos tan distintos, al menos en algunos de los puntos y que en muchas ocasiones viajamos con mucho tabúes que al final acaban deshaciéndose en el momento en el que conoces de primera mano los problemas o situaciones de la gente.

Tardamos poco menos de dos horas en llegar a Jinshaling ya que hay poco trafico por ser hoy festivo (al ser ayer un día de fiesta y ser domingo lo han pasado a lunes).
Nada más llegar y dejar el coche aparcado tenemos un par de opciones para llegar a la zona de acceso a la muralla propiamente dicha.
El funicular, que hoy no funciona porqué dicen que hace mucho aire, aunque nosotros no vemos que se mueva ni una hoja o subir a pie.
Habíamos leído que el camino es bastante cansado, pero Susanna nos insiste diciéndonos que el camino es bastante fácil aunque tiene pendiente y que si coges el funicular este te deja a mitad de la zona Jinshaling, por lo que nos perderíamos una parte muy bonita de la muralla.
A medida que vamos accediendo tenemos que decir que tiene toda la razón y es que la sensación de acceder a la Muralla China caminando no tiene palabras para poder explicarlo. Impresionante.

La Gran Muralla China
La Gran Muralla China

A partir de aquí, hacer una descripción de lo que vivimos creemos que no es demasiado útil, por lo que preferimos dejar algunos consejos o recomendaciones que creemos pueden ser útiles a quienes quieran hacer el trekking entre Jinshanling y Simatai en la Gran Muralla China.

Si te has decidido por hacer el trekking entre los sectores de Jinshanling a Simatai no seremos nosotros los que te desanimemos (ya que pese a casi dejarnos el alma, hemos acabado maravillados), eso sí, sé consciente de que no es andar en llano y que la dificultad a veces es bastante elevada.

Trekking entre Jinshanling y Simatai
Trekking entre Jinshanling y Simatai

La Gran Muralla China
La Gran Muralla China

En el trekking entre Jinshanling y Simatai tendrás que atravesar 24 atalayas en unos 7-8 kilómetros aproximadamente. El recorrido se puede hacer en unas 3 horas más o menos, parando varias veces a descansar, hacer fotos y tomar algo.

Trekking en la Gran Muralla China
Trekking en la Gran Muralla China

En muchas zonas de la Gran Muralla China, os encontraréis al inicio con varios tenderetes y después con gente vendiendo bebidas, snacks, helados…por lo que no hace falta que carguéis desde el hotel con nada.
Sí que es cierto que habíamos leído gente que aconsejaba llevar bebidas para evitar el gasto excesivo de las botellas de agua y refrescos en la zona.
Nosotros pagamos por la coca cola 15RMB y por el agua 10RMB. Contando que esta gente viene de vete tú a saber dónde ni siquiera regateamos, pensando que el precio era más que justo tanto para unos como para otros.
Por supuesto esto es algo muy personal, pero por este precio, al menos nosotros hemos preferido no cargar con latas de refrescos o botellas de agua extra en la mochilas (pensad que es un trekking de nivel medio). Al final se trata de tu espalda o unos cuantos yuanes 😉

Admirando la Gran Muralla China
Admirando la Gran Muralla China

Si vais en época veraniega sobretodo llevad sombrero, gafas de sol y protector solar. Pensad que únicamente os podréis resguardar del sol en las atalayas y no es que haya mucho espacio, por lo que agradeceréis tener algo que os proteja.

icono-informacion-articulos

Más información práctica para preparar tu viaje a Pekín

– 50 cosas que ver y hacer en Pekín
– 10 lugares que visitar en China imprescindibles
– 10 consejos para viajar a China imprescindibles
– El mejor seguro de viaje para China

Nosotros hemos estado en primavera y en contra de lo que pensábamos, pese al esfuerzo no hemos pasado calor. Llevábamos camiseta de manga corta y un cortavientos encima y la verdad es que al inicio incluso pasamos algo de frío.

Trekking entre Jinshanling y Simatai en la Gran Muralla China
Trekking entre Jinshanling y Simatai en la Gran Muralla China

Imprescindible llevar un calzado cómodo y apropiado. Pensad que hay tramos en los que prácticamente se tiene que escalar para poder seguir y otros en los que las escaleras son tan estrechas o están en tan mal estado en los que ir con un calzado inapropiado puede suponer un buen susto.

Momento de descanso en el Trekking entre Jinshanling y Simatai en la Gran Muralla China
Momento de descanso en el trekking entre Jinshanling y Simatai en la Gran Muralla China

Si sufres de vértigo como es mi caso (Vanessa), no te iría nada mal apoyarte en un bastón o palo para mantener el equilibrio en algún que otro tramo. Yo no lo llevaba, pero el ir en estos lugares siempre apoyada en Roger me daba la seguridad de no tropezar o perder la estabilidad.

Increíbles pendientes en el trekking entre Jinshanling y Simatai
Increíbles pendientes en el trekking entre Jinshanling y Simatai

La poca gente que llega hasta estos sectores de la Muralla China le dan sin duda un valor añadido a la autenticidad que tienen al no estar totalmente restaurados y en algunos casos ser original.

icono-bombilla-toursReserva los tours y las excursiones en español mejor valoradas de Pekín por viajeros:

– Excursión a la Gran Muralla China
– Top 3 de Pekín en un día
– Contrastes de Pekín
– Templo del Cielo y Palacio de Verano
– Espectáculo acrobático en el Teatro Chaoyang
– Más excursiones y tours aquí

Si tienes tiempo para llegar, como comentábamos antes son 2-3 horas de trayecto en cada sentido y después 3-4 de trekking, sin duda alguna, no lo dudes.
Este es uno de los recuerdos más vivos que te vas a llevar del viaje a China.

Gran Muralla China
Gran Muralla China
Gran Muralla China. Trekking entre Jinshanling y Simatai
Gran Muralla China. Trekking entre Jinshanling y Simatai

Pese a todo lo que estamos diciendo, con una mínima forma física, este trekking es algo más que viable. Piensa que si no lo haces en tres horas, puedes hacerlo en 4, no hay problema y podrás pararte a descansar todas las veces que quieras, por lo que poco a poco, sin prisas, llegarás a la 24 atalaya después de disfrutar de una de las maravillas del mundo más increíbles.

Trekking en la Gran Muralla China
Trekking en la Gran Muralla China

Vimos a varias personas que iniciaban el trekking en Jinshanling y al cabo de 1 hora u hora y media de camino daban la vuelta. Nuestra recomendación es que si no habéis contratado un tour organizado y vais con con coche privado, le aviséis que os vaya a recoger a la salida de Simatai West, ya que lo bueno de este trekking es hacer el camino completo de únicamente un sentido. Y si pensáis que os ahorraréis cansancio o evitaréis «malos tragos«, ya os podéis olvidar, los tramos difíciles están en ambos sentidos 🙂

Pendiente en la Gran Muralla China
Pendiente en la Gran Muralla China
Muralla China
Muralla China

Como comentábamos anteriormente, hace unos años este trekking entre Jinshanling y Simatai acababa en Simatai East, donde tenías la opción de llegar abajo a través de una tirolina, pero ahora, después de que una empresa comprase esta zona con una concesión de 30 años, esta zona cerrada por la construcción de un nuevo pueblo, que recreará los conocidos pueblos con canales de la zona de Shangái, por lo que en estos momentos se tiene que abandonar la Gran Muralla en Simatai West.

La Gran Muralla China, una de las maravillas del mundo
La Gran Muralla China, una de las maravillas del mundo
Trekking entre Jinshanling y Simatai
Trekking entre Jinshanling y Simatai

Una vez que llegas a Simatai West tienes que tomar el camino de salida que lleva a través de un sendero, prácticamente en su totalidad de bajada, entre bosques, de unos 2 kilómetros, hasta pie de carretera.

Sector de la Gran Muralla sin restaurar
Sector de la Gran Muralla sin restaurar

Y por último, no te fíes de las imágenes que puedas ver en ningún blog, agencia…ni te fíes de lo que te cuenten. Lo que te pueda parecer bello, es increíblemente hermoso. Lo que te parezca difícil, es mucho más fácil y lo que creas que es un tramo sencillo, te costará sudor atravesarlo.
Así es el trekking entre Jinshanling y Simatai, una verdadera maravilla para todos los sentidos que cada uno vive a su manera.

Trekking entre Jinshanling y Simatai en la Gran Muralla China
Trekking entre Jinshanling y Simatai en la Gran Muralla China

Nosotros al final invertimos un total de 3 horas en hacer los 8 kilómetros que hay entre los sectores de Jinshanling y Simatai.
Tenemos que decir que todo el trekking entre Jinshanling y Simatai es impresionante, pero la mejor parte es sin duda al final, cuando se tiene una perspectiva única de la Gran Muralla.

Y ahora, seguimos con el diario…
Una vez abajo y viendo que son ya las 2 y media del mediodía, aprovechamos para comer en el Centro de Visitantes que acaban de inaugurar y cuando faltan pocos minutos para las 3 de la tarde volvemos al coche para poner rumbo de nuevo a Pekín.
Una excursión imprescindible desde Pekín y que sin duda no olvidaremos nunca. Impresionante!!

Y como no todo puede ser tan bonito, contando que esta mañana no hemos encontrado tráfico porqué hoy era día festivo, a la vuelta nos hemos encontrado con todo el mundo que volvía a Pekín de sus mini-vacaciones, por lo que al final hemos estado más de 3 horas en llegar a nuestro hotel en Pekín, el 161 Hotel (actualmente no está disponible pero puedes reservar en el increíble Chinese Culture Holiday Hotel).
Nos despedimos de Susanna, una profesional como la copa de un pino y una guía de 10, que nos ha hecho esta excursión más interesante si cabe y nos vamos directos a darnos una ducha y pasar una horita descansando en la habitación hasta las 8 que es la hora en la que el estómago empieza a pedir energía.
Volvemos al 159 Beijing Roast Duck, donde estuvimos el primer día que llegamos a Pekín y pedimos pato laqueado más unas albóndigas típicas de Pekín que nos gustaron mucho el otro día más agua por 198RMB

Albóndigas al estilo Pekín
Albóndigas al estilo Pekín
Pato Laqueado en Pekín
Pato Laqueado en Pekín

Todo buenísimo!!!
Pasadas las 9 de la noche volvemos a nuestro hotel a descansar y es que hoy estamos rendidos y ya no damos más de nosotros.
Mañana volvemos a la carga, con otro día de los más completo en Pekín.

*Durante nuestro viaje a China realizamos el Trekking entre Jinshanling y Simatai en la Gran Muralla China manteniendo una colaboración con The China Guide. Esto no ha influido para las opiniones que aquí se relatan, que son todas un resumen de nuestra experiencia y sensaciones durante este increíble trekking.

preparar un viaje a China Día 5 : Pekín: Plaza de Tiananmen, Ciudad Prohibida, Parque Jingshan o Colina del Carbón, Dashilar Street, Qianmen Hutongs, Villa Olímpica: el Nido del Pájaro y el Cubo de Agua
preparar un viaje a China Día 3 : Pekín: El Templo del Cielo, Mercado de las Perlas, Torre del Tambor, Torre de la Campana, Qianhai Lake, Nanluogu Hutong, Suoyi Hutong, Wangfujing
Viaje a China por libre en 25 días ITINERARIO COMPLETO

China Pekín

Print Friendly and PDFPrintFriendly

Interacciones con los lectores

Artículos relacionados

50 cosas que ver y que hacer en Pekín

Templo del Cielo

10 lugares que visitar en China imprescindibles

Gran Buda de Leshan

Vuelo a Pekín con escala en Londres

Comentarios

  1. Manu dice

    24 agosto, 2016 en 05:08

    Hola chicos, me podéis decir como llegar al 159 beijinhos roast duck? Gracias. Es para hacerle una cena de cumple a mi nena!!!!

    • Vane y Roger dice

      24 agosto, 2016 en 12:48

      Hola Manu,
      En Tripadvisor puedes ver la dirección https://www.tripadvisor.es/Restaurant_Review-g294212-d8482115-Reviews-159_Hutong_Restaurant-Beijing.html
      Te dejamos la ubicación del hotel 161 http://bit.ly/2bg5Rv3 y el restaurante está prácticamente enfrente, no tiene pérdida. Saludos

  2. Fer dice

    30 mayo, 2016 en 23:02

    Hola, muchas gracias por la información, en agosto vamos a China y hemos «copiado» vuestro viaje casi al 100% incluyendo hoteles. Nos habeis facilitado mucho la preparación. Estoy con el tema de las excursiones y hemos pedido presupuesto para el treking por la muralla a the china guide. Nos han dicho 3100 yuanes sin incluir la comida, para cuatro personas. Me parece caro. Es normal este precio?

    • Vane y Roger dice

      31 mayo, 2016 en 11:05

      Hola Fer,
      Nos encanta que os hayáis «copiado» este itinerario y que nos lo contéis!! Sobre el precio del trekking sí que es más o menos ese precio, ya que incluyen guía en castellano más el transporte.
      Si no necesitáis guía, siempre podéis mirar el precio de un taxi, a ver por cuánto sale y si vale la pena la diferencia. Saludos!!

      • Fer dice

        31 mayo, 2016 en 13:41

        Gracias por responder, si contratamos un taxi podrías decirnos en que punto nos tendrían que esperar? Y si es posible el punto donde nos tendrían que dejar al principio… Gracias!!!

        • Vane y Roger dice

          31 mayo, 2016 en 19:57

          Hola Fer,
          La verdad es que no podemos asegurarlo al 100%, pero en principio diríamos que deberías decir que te dejen en Jinshanling y vayan a buscarte a Simatai West, que es la zona donde debes coger el sendero para salir. Lo malo es que no hay ninguna indicación en la muralla, por lo que conocer ese punto exacto…no sabemos cómo podéis hacerlo.

  3. maria perez dice

    2 mayo, 2016 en 10:18

    Hola,
    Ante todo decir que vuestro blog nos está ayudando muchísimo en la organziación de nuestro viaje a China para este verano.
    con respecto al trekking, creo que haremos el mismo tramo que vosotros, pero tenemos una duda: es realmente necesario realizarlo a través de una agencia? Resulta muy dificil hacerlo por libre?
    Muchas gracias por todo

    Un saludo

    • Vane y Roger dice

      2 mayo, 2016 en 10:56

      Hola María,
      Se puede hacer sin problemas sin agencia o guía. Nosotros el único inconveniente que encontramos es el transporte para llegar al punto de acceso y después encontrar otro transporte en la «salida» y que nos llevase de nuevo hasta Beijing. Hay que tener en cuenta que este tramo no es excesivamente turístico, por no decir nada, por lo que no hay transporte específico para llegar aquí como atracción turística.
      La otra posibilidad era contratar un taxi que nos esperase en la salida, pero al no saber exactamente en qué punto de la muralla íbamos a descender, no sabíamos decirle al taxista 😉
      Saludos!

      • maria perez dice

        8 mayo, 2016 en 13:54

        muchas gracias por todo.

        un saludo

        maria

  4. Izabel dice

    20 abril, 2016 en 19:25

    Holas! Quisiera felicitarlos por el viaje a China. Hice el mismo trekking en la muralla, de Jinshanling a Simatai en 2007. No he tenido la misma suerte con el clima, lo hice en los primeros días de diciembre y sufrí un poco con el frio.. Entonces el tramo que recurrí fue de unos 10 kilómetros, donde me esperaba el chofer que me dejó en Jinshanling. Buenísimo leer vuestro viaje. Tengo un blog en portugués (soy de Brasil) y allí comento algo de mí experiencia. Les dejo el link, por si quieren echarle un vistazo: http://izabelreigada.com.br/muralha-da-china/

    Saludos

    • Vane y Roger dice

      21 abril, 2016 en 10:07

      Buenos días Izabel,
      Nos habían comentado eso mismo unos amigos que estuvieron en invierno, pasando también un frío bastante notable. Muchas gracias por dejarnos tu experiencia! Saludos!

  5. Laura dice

    29 junio, 2015 en 22:14

    Hola!! Me encanta vuestro blog! Felicidadeeees!! Lo estoy siguiendo al detalle ya que en agosto viajo a China con mi pareja.. Y la verdad es que me va muy bien todo lo que contáis para ir montando el viaje!!

    Os quería preguntar cuanto os costo el tour a la muralla con la guía privado. He estado mirando diferentes agencias para visitar esta zona de la muralla y no me acaban de convencer… Mirasteis más opciones??

    Gracias chicos!!

    • Vane y Roger dice

      30 junio, 2015 en 13:24

      Hola Laura,
      Muchas gracias por escribirnos! Los precios varían según la temporada, siendo agosto, puede que sean algo más elevados. Te dejamos el email para que puedas consultarles directamente: espanol@thechinaguide.com
      Saludos!

Barra lateral primaria

Seguro de Viajes Mondo

n26 mejor tarjeta pagar en el extranjero

tours y excursiones en español

¡Inspírate para tu próximo viaje!

Recibe las últimas novedades del blog de viajes.

Footer

Posts de viajes más leídos

  • Mejores viajes del 2022
  • Mercadillos de Navidad
  • Rutas en coche por España

Enlaces de interés

  • ¿Cuál es el mejor seguro de viaje?
  • Las 3 mejores tarjetas para viajar sin comisiones
  • 10 webs muy útiles para organizar un viaje

Contáctanos

  • Quiénes Somos
  • Contacto

Copyright © 2023 | ViajerosCallejeros.com · Todos los derechos reservados · Aviso Legal | Política de privavidad | Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Ajustes
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR