Este viaje al Tíbet nos llevará a uno de los lugares considerados como más espirituales y mágicos del mundo. Aunque un viaje al Tíbet no sea tan difícil como se pueda creer inicialmente, si que debemos tener en cuenta varios factores que en parte, condicionaran nuestro viaje. El primero es la necesidad de viajar de manera organizada, ya que a día de hoy es imposible hacerlo por libre. Otro de los factores que pueden condicionarnos es la gran altitud en la que se encuentran todos los lugares de interés y por último, la necesidad de contar con un presupuesto más elevado del habitual en Asia, debido principalmente a tener que contar con una agencia como acompañante de viaje.
Conocido como el País de las Nieves o el Techo del Mundo, este pedazo de tierra, considerado por muchos como el Shangri-la perdido, fue entre los años 50 y 70 dominado por el gobierno chino, que se hicieron con el control y enviaron al exilio a su líder espiritual, el Dalái Lama al igual que a la mayoría de sus ciudadanos más influyentes, bajo el nombre de la Revolución Cultural.
Fue en 1980 cuando el Tíbet se volvió a abrir al mundo, encontrándose en ese momento en un estado prácticamente en ruinas, para poco a poco ir restaurándose, bajo un pequeño atisbo de libertad religiosa, que poco a poco, han hecho que en esta increíble tierra vuelvan a escucharse las ruedas de oración y a olerse el aroma a mantequilla de yak.
En términos generales podríamos determinar que la mejor época para hacer un viaje al Tíbet es entre los meses de mayo a octubre, cuando el clima del Tíbet no es demasiado frío, con una temperatura media de 10°. Hay que tener en cuenta que los meses de verano, julio y agosto son justo la temporada de lluvias en el Tíbet, por lo que aunque el tiempo sea más caluroso, quizás no sea la mejor época para viajar, sobre todo si en tus planes entra hacer algún trekking.
Si vas a ir hasta el Campo Base del Everest, la mejor época para viajar es en abril, mayo, septiembre y octubre, meses en los que es más probable poder verlo con claridad, ya que el resto del año normalmente se oculta tras las nubes.
La temporada alta para un viaje al Tíbet va desde el mes de mayo hasta septiembre, cuando las temperaturas son más cálidas y por lo tanto los desplazamientos son mucho más fáciles de hacer. Al mismo tiempo en esta época los precios son los más caros del año.
A evitar, siempre que sea posible las fechas 1 de mayo y 1 de octubre, festivos nacionales, en los que viajan muchísimos locales.
La temporada media incluye el mes de abril, octubre y noviembre, cuando el tiempo es algo más frío, aunque son meses en los que encontrarás menos turismo y los precios serán mucho más ajustados.
Hay que tener muy en cuenta que en líneas generales, durante el mes de marzo está prohibido acceder al Tíbet.
La temporada baja va desde el mes de diciembre al mes de febrero, una época en la que prácticamente el Tíbet no recibe turismo, por lo que los precios bajan considerablemente y muchos de los establecimientos cierran.
Algo a tener muy en cuenta en Tíbet es la altura a la que se encuentran muchos de los lugares de interés, que probablemente visitarás.
Te dejamos un listado con los lugares más turísticos y la altitud a la que se encuentran: Lhasa (3650m), Lago Namtso (4700m), Tsedang (3100m), Gyantse (3977m), Yamdrok Tso (4440m), Kambala Pass (4794m), Shigatse (3840m) y Campo Base Everest (5545m).
Teniendo esto en cuenta, se debe ir preparado para el mal de altura, tomando (siempre que sea necesario y aconsejado por un médico) algún medicamento para paliar los síntomas, conocer e informarse sobre las posibles manifestaciones, precauciones y/o consejos y sobre todo, contar con un buen seguro de viajes que incluya sus servicios en altitudes superiores a los 3000 metros.
Igualmente merece la pena contar con unos días de aclimatación a la llegada a Lhasa, para intentar evitar el mal de altura y poder disfrutar al máximo del viaje al Tíbet, uno de los destinos más sorprendentes de Asia.
«Ve al Tíbet y visita muchos lugares, tantos como puedas. Luego, cuéntaselo al mundo». Su Santidad el Dalái Lama
Guía de viaje al Tíbet en 19 días
Fechas : Del 13 de abril al 01 de mayo del 2017
Preparativos para viajar al Tíbet
Día 1 : Lloret de Mar – Aeropuerto Barcelona (Viaje a Shanghái)
Día 2 : París – Shanghái (Como ir del aeropuerto a Shanghái)
Día 6 : Tren de Shanghái a Lhasa
Día 7 : Tren de las Nubes al Tíbet – Lhasa
Día 8 : Que ver en Lhasa: Kora de Barkhor, Templo de Jokhang, Barrio Musulmán, Palacio de Potala
Día 9 : Lhasa: Palacio de Potala, Norbulingka y Monasterio Sera
Día 10 : Monasterio de Drepung y Monasterio de Jokhang en Lhasa
Día 11 : Que hacer en Lhasa – Mejores imágenes del Palacio de Potala
Día 12 : Lhasa – Lago Namtso en Tíbet
Día 13 : Ruta por Tíbet en coche: Lhasa – Tsedang – Palacio Yungbulakang
Día 16: Shigatse – Monasterio Sakya – Campo Base del Everest en Tíbet
Día 17 : Amanecer en el Everest – Monasterio Rongbuk – Shigatse
Día 18 : Shigatse – Consejos para el mal de altura Tíbet – Lhasa
Día 19 : Lhasa – Vuelo con KLM Chengdú – Ámsterdam – Barcelona (Mejores fotos del Tíbet)
Más información para organizar tu viaje a Tíbet
En este apartado puedes encontrar mucha más información útil para preparar tu viaje a Tíbet:
- Consejos para viajar al Tíbet
- Hoteles en Tíbet y Shanghái
- 10 lugares que visitar en China imprescindibles
- 10 consejos para viajar a China imprescindibles
- El mejor seguro de viaje para China
- 50 cosas que ver y hacer en Shanghái
¿Quieres organizar este viaje a Tíbet?
Consíguelo aquí:
Reserva el mejor viaje a Tíbet con The China Guide en español o inglés aquí
Las mejores ofertas de Vuelos a China aquí
Las mejores ofertas de Vuelos a Tíbet aquí
Reserva los mejores hoteles a los mejores precios en China aquí
Reserva los mejores hoteles a los mejores precios en Tíbet aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en/desde Shanghái en español aquí
Travelers dice
Hola, a ver si me podeis ayudar.
Este verano queremos hacer un viaje por Asia (ya hemos estado en Tailandia y Japon) y no nos decidimos entre dos de vuestros viajes. Este del Tibet o una ruta por China parecida a la que hicisteis vosotros. ¿Que nos recomendais? ¿China es un pais tan dificil como se lee por ahi?
Muchisimas gracias por todo. Haceis que nuestros viajes sean siempre perfectos!
Vane y Roger dice
Hola,
La verdad es que no podemos decir que sea un país fácil, pero sí que compensa cualquier dificultar ya que es un país increíble. Sobre Tíbet o China, nada tienen que ver uno con el otro, por lo que son viajes totalmente diferentes.
Nosotros quizás optaríamos por uno u otro dependiendo del tiempo que tengáis. Para hacer una ruta por China «completa», serían unos 25-30 días y al Tíbet, con 15 días ya se puede hacer una ruta muy completa.
Saludos
Conchi dice
Como siempre es un placer leeros chicos!! Me habeís ayudado mucho con vuestro relato para diseñar el itinerario a seguir en nuestro próximo viaje al Tibet. Lo visitaremos en Semana Santa y estamos contando ya los días.
Lo que nos trae de cabeza es el visado Chino. ¿Cómo hicisteis vosotros? he leído que es mejor no mencionar que se va al Tibet, hacer reservas de hoteles que se puedan anular y listo (volamos directos a Xian desde Madrid), pero nos da algo de miedo no poner la verdad…Gracias por toda vuestra información, fotos y relatos de todos los viajes. Sois fantásticos!
Vane y Roger dice
Hola Conchi,
Te contestamos sobre este mismo tema en el comentario que dejaste hace unos días en el post «Tíbet con guía en español». ¡Disfruta muchísimos del Tíbet!
Saludos
AlexRC dice
Vaya un artículo completo donde los haya. Está muy muy bien y super completo.
Vane y Roger dice
Hola AlexRC,
¡Muchas gracias por leernos y por tus palabras!
Saludos
Ignacio dice
Hola!, estoy viajando a china del 9/3/18 al 4/4/18.
Quiero pasar por tibet pero en tu post dice que puede estar » cerrado» a visitas. A que se debe???
Gracias por la ayuda!
Vane y Roger dice
Hola Ignacio,
En muchas ocasiones al aproximarse el aniversario del Levantamiento Tibetano de marzo de 1959 China cierra el Tíbet a los turistas durante varias semanas y es en esta época del año.
Cualquiera de las agencias con la que gestiones los permisos y servicios te informarán, ya que ellas están mucho más al día de estos temas, aunque es algo «imprevisible» y que depende muchísimo del clima político del momento.
Saludos
Alejandrontour dice
No me imagino otro viaje más genial que al Tibet. Estuve en Nepal hace un tiempo y me quedé con las ganas pero algún día iré!
Vane y Roger dice
Hola Alejandro,
La verdad es que fue uno de los viajes más increíbles que hemos hecho nunca. Sin duda unos días inolvidables…
Saludos
Antonio Piloto dice
¡Muchas gracias Vane y Roger por este artículo! ¡Habéis diseñado un itinerario fantástico! ¿Me podríais recomendar alguna fecha en concreto en la que viajar al Tíbet? Algo así como los mejores meses 🙂
¡Un saludo y enhorabuena!
Vane y Roger dice
Hola Antonio,
La «mejor época» depende de los lugares que quieras visitar. Hablamos precisamente de este tema, al que le dedicamos un par de párrafos/20 líneas en este mismo post, un poco más arriba de donde has dejado este comentario 😉
Saludos
Rebeca dice
Una vez más, es un placer leerte, me descubres mundos nuevos.
Vane y Roger dice
Hola Rebeca,
Muchísimas gracias por leernos y por tus palabras. No te imaginas lo que nos animan a seguir escribiendo nuestras experiencias. Saludos!
Maria Isabel dice
Hola acabo de venir de Peru siguiendo más o menos el recorrido vuestro sin ir a Iquitos muchas gracias por tanta información,ahora me gustaria hacer el Tibet con Butan pero hemos estado pidiendo presupuesto y con Butan sale carisimo y nos gustaria saber más o menos haciendo el recorrido vuestro cuánto nos podria salir los mismos dias que vosotros muchisimas gracias
Vane y Roger dice
Hola María Isabel,
Nosotros adaptamos el itinerario a los días que teníamos y lo «personalizamos» bastante. Lo mejor es que escribas a The China Guide para pedir un presupuesto, ya que este cambia mucho según fechas o lugares que quieras incluir en el itinerario. Saludos
Flashpackersporelmundo dice
Qué pasada! Nos morimos de ganas, por el paisaje y todo lo que conlleva! Lo más parecido donde hemos podido estar es en Darjeeling, India, y fue tan maravilloso que le tenemos muchas ganas al Himalaya
Gracias por contarnos vuestra experiencia, os seguimos ya también por aquí
Un saludo
P&P
Vane y Roger dice
Hola chicos,
La verdad es que la experiencia ha sido impresionante y ha superado todas las expectativas que teníamos.
Darjeeling es uno de los destinos que tenemos en mente desde hace mucho tiempo, a ver si podemos conocerlo en breve. Saludos
Santiago dice
Hola, compraron alguna sim card durante el viaje? Ya he mos estado en China y sabemos que internet es limitada, pero con una conexion decente y VPN se puede estar conectado.
Gracias, saludos
Vane y Roger dice
Hola Santiago,
Directamente nos la enviaron desde la agencia The China Guide y tenemos que decir que nos fueron geniales ya que tuvimos conexión prácticamente el 99% del viaje, incluso en el Campo Base del Everest y en la mayoría de los tramos del Tren de las Nubes.
Las tarjetas era de la compañía China Unicom 😉
Saludos!
Kasia & Victor por el mundo dice
Chicos, que envidia! La Región Autónoma del Tíbet es nuestro sueño. Estuvimos muy cerca, en las zonas históricas de Amdo y Kham (hoy pertenecen a China, nosotros visitamos Sichuan y Gansu), pero con nuestro presupuesto no nos podíamos permitir el viaje a TAR. Nos atraen mucho los paisajes. Espectaculares! Nos encantaría también llegar al Everest Base Camp.
Pero por lo que nos contaron, ya no se visita TAR por la cultura tibetana. Los chinos han hecho mucho para erradicarla. Por lo menos (aun) no han logrado cambiar la naturaleza. O… si? Sentimos curiosidad, porque al ver lo que hacen en las otras provincias…. bueno…. falta imaginación para ver qué será de China en 10 años. También nos tira un poco para atrás la idea de ir con conductor y con guía ya que no se puede ir ni con transporte publico ni por tu cuenta.
Vane y Roger dice
Buenos días chicos!!
La verdad es que ha sido un viaje en mayúsculas. Por lo que nos han contado amigos que estuvieron hace ya varios años, ha cambiado mucho, pero también tenemos que decir, que (al menos nosotros), hemos encontramos mucha de la esencia que veníamos buscando, aunque entendemos que nada tiene que ver con lo que hubiésemos vivido años atrás.
Como comentáis, a saber cómo estará el resto de China dentro de unos años. Nosotros estuvimos recorriendo parte del país hace un par de años y sólo ver como han puesto ascensores en Zhangjiajie, ya da «miedo» 😉
Sobre el tema de viajar con coche/conductor, nosotros que somos de viajar siempre por libre, la verdad es que ha ido genial.
Si bien es cierto que creemos que al estar con ellos prácticamente 24 horas, lo mejor es tomárselo con tranquilidad y contratar con una buena agencia. Nosotros con Pasang, guía tibetano que habla español y Tre no ha ido genial.
Saludos!
Iñaki FotografiandoViajes dice
Tibet ha sido uno de mis viajes favoritos, aunque es cierto que siento debilidad por la cultura tibetana.
Leer tus artículos me recuerda mi viaje.
Un saludo
Vane y Roger dice
Hola Iñaki,
No te imaginas la ilusión que nos hace leerte por aquí. Tal y como comentamos en el artículo de los consejos de viaje, que se publicará en unos días, tu blog es el más completo que encontramos para viajar al Tíbet, además de tener, tanto una información como unas fotografías impresionantes.
Ahora tú nos comentas que has recordado tu viaje con nuestros post. Nosotros sólo podemos decirte que nos hiciste viajar al Tíbet a través de tus palabras y tus imágenes, mucho antes de hacerlo en persona.
Saludos!
Isabel @ DescubreloMX dice
¡Qué viaje! Me encantan tus artículos y las fotos. Mis favoritos pueden ser de Palacio de Potala. No puedo esperar a leer más de su viaje 🙂
Vane y Roger dice
Buenos días Isabel,
Muchas gracias por leernos y por tus palabras. Saludos
Maria dice
Estoy deseando ver vuestras fotos! Yo estuve el año pasado y ha sido sin duda el viaje de mi vida! Espero que lo hayáis disfrutado tanto como yo 🙂
Vane y Roger dice
Hola María,
Ya hemos empezado a publicar los primeros días, que estuvimos en Shanghái y en nada empezaremos ya con la etapa de Tíbet.
Sin duda, como dices, este destino es un viaje de aquellos que no se olvidan. Saludos!!
Purisima Marti dice
Hola, amigos, me gustaria ver publicado el resto de este viAJE al Tibet,
A que pagina tengo que dirigirme?
Es un viaje que quiero hacer, si o si, y necessito màxima información
Gracias
Vane y Roger dice
Hola Purísima,
Estamos publicándolo en estos momentos 😉 A medida que se vayan publicando irán apareciendo en esta misma página, en la relación de días y también puedes verlos en nuestras RRSS, ya que lo vamos publicando tanto en Facebook https://www.facebook.com/ViajerosCallejeros/ como Twitter https://twitter.com/viajeroscalle
Saludos