Día 22 : Hong Kong: Kowloon Park – Tsim Sha Tsui: Avenida de las Estrellas, Star Ferry, Clock Tower, Ladies Market – Central Plaza – Victoria Peak
Son las 8 de la mañana cuando ya estamos saliendo por la puerta del Innsight (actualmente no está disponible pero puedes reservar en el increíble The Mira Hong Kong), nuestro alojamiento en Hong Kong estos últimos 4 días del viaje a China por libre dispuestos a comernos todas las cosas que tenemos qué ver en Hong Kong.
Lo primero que hacemos es pararnos en un McCafé que tenemos al lado de hotel para tomar un par de pastas con café por 50$ y ya con el estómago cargado de energía nos vamos a recorrer la ciudad.

Hoy tenemos un planning bastante apretado de lugares qué ver en Hong Kong, así que no hay tiempo que perder.
Si no disponéis de mucho tiempo una buena opción es reservar el autobús turístico que pasa por sus principales puntos de interés o este tour con guía en español para conocer mejor la historia y curiosidades de la ciudad.
Lo primero que hacemos es acercarnos a disfrutar un rato de uno de los pulmones verdes se Hong Kong: el Parque Koowlon, que tenemos a sólo 500 metros del hotel y donde disfrutamos como espectadores de las sesiones matutinas de Tai Chi, aeróbic y ejercicios varios que nos vuelven a mostrar la diferencia entre culturas.
Después de un rato disfrutando de la naturaleza, volvemos hasta la zona de nuestro hotel, dirigiéndonos ahora a la Torre del Reloj, el Paseo de la Fama y Tsi Tsu Promenade, donde a esta hora de la mañana ya empieza a despertar a la gente.


La verdad es que por lo que habíamos leído pensábamos que iba a hacer mucha más calor y verdaderamente tenemos que decir que pese a los 24 grados que marcan los termómetros, el día está envuelto en una bruma y sopla un aire bastante fresquito, como para que no nos afecte la calor.

Paseamos un buen rato por esta zona, fijándonos sobretodo en el cambio del comportamiento con la gente de China continental. Aquí nadie escupe, ni grita, ni empuja, es todo mucho más occidental.
Son las diez de la mañana cuando vamos a la parada de metro de Tsim Sha Tsui para coger la línea roja por 5$ por persona hasta Mong Kok, donde se encuentra el Ladies Market, situado cerca de Nelson street, en Tung Choi Street, en la salida E2 del metro.

Nada más salir de la estación nos encontramos, como nos pasó ayer cuando llegamos de Guilin a Hong Kong desde Shenzen, con una ciudad totalmente distinta, recordándonos de nuevo a cualquier ciudad de las que visitamos en nuestro viaje a Japón por libre.
Recorremos las calles de esta zona de la ciudad, sin destino fijo, únicamente dejándonos llevar por las sensaciones y sobretodo por los colores de los cientos de cárteles que inundan las calles.
Llegamos a Ladies Market, un mercado llamado así por qué hace las delicias de cualquier mujer, ya que la mayoría de los productos que podemos encontrar están dedicados a nosotras y vemos que aún lo están montando, al igual que otras muchas de las tiendas de la zona que aún no han abierto.

Viendo esto, decidimos que lo mejor es volver al metro de Mong Kok y dirigirnos a Central, en la isla de Hong Kong, para descubrir esa zona de la ciudad. El billete de metro nos cuesta 12.50$ por persona.
La idea es llegar ahora con metro y cuando volvamos hacerlo en el star ferry, una atracción en Hong Kong por si misma, ya que por un precio súper económico, te permite disfrutar del paseo viendo el skyline de la ciudad.
Más información práctica para preparar tu viaje a Hong Kong
– 50 cosas que ver y hacer en Hong Kong
– 10 lugares que visitar en China imprescindibles
– 10 consejos para viajar a China imprescindibles
Llegamos en sólo 5 paradas y nos encontramos de nuevo en esa ciudad que nos está atrapando a solo unas horas de haber llegado.

Salimos en Statue Sq. Square y seguimos un circuito a pie marcado en Lo Mejor De China 2 (Guías Lo mejor de País/Ciudad Lonely Planet), de 1,5 kilómetros, en el que se recorre en los puntos más importantes de Central.

Llegamos a Hong Kong Park, atravesando unos pasos altos, que nos dejan ver unas vistas fantásticas de esta zona y llegamos a otro de los pulmones de la ciudad, donde la mezcla de naturaleza y «humanidad» se hacen patentes en cada rincón que vamos recorriendo.

Después de un rato descansando y contestando algunos emails, ponemos rumbo de vuelta a Central para coger las escaleras mecánicas más altas del mundo que nos llevaran hasta Mid-Levels, la zona de Hong Kong en la que se pueden encontrar cientos de callecitas repletas de tiendas, restaurantes económicos y neones. Un placer para todos los sentidos.

A medio camino de las escaleras mecánicas, tienes diferentes accesos y salidas en todos los tramos, paramos en Soho, donde vemos un restaurante mexicano al que no nos podemos resistir cuando vemos su carta, así que allá que nos vamos a pedir unos nachos, unas fajitas más agua y coca cola por 267$ que nos hacen trasladarnos a México por unos minutos.

Salimos a la 13:30 del mediodía, ya con el estomago lleno y a punto de reventar volvemos a las escaleras mecánicas para seguir hasta Mid-Levels y seguir después hasta el final del recorrido. Aunque antes paramos en una cafetería para tomar un par de expresos dobles por 40$ que nos hacen volver a revivir.
Desde aquí volvemos a las escaleras mecánicas más largas del mundo parando en la zona de Hollywood, donde recorremos una calle llena de tiendecitas de antigüedades hasta llegar al Templo Man Mo donde entramos para encontrarnos con uno de los mayores tesoros de Hong Kong. Un lugar de esos en los que se respira paz entre tanta gente y donde nos encontramos atrapados durante casi una hora, disfrutando de cada rincón y empapándonos de un olor a incienso que nos traslada por unos momentos a aquellos templos que visitamos en nuestro viaje a Sri Lanka.

Reserva los tours y las excursiones mejor valoradas de Hong Kong por viajeros:
– Paseo en barco y cena en Jumbo Kingdom
– Excursión a Macao
– Crucero Symphony of Lights
– Autobús turístico de Hong Kong
– Tour privado en español por Hong Kong– Más excursiones y tours aquí
Desde aquí, en vez de volver a bajar para encontrar Peak Tram, subimos las escaleras mecánicas hasta el final y desde aquí hacemos la bajada por la parte interior de la montaña hasta llegar a Peak Tram, el lugar donde se coge el tranvía que sube hasta Victoria Peak, el que será nuestro próximo destino qué ver en Hong Kong hoy.
Después de hacer una cola de unos 30 minutos, os recomendamos que vengáis con tiempo por qué a veces las colas son larguísimas, mucho más ordenada que la que recordamos hacer en el Parque Nacional de Zhanjajie ;), pagamos 83$ por persona por el recorrido de ida y vuelta en el tranvía, el acceso a la Sky Terrace 428 y una audio guía. Una buena opción es reservar la entrada del funicular y la Sky Terrace con antelación por internet.
El trayecto de ida y vuelta del tranvía sólo es de 40$ por persona, pero al haber leído que las vistas desde la Sky Terrace son increíbles, no hemos querido perdérnosla y hemos preferido pagar un poco más y tener también esta experiencia.
La verdad es que el trayecto del tranvía impresiona, al menos a mi que tengo vértigo y no esperaba que tuviese tanta pendiente, pero una vez arriba y después de pasar las tiendas y restaurantes que han montado alrededor del mirador sólo tenemos tiempo para soltar un wowww…impresionante!!

Si las vistas desde aquí con impresionantes, tenemos que decir que igual de impresionantes son las casas que están construyendo en la montaña, de las que intuimos el precio no es precisamente bajo.
Estamos un rato en los miradores que son gratuitos y entran con la entrada del tranvía, y nos vamos a dar una vuelta por los alrededores, donde han montado una especie de centro comercial donde puedes encontrar Mc Donald´s, Bubba Gump, diferentes cafeterías, Starbucks y toda clase de negocios donde gastar tu dinero.

Y cuando son las seis de la tarde e intuimos que el sol empieza a esconderse no vamos a la Sky Terrace 428 desde donde tenemos unas vistas aún mejores de Hong Kong.

Sin duda y ya por la poca diferencia de precio, vale la pena pagar un poco más y tener estas increíbles vistas de la ciudad. Esperamos a que se haga de noche para hacer unas cuantas fotos desde esta perspectiva y casi cuando son ya las 9 de la noche volvemos a la entrada del tranvía, donde a estas horas no hay forma de saltarse la larga cola que hay.
¿Cómo tener internet en Hong Kong?Si quieres tener internet en Hong Kong una buena opción es comprar una tarjeta SIM de Holafly, con la que tendrás internet desde el momento en el que aterrices, varios Gb de datos, conservando tu número de WhatsApp y servicio de asistencia en español.
Puedes comprarla a través de este enlace con un 5% de descuento por ser nuestro lector utilizando el cupón VIAJEROSCALLEJEROS.
Nos espera casi media hora de cola hasta que nos subimos de nuevo en el tranvía que nos deja cerca de la Estación Central de metro, donde pagamos 9$ por persona para llegar hasta Tsim Sha Tsui, la parada de metro que está al lado de nuestro alojamiento, el Innsight (actualmente no está disponible pero puedes reservar en el increíble The Mira Hong Kong), dejando así la experiencia del star ferry para mañana, y es que estamos agotados después de un día en el que no hemos parado.
Y como no podía ser de otra forma, antes de finalizar el día en Hong Kong, nos vamos a cenar, en esta ocasión a un restaurante italiano que encontramos cerca del hotel, donde rememoramos nuestros viajes a la bella Italia.
Seguro de viaje para China
Para viajar a China, nada mejor que contar con un buen seguro de viaje.
Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, sólo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.
Silvia dice
Hola, una entrada muy completa y útil ¿ A que hora recomendáis llegar al Peak Tram?
Gracias
Vane y Roger dice
Hola Silvia,
Antes de nada, ¡muchas gracias por leernos!
Nosotros recomendamos estar allí un poco antes del atardecer, para poder tener las vistas del día, del momento de la caída del sol y el anochecer.
Saludos
agustina dice
Hola chicos, buenísima la info de hong kong.
Pero me dio una duda, cuando nombran el Templo Mao se refieren al templo de Man Mo? es el mismo o es otro?
gracias
saludos : )
Vane y Roger dice
Buenos días Agustina,
Antes de nada, muchas gracias por leernos y por este comentario. Nos has hecho darnos cuenta del error que habíamos cometido con el nombre! Es el Templo Man Mo, nada de Mao 🙂 Saludos!