• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Top 10 España
    • Qué ver en Barcelona
    • Qué ver en Bilbao
    • Qué ver en Granada
    • Qué ver en Madrid
    • Qué ver en Mallorca
    • Qué ver en San Sebastián
    • Qué ver en Santiago de Compostela
    • Qué ver en Sevilla
    • Qué ver en Toledo
    • Qué ver en Valencia
  • Top 10 Europa
    • Qué ver en Ámsterdam
    • Qué ver en Budapest
    • Qué ver en Cracovia
    • Qué ver en Florencia
    • Qué ver en Lisboa
    • Qué ver en Londres
    • Qué ver en Oporto
    • Qué ver en París
    • Qué ver en Roma
    • Qué ver en Praga
  • Top 10 Mundo
    • Qué ver en Bangkok
    • Qué ver en Costa Rica
    • Qué ver en Hong Kong
    • Qué ver en Egipto
    • Qué ver en Estambul
    • Qué ver en Lima
    • Qué ver en Marrakech
    • Qué ver en Nueva York
    • Qué ver en San Francisco
    • Qué ver en Tulum
  • Guías Viajeros Callejeros
    • Guías de Viajes
    • Guías de Países
    • Guías de Ciudades
    • Consejos
Show Search

Blog de viajes para viajar por libre - Viajeros Callejeros

Blog de viajes con las mejores guías, consejos, ciudades que ver, cosas que hacer, lugares que visitar para que puedas organizar y preparar tu viaje por libre por todo el mundo

  • EUROPA
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bélgica
    • Croacia
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Estonia
    • Finlandia
    • Francia
    • Grecia
    • Holanda
    • Hungría
      • Budapest
    • Inglaterra
    • Irlanda
    • Islandia
    • Italia
    • Polonia
    • Portugal
    • República Checa
    • Suecia
    • Suiza
  • ASIA
    • China
      • China en 25 días
      • Shanghái y Tíbet en 19 días
    • Emiratos Árabes Unidos
    • India
    • Indonesia
      • Bali por libre
      • Indonesia en 26 días
    • Israel y Palestina
    • Japón
    • Jordania
    • Maldivas
    • Singapur
    • Sri Lanka
    • Tailandia
    • Tíbet
    • Turquía
  • ÁFRICA
    • Egipto
    • Marruecos
    • Kenia
    • Sudáfrica
    • Tanzania
  • AMÉRICA
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Estados Unidos
      • Nueva York
      • Oeste de Estados Unidos
      • Península de Florida
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Perú
    • República Dominicana
  • OCEANÍA
    • Nueva Zelanda
  • ESPAÑA
    • Andalucía
    • Aragón
    • Asturias
    • Cantabria
    • Castilla y León
    • Castilla-La Mancha
      • Cuenca
      • Toledo
    • Cataluña
    • Comunidad de Madrid
    • Comunidad Valenciana
      • Alicante
      • Benidorm
      • Peñíscola
      • Valencia
    • Galicia
    • Islas Baleares
      • Formentera
      • Ibiza
      • Mallorca
      • Menorca
    • La Rioja
    • Murcia
    • Navarra
    • País Vasco
  • Show Search

Preparar un viaje a China por libre en 25 días

PREPARATIVOS DEL VIAJE

Cuando empezamos a pensar en el posible destino de uno de los viajes largos que haríamos este año, éste fue el que menos se nos pasó por la cabeza en un primer momento.
Una cosa teníamos bastante clara y es que este año queríamos volver a Asía, ese continente que tantos buenos momentos nos ha regalado y que después del viaje a Perú del año pasado, que también fue un viajazo en mayúsculas, tanto echábamos de menos.
Barajamos muchos destinos como un combinado Camboya y Laos, Vietnam, Nepal o incluso volver a India para conocer el sur del país.
Fue buscando vuelos para el mes de abril, en las fechas que necesitábamos, cuando con la opción «Multidestino» encontramos un destino que nos hizo abrir los ojos como platos y plantearnos una posibilidad que ni siquiera se nos había pasado por la cabeza.
460 euros por persona nos hicieron elegir uno de los destinos de este año…

La Gran Muralla China
La Gran Muralla China

…China!!!

Con los billetes en la mano, entrando por Beijing y saliendo por Hong Kong, algo que nos daba la posibilidad de hacer una ruta de norte a sur por el país y evitar tener que perder un día de viaje volviendo a Beijing, empezamos a planear el itinerario que queríamos hacer en los 25 días de viaje.
Tenemos que decir que elegir los lugares a los que queríamos llegar no ha sido nada fácil, sólo hay que pensar que China es uno de los países más grandes del mundo en extensión, así que os podéis hacer una idea de todo lo que hay para ver.

Después de leer varios blogs de viaje como Volando Voy Viajes, de donde podemos decir que hemos sacado casi toda la información para este viaje a China en 25 días, Jamakukoviajero, que con su pedazo de ruta del año pasado nos ha inspirado desde hace meses y Un Cambio de Aires, entre otros, empezamos a decidir la ruta que mejor se adaptaba a lo qué queríamos ver (que es mucho) y a los días que teníamos.

Empezaremos este viaje en Beijing donde estaremos 5 días, incluyendo uno que queremos dedicar por completo a visitar una de las secciones de la Gran Muralla China, en concreto intentaremos hacer un trekking entre el sector de Jinshanling y el de Simatai, que según nos han dicho son dos de los más auténticos, aunque este punto tendremos que confirmarlo una vez estemos allí, ya que no hemos conseguido obtener información sobre sí está o no abierta, ya que estaba en reformas desde hace un tiempo.

El Templo del Cielo en Pekín
El Templo del Cielo en Pekín

icono-informacion-articulos

Más información práctica para preparar tu viaje a Pekín

– 50 cosas que ver y hacer en Pekín
– 10 lugares que visitar en China imprescindibles
– 10 consejos para viajar a China imprescindibles

Desde Beijing cogeremos un tren nocturno hasta Datong, que hemos reservado gracias a China-DIY-Travel, una pareja australiana que vive en China, con los que no sólo hemos reservado todos los trenes que cogeremos en este viaje a China por libre si no que también nos han ayudado a acabar de rematar la ruta, dándonos nuevas opciones de transporte con las que hemos podido ahorrarnos un vuelo interno y un par de trenes nocturnos sólo cambiando el orden de la ruta inicial.
En Datong estaremos únicamente unas horas, las justas para conocer las Cuevas Budistas de Yungang y el Monasterio Colgante para volver a coger otro tren nocturno, en esta ocasión con destino a Pingyao, la ciudad amurallada mejor conservada de China, donde estaremos un par de días.

Pingyao
Pingyao

De Pingyao volveremos a coger otro tren, esta vez de sólo 3 horas de duración para llegar a Xi´an, donde estaremos un día y medio para disfrutar de la ciudad y de una de las maravillas de China, sus Guerreros de Terracota.

Fosa 1. Guerreros de Terracota de Xi´an
Fosa 1. Guerreros de Terracota de Xi´an

Desde Xi´an cogeremos un vuelo hasta Chengdú, donde también estaremos un par de días conociendo la ciudad y su conocido Centro de Reproducción de Osos Panda y al día siguiente haremos una excursión de un día hasta el famoso Buda de Leshan.

Gran Buda de Leshan
Gran Buda de Leshan

Desde Chengdú cogeremos un tren que nos lleve hasta Chongqing para ir desde aquí directamente al aeropuerto donde cogeremos un vuelo que nos llevará hasta Zhangjiajie, donde estaremos los siguientes dos días rodeados de uno de los paisajes más increíbles de China en el Parque Natural de Zhangjiajie, mundialmente famoso por ser Pandora en la película Avatar.

Parque Nacional de Zhanjiajie
Parque Nacional de Zhanjiajie

Después de pasar dos días rodeados de paisajes increíbles cogeremos un autobús que nos dejará después de 4 horas en otro de los enclaves más maravillosos de China: Fénghuáng, una ciudad que parece estar congelada en el tiempo, donde pasaremos un día y medio.

Fenghuang
Fenghuang

Desde Fénghuáng iremos hasta Changsa, pasando antes por Huaihua, donde cogeremos un tren que nos lleve hasta Guilin, donde pasaremos un par de días conociendo la ciudad y haciendo una excursión hasta los bancales de arroz de Longshen, también conocidos como la Terrazas de Arroz del Espinazo del Dragón.

Terrazas de arroz del Espinazo del Dragón
Terrazas de arroz del Espinazo del Dragón

Desde Guilin cogeremos un crucero de 4 horas por el río Li que nos llevará, rodeados de increíbles cimas kársticas, hasta Yangshuo, un lugar único donde pasaremos un par de días rodeados de los más impresionantes paisajes.

Crucero por el río Li
Crucero por el río Li

Desde Yangshuo volveremos en autobús a Guilin donde cogeremos un tren hasta Shenzen, donde estaremos una tarde antes de ir hasta Hong Kong, la ciudad donde pasaremos los últimos 3 días de este viaje a China por libre y desde donde aprovecharemos para acercarnos a Macao antes volver a casa.

Hong Kong
Hong Kong

Y así, después de preparar un viaje a China por libre, el 3 de Abril empezará nuestro #China12Trip

Seguro de viaje para China

Para viajar a China, nada mejor que contar con un buen seguro de viaje.
Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, sólo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.

Vuelo a Pekín con escala en Londres DÍA 1: Barcelona – Londres – Pekín
itinerario viaje a china ITINERARIO COMPLETO

China Chengdu Fénghuáng Guilin Hong Kong Xi´an

Print Friendly and PDFPrintFriendly

Interacciones con los lectores

Artículos relacionados

Viaje a China en 25 días

Buda de Leshan

Cómo llegar a Zhangjiajie

Parque Nacional de Zhanjiajie

Parque Nacional de Zhanjiajie

Comentarios

  1. Juan Carlos dice

    15 mayo, 2019 en 19:36

    Hola, bona tarda ¡¡
    En primer lugar OLE ¡¡ por vuestra información. Gracias.
    Nos estamos planteando, realizar un viaje a China por nuestra cuenta, tenemos previsto que sean 30 días en total.
    Nos podríais decir si teníais algún destino previsto a parte de los que visitasteis ?
    Gracias y un saludo

    Responder
    • Vane y Roger dice

      16 mayo, 2019 en 08:07

      Hola Juan Carlos,
      Antes de nada, ¡muchas gracias por leernos!
      Con esos días extra nosotros visitaríamos Shanghai que conocimos en un siguiente viaje a Shanghai y Tíbet. Saludos

      Responder
      • Sonia dice

        1 noviembre, 2019 en 18:03

        Si, pero en 5 días extras que resumen harías de Shanghai y Tíbet . Gracias. Felicidades!.

        Responder
        • Vane y Roger dice

          2 noviembre, 2019 en 08:39

          Hola Sonia,
          Lo sentimos pero con 5 días vemos imposible hacer Shanghái y Tíbet a no ser que no quieras conocer ni uno ni otro y pasarte todos los días en transporte.
          Para Shanghái necesitas mínimo 2 días y después deberías coger un vuelo a Lhasa, además de todos los trámites administrativos para entrar en Tíbet, que no son precisamente fáciles, contratar una agencia y volar a Lhasa, para estar allí un solo día, en el que no te dará tiempo ni a la adaptación a la altitud…
          Saludos

          Responder
  2. Laura dice

    21 febrero, 2019 en 19:34

    Hola,
    Muchas gracias por el blog ya que es de gran ayuda.
    Estoy intentado organizar un viaje a china para finales de Septiembre con mi pareja y tenía algunas dudas.
    He leído que es bastante complicado moverse por este país, dado que no se habla mucho inglés, es cierto?
    Y acerca de la pagina CHINA DYP TRAVEL, no consigue que me busque los trenes, ya que no me reconoce la fecha. Sera que todavía es muy pronto?

    Agradecería vuestra respuesta

    Un saludo

    Responder
    • Vane y Roger dice

      21 febrero, 2019 en 19:42

      Hola Laura,
      La verdad es que el idioma es un punto «flojo» en cualquier viaje a China, ya que hablan poco inglés, sobre todo si sales de las zonas más turísticas e incluso en ellas. Es por eso que es super recomendable llevar las direcciones apuntadas en chino, los nombres de los lugares a los que vas…etc.
      Respecto a los trenes, no sabríamos decirte. Lo mejor es que les envíes un email a ellos para ver cuál es el problema 😉
      Saludos

      Responder
  3. Josefina dice

    27 noviembre, 2018 en 23:30

    Hola Vane y Roger,
    Ya estamos de vuelta de nuestro viaje por China. Fué en Octubre. La 1a semana dificultat para moverse por la cantidad de gente. Aunque las colas para visitar se hacian eternas no dejamos nada de lo que teniamos previsto. Las tarjetas de crédito apenas las aceptaban aunque se hubieran hecho la reserva con ellas. Los cajeros automáticos perfectos.La entrada a los museos o lugares públicos era gratuita o a mitad de precio para los mayores de 60 años.
    China DIY Travel super bien. Los billetes los recogimos todos en la estación de Shanghai y sin coste adicional. Fáciles de manejar cin toda la información tan detallada.
    Al final nos fuimos sin VPN y fué un error porque nos dijeron que no habria problemas porque habia wifi gratuito en todos los hoteles pero la mayoria de las veces sin conexión fuera cual fuera la clase de hotel. La mayoria se movia con We Chat.
    El viaje perfecto muy parecido al vuestro. En algún momento nos sirvió de orientación.
    Muchas gracias por vuestra atención y consejos.
    Un saludo
    Josefina

    Responder
    • Vane y Roger dice

      28 noviembre, 2018 en 07:54

      Hola Josefina,
      Muchísimas gracias por escribirnos y contarnos tu experiencia. Estamos seguros de que servirá de mucho a los viajeros que estén organizando su viaje a China.
      Esperamos poder «acompañarte» en el próximo destino.
      Saludos

      Responder
  4. Ana dice

    16 julio, 2018 en 17:33

    Hola!!
    Soy Ana y una gran seguidora vuestra. Me ayudásteis mucho con mi viaje a Japón y con Perú. Ahora toca China.
    Tengo una duda. He reservado todos los trenes de mi recorrido con China DIY Travel como recomendáis. Estoy encantada, todo perfecto. La duda es que dicen que mi nombre en los billetes y en el pasaporte ha de ser idéntico, quiero decir, sin espacios, abreviaturas…En los billetes, aparece apellidos y nombre sin espacio, pero en el pasaporte , primero, primer apellido, luego el segundo y el nombre. O sea, separado. No habrá problemas allí, verdad? Creo que me estoy volviendo un poco loca con esto.
    Y otra cosa, para recoger todos los billetes en una misma estación, supongo que hay que enseńarles todos los números de recogida de cada trayecto y el pasaporte, claro. Es correcto?
    Gracias anticipadas y seguir así, Me encanta leeros y me encanta que me echéis una mano en mis viajes.
    Un abrazo
    Ana

    Responder
    • Vane y Roger dice

      16 julio, 2018 en 18:14

      Hola Ana,
      Sobre el tema de los nombres, no te preocupes, a nosotros nos pasó lo mismo e incluso es lo que nos suele pasar en los vuelos y no tuvimos ningún problema.
      Respecto a la recogida de los billetes, nosotros lo hicimos también todo de una vez. En este post del Templo del Cielo en Pekín, al final, explicamos cómo lo hicimos . Necesitas todas las reservas, más el pasaporte y pagar el extra por la recogida anticipada.
      Seguimos en contacto para cualquier cosa que podamos ayudarte.
      Saludos

      Responder
  5. Laura dice

    28 junio, 2018 en 22:03

    Hola,

    En primer lugar, agradeceros todo el trabajo que hacéis y la ayuda que ofrecéis a todos los viajeros. Estamos a punto de irnos a China, pero tenemos una duda respecto al cambio del dinero. Posiblemente lo habéis explicado ya, pero he sido incapaz de verlo (lo siento). ¿Pudisteis cambiar el dinero en China? Si es así, ¿cómo lo hicisteis?

    Muchas gracias de antemano,

    Laura

    Responder
    • Vane y Roger dice

      29 junio, 2018 en 00:15

      Hola Laura,
      Nosotros sacamos directamente del cajero automático, ya que era la forma más rápida y cómoda de hacer el cambio, además de obtener el cambio de divisa del momento.
      Eso sí, si optas por esta forma, comprueba antes la comisión que te cobra tu banco, que en principio no debería ser muy alta, para evitar sorpresas.
      Saludos

      Responder
  6. Leticia dice

    16 junio, 2018 en 23:47

    Hola.
    Nosotros vamos 28 días. Desde Pekin a Shangai.
    Qué gps ofliine utilizasteis?
    He estado leyendo vuestras etapas, en alguna lo he visto pero ahora no lo encuentro!
    Muchas gracias

    Responder
    • Vane y Roger dice

      17 junio, 2018 en 06:09

      Hola Leticia,
      Hace un tiempo utilizábamos City2Maps y nos iba genial, pero ahora utilizamos Maps.me y Google Maps y la verdad es que estamos también encantados.
      Saludos

      Responder
  7. Josefina dice

    13 mayo, 2018 en 20:11

    Hola Vane y Roger,

    En primer lugar felicidades por vuestro blog que es de gran ayuda para todos los que nos gusta viajar un poco a nuestro aire. Hace ya un par de años que os conocemos por un viaje que realizamos a Japón. Estamos preparando un viaje a China para el mes de Octubre. Nos gustaria saber si es posible contactar con vosotros para alguna duda que tenemos. Hemos leido en uno de los comentarios que precisamente la 1a quincena de octubre son fiestas en China y quizas esto sea un pequeño problema.
    ¿Seria posible contactar con vosotros de este modo dado que no tenemos ninguna cuenta de redes sociles?

    Muy agradecidos, un saludo!!!!!

    Responder
    • Vane y Roger dice

      14 mayo, 2018 en 07:33

      Hola Josefina,
      Antes de nada, ¡muchísimas gracias por leernos!
      Por supuesto puedes escribirnos por aquí con cualquier duda que tengas, que estaremos encantados de ayudarte en todo lo que podamos.
      Respecto a las fechas, en octubre del 1 al 7, que aunque son 3 días se suman a los fines de semana y hacen un total de 7 días de vacaciones.
      Por lo que sabemos, en esas fechas la gente suele viajar bastante, por lo que conviene ser previsor y reservar vuelos, alojamiento y trenes con antelación, para evitar quedarte sin plazas.
      Saludos!

      Responder
      • Josefina Areste Sales dice

        20 mayo, 2018 en 19:17

        Hola otra vez y muchas gracias por vuestra información.
        Nos estamos mirando muy de cerca éste viaje porqué es muy ajustado al que nosotros queremos realizar. Deseariamos preguntaros sobre el tema de China-DIY-Travel para conseguir los billetes y la manera de contactar con la pareja de australianos. Vemos la página web pero no sabemos muy bien como hacerlo dado que nuestro «pequeño problema» está en el idioma, ¿sabeis si se puede contactar en castellano?. Hemos creido entender que hay que mandarles nuestro itinerario. También nos ha sido de utilidad el consejo del VPN.
        Un saludo.

        Josefina

        Responder
        • Vane y Roger dice

          21 mayo, 2018 en 06:51

          Hola Josefina,
          Puedes hacer todo el proceso directamente desde su propia web.
          Te dejamos cómo hacerlo:
          «• Ir a la página de inicio y buscar su itinerario;
          • Examine el horario y elija su tren y clase preferidos;
          • Continúe buscando más trenes hasta que se complete su itinerario;
          • Ingrese su información de contacto y pasajeros;
          • Verificar su pedido;
          • Envía tu pedido;
          • Un experto en boletos examinará su plan y hará recomendaciones si es necesario y se asegurará de que su información cumpla con los requisitos de la compañía ferroviaria;
          • Confirma tu orden final;
          • Compramos tus boletos;
          • Le enviamos la factura;
          • Usted paga la factura;
          • Le enviamos el número de confirmación del ticket, las instrucciones de recogida en inglés y chino, las guías para navegar por las estaciones de tren y las instrucciones en ambos idiomas para el taxista.

          Si bien normalmente no se requiere el pago antes de comprar sus boletos, las excepciones son boletos con una fecha de viaje en menos de 20 días, grupos más grandes y boletos para el Tíbet. En estos casos, se puede requerir un depósito del 20% al 100%.»

          Seguimos encima contacto para cualquier cosa que podamos ayudarte.
          Saludos

          Responder
          • Josefina dice

            10 junio, 2018 en 19:47

            Hola de nuevo,
            Gracias por la última información, nos fué de mucha utilidad y más fácil contactar con China-DIY-Travel desde vuestro enlace por el tema del idioma. Ya hemos empezado consultando nuestro itinerario en espera de concretar.
            Tenemos una duda sobre el visado que hemos leido era necesario anotar los hotels, todos, o simplemente los de los primeros dias ?.Porqué vemos un problema en ello ya que todavia no tenemos horarios de trenes.
            Estamos mirando la VPN, hay varias pero la que quizás nos convence más es la de ExpressVPN. Hemos leido detenidamente vuestros consejos sobre las conexiones y si hay algo más que nos podais recomendar os estaremos muy agradecidos.
            Perdonad las molestias pero para nosotros sois de gran ayuda y nos gustaria saber si podemos seguir contactando.

            Un saludo.

            Josefina

          • Vane y Roger dice

            18 julio, 2018 en 07:36

            Hola Josefina,
            Te dejamos un post que escribimos sobre como conectarse a facebook, twitter e Instagram en China
            Con la VPN lo que conseguirás es que el dispositivo, ya esté conectado a wifi o a una tarjeta SIM, se conecte a través de otro servidor.
            Saludos

        • Vane y Roger dice

          11 junio, 2018 en 22:49

          Hola Josefina,
          Nosotros enviamos los nombres/reservas de todos los alojamientos, ya que los teníamos confirmados, por lo que no sabemos si te dirían algo si no los envías todos. Quizás lo mejor sería que llamases directamente para preguntar y así asegurarte antes de enviar los pasaportes o hacer el visado directamente.
          Respecto a la VPN, esta que nos comentas no la conocemos, pero si habéis visto que encaja en lo que necesitáis y podéis darla de alta un mes o el tiempo que necesitéis, seguro que os irá genial.
          Seguimos en contacto para cualquier cosa que podamos ayudaros.
          Saludos

          Responder
          • Sergi dice

            28 junio, 2018 en 10:17

            Hola Josefina,
            Tengo la misma pregunta respecto al visado. ¿Tenéis respuesta? Vamos a hacer ruta y no tenemos cerrados los alojamientos de algunas ciudades del recorrido. ¿Es imprescindible para realizar el visado presentar el recorrido completo?
            Tengo también un problema físico de espacio. En el formulario del visado no caben todas las ciudades en las que nos queremos alojar.
            ¿Quizás solamente con la primera y la última ciudad (Beijing, Shanghai) en la que nos alojaremos es suficiente?
            Gracias.
            Sergi

          • Josefina dice

            6 julio, 2018 en 19:04

            Hola Sergi:
            Nosotros todavia no hemos solictado el visado porque nos vamos en octubre, además no tenemos los hoteles. En otros paises solo exigen la 1ª ciudad de referencia. Si conseguimos informació os la pasamos.
            Que disfruteis del viaje.
            Un saludo
            Josefina

          • Josefina dice

            18 julio, 2018 en 01:22

            Hola Vane y Roger:
            Ya tenemos en marcha lo de los trenes por China-diy-travel.También teniamos dudas sobre lo de los nombres para que coincidieran con los pasaportes. Lo hicimos como recomendaban sin espacios. Lo que hemos hecho ha sido mandarles una fotocopia de nuestros pasaportes para evitar algún problema. Os queria preguntar como os conectabais con la VPN desde China. Desde vuestros datos móviles o con el wifi? Nos hemos estado informando como funcionaba pero no lo tenemos claro poque vemos que hay que hacerlo de una de los dos maneras si no no hay posibilidad de conexión. Es de gran ayuda las preguntas y respuestas de otros viajeros.Cuando tengamos solucionado lo de los visados y todos los horarios de trenes os lo cometaremos por si pueden servir de ayuda a otros.

            Muchas gracias por vuestra generosidad y paciencia.
            Un saludo
            Josefina

  8. Erika dice

    12 agosto, 2017 en 15:07

    Hola de nuevo estoy contactando con chinadiytravel para la reserva de billetes y a la hora de elegir el pago con que se hará aparece varias opciones en el documento que te dicen de descargar para enviarselo y que te puedan hacer la reserva con moneda australiana paypal, dolares paypal o transferencia bancaria desde banco australiano o canadiense , si se puede saber vosotros como pagasteis ??
    nos comentan que va a ser muy dificil puesto que en las fechas que yo quiero ir es fiesta en china desde el 1 al 10 de octubre , era mi única opcion para poder ir hasta Datong en tren y pingyao

    Responder
    • Vane y Roger dice

      13 agosto, 2017 en 09:16

      Hola Erika,
      Nosotros hicimos el pago a través de PayPal, en dólares. Sobre el tema de las fechas, si es festivo en China, los billetes suelen agotarse muy rápido, pero estamos seguros que ellos intentarán hacer todo lo posible por conseguirlos.
      Son muy profesionales y además, con todos los billetes te envían todas las indicaciones e información en chino, algo que facilita muchísimo la localización de la estación, pedir un transporte…etc
      Saludos

      Responder
      • Erika dice

        13 agosto, 2017 en 16:37

        muchas gracias chicos!! a ver ….jajaj si con la fiesta nacional nos venimos sin ver Pekín jajaj
        un saludo

        Responder
  9. Yanina dice

    19 julio, 2017 en 14:17

    Hola! que bueno es leerlos!… estoy armando el viaje y me surge una duda, todos los post que leo siempre van a pekin y vuelven desde hong kong, eso es x algo en particular? xq vi un aereo que llegando a hong kong y volviendo dede pekin es mas economico (solo un poco)
    Saludos desde Argentina!

    Responder
    • Vane y Roger dice

      20 julio, 2017 en 09:09

      Hola Yanina,
      La verdad es que en nuestro caso lo hicimos por prioridades de visitas que queríamos hacer en el país e imaginamos que por la idea de viajar de norte a sur, pero por ningún otro motivo 😉
      Si tienes la oportunidad de sacar un vuelo más barato para viajar de sur a norte, no te lo pienses 😉
      Saludos!!

      Responder
      • Yanina dice

        22 julio, 2017 en 19:15

        Gracias! 🙂

        Responder
  10. Maria dice

    21 abril, 2017 en 18:25

    Hola!, quiero contarles que viajamos a China y Japón con mi novio en Febrero de este año y nos guiamos muchísimo por la información del blog de Uds.!!
    Todo fue tal cual lo cuentan. Fuimos al Beijing 161 Wangfujing Hotel, conocimos a Nancy en Datong y nos manejamos perfectamente después de leer todo lo que Uds. escribieron.
    Creo que en gran parte pudimos disfrutar más el viaje gracias a Uds.!!
    Saludos y agradecimientos desde Buenos Aires, Argentina
    María

    Responder
    • Vane y Roger dice

      22 abril, 2017 en 01:17

      Buenos días María,
      No te imaginas la sonrisa que hemos tenido leyéndote y lo que nos animan a seguir escribiendo día a día nuestras experiencias viajando comentarios como el tuyo.
      Nos alegramos mucho de que os sirviese la guía y que conocieseis a Nancy!
      Esperamos poder volver a «acompañaros» en el próximo viaje 😉
      Un abrazo!

      Responder
  11. Manuel Garcia dice

    6 agosto, 2016 en 08:07

    Hola, quería saber como solucionasteis lo de tener dtos en el teléfono y si funciona el Whasap y hotmail son problemas, Hemos leido todo tipo de cosas y ahora tenemos dudas.
    Gracias

    Responder
    • Vane y Roger dice

      8 agosto, 2016 en 14:24

      Hola Manuel,
      Te dejamos un post que escribimos sobre esto https://www.viajeroscallejeros.com/como-conectarse-a-facebook-twitter-instagram-en-china/ Saludos

      Responder
  12. Anabel (Baluba) dice

    19 mayo, 2016 en 00:07

    pregunta básica y tonta, que tipo de enchufe tienen?

    Responder
    • Vane y Roger dice

      19 mayo, 2016 en 10:30

      Buenos días Anabel,
      En China tienen Voltaje 220 V – Frecuencia: 50 Hz – Clavijas: tipo A / C / I
      Te recomendamos que lleves un adaptador universal, así seguro que aciertas 😉 Saludos!

      Responder
  13. Anabel dice

    4 mayo, 2016 en 23:28

    hola!! estoy ultimando el viaje, nos vamos el dia 28! y tengo que comprar los billetes de tren YA !
    exactamente como funcionan los de CHINA DIY? entiendo que ellos compran por ti los billetes pero no me queda claro como te los hace llegar…

    Responder
    • Vane y Roger dice

      6 mayo, 2016 en 09:59

      Buenos días Anabel,
      Ellos te envían todos los billetes por email y una vez en China tienes que ir a la taquilla de cualquier estación y recoger los billetes impresos.
      A parte te envían junto con cada billete todas las indicaciones en chino, para que puedas enseñárselas al transporte, taxi o a cualquier persona que preguntes y no tengas problema con el idioma. Está genial!
      Saludos

      Responder
      • Anabel dice

        9 mayo, 2016 en 22:36

        ok, muchas gracias! ya he recibido el bono, iremos a recoger los billetes una vez estemos en Beijing , con tiempo, un par de dias antes del primer tren , por si tenemos algún inconveniente
        ahora voy al siguiente paso…los vuelos internos!!!

        Responder
        • Vane y Roger dice

          10 mayo, 2016 en 11:30

          Hola Anabel!!
          Genial!! Nosotros ya en Beijing, pagando un poco más (10 RMB por billete) recogimos todos los billetes del viaje y así no tuvimos que estar recogiéndolos en cada estación y la verdad es que nos fue genial. Puedes verlo al final de este post https://www.viajeroscallejeros.com/templo-del-cielo-en-pekin/ Saludos!

          Responder
          • Anabel dice

            10 mayo, 2016 en 23:54

            ok leido, supongo que fuisteis a la estación central pq es la más cómoda y cercana no?
            dará igual una que otra…
            y los vuelos? con quien volasteis y con que operador comprasteis los billetes?

          • Vane y Roger dice

            11 mayo, 2016 en 10:22

            Hola Anabel,
            Sí, los recogimos todos en la Estación Central, como explicamos en el post que te pasamos en el anterior comentario, ya que teníamos todas las indicaciones para ir directamente al lugar en el que recoger los billetes. Respecto a los vuelos, los reservamos nosotros directamente, menos el de Zhangjiajie que nos lo gestionaron los chicos de China DIY ya que a nosotros nos salían más caros desde aquí. En cada uno de los días del diario de viaje explicamos con qué compañía volamos, el aeropuerto, los traslados…etc https://www.viajeroscallejeros.com/guerreros-de-terracota-de-xian/ y https://www.viajeroscallejeros.com/viaje-china-en-25-dias/como-llegar-a-zhangjiajie/ Saludos!

  14. Mari Carmen dice

    26 febrero, 2016 en 12:18

    Una duda: ¿Se necesita alguna vacuna para este viaje?

    Responder
    • Vane y Roger dice

      26 febrero, 2016 en 18:42

      Buenas tardes Mari Carmen,
      La verdad es que el tema de las vacunas creemos que es importante consultarlo con un médico, más que tener como referencia la información que tenemos en internet, ya que en ocasiones surgen nuevos brotes en el país de destino o según tu historial médico, hacen falta un tipo de vacunas u otras.
      Dicho esto, para China nosotros no necesitamos ninguna adicional a las que ya teníamos, que eran Hepatitis A y B, Tifus, Rabia y Cólera. Saludos!

      Responder
  15. Leonardo dice

    9 febrero, 2016 en 22:26

    Otra consulta amigos.

    Hay alguna manera de llegar a Chengdu estando en Pingyao sin tener que pasar por Xian?
    Saludos y gracias1

    Responder
    • Vane y Roger dice

      10 febrero, 2016 en 09:41

      Hola Leonardo,
      Sabemos que hay un tren que hace ese recorrido, pero si no nos equivocamos tarda unas 24 horas más o menos. En principio creemos que es directo (para en muchísimos puntos intermedios), pero no tienes que hacer ningún tipo de enlace en Xian. Saludos!

      Responder
  16. David y Neus dice

    4 agosto, 2015 en 09:58

    Hola chicos,

    Estamos un poco preocupados por el tema de la disponibilidad de los trenes. Falta un mes para que empiece nuestro viaje pero queríamos tener comprados alguno de los trayectos de tren, al menos los mas críticos. ¿Recomendáis la agencia que mencionáis? ¿Cual es la comisión que cobran por billete?

    Relacionado con el tren, pensábamos hacer como vosotros para ir de Fenghuang a Guilin, volviendo a Changsha para coger el tren rápido. Es una ruta que no hemos visto en ningun sitio pero que nos parece muy acertada. ¿También Llevabais estos billetes comprados?

    Saludos

    Responder
    • Vane y Roger dice

      4 agosto, 2015 en 10:55

      Hola!! A nosotros nos fue genial con ellos. Cobran 5 dólares por billete que reservan y te mandan los comprobantes con los que después tienes que recoger los billetes en las estaciones.
      A parte te mandan un word con las preguntas/frases en inglés y chino que necesitas para cada trayecto que reservas con ellos, tipo «Por favor, necesito ir a la Estación Norte de Xi´an para coger el tren X».
      Respecto a la ruta pasando por Changsa nos la recomendaron ellos. Al pasarle todo el itinerario, nos recomendaron modificar algunas cosas y así nos ahorrábamos trayectos de tren e incluso un vuelo interno. Con este de Changsa nos ahorramos coger un tren extra.
      Los billetes los reservamos todos con ellos, al ir con el itinerario «cerrado», preferimos no arriesgarnos y llevarlos ya todos reservados.
      Saludos!

      Responder
      • David y Neus dice

        4 agosto, 2015 en 18:06

        Nosotros también llevamos el itinerario cerrado, con todos los alojamientos reservados ya. Así que supongo que lo mejor es comprar los billetes de tren ahora, al menos los trayectos mas limitantes, como el de Datong a Pingyao.
        Gracias por todo!

        Responder
    • Oscar (unavidadeviaje.com) dice

      4 agosto, 2015 en 11:08

      Nosotros también reservamos trenes con Helen de china-dy y perfecto. Y también fuimos a Changsha para coger el tren rápido a Guilin (nosotros fuimos en bus desde ZJJ) y fue una decisión muy acertada, así que te animamos también a hacerlo.

      Saludos y a disfrutar de China!!

      PD.Vane y Roger, veo que ya habéis terminado el diario entero, así que ya tengo entretenimiento para leer y así recordar todo porque hicimos casi el mismo recorrido. A ver si nos ponemos ya a escribir todo el nuestro y así vemos las pequeñas diferencias, jeje. Saludos!!

      Responder
      • Vane y Roger dice

        5 agosto, 2015 en 10:22

        Hola Óscar!!
        Estaremos pendientes de las publicaciones. Nos gusta leer las experiencias de otra gente en los mismo lugares que visitamos, para ver las sensaciones y experiencias 😉 Saludos!

        Responder
  17. Iván dice

    23 marzo, 2015 en 18:31

    Muy buenas!!
    Hace un par de años hice un viaje casi igual que el vuestro . TODOS los sitios que vais a visitar son una pasada. Yo además estuve en Jiuzaighou y Huanlong, 2 parques nacionales que son increíbles. No he visto nada parecido en ningún otro sitio.
    Mi experiencia en la muralla fue en la otra zona poco turística porque la que queréis ir estaba cerrada. Es duro porque hay muchas pendientes. Y asegúrate que hacéis algún tramo sin restaurar (wild wall) . Son una pasada.
    En Hong Kong id un día a las playas del Norte.
    Cualquier dato que necesites aquí estoy.
    Que lo disfrutéis!!!

    Responder
    • Vane y Roger dice

      24 marzo, 2015 en 11:19

      Hola Iván!
      No conocíamos estos parques y acabamos de buscarlos para ver un poquito sobre ellos…y nos has puesto los dientes más que largos!! Qué pasada de sitios! Apuntados quedan para la próxima vez que vayamos a China, que seguro repetiremos.
      El tema de la muralla, estábamos pendientes que nos confirmasen si estaba abierta la parte de Simatai y ya nos han confirmado que sí, así que haremos el trekking entre el sector de Jinshanling y el de Simatai.
      Para Hong Kong tenemos 3 días, incluyendo uno que queremos ir a Macao, esperamos que nos dé tiempo a ver al menos lo más importante!!
      Muchas gracias por tus consejos! Saludos!!

      Responder
  18. maxi dice

    15 marzo, 2015 en 22:31

    Hola amigos viajeros, que presupuesto tienen en mente para estos espectaculares 25 dias que tienen planeados.
    Abrazos de un Argentino desde el Caribe Panamenio.

    Responder
    • Vane y Roger dice

      16 marzo, 2015 en 12:16

      Hola Maxi,
      La verdad es que al principio pensábamos que China iba a resultar algo más económico, pero al final es un poco más caro, sobretodo contando el transporte que tendremos que tomar para desplazarnos, ya que haremos grandes distancias y los trenes los hemos reservado con litera blanda, bastante más caros que los asientos.
      El precio de los vuelos ha sido de unos 450 euros por persona, los traslados en tren más 2 vuelos internos unos 400 euros por persona y el alojamiento es de 500 euros por persona. El total sería de 1350 euros más los gastos de comidas, entradas y traslados entre puntos intermedios, que contamos será de unos 600-800 euros más por persona más o menos.
      El precio del viaje total rondará más o menos los 2000-2200 euros por persona. Cuenta que acabamos en Hong Kong y allí sólo el alojamiento ya nos ha costado para 3 días 300 euros 🙁
      Saludos!!

      Responder
  19. Oscar (unavidadeviaje) dice

    27 febrero, 2015 en 12:02

    Enhorabuena por el viaje!! Nosotros estamos también preparando China para irnos en abril-mayo aunque no hemos comprado billetes todavía porque no tenemos claras las fechas de vacaciones pero esperamos comprarlo en breve y nuestro recorrido es casi igual que el vuestro!! Tenemos 23 días y excepto Datong veríamos lo mismo, aunque cambiando la manera de llegar a algunos sitios (la zona de Zhangjiajie, Chengdu..).

    Así que esperamos que vayáis contando cosillas y que disfrutéis a tope del viaje!! Saludos!

    Responder
    • Vane y Roger dice

      27 febrero, 2015 en 12:22

      Hola Oscar!!
      A ver si coincidiremos por allí en algún momento del viaje!
      Nosotros estaremos desde el día 3 al 26 de Abril. Al principio teníamos un itinerario previsto, pero cuando contactamos con China DIY Travel para que nos gestionase los billetes de tren, nos «cambio» la manera de llegar a los sitios y nos hemos ahorrado un par de vuelos internos y un par de trenes de horarios matadores, así que al final hemos conseguido ajustar el itinerario para poder ver todo lo que queríamos 🙂
      Saludos y vosotros ahora…a empezar a darlo todo con los preparativos!!

      Responder
      • Oscar (unavidadeviaje) dice

        6 marzo, 2015 en 13:05

        Pues ya tenemos los vuelos comprados, nos vamos del 22 de abril al 13 de mayo. Al final no coincidimos pues nos hemos decidido a entrar por Pekin, así que cuando vosotros estéis por HK terminando el viaje nosotros llegaremos a Pekin para empezarlo. El recorrido es muuy parecido así que estaremos atentos por si comentais algunas cosillas del viaje que nos puedan venir bien, jeje.

        Saludos!

        Responder
  20. Alicia dice

    9 febrero, 2015 en 16:24

    Me alegro mucho que os hayáis decidido por China! Por allí estuve más de un mes hace varios años y aunque como vosotros no lo tenía en mi lista de posibles destinos tengo que deciros que fue una experiencia que me marcó! Solo una frase que describe todo…. es tan tan diferente! no pasáis por Shangai, verdad? Es como una ciudad del futuro!

    El año pasado recorrí Sri Lanka gracias a vuestro diario y este año, siguiendo una vez más vuestros increíbles relatos me voy a India! He tardado bastantes años en estar preparada para hacerlo y creo que 2015 es el momento! algún consejo?

    Os sigo hace muchísimo tiempo y estoy encantada con vuestros diarios, muchísimas gracias sois geniales!!

    Responder
    • Vane y Roger dice

      11 febrero, 2015 en 18:03

      Hola Alicia!
      Estamos deseando que llegue ya abril y vernos allí. Contra más leemos más nos gusta el país. Shanghai al final hemos tenido que dejarlo por falta de tiempo, pero como sabemos que volveremos a China, en el próximo la incluimos seguro 🙂
      Entonces este año a India, no? Te va a encantar, aunque no podemos negar que es un país «difícil» y tan diferente al resto que siempre que nos preguntan decimos que lo mejor es ir con la mente abierta y sobretodo libres de cualquier prejuicio.
      India es maravillosa y tiene la increíble capacidad de regalarte tantos sentimientos, muchas veces encontrados, que no tiene término medio. Es muy cierto eso que dicen: o la amas o la odias. Sea lo que sea, no te dejará indiferente.
      Saludos!!

      Responder
  21. Diana dice

    9 febrero, 2015 en 16:16

    Me alegro que os hayáis decidido por China! Por allí estuve más de un mes hace varios años, y aunque nunca estuvo en mi lista de destinos favoritos, tengo que deciros que me ha marcado completamente. Solo puedo decir… es tan tan diferente a todo! no pasáis por Shangai,no? Es como una ciudad del futuro.

    El año pasado disfruté de mi viaje a Sri Lanka siguiendo vuestra ruta y este año y gracias una vez más a vuestros diarios, me he decidido por India! Supongo que no es un viaje cualquiera y tengo que estar preparada, algún consejo?

    Millones de gracias por vuestro blog, os sigo hace muchísimo tiempo sois geniales!

    Responder
  22. Elizabeth dice

    4 febrero, 2015 en 22:29

    Hola buenas noches, soy nueva integrante de la comunidad, yo resido en Madrid y leí un plan muy bien perfeccionado, me gustaría saber inicialmente que significa exactamente «por libre» y qué ciudad es el punto de partida? el importe mencionado incluye todo? hospedaje,etc., etc qué día y hora es la salida de vuelo? .
    Por favor me gustaría que me informen de otros detalles al respecto.
    Muchas gracias por la atención.Saludos.

    Responder
    • Vane y Roger dice

      5 febrero, 2015 en 11:50

      Hola Elizabeth! Antes de nada, muchas gracias por escribirnos.
      Comentarte que este post no incluye ningún tour organizado, nosotros no organizamos viajes.
      Son los preparativos y el itinerario que nosotros realizaremos próximamente a China y que después desglosaremos por días, como hacemos habitualmente con nuestros viajes, en el blog.
      Saludos!

      Responder
  23. Ali (DinkyViajeros) dice

    4 febrero, 2015 en 18:00

    Nosotros nos vamos el 1 de abril a Japón. Estos días estamos «empollándonos» vuestro diario de viaje del país nipón… Pero ahora leyendo éste de China, ya nos habéis creado ganas de visitarla el año próximo 😉

    Muy buen itinerario, ojalá disfrutéis mucho el viaje y nosotros leyendo vuestros diarios a la vuelta.

    Saludos! 🙂

    Responder
    • Vane y Roger dice

      5 febrero, 2015 en 11:51

      Hola Ali!!
      Ohhhh…Japón!!! Cómo os va a gustar, es una pasada.
      Si os podemos ayudar con cualquier cosilla aquí estamos.
      Y China pinta muy pero que muy bien…id haciéndole un hueco en el calendario del año que viene 🙂
      Saludos!!

      Responder
  24. Mario dice

    4 febrero, 2015 en 15:30

    Creo que habéis acertado de lleno. El trekking por la Muralla China espectacular, Datong también y la zona de Guilin y Yangshuo increíbles. La ruta en bici por Yangshuo imprescindible, por la tarde-noche hay mucho ambiente y recuerdo haber ido a unas cuevas. Esto último creo que fuimos un poco inconscientes jeje.

    Responder
    • Vane y Roger dice

      5 febrero, 2015 en 11:53

      Hola Mario,
      La verdad es que nos ha costado un tiempo acabar de cuadrar todos los sitios que queríamos ver en este primer viaje a China, pero creemos que al final hemos podido cuadrar bastante bien todo.
      Leyéndote no te imaginas las ganas que tenemos ya de que llegue abril!!
      Hiciste el trekking entre el sector de Jinshanling y el de Simatai? Muy duro o con tranquilidad se puede hacer bien? A ver si tenemos suerte y está ya abierta la zona intermedia y podemos hacerlo completo.
      Saludos!!

      Responder
      • Mario dice

        5 febrero, 2015 en 12:16

        Ostras, ahí me pillas. No recuerdo el nombre del sector, fue hace unos años. Era con una agencia que realizaba excursiones para los expatriados en Pekin. No fue duro, lo que si recuerdo el frío que pasé, la hice en febrero. Una experiencia para no olvidar. Otro día también fuimos a una de las zonas arregladas y turísticas de visita, también merece la pena.

        Yo viví unos meses en Pekín y cuando visité el Sur me sorprendió la diferencia con el Norte. La gente mucho más sociable, ambientazo en la calle en Guilin y Yangshuo que me recordó a España.

        La pena no llevar un diario como el que teneis en el blog, que se me escapan detalles como el sector de Muralla que hice.

        Responder
      • Andrés dice

        26 agosto, 2016 en 02:51

        Vane y Roger, felicidades por su sitio, ha sido una Biblia para mi y ya me quiero ir a China. Agradezco que haya gente como ustedes que le dedique tanto tiempo a compartir sus experiencias, porque nos facilita la vida a todo el resto. Soy un fanático del mundo igual que ustedes y contar con esta información para ir a un lugar tan distinto, es una pasada como dicen ustedes. Definitivamente me voy a China el próximos año en un itinerario creo que prácticamente igual al suyo. La única diferencia es que agregaré los montes de Wudang y sacaré Xi’an.

        Un abrazo y mucha suerte.
        P.D. Ojalá me respondan!!

        Responder
        • Vane y Roger dice

          26 agosto, 2016 en 09:25

          Hola Andrés,
          Antes de nada, muchísimas gracias por leernos, por escribirnos y por estas palabras que nos dedicas. Este tipo de mensajes son los que nos animan día a día para seguir escribiendo estas guías de los viajes que hacemos.
          Sobre este viaje que harás el año que viene, sólo podemos decirte que es un destinazo en mayúsculas, que seguro, te encantará.
          Sobre los montes de Wudang, no podemos ayudarte demasiado, ya que no estuvimos, pero…y aquí va una sugerencia: añadir un par de días más al viaje y no perderte Xi´an (los Guerreros de Xi´an es un imprescindible!!) 😀
          Si podemos ayudarte con cualquier detalle, no dudes en escribirnos. Un abrazo!!

          Responder
          • Andrés dice

            26 agosto, 2016 en 16:34

            Un
            Abrazo para ustedes también. Seguro seguiremos en contacto!!!

            P.D. Mi mujer me dice que ya estoy enfermo con esto de los viajes.. Yo le respondo que disfruto tanto el organizar como el viajar, pues para mi la experiencia interna ya comienza con los preparativos. Será un síntoma común de los que amamos viajar? Jijijiji. Como anécdota les cuento que este año estuve en Paris (entre otros) y mi obsesión fue tanta que me dediqué a aprender francés por mi cuenta 5 meses antes (mi mujer feliz, jijijiji) y debo decir que aunque me valió muchos retos, mejoró mucho mi experiencia de viaje, pues te sacas un montón de prejuicios que puedes tener acerca de la supuesta apatía y te permite relacionarte más con la gente local, que es sin duda lo que se debe buscar también en un viaje!!
            Con el chino no sé si tenga tanta suerte, pero ya estoy pensando en estudiar mandarín, porque esto de los viajes me ha vuelto un fanáticos de los idiomas también!!

            Mucha suerte y felicidades de nuevo con su emprendimiento!

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad *

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Viajeros Callejeros 2021, S.L. como responsable de este blog. La finalidad de la recogida de estos datos es para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de webempresa.com, situados en la Unión Europea. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a info@viajeroscallejeros.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.

Barra lateral primaria

Seguro de Viajes Mondo

n26 mejor tarjeta pagar en el extranjero

tours y excursiones en español

¡Inspírate para tu próximo viaje!

Recibe las últimas novedades del blog de viajes.

Footer

Posts de viajes más leídos

  • Mejores viajes del 2022
  • Mercadillos de Navidad
  • Rutas en coche por España

Enlaces de interés

  • ¿Cuál es el mejor seguro de viaje?
  • Las 3 mejores tarjetas para viajar sin comisiones
  • 10 webs muy útiles para organizar un viaje

Contáctanos

  • Quiénes Somos
  • Contacto

Copyright © 2023 | ViajerosCallejeros.com · Todos los derechos reservados · Aviso Legal | Política de privavidad | Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Ajustes
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR