Esta lista de los mejores consejos para viajar a China es un reflejo de nuestros dos viajes al país y nuestras experiencias, con las que esperamos ayudarte a organizar este increíble destino que en ocasiones, puede resultar un poco más complicado de lo esperado pero que al final, te regalará increíbles sorpresas.
Con paisajes impresionantes, una cultura fascinante y pueblos que parecen estar anclados en el pasado, un viaje a China es una mezcla de experiencias, en las que en muchas ocasiones te aseguramos, te sentirás fuera de tu zona de confort, pero que también te aseguramos, será el motivo de vivir un viaje fascinante e inolvidable.
Basándonos en nuestra experiencia del viaje a China en 25 días y el viaje al Tíbet al que le añadimos unos días visitando Shanghái, te dejamos una lista de los que son para nosotros los 10 consejos para viajar a China imprescindibles. ¡Empezamos!
1. ¿Cuál es la mejor época para viajar a China?
Lo primero y más importante cuando pienses en cuál es la mejor época para viajar a China es tener en cuenta que las grandes dimensiones del país hacen que, según la zona o zonas que quieras visitar, el tiempo varíe mucho.
Pese a eso y a niveles generales queremos dejarte una clasificación por zonas y épocas del año para que puedas más o menos hacerte una idea de cuándo ir a China.
- Temporada alta (de mayo a agosto): durante estos meses y pese a algunos periodos de lluvias intensas, las vacaciones suelen provocar que la mayoría de lugares turísticos del país sufran grandes aglomeraciones.
- Temporada media (de febrero a abril y septiembre y octubre): con un tiempo mucho más benigno, sobre todo en primavera, esta sería la época perfecta para visitar China, sobre todo la zona norte del país.
- Temporada baja (de noviembre a febrero): pese a que el norte del país suele ser muy frío en esta época, el sur continúa siendo relativamente cálido y no hay mucho turismo local, por lo que puede ser un buen momento para planificar el viaje.
2. Seguridad
Actualmente podemos decir que viajar a China es totalmente seguro, aunque como en todos los destinos del mundo, es importante viajar con sentido común y no llevar muchos objetos de valor a la vista en lugares que no conoces o moverte por la noche por zonas que no tengas claro que son seguras.
Además de esto es importante saber que en China continental está totalmente prohibido el juego, distribuir material religioso y el tráfico o posesión de drogas, existiendo casos de extranjeros a los que se les ha aplicado la pena de muerte por estos delitos.
Además de estas recomendaciones para un viaje a China es importante cumplir las leyes y y respetar las costumbres del país para evitar cualquier problema o situación embarazosa.
Otra de las cosas que puede ayudarte en caso de necesidad es llevar una copia en la nube de tu documentación personal como pasaporte, carnet de conducir, póliza de seguro de viaje…etc. En caso de robo o pérdida, tener una copia te permitirá hacer los trámites de una manera mucho más fácil y ágil.

3. Requisitos de entrada al país
Los ciudadanos españoles deben llevar pasaporte con mínimo 6 meses de validez para entrar en China. En el caso de Hong Kong y pese a que las autoridades informan que el mínimo son 3 meses de validez en el pasaporte, se han registrado casos de denegación de entrada, por lo que es importante tenerlo en cuenta y viajar con un pasaporte con mínimo 6 meses de validez.
Además de este requisito, si vas a viajar por turismo y más tiempo de los casos indicados a continuación, deberás solicitar un visado, con el que podrás permanecer por turismo 30 días y hacer una o varias entradas al país. De este punto para viajar a China, al ser bastante complejo, hablaremos en la próxima sección de consejos.
En caso de que vayas a viajar a Hong Kong o Macao, si eres español, no es necesario visado para estancias inferiores a 90 días.
Además de esto, debes tener en cuenta que el tiempo de tránsito sin necesidad de visado en Pekín se ha ampliado a 144 horas. Para poder realizar esta entrada en debes demostrar que tienes un billete de ida a otro país (no sirve un billete de ida y vuelta a España) y abandonar China en este periodo de tiempo.
En caso de hacer tránsito en y Shanghai y/o las provincias limítrofes de Zhejiang y Jiangsu puedes pedir un visado de tránsito especial para 144 horas, demostrando también y como en el caso anterior, la posesión de un billete de ida a un tercer país.

4. Visado para China
Este creemos que es uno de los consejos para viajar a China más importantes ya que además, es uno de los que crea más confusión y dudas al empezar a preparar el viaje. Ya sea para un viaje a China o al Tíbet, recuerda que siempre es necesario tramitar el visado y en caso de Tíbet, primero deberás tramitar el visado a China y después, a través de la agencia (hay que recordar que no puedes entrar al Tíbet por libre y es necesario hacerlo con una agencia de viajes que te proporcione guía y conductor), gestionar el permiso para visitar Tíbet.
Dependiendo de tu residencia puedes tramitar el visado a China en Madrid o Barcelona. En la primera opción puedes tramitarlo online o presencial y en Barcelona únicamente presencial.
La diferencia de precio es bastante considerable, siendo en Barcelona 60 euros y en Madrid 175,35 euros por el visado de una entrada, dos entradas o múltiples entradas en régimen ordinario (servicio urgente es más caro), que incluye el precio del transporte, tanto de ida como de vuelta.
La diferencia de precio es debida a que en Barcelona se tramita directamente en el Consulado mientras en Madrid el trámite lo hace una empresa externa identificada por La Embajada o Consulado de China para encargarse de los trabajos diarios de los trámites de visado.
Nosotros, pese a que tenemos Barcelona a solo 60 kilómetros, al ser un trámite presencial y que únicamente se puede hacer los lunes, miércoles y jueves de 9:30 a 13:30, conlleva ir hasta allí y perder una mañana, tanto para el trámite como para la recogida, en los dos viajes que hemos hecho, hemos gestionado el visado chino en Madrid y por correo.
Lo primero que te recomendamos, antes de hacer nada, es entrar en la web oficial y leer todos los puntos que hacen referencia a la tramitación. Una vez te hayas leído todo el proceso de la solicitud y las preguntas frecuentes, puedes entrar en la opción «Acceso Rápido» y desde allí acceder al formulario de la solicitud del trámite del visado a China.
Lo más recomendable es ir rellenando cada una de las 4 páginas, guardando siempre al final de cada una de ellas, para que te faciliten un número de solicitud con la que podrás hacer consultas después o modificaciones durante 30 días, siempre que no hayas presentado la solicitud de manera oficial en las oficinas o por correos.
Nosotros tanto para viajar a China como para el Tíbet, solicitamos un visado de «única entrada», ya que en el primero entraremos a China por Pekín y salimos por Hong Kong y en el segundo, entramos por Shanghái y salimos por Lhasa, haciendo una escala en Chengdú.
Algo muy importante antes de solicitar el visado para China, es saber que si tu itinerario de viaje incluye una visita a Hong Kong, pero vuelves después a a China para continuar el viaje o coger un vuelo, ya que en este caso deberás solicitar un visado de doble entrada, ya que Hong Kong no es China.
Una vez tengas completado el formulario solo tienes que imprimirlo y adjuntarlo en un sobre con la siguiente documentación:
– Pasaporte con 6 meses de vigencia y 2 páginas vacías
– Fotocopia de la página en la que salen los datos del pasaporte
– Foto formato pasaporte
– Solicitud del visado
– Billetes de avión, reservas de hoteles…etc o en su defecto la Carta de Invitación que te haga la Agencia de Viajes en caso de que hagas viaje organizado o vayas a viajar al Tíbet.
– Hoja con los datos dónde quieres que se devuelva el pasaporte
Todo esto tienes que meterlo en un sobre y enviarlo por Seur, u otro transportista, a la siguiente dirección:
Centro de Servicio para Solicitud de Visado chino en Madrid
C/Agustín de Foxá, 29, piso 4A
28036 Madrid
Teléfono: 0034-913145918
Fax: 0034-917321959
Correo electrónico: madridcenter@visaforchina.org
En caso de que quieras ir personalmente a este centro de Madrid los horarios son:
Lunes a viernes (cerrado días festivos oficiales y fines de semana)
Entrega de solicitud: 9:00-15:00
Pago y recogida del visado: 9:00-16:00
El precio de un sobre por Seur es de 13 euros y una vez reciben toda la documentación en Madrid y la gestionan, te envían un email en el que se indica el importe total (visado+tasas+servicio+transporte de vuelta) que más o menos son unos 175,35 euros por persona (casi 50 euros más caro que en 2015), y que debes pagar a través de tarjeta de crédito o transferencia bancaria para que ellos envíen de vuelta el pasaporte junto al visado.
Hay que tener muy en cuenta al viajar a China que el visado caduca a los 3 meses, por lo que se recomienda solicitar el visado más o menos con un mes o mes y medio antes del viaje, ya que los trámites por correo suelen ser de unos 10-15 días. Si el trámite es presencial el plazo de gestión disminuye a unos 5 o 6 días laborables.
El precio total del Visado Chino en 2017 fue de 175,35 euros por persona:
60 euros visado + 66,55 tasa del servicio de gestión + 26 euros transporte + IVA
Antes de gestionar nada, te recomendamos que leas detenidamente las páginas oficiales ya que este tipo de gestiones pueden variar mucho con el tiempo, por lo que es imprescindible tener información actualizada.
Recuerda que los consejos que damos son siempre en base a nuestra experiencia, en el que gestionamos un visado de turista de única entrada a China.

5. Vacunas y seguro de viaje
Lo primero y más importante cuando vayas a viajar a China o a cualquier otro destino del mundo, es acudir a tu centro de vacunación más cercano. Como siempre decimos, internet es increíble para organizar tu viaje, pero para cuestiones de salud es muy importante que sea un médico el que determine, valorando tu historial médico, lugares que vayas a visitar e incluso la época en la que viajes, qué vacunas son las realmente necesarias.
Pese a lo comentado anteriormente podemos decirte que actualmente no hay ninguna vacuna obligatoria para un viajar a China, exceptuando la Fiebre Amarilla para viajeros de países endémicos, aunque sí que son recomendables Tétanos-difteria, Triple Vírica, Hepatitis A y Hepatitis B y Tifus, Cólera y Rabia, dependiendo de la situación.
Además de la visita al médico, es muy importante contar con el mejor seguro de viaje, para que en caso de necesitarlo, contar con la mejor atención en los mejores centros del país y en este caso, contar con un traductor que pueda hacer de intermediario.
Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener durante el viaje. Contratando aquí tu seguro con Mondo, sólo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.
Para más información puedes consultar este post sobre el mejor seguro de viaje para China.
Debido a la situación sanitaria actual todos los seguros de Mondo incluyen asistencia médica en caso de contagio por coronavirus. Además también está incluida la estancia extra que necesites en caso de contagio por cuarentena y por supuesto, el test en caso de que este sea necesario.
6. Cómo empezar el viaje
Lo primero y más importante al viajar a China es tener claro de cuántos días dispones para en base a eso, decidir cuáles de los lugares que visitar en China te hacen más ilusión y quieres incluir en tu ruta.
Una vez tengas claro esto, el siguiente punto será buscar un vuelo. En principio lo más lógico, si quieres hacer una ruta lineal por el país es optar por un vuelo multidestino con el que podrás entrar por ejemplo por Pekín y salir por Hong Kong o Shanghái. Nosotros para esto siempre utilizamos este buscador de vuelos con el que encontramos los mejores precios y opciones.
La siguiente parte de la organización del viaje a China será la reserva de los hoteles sobre todo si viajas en temporada alta o coincides con alguna festividad local. Para esto te aconsejamos utilizar este buscador de alojamiento que tiene miles de opciones a los mejores precios.
Si vas a moverte en tren por el país, una de las formas más adecuadas y recomendadas debes saber que no se pueden reservar desde fuera de China y que las rutas más turísticas suelen agotarse con facilidad. Para esto es importante contar con un intermediario que realice estos trámites y así puedas asegurarte tu pasaje.
Nosotros lo hicimos con China DIY Travel, una pareja de australianos que viven en China y que no solo nos gestionaron todos los billetes que necesitábamos, si no que nos también nos ayudaron a pulir el itinerario inicial, modificándolo un poco y con ello ganando un día extra.
Además ellos te envían junto con los billetes electrónicos, un Word con las frases en inglés, con la traducción en chino, para que puedas enseñárselas al transporte con el que vayas a la estación/aeropuerto y este trámite sea mucho más fácil.
Actualización 2021: actualmente se pueden reservar los billetes de tren desde fuera de China, aunque no siempre hay disponibilidad.
El siguiente punto sería valorar las excursiones y tours que quieras hacer, para poder reservarlas con antelación y asegurarte la plaza, sobre todo en temporada alta. Entre las más importantes y turísticas serían:
- Excursión a la Gran Muralla China en español
- Top 3 de Pekín en un día privado en español
- Tour privado por el Shanghái histórico
- Excursión privada a los Guerreros de Terracota en español
- Más tours y excursiones en China aquí

7. Cambio de dinero
La moneda de China es el Renminbi (RMB) y su unidad es el yuan (CNY), aunque ambos nombres se utilizar de manera indistinta. Actualmente la equivalencia es de de 1 euros=7,85 yuanes Renminbi.
Aunque hay muchos viajeros que optan por cambiar es sus países de origen, en el aeropuerto o en casas de cambio, a día de hoy y después de nuestra experiencia viajando, creemos que lo más recomendable es pagar con tarjeta todo lo que puedas y sacar desde cajeros automáticos para así, evitar las altas comisiones de las agencias y el mal cambio.
Nosotros recomendamos utilizar la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que nosotros utilizamos, son gratuitas y te supondrán un gran ahorro.
Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.
Además de esto, te dejamos unas recomendaciones básicas sobre el dinero al viajar a China:
- En caso de que no quieras utilizar la N26 o la BNXT, antes de viajar a China conviene avisar a tu banco, ya que hay algunas entidades que deben activar las tarjetas de débito/crédito para que puedas tanto pagar como sacar dinero en China, ya que esta opción está bloqueada por defecto. Esto también ocurre si quieres hacer alguna transferencia a China o deben realizarte algún cargo.
- Los cajeros automáticos en China, al menos los que nosotros hemos utilizado, únicamente nos han dejado retirar en cada operación 5000RMB, por lo que si necesitas más dinero, deberás hacer más retiradas.
- Recuerda que normalmente los cajeros pueden llegar a cobrar unos 10-15 euros por retirada. Tenlo en cuenta si utilizas una tarjeta española.
- Es muy importante llevar también efectivo para poder pagar en comercios que no acepten tarjeta o para pagar pequeños importes en lugares poco turísticos.

8. Internet en China
Si quieres tener internet en China, algo muy necesario a día de hoy, sobre todo teniendo en cuenta la cantidad de aplicaciones que utilizamos en nuestros viajes y la necesidad de estar en contacto con nuestros familiares y amigos, puedes optar por varias opciones:
- Comprar una tarjeta SIM en el aeropuerto o en alguna tienda de telefonía en la ciudad.
- Comprar una tarjeta SIM de Holafly, con la que tendrás internet desde el momento en el que aterrices, ahorrándote todo el tiempo de las gestiones y haciendo que todo el proceso para tener internet en China sea mucho más cómodo, rápido y fácil.
En este caso, con la SIM de Holafly tendrás varios Gb para navegar por Internet (dependiendo de la opción que escojas), te la enviarán de forma gratuita a casa, conservarás tu número de WhatsApp y tendrás servicio de asistencia en español además de VPN incluida, para que no tengas ningún problema a la hora de conectarte. Puedes comprarla a través de este enlace con un 5% de descuento por ser nuestro lector utilizando el cupón VIAJEROSCALLEJEROS.
Más información en el post Holafly, la mejor tarjeta SIM prepago para viajar
El tema de la VPN es algo por lo que nos preguntáis a medida que vais avanzando en la organización de vuestro viaje. Hay que tener en cuenta que al viajar a China te encontrarás con una gran censura en internet que no te permitirá conectarte ni a redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram ni a buscadores como Google, entre otras muchas.
Pese a esto, hay una forma de saltarte esta censura y es a través de una VPN o Virtual Private Network (Red Virtual Privada), con la que te conectarás desde China a través de una red virtual a internet y que como te comentamos, ya está incluida en la tarjeta de Holafly.
Te dejamos el post Cómo conectarse a Facebook, Twitter, Instagram en China en el que puedes ver todos los detalles para conectarte a internet desde China.

9. Ruta por China
Aunque hay cientos de opciones para organizar un itinerario por China y más debido a sus dimensiones, es complicado realizar una ruta que se ajuste a los tiempos y gustos de todos los viajeros.
Pese a esto y teniendo en cuenta nuestra experiencia al viajar a China queremos dejarte un ejemplo de ruta por la mayor parte de los lugares turísticos del país.
El viaje empieza con un vuelo a Pekín visitando el primer día el Templo de Confucio, Qianmen, la Plaza Tiananmén y el Templo de los Lamas en Pekín.
La segunda jornada en la ciudad te aconsejamos visitar el Mercado de las Perlas, la Torre del Tambor, la Torre de la Campana, Qianhai Lake, Nanluogu Hutong, Suoyi Hutong, Wangfujing y el Templo del Cielo, una de las cosas que hacer en Pekín que no puedes perderte.
La siguiente jornada te proponemos disfrutar de una de las grandes guindas del pastel, haciendo un Trekking entre Jinshanling y Simatai en la Gran Muralla China. Este no es precisamente un trekking fácil, por lo que si no quieres complicarte tanto o no quieres realizar tanto esfuerzo físico, una gran opción es reservar esta Excursión a la Gran Muralla China en español.
El tercer día completo en la ciudad puedes visitar por la mañana la Ciudad Prohibida de Pekín, para dedicar la tarde a conocer el Parque Jingshan o Colina del Carbón, Dashilar Street, Qianmen Hutongs y Villa Olímpica.
El último día en la ciudad puedes visitar el Palacio de Verano, el Mercado de Panjiayuán y los Hutongs de Pekín para a última hora de la tarde coger un tren nocturno de Pekín a Datong.
La segunda etapa del viaje a China te llevará a hacer una excursión al Monasterio Colgante y Cuevas de Yungang en Datong para por la noche volver a coger otro tren nocturno a Pingyao, donde al día siguiente podrás hacer una ruta por los lugares que ver en Pingyao en un día.
La siguiente jornada te llevará en tren hasta Xi´an donde ese día podrás conocer el Barrio Musulmán y al día siguiente hacer una de las visitas estrella de China: los Guerreros de Terracota de Xi´an.
La siguiente etapa te llevará en un vuelo hasta Chengdú, donde puedes visitar el Centro de conservación de osos panda en Chengdu y la siguiente jornada hacer una excursión hasta el impresionante Gran Buda de Leshan.

Desde aquí la siguiente parada será el paisaje que inspiró la película Avatar, llevando a la realidad el Cómo llegar a Zhangjiajie, uno de los paisajes más increíbles del país.
Nuestra recomendación al viajar a China es que dediques un mínimo de dos jornadas al Parque Nacional de Zhanjiajie, tiempo suficiente para conocer sus zonas más turísticas y disfrutar de las montañas chinas de Avatar para por la tarde del segundo día, realizar el traslado a Fenghuang, una de las poblaciones más bellas del país.
La siguiente jornada será siguiendo una ruta por los lugares que ver en Fenghuang para al día siguiente realizar el traslado de Fenghuang a Guilin, para dedicar esa tarde a conocer la ciudad y al día siguiente hacer una excursión a las Terrazas de arroz de Longshen.
El siguiente día puedes coger un Crucero por el río Li hasta Yangshuo para al día siguiente seguir la lista de cosas que ver y hacer en Yangshuo, entre las que no puedes perderte una ruta en bicicleta por los alrededores de Yangshuo: Big Banyan tree, Moon Hill y Yulong Bridge.
Llegados a este punto del viaje, la siguiente etapa será ir de Guilin a Hong Kong, donde pasarás los últimos días del viaje haciendo una ruta por los lugares que ver en Hong Kong además de hacer una escapada a Macao en un día y una ruta por Lantau, todas ellas incluidas entre las cosas que ver y hacer en Hong Kong imprescindibles.
En caso de contar con más días al viajar a China, una buena opción es ampliar el viaje con una visita a Shanghái, donde te recomendamos estar una media de 2-3 días para poder completar esta lista de cosas que ver y hacer en Shanghái.
10. Más consejos para viajar a China
Otros de los mejores consejos para un viaje a China son:
- Ten en cuenta que el transporte en China es súper puntual, sobre todo en el horario de salida. Por mucho retraso que haya en el trayecto, el siguiente transporte saldrá a su hora prevista.
- La diferencia entre el precio de un taxi en la calle y un taxi que llamen desde el hotel puede llegar a ser de un 20-30%. El problema es que en ocasiones los taxis de la calle no querrán llevarte, sin darte explicación alguna, por el hotel será la única opción.
- Llevar todas las direcciones apuntadas en chino facilita muchísimo las cosas. Hoteles, lugares que visitar, autobuses…etc, aunque parezca mentira si no lo llevas puedes pasarlo bastante mal para que te entiendan.
- Según la época en la que viajes no olvides llevar protector solar. En la Muralla China y el Crucero por el Río Li, si hace sol, puede ser extremadamente caluroso.
- Lleva papel de WC o kleenex en el bolso. Aunque parezca mentira, hay muchos restaurantes que no tienen.
- En China el voltaje es de 220V, la frecuencia 50 Hz y los enchufes de tipo A/C/I.
- Y por último pero no por ello menos importante, uno de los mejores consejos para viajar a China es hacerlo con la mente abierta, sin predisposición a juzgar y con la firme intención de disfrutar. No te engañamos si te decimos que no es un país en el que el viaje sea fácil debido a la diferencia cultural, pero te aseguramos que cada día recibirás un inolvidable regalo.
Puedes encontrar más consejos en este post de recomendaciones para visitar China.

¿Quieres organizar un viaje a China por libre?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de Vuelos a China aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en China: aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en Pekín en español aquí
Reserva tu traslado Aeropuerto⇆Pekín aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en/desde Hong Kong aquí
Alquila tu coche para un viaje a China al mejor precio aquí
Si te apetece ayudarnos a ampliar la lista los 10 consejos para viajar a China imprescindibles, añade el tuyo en los comentarios.
Borja dice
Cuando vosotros solicitasteis el visado en Madrid por correo, no había como requisito tomaros las huellas de los 10 dedos de las manos? Es que he visto en la página oficial que hay que hacerlo e ir presencialmente a Madrid, pero no encuentro en ninguna parte de la web oficial si se sigue podiendo hacer por correo.
Vane y Roger dice
Hola Borja,
No, en aquel momento no existía este requisito pero imaginamos que han actualizado la normativa. Te recomendamos llamarles para tener toda la información ya que después de la pandemia por lo que sabemos, ha cambiado. Saludos
Gustavo dice
Qué buenos consejos para viajar a China. Espero que pasen pronto las restricciones para poder viajar. ¿Qué sabes del coronavirus en china? Que cuenta la gente del pais?
Vane y Roger dice
Hola Gustavo,
Sentimos no poder ayudarte con estas dudas sobre la pandemia en China. Creemos que lo más adecuado es buscar información en fuentes oficiales que son las fuentes con datos más reales.
Respecto a lo que cuenta la gente de allí, tampoco podemos ayudarte ya que no hablamos con ellos 😉
Saludos
Gustavo dice
Muchas gracias. El problema es que no me fio mucho de las fuentes oficiales. Saludos
Vane y Roger dice
Creemos que en estos momentos tan complicados, lo mejor es informarse en webs y fuentes lo más fiables posibles, pero esto también queda a la percepción de cada uno.
Saludos
SARA dice
Hola!!
Viajamos a China en 15 días y mi duda es que si hay que llevar adaptadores para los enchufes,
un saludo!!
Vane y Roger dice
Hola Sara,
En China el voltaje es 220V, la frecuencia 50 Hz y los enchufes son del tipo A/C/I.
Saludos
Mireia dice
Buenos días chicos!!
En un mes nos vamos a China y nos hemos inspirado muchísimo en vuestro blog para escoger nuestros destinos.
Tengo una pregunta importante haber si podéis ayudarnos.
Entramos desde Beijing y salimos por Hong Kong. A la hora de rellenar el formulario nos pide una ciudad de salida. No sabemos si poner Shenzhen (Ultima ciudad China antes de coger tren hacia Hong Kong) o Hong Kong Island (es la única opción que pone de Hong Kong)
Por otro lado, la excursion de Datong os acordáis qué horarios eran? Llegamos con tren nocturno de Beijing a las 6:05 mañana.
Gracias!
Mireia
Vane y Roger dice
Hola Mireia,
En el formulario debes poner la ciudad de salida, que es Hong Kong.
Sobre la hora de la excursión a Datong, nosotros también llegamos sobre esa hora y la hicimos perfectamente. De todas formas te recomendamos escribirles un email para confirmarlo 😉
Saludos
Arkaitz dice
Hola chicos!
Somos 3 amigos que viajamos a China dentro de 10 días. Los vuelos de entrada y salida los tenemos en Shangai y estaremos 15 días en el país. Aún no tenemos nada planificado así que os agradeceríamos mucho si nos pudieseis hacer alguna recomendación sobre qué visitar y cómo aprovechar nuestra visita al máximo.
Muchísimas gracias de antemano y enhorabuena por el blog.
Un saludo.
Arkaitz.
Vane y Roger dice
Hola Arkaitz,
Te dejamos la guía del viaje a China en 25 días y la guía del viaje al Tíbet, en el que estuvimos varios días en Shanghái, en las que puedes ver los lugares que recorrimos, consejos, recomendaciones…etc
Saludos
Noe dice
Hola Vanesa y Roger:
Como siempre muchas gracias por vuestros post que son realmente útiles. Estoy preparando un viaje a China pero con 7 noches así que no voy a poder ver todos esos lugares 🙁
Vane y Roger dice
Hola Noe,
Antes de nada, ¡muchísimas gracias por leernos! Teniendo en cuenta que son 7 noches, nosotros nos centraríamos en una zona del país para así evitar tener que hacer muchos trayectos y que este viaje sea una introducción y volver de nuevo 😉
Saludos
Alex dice
Hola!!
Muy buen blog, me gusta mucho. Lo referente a China esta muy bien explicado. Me impresiona la cantidad de sitios que habéis estado.
Os comparto un artículo de un amigo mío, que escribió sobre su país de origen.
https://adefinitivas.com/2018/08/30/un-viaje-a-china-seis-curiosidades/
Saludoss!!
Vane y Roger dice
Hola Alex,
Muchas gracias por leernos. Saludos
Teresa dice
Hola Chicos, me encanta vuestro blog y os sigo por instagram.
¿ tuvisteis que mandar tambien los billetes de avion para hacer la visa? O con los codigos vale ?
Vane y Roger dice
Hola Teresa,
Las dos veces que viajamos a China enviamos copias de las reservas de los vuelos, donde estaba todos los detalles.
Saludos
Teresa dice
Hola,
¿ Para pedir la visa a China tuviste que mandar el pasaporte anterior al actual ?.
Gracias por responder
Vane y Roger dice
Hola Teresa,
Nosotros únicamente enviamos el que teníamos con validez 😉
Saludos
Estíbaliz dice
Hola!!!
Lo primero de todo me encantais!!
Lo siguiente a ver si me podeis resolver unas dudas. Siento avasallaros jeje.
1. No entiendo muy bien lo de la única entrada o la doble entrada por Hong Kong.
2. Entiendo que si no se puede ir a Madrid hay que hacerlo por Seur verdad?
3. Es necesario enviar el pasaporte o es una fotocopia?
Mil mil mil gracias chicos!!!
Vane y Roger dice
Hola Estíbaliz,
¡Muchísimas gracias por leernos!
El tema de las entradas es para el visado, ya que en el momento de pedirlo debes hacerlo de una o varias entradas, dependiendo de las veces «que necesites entrar en China».
Teniendo esto en cuenta, si por ejemplo viajas a China y vuelas a Pekín, a mitad de ruta visitas Hong Kong y después vas a Shanghái, necesitarás un visado de entrada múltiple, ya que para entrar de Hong Kong a Shanghái, necesitas de nuevo presentar el visado.
En Barcelona también puedes gestionarlo, aunque debe ser de manera presencial, por lo que si tampoco puedes hacerlo, únicamente puedes hacerlo a través de transportista.
Respecto al pasaporte, debes enviar el original.
Te aconsejamos mirar la web oficial para asegurarte que todo sigue igual que cuando lo gestionamos nosotros.
Saludos!
Carol dice
Hola!!
quería saber si es mejor solicitar los yuanes ya en España y pagar las divisas (que por lo que me he informado no son baratas), o por el contrario, cambiar de Euros a Yuanes ya cuando lleguemos allí.
Nuestro viaje empieza en Hong Kong, de allí en avión hasta Shanghái, luego en tren bala a HuangShan y finalmente acabamos en Pekín donde tomaremos rumbo vuelta a Madrid.
¿Alguna recomendación en especial?
Muchas gracias!
Muy útil el blog
Vane y Roger dice
Hola Carol,
Antes de nanda, muchas gracias por leernos.
Nosotros te aconsejamos que saques directamente allí, desde un cajero automático, ya que tendrás el cambio del día. Eso sí, para esto conviene saber qué comisión cobra tu banco, aunque esta no suele superar los 7-10 euros por operación.
En caso de que no quieras hacerlo así, la siguiente opción sería cambiar allí en un banco.
Saludos
David dice
China no vende divisa fuera del país, con lo que a la llegada toca cambiar algo en el aeropuerto y luego en cualquier sucursal bancaria…
Vane y Roger dice
Hola David,
Muchas gracias por el dato.
Saludos
Rebe dice
Buenas, para solicitar el visado es necesario tener los hoteles? Gracias
Vane y Roger dice
Hola Rebe,
A nosotros nos pidieron tanto los hoteles como los vuelos, tanto en el viaje a China como en el que hicimos al Tíbet hace unos meses y por lo que hemos leído, suelen pedirlos.
Saludos!
Jorge dice
Ufff, menudo trabajo más impresionante…o sea que antes de nada mi enhorabuena y mi gratitud.
Estoy preparando un viaje de 15 días a Nanjing con mi hijo (10 años) y querría plantearos un par de cuestiones que no he visto que hubieseis tratado ultimamente (disculpad si no ha sido así, pero estoy todavia un poco apabullado con tanta información):
– Moneda a usar, y necesidad de llevar efectivo desde España asi como funcionamiento de las tarjetas de crédito/débito en China
– Funcionamiento del metro, estaciones, billetes, carteles…
– Sigue funcionando la VPN?
Muchísimas gracias por vuestros consejos, y prometo contaros algo a la vuelta (septiembre)
Vane y Roger dice
Hola Jorge,
Muchísimas gracias por leernos y por las palabras que nos dedicas.
– Sobre el tema de la moneda, lo mejor es cambiar directamente en un banco o sacar dinero con tarjeta de crédito, siempre mirando las comisiones que cobra tu banco, que suelen estar entre 10-15 euros por operación. Aquípuedes ver nuestra experiencia recién llegados a Beijing
– Sobre el transporte, en los diferentes días de la guía práctica del viaje a China hablamos sobre nuestra experiencia, tanto en el metro como en el tren, explicando también el tema de los cárteles, cómo sacar los billetes de tren…etc.
En este mismo post también comentamos el tema de los trenes.
– Respecto a la VPN escribimos este post de como conectarse a facebook, twitter e instagram en China y hace un mes que volvimos de Tíbet y sigue funcionando a la perfección.
Seguimos en contacto para cualquier cosilla que podamos ayudarte. Saludos!!
Aida dice
Hola chicos,
Me encanta vuestro blog!!!
Me ha servido de gran ayuda en varias ocasiones, y este año también me apoyo en vosotros para planificar mi viaje a China.
Al leer vuestro itinerario me ha surgido una duda… por qué motivo no visitasteis Sanghai? No me merece la pena?
Muchísimas gracias por compartir vuestras experiencias!!!
Vane y Roger dice
Hola Aida,
Pues fíjate que ahora mismo te estamos contestando desde Shanghái donde acabamos de llegar
En el primer viaje que hicimos a China, teniendo los días que teníamos, no quisimos prescindir de ninguno de los destinos que queríamos ver cambiándolo por Shanghái, ya que esta es una ciudad que en cualquier momento, como ahora mismo, nos podía servir como «puerta de entrada» a otro viaje.
Sólo llevamos unas horas, pero ya podemos decir que merece mucho la pena 😉
Saludos!!
javier dice
Me gustaría experimentar intensamente esa curiosa y sutil armonía entre la China más actual y la ancestral. Me han hablado del los arrozales de Longsheng y las típicas ciudades de Leyenda. Qué opináis?
javier dice
De hecho quisiera viajar a China por libre ahorrando todos los servicios que no necesite y asesorándome sobre visitas y desplazamientos urbanos, restaurantes, alojamientos etc… Alguien lo ha hecho antes?
javier dice
De hecho quisiera viajar por libre a China ahorrando todos los servicios que no necesite y asesorándome sobre visitas y desplazamientos urbanos, restaurantes, alojamientos etc… Alguien lo ha hecho antes?
Vane y Roger dice
Buenos días Javier,
Nosotros estuvimos hace un par de años y la verdad es que es un lugar precioso. Te dejamos la guía práctica que publicamos de todo el viaje a China donde también podrás ver algunos pueblos con mucho encanto que conocimos durante el viaje
Seguimos en contacto para cualquier cosa que podamos ayudarte.
Saludos
Niurka dice
Me encanta su blog. Felicidades. Estamos viendo donde pasar nuestra luna de miel y la verdad que un dìa decidimos un lugar y al sgte otro. Crees que nos darìa tiempo a mi chica y a mi organizar un viaje por China por libre de unos 20 dìas para mediados de Junio? Lo que más nos aterroriza es la barrera idiomática, perder algùn tren o aviòn por dicha razón. Lo ven factible? Otra pregunta como vamos en plan luna de miel, màs slow, nos gustaria enfocarnos en ciudades màs tradicionales orientales, como esa por fotos se una maravilla Pingyao, y no grandes metrópolis.. Qué ciudades nos recomiendan?
Un super abrazo,
Niurka
Vane y Roger dice
Hola Niurka,
Sobre el tema de la organización, depende del tiempo que le dediques, pero en principio debería ser totalmente factible la preparación para mediados de junio.
Respecto al idioma, hablamos sobre esto en la guía práctica en diferentes momentos y llevando las herramientas adecuadas, como aplicaciones y las direcciones anotadas en chino, estamos seguros que no tendréis ningún problema.
En la guía práctica del viaje a China puedes ver los pueblos que visitamos y más o menos decidir qué visitar según lo que vayáis buscando.
Seguimos en contacto para cualquier cosa que os podamos ayudar. Saludos!
EncarnaS. dice
Hola!
Gracias por compartir todos este montón de viajes con todo el mundo.
Este me ha inspirado.
gracias!
Vane y Roger dice
Muchísimas gracias a ti Encarna por leernos. Esperamos seguir viéndote por aquí. Saludos!!
Alba dice
Hola Chicos,
Queréis viajar por libre en China ahorrando todos los servicios que no necesites y siendo asesorados sobre visitas y desplazamientos urbanos, restaurantes, alojamientos etc…?
Es decir tu te creas tu propia ruta y vas por libre, sólo o en grupo, como prefieras.?
Yo os recomiendo XXXX, viaje con ellos el año pasado y volví encantada.
Vane y Roger dice
Buenos días Alba,
Muchas gracias por escribirnos pero sentimos comunicarte que en esta página no aceptamos opiniones en las que se dan nombres de agencias en las que se afirma que son vivencias y experiencias personales y que después vemos en otros foros que con el mismo email se hacen comentarios como agencia. Saludos
Nicolas dice
Tener mucho cuidados con los BILLETES FALSOS.
Llevar un boligrafo especial que detecta rapidamente notas/billetes falsos
Son habilidosos. Cuidados con los taxista y los pagos con vueltos/ De noche extremar las medidas
Vane y Roger dice
Buenos días Nicolás!
La verdad es que no habíamos escuchado nunca nada sobre este tema. Muchas gracias por los consejos!! Saludos
Ricky Valen dice
Pues lamento comentar a los que vayan a viajar a China, que han subido las tarifas del visado y «no poco». A partir de ahora ya no distinguen visados de una, dos o múltiples entradas, si no que los han unificado.
Somos una pareja de Valencia, que lo hemos tramitado por correo y este ha sido el coste:
El precio total del Visado Chino ha sido de 338,70 euros:
338,70 euros de 2 visados + gestión + transporte Seur de vuelta
24 euros (Seur ida)
Os dejo aquí el enlace de las tarifas de centro de servicio de visados chinos en Madrid: https://www.visaforchina.org/MAD_ES/upload/Attach/mrbj/280084.pdf
Y aquí su comunicado:
Nuestro Centro de Visado ha recibido la notificación de la Sección Consular de la Embajada de la República Popular China en España: en relación a la condición de concesión de visado Schengen a los ciudadanos chinos por parte de los países del espacio Schengen, siguiendo el principio de reciprocidad, se procede a hacer las siguientes modificaciones de tasa de visado respecto a las solicitudes de visado de la República Popular China por parte de los ciudadanos de los países del espacio Schengen:
1. Se les cobrará a los ciudadanos de los países del espacio Schengen una tasa de visado de 60.00 euros, independientemente de la validez del visado y del número de entradas.
2. Para las solicitudes a las cuales se puede aplicar el servicio express o urgente, la tasa de visado express a aplicar es de 85.00 euros y la tasa de visado urgente a aplicar es de 95.00 euros.
3. No se modificará la tasa de visado para el resto de países.
4. La tasa de servicio que cobra Centro de Servicios de Solicitud de Visado Chino de Madrid tampoco se modificará.
El mencionado criterio de tasa de visado comenzará a aplicarse a partir del 14 de marzo de 2016. Esta notificación queda a su información.
Para actualizar la información a quien le afecte.
Un saludo!
Vane y Roger dice
Hola Ricky,
Muchísimas gracias por la actualización, seguro que le viene genial a muchos viajeros para calcular el presupuesto y a nosotros mismos, que volvemos el año que viene en abril al Tíbet y nos toca volver a gestionar el visado.
Lo que sí nos dijeron es que si vas a Barcelona directamente, de manera presencial, es bastante más barato. La verdad es que no nos hemos informado aún de esta opción, pero en cuanto empecemos a preparar el viaje, lo actualizaremos también con esta opción. Saludos!!
Ricky Valen dice
Valiosa información, muchas gracias Vane y Roger! Unas dudas acerca de la solicitud del visado, ¿vosotros enviasteis en el mismo sobre de Seur ambas solicitudes? Las de los dos juntos? Con la información del vuelo y hoteles solo impresa una vez, ya que es la misma información para ambos? Hay algún formato especial que rellenar para la dirección de devolución del Pasaporte?
Gracias por vuestra ayuda!
1 abrazo
Vane y Roger dice
Buenos días Ricky,
Sí, enviamos ambos pasaportes en un mismo sobre (se pueden enviar hasta 5 http://www.visaforchina.org/MAD_ES/generalinformation/visaknowledge/260990.shtml), pero justo ahora mirándolo el precio del envió subió 1 euro por trayecto 🙂
Sobre la información, nosotros únicamente la enviamos una vez, pero comprobando que por ejemplo, en los vuelos estaba el nombre de los dos solicitantes. Para la devolución únicamente hace falta enviar un folio con la dirección escrita. Saludos
Ricky Valen dice
Muchísimas gracias por vuestra rápida respuesta! Sois geniales!
Stella dice
Hola chicos,
en menos de un mes emprenderemos nuestro viaje a China por libre y ayer he descargado la app sugerida por vosotros «me no speak». Pues resulta que además de no funcionar, ni siquiera tiene el chino en su listado de idiomas. Llevo dos días intentando ver como funciona y nada. He llegado a pensar que se trataba de otra aplicación pero no hay ninguna otra con nombre parecido.
Vane y Roger dice
Hola Stella,
Lo estuvimos mirando, ya que a nosotros es una aplicación que nos fue genial y hemos visto que tienes que descargarte la opción «China», pero que actualmente no está en el Store español, si no que debes ir al de USA. No sabemos si ese puede ser el problema… Saludos!
Pere dice
Hola chicos,
Quiero actualizar la información por si le puede ayudar a alguien.
Ayer tramitamos nuestro visado desde Barcelona, Las oficinas del consulado estan en carrer Leo XIII nº 34 (paralela a la av. Tibidabo) abren los lunes, miércoles y jueves de 9:30 a 13:30 el visado vale 60€ y tarda una semana. Te dan un resguardo con un número de referencia y tienes que hacer una transferencia poniendo este nº,
Aquí solo tramitan visados a los residentes en Cataluña.
Podeis encontrar todo lo necesario en http://barcelona.china-consulate.org/esp/
Espero que pueda ayudar a futuros viajeros a China
Saludos!!!
Vane y Roger dice
Hola Pere,
Muchas gracias por esta información actuaiizada! Seguro que le viene de perlas a más de un viajero que tenga que sacar el visado desde Barcelona. Muchas gracias!! Saludos
FotografiandoViajes dice
China es un país con muchas cosas muy interesantes, pero sin duda sus gentes no son una de ellas. En general, y no me gusta los estereotipos, la gente no es en absoluto amable. Se cuelan en cuanto te descuidas o directamente te apartan, nadie intenta ayudarte aunque lleves las intrucciones en chino, incluso en las oficinas de turismo nadie hablan ingles ya que el turismo en China es 98% chino…
Los viajes en autobús local son un mundo aparte y su costumbre de escupir en cualquier lugar…eso no tiene desperdicio.
Pero lo dicho, China es un lugar al que hay que ir y visitar, pero no te esperes la amabilidad que hay en otros países cercanos
Un saludo
Vane y Roger dice
Totalmente de acuerdo contigo en que es un país que hay que conocer. Eso sí, creemos que cuanto antes mejor. Hemos visto lugares impresionantes, en plena naturaleza, en los que están construyendo rollo «parque temático». Si esperas unos años, pocos lugares quedarán sin que hayan sufrido la acción del turismo.
Y respecto a las costumbres, la verdad es que al menos nuestro paso por allí no fue especialmente «fácil». Si que es cierto que al final acabas acostumbrándote, pero hay ciertas costumbres que cuesta asimilar. Saludos!!
Oscar dice
Hola chicos!!
Os informo por experiencia propia que si que es posible tramitar el visado chino personalmente desde Barcelona, yo cuando viajé a China en el año 2.007 lo tramité personalmente en el Consulado de Barcelona que está en la Avenida Tibidabo, 34.
Un día vas a presentar toda la documentación y si todo es correcto, al cabo de unos días pasar a recoger tu pasaporte con el visado tramitado. El coste total fueron de 28 € por visado. Te dejo en enlace por si a cualquier viajero le interesa http://barcelona.china-consulate.org/esp/lsyw/t1071062.htm.
Por cierto, muy buen post y muy buenos consejos para los futuros viajeros que quieran conocer el gigante asiático.
Un abrazo!
Vane y Roger dice
Hola Oscar!!
Pues mira que buscamos información sobre obtenerlo desde Barcelona y incluso desde Madrid nos dijeron que la única vía era desde allí. Está genial que nos lo digas, así otros viajeros pueden optar por esta opción.
A parte por precio, aunque haya subido desde el 2007, seguro que es más económico y más ahorrándote los portes.
Muchísimas gracias!! Un abrazo!!