• EUROPA
    • Alemania
      • Baviera
      • Berlín
      • Bremen y Hamburgo
    • Austria
    • Bélgica
      • Brujas y Bruselas
      • Gante, Lovaina y Amberes
    • España
      • Barcelona
      • Cadaqués
      • Cataluña
      • Costa Brava
      • Girona
      • Guimerà
      • Lloret de Mar
      • Madrid
      • Parque Nacional de Aigüestortes
      • Vall de Boí
    • Estonia
      • Tallin y Helsinki
    • Finlandia
      • Tallin y Helsinki
    • Francia
      • Alsacia
      • Carcassone y los castillos Cátaros
      • Disneyland París
      • La Costa Azul
      • Midi Pyrénées
      • Normandía
      • París
      • París en 4 días
      • Valle del Loira
    • Holanda
      • Ámsterdam
    • Hungría
      • Budapest
    • Irlanda
    • Islandia
    • Italia
      • Bolonia, Rimini y San Marino
      • Cerdeña
      • Cinque Terre
      • Florencia y Pisa
      • Lago Como
      • La Toscana
      • Milán y Bérgamo
      • Nápoles y Pompeya
      • Roma en un fin de semana
      • Roma
      • Turín
      • Venecia
    • Portugal
      • Lisboa
      • Oporto y Guimaraes
    • Reino Unido
      • Bristol, Bath, Salisbury y Stonehenge
      • Cotswolds (campiña inglesa)
      • Escocia
      • Londres en 6 días
      • Londres en 10 días
    • Polonia
      • Cracovia
    • República Checa
      • Praga
      • República Checa en 10 días
    • Suecia
      • Estocolmo
    • Suiza
  • ASIA
    • China
      • China en 25 días
      • Shanghái y Tíbet
    • India
    • Indonesia
      • Bali por libre
      • Indonesia en 26 días
    • Israel y Palestina
    • Japón
      • Japón en 18 días
      • Guía para viajar a Japón
    • Jordania
    • Maldivas
    • Sri Lanka
    • Tailandia
    • Tíbet
    • Turquía
  • ÁFRICA
    • Egipto
    • Marruecos
      • Casablanca, Meknès y Fez
      • Marrakech y Essaouira
      • Ruta de las Kasbahs
    • Kenia
    • Tanzania
  • AMÉRICA
    • Chile y la Isla de Pascua
    • Estados Unidos
      • Costa Oeste y Parques Nacionales
      • Nueva York en 7 días
      • Nueva York en 11 días
      • Todo sobre Nueva York
      • Washington
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Perú

Blog de viajes para viajar por libre - Viajeros Callejeros

Blog de viajes con consejos útiles, ciudades que ver, cosas que hacer, lugares que visitar para que puedas organizar y preparar tu viaje por libre por todo el mundo

  • Inicio
  • Diarios de viaje
  • Artículos
  • Contacto
  • Quiénes somos

Consejos para viajar a China

Publicado el 23 julio, 2015

Consejos para viajar a China

Consejos para viajar a China El primero de los consejos para viajar a China que te queremos dar es sobre la tramitación del visado a China. Lo primero que te recomendamos es que entres en la web oficial de tramitación y le eches un ojo http://www.visaforchina.org/MAD_ES/ 
A partir de aquí tienes dos opciones, la primera es tramitarlo personalmente en la Oficina de Madrid (a día de hoy y por más que hemos buscado la información, desconocemos si se puede tramitar en Barcelona personalmente) o por correo postal, que es la opción por la que hemos optado nosotros, pese a ser algo más cara.
Una vez te hayas leído el proceso de la solicitud, puedes pasar al “Acceso Rápido” y desde allí entrar en el formulario de la solicitud.
Puedes ir rellenando y guardando cada página (son 4 en total) y te facilitarán un número de solicitud, por si quieren acabar de rellenar más tarde.
Nosotros hemos solicitado el visado de “única entrada”, ya que entraremos a China por Beijing y saldremos por Hong Kong. Recuerda que si tu itinerario incluye Hong Kong, pero vuelves a China para continuar el viaje, tienes que solicitar el visado de doble entrada.
Una vez completa sólo tienes que imprimirla y adjuntarla en un sobre justo a:
– Pasaporte con 6 meses de vigencia y 2 páginas vacías
– Fotocopia de la página de datos del pasaporte
– Foto formato pasaporte
– Solicitud de visado
– Billetes de avión, reservas de hoteles…etc
– Hoja con los datos de devolución del pasaporte

Todo esto en un sobre y enviado por Seur (u otro transportista) a
Centro de Servicio para Solicitud de Visado chino en Madrid
C/Agustín de Foxá, 29, piso 4A
28036 Madrid
Teléfono: 0034-913145918
Fax: 0034-917321959
Correo electrónico: madridcenter@visaforchina.org

En caso de que quieras ir personalmente los horarios son:
lunes a viernes (Cerrado los días festivos oficiales y fines de semana)
Entrega de solicitud: 9:00-15:00
Pago y recogida del visado: 9:00-16:00

El precio de un sobre por Seur es de 12 euros y una vez reciban toda la documentación en Madrid y la gestionen, te envían un email facilitándote el importe total (visado+tasas+servicio+transporte de vuelta) que más o menos son unos 115 euros por persona y que deberás pagar a través de tarjeta de crédito o transferencia bancaria.

El visado caduca a los 3 meses, por lo que se recomienda solicitar el visado a China más o menos un mes o mes y medio antes del viaje, ya que los trámites por correo suelen tardar unos 10-15 días. Si es presencial el plazo se acorta a unos 5 o 6 días laborables.

Una vez que reciban la documentación te llamarán si tienen alguna duda, a nosotros nos llamaron para confirmar la dirección de nuestros puestos de trabajo y en una semana nos enviaron un emails con el importe total y el número de cuenta donde hacer la transferencia del visado más el transporte para enviarlo de nuevo a casa.

El precio total del Visado Chino ha sido de 242,20 euros:
218,20 euros de 2 visados + gestión + transporte Seur de vuelta
24 euros (Seur ida)

*Antes de gestionar nada, te recomendamos que leas detenidamente las páginas oficiales ya que este tipo de gestiones pueden variar con el tiempo.
**Los consejos que damos son en base a nuestro caso, en el que necesitábamos un visado de turista de única entrada a China.

Consejos para viajar a China Si hay algo importante en cualquier viaje, es hacerlo seguro. Para eso nada mejor que hacerlo con un buen seguro de viaje.
Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
El proceso de contratación es muy fácil e intuitivo y además, sólo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.

Consejos para viajar a China Otra de las gestiones que deberás hacer en un viaje a China, si quieres viajar en tren nocturno de manera cómoda y asegurarte una litera blanda, sobretodo en temporada alta, es reservar tus billetes con antelación (a día de hoy se puede hacer hasta con 30 días de antelación).
Esta gestión, si la quieres hacer desde aquí, te la debe tramitar una agencia. Nosotros hemos optado por China DIY Travel, una pareja de australianos que viven en China y que no sólo nos han gestionado todos los billetes que necesitábamos, si no que nos han ayudado a pulir el itinerario inicial que teníamos del viaje a China por libre en 25 días ahorrándonos un par de vuelos internos y un par de trayectos en tren de largo recorrido, ajustando los recorridos que nosotros habíamos planteado inicialmente.
Y no sólo eso. Tuvimos un problema con un vuelo interno y ellos se ocuparon de hablar con la compañía aérea para gestionarlo todo.
Y lo mejor de todo, que ahora, después del viaje, es cuando le damos el valor que realmente tiene, es que junto con los billetes electrónicos, te envían en un word las frases en inglés, con la traducción en chino, para que puedas enseñárselas al transporte con el que vayas a la estación/aeropuerto. Tipo: “Por favor, necesitamos que nos lleve a la estación norte de Xi´an”.
Esto no sólo es útil para los transportes, que veréis que incluso llevando mapa, la mayoría de las veces no te entienden, si no también para saber exactamente desde qué estación sale tu tren, ya que en la mayoría de las ciudades no sólo hay una y en el billete no es fácil identificar cuál de ellas es.
Para nosotros ha sido la mejor opción para reservar trenes en China.

Consejos para viajar a China En este viaje hemos hecho un par de tours con agencia, debido a la falta de tiempo que teníamos para poder realizarlos por libre, a parte de la comodidad que esto ha supuesto, evitándonos tener que “lidiar” con el idioma chino.
El primero lo hicimos con The China Guide y fue el Trekking entre Jinshanling y Simatai en la Gran Muralla China, una experiencia única que os recomendamos la hagáis si queréis conocer una de las parte más auténticas de la Gran Muralla y lo mejor, una de las zonas menos visitadas. A parte si vais de parte nuestra, tendréis un 5% de descuento en cualquiera de los tours que elijáis, sólo tenéis que acceder a través del siguiente banner.

descuento-the-china-guide-viajeros-callejeros-small

El segundo tour lo hicimos gracias a Datong Tours con el que pudimos conocer el Monasterio Colgante y Cuevas de Yungang en Datong en un mismo día, algo bastante incómodo de hacer por libre, dado que las localizaciones están una en la dirección opuesta a la otra y en un día es muy complicado cuadrar los horarios de transportes públicos para poder hacerlo.

Trekking entre Jinshanling y Simatai

Trekking entre Jinshanling y Simatai

Consejos para viajar a China Tened en cuenta que el transporte en China es súper puntual, sobretodo en el horario de salida. Pese a que haya trafico, los autobuses cumplen los horarios, algo que parece mentira cuando muchas veces pasas 1 hora en un atasco. Los trenes exactamente igual y por nuestra experiencia, en los dos vuelos internos que hemos cogido, estos también han salido y llegado en hora.

Consejos para viajar a Pekín Seguir la lista de 50 cosas que ver y hacer en Pekín y la de 50 cosas que ver y hacer en Hong Kong.

Consejos para viajar a China La diferencia de precios entre los taxis que coges en la calle con taxímetro y los coches “particulares” que te dan precio fijo, ya sea en la calle o los que llaman desde el hotel con precio fijo, es abismal.
Siempre que podáis coged taxis en la calle con taxímetro, normalmente son un 40% más económicos que los que te dan precios fijos.

Consejos para viajar a China Aunque pueda parecer fácil coger un taxi en China, sea por precios o por cantidad, tened en cuenta que también aumenta la cantidad de gente que los demanda, por lo que hay que ser un poco vivo a la hora de pararlos. Mirad siempre que haya espacio suficiente donde estéis ubicados para que pare. Si estás en una carretera general será imposible que lo haga, busca una esquina, intersección o recodo donde pueda hacerlo. Mira también si hay algún local al lado que también este esperando un taxi. Si lo hay, tus posibilidades se verán reducidas al mínimo, por lo tanto, mejor cambia de lugar.
Si puedes lleva escrito el lugar al que quieres ir en chino, si es un hotel y llevas el número de teléfono mejor que mejor (a veces llaman para preguntar cómo acceder), con esto ya tienes bastantes puntos ganados. Y después de esto, levanta la mano como si te fuese la vida en ello, y cuando alguno pare, pon tu mejor sonrisa y enséñale el papel. Si te dice que no, no hace falta que insistas. Bájate del coche y prueba de nuevo 😉 Los taxis son bastante económicos por lo que muchas veces merece la pena trasladarte de esta forma.

Consejos para viajar a China China, en contra de lo que pueda parecer es un país fácil por el que viajar en lo que quizás en otros países sería difícil y sin embargo, en las cosas más habituales, como coger un taxi, comer o preguntar a que hora sale un bus, la complicación se vuelve excesiva. Hay que ir preparado para intentar disfrutar del proceso de hacerse entender.
Sin embargo, habíamos leído que era muy difícil moverse y viajar en transporte público. Ese tópico no es exactamente así. Una vez que sabes en el autobús/tren que tienes que montarte, sólo hace falta un poco de lógica para encontrar los andenes (los números salen en las pantallas…) y mucha gente te ayuda en la tarea si preguntas, enseñando ya el billete escrito en chino. Esto no es nada difícil.

Consejos para viajar a China Llevar todas las direcciones apuntadas en chino facilita muchísimo las cosas. Hoteles, lugares que visitar, autobuses…etc, aunque parezca mentira si no lo lleváis podéis pasarlo bastante mal para que os entiendan si preguntáis la dirección a alguien o si queréis coger un taxi, bus o tren.

Consejos para viajar a China Idioma: La mayoría de la gente utiliza el móvil como traductor. En tiendas, restaurantes…por lo que hoy en día es más fácil comunicarse que hace unos años. Nosotros llevábamos a parte las aplicaciones “Me no speak”, “Easy Dict” y un diccionario inglés-chino, que nos sacaron de más de un apuro.

Consejos para viajar a China Uno de los consejos para viajar a China más importantes, si quieres conectarte a internet con total libertad, pasa por contratar una VPN. Puedes encontrar cómo lo hicimos nosotros y mucha más información en este artículo Cómo conectarse a Facebook, Twitter, Instagram en China.

Consejos para viajar a China Los chinos deben ser las personas que menos conocen el significado de una cola. Despístate una milésima de segundo y tendrás 1000 chinos delante. Sí, sí, no es broma. Pero no despistarte de quedarte atrás, despistarte en cuestión de hacer fuerza frente a la persona que tengas delante para no dejar ni un hueco por el que ninguno más pueda volver a colarse.
Puedes encontrar el ejemplo en lo que nos pasó en el Parque de Zhanjiajie.

Consejos para viajar a China Según la época en la que viajéis no olvidéis el protector solar. Por ejemplo en el crucero por el río Li, en el barco no hay cubierta y si quieres ir viendo el paisaje en la zona de arriba del barco, estás a pleno sol durante las 4 horas del recorrido.

Crucero por el río Li

Crucero por el río Li

Consejos para viajar a China Otras de las cosas que os aconsejamos llevar o comprar allí son clinex, toallitas de mano y papel de W.C. Incluso para los hoteles. Al menos nuestra experiencia ha sido que en los alojamientos que hemos estado, de más o menos calidad, en todos, los rollos de papel wc que ponen son pequeñísimos, y sólo dejan uno, por lo que es muy incómodo tener que estar llamando para que traigan más. Esto en los hoteles, en los baños públicos ya los podéis dar por inexistentes.




Restaurantes en China

consejos para viajar a China Si sois cafeteros pensad que en China no es habitual tomar café, por lo que en los pocos sitios donde lo encontréis el precio medio es de unos 30RMB por taza, o lo que es lo mismo unos 4,50 euros. En todos los alojamientos encontrareis hervidor de agua, aunque sin sobres de café o té, por lo que llevar en la maleta un paquete de sobres de café instantáneo puede salvarte del mono de cafeína.
Nosotros lo llevábamos apuntado para hacerlo y al final lo olvidamos!! No te imaginas lo que nos acordamos de las bolsitas de café soluble ;(

icono-bombilla-toursReserva los tours y las excursiones en español mejor valoradas de Pekín por viajeros:

– Excursión a la Gran Muralla China
– Top 3 de Pekín en un día
– Contrastes de Pekín
– Templo del Cielo y Palacio de Verano
– Espectáculo acrobático en el Teatro Chaoyang
– Más excursiones y tours aquí

consejos para viajar a China Seguro que lo habéis leído y escuchado cientos de veces, pero os lo volvemos a decir. Todo lo que os digan que “no spicy“, dad por confirmado que será “muy spicy“, por lo que recordádselo 10 veces si es necesario para asegurar que el plato seguirá siendo picante, pero menos.

Comiendo en la zona del Mercado de las Perlas en Pekín

Comiendo en la zona del Mercado de las Perlas en Pekín

consejos para viajar a China En contra de lo que podáis pensar, en China, aunque la ciudad en la que estéis sea lo mas turística del mundo, esto no significa que este enfocada al turismo occidental, por lo que no encontrareis cafeterías, pasteles o comida occidental
E incluso, en la mayoría de ocasiones, no habrá carta en inglés. Como mucho carta con fotos, aunque estas sean “un ejemplo” de lo que en realidad puede ser el plato, por lo que debéis estar preparados para no comer siempre lo que realmente queráis.
En estos casos a nosotros también nos vino muy bien la aplicación que comentábamos antes “Me no speak”, que funciona offline y donde puedes enseñar con dibujos y la traducción en inglés y chino palabras y frases básicas para muchas situaciones tipo: quiero una botella de agua, ¿esta carne es pollo?, por favor que no sea picante…

Viaje a China en 25 días ITINERARIO COMPLETO VIAJE A CHINA EN 25 DÍAS

Otros artículos interesantes:

  • Viaje a China en 25 díasViaje a China en 25 días
  • Preparar un viaje a China por libre en 25 díasPreparar un viaje a China por libre en 25 días
  • Resumen de qué ver en China en 25 díasResumen de qué ver en China en 25 días
  • Hoteles en ChinaHoteles en China
  • Cómo ir de Guilin a Hong KongCómo ir de Guilin a Hong Kong
  • 50 cosas que ver y que hacer en Hong Kong50 cosas que ver y que hacer en Hong Kong
Comparte este post en tus Redes Sociales
Share on Facebook
Facebook
0Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Google+
Google+
0Pin on Pinterest
Pinterest
0Share on LinkedIn
Linkedin
Email this to someone
email

Filed Under: China
Tagged With: Beijing, Chengdu, China, consejos, Datong, Fénghuáng, gastronomía, Gran Muralla, Guilin, Hong Kong, Leshan, Longshen, Macao, Pingyao, restaurantes, Yangshuo, Zhangjiajie

Comments

  1. Carol says

    4 marzo, 2018 at 21:30

    Hola!!
    quería saber si es mejor solicitar los yuanes ya en España y pagar las divisas (que por lo que me he informado no son baratas), o por el contrario, cambiar de Euros a Yuanes ya cuando lleguemos allí.

    Nuestro viaje empieza en Hong Kong, de allí en avión hasta Shanghái, luego en tren bala a HuangShan y finalmente acabamos en Pekín donde tomaremos rumbo vuelta a Madrid.

    ¿Alguna recomendación en especial?

    Muchas gracias!
    Muy útil el blog

    Responder
    • Vane y Roger says

      5 marzo, 2018 at 05:36

      Hola Carol,
      Antes de nanda, muchas gracias por leernos.
      Nosotros te aconsejamos que saques directamente allí, desde un cajero automático, ya que tendrás el cambio del día. Eso sí, para esto conviene saber qué comisión cobra tu banco, aunque esta no suele superar los 7-10 euros por operación.
      En caso de que no quieras hacerlo así, la siguiente opción sería cambiar allí en un banco.
      Saludos

      Responder
      • David says

        6 marzo, 2018 at 03:15

        China no vende divisa fuera del país, con lo que a la llegada toca cambiar algo en el aeropuerto y luego en cualquier sucursal bancaria…

        Responder
        • Vane y Roger says

          6 marzo, 2018 at 06:11

          Hola David,
          Muchas gracias por el dato.
          Saludos

          Responder
  2. Rebe says

    8 agosto, 2017 at 17:39

    Buenas, para solicitar el visado es necesario tener los hoteles? Gracias

    Responder
    • Vane y Roger says

      8 agosto, 2017 at 18:01

      Hola Rebe,
      A nosotros nos pidieron tanto los hoteles como los vuelos, tanto en el viaje a China como en el que hicimos al Tíbet hace unos meses y por lo que hemos leído, suelen pedirlos.
      Saludos!

      Responder
  3. Jorge says

    29 mayo, 2017 at 22:18

    Ufff, menudo trabajo más impresionante…o sea que antes de nada mi enhorabuena y mi gratitud.
    Estoy preparando un viaje de 15 días a Nanjing con mi hijo (10 años) y querría plantearos un par de cuestiones que no he visto que hubieseis tratado ultimamente (disculpad si no ha sido así, pero estoy todavia un poco apabullado con tanta información):
    – Moneda a usar, y necesidad de llevar efectivo desde España asi como funcionamiento de las tarjetas de crédito/débito en China
    – Funcionamiento del metro, estaciones, billetes, carteles…
    – Sigue funcionando la VPN?
    Muchísimas gracias por vuestros consejos, y prometo contaros algo a la vuelta (septiembre)

    Responder
    • Vane y Roger says

      30 mayo, 2017 at 11:11

      Hola Jorge,
      Muchísimas gracias por leernos y por las palabras que nos dedicas.
      – Sobre el tema de la moneda, lo mejor es cambiar directamente en un banco o sacar dinero con tarjeta de crédito, siempre mirando las comisiones que cobra tu banco, que suelen estar entre 10-15 euros por operación. Aquí puedes ver nuestra experiencia recién llegados a Beijing https://www.viajeroscallejeros.com/templo-de-los-lamas-en-pekin/
      – Sobre el transporte, en los diferentes días de la guía práctica https://www.viajeroscallejeros.com/viaje-china-en-25-dias/ hablamos sobre nuestra experiencia, tanto en el metro como en el tren, explicando también el tema de los cárteles, cómo sacar los billetes de tren…etc.
      En este mismo post también comentamos el tema de los trenes.
      – Respecto a la VPN escribimos este post https://www.viajeroscallejeros.com/como-conectarse-a-facebook-twitter-instagram-en-china/ y hace un mes que volvimos de Tíbet y sigue funcionando a la perfección.
      Seguimos en contacto para cualquier cosilla que podamos ayudarte. Saludos!!

      Responder
  4. Aida says

    14 abril, 2017 at 08:33

    Hola chicos,
    Me encanta vuestro blog!!!

    Me ha servido de gran ayuda en varias ocasiones, y este año también me apoyo en vosotros para planificar mi viaje a China.
    Al leer vuestro itinerario me ha surgido una duda… por qué motivo no visitasteis Sanghai? No me merece la pena?

    Muchísimas gracias por compartir vuestras experiencias!!!

    Responder
    • Vane y Roger says

      14 abril, 2017 at 17:17

      Hola Aida,
      Pues fíjate que ahora mismo te estamos contestando desde Shanghái donde acabamos de llegar https://www.viajeroscallejeros.com/preparativos-viajar-al-tibet/
      En el primer viaje que hicimos a China, teniendo los días que teníamos, no quisimos prescindir de ninguno de los destinos que queríamos ver cambiándolo por Shanghái, ya que esta es una ciudad que en cualquier momento, como ahora mismo, nos podía servir como “puerta de entrada” a otro viaje.
      Sólo llevamos unas horas, pero ya podemos decir que merece mucho la pena 😉
      Saludos!!

      Responder
  5. javier says

    12 abril, 2017 at 21:27

    Me gustaría experimentar intensamente esa curiosa y sutil armonía entre la China más actual y la ancestral. Me han hablado del los arrozales de Longsheng y las típicas ciudades de Leyenda. Qué opináis?

    Responder
    • javier says

      12 abril, 2017 at 21:32

      De hecho quisiera viajar a China por libre ahorrando todos los servicios que no necesite y asesorándome sobre visitas y desplazamientos urbanos, restaurantes, alojamientos etc… Alguien lo ha hecho antes?

      Responder
    • javier says

      12 abril, 2017 at 21:33

      De hecho quisiera viajar por libre a China ahorrando todos los servicios que no necesite y asesorándome sobre visitas y desplazamientos urbanos, restaurantes, alojamientos etc… Alguien lo ha hecho antes?

      Responder
    • Vane y Roger says

      13 abril, 2017 at 07:52

      Buenos días Javier,
      Nosotros estuvimos hace un par de años y la verdad es que es un lugar precioso. Te dejamos la guía práctica que publicamos de todo el viaje donde también podrás ver algunos pueblos con mucho encanto que conocimos durante el viaje https://www.viajeroscallejeros.com/viaje-china-en-25-dias/
      Seguimos en contacto para cualquier cosa que podamos ayudarte.
      Saludos

      Responder
  6. Niurka says

    17 marzo, 2017 at 08:03

    Me encanta su blog. Felicidades. Estamos viendo donde pasar nuestra luna de miel y la verdad que un dìa decidimos un lugar y al sgte otro. Crees que nos darìa tiempo a mi chica y a mi organizar un viaje por China por libre de unos 20 dìas para mediados de Junio? Lo que más nos aterroriza es la barrera idiomática, perder algùn tren o aviòn por dicha razón. Lo ven factible? Otra pregunta como vamos en plan luna de miel, màs slow, nos gustaria enfocarnos en ciudades màs tradicionales orientales, como esa por fotos se una maravilla Pingyao, y no grandes metrópolis.. Qué ciudades nos recomiendan?
    Un super abrazo,
    Niurka

    Responder
    • Vane y Roger says

      17 marzo, 2017 at 21:32

      Hola Niurka,
      Sobre el tema de la organización, depende del tiempo que le dediques, pero en principio debería ser totalmente factible la preparación para mediados de junio.
      Respecto al idioma, hablamos sobre esto en la guía práctica en diferentes momentos y llevando las herramientas adecuadas, como aplicaciones y las direcciones anotadas en chino, estamos seguros que no tendréis ningún problema.
      En la guía práctica http://www.viajeroscallejeros.com/viaje-china-en-25-dias/ puedes ver los pueblos que visitamos y más o menos decidir qué visitar según lo que vayáis buscando.
      Seguimos en contacto para cualquier cosa que os podamos ayudar. Saludos!

      Responder
  7. EncarnaS. says

    4 febrero, 2017 at 22:49

    Hola!
    Gracias por compartir todos este montón de viajes con todo el mundo.
    Este me ha inspirado.
    gracias!

    Responder
    • Vane y Roger says

      5 febrero, 2017 at 20:38

      Muchísimas gracias a ti Encarna por leernos. Esperamos seguir viéndote por aquí. Saludos!!

      Responder
  8. Alba says

    23 diciembre, 2016 at 16:57

    Hola Chicos,

    Queréis viajar por libre en China ahorrando todos los servicios que no necesites y siendo asesorados sobre visitas y desplazamientos urbanos, restaurantes, alojamientos etc…?
    Es decir tu te creas tu propia ruta y vas por libre, sólo o en grupo, como prefieras.?

    Yo os recomiendo XXXX, viaje con ellos el año pasado y volví encantada.

    Responder
    • Vane y Roger says

      23 diciembre, 2016 at 18:00

      Buenos días Alba,
      Muchas gracias por escribirnos pero sentimos comunicarte que en esta página no aceptamos opiniones en las que se dan nombres de agencias en las que se afirma que son vivencias y experiencias personales y que después vemos en otros foros que con el mismo email se hacen comentarios como agencia. Saludos

      Responder
  9. Nicolas says

    10 septiembre, 2016 at 14:24

    Tener mucho cuidados con los BILLETES FALSOS.
    Llevar un boligrafo especial que detecta rapidamente notas/billetes falsos
    Son habilidosos. Cuidados con los taxista y los pagos con vueltos/ De noche extremar las medidas

    Responder
    • Vane y Roger says

      12 septiembre, 2016 at 13:06

      Buenos días Nicolás!
      La verdad es que no habíamos escuchado nunca nada sobre este tema. Muchas gracias por los consejos!! Saludos

      Responder
  10. Ricky Valen says

    2 agosto, 2016 at 16:28

    Pues lamento comentar a los que vayan a viajar a China, que han subido las tarifas del visado y “no poco”. A partir de ahora ya no distinguen visados de una, dos o múltiples entradas, si no que los han unificado.

    Somos una pareja de Valencia, que lo hemos tramitado por correo y este ha sido el coste:
    El precio total del Visado Chino ha sido de 338,70 euros:
    338,70 euros de 2 visados + gestión + transporte Seur de vuelta
    24 euros (Seur ida)

    Os dejo aquí el enlace de las tarifas de centro de servicio de visados chinos en Madrid: https://www.visaforchina.org/MAD_ES/upload/Attach/mrbj/280084.pdf

    Y aquí su comunicado:

    Nuestro Centro de Visado ha recibido la notificación de la Sección Consular de la Embajada de la República Popular China en España: en relación a la condición de concesión de visado Schengen a los ciudadanos chinos por parte de los países del espacio Schengen, siguiendo el principio de reciprocidad, se procede a hacer las siguientes modificaciones de tasa de visado respecto a las solicitudes de visado de la República Popular China por parte de los ciudadanos de los países del espacio Schengen:

    1. Se les cobrará a los ciudadanos de los países del espacio Schengen una tasa de visado de 60.00 euros, independientemente de la validez del visado y del número de entradas.
    2. Para las solicitudes a las cuales se puede aplicar el servicio express o urgente, la tasa de visado express a aplicar es de 85.00 euros y la tasa de visado urgente a aplicar es de 95.00 euros.
    3. No se modificará la tasa de visado para el resto de países.
    4. La tasa de servicio que cobra Centro de Servicios de Solicitud de Visado Chino de Madrid tampoco se modificará.

    El mencionado criterio de tasa de visado comenzará a aplicarse a partir del 14 de marzo de 2016. Esta notificación queda a su información.

    Para actualizar la información a quien le afecte.
    Un saludo!

    Responder
    • Vane y Roger says

      2 agosto, 2016 at 17:53

      Hola Ricky,
      Muchísimas gracias por la actualización, seguro que le viene genial a muchos viajeros para calcular el presupuesto y a nosotros mismos, que volvemos el año que viene en abril al Tíbet y nos toca volver a gestionar el visado.
      Lo que sí nos dijeron es que si vas a Barcelona directamente, de manera presencial, es bastante más barato. La verdad es que no nos hemos informado aún de esta opción, pero en cuanto empecemos a preparar el viaje, lo actualizaremos también con esta opción. Saludos!!

      Responder
  11. Ricky Valen says

    24 julio, 2016 at 20:02

    Valiosa información, muchas gracias Vane y Roger! Unas dudas acerca de la solicitud del visado, ¿vosotros enviasteis en el mismo sobre de Seur ambas solicitudes? Las de los dos juntos? Con la información del vuelo y hoteles solo impresa una vez, ya que es la misma información para ambos? Hay algún formato especial que rellenar para la dirección de devolución del Pasaporte?

    Gracias por vuestra ayuda!
    1 abrazo

    Responder
    • Vane y Roger says

      25 julio, 2016 at 10:16

      Buenos días Ricky,
      Sí, enviamos ambos pasaportes en un mismo sobre (se pueden enviar hasta 5 http://www.visaforchina.org/MAD_ES/generalinformation/visaknowledge/260990.shtml), pero justo ahora mirándolo el precio del envió subió 1 euro por trayecto 🙂
      Sobre la información, nosotros únicamente la enviamos una vez, pero comprobando que por ejemplo, en los vuelos estaba el nombre de los dos solicitantes. Para la devolución únicamente hace falta enviar un folio con la dirección escrita. Saludos

      Responder
      • Ricky Valen says

        25 julio, 2016 at 18:33

        Muchísimas gracias por vuestra rápida respuesta! Sois geniales!

        Responder
  12. Stella says

    21 junio, 2016 at 16:51

    Hola chicos,

    en menos de un mes emprenderemos nuestro viaje a China por libre y ayer he descargado la app sugerida por vosotros “me no speak”. Pues resulta que además de no funcionar, ni siquiera tiene el chino en su listado de idiomas. Llevo dos días intentando ver como funciona y nada. He llegado a pensar que se trataba de otra aplicación pero no hay ninguna otra con nombre parecido.

    Responder
    • Vane y Roger says

      22 junio, 2016 at 10:54

      Hola Stella,
      Lo estuvimos mirando, ya que a nosotros es una aplicación que nos fue genial y hemos visto que tienes que descargarte la opción “China”, pero que actualmente no está en el Store español, si no que debes ir al de USA. No sabemos si ese puede ser el problema… Saludos!

      Responder
  13. Pere says

    27 mayo, 2016 at 18:50

    Hola chicos,

    Quiero actualizar la información por si le puede ayudar a alguien.
    Ayer tramitamos nuestro visado desde Barcelona, Las oficinas del consulado estan en carrer Leo XIII nº 34 (paralela a la av. Tibidabo) abren los lunes, miércoles y jueves de 9:30 a 13:30 el visado vale 60€ y tarda una semana. Te dan un resguardo con un número de referencia y tienes que hacer una transferencia poniendo este nº,
    Aquí solo tramitan visados a los residentes en Cataluña.
    Podeis encontrar todo lo necesario en http://barcelona.china-consulate.org/esp/
    Espero que pueda ayudar a futuros viajeros a China
    Saludos!!!

    Responder
    • Vane y Roger says

      28 mayo, 2016 at 17:06

      Hola Pere,
      Muchas gracias por esta información actuaiizada! Seguro que le viene de perlas a más de un viajero que tenga que sacar el visado desde Barcelona. Muchas gracias!! Saludos

      Responder
  14. FotografiandoViajes says

    24 julio, 2015 at 20:09

    China es un país con muchas cosas muy interesantes, pero sin duda sus gentes no son una de ellas. En general, y no me gusta los estereotipos, la gente no es en absoluto amable. Se cuelan en cuanto te descuidas o directamente te apartan, nadie intenta ayudarte aunque lleves las intrucciones en chino, incluso en las oficinas de turismo nadie hablan ingles ya que el turismo en China es 98% chino…
    Los viajes en autobús local son un mundo aparte y su costumbre de escupir en cualquier lugar…eso no tiene desperdicio.
    Pero lo dicho, China es un lugar al que hay que ir y visitar, pero no te esperes la amabilidad que hay en otros países cercanos
    Un saludo

    Responder
    • Vane y Roger says

      25 julio, 2015 at 07:56

      Totalmente de acuerdo contigo en que es un país que hay que conocer. Eso sí, creemos que cuanto antes mejor. Hemos visto lugares impresionantes, en plena naturaleza, en los que están construyendo rollo “parque temático”. Si esperas unos años, pocos lugares quedarán sin que hayan sufrido la acción del turismo.
      Y respecto a las costumbres, la verdad es que al menos nuestro paso por allí no fue especialmente “fácil”. Si que es cierto que al final acabas acostumbrándote, pero hay ciertas costumbres que cuesta asimilar. Saludos!!

      Responder
  15. Oscar says

    23 julio, 2015 at 12:21

    Hola chicos!!

    Os informo por experiencia propia que si que es posible tramitar el visado chino personalmente desde Barcelona, yo cuando viajé a China en el año 2.007 lo tramité personalmente en el Consulado de Barcelona que está en la Avenida Tibidabo, 34.

    Un día vas a presentar toda la documentación y si todo es correcto, al cabo de unos días pasar a recoger tu pasaporte con el visado tramitado. El coste total fueron de 28 € por visado. Te dejo en enlace por si a cualquier viajero le interesa http://barcelona.china-consulate.org/esp/lsyw/t1071062.htm.

    Por cierto, muy buen post y muy buenos consejos para los futuros viajeros que quieran conocer el gigante asiático.

    Un abrazo!

    Responder
    • Vane y Roger says

      23 julio, 2015 at 12:50

      Hola Oscar!!
      Pues mira que buscamos información sobre obtenerlo desde Barcelona y incluso desde Madrid nos dijeron que la única vía era desde allí. Está genial que nos lo digas, así otros viajeros pueden optar por esta opción.
      A parte por precio, aunque haya subido desde el 2007, seguro que es más económico y más ahorrándote los portes.
      Muchísimas gracias!! Un abrazo!!

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguro de Viajes Mondo

¿Dónde quieres viajar?

reserva con airbnb

mejores free tours europa

guia de nueva york

Somos Embajadores

Guías de Viaje por el Mundo

ÁFRICA

– Egipto
– Marruecos

– Casablanca, Meknès y Fez
– Marrakech y Essaouira
– Ruta de las Kasbahs

– Kenia
– Tanzania

AMÉRICA

– Chile y la Isla de Pascua
– Estados Unidos

– Costa Oeste y Parques Nacionales
– Nueva York en 7 días
– Nueva York en 11 días
– Todo sobre Nueva York
– Washington DC

– Guatemala
– Honduras
– México
– Perú

ASIA

– China

– China por libre
– Shanghái y Tíbet

– India
– Indonesia

– Bali por libre
– Indonesia en 26 días

– Israel y Palestina
– Japón

– Japón en 18 días
– Guía para viajar a Japón

– Jordania
– Maldivas
– Sri Lanka
– Tailandia
– Tíbet
– Turquía

EUROPA

– Alemania

– Bremen y Hamburgo
– Baviera
– Berlín

– Austria
– Bélgica

– Brujas y Bruselas
– Gante, Lovaina y Amberes

– España

– Barcelona
– Madrid
– Cadaqués
– Cataluña
– Costa Brava
– Girona
– Guimerà
– Lloret de Mar
– Parque Nacional de Aigüestortes
– Vall de Boí

– Estonia

– Tallin

– Finlandia

– Helsinki

– Francia

– Alsacia
– Costa Azul
– Carcassone y los castillos Cátaros
– Midi Pyrénées
– Normandía
– París en 4 días
– París
– Valle del Loira

– Holanda

– Ámsterdam

– Hungría

– Budapest

– Irlanda
– Islandia
– Italia

– Bolonia, Rimini y San Marino
– Cerdeña
– Cinque Terre
– Florencia y Pisa
– Lago Como
– La Toscana
– Milán y Bérgamo
– Nápoles y Pompeya
– Roma
– Roma en un fin de semana
– Turín
– Venecia

– Portugal

– Lisboa
– Oporto y Guimaraes

– Reino Unido

– Bristol, Bath, Salisbury y Stonehenge
– Cotswolds (campiña inglesa)
– Escocia
– Londres en 6 días
– Londres en 10 días

– Polonia

– Cracovia

– República Checa

– Praga

– Suecia

– Estocolmo

– Suiza

Etiquetas

aeropuerto alojamiento Austria autobús Bali Barcelona Berlín Bruselas Budapest China coche coche con conductor coche de alquiler consejos Florencia Francia Girona Guía de viaje hoteles Hotel recomendado por Viajeros Callejeros Italia Japón Kyoto Lisboa Londres Marrakech metro Nueva York París Praga preparativos de viaje que hacer que ver que ver y hacer que visitar restaurantes Roma taxi Tokio transfer transporte tren Ubud vuelo Ámsterdam

AUTORES DE CONTENIDO

LanTam
skyscanner
only-apartments
MatadorNetWork
TravelExchange
Laboratorios Ferrer

easyjet

easyjet

Colaboramos en el programa Soroll. Sección “Les Viatgeres”

programa soroll cadena ser

QUIÉNES SOMOS

Viajeros Callejeros es un blog de viajes de Vane y Roger, dos bloggers de
Gerona
.
Para nosotros siempre han sido de gran ayuda los foros y los blogs de viaje, por eso, hace ya varios años, decidimos crear Viajeros Callejeros, un blog en forma de diario, en las que relatamos el día a día de nuestros viajes y experiencias, explicando los recorridos, dando consejos que nos ha dado la experiencia y así intentar “devolver” un poco de todo lo que nosotros hemos recibido de vuestras experiencias. [Leer más]

Síguenos en Google+

CONTENIDO

Todos los artículos incluidos en este blog son contenido original, de nuestra autoría y basado siempre en experiencias propias, sin que ninguna marca o empresa haya influido en nuestras opiniones, aunque algunos de ellos puedan ser el resultado de colaboraciones. En algunos de estos artículos también se pueden encontrar enlaces de afiliación, que no suponen ningún coste extra para el lector, pero que a nosotros nos generan unos ingresos que nos ayudan a mantener el blog. No se permite la utilización de las imágenes ni del contenido para publicaciones en otros medios sin nuestro previo consentimiento.
Viajeros Callejeros está bajo una Licencia CC BY-NC-SA 4.0
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Aceptar Leer más