• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Top 10 España
    • Qué ver en Barcelona
    • Qué ver en Bilbao
    • Qué ver en Granada
    • Qué ver en Madrid
    • Qué ver en Mallorca
    • Qué ver en San Sebastián
    • Qué ver en Santiago de Compostela
    • Qué ver en Sevilla
    • Qué ver en Toledo
    • Qué ver en Valencia
  • Top 10 Europa
    • Qué ver en Ámsterdam
    • Qué ver en Budapest
    • Qué ver en Cracovia
    • Qué ver en Florencia
    • Qué ver en Lisboa
    • Qué ver en Londres
    • Qué ver en Oporto
    • Qué ver en París
    • Qué ver en Roma
    • Qué ver en Praga
  • Top 10 Mundo
    • Qué ver en Bangkok
    • Qué ver en Costa Rica
    • Qué ver en Hong Kong
    • Qué ver en Egipto
    • Qué ver en Estambul
    • Qué ver en Lima
    • Qué ver en Marrakech
    • Qué ver en Nueva York
    • Qué ver en San Francisco
    • Qué ver en Tulum
  • Guías Viajeros Callejeros
    • Guías de Viajes
    • Guías de Países
    • Guías de Ciudades
    • Consejos
Show Search

Blog de viajes para viajar por libre - Viajeros Callejeros

Blog de viajes con las mejores guías, consejos, ciudades que ver, cosas que hacer, lugares que visitar para que puedas organizar y preparar tu viaje por libre por todo el mundo

  • EUROPA
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bélgica
    • Croacia
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Estonia
    • Finlandia
    • Francia
    • Grecia
    • Holanda
    • Hungría
      • Budapest
    • Inglaterra
    • Irlanda
    • Islandia
    • Italia
    • Polonia
    • Portugal
    • República Checa
    • Suecia
    • Suiza
  • ASIA
    • China
      • China en 25 días
      • Shanghái y Tíbet en 19 días
    • Emiratos Árabes Unidos
    • India
    • Indonesia
      • Bali por libre
      • Indonesia en 26 días
    • Israel y Palestina
    • Japón
    • Jordania
    • Maldivas
    • Singapur
    • Sri Lanka
    • Tailandia
    • Tíbet
    • Turquía
  • ÁFRICA
    • Egipto
    • Marruecos
    • Kenia
    • Sudáfrica
    • Tanzania
  • AMÉRICA
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Estados Unidos
      • Nueva York
      • Oeste de Estados Unidos
      • Península de Florida
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Perú
    • República Dominicana
  • OCEANÍA
    • Nueva Zelanda
  • ESPAÑA
    • Andalucía
    • Aragón
    • Asturias
    • Cantabria
    • Castilla y León
    • Castilla-La Mancha
      • Cuenca
      • Toledo
    • Cataluña
    • Comunidad de Madrid
    • Comunidad Valenciana
      • Alicante
      • Benidorm
      • Peñíscola
      • Valencia
    • Galicia
    • Islas Baleares
      • Formentera
      • Ibiza
      • Mallorca
      • Menorca
    • La Rioja
    • Murcia
    • Navarra
    • País Vasco
  • Show Search

Palacio de Potala en Lhasa

Día 9 : Lhasa: Palacio de Potala, Norbulingka y Monasterio Sera

Palacio de Potala en Lhasa

Viernes, 21 de abril del 2017

Hoy nuestro día empezado poquito más tarde, sobre las 7 de la mañana y es que ayer, después de recorrer muchos de los lugares que teníamos programados que ver en Lhasa, cuando llegamos al hotel nos llamó Pasang para hacer un pequeño cambio de planes para hoy por la mañana sustituyendo la visita que teníamos al Monasterio Drepung, antes de visitar el Monasterio Sera, por la visita al Palacio de Potala, ese lugar, que es uno de los grandes motivos de este viaje al Tíbet, para donde nos ha reservado la entrada a las 9:30 de la mañana.

Hemos quedado con Pasang y Tre a las 9:15 de la mañana, en la carretera donde nos dejaron el día que llegamos a Lhasa del Tren de las Nubes al Tíbet y que está muy cerca de nuestro hotel, el Tashitakge Hotel Lhasa, ya que como comentamos ese día, a la zona de Barkhor no se puede puede acceder en coche.
Con estos horarios, toca subir a la terraza del hotel para disfrutar de un excelente desayuno, no solo por la comida, sino por las increíbles vistas que tenemos del Potala, que nos están regalando cada mañana la mejor forma de empezar el día que hubiésemos podido imaginar.

Vistas del Potala
Vistas del Potala

Después del desayuno, volvemos a las calles de Lhasa para encontrarnos con Pasang, que ya nos está esperando en el coche junto a Tre para irnos hasta el Palacio de Potala, donde llegamos en menos de 15 minutos.

Nada más bajarnos del coche y encontrarnos, de nuevo frente a él, lo primero en lo que nos fijamos es en lo muchísimo que cambia al verlo con el cielo de la mañana totalmente despejado a como lo vimos ayer por la tarde-noche, momento en los que en esta temporada en Lhasa, el cielo suele nublarse bastante.

Palacio de Potala
Palacio de Potala

La idea es volver a esta zona de Lhasa o mañana o dentro de dos días, para disfrutarla con mucha más tranquilidad y además, poder hacer fotografías desde todas las perspectivas posibles, ya que hoy venimos especialmente a hacer la visita del interior.
Y así nos ponemos en la cola de la entrada este y después de hacer unos 15 minutos de cola, accedemos al recinto del Palacio del Potala, previo pago de 100RMB por persona, que para nosotros están incluidos en el viaje personalizado al Tíbet que estamos haciendo de la mano de The China Guide, la agencia que nos acompañará durante todo el viaje.

En el interior del Palacio del Potala no se pueden hacer fotografías, únicamente en los lugares abiertos, que son muy pocos. Es por ese motivo por el que prácticamente no tenemos fotografías de los interiores del Potala y del resto de Monasterios, algo que también en parte agradecemos ya que no hemos ido pendientes de intentar sacar fotos o preocupados en sacar buenas imágenes, permitiéndonos esto estar únicamente pendientes de todas las explicaciones que nos ha estado dando Pasang en todo momento y disfrutar de uno de los lugares más increíbles que hemos tenido la suerte de visitar en nuestros viajes.

Entrada al Palacio de Potala
Entrada al Palacio de Potala

icono-bombilla-toursRecuerda que cualquier viajero extranjero que quiera viajar al Tíbet debe hacerlo a través de una agencia (ES IMPOSIBLE VIAJAR AL TÍBET POR LIBRE), ya sea agregándose a un grupo o de forma privada y tener, antes de entrar en Tíbet, una ruta fija, que la agencia habrá presentado y deberá estar aprobada por las autoridades chinas.
Para obtener el visado y todos los permisos, es necesario que este itinerario esté aprobado por las autoridades. Además no es posible modificar el itinerario sobre la marcha, algo muy importante a tener en cuenta, ya que te obligará a tener claro qué quieres visitar desde el primer momento, ya que en base a eso, la agencia gestionará los permisos.
En nuestro caso hemos viajado con The China Guide, quien nos gestionó todos los permisos después de diseñar juntos un itinerario personalizado, con guía en español y que nos ha llevado a disfrutar como nunca hubiésemos imaginado de este lugar tan mágico.

A día de hoy el Palacio del Potala no tiene la actividad con la que cuenta, por ejemplo, el Templo de Jokhang, ya que está deshabitado por lo que se podría considerar un museo, que nos recuerda, en cierta manera la forma en la que el Dalai Lama tuvo que abandonar el Tíbet.

Escaleras de acceso al Palacio de Potala
Escaleras de acceso al Palacio de Potala
Palacio de Potala
Palacio de Potala

La visita la hemos comenzado aproximadamente cuando son las 10 de la mañana subiendo los 400 escalones que nos separan de la que es la primera visita. Hay que tener en cuenta que esto, contando que estamos a más de 3600 metros de altura, no es tarea fácil, por lo que merece la pena tomárselo con tranquilidad y no hacer ningún esfuerzo extra.

Palacio de Potala
Palacio de Potala

Otra de las cosas que hay que tener en cuenta es que no se puede acceder con líquidos ni encendedores y no hay muchos puntos de venta de agua en el interior, únicamente dos: uno justo en la entrada y otro en la parte más alta que se visita en el Palacio de Potala, por lo que merece la pena comprar en el primer punto de acceso, sobre todo contando la cantidad de escaleras que hay. El precio de las botellas de agua es de 5RMB, un precio más que ajustado si además tenemos en cuenta que las botellas son de agua especial para el Palacio de Potala.

Las escaleras nos llevan, en más o menos 15 minutos de ascenso hasta las taquillas del Deyang Shar, el patio del Palacio Blanco.
Aquí es donde se tienen que enseñar las entradas y donde en verano, empieza a contar la única hora que tienes para visitar el Palacio de Potala, ya que según nos explica Pasang, a partir de mayo el volumen de visitantes asciende considerablemente y para evitar colapsos se ha tomado la medida de dejar únicamente una hora de visita en todas las zonas a partir de esta.

Palacio de Potala
Palacio de Potala
Palacio de Potala
Palacio de Potala

Es aquí donde encontramos los únicos frescos que se pueden fotografiar de todo el Potala, además de unas imágenes de los leones de las nieves, espectaculares, que también se pueden fotografiar.
A partir de este punto, las cámaras están prohibidas en todos los lugares interiores, además de estar totalmente vigilados por cámaras y sensores.

Frescos del Palacio de Potala
Frescos del Palacio de Potala
León de las nieves. Palacio de Potala
León de las nieves. Palacio de Potala

Desde aquí seguimos la visita hasta llegar a la azotea del Palacio Blanco donde se encuentran las dependencias privadas del decimotercer y decimocuarto Dalái Lama.
Entre ellas están la habitación del trono, la sala de recepción, la habitación de meditación y el dormitorio del Dalái Lama, donde se pueden ver algunos objetos personales.

Palacio de Potala
Palacio de Potala

Desde aquí accedemos al Palacio Rojo, en la tercera planta, donde podemos ver la Capilla de Jampa, la capilla de los Mandalas Tridimensionales, con tres increíbles mandalas, la Capilla de la Victoria contra los Tres Mundos, con una increíble colección de libros, la Capilla de la Felicidad y las tumbas del decimotercer Dalái Lama, que ahora únicamente se puede ver desde la parte inferior, ya que la habitación de arriba, desde la que se podía tener otra perspectiva, actualmente está cerrada.
Después de esta zona pasamos a ver la tumba del séptimo Dalái Lama, hecha con más de media tonelada de oro.
Es en este momento cuando visitamos la que se considera es la capilla más sagrada de todo el Palacio de Potala, la Capilla de Arya Lokeshvara, que según nos cuentan data de cuando aquí se erigía el Palacio de Songtsen Gampo, en el siglo VII y donde está la imagen de Arya Lokeshvara, la más venerada del Potala.
Al final de esta zona encontramos las tumbas del octavo y noveno Dalái Lama, también increíbles como la anterior.

Palacio de Potala
Palacio de Potala

Desde aquí pasamos a la segunda planta donde encontramos la capilla de Kalachakra, con un impresionante mandala, la Capilla de Sakyamuni, con una increíble colección de libros y el trono del séptimo Dalái Lama, la Capilla de los nueve Budas de la Longevidad y la Sala de Meditación del rey Songtsen Gampo.

Detalles del Palacio de Potala
Detalles del Palacio de Potala

Pasamos a la planta baja del Palacio de Potala para visitar la Capilla de Lamrim, donde se explican las diferentes fases para llegar a la iluminación.
Continuamos la visita en la Capilla Rigsum Lhakhang, donde se puede ver una imagen del Gurú Rimpoche, para después llegar a la impresionante e increíble Capilla de las Tumbas de los Dalái Lama, donde se encuentran las tumbas del quinto, décimo y duodécimo Dalái Lama.
La última visita que hacemos es a la Capilla de la Sagrada Sucesión, donde podemos ver una estatua del undécimo Dalái Lama.

A partir de aquí tomamos la salida que nos lleva a bajar por las escaleras de la zona trasera del Palacio de Potala, donde estuvimos ayer por la tarde, que recorremos comentando con Pasang lo increíble de todo lo que hemos podido ver y lo impresionados que seguimos estando.

Abandonando el Palacio de Potala
Abandonando el Palacio de Potala

Después de la visita tenemos que decir que el Palacio de Potala es un lugar extremadamente increíble y que no puedes perderte bajo ningún concepto.
La visita la hemos comenzado aproximadamente cuando son las 10 de la mañana y la hemos acabado cuando son más o menos la 1 del mediodía, por lo que más o menos se tiene que contar que en total son unas tres horas de visita, tomándolo con tranquilidad, pero sin prisa ni pausa.

Vistas de Lhasa desde el Potala
Vistas de Lhasa desde el Potala
Vistas de Lhasa desde el Potala
Vistas de Lhasa desde el Potala
Vistas de Lhasa desde el Potala
Vistas de Lhasa desde el Potala

En el parking nos está esperando Tre, nuestro conductor, para llevarnos al que será el siguiente punto de visita del día, Norbuligka, el Palacio de Verano del Dalái Lama.
Norbulingka está ubicado en Lhasa, bastante cerca del Palacio de Potala, a solo unos 10-15 minutos en coche, por lo que no tardamos mucho en llegar. Después de dejar el coche en el parking, nos dirigimos junto a Pasang a la entrada para realizar esta segunda visita del día.

Entrada Norbulingka
Entrada Norbulingka

El precio de la entrada a Norbulingka es de 60RMB por persona, que como para el Palacio de Potala nosotros ya llevamos incluido.
Habíamos leído que esta visita no era de las más recomendables de Lhasa. Después de nuestra experiencia tenemos que decir que teniendo tiempo suficiente, creemos que es una visita complementaria, por decirlo de alguna manera al Palacio de Potala y que, aunque no tan interesante o impresionante, sí que merece la pena dedicar un par de horas.

Norbulingka
Norbulingka

El primer palacio que visitamos es el Palacio del Octavo Dalái Lama, que era el palacio de verano de éste y todos sus sucesores, hasta el decimotercero.
Después de esta visita pasamos al Nuevo Palacio de Verano, construido por el actual Dalái Lama (el decimocuarto) y que se encuentra en la parte central del parque.

Norbulingka
Norbulingka

Aquí podemos ver la cámara de audiencias del Dalái Lama, en la que disfrutamos de unos increíbles frescos que representan la historia del Tíbet.
Como comentábamos antes y también nos ha pasado en el Palacio de Potala, aquí tampoco están permitidas las fotografías en los interiores, por lo que nos toca disfrutar de lleno de todas las explicaciones que nos va haciendo Pasang, dejando a un lado las cámaras e intentando captar el máximo de detalles para guardarlos en nuestras retinas.

Norbulingka
Norbulingka

Después de esta sala nos encontramos con las habitaciones privadas del Dalái Lama, entre las que podemos ver su dormitorio y la sala de meditación, que según nos cuenta Pasang, se mantienen casi igual que como se dejaron en el momento del exilio.
A continuación pasamos por la sala de reuniones, en la que el Dalái Lama se reunía y donde vemos un trono de oro, varios murales y varias pinturas.

Norbulingka
Norbulingka

La visita a Norbulingka finaliza con la visita a la zona de retiro del decimotercer Dalái Lama, donde podemos ver una estatua de Chenresig, una gran colección de libros y un tigre disecado, que tenemos que decir, nos deja un tanto impresionados.

Norbulingka
Norbulingka

Acabamos esta visita a Norbulingka cuando son más o menos las 2:30 de la tarde y decidimos, después de comentarlo con Pasang, que en vez de ir a comer nos vamos a ir directos al Monasterio Sera, que es la tercera y última visita que tenemos programada para el día de hoy.

Ruta del día de hoy: Palacio de Potala, Norbulingka y Monasterio Sera

El Monasterio Sera está a 6 kilómetros de Lhasa, es uno de los grandes monasterios gelugpas, junto a Drepung que visitaremos el próximo día, que recorremos en más o menos 30 minutos y el precio de la entrada es de 50RMB por persona.

Entrada Monasterio Sera en Tíbet
Entrada Monasterio Sera

Después de recoger la entrada y dejar el coche en el parking, nos adentramos en el Monasterio Sera, donde antaño habían más de 5000 monjes y que ha día de hoy se han reducido drásticamente a unos cuantos cientos.
La visita se puede hacer a cualquier hora del día, dentro del horario, aunque te recomendamos encarecidamente que la hagas por la tarde para hacerla coincidir con los famosos debates de los monjes del Monasterio Sera, que tienen lugar de lunes a viernes de 3 a 5 de la tarde aproximadamente.

Adentrándonos en el Monasterio Sera en Tíbet
Adentrándonos en el Monasterio Sera

A día de hoy el Monasterio Sera está siendo restaurado, por lo que muchas de las calles y muchos de los lugares se encuentran inaccesibles, algo que se espera, vaya para largo.
La visita nos lleva inicialmente a la Escuela Sera Me, donde podemos ver la sala principal y una colección de máscaras increíbles.

Monasterio Sera en Tíbet
Monasterio Sera
Monasterio Sera en Tíbet
Monasterio Sera
Monasterio Sera en Tíbet
Monasterio Sera

Como la mayoría de las capillas empiezan a cerrar a las 3 de la tarde, Pasang nos lleva directamente a la Sala de reuniones principal, el edificio más grande del Monasterio Sera y uno de los motivos, junto a los debates de los monjes que nos ha traído hasta aquí.

Sala de reuniones principal del Monasterio Sera en Tíbet
Sala de reuniones principal del Monasterio Sera

La sala central de esta sala de reuniones es realmente impresionante, donde no podemos apartar la mirada de todos los detalles que queremos retener en la mirada, causándonos verdadera impresión los thangkas y la estatua de Jampa de 6 metros de altura.

Monasterio Sera en Tíbet
Monasterio Sera

Viendo que son casi las 15:30 de la tarde y escuchándose ya el sonido del debate de los monjes, decidimos acercarnos hasta allí, donde Pasang nos espera en la puerta, dándonos antes algunas indicaciones sobre lo que veremos, para que podamos entendernos, además de explicarnos que desde hace un tiempo únicamente se permite hacer fotos con móviles ya que hace un tiempo, había gente que venía con cámaras con enormes objetivos y prácticamente las ponían en la cara de los monjes, con la consecuente pérdida de intimidad que sufrían.
Ante esto, decidieron que únicamente se podían hacer fotografías con móviles, para evitar así estas situaciones desagradables entre los visitantes y los monjes.
Por educación y por respeto sería conveniente que no utilices las cámaras ya que hoy en día los móviles hacen muy buenas fotos, y además, también tenemos que entender que ya que está prohibido es por algo, por lo que conviene tenerlo en cuenta.

Entrada al patio en el que tienen lugar los debates de los monjes
Entrada al patio en el que tienen lugar los debates de los monjes

Una vez estamos en el interior nos encontramos con un patio, dividido en tres zonas, rodeado por una especie de cera, en la que nos ubicamos los visitantes.

Debate monjes. Monasterio Sera en Tíbet
Debate monjes. Monasterio Sera
Debate monjes. Monasterio Sera en Tíbet
Debate monjes. Monasterio Sera

A medida que vamos avanzando, nos vamos parando para observar a dos, tres monjes y así intentar quedarnos con os detalles de las discusiones, para poder así intentar entender las pautas que nos ha dado Pasang sobre el desarrollo.

Debate monjes. Monasterio Sera en Tíbet
Debate monjes. Monasterio Sera
Debate monjes. Monasterio Sera en Tíbet
Debate monjes. Monasterio Sera

Acabamos la visita al Monasterio Sera cuando son las 4:15 de la tarde y hablamos con Pasang para que nos dejen directamente en el hotel y así aprovechar para ir a comer, algo que deberíamos haber hecho antes, ya que a estas horas de la tarde, se nos ha juntado la comida con la cena, descuadrando un poco las comidas.

Para no tener que dar muchas vueltas y también con la recomendación de Pasang, nos decidimos por el Phomdha Tsang Restaurant, antigua casa de un maestro del actual Dalái Lama, que está al lado del Tashitakge Hotel Lhasa y tiene un patio súper agradable donde nos sentamos y disfrutamos de un filete de yak y una pizza de yak, más refresco, cerveza y dos cafés por 162RMB.

Cena en Phomdha Tsang Restaurant
Cena en Phomdha Tsang Restaurant

Y así, casi sin darnos cuenta y después de la sobremesa, son casi las 7 de la tarde, momento en el que decidimos que el día de hoy ha llegado a su fin, a estas alturas no conviene forzar demasiado la máquina y más cuando aún nos quedan 3 días en Lhasa para poder seguir conociendo la ciudad, yéndonos directos al Tashitakge Hotel Lhasa, donde caemos rendidos en la mullida cama de nuestra habitación.

Qué ver en Lhasa Día 10 : Monasterio de Drepung y Monasterio de Jokhang en Lhasa
Qué ver en Lhasa Día 8 : Que ver en Lhasa: Kora de Barkhor, Templo de Jokhang, Barrio Musulmán, Potala
Viaje al Tíbet en 19 días ITINERARIO COMPLETO VIAJE AL TÍBET EN 19 DÍAS

Tíbet Lhasa

Print Friendly and PDFPrintFriendly

Interacciones con los lectores

Artículos relacionados

Preparativos para viajar al Tíbet

Consejos para viajar al Tíbet

Impresionantes vistas del Everest

Mejores fotos del Tíbet

Comentarios

  1. Vocación Viajera dice

    25 mayo, 2017 en 16:43

    ¡Qué lugares increíbles! Gracias por el post. Los filetes de yak me dieron penita ?

    Responder
    • Vane y Roger dice

      26 mayo, 2017 en 10:25

      Hola!
      Es un destino que sin duda no se olvida. El tema del yak, al principio puede parecer algo «raro», pero teniendo en cuenta que para ellos es como para nosotros la ternera, quizás se entiende algo más que esté presente en muchísimos platos.
      Saludos!

      Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad *

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Viajeros Callejeros 2021, S.L. como responsable de este blog. La finalidad de la recogida de estos datos es para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de webempresa.com, situados en la Unión Europea. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a info@viajeroscallejeros.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.

Barra lateral primaria

Seguro de Viajes Mondo

n26 mejor tarjeta pagar en el extranjero

tours y excursiones en español

¡Inspírate para tu próximo viaje!

Recibe las últimas novedades del blog de viajes.

Footer

Posts de viajes más leídos

  • Mejores viajes del 2023
  • Las 20 ciudades más bonitas de España
  • Rutas en coche por España

Enlaces de interés

  • ¿Cuál es el mejor seguro de viaje?
  • Las 3 mejores tarjetas para viajar sin comisiones
  • 10 webs muy útiles para organizar un viaje

Contáctanos

  • Quiénes Somos
  • Contacto

Copyright © 2023 | ViajerosCallejeros.com · Todos los derechos reservados · Aviso Legal | Política de privavidad | Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Ajustes
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR