Nuestro viaje a Japón por libre en 18 días nos llevó a conocer Kyoto, Inari, Nara, Kobe, Okayama, Hiroshima, Miyajima, Osaka, Takayama, Shirakawa-go, Tokio, Nikko, Kamakura y Yokohama. La mejor época para viajar a Japón es en primavera y otoño, pero nosotros, en esta ocasión, contando con más de dos semanas en plenas Navidades y siendo éste un destino que teníamos pendiente desde hace muchos años, decidimos que esta podía ser también una temporada perfecta para conocer el país nipón y al mismo tiempo disfrutar de las celebraciones que tienen lugar en esta época del año.
Aprovechamos una oferta para volar con Turkish, desde Barcelona a Osaka y vuelta de Tokio a Barcelona, para así hacer un recorrido “circular” que nos permitiese hacer todas las visitas que queríamos sin tener que volver al destino de inicio del viaje. Después de darle varias vueltas al itinerario, al final optamos por sacar el JRP de 14 días, que nos permitía hacer todas las visitas y excursiones por Japón de manera más relajada y no concentrarlas todas en la mitad del viaje, algo que intuimos podía ser más cansado. Una de las cosas que nos hemos traído de este gran viaje a Japón por libre ha sido la certeza que algún día volveremos.
Guía de viaje a Japón por libre en 18 días
Fechas : Del 20 de diciembre del 2013 al 6 de enero del 2014
Día 2 : ESTAMBUL – AEROPUERTO KANSAI (OSAKA) – KYOTO
Día 4 : KYOTO – Shimogamo-Jinja, Kinkakuji o Pabellón Dorado, Ryoanji, Ninnaji, Arashiyama
Día 5 : KIOTO – Heian Gunju, Kamigamo Jinga- KOBE
Día 6 : KYOTO – Camino de la Filosofia: Ginkakuji, Nanzen Ji, Chio In – Gion
Día 7 : INARI (Fushimi Inari-Taisha) – NARA: Kofukuji, Templo Todaiji, Kasuga Taisha – KYOTO
Día 8 : KYOTO – OKAYAMA – HIROSHIMA – MIYAJIMA
Día 10 : OSAKA – TAKAYAMA – SHIRAKAWAGO – TAKAYAMA
Día 13 : TOKIO – NIKKO: Rinno-ji, Toshogu, Futarasan – TOKIO: Akihabara, Shibuya
Día 17 : TOKIO: Tsukiji – Takeshita – Omotesando – Shibuya – Shibuya 109 – Dogenzaka
Día 18 : TOKIO – ESTAMBUL – BARCELONA
BUSCA LAS MEJORES OFERTAS DE HOTELES
Booking.com
¿Quieres organizar este viaje a Japón por libre?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de Vuelos a Japón aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en Japón aquí
Reserva aquí tu JRP de 7,14 o 21 días con envío incluido
Reserva los mejores tours y excursiones en/desde Tokio en español aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en/desde Kioto en español aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Reserva tu traslado Aeropuerto⇆Tokio aquí
10 lugares que visitar en Kioto imprescindibles
10 lugares que visitar en Tokio imprescindibles
Rutas e itinerarios por Japón en 10 y 15 días
La mejor ruta por Japón en 21 días
50 cosas que ver y hacer en Tokio
50 cosas que ver y hacer en Kioto
10 lugares que ver en Japón imprescindibles
10 lugares que ver en Osaka imprescindibles
10 lugares que ver en Hiroshima imprescindibles
Los 5 mejores tours y excursiones en Kioto
Los 5 mejores tours y excursiones en Tokio
El mejor seguro de viaje para Japón
Guía para utilizar el transporte en Japón
Cómo utilizar el Japan Rail Pass
Comida japonesa: Platos típicos de Japón
Donde comer en Kioto: Restaurantes recomendados
Donde comer en Tokio: Restaurantes recomendados
Alquila tu coche en Japón al mejor precio aquí
Guía Visual Japón (GUIAS VISUALES)
Japonés para el viajero 2 (Guías para conversar Lonely Planet)
Literatura viajera sobre Japón:
Japón: un intento de interpretación (Filosofía y Religión)
Memorias de una geisha (Bolsillo) (FORMATO GRANDE)
Cuentos y leyendas de Japón
José dice
¡Hola!. Si compro los JR Pass para 14 dias,por medio de tu web ¿qué precio tiene el envío a Gran Canaria?. Si compro para 3 personas ¿el envío sería más económico o incluso gratis por la cuantía, como leí en algún apartado de tu blog?. Gracias.
Vane y Roger dice
Hola José,
El envío es gratuito en España si el importe final es mayor a 542 euros. Si has realizado una compra de 526 euros y tus gastos de envío son 27 euros, lo que sumaría un total de 553 euros, no disfrutarás del envío gratuito. El precio total de los productos del carrito debe ser superior a 542 euros, sin contar los gastos de envío.
Saludos
José dice
¡Hola!. Si todo va bien estaré en mayo en Japón. En mi último dia en Osaka pienso ir directo por la mañanita hacia Hakone por si puedo ver el monte Fuji desde ahí y luego por la tardecita continuar a Tokio ¿lo ves buena idea o es mejor llegar a Tokio y cualquier otro dia hacer Hakone de ida-vuelta desde la capital?. ¡Gracias!.
Vane y Roger dice
Hola José,
Creemos que lo ideal es controlar la previsión del tiempo días antes e ir revisando las webcam de la zona para poder determinar si es buen momento o no. Aunque el clima es imprevisible y puede cambiar de un momento a otro, hacer ese seguimiento es una buena forma de decidir cuándo es mejor ir.
Saludos
José dice
Pues muy original esa contesta y en la que no había caído ¡muchas gracias!.
José dice
¡Hola Vane y Roger!. Tengo 10 dias enteros para repartir entre Tokio y Kyoto, ¿qué me recomiendan 5 y 5 o cualquier otra distribución?.
Gracias.
Vane y Roger dice
Hola José,
Te dejamos estas propuestas de ruta por Japón en 10 y 15 días que creemos, te pueden ayudar con la organización.
Saludos
Laura dice
Hola, quiero ir a Japón con una amiga y como queremos hacer un planning similar al vuestro, quería saber cuánto dinero (aprox) os costó el viaje entero. Para hacernos así una idea.
Gracias! 🙂
Vane y Roger dice
Hola Laura,
Más o menos el viaje fueron unos 100 euros por persona y día con todo incluido: vuelos, transporte, alojamiento, comidas…etc
Saludos
carla dice
hola, tienen blog de su ultimo viaje a japón?
Vane y Roger dice
Hola Carla,
El último viaje que hicimos a Japón fue de casi dos meses y entendiendo que la mayoría de viajeros no tienen ese tiempo para viajar por el país, no escribirnos una guía día a día como solemos hacer.
Lo que publicamos fue esta guía en la que comentas, en la que hay un montón de artículos sobre lugares que ver en todas las ciudades, consejos, recomendaciones, post sobre gastronomía…etc
Saludos
viajes a Vietnam dice
solo eh ido a japon una vez y era cuando fui niño, siempre eh tenido ganas de regresar a ese magico lugar estas vacaciones ire, gracias por el post me dieron muchas ganas de hacer todas esas cosas que diicen, espero ver mas post como este, saludos
Vane y Roger dice
Hola,
¡Muchísimas gracias por leernos! La verdad es que Japón es un país fascinante y siempre merece una segunda visita. Saludos
Uxu dice
Hola chicos!! Me encanta vuestro blog!! Lo utilizo para la planificación de todos mis viajes.
Queremos hacer un viaje a Japón que coincida con el florecimiento del cerezo (finales de marzo principios de abril). ¿Merece la pena ir en estas fechas o es demasiado agobio?
Muchas gracias de antemano!!!
Vane y Roger dice
Hola Uxu,
Nosotros la segunda vez que viajamos lo hicimos en esa época y nos pareció uno de los momentos más increíbles para viajar a Japón. En algunos lugares hay más gente, pero a nosotros no se nos hizo nada agobiante. Saludos
M del Mar dice
Hola chicos!,
Somos una familia de 5 ( padre, madre, dos hijos de 16 y una niña de 11 años) de Mallorca.
Salimos el 28 de diciembre y volvemos el 8 de enero, con lo que tenemos 10 días completos allí.
Nos hemos estado leyendo todas vuestras recomendaciones y tenemos claro que tenemos que descartar sitios por falta de días. Llegamos y salimos por Tokio. Hemos pensado el primer día irnos hacia Kioto y empezar nuestra aventura allí y terminar en Tokyo los últimos días sin el JRP. Qué os parece?
Tampoco no tenemos claro si ir a dormir un día a Osaka o solo excursión de 1 dia.
Nos gustaría visitar Miyajina, pero puede que perdamos demasiado tiempo, no?
Si nos podéis orientar sobre lo que vosotros haríais, nos ayudaríais muchísimo.
Muchas gracias por adelantado.
A seguir con vuestro blog que nos es de tanta ayuda.
Saludos desde Mallorca
Vane y Roger dice
Hola,
Nosotros empezamos por Kyoto y acabamos en Tokio y la verdad es que nos parece muy buena opción. Respecto a Osaka y teniendo los días que tenéis, nosotros iríamos solo un día y volveríamos a Kyoto, ya que está a muy pocos minutos en tren, por lo que podéis vivir la noche de Osaka sin problemas.
Respecto a Miyajima, es precioso para pasar una noche allí, pero con estos días creemos que es muy justo. De todas formas, estando allí, si veis que tenéis tiempo, podéis hacer una salida de un día 😉
Saludos
Isa dice
Me encanta vuestro blog. Sois mi referencia siempre para organizar mis viajes y de una gran ayuda. Muchísimas gracias por compartir todos los detalles con nosotros. ¡No tiene precio!
Viendo vuestros stories en Instagram cuando estuvisteis por Japón me dio mucha envidia (de la buena, ya sabéis). Así que me propuse volver este año. Ya estuve hace 10 años, pero fue de crucero (donde solo da tiempo a ver cuatro cosas) con mi ex y ahora quiero ir por libre con mi chico para crear nuevos recuerdos con un viaje diseñado para nosotros 🙂
Iremos 2 semanas, del 14 al 29 de septiembre pero tenemos muchas dudas sobre si, con el itinerario que tenemos en mente, dará tiempo a todo, si nos estamos perdiendo algo, si deberíamos quitar algún sitio y disfrutar más de otros, si es mejor hacer noche en algún sitio o ir y volver en el día… En fin, no me enrollo más. Este es el itinerario inicial (se pueden alternar los días con excursiones desde Kioto o Tokio con los días que estaremos allí). Os agradecería si pudierais darme vuestra opinión, consejos y recomendaciones.
Día 1 – Vuelos Madrid – Osaka.
Día 2 – Llegada a Osaka por la mañana. Osaka.
Día 3 – Osaka – Kioto.
Día 4 – Kioto.
Día 5 – Kioto.
Día 6 – Kioto.
Dia 7 – Kioto – Fushimi Inari – Nara – Kioto.
Día 8 – Kioto – Hiroshima – Miyajima – Kioto.
Día 9 – Kioto – Himeji – Kobe – Kioto.
Día 10 – Kioto – Tokio.
Día 11 – Tokio.
Día 12 – Tokio.
Día 13 – Tokio.
Día 14 – Tokio – Kamakura – Yokohama – Tokio.
Día 15 – Tokio – Nikko – Tokio.
Día 16 – Vuelos Tokio – Madrid.
¡¡Millones de gracias!!
Isa
Vane y Roger dice
Hola Isa,
Antes de nada, ¡muchas gracias por leernos!
Sobre el planning, la verdad es que lo vemos perfecto ya que incluye los lugares más turísticos y además, está perfectamente adaptado. Lo único comentarte que el tori de Miyajima lo estarán restaurando en esa época. Aunque para nosotros este lugar es mucho más que el tori, si únicamente vais por esa «imagen», puede que sea mejor obviarlo.
De todas formas, con los días que tenéis, nosotros iríamos y más si no habéis planteado pasar allí la noche y es una excursión desde Kyoto.
Saludos
Isa dice
Muchísimas gracias por la respuesta 🙂 Me planteé hacer noche en Miyajima pero me parecía un engorro por las maletas. Espero que no sea demasiada paliza hacer Hiroshima y Miyajima en una excursión de día.
Voy a seguir investigando y planificando teniendo en cuenta este itinerario entonces. Enhorabuena por el trabajo que hacéis. Yo seguiré recurriendo a vuestro blog para todos mis viajes como siempre, así que espero que sigáis viajando y contándonoslo durante muuuuuucho tiempo 😉
Vane y Roger dice
¡Hola Isa!
Aunque será un día largo, estamos seguros de que merecerá muchísimo la pena. Son dos lugares increíbles y completamente distintos al mismo tiempo que imprescindibles en un primer viaje a Japón.
Saludos
Isa dice
Pues no se hable más; día reservado para Hiroshima y Miyajima 🙂
Ya he reservado los vuelos, el seguro y el JRP. Me surge una duda sobre el dinero en efectivo. ¿Recomendaríais cambiar divisa desde aquí o mejor sacar dinero en los cajeros allí? En caso de cambiar divisa desde aquí, ¿cuánto dinero cambiaríais para 15 días? Estoy releyéndome todo lo relacionado con Japón en vuestro blog y, como recomendáis tanto la N26 como el cambio en Ria, no sé por cuál decidirme.
Muchas gracias como siempre por todo 🙂
Vane y Roger dice
Hola Isa,
Para Japón, nosotros actualmente recomendaríamos llevar tarjeta y pagar todo lo posible con ella y sacar dinero en el cajero. De esta forma tendrás el mejor cambio. BNEXT es perfecta para sacar dinero, ya que te devuelven la comisión y N26 para pagar, ya que al ser asociada a una cuenta, no falla nunca.
En el post Las mejores tarjetas para viajar sin comisiones puedes ver todos los detalles.
Saludos
Melodie dice
Saludos,
Antes de nada agradecer toda la informacion que nos hacéis llegar a todos los viajeros a través del blog, hacéis un trabajo estupendo!!!
Estoy organizando el viaje a Japón y tengo dudas, ya que no puedo estar más de 12 noches y no se si hacer base en Tokio y Kioto y hacer excursiones o contratar un guía
Día 1 Madrid / Tokio
Día 2 Tokio
Día 3 Tokio
Día 4 Tokio
Día 5 Tokio / Kanazawa
Día 6 Kanazawa
Día 7 Kanazawa / Kioto
Día 8 Kioto
Día 9 Kioto / Hiroshima
Día 10 Hiroshima
Día 11 Hiroshima / Osaka
Día 12 Osaka
Día 13 Osaka / Tokio
Día 14 Tokio vuelta a España
Que opináis ? cambiaríais algo?
Saludos!!!!
Vane y Roger dice
Hola Melodie,
Aunque esto depende totalmente de vuestros gustos, nosotros teniendo esos días quitaríamos Kanazawa y le daríamos esos días a Kyoto, ya que es una de las ciudades más impresionantes del mundo y estar únicamente un día nos parece poquísimo.
Además, pasar un día (y el día de traslado) en Hiroshima tampoco lo haríamos y haríamos una escapada de una mañana-tarde de camino a Osaka.
Saludos
Araceli dice
Hola a todos!
Lo primero, mil gracias por vuestro blog, no sabéis como me está ayudando a planificar mi viaje a Japón. Voy en septiembre a Japón 15 días, y tengo un itinerario provisional hecho, a ver q os parece y si me podéis dar algún consejillo..
15sept- salida madrid-tokio
16-llegada tokio 9.25 am (noche en Tokio)
17- tokio (noche en Tokio)
18- Tokio (noche en Tokio)
19-Tokio (noche en Tokio)
20- Nikko (1/2 día)-Tokio (noche en Tokio)
21- Kamakura (y Yokohama???) (noche en Tokio)
22- Fuji (noche en Tokio)
23- Hakone?? (noche en Tokio)
24- Kioto (noche en Kioto)
25- Kioto (noche en Kioto)
26-Kioto (noche en Kioto)
27- Osaka (noche en Kioto)
28- Hiroshima y Miyayima (noche en Kioto)
29- Himeji y Kobe (noche en Kioto)
30- Inari y Nara (noche en Tokio)
1 Oct- Tokio-Madrid (salida vuelo 11.05)
Que os parece? Lo días no tienen porq ser en ese orden necesariamente, pero si la distribución aproximada (no tienen q ser los 4 días seguidos en Tokio y las excursiones seguidas, podemos ir intercalando…)
Se me plantean las dudas de si merece la pena ir a Hakone, si la distribución de días está bien, si modificaríais algo…
Os agradecería muuucho vuestra opinión, para poder ir reservando hoteles y demás.
Mil gracias!
Araceli dice
Lo primero, disculparme porque se ha publicado dos veces mi comentario…al final he modificado algo mi itinerario, y me gustaría pasar las dos últimas noches del viaje en tokio.
¿Nos podeis recomendar algun riokan con onsen privado en Tokio?
Mil graciasl
Vane y Roger dice
Hola Araceli,
Sentimos no poder ayudarte ya que no conocemos ninguno. En Booking, utilizando los filtros de tipo de alojamiento y zonas, seguro que puedes ver los más recomendados. Saludos
Vane y Roger dice
Hola Araceli,
Antes de nada, ¡muchas gracias por leernos!
Teniendo en cuenta los días que tienes, nosotros dejaríamos así el itinerario exceptuando un par de detalles.
El día que tienes para ir a Hakone, lo «eliminaríamos». No hemos estado, pero con un día en el Fuji, para hacer la Pagoda Chureito y el Lago Kawaguchi, creemos que es perfecto. Ten en cuenta que es imprescindible ir mirando el tiempo en Tokio para aprovechar el día que esté despejado y así poder cambiar los planes 😉
Teniendo esto en cuenta, ese día se lo daríamos a Tokio o Kioto, preferiblemente a esta última, aunque esto entendemos que es cuestión de gustos.
Sobre Miyajima, ahora mismo el torii está en restauración, no sabemos si os interesa ir hasta allí aunque no lo podáis ver. En nuestro caso, sí que iríamos lo que no haríamos es noche.
Saludos
Araceli dice
Mil gracias por vuestra respuesta!
All final el día de Hakone lo eliminé y rehice un poco el itinerario, pero en esencia manteniendo esos sitios.
En Miyayima sé q el torii estará en restauración, pero aun así mantendremos la visita, porq he visto q la isla tiene más q ver!!!, lo q si es q volveremos a Kioto a dormir.
Un saludo!
Vane y Roger dice
Hola Araceli,
¡Disfrútalo muchísimo! Estamos seguros que será un viajazo en mayúsculas. Saludos
Raquel dice
Hola chicos!
Os sigo hace mucho tiempo. Cada vez que hago un viaje leo vuestro blog.
Acabo de estar 15 días en Japón y he vuelto encantada! me ha parecido un país maravilloso!
Muchas gracias por vuestras recomendaciones, por esta fantástica guía y por hacer que organizar este pedazo de viaje haya sido muchó más fácil.
Enhorabuena por el blog!!
Vane y Roger dice
Hola Raquel,
Antes de nada, ¡muchísimas gracias por leernos y por tus palabras! No te imaginas lo que nos animan estos mensajes a seguir sentándonos cada día a escribir las guías de los destinos a los que viajamos. Nos alegramos muchísimo de que esta te haya servido parea organizar el viaje a Japón. Saludos
Raquel dice
Gracias a vosotros! Haceis un gran trabajo!
Ánimo y seguid inspirándonos!!
Saludos!!
Girando la Brújula dice
Nos encantó Japón. Y nos sirvió de mucho visitar esta guía para planificar el viaje. Muchas gracias!
Vane y Roger dice
Hola,
¡Muchísimas gracias por leernos! Saludos
Marcela Patricia Osses Garay dice
Hola. Gracias por compartir sus experiencias sobre el viaje a Japón. ¿Ustedes tienen algún post sobre souvenirs para comprar en Kioto y Tokio? Gracias
Vane y Roger dice
Hola Marcela,
Sentimos no poder ayudarte ya que no tenemos publicado ningún post específico sobre ese tema. Las únicas referencias que tenemos son las que hacemos en los diferentes post que hemos escrito sobre Japón y que están reunidos en esta guía para viajar a Japón
Saludos
javier dice
Hola a todos, estoy leyendo todos vuestros comentarios para hacerme una idea de mi próximo viaje a Japón el próximo octubre y la verdad que estoy bastante perdido. Llego el dia 15 a las 09:30 a Tokio hasta el día 18 y llego a Kioto el 19 hasta el 23. El 23 vuelvo a Tokio para salir el día 24 por la mañana a España. Me hubiera gustado alargar un poco más los días pero me ha sido imposible. Me gustaría si podeis me ayudarais a planear un poco el día a dia en cada sitio, con los datos que os he facilitado. Muchas gracias anticipadas a ver si me podeis ayudar ya que es mi primer viaje a Japón.
Saludos
Vane y Roger dice
Hola Javier,
Justo en este mismo post que estás escribiendo, tienes la ruta detallada que hicimos de 18 días. Aunque no son los mismos días, puedes coger la parte de Kyoto y Tokio, que más o menos te coinciden en días, para ver lo que hicimos y así valorar si encaja con los lugares qué quieres ver.
Además te dejamos la guía para viajar a Japón, en la que hay post sobre los mejores lugares que ver en cada ciudad, recomendaciones, consejos, uso del JRP…etc
Saludos
Ana Valencia Aura dice
Hola, he estado leyendo y veo quehay varios sitios para poder ver el monte Fuji. Estaré a mediados de octubre y si sale algún dia despejado me gustaría poder verlo de cerca. ¿desde dónde podría verlo de cerca desde Tokio? ¿de qué lugar se puede ver mejor y como podría llegar directo desde Tokio? Muchas gracias, saludos
Vane y Roger dice
Hola Ana,
Justo en esta guía, en el post de como utilizar Hyperdia, al final, puedes encontrar las recomendaciones para este tema
Saludos
Sheyla dice
Hola! Mi chico y yo nos vamos este Noviembre a Japón, ya tenemos los hoteles reservados a través de booking, pero a medida que se va acercando cada vez más Noviembre me asaltan mcuhas dudas sobre nuestro itinerario de viaje, que por el momento es el siguiente:
Día 14/11: Llegada a TOKIO a las 9.45 am.
Día 15/11: TOKIO
Día 16/11 TOKIO
Día 17/11: TOKIO
Día 18/11: TOKIO
Día 19/11;TOKIO
Día 20/11: TOKIO – KYOTO (Primer tren de la mañana)
Día 21/11: KYOTO
Día 22/11: KYOTO – INARI (Fushimi Inari-Taisha) – NARA – KYOTO
Día 23/11: KYOTO
Día 24/11: KYOTO – OSAKA
Día 25/11: OSAKA
Día 26/11: OSAKA – ¿Himeji?
Día 27/11 :OSAKA
Día 28/11: Vuelta a Valencia
¿Vale la pena ir a ver el Castillo de Himeji? Mi pareja no quiere hacer muchos desplazamientos, puesto que prefiere quedarse en una zona y conocerla a fondo. Pero no sabemos si quizás vayamos a quedarnos mucho tiempo en Osaka, restando tiempo a Kyoto o Tokio, Otra duda que nos surge es si hacer una salida a Arashiyama desde Kyoto para ver el bosque de bambú, porque con los días que vamos ha estar en Kyoto quizás nos quede entonces poco tiempo para conocer la ciudad.
Por todas estas dudas no sabemos si quitar un día a Osaka, puesto que aunque tenemos hoteles reservados tenemos cancelación gratuita hasta principios de Noviembre para poder modificar alguna fecha.
Otra de las dudas es si coger la JR PASS de 7 días y activarla el día 20 para que entraran los dos grandes desplazamientos, o la de 14 días y activarla el mismo día 14 cuando lleguemos, puesto que al ser nuestra primera vez en Japón no sabemos si vamos amortizar la diferencia de precio….
Otra duda que tenemos es en cuanto al alojamiento en Kyoto, puesto que nos ha costado muuuuchisimo encontrar un hotel que nos pareciera adecuado en cuanto a calidad precio y.. que estuviera disponible!, y ante la duda y la dificultad decidimos reservar dos hoteles (bendita cancelación gratuita de booking!), uno cerca de la estación el Green Rich Hotel Kyoto Station South. y otro cerca de Gion, el Hotel Ponto, que localización pensais que es mejor alojarse en Kyoto?
Se que son muchas las preguntas, pero es que tenemos taaantas dudas!
Vane y Roger dice
Hola Sheyla,
– Respecto al itinerario, creemos que dedicas muy poco tiempo a Kyoto, una de las ciudades más increíbles no solo de Japón, sino del mundo. Pero esto es algo muy personal 😉
– Nostros quitaríamos un día a Osaka y uno a Tokio y se lo daríamos a Kyoto.
– Sobre Himeji, nosotros encontramos que es un imprescindible, pero depende mucho del tipo de viaje o tus preferencias.
– En Arashiyama, además del bosque de bambú, hay varios templos que son una maravilla. Al estar en Kyoto y bien comunicado en transporte público, puedes ir una mañana.
– El JRP, si concentras las salidas en los días intermedios, con el de 7 días tendrías suficiente.
– El hotel de Kyoto, nosotros aconsejamos siempre Gion, ya que además de estar muy bien comunicado, tienes mucha oferta de restauración, para cuando llegues por la noche.
Saludos
DIEGO dice
Hola.
Me encanta vuestro blog, sois los mejores.
En Octubre visitaré japon 15 dias, y el itinerario que tengo practicamente cerrado es:
DIA 1 LLEGADA A TOKYO Y TRASLADO A OSAKA
DIA 2 OSAKA
DIA 3 KYOTO
DIA 4 KYOTO
DIA 5 NARA
DIA 6 HIROSHIMA – MIYAJIMA
DIA 7 HIROSHIMA- TRASLADO A KANAZAWA
DIA 8 SHIRAKAWAGO
DIA 9 TOKYO
DIA 10 TOKYO
DIA 11 TOKYO
DIA 12 TOKYO
DIA 13 EXCURSION DESDE TOKYO
DIA 14 TOKYO Y VUELTA A ESPAÑA
Como lo veis? que excursion de 1 dia desde Tokyo me recomendariais?
Muchísimas gracias.
Vane y Roger dice
Hola Diego,
El reparto de días está bien, entendiendo que no quieres ir a Takayama, ya que hacer esta más Shirakawa-go en un día es muy justo.
Otra de las cosas es que dedicas solo 2 días a Kyoto, nosotros le daríamos otro día, ya que es una ciudad increíble. Ese día lo quitaríamos de Tokio o de Osaka e ir a Osaka un día desde Kyoto por la tarde.
Desde Tokyo iríamos un día a Nikko, sin lugar a dudas, aunque otra de las opciones, sería ir mirando el tiempo y si está despejado, hacer una escapada al Fuji.
Saludos
Albert dice
Me encanta vuestro blog, sois lo más!
Este verano iré a Japón y estoy pensando en pedir matrimonio a mi novia, ¿tendríais alguna recomendación de sitios románticos y más alejados de lo turístico? ¿Creéis que la zona de los Alpes puede ser un buen sitio?
Muchas gracias!
Vane y Roger dice
Hola Albert,
Antes de nada, ¡muchas gracias por leernos y felicidades por esa propuesta!
Respecto a lugares donde poder hacerlo, quizás los Alpes japoneses pueda ser un buen lugar o en Miyajima, en algún ryokan chulo.
Saludos
Laura dice
Hola! Me he animado a escribiros ya que veo que soléis contestar, muchas gracias de antemano! La verdad es que sigo todos vuestros viajes y miro vuestra página web siempre que voy a viajar.
Viajo a Japón en Junio tres semanitas y estoy cambiando el itinerario cada dos por tres. Tengo muchas dudas.
A ver que os parece y que me recomendáis:
Día 1. Llegada a Tokio por la tarde
Día 2. Tokio
Día 3. Tokio
Día 4. Excursión de Tokio a Kamakura y Yokohama con noche en Tokio
Día 5. Excursión a Nikko. Noche en Tokio.
Día 6. Hakone (noche en Hakone)
Día 7. Monte Fuji (noche en algún pueblo de allí)
Día 8. Osaka
Día 9. Osaka – Nara
Día 10. Osaka – Kobe
Día 11. Kyoto
Día 12. Kyoto
Día 13. Kyoto – Himeji – Inari
Día 14. Kyoto – Koya-san (sería hacer noche aquí)
Día 15. Hiroshima – Miyajima (noche Miyajima)
Día 16. Kanazawa – Alpes japoneses
Día 17. Alpes Japoneses – Kamikochi – Matsumoto
Día 18. Alpes Japoneses – Shirakawago y Takayama
Día 19. Tokio
Día 20. Tokio (vuelta)
¿Qué os parece? No sé realmente si deberíamos dedicar más días a Tokio, Osaka o Kioto.
¿En el Fuji un día será suficiente para verlo bien?
¿Hakone uno o dos días?
Queremos dedicarle un par o 3 días a los alpes japoneses que se supone que es así menos turístico… pero no sabemos si es mucho.
Ojalá podáis ayudarme.
Un saludo y gracias
Vane y Roger dice
Hola Laura,
Según nuestra experiencia y percepción, dedicarás muy poco tiempo a Kyoto, una de las ciudades más increíbles no solo de Japón, sino del mundo.
Teniendo esto en cuenta, nosotros quitaríamos alguna de las zonas, como Koyasan o un par de días a los Alpes Japoneses y se los daríamos a Kyoto, para tener allí unos 4 días completos.
Respecto al Fuji, teniendo en cuenta lo cambiante del tiempo, optaríamos por ir desde Tokio un único día, se puede hacer perfectamente pasando por la Pagoda Chureito y el Lago Kawaguchiko. Si bien es una zona espectacular, contando con esos días, creemos que lo mejor es hacer un día y estando en Tokio ir mirando la previsión del tiempo e ir el día que esté despejado.
Te dejamos la guía para viajar a Japón que hemos publicado del segundo viaje por si quieres echarle un vistazo.
Saludos
Laura dice
Muchas gracias por vuestros consejos!
Tenemos un par de dudas finales antes de cerrar la ruta, que en principio queda así:
Día 1. Llegada a Tokio por la tarde
Día 2. Tokio
Día 3. Tokio
Día 4. Tokio / Kamakura-Yokohama
Día 5. Tokio / Nikko
Día 6. Tokio / Fuji
Día 7. Hakone
Día 8. Kyoto
Día 9. Kyoto / Kobe una mañana
Día 10. Kyoto / Nara
Día 11. Kyoto / Inari -Himeji
Día 12. Kyoto
Día 13. Kyoto
Día 14. Koyasan (noche)
Día 15. Osaka (noche)
Día 16. Hiroshima por la mañana – Miyajima (noche aquí)
Día 17. Kanazawa (noche)
Día 18. Takayama (noche)
Día 19. Tokio
Día 20. Tokio
Día 21. Vuelta a Madrid
Os hemos hecho caso con lo del Monte Fuji y estaremos en Tokio un día más e iremos viendo el tiempo a ver si podemos hacer esa escapada o no 🙂 Y también hemos sumado algún día a Kyoto.
Nuestra duda es… ¿Merece la pena Hakone? A nosotros los alpes japoneses nos hace mucha ilusión ir porque creemos que es una zona que nos va a gustar. Y el tema de Koyasan y quedarnos en un templo también. Mi pareja dice de quitar Hakone y dedicar un día más a los alpes japoneses (Kamikochi) porque ya llegamos el día 17 a Kanawaza por la tarde después de casi 6 horas en tren desde Miyajima, ¿cómo lo veis?
Muchas gracias una vez mas!!!
Vane y Roger dice
Hola,
Ahora lo vemos más ajustado 😉
Sobre el tema de Hakone, nosotros no hemos estado, por lo que no podríamos opinar de primera mano, aunque creemos que ya que vais hasta Takayama, quizás estaría bien dedicar un día más para ir a Shirakawa-go u otro lugar de la zona por el que tengáis interés.
Saludos
Trinitario Mateos Romero dice
Hola Vane y Rogers
– En principio gracias por vuestras aportaciones que son extraordinarias, ya que con tantos detalles es imposible perderse durante las visitas.
– Como nos encanta viajar, estamos (mi mujer, mi hija y yo) organizando el viaje a Japón (16 días) desde diciembre pasado, saliendo desde Madrid el 21 de agosto. Ya tenemos resuelto los vuelos i/v. También tenemos contratado por booking los hoteles. Tengo en mi móvil el City Maps2 Go. También vamos a comprar ya el JRPass.
Como he observado en vuestro blog, que no habéis conocido Canadá (fuimos este verano pasado), os lo recomendamos, porque hay mucho campo abierto donde entretenerse y disfrutar de la naturaleza (eso según parece os gusta), y las ciudades no son muy grandes y con menos agobios que en Japón.
Preguntas:
1) Sobre el cambio de dinero, ¿es preferible llevar algo desde España o es mejor cambiarlo allí, por el tema de las comisiones?
2) Sobre el asunto de las tarjetas prepago: ¿es conveniente usarla, ya que usar nuestro móvil con un operador japonés sería carísimo?. La que habéis usado (B-mobile), no la podemos encargar ya, porque empezaría a contar desde el momento que la recibes en tu domicilio, según comentáis en los consejos. ¿Sabéis si Movistar, Appel u otra compañía las dispensan?. No es necesario comprarse un móvil solo para tener datos: internet, mapas, etc. Con esas tarjetas es suficiente.
3) ¿Os recorristeis todos los 4 Km de Fushimi Inari, ya que estuvisteis entre 1:30 y 2 h.? Ya que el tiempo en Japón por la variedad de visitas es importantísimo. ¿Merece la pena recorrerlo todo?
4) Estamos en la Estación de Osaka: La idea es coger la Loop Line del JR, pero después de 30 minutos dando vueltas arriba y abajo entre cientos de personas, decidimos ir en el metro normal que lo tenemos localizado, siendo la nuestra la línea 1 y pagar los 230 yenes por persona. Y ahora viene cuando no sabemos qué ticket hay que coger en la máquina expendedora!.Suerte que hay un hombre dando información, nos ve más que perdidos y nos ayuda a sacarlos. ¿Es difícil manejar las máquinas expendedoras?
5) ¿Las fotos en la que estáis los dos, son con trípode o de una tercera persona?. Te dejan espacio y tiempo para hacer fotos de este tipo.
6) ¿Hay problemas para llevar una troley en los trenes? Y ¿Pueden dejarse las troleys en las taquillas de las estaciones? Lo digo porque no sé la capacidad de las taquillas.
7) Sobre app HYPERDIA. El hecho de que a ti no te aparezca el precio del billete en tu captura de pantalla, es porque la app reconoce que ya has activado el JRP o no tiene nada que ver. Pues he experimentado con la página web de Hyperdia y si me aparece el precio.
8) Indicais que el bus que lleva al templo Kiyomizu-dera es el nº 28, y en el mapa de buses de Kyoto, no llega hasta allí. En varias web todo el mundo dice que son los buses nºs 206, 202, etc.
9) ¿Cuánto tiempo se tarda en visitar el templo de Kiyomizudera?
10) Sobre los trenes, al hacer un simulacro con Hiperdya, de Tokio a Kamakura te dice que sólo hay trenes a partir de las 17 horas. Supongo, que es porque la información sólo está actualizada hasta abril-2018 como dice cuando se hace el simulacro.
11) Imagino que, para desplazarse en Kamakura para ver los distintos templos/santuarios hay líneas de autobuses.
12) Respecto al JRPass: para 16 días es conveniente coger el de 2 semanas y que sea pase Green.
13) ¿Es de ayuda la APP para metro de Tokio: Tokyo Subway navigation for tourists?
Perdonad por tantas preguntas.. saludos.
Vane y Roger dice
Buenos días Trinitario,
Te contestamos a las dudas con el número que has comentado:
1. Siempre recomendamos pagar todo lo que se pueda con tarjeta, ya que te aplicarán el cambio del momento. En los sitios turísticos prácticamente se puede pagar en el 80% de los lugares y para los que no, como transporte o entradas, aconsejamos sacar directamente del cajero, por ejemplo en 7Eleven, que tienes muy poca comisión o ninguna dependiendo del banco de tu tarjeta. Eso sí, antes averigua con tu banco la comisión por operación, para no llevarte ninguna sorpresa.
2. Para el móvil lo mejor es comprar una tarjeta SIM libre, que empieza a contar desde el día que tú les marcas, por lo que no hay problema en ese aspecto. Si vas a necesitar varias para varios dispositivos, es mejor alquilar un router, con el que tendrás internet ilimitado y que te envían directamente a tu alojamiento o al aeropuerto.
3. La primera vez que estuvimos en Japón no hicimos el recorrido completo de Inari, solo la mitad. En esta segunda ocasión lo hemos hecho completo y merece mucho la pena. Aunque si combinas esta visita con Nara, te recomendamos llegar a Inari sobre las 6 de la mañana (cogiendo el primer tren de Kyoto sobre las 5:30), hacer el recorrido completo de unas 3 horas con paradas y después ir a Nara.
4. Son muy intuitivas, además ahora están también en inglés la mayoría de ellas, por lo que es mucho más fácil. En la guía práctica para viajar a Japón publicaremos en breve un artículo sobre el transporte en Japón.
5. Las fotos las hacemos algunas con trípode y otras dejando la cámara en el suelo. El tema de que te dejan espacio es muy relativo, hay lugares en los que hay menos gente y en otros menos. Nosotros siempre recomendamos madrugar si quieres hacer fotos «buenas» 😉
6. Hay taquillas en todas las estaciones, por lo que no tendrás problema en ese aspecto y en los trenes, en la mayoría, hay espacios para ello.
7. El uso de Hyperdia tenemos un post específico sobre ello que publicaremos en breve en la guía que te hemos comentado antes, pero no tiene nada que ver lo que ves en esa aplicación con tu gestión del JRP. No están enlazadas.
8. En estos momentos los autobuses que llegan hasta allí son los que comentas. También en la guía de Japón, adjuntaremos planos de transporte.
9. La vista al templo depende de lo rápido que vayas, pero unas 2 horas aproximadamente. Si añades el barrio en el que está, que es de los más bonitos, mínimo una mañana.
10. Hay trenes a Kamakura cada poco tiempo, imaginamos que es un error.
11. En Kamakura se puede hacer todo andando, no hay problema, ya que está bastante cerca. De todas formas hay transporte público.
12. El JRP depende de los lugares que quieras visitar y como los distribuyas. También publicaremos un post dedicado a este punto en breve. Te aconsejamos utilizar Hyperdia y ver los precios de todos los trayectos para compararlo con los precios del JRP y ver cuál es más rentable.
13. Nosotros las dos veces que hemos estado hemos utilizado Google Maps, Maps.me y CityMaps2Go para el transporte y genial.
Saludos
Trinitario Mateos Romero dice
Muchisimas gracias por vuestra rapidez. Todo ha quedado muy claro. Continuaremos analizando vuestros viajes pues son de muchísima ayuda. Saludos
VERONICA saez cuervas dice
Gracias por vuestro gran trabajo en el blog, nos vamos a Japon en agosto 19 días y estoy pensando en copiar vuestro itinerario, cambiarías algo? utilizarías la japan de 14 o es suficiente con la de 7?
Vane y Roger dice
Hola Verónica,
Antes de nada, ¡muchas gracias por leernos!
Teniendo esos días, nosotros no cambiaríamos nada del itinerario que hicimos, ya que creemos que con una ruta como esta podrás ver los lugares más turísticos e «importantes» de Japón, para un primer viaje.
Lo único, si te apetece mucho, quitar un día a Tokio para acercarte al Fuji 😉
Respecto al JRP depende de cómo organices las salidas, pero en principio, si es como lo hicimos nosotros, el JRP de 14 días sale más ajustado en precio.
Saludos
Mario dice
Hola viajeros, me gusta mucho vuestro blog, me ayuda mucho a preparar nuestros viajes. El próximo es Japón en una semana, he visto que vais a volver allí pronto. Me gustaría preguntaros qué opinais de Koya san y si está en vuestros planes para este próximo viaje.
Muchas gracias.
Vane y Roger dice
Hola Mario,
Sí, volvemos a Japón en un par de semanas pero estaremos entre Kioto, Tokio y alrededores.
Koyasan lo teníamos en mente, pero por lo pronto creemos que no lo vamos a incluir tampoco en este viaje, aunque la verdad es que pinta genial y por lo que hemos leído es un imprescindible.
Sentimos no poder ayudarte más 😉
Saludos
Mario dice
Ok, muchas gracias. Nosotros estamos indecisos con Koya, sobretodo porque parece que el camino para llegar es largo.
Que vaya muy bien por allí y ya contaremos qué tal Koyasan si al final nos decidimos.
Saludos.
Lidia dice
Hola pareja,
Es la primera vez que os escribo, pero me alimento de vuestras experiencias en cada viaje que hacemos, porque me encantan.
Ahora mi situación ha cambiado un poco y os quería preguntar unas dudas…
Queremos ir a Japón con nuestra peque, y mi duda es sobre la accesibilidad a los templos y lugares de máximo interés con un cochecito? En general veo muchas escaleras, y me gustaría saber si se puede acceder fácilmente o si hacen dejar los cochecitos?
A ver si podéis ayudarme!
Muchas gracias,
Vane y Roger dice
Hola Lidia,
La verdad es que no podríamos asegurarlo, pero juraríamos que hay lugares en los que dejar los cochecitos, además siendo Japón, puedes dejarlos con total tranquilidad.
Recordamos ver a muchas familias con niños, por lo que entendemos que no deben haber problemas 😉
Saludos
Nacho dice
Buenas! me encanta vuestra guía, yo me voy a principios de mayo con mi chica de luna de miel. Lo malo es que no disponemos de tantos días, 12 enteros para ser exactos. He estado mirando otras guias, menos completas que la vuestra y esta es nuestra idea en principio, a ver que os parece:
1.Llegada a Tokio. Traslado a Kioto.
2.Kioto.
3.Nara.
4.Kioto y traslado por la tarde a Kanazawa.
5.Kanazawa.
6.Shirakawo y traslado a Hiroshima.
7.Hiroshima (isla de Miyajami).
8.Hakone.
9.Hakone y traslado a Tokio. Alguna visita en Tokio.
10.Tokio. Principales barrios y parques.
11.Tokio. Kamakura. Opional:yokohama.
12.Tokio. Opcional:visita a Nikko.
13.Tokio. Vuelta a España.
Espero vuestros comentarios. Muchas gracias!
Vane y Roger dice
Hola Nacho,
Como itinerario es factible totalmente en cuestión de tiempos. Las visitas dependen mucho de los gustos de los viajeros. En este caso, por ejemplo, nosotros eliminaríamos Hakone y haríamos más días en Kioto, ya que es una ciudad increíble y creemos que con sólo un día y medio, prácticamente no vais a poder ver nada.
Lo mismo os pasará en Tokio, si queréis hacer salidas a los alrededores. Pero como comentamos, esto es sólo una apreciación personal.
Si tuviésemos que hacerlo nosotros, dejaríamos Hakone, Kanazawa y Yokohama 😉
Saludos
Nacho dice
Hola, gracias por tu comentario, la verdad es que lo de Hakone es lo que me genera más dudas, pero no por estar más días en kioto, sino por perderme algun otro destino como un día en Osaka. Mi idea de Kioto realmente es aprovechar dos días porque, el dia 2 es completo, el 3 por la mañana voy a Nara y por la tarde de ese día a Fushimi Inari (kioto), el 4 estar hasta las 5 o asi en Kioto viendo lo que me queda y llegar a Kanazawa a la hora de cenar, por lo que creo que en Kioto me daria tiempo a ver casi todo lo importante, en todo caso revisare los tiempos por si acaso, pero siempre que me dicen que una ciudad se ve en 3 días yo la suelo ver en 2 jje, haciendo una comida rapida al mediodia y una cena tranquila de noche. En cuanto a Tokio muchas guias como la vuestra sugieren pasar 2-3 días viendo solo la ciudad, a mi esto en principio me parece demasiado pues los edificios gigantescos y los parques gigantes que tienen me interesan poco, si acaso ver la zona del palacio imperial y algun mirador. Algun amigo ya ha ido y me ha dicho que al final tanto rascacielo aburre que lo interesante esta en los alrededores y siempre te quedan las noches para dar una vuelta por el centro. Pero vamos, tomo nota y tratare de estimar los tiempos por si acaso. Gracias!
Emma dice
Buenos días Vane y Roger!!!
En octubre nos vamos de luna de miel a Japón y vuestra ruta, como siempre, nos es de gran ayuda!!!
Ya tenemos los billetes de avión y ahora estamos buscando hoteles!! El problema que tenemos es que nos encantaría hacer una noche en Miyajima pero por Booking solo encontramos dos hostales en la isla. Nos podriais recomendar otra página para encontrar hoteles, en especial un ryokan???
Muchas gracias por vuestro trabajo!!
Vane y Roger dice
Hola Emma,
Nosotros siempre lo miramos a través de Booking y entendemos que para el mes de octubre debería de haber disponibilidad en más lugares que no únicamente dos hostales.
¿Miraste en el mapa que sale para comprobar que pones bien la ubicación?
Saludos
Bilbao dice
Hola! me ha gustado mucho vuestro blog
Y por mucho que leo no entiendo muy bien lo de JPR. Espero que me podáis ayudar.
Ya tenemos los vuelos, vamos la ultima semana de agosto hasta la primera semana de septiembre, pasaremos 14 días en Japón sin contar los días de vuelo.
Entramos por Osaka y salimos por Tokio.
mas o menos sería así nuestro itinerario:
3 noche Osaka : un día iremos a nara, otro día iremos a himeji
1 noche miyajima
4 o 5 noches Kioto
4 o 5 noches Tokio
1 noche hakone
Entonces una vez que lleguemos a Tokio no se usa el JPR. Este JPR es para viajes largos no? Pero aún así tendremos que coger el de 14 cierto ya que Kioto nos pilla en medio y para ir a Tokio si tenemos que usar el JPR.
Espero que me aclaréis
Saludos desde Bilbao
Vane y Roger dice
Hola,
El JRP, por decirlo de alguna manera rápida, es para trayectos largos, como comentas. Pero compensa únicamente si vas a hacer tantos como para que el precio sea rentable.
Para eso te aconsejamos utilizar la aplicación Hyperdia, con la que puedes poner origen y destino y ver exactamente el precio, además de muchos más datos, del trayecto en cuestión.
Teniendo esto en cuenta y que el JRP se debe utilizar en días consecutivos, podrás ver si te compensa o no cogerlo.
Puede que con los trayectos que tu quieres hacer, te salga más rentable pagarlos directamente y no hacer uso del JRP.
Saludos
Just travel dice
Hola!
Nos encanta vuestro blog! Ya hemos seguido vuestros consejos en Nueva York y Tailandia.
Estamos pensando en nuestro próximo viaje y estamos muy indecisos. ¿Japón o China? Por favor, ayudadnos a decidir. ¿Cual nos recomendais?
Muchas gracias
Vane y Roger dice
Hola chicos!! La verdad es que es difícil elegir entre uno u otro, ya que además no tienen nada que ver como destinos en absolutamente nada 😉
Nosotros nos decidiríamos en base a la época y el tiempo que tengáis, ya que quizás eso pueda determinar mejor uno u el otro.
En líneas generales, Japón es un país más «fácil» para viajar y China un poco más difícil, tanto por la cultura como por sus gentes, aunque es igualmente espectacular. Saludos
Just travel dice
Muchas gracias!
Pues nos lo estamos planteando para enero o febrero, unos 10 diez días. ¿Poco tiempo?
Vane y Roger dice
La verdad es que 10 días es bastante justo y más si contamos los traslados, tanto para China como para Japón, pero si no tenéis más tiempo, al menos en Japón, os podéis centrar en Kioto y Tokio y hacer lo más importante.
En China, con las distancias, creemos que sería muchísimo más justo. Saludos
Antonio dice
HOLA!!
Hace dos años copie exactamente vuestro viaje a Perú y menuda experiencia!!
Éste año voy a «copiaros» el de Japón!! Dispongo de 4 dias mas que vosotros, que me recomendais hacer en esos dias?? un saludo y muchisimas gracias por contar vuestros viajes!!!
Vane y Roger dice
Hola Antonio,
Antes de nada, muchas gracias por leernos y por «copiarnos». No te imaginas la de sonrisas que nos sacan estos comentarios, cuando vemos que nuestras experiencias os sirven para organizar vuestros viajes.
Ese Japón nos encanta y estamos seguros que te va a encantar también a ti 😉
Con 4 días más nosotros añadiríamos 1 o 2 días más a la zona de los Alpes Japoneses, para conocer alguno de los pueblos que hay cerca de Shirakawa-go y que por lo que hemos leído son espectaculares.
Y como no, 1-2 días para ir hasta el Fuji.
En caso de que no quieras más desplazamientos, otra opción sería quedarte en Kioto, tanto para visitar la ciudad como alrededores, aunque también tenemos que decir que esto es algo muy personal y es que somos unos enamorados de la ciudad (volvemos el año que viene para estar allí algo más de un mes 😀 )
Seguimos en contacto para cualquier cosa que podamos ayudarte.
Saludos
David dice
Vuestro blog es interesante en tanto y cuanto compartís vivencias, información, ruta, etc. Con todo, lamento decir que me resulta poco fiable (me refiero al viaje de Japón, que es el que he leído).
No puede ser que todo sea fenomenal, ¡y cuánto os gusta todo lo que coméis! ¡Todo es un acierto! ¿Qué pasa? ¿Sois los únicos que viajáis por un país por libre y no tenéis un contratiempo? ¿O no veis algo que no vale la pena? ¿O coméis algo que no os gusta?
Sólo puedo concluir que falta objetividad en la narración, y eso es un problema, ya que me es imposible confiar sobre qué merece la pena y qué no.
Otra cosa que sería de agradecer es que no repitieseis las cosas en frases consecutivas. Una redacción algo más escueta y que fuera al grano sería más práctica a todas luces. Esto último sería cuestión de gustos, lo reconozco, pero repetir las cosas sin más resulta superfluo y redundante. Con un poco de atención se puede corregir. Considerad la cantidad de gente que os lee.
Muchas gracias.
Vane y Roger dice
Buenos días David,
Imaginamos que como la redacción no la encuentras de tu gusto, no has acabado de leer todo el diario o lo has leído por encima.
No son pocas las veces que nos pasan cosas que no tenemos previstas. Como ejemplo te dejaremos la que en el primer día, nos llevó a equivocarnos de tren y tener que pagar un extra: «…Pasa el revisor y nos dice que tenemos que pagar 940 yenes extra porque este tren es expreso. La verdad es que no nos ha quedado muy clara la explicación que nos ha dado, pero vemos que les cobra lo mismo a casi todo el vagón, así que nos toca pagar 1880 yenes más.»
Dicho esto, sobre lo que dices de la «poca credibilidad que te damos», sólo podemos decirte que, fíjate si nos gustó Japón y especialmente su gastronomía, que el año que viene volvemos para estar allí un par de meses y además, escribir todo lo que podamos sobre el país.
Que a alguien no le pasen cosas «malas» viajando ni quiera sacarle la puntilla a todo, no significa que pierda credibilidad.
Saludos!
Por cierto considera utilizar una foto propia como avatar, así no perderás esa objetividad que nos demandas a nosotros escondiéndote tras una persona que no eres 😉
Marta Martínez dice
Hola a todos:
Nosotros estamos ahora en Japón.
Información de interés:
Sacad las reservas del Rail pass lo antes posible, en vacaciones están bastante saturadas las oficinas y se pierde parte de la mañana, nosotros lo tramitamos en Sibuya, que en agosto está masificado. La mayoría de los trenes ya no tienen reservas libres. Podéis viajar sin reserva en el tren, para ello, suelen habilitar los tres primeros vagones y es importante que lo cojais en la estación de partida porque se llenan prácticamente allí, los trayectos son largos y viajar con niños sin asiento es bastante incómodo.
Hoy, para ir a Kioto, no hemos podido reservar, ayer nos pasó lo mismo para ir a Nikko y se hizo eterno, trayectos largos de pie y hasta los topes de viajeros, así que hoy, hemos decidido ir a Tokio station directamente para ir a Kioto sin reserva y no ha habido problemas para sentarnos porque los tres primeros vagones son exclusivamente para ello, en la siguiente estación, ya no había sitio.
Resumiendo: Primer día de estancia, sacar el rail pass, activar el día de inicio y reservar todos los trenes que se necesiten (ida, sobre todo, la vuelta es más dispersa).
Un saludo, desde Tokio-Kioto tren bala 😉
Vane y Roger dice
Hola Marta!!
Muchísimas gracias por todas estas recomendaciones. Estamos seguros que les van a venir genial a muchos viajeros que tengan en mente viajar a Japón y también a nosotros, que volvemos al país nipón el año que viene en época de los cerezos en flor e imaginamos que nos encontraremos con mucha gente!!
Muchísimas gracias de nuevo!! Saludos
María dice
Hola a todos. Tengo mil dudas en si es correcta o no mi opción de viaje para octubre. Después de darle muchísimas vueltas, os dejo mi propuesta a ver que os parece. Agradecería cualquier tipo de opinión, ya que es mi priemra vez en el país.
Ahí va:
Día 13 oct: llegada a Tokio (a las 11 de la mañana).
14: Tokio
15: Tokio
16:Tokio
17:Tokio – Visita a Nikko (ida y vuelta). He leido que este día en Nikko es la fiesta del otoño.
18: Ida a Takayama y hacer noche.
19: ir a Shicakawa-go y volver a dormir en Takayama.
20: ir a Hiroshima y dormir allí
21: Ir a Miyajima y emprender camino hacia Kioto para dormir allí.
22: Kioto. (He leído que en Kioto este día es el desfile de trajes)
23: Kioto – Nara
24: Kioto
25:Kioto
26:Kioto
27: ?
28: Osaka
29: Osaka y salida a las 22h.
Creo que igual me dejo algo importante. Así mismo me da la impresión de que igual estoy demasiados días en Kioto. El 27 tampoco sé si dárselo a Kioto, a Osaka o a cualquier otro lugar.
Muchas gracias!
Vane y Roger dice
Hola María,
En cuanto a tiempos, el itinerario es totalmente factible. Nosotros cambiaríamos dormir en Hiroshima por hacerlo en Miyajima, ya que creemos que es una zona perfecta para hacer noche, que es cuando se queda más tranquilo el lugar y se puede disfrutar de una manera más sosegada.
Sobre los días en Kioto, nosotros somos unos enamorados de la ciudad, por lo que no quitaríamos ningún día. Además estamos seguros que cada día tendrás cosas nuevas para ver 😉
El día que tienes «extra» si te gustan las ciudades, quizás podrías añadirlo a Tokio, que es una ciudad también con muchísimas cosas que ver.
Saludos
Sara dice
Hola chicos!
La verdad es que es alucinante como nos ayudáis para poder planificar un viaje tan lejos. Creo que sin gente como vosotros no nos hubiéramos atrevido tanto a salir por libre ya que nos facilitáis la vida. Me voy a Japón en septiembre y me gustaría consultaros lo del JRP. Nosotros vamos a estar 14 noches, 16 días contando los vuelos pero no tengo claro que JRP coger, si el de 7, o el de 14. El itinerario es muy similar al vuestro porque conseguimos una oferta con KLM de Osaka volviendo desde Tokio bastante buena (650 e) y he leído que cogisteis el de 14 días, de ahí mi duda. ¿Cuál nos aconsejaríais? ¿En Tokio se utiliza bastante el JRP?
Os agradezco mucho lo que hacéis. Siempre miro vuestro Blog cuando se nos presenta un viajecito.
Mil gracias!!!
Un saludo
Vane y Roger dice
Buenos días Sara,
Antes de nada, muchas gracias por leernos y por tus palabras.
Sobre lo que nos comentas del JRP, depende mucho de cómo hagáis la disposición de visitas. Si viajáis 14 días y concentráis las visitas en el periodo intermedio (entre Tokio y Kioto para aprovechar ese trayecto que suele ser uno de los más caros), según los lugares que queráis visitar, os podría servir el de 7 días.
En Tokio la verdad es que nosotros lo utilizamos para el metro en algunas ocasiones, aunque no merece la pena pagar la diferencia del de 7 a 14 días únicamente si es para metro.
Saludos
Jose dice
Hola chicos, en primer lugar daros las gracias por el trabajo que la habéis pegado para documentar vuestro viaje, me está ayudando muchísimo. Al igual que vosotros voy 18 días con lo que vuestra ruta me viene perfecta. Sólo me ha surgido una duda ya que he visto que mucha gente recomienda Koyasan como visita imprescindible y me había planteado encajarlo. Para ello tendría que quitar un día a Kyoto o Tokyo, a cuál de los dos se lo quitariais? O por el contrario, puede que todos sean necesarios y no merezca la pena Koyasan. Qué os parece? Un saludo.
Vane y Roger dice
Hola Jose,
Antes de nada, muchísimas gracias a ti por leernos y por tus palabras.
Sobre Koyasan la verdad es que no sabríamos qué aconsejarte, ya que no lo visitamos. Si se trata de «eliminar» un día, lo haríamos de Tokio, aunque esto es una opinión muy personal ya que a nosotros nos gustó muchísimo más Kyoto.
Dicho esto, según nuestra experiencia en los 18 días que estuvimos, y por supuesto sin conocer Koyasan, creemos que lo mejor es no añadir ninguna visita más, ya que tanto Tokyo como Kioto, necesitan esos días para poder verlas con tranquilidad 😉
Saludos!!
Melisa dice
Hola pareja!!!!
El próximo mayo nos vamos a ir a Japón de viaje de novios. Gracias a vuestro blog hemos podido descubrir muchas cosas sobre como organizarnos, así que muchas gracias!!
No tenemos aun muy claro como sera el viaje, ni cuantas noches, habíamos pensado ir unas 16/17 noches, que creemos que esta bastante bien, queremos aprovecharlo al máximo porque no sabemos si volveremos a tener la oportunidad de volver así que si tenemos que hacer mas noches lo intentaremos!
Os cuento lo que llevo en mente de momento a ver que os parece:
– Entrada a Japon por Osaka, 2 noches.
– Hiroshima, Miyajima, noche en Miyajima.
– Kyoto, 6 noches, para conocer tanto la ciudad como los alrededores.
– Tayama, Shirakawago, 2 noches en Takayama, aquí no sabemos si merecerá la pena ir a Kanazawa y si hacemos 2 noches nos daría tiempo o tendríamos que hacer una noche mas.
– Tokio, 6 noches. Salida del pais desde Tokio.
¿Añadiríais algo mas? El castillo de himeji también nos gustaría verlo si es posible en nuestra ruta, el JRP lo cogeremos de 14 días.
Saludos!!
Vane y Roger dice
Hola Melisa,
Como reparto de días y noches, para un primer viaje a Japón, creemos que está muy bien. Sobre el JRP dependiendo de cómo repartáis los días, si ponéis los días de traslados y excursiones en la parte del medio, quizás hasta podríais coger el de 7 días, pero depende del reparto de días.
Sobre Kanazawa no podemos comentarte nada ya que no estuvimos y ahora que volveremos en abril-mayo, aún estamos valorando si ir o no.
El Castillo de Himeji sí que lo incluiríamos sí o sí 😉
Seguimos en contacto para cualquier cosilla que podamos ayudarte. Saludos
Melisa dice
Hola de nuevo! Una pregunta, los trenes para ir de una ciudad a otra ¿los reserváis allí el día de antes de salida? El tema del dinero, he leído que en Japón hay pocos sitios donde te dejan pagar con tarjeta, pero a nosotros tampoco nos apetece tener que llevar mucho dinero en efectivo encima, ¿como lo hicisteis? Estamos un poco perdidos en este tema! Me han dicho que existe una tarjeta llamada «revolut» que no te cobran comisión por sacar en el extranjero,además de la ruta que os puse, hemos añadido Bali al final 6 días.
Vane y Roger dice
Hola Melisa,
Nosotros reservamos los trayectos de tren estando en Kioto, para asegurarnos tener plazas en todos los viajes que queríamos hacer, tanto por días como por horarios.
Sobre la tarjeta, actualmente, en la mayoría de lugares turísticos puedes pagar con tarjeta, por lo que en principio, no deberías viajar con muchísimo efectivo encima.
Por otra parte, la comisión de tu banco por sacar en cajero, no debería ser muy alta y en muchas ocasiones es mejor pagarla un par de ocasiones para no viajar tampoco con todo el efectivo, aunque esto lo mejor es confirmarlo con el banco.
Sobre la tarjeta que nos comentas, sentimos no poder ayudarte ya que no la conocemos. Nosotros utilizamos N26 desde hace poco, que no cobra por operaciones en el extranjero, aunque tiene varias variedades de tarjetas…
Ese Bali suena genial!! Nosotros nos vamos para allá en una semana 😉
Saludos
Elena dice
Hola chicos,
Antes de todo felicitaros por vuestro blog. Estoy planeando mi viaje a japón para noviembre y realmente me está ayudando mucho leeros, que gran placer contar con gente como vosotros 🙂
Llevo unos días intentando planificar una ruta razonable (aún no tengo los vuelos puesto que prefiero tener primero ligada la ruta) y me gustaría que me diérais vuestra opinión. Puedo modificar cualquier cosa si creeis que se puede hacer mejor. Mi idea es llegar a Tokio y salir por Osaka. Ahí va mi propuesta:
Día 1: Llegada a Tokio (Narita) por la mañana (pero después del viaje casi que doy por perdido el día)
Día 2: Tokio
Día 3: Tokio
Día 4: Tokio
Día 5: Tokio – Kamakura
Día 6: Tokio – Nikko
Día 7: Llegada a Takayama -excursión de ida y vuelta a Shicakawa_ noche en Takayama
Día 8: Kanazawa
Día 9: Ida a Hiroshima y Mijayima con noche en Mijayima
Día 10: Kioto – Nara
Día 11: Kioto – Arashiyama
Día 12: Kioto
Día 13: Kioto
Día 14: Kioto
Día 15: Osaka
Día 16: Osaka
Día 17: Salida de Osaka (Kansai)
Es mi primera vez en Japón y realmente me encuentro un poco perdida. Cualquier cosa que creais que es mejorable (o incluso una locura), lo acepto muy agradecidamente.
También me asaltan dudas sobre el JR Pass. Sé que en Kyoto no es necesario y justamente me cae en medio, no sé cómo hacerlo mejor. ¿Creéis que es necesario el de 14 días? Lo veo muy caro, pero igual sin el pase me sale más caro aún… ¿Quizás podría prescindir de algún destino para poder coger el bono de 7 días? ¿O quizás también debería acotar el viaje a 14 días exactos?
Muchísimas gracias de antemano!!!
Vane y Roger dice
Buenos días Elena,
Tal y como has preparado el itinerario es perfectamente factible en tiempo, aunque nosotros quitaríamos un día a Osaka para dárselo a Kioto, ya que el día 8 y 9 son demasiado justos, por lo que el 9 nosotros únicamente haríamos el traslado a Kioto, dejando toda la mañana para visitar Miyajima y el día 10 hacer Nara.
De esta forma, tendrías en la mitad del itinerario 7 días que son justos los que vas a moverte, por lo que puedes comprar el JRP de 7 días y te encaja perfectamente en los traslados más largos.
Saludos!
Elena dice
Genial. Sólo que si añado un día en medio, desde el día de Kamakura hasta el día de Arashiyama, me salen 8 días. ¿Es mejor que prescinda de algo?
Me han hablado también del castillo de Himeji y a la vez me han comentado que Kanazawa está bastante lejos y que igual no merece la pena. ¿Qué pensáis vosotros?
Mil gracias!
Vane y Roger dice
Hola Elena,
Arashiyama está en Kioto, por lo que el JRP no hace falta que lo utilices, ya que puedes ir en bus perfectamente.
Sobre el Castillo de Himeji, nosotros no llegamos a ir ya que estaban restaurándolo, pero ahora que volvemos en abril del año que viene, iremos seguro.
Sobre Kanazawa, por lo que nos han dicho está muy bien, pero a nosotros, al pillarnos también algo lejos, no lo valoramos.
Saludos!
Patricia dice
Hola Vane y Roger!
Estoy planeando un viaje para japón en octubre y me está ayudando mucho vuestro blog. Gracias!
Voy hacer un recorrido muy similar al vuestro, pero de 20/21 días. También quiero ir a la zona de los alpes. El recorrido habitual que más me gusta es el siguiente: salir desde kioto u osaka llegar por la mañana a Kanazawa dormir allí, a la mañana siguiente hacer la excursión a shirikawago y por la tarde ir a takayama. Pasar la noche y al día siguiente, por la tarde salir hacia tokio. Es decir:
1. kioto – kanazawa
2. kanazawa – shirikawago – takayama
3. takayama – tokio
Mi pregunta es: Este recorrido es demasiado para tres días? Estoy dudando porque vosotros no fuisteis a kanazawa y no sé si es porque es demasiado para tan poco tiempo o porque kanazawa no merece mucho la pena.
Y La otra pregunta es: son suficientes 4 días completos para conocer kioto y hacer estas tres excursiones: nara, inari y kobe?
Gracias!
Vane y Roger dice
Hola Patricia,
Nosotros estuvimos el mismo tiempo que tú estarás en Shirakawa-go y Takayama, lo único que no hicimos fue ir a Kanazawa, donde tú dedicarás un día, por lo que en cuestión de tiempos no tendrás ningún problema y es más que factible hacerlo y «disfrutar» con tranquilidad de todos los lugares, eso sí, saliendo el día 3 hacia Tokio por la tarde.
Sobre los 4 días en Kioto, siempre bajo nuestra experiencia, creemos que sólo para la ciudad, serían necesarios esos 4 días completos, por lo que dedicar únicamente uno a la ciudad y los tres restantes a las salidas a Nara, Inari y Kobe, creemos que te perderás muchísimos lugares de una de las ciudades más increíbles del mundo.
Saludos
Ana dice
¡Qué Blog más completo! Nos está ayudando un montón en la planificación del viaje aunque tenemos algunas dudas en cuanto al itinerario:
X 26/07 – Llegada a Tokyo 9:35 am
J 27/07 – Tokyo
V 28/07 – Tokyo
S 29/07 – Activar JRPass – Nikko – Tokyo – Kyoto
D 30/07 – Kyoto
L 31/07 – Kyoto – Inari – Nara – Kyoto
M 01/08 – Kyoto – Kobe (tarde) – Kyoto
X 02/08 – Hiroshima – Mijayima
J 03/08 – Himeji – Kyoto
V 04/08 – Kyoto – Osaka (tarde) – Kyoto
S 05/08 – Kyoto
D 06/08 – Kyoto – Magome
L 07/08 – Ruta del Nakasendo – Takayama
M 08/08 – Shirakawago – Kanazawa
X 09/08 – ¿?
J 10/08 – ¿?
V 11/08 – Últio día JRPass – ¿?
S 12/08 – ¿?
D 13/08 – Kamakura – Yokohama – Tokyo
L 14/08 – Tokyo
M 15/08 – Salida desde Tokyo 11:25 am
¿Cómo lo veis? En los días que no tenemos claros nos gustaría subir al Monte Fuji por lo que habíamos pensado hacer noche en Kawaguchiko para subir a primera hora. Lo que no sabemos es si ir de Kanzawa a Tokyo y al día siguiente a Kaguawuchiko o directamente de Kanzawa a Kawaguchiko o cómo hacerlo. Tampoco sabemos si nos da tiempo a hacer una excursión por los 5 lagos y ver Hakone o el hecho de hacerlo nos deja pocos días en Tokyo. Respecto a Koyasan, ¿sería bueno ir?
¡Muchas gracias!
Vane y Roger dice
Buenos días Ana,
Sentimos mucho no poder ayudarte pero las dudas que tienes son todas de lugares que no conocemos, como puedes ver en este mismo artículo, donde está el itinerario que hicimos.
Saludos!!
Cris dice
Felicidades por el blog y la información que dais. Tenemos algunas dudas respecto al viaje d Japón q estamos preparando para el mes d agosto. Es la primera vez q visitamos Japón. Nuestra idea es hacer unas 12 noches y visitar Tokyo, Hakone, Osaka, Inari, Nara, Nikko, Hiroshima, Miyajima, Kobe, Takayama, Kanazawa, Shirakawago. Y alojarnos 5 días en Tokyo, 4 en kyoto, 2 en Takayama y 1 en Hakone. Algunas d las dudas serían:
1) faltaría algún lugar imprescindible para vistar
2) quitaríais alguno?
3) El Japan Rail Pass, lo cogeríais de 7 o 14 días? El standard o el green class? Ya que hemos leído que en algunos trenes tienes que pagar suplemento si llevas el standard
4) os parecen bien los sitios/días de alojamiento? Haríais cambios?
5) el vuelo es imprescindible entrar por una ciudad y volver por otra? La mejor oferta de vuelo q hemos encontrado es entrando por tokyo haneda y saliendo por tokyo Narita
6) vale la pena contratar excursiones para q un guía nos explique y transmita la idiosincrasia del país?
7) qué coste puede tener el manetenimiento diario en japón? Hay que pagar muchas entradas para acceder a los lugares de visita?
Muchas gracias!
Vane y Roger dice
Hola Cris,
Viendo ese itinerario, la verdad es que creemos que es muy completo, contando los días que tenéis, por lo que no añadiríamos nada. Además está incluido lo más «turístico» e imprescindible para un primer viaje a Japón.
Con esos días, nosotros quitaríamos la zona de Takayama y Shirakawago, que aunque son increíbles, creemos que son las que más tiempo os llevarán, que tendréis que restar a ciudades como Tokio o Kioto.
Si bien es cierto que no sabemos si estáis contando en esos días los traslados y los días de llegada y salida del país. En caso de que ya los hayáis contado y sean días efectivos, entonces podéis hacerlo sin problemas.
Sobre el JRP, todo depende de cómo hayáis distribuido los días de trayectos, ya que si los ubicáis todos en los días centrales, podríais pasar con el de 7 días.
Respecto al alojamiento, nosotros recomendamos siempre más Kioto que Tokio, pero creemos que eso es una cuestión muy personal, por lo que si os gustan las ciudades, está bien planteado.
El tema del vuelo, lo mejor sería entrar por una ciudad y salir por la otra, por aprovechar el tiempo más y no pagar ese trayecto de tren, en caso de que ya no tengas el JRP. Pero hay que tener en cuenta que si te compensa o no según la oferta que hayas encontrado del vuelo.
Nosotros no contratamos ningún guía, por lo que no podríamos comentarte este tema por experiencia.
Sobre el tema de los precios, en el diario de viaje, en cada uno de los días, puedes ver los precios de las entradas, las comidas…etc con los que podrás tener una media.
Seguimos en contacto para cualquier cosa que podamos ayudarte. Saludos!
Xavier dice
Es un buen precio un vuelo con Finnair en noviembre , entrada por Osaka , salida por Tokio (duración de los vuelos 16 horas) por 550€, o se puede encontrar mejores precios esperando algo más….
Felicidades por vuestro trabajo ( al final no vamos a Chile por se muy, muy caro)
Xavier (Figueres)
Vane y Roger dice
Hola Xavier,
Nosotros pagamos 650 por el mismo itinerario, así que 550 euros, creemos que es un precio más que ajustado y según nuestra experiencia, los vuelos a medida que se acerca la fecha, no hacen más que subir.
Puede que salga alguna oferta, lo malo es que cuadre con las fechas que necesitáis y que justo estéis frente al ordenador el día que salga. Así que nosotros, no nos lo pensaríamos ni un segundo!!
Saludos!!
Laura dice
Tu comentario está en espera para ser revisado.
Hola pareja ! Que tal? Primero de todo, me ha hecho gracia saber que sois de Lloret, yo soy de toda la vida de Lloret aunque actualmente vivo en Malgrat.
Os escribo porque en noviembre me voy a Japón, y estoy en plena organización, y estamos un poco bastante perdidos O_o
Sólo disponemos de 12 dias completos en Japón al no disponer de más dias de vacaciones.
Hemos hecho un planning que consiste en :
Dia 1- Llegada a Tokyo a las 8:55 y poner destino a Osaka e intentar ver algún barrio o el castillo de Osaka
Dia 2- Ver Osaka
Dia 3- Des de Osaka ir a ver el castillo de Himeji y por la tarde coger un tren hacia Kyoto
Dia 4- Castillo de Nijo y Kiyomizu-dera
Dia 5- Pabellón dorado y Fushimi Inari
Dia 6- Nara
Dia 7- Bamboo forest y Iwatayama Monkey Park y salir hacia Miyajima y si da tiempo parar en Hiroshima
Dia 8- Miyajima y vuelta a Tokyo
Dia 9- Tokyo excursión a Nikko y Pagoda Chureito (daria tiempo?? )
Dia 10- Tokyo
Dia 11- Tokyo
Dia 12- Tokyo
Dia 13- Tokyo, posible visita a Disneyland Tokyo
Dia 14- Vuelta
Cómo veis esta ruta? Podria añadir algo en agún día ? O deberia quitar algo por falta de tiempo?
Tengo dudas con Miyajima si hago bien ir des de Kyoto y volver luego a Tokyo… ?
Me recomendáis algo que me vale la pena?
El JRR nos sale a cuenta el de 15 dias o el de 7 ?
Muchas gracias y saludos !!
Vane y Roger dice
Hola Laura,
La verdad es que viendo estas cosas, cuánta verdad tiene el refrán que el «mundo es un pañuelo» 😉
Sobre el itinerario que nos comentas creemos que es muy completo, aunque vemos que no dejas ningún día completo para visitar Kioto.
Aunque esto es muy personal, creemos que es una ciudad increíble y que merece algún día completo 😉
Sobre el día 9, nosotros no estuvimos en la pagoda, por lo que no podríamos decirte si da o no tiempo a hacerlo en un mismo día, aunque sí que es cierto que Nikko te lleva prácticamente todo el día.
Respecto a ir a Miyajima desde Kioto, es el orden «natural», por lo que desde allí tendrás que volver a hacer el camino hasta Kioto de nuevo, para después ir hasta Tokio.
El JRP podrías cogerlo de 7 días siempre que concentres los traslados en los días intermedios del viaje 😉
Seguimos en contacto para cualquier cosilla que podamos ayudarte.
Saludos!
Laura dice
Muchísimas gracias !! Si, al final hemos cambiado lo de Osaka por ver un poco más Kyoto, a Osaka iremos un día des de Kioto para verlo un poco.
Muchísimas gracias por vuestra respuesta! La verdad que vuestro blog va genial para organizar viajes.
Un saludo !!
Elena dice
Hola Vane y Roger,
Primero de todo quería feliciaros por vuestro blog, es una pasada! Súper útil y completo!
Estoy planeando mi viaje a Japón y la verdad que estoy un poco hecha un lío con respecto a cómo organizar el itinerario para optimizar tiempo, rail pass y ver todo lo que tengo en mente.
Viajamos del 25 Mayo Por la tarde hasta 5 junio por la mañana (llegada y salida desde Tokio). Ya sé que no es mucho tiempo, pero me gustaría visitar Tokio, Kyoto, Miyajima, Kanazawa, Shirakawago y Takayama. Nikko no sé si merece la pena con tan poco tiempo.
Cómo podría hacer el itinerario para visitar todo eso y no perder mucho tiempo en trasporte Y maximizar el rail pass? Creéis que es demasiada tralla? Alguna sugerencia o cambiaríais algo?
Mil gracias! No sabéis como ayudáis a la gente con blog como este, explicando todo y con un montón de consejos e ideas! Mucho ánimo con el blog y a seguir a del ante
Saludos!
Elena
Vane y Roger dice
Hola Elena,
En principio teniendo 10 días completos, nosotros nos decantaríamos por Kioto y Tokio, añadiendo las localizaciones más cercanas como Nikko, Miyajima y Nara.
Nos olvidaríamos de Takayama y Shirakawa-go, que aunque son impresionantes, con ese tiempo creemos que dejarás de ver lugares en el resto de ciudades y te llevará más tiempo llegar.
Seguimos en contacto para cualquier cosa que necesites. Saludos!
Many dice
Hola! En primer lugar felicidades por el blog, lo descubrimos hace poco y es una maravilla. Nos está sirviendo tanto para una escapada a Nápoles que hacemos en Junio como un viaje que estamos planeando a Japón en Octubre.
Precisamente, respecto Japón, os queríamos hacer una consulta. Viajamos 10 días (del 6 al 16 de octubre, no podemos ir más días, una pena) y estamos viendo como distribuirnos.
Llegamos el 7 directos a Tokio y la idea es activar el JPR e irnos directamente a Kyoto y usarlo como campo base para disfrutar de los alrededores los alrededores (Nara, etcétera).
La cuestión es que hemos pillado, por recomendación de una amigo, un Ryokan en Takayama, y pensabamos usarlos como parada de vuelta a Tokio (es decir, del 7 al 12 en Kyoto, del 12 al 13 en Takayama y del 13 al 16 en Tokio), pero mirando por Hyperdia hemos visto que de Kyoto a Takayama son tres horas de tren y de Takayama a Tokio son 5!! ¿Os parece perder mucho tiempo en irnos a Takayama?
Muchas gracias!!
Vane y Roger dice
Buenos días Many,
La verdad es que ir un único día a Takayama, nosotros no lo haríamos, aunque es una maravilla, pero creemos que lo idóneo sería hacer dos días, para poder hacer una escapada desde allí a Shirakawa-go, que es un pueblecito típico japonés, que es una maravilla
Si podéis apurar algún día de Kioto o Tokio y añadirlo a Takayama, para hacer también Shirakawa-go, estamos seguros que os encantaría.
Seguimos en contacto para cualquier cosilla que os podamos ayudar. Saludos!
Many dice
Se me había pasado responderos. Muchas gracias por el consejo!!
Lucas dice
Hola , muchas gracias por el blog, es buenismo, cogeremos varias de vuestras rutas. Vamos a ir en Agosto 15 dias y queriamos saber que opinais de nuestro plan;
TOKIO – 3 noches (el tercer dia activamos JRP y vamos a Nikko), en esta parte dormimos en Shibuya y vemos Shinjuku, Akibahara, Shibuya.
KYOTO – 3 noches (dia uno zona templos Kioto, Kiyomizu, – y las calles hasta Gion, segundo Asashima y Pabellon Dorado, tercero Inari y Nara , Gion por la noche)
MIYAJIMA – 1 noche (Kyoto JRP y dormimos en Ryokan)
OSAKA – 1 noche (zona Dotombori)
KANAZAWA- 1 noche (aqui cogemos coche de alquiler que dejamos en Yokohama) – Shirakawa Go – Takayama
TAKAYAMA – 1 noche- trayecto en coche pasando por FHakone hasta Yokohama
YOKOHAMA – 1 noche (viendo el barrio chino y Minari 21)
TOKIO – 3 noches – para ver la zona Uneo , Akabusa, el rio,
Un saludo
Vane y Roger dice
Hola Lucas,
Es un itinerario muy completo, aunque nosotros dedicaríamos un par de días menos a Tokio para añadirlos a Kioto, pero también entendemos que es cuestión de gustos.
En nuestro caso nos gustó mucho más Kioto y creemos que con 3 noches quizás no veáis todo lo que puede ofrecer la ciudad.
Saludos!
Lucas dice
Gracias a ambos, es cierto, creo que haré por redistribuir una noche mas en Kyoto intentando enlazarlo con el JRP de una semana.
Ya queda menos para ir !!!
miguel sanz dice
Buenas tardes Vane y Roger. Mil gracias por todos vuestros blogs, son superutiles y los utilizamos muchisimo, tenemos un bebe y hace 2 meses hemos hecho midi-pirinees, excelente.
Os comento, este mes de abril-mayo, vamos a ir 3 semanas a japon 4 adultos y nuestro bebe, que por esas fechas tendra 9-meses. En principio habiamos pensado un recorrido igual o parecido al vuestro de 18 dias, pero¿que sitios o zonas me recomendais a mayores para completar las 3 semenas? ¿hay algun sitio al que creais que no se puede ir con el enano ni con silla ni con la mochila?
muchas gracias por vuestra atencion, sois geniales
miguel
Vane y Roger dice
Hola Miguel,
Antes de nada, muchas gracias por leernos y por estas palabras que nos dedicas!! Sobre lo que nos comentas, el itinerario que nosotros hicimos diríamos que es totalmente factible para hacer con el peque, ya que la mayoría de traslados no son demasiado «largos» y son muy cómodos. En Shirakawa-go por ejemplo, ir con sillita al mirador es complicado, aunque con mochila no tendréis problema.
Lo que no haríamos es ampliar el recorrido con más lugares para poder tener ese margen de 18 a 21 días para ampliar por ejemplo estancia en Osaka, en Myajima o en algún otro lugar en el que veáis que para el peque deberíais estar algunas horas más y no hacer una visita rápida. Seguimos en contacto para cualquier cosilla que os podamos ayudar. Saludos!!
miguel sanz dice
Buenas de nuevo, no se si preferís que os escriba a algún email mas personal en vez de por aquí, ya que lo mismo colapso un poco esto. Quería preguntaros vuestra opinión sobre donde ir mejor, ya que resulta que coincidimos en fechas con la semana dorada, y ya he visto que es un poco jaleo, asi que a ver como lo organizamos
muchas gracias
Vane y Roger dice
Hola Miguel,
Por aquí está genial, así puede tener respuesta algún viajero que tenga la misma duda 😉 La verdad es que al no haber coincidido con esa festividad no sabemos exactamente cómo estará el país, aunque sí tuvimos la experiencia de viajar en plenas navidades, con días festivos entre medio, y la verdad es que no tuvimos ningún problema.
Lo único que haríamos es comprobar los horarios y fechas de apertura, para comprobar que abren los días que tenéis prevista la visita y en caso de coincidir hacer algún cambio en los días. Saludos!!
Patricia ( de Argentina) dice
Hola pareja maravillosa, todo lo que he leido de Uds. es impresionante y me sirve muchisimo
Nosotros viajaremos a Japon 15 dias, el 25/11 haciendo noche en Tokio( por el largo viaje) luego haciendo base Kioto 5 noche llendo a Hiroshima Miyajima( dormimos una noche),OSAKA, NARA y 7 dias en Tokio
La duda es si necesito el JRP por 14 dias o por 7 ya que lei que en Tokio no es necesario
Uds que recomiendan?
y muchas gracias por toda la info
Vane y Roger dice
Hola Patricia,
Antes de nada, muchas gracias por leernos y por estas palabras que nos dedicas. Teniendo ese itinerario nosotros centraríamos los trayectos largos (y más caros) en la mitad del viaje para poder coger el JRP de 7 días ya que en Tokio no lo amortizaréis en los trayectos por la ciudad. Saludos!
Patricia ( de Argentina) dice
Muchas gracias por la respuesta, lo tomare en cuenta
Reserve hotel en Ginza, el Mercure Hotel Ginza, para pagar en el hotel, estoy a tiempo de cambiarlo si me aconsejas que no es una buena ubicacion o no es comodo para trasladarse
y nuevamente muchas gracias por todo lo que hay escrito. Me ha servido muchicimo para organizar mi viaje, es mas, lo voy a hace casi , casi igual
Vane y Roger dice
Hola Patricia,
La verdad es que Tokio, siendo tan grande, al final siempre estarás cerca o lejos de alguno de los lugares que quieres visitar, por lo que lo mejor es que busques algún hotel que tenga buena combinación de metro y esté en una zona con restaurantes/tiendas, por si alguna noche quieres cenar cerca del alojamiento. Nosotros nos quedamos en el Horidome Villa y nos fue genial, aunque el que nos pones también está bien 😉 Saludos
Fina dice
Hola pareja¡¡¡¡
Enhorabuena por el blog y muchas gracias por toda la información «colgada».
Tenemos previsto viajar tres personas a Japón. Cogemos vuelo el 30 de diciembre, llegamos al aeropuerto de Kansai el 31 por la mañana y volvemos el 14 de Enero por Narita.
A ver si nos podéis ayudar con las dudas que tenemos.
1. No sabemos si pasar la noche vieja en Osaka o Kyoto.
2. Haremos «base» en kyoto y Tokio, no iremos cambiando de alojamiento. Hemos pensado reservar alojamiento por airbnb.
Ya que los primeros días del año son fiestas muy señaladas a ver si nos encontramos la mayoría de cosas cerradas, eso también nos preocupa.
3. También tenemos dudas a la hora de coger el jr pass de 7 o de 14 días. Si que en Kyoto cogeremos los pases de bus que comentáis y si cogemos el de 14 días, nos podemos mover en transporte que incluya el jr pass por Tokyo.
Os pasamos el itinerario de días que queremos hacer, a ver que opináis.
día 31 de diciembre el día que llegamos ir a Osaka o Kyoto
día 1 de enero kyoto
día 2 Nara
día 3 miyajima
día 4 osaka
días 5,6 y 7 kyoto
día 8 marchar hacia kamakura y hacer noche
día 9 ir dirección ya Tokyo y estar los días 10,11, 12 y 13 (este reservado para el museo Ghibli)
día 14 vuelo hacia Barcelona.
ah¡ alguna sugerencia para ir a una ceremonia de te?
muchas gracias también por vuestra atención
Fina
Vane y Roger dice
Hola Fina,
El itinerario nos parece ajustado para los días que tenéis, lo que no vemos muy «claro» es que en las fechas que estamos no tengáis aún alojamiento. No sabemos si esto pasará siempre, pero cuando fuimos nosotros, que coincidimos más o menos en fechas, reservando con varios meses de antelación ya nos encontramos con que había poca disponibilidad en algunas de las ciudades y sobre si hay cosas cerradas, a nivel servicios, hay restaurantes y tiendas que cierran los primeros días del año, algo que también hay que tener en cuenta.
Sobre el tema de Fin de Año, nosotros quizás nos quedaríamos en Kyoto, ya que es una ciudad que nos gustó muchísimo e imaginamos que en estas fechas tiene que estar increíble.
Respecto al JRP, si hacéis los tours en los días centrales, con el de 7 días ya tendréis ya que el metro de Tokio es mucho más económico coger bonos que no el JRP de 7 días más únicamente para moverte por la ciudad. Saludos!!
fina dice
Muchas gracias. Sí, ya tenemos alojamiento, lo hemos hecho a través de airbnb, lo probamos en otro viaje y funcionó muy bien, y la respuesta tanto de Kyoto como de Tokyo por parte de los titulares muy satisfactoria.
Miraré lo del JR pass
Fina
Fina dice
Hola de nuevo,
Comentaros que el sábado regresamos del viaje a Japón. Ha sido maravilloso, y una vez más agradeceros vuestro tiempo en compartir vuestras experiencias, que nos han sido de gran ayuda.
Un abrazo
Vane y Roger dice
Hola Fina,
Nos alegra muchísimo que lo hayáis disfrutado y no te imaginas como te agradecemos que hayas dedicado este tiempo a escribirnos para contárnoslo. Son este tipo de mensajes los que hacen que cada día escribamos con más animo 😉 Un abrazo!
Angelito dice
Hola chicos!!!
Acabamos de llegar de Japón y vuestro blog nos ha vuelto a servir de gran ayuda, como ya fue en su día con Lisboa.
Simplemente quería agradeceros la enorme labor que hacéis para facilitarnos los viajes a los que os seguimos.
Un fuerte abrazo!!
Vane y Roger dice
Hola Angelito,
No te imaginas la ilusión que nos hace recibir estos mensajes. Nos alegramos muchísimo que la guía os haya ayudado en este súper viaje, que imaginamos os habrá encantado. Un abrazo!! Por cierto, esperamos poder volver a «acompañarte» en el próximo viaje 😉
Isabel dice
Hola!
Yo que pensaba que no iba a ir nunca a Japón y tomaaaaa, del 3 al 7 de febrero estoy en Tokio!!
Me reelere por quienta vez vuestro itinerario, a ver si me termino de decidir por los sitios…Como ha dicho otra chica en su comentario, lo de las distancias lo llevo muy mal…si pongo un dia para ver cosas que estan hiperlejos xk no me entero…mal vamos..auqnue nunca se sabe, estar todo el dia en el metro igual tiene su aquel de conocer gente…jjj.
en fin, que la primera vez que lei el post me encantó, y ahora tomo apuntes!! xk hay cosas que se supone que hay que ver pero que tp me llaman mucho la atencion…el palacio real…pues no me interesa mucho, pero ver a Doraemon si…( aunque mi gozo en un pozo que lo quitan despues de verano, con la ilusión que me hacia sacarme una foto dandole una toba a nobita a ver si espabila…) Harajuku of course quiero ver, algun templo que no me sale en la guia pero que vosotros habeis mencionado, tb quiero ir a shimokitazawa que debe ser alternativo..no se..me tengo que centrar..jjjj
Vane y Roger dice
Hola Isabel,
Puedes utilizar alguna aplicación, como Google Maps, donde puedes poner los puntos que quieres ver y la distancia que hay entre ellos, además de poder ver cuánto se tarda y las indicaciones para ir en metro o andando. Sobre las cosas a ver, la verdad es que lo mejor es orientar las visitas según tus gustos para poder disfrutar al máximo del destino.
Seguimos en contacto para cualquier cosa que podamos ayudarte. Saludos!
Juan fer y cris dice
Hola chicos ante todo gracias por este blog porque es fantástico y a gente que se anima hacer por libre viajes es fantástico. Yo quería comentaros una cuestión sobre la reserva de algunos trenes a través del Japan rail si es obligatorio o necesario se que algunos no lo es y otro lo único que llevan plaza y si quieres ir sentado debes hacerlo.en definitiva es si es obligatorio reservar alguno concreto según vuestra experiencia.
Vane y Roger dice
Hola chicos! Nosotros os recomendaríamos que lo hagáis, sobre todo si tenéis el itinerario cerrado, para así asegurar las plazas en todos los trayectos que tengáis planeados.
Nosotros los reservamos todos directamente en Kyoto y la verdad es que nos fue genial. Saludos
juanfer dice
muchas gracias Vane y Roger, eso haremos para asegurarnos la plaza.
un Saludo
cristina y juanfer…ya os contaremos que tal ha ido.
Arantxa dice
Hola !!
Sigo perfilando mi itinerario de 2 semanas por Japón. La verdad es que necesito tu ayuda porque creo que en lugar de aclarar mi ruta ,estoy liándola más y debido a mi desconocimiento del país no sé si lo estoy haciendo bien.
Quiero basar mi itinerario en varios factores. Por un lado busco la mejor opción para optimizar mi JR Pass de 1 semana y por otro para no perder mucho tiempo en traslados innecesarios perdiendo así tiempo de visitar cosas.
Como no sé dónde están los sitios ni la distancia entre ellos y si hay buena combinación de transporte pues ando más perdida que un pulpo en un garaje.
Creo que sería ideal coger el keisei + 3 días d metro para mi primera etapa del viaje y luego ya ver si cojo otro bono metro o ya activo el JR PAss.
Te escribo el itinerario y me dices que te parece porfi.
27/11… Llegada a Tokio al Narita a las 8:15. Como es domingo iremos a la zona de Karajuku que he leído que hay que verlo ese día de la semana.
No sé si hacer del 27/11 al 01/12 o al 02/12 en Tokio .
Durante esos día visitare lo más importante de Tokio según he recapitulado en foros: asakusa,Ueno,zozoji y torre tokio,akihabara,odaiba y nikko. Alguna cosa la puedo quitar si me lo recomiendas. No sé qué día es mejor hacer nikko. He pensado que puedo hacerlo sin JR Pass si no me cuadra. Como es mejor visitar estas zonas?
Podrías decirme si puedo unir dos zonas en un mismo día y como es mejor hacerlo?
Tengo un día copiado de un foro para ir a kamakura y Yokohama. Es factible con los días que tengo ?
Bien el 01/12 o el 02/12 según me recomiendes me voy a Kyoto para quedarme hasta el 06. Durante esos día dividiré la ciudad en zonas : central,nordeste…..
Quiero ir un día a Nara, otro hiroshima y miyajima haciendo noche en la isla el 06/12. Y mi idea era de regreso ir a himeji y kobe. Lo tengo programado para el 07 y lo que no se es si hacer noche en kobe y de allí ir directa a Narita el día 8 para regresar a España el 9, o volver de kobe a Kioto y de ahí a Tokio y Narita.
Y mi gran duda es si sería mejor meter estos días en medido de la estancia en Kioto o dejarlas como he hecho para el final.
En fin que soy un mar de dudas y no sé cómo organizar los días.
Me ayudas porfi¿
Gracias
Vane y Roger dice
Hola Arantxa,
Según los días que tienes, nosotros repartiríamos los días así:
27/11 Llegada a Tokio
Parque Ueno, Toshogu Shrine Temple, Templo Yushima, Ameyoko, Akihabara, Asakusa, Shibuya, Omotesando, Meiji Jingu, Takeshita Dori
28/11 Palacio Imperial, Estación de Tokio, Foro Internacional de Tokio, Ginza, Yoyogi, Shibuya, Torre de Tokio, Templo Zozogi, Shinjuku, Barrio Coreano
29/11 ASAKUSA: Templo Sensoji, Nakamise, Denbouin, Kappabashi, SUMIDA, ODAIBA: paseo por el río sumida hasta Odaiba, Centro Comercial Aqua City, Fuji TV
30/11 Tsukiji – Takeshita – Omotesando – Shibuya – Shibuya 109 – Dogenzaka
01/12 TOKIO – NIKKO: Rinno-ji, Toshogu, Futarasan – TOKIO: Akihabara, Shibuya
02/12 TOKYO – KAMAKURA: Engaku-ji, Tokeiji, Jochi-ji, Kencho-ji, Tsurugaoka, Desidera… – YOKOHAMA: Minato Minari 21
03/12 TOKIO – KYOTO (primer tren) KYOTO: Kiyomizudera, Sanjusangen-do, Templo Higashi Hongashi, Nishi Hongan-ji, Kiyomizudera, Gion, Pontocho
04/12 KYOTO – HIROSHIMA – MIYAJIMA (NOCHE EN MIYAJIMA)
05/12 MIYAJIMA – KYOTO // Shimogamo-Jinja, Kinkakuji o Pabellón Dorado, Ryoanji, Ninnaj
06/12 KYOTO – INARI (Fushimi Inari-Taisha) – NARA: Kofukuji, Templo Todaiji, Kasuga Taisha – KYOTO
07/12 KYOTO – Heian Gunju, Kamigamo Jinga- KOBE
08/12 KYOTO – Camino de la Filosofia: Ginkakuji, Nanzen Ji, Chio In – Gion – Arashiyama (tren nocturno a Tokio y dormir cerca del aeropuerto)
09/12 Vuelta a España
Si activas el JRP el día 2 de diciembre puedes concentrar los trayectos largos hasta el 7 de diciembre (que es como te lo hemos puesto en el planning)
A partir de este itinerario, las visitas que hemos indicado son las que nosotros hicimos día por día, pero estas puedes amoldarlas según el día de visita que quieras, el tiempo…etc
Saludos!!
Ramon dice
Hola! Hemos vuelto de un viaje de 13 dias y daros las gracias por toda la info que nos ha ayudado mucho! Solo comentar (no sé donde lo podríais poner) que en marzo de 2016 ha salido un bono para el metro de Tokyo de 24, 48 y 72h. Se puede comprar en las tiendas BIC Camera enseñando el pasaporte o en los aeropuertos. El de 72h nos costó 1500y y son 72h reales 😉 Un lujazo! Saludos!
Vane y Roger dice
Buenos días Ramón,
Muchísimas gracias por el apunte del bono para el metro de Tokio, seguro que a más de un viajero le viene fenomenal el dato (y a nosotros para cuando volvamos a Japón, que seguro lo haremos). Saludos!!
Gema dice
Hola !! Quería daros las gracias por publicar este blog . Acabo de volver de Japón y vuestro blog me ha ayudado muchísimo a organizar el viaje , he seguido muchos de vuestros consejos y conocido varios lugares que hubiese pasado de alto siguiendo solo una guía , muchísimas gracias !!!!!
Es un lujazo contar con la opinión sincera y los consejos de otros viajeros ! 🙂
Vane y Roger dice
Buenos días Gema,
Muchísimas gracias por escribirnos y por dejarnos estas palabras. No te imaginas la ilusión que nos hace recibir estos mensajes! Esperamos que Japón te haya gustado. A nosotros es un país que nos fascinó y la verdad es que no vemos el momento de volver.
Saludos! Esperamos poder ayudarte en el próximo viaje 😉
Motxotegi dice
Hola;
Acabamos de llegar de Japón después de 21 días. Al igual que el año pasado con nuestro viaje a Sry Lanka y Maldivas, quería agradeceros por toda la información que aportáis y que tanto nos ha ayudado en algunas partes del viaje.
Eskerrik asko!!
Vane y Roger dice
Buenas tardes Motxotegi,
Muchísimas gracias por leernos y escribirnos contándonos vuestra experiencia. Son este tipo de mensajes los que nos sacan la mayor sonrisa y los que nos hacen seguir explicando los viajes con toda la pasión que podemos.
Esperamos poder seguir como «compañeros de viaje» en el próximo!! Saludos!!
Rappa dice
Hola chicos, este marzo estuvimos de viaje por Japón durante 12 días y quisiera daros las gracias por este diario de viaje, nos fue muy útil a la hora de organizarnos.
En nuestro caso vimos Tokyo, Nikko, Hakone, Takayama, Shirakawa-go, Kyoto, Nara, Odawara, Hiroshima y la isla de Miyajima.
¡Inolvidable!
Un saludo.
Vane y Roger dice
Hola Rappa,
Muchísimas gracias por escribirnos y explicarnos qué os la guía os fue útil para poder preparar vuestro viaje a Japón, que por lo que vemos, fue de lo más completo.
De nuevo, muchas gracias por contárnoslo. Saludos!
RandomTopic_Geek dice
Nos vino perfecto en su momento! Con vuestros consejos y los de otras webs que estuvimos consultando pudimos hacer nuestro itinerario de 23 días en los que vimos de todo. Muchas gracias!
Os dejo el video del viaje por si a alguien le pica la curiosidad 😀 https://youtu.be/Y6u32N1X4NM
Vane y Roger dice
Muchas gracias por compartirlo con nosotros!! Qué buenos recuerdos nos has hecho recordar! Saludos
Dani dice
Finalmente acabé el Blog!!!
https://travelonmyown.wordpress.com/
Espero que os sirva a todos como guia y ayuda!!!
Gracias a vosotros por este super blog!
Vane y Roger dice
Hola Dani!!
Ha quedado genial!! Y la información que has recopilado es impresionante. Muchísimas gracias por compartirlo con nosotros, seguro que a más de un viajero le viene de fábula para preparar su viaje y por supuesto, muchísimas gracias por esa mención 😉
Un abrazo!
javier dice
Me gustaría me aconsejarais. Voy a Japón en julio del 3 al 21 del 2016, un total de 18 días y reales serian 15.
Comentais que Osaka no vale la pena y en Tokio menos días.
Cual seria el itinerario mejor para una pareja que viaja por primera vez a Japón y que vuestro viaje le ha parecido genial al poderlo realizar de una forma libre y utilizando los trenes para desplazarse.
Vane y Roger dice
Buenos días Javier,
Nosotros hicimos 15 días reales y no cambiaríamos nada del itinerario que hicimos https://www.viajeroscallejeros.com/viaje-japon-por-libre/. Si tuvieses menos días, sí que modificaríamos, pero teniendo 15, no dudaríamos en repetir los que hicimos. Como mucho, quitar un día a Tokio para dárselo a Kyoto, sobretodo si vas en alguna época en la que se pueda aprovechar más estar al aire libre.
Saludos!
Bea dice
Buenas tardes chicos,
lo primero mil gracias por dedicar tanto tiempo a vuestro blog, se nota, con cada detalle, explicación, foto, enlace…muy muy completo. Hace meses que decidimos visitar Japón y vuestro blog ha sido una guia perfecta para poder organizar nuestro viaje, sabiendo así que hay q visitar y mas o menos los dias necesario. Bueno, tal guía ha sido que hacemos un viaje muy parecido! jeje, solo que nosotros vamos menos dias y entramos por osaka y salimos por Tokio.
Otra de las ideas de las que nos hemos apropiado es la de hacer una noche en la isla de Miyajima. Nos parece que efectivamente tiene que ser algo mágico el dormir en el ryokan y disfrutar de la isla en «soledad». Para poder hacer la noche allí tuvimos que cambiar la ruta porque no había casi disponibilidad cnd queríamos, y aquí va mi pregunta! Como para llegar hay que coger trenes, ferry y demás transporte, nos ha encantado la opción del envio de maletas! Querríamos mandar nuestras maletas de Osaka a Kyoto mientras nosotros hacemos esa noche en la isla. No podríais facilitar información de ese servicio??
Muchas gracias de ante mano! ahh! si no os lo hemos dicho! q no nos queda nada ya! salimos el 23 de Abril!! Que ganas tenemos!
Vane y Roger dice
Hola Bea,
Antes de nada, muchas gracias por contarnos que el diario te ha servido para organizar el que seguro será ese viajazo a Japón!! El tema del envío de maletas, nosotros lo hicimos directamente desde el hotel. Seguro que si preguntáis, en el hotel os dan los formularios e incluso os lo rellenan. Nosotros únicamente les dijimos las maletas que queríamos enviar, le dimos nuestros datos y los del hotel donde se debían enviar y ellos se encargaron de todo 🙂 Aquí ponemos precios y demás https://www.viajeroscallejeros.com/consejos-para-viajar-a-japon-por-libre/
Es una gestión súper rápida y desde el hotel seguro que os lo gestionan. Saludos!
Cualquier cosilla que os podamos ayudar con el viaje, sólo tienes que escribirnos.
Bea dice
Perfecto pues así lo haremos, muchas gracias.
Queremos utilizar este servicio dos veces. De Osaka a Kioto, mientras visitamos Miyajima. Y de Kioto a Tokyo ya que haremos una noche en las cercanías del monte fuji, donde visitaremos la zona de los 5 lagos. Esperamos que merezca la pena.
Estas semanas q nos quedan hasta irnos estaremos preparando todo y si nos surgen más dudas ya os consultaremos. Precisamente ayer revisando vuestro blog y comentarios y preguntas de otros viajeros, hemos visto que no nos hace falta coger el JR Pass de 14 días ya que si le activamos el segundo dia de viaje nos cuadra perfecto el de 7 días hasta llegar a Tokio, vamos, q ayer por la tarde nos habéis hecho ahorrar 130 euros cada uno!! jajaja. Y vosotros sin saberlo!! jejeje
Muchas gracias de nuevo.
Un saludo desde Palencia
Mayka dice
Hola Bea,
He visto que tenías previsto ir a hacer la excursión de los 5 lagos. me gustaría saber si lo hicistes por libre o fuístes con alguna compañía. De cualquiera de las maneras me podrías facilitar información?
Otra cuestión, veo que se puede activar el JRP cuando quieras. ¿En que puntos los podría activar?
Muchas gracias de antemano, Mayka.
Aly dice
Buenas!
Como en otras ocasiones, vuestro viaje es la biblia para organizar el nuestro, mil gracias!!!
Vamos a hacer una ruta muy muy parecida, lo único que incluimos una ciudad entremedias.
DIA 1
Madrid-Osaka
DIA 2
Llegada del vuelo. Traslado a Kyoto.
DIA 3-5
Kyoto
DIA 6
Inari-Nara (excursión de un día)-Kyoto
DIA 7
Hiroshima y Miyajima
DIA 8
Osaka
DIA 9
Takayama y Shirakawago (Takayama noche)
DIA 10
Kanazawa
DIA 11-14
Tokio
DIA 15
Kamakura, Nikko o Hakone. (excursión de un día)-Tokio
DIA 16
Tokio-Madrid
Hemos tenido dudas porque hay gente que nos ha recomendado ir a Koyasan. De ir lo cambiaríamos por kawanaza. ¿Qué os parece más interesante?
El JRP en principio lo íbamos a comprar para 14 días, pero estamos pensando en coger el de 7. Lo único que no nos cubriría el traslado al aeropuerto en Tokio… Lo tenemos que calcular.
Y una última cosa: un hotel en Tokio en la estación Ikebukuro (100 m), ¿como lo veis?
Mil gracias!
Vane y Roger dice
Buenos días Aly,
Antes de nada, muchas gracias por las palabras que nos dedicas. Respecto a Koyasan o Kanazawa, no podemos opinar con demasiada objetividad, ya que no los conocemos.
Respecto al JRP de 14 días, creemos que no vale la pena si únicamente es para añadir ese traslado al aeropuerto, ya que sale más barato pagarlo a parte que no pagar la diferencia de JRP entre 7 y 14 días.
Sobre el hotel, contando que Tokio es una ciudad enorme, elijas el que elijas, al final siempre te quedará lejos de alguno de los lugares importantes para visitar. Si te encaja en precio, no lo dudes 😉 Saludos!
Rosa Maria Borge Bars dice
Hola.Querria saber ,como puedo desplazarme de un lugar a otro despues de haber agotado los 7 dias del Jr.
Vane y Roger dice
Buenas tardes Rosa María,
La forma de desplazarte una vez que hayas agotado el JRP es pagando los billetes a el precio «normal». Saludos!
Sol dice
Hola!!! Vanesa y Roger, estoy muy agradecida con ustedes por su blog tan fantástico. Viajé a Japón durante 14 días en fechas muy semejantes a las de ustedes pero del 2015-2016. Me ayudaron como no tienen idea todos sus consejos y publicaciones.Yo los admiro por ser tan madrugadores en todos sus viajes. Yo lo disfruté a mi ritmo con mis hijos y esposo. Igual que ustedes estuvimos primero en Kyoto y al final en Tokyo. También fuimos a Takayama y Shirakawago, un lugar increíble, bueno, pues que les puedo contar a ustedes. Como hubiéramos querido estar más tiempo, pero será para la próxima. Nunca imaginamos que pudiéramos ir, pero nos fijamos una meta y ahí estuvimos. Sus anécdotas nos inyectaban toda la confianza del mundo así que nos acompañaron en todo nuestro viaje. GRACIAS POR TODO VIAJEROS CALLEJEROS.
Vane y Roger dice
Buenos días Sol,
No te imaginas la ilusión que nos hace leerte. Son este tipo de mensajes los que nos hacen seguir relatando nuestros viajes con toda la ilusión del mundo! Japón es un país increíble, para conocerlo a tu ritmo (y más si vas con niños 😉 ) Seguro que volveremos, ¿verdad? De nuevo, muchas gracias por este mensaje! Si en algún momento podemos ayudarte con cualquier viaje, aquí estamos! Saludos!
Sol dice
Seguro que sí!! Gracias mil.
Juan dice
Hola, acabo de descubrir vuestro blog y me encanta! Os voy a pedir consejo, mi mujer y yo tenemos 15 días para viajar en agosto y estamos dudando entre Japón o Islandia , cual nos recomendáis más? Por cierto, si os gusta la naturaleza nosotros hace dos años estuvimos en Costa Rica 10 días y es una pasada! Los vuelos a día de hoy están a 400 Islandia y 650 Japón más o menos, no se q tal serán esos precios, un saludo y seguid así!
Vane y Roger dice
Hola Juan! La verdad es que son dos destinos increíbles y muy diferentes entre ellos, por lo que creemos que la elección depende mucho de lo que estéis buscando para esos días. Aunque si nos basamos únicamente en época y días disponibles, sin duda, nosotros nos decantaríamos por Islandia. Si bien es la época más cara para viajar, 15 días es el tiempo perfecto para dar la vuelta a la isla y poder disfrutarla. Respecto al precio del vuelo 400 euros es un poco más caro de lo habitual para esas fechas, aunque depende mucho de la ciudad de origen, nosotros esperaríamos un mes más o menos a ver cómo siguen los precios y así poder tomar una decisión. Te dejamos el diario de nuestro viaje a Islandia por si quieres echarle un ojo ;( https://www.viajeroscallejeros.com/viaje-islandia-en-14-dias/ Saludos!
Viajes a Tailandia dice
¡Increíble! Parece mentira que hayan llegado tan lejos por libre, hay que ver cómo cuando hay ganas de viajar, se viaja como sea. Un saludo muy grande y que sigan esas aventuras, gracias por compartir su experiencia por Japón, está genial, a ver si más de uno toma inspiración.
Vane y Roger dice
Hola! Viajar a Japón por libre es muy sencillo, mucho más de lo que pueda parecer a simple vista. Es un país en el que es muy fácil moverse, como en Tailandia o cualquier otro país asiático 😉 Saludos!
sergio dice
Buenos dias!!!es el mejor blog y la mejor ruta que he leido hasta ahora y he leido muchos
Queria consultaros que mi vuelo de 18 este proximo abril entra y sale desde osaka
Me a encantado vuestro viaje y vuestro itinerario, pero nose como acoplarlo al mio
No se si me podriais ayudar
Un saludo a todos
Y gracias anticipadas
Vane y Roger dice
Buenos días Sergio,
No te entendemos exactamente. Tu viaje es de 18 días pero entras y sales por Osaka? Si esto es así, podrías hacer el mismo itinerario que nosotros, pero el último día, desde Tokio, coger un tren que te lleve a Osaka para coger allí el vuelo. Saludos!
Gustavo dice
Hola!!
Con mi novia viajamos a Japón desde Argentina 23 días en diciembre y el diario nos va a ayudar mucho, esperamos poder encontrar nieve!! En un comienzo nuestra idea era viajar a Sapporo 2 días(con la contra que tiene la lejanía de tokyo) pero viendo fotos de Shirakawa quizá cambiemos de opinión!!
Muchas Gracias por compartir tan valiosa información.
Gustavo.
Vane y Roger dice
Hola Gustavo,
Nosotros casi apostaríamos a que seguro que encontráis nieve si vais a Sapporo o Shirakawa-go 😉 Muchísimas gracias por escribirnos y esas palabras que nos dedicas. Japón os va a encantar y en esas fechas es una pasada!
Saludos!
Jordi dice
Hola Vane i Roger.
Llegué la semana pasada de mi viaje a japón de 17 días y vuestro diario nos sirvió mucho para planificar el viaje, hicimos una ruta similar a la vuestra entrando por Osaka, Miyajima, Osaka, Kyoto, Takayama, Shirakawago, Tokyo, Nikko, Kamakura, etc… Un viaje precioso y gracias en parte también a vuestro diario que me ayudó muchísimo a planificarlo todo. El sistema de transporte de japón es extenso y perfecto, es muy fácil hacerlo todo por libre. Me encanto Miyajima. Lo que menos me gustó es la calor asfixiante que tuvimos la primera semana de nuestro viaje, y una sugerencia para los demás lectores es que vale mucho la pena levantarse temprano para visitar templos y atracciones turísticas como Fushimi Inari, El gran Buda de Kamakura, etc te permite ser el primero y poder pasearte y hacerte fotos sin ningún turista.
En fin, muchas gracias de nuevo por vuestro blog que a partir de ahora seguiré con mucha atención para poder elegir mi próximo destino.
Salut!!!
Vane y Roger dice
Hola Jordi,
Muchísimas gracias por escribirnos y contarnos tu experiencia en Japón, seguro que sirve a futuros viajeros, para hacerse una idea del tiempo que pueden encontrar en esta época y las recomendaciones. Habíamos leído que el verano es Japón puede ser bastante asfixiante y contigo ya van varios viajeros que nos lo están confirmando.
De nuevo, muchísimas gracias por seguirnos, leernos y escribirnos 😉 Saludos!
Mari Carmen dice
Queridos Vanesa y Roger:
Os escribo públicamente ( aunque ya lo haya hecho en privado) para daRos mil gracias por todo lo que vuestras palabras me han valido para hacer mi gran viaje a jJapón. No tengo palabras!!!! Todo ha sido tan útil que llegar fue «fácil» y graciad a vuestros comentarios, llevaba el chip muy hecho a un país tan increíblemente bonito, desarrollado y distinto al nuestro!!! Han sido 26 días que llevaré conmigo toda mi vida por el impacto que han teNido en mí: esa educación, concepto del repeto hacía los demás, no molestar, dar las gracias, ayudarte a pesar de las barreras del idioma ( me aprendí frases útiles y lo agradecían muchísimo); no ha habido día que no necesitará ayuda ( sumimasen, tasukete kudasai) y que no me acompañasé la persona un tramo andabdo conmigo. Me encanta, ha sido mi gran aventura y la llevaré siempre en el corazón: desde la ruidosa pero mágica tokyo al Festival Toro Nagashi el día del aniversario de la bbomba ( lo hoce coincidir para estar allí) ,pasando por Kioto y mi experiencia maiko, Osaka, la isla de miyajima, kamakura, nikko, hakone y ese monte fuji difuminadito q casi no se apreciaba pero podías sentirlo, kanazawa, takayama ( preciosa y con su Museo del festival de las carrozas como nuestra » semana santa!», su Museo de marionetas que hacen maravillas y el mismísimo barrio de lso samuráis, el poblado hirayu onsen en plenos Alpes japoneses, Nagoya, Himeji y mi broche de oro a este viaje, tal y como me aconsejasteid fue visitar Koyasan y dormir en un templo!!! Impresionante la ceremonia para recibir los preceptos budistas, copiar textos del Sutra que traer paz a quien lso copia ( casi 40 min!!) jajaa, y como no, levantarme a las 6 de la mañana para rezar con los monjes del templo,sin olvidar mencionar la cena y desayuno vegetarianos que te preparan con una delicadeza y exquisitez q jamás había visto.
Como veis, son tantas cosas y esto es sólo un ligero resumen.
Ánimo a todos a que vivais está experiencia nipona porque es única y a vosotros a que sigáis guiándonos porqie lo hacéis de maravilla! Sin vosotros este viaje habría sido muy distinto!!!! Domo arigató gozaimás!
Mari Carmen dice
Uy! Se me olvidaba! Shirakawago y ainokura tb estuvieron en mi itinerario!para mí preciosos!!!! Te teletransportas a otra época y es mágico pasearvpor los senderos! 🙂
Vane y Roger dice
Hola Mari Carmen!
No te imaginas la ilusión que nos hace recibir estos mensajes, explicándonos las experiencias que tenéis en los viajes. Pese a que nosotros podamos explicar y escribir las nuestras, al final, el viaje es distinto para cada uno y nos encanta leer las diferentes sensaciones que tenéis en los mismos destinos en los que ya hemos estado.
De nuevo, muchísimas gracias por seguirnos y escribirnos. Saludos!
Dani dice
Buenas!!!
Ayer volví del viaje a japón por 20 dias. Bueno. Creo que no existen palabras para describir lo INCREIBLE que ha sido el viaje.
Prepararé la web y os la pasaré, pero primero os quería agradecer todo lo que me comentásteis porque fue de gran ayuda, quizá lo más destacable el pass de Kioto de 500 yenes!
Mi viaje al final pasó por Tokio, 5 dias, que como a vosotros, fue lo que menos me gustó, con diferencia. Ciudad llena de caos, de ruido, de calor, mucho mucho mucho calor, y cada cosa que veiamos tampoco impactaba mucho. Creo que lo que más me gustó fue el mercado de pescado de Tsujiki, y lo que más decepcionó el cruce de Sibuya.
Después de Tokio fuimos a la ruta del Nakasendo, que nos congratuló ver que ni los japoneses la conocían!! Puf, que pasada de sitio, brutalmente rural, 10 Km caminando entre dos pubelos por el valle de Kiso…para mi, es algo que todo visitante a Japón debería ver, y más ahora que no está tan explotado.
De ahí fuimos a Takayama, Shirakawago y Kanazawa. Takayama muy agradble, Shirakawago bonito, muy bonito, pero muy artificial. No compensa, par ami, el coste de transporte. Kanazawa no sé porque sale en tantos sitios cuando no tiene nada. Eso si, descansamos y comimos shuhi directamente en la barra de un bar!
Llegamos a Kioto, Kioto fue lo que más nos gustó con diferencia. Ciudad pequeña, agradable, friendly. cómoda, que puedes hacer a pie o en bus. Tiene tradicion y es moderna, y una muy animada vida nocturna en Ponchoto. Brutal, las mejores noches, en Kioto.
De Kioto pasamos a Osaka. no diria decepcuión, pero la verdad, es totalmente prescindible. Little Tokio le llaman, con esto lo decimos todo.
De ahí, a Hiroshima. Hiroshoma tiene muchísimo futuro. Estuvimos un dia, pero creo que merece la pen amás. DEjando de lado el Dome bomvb y el museo, que pone la piel de punta, la ciudad obviamente es nueva, y se respira amistad y buen rollo por todos lados. Alrededor de Hiroshima hay muchos onsen y sitios para ver. Tiene Miyajima al lado, que si, también fuimos y es precioso, pero si vuelvo, me quedaré más dias en Hiroshima para investigarlo más. Merece la pena.
Como ya hed icho, de ahi a Miyajima que no puede dejarse de ver. Sobrecogedor. Precioso. Pastelero a mil, pero da igual, es un sitio a disfrutar, con amigos, en pareja (lo mejor) o solo.
Luego teníamos pensado volver a Tokio, pero nos daba mucha pereza sufrir el agobio Tokiano, así que volvimos a Kioto.
Y lo que más me llevo de Japón, es LA GENTE. Que brutalidad de educación, respeto, servicio, seguridad, amistad…una pasada. Me llevo mucha gente, me llevo contactos, y me llevo la riqueza de una cultura que está, bajo mi punto de vista, en vias de desarrollo en muchos aspectos (igualdad hombre – mujer, horarios de trabajo…y sobretodo un grave problema sexual) pero que en otros, nos da mil patadas, como en altruismo, respeto, ayudar a los demás y servir al prójimo. Simpatia pura, sonrisas constantes, y una gente que son pura inocencia. Increible.
Un viaje brutal.
Volveré.
Arigato goza-i-mas japan!!
Vane y Roger dice
Hola Dani!
Japón engancha, ¿verdad?
Muchas gracias por escribirnos y hacer un detalle tan exhaustivo de tu viaje, seguro que más de un viajero lo agradece muchísimo para ir preparando el suyo.
Habíamos leído sobre la ruta del Nakasendo y la descartamos por viajar en pleno invierno, pero ahora con tus palabras nos has puesto la miel en la boca, así que queda más que apuntada para la próxima vez que vayamos a Japón!!
De nuevo muchísimas gracias por este resumen y sobretodo, no te olvides de pasarnos la web para poder seguirte de cerca 😉 Saludos!
paula dice
ME PODRAS AYUDAR A DATOS CON LO DE LA ruta del Nakasendo, quisieramos ir en 4 de abril donde busco info?
cuantos dias, la idea es cambiar osaka o esta ruta
LAURA P dice
Hola,
me gustaría saber si en verdad es recomendable viajar a Japón en Diciembre, para 10 días.
Me echa para atrás que pueda hacer frío o llueva mucho.
Muchas gracias de antemano!
Vane y Roger dice
Hola Laura,
Nosotros fuimos en ese mes y aunque sí que hace frío, a nosotros no nos llovió ningún día, creemos que es una muy buena época para viajar a Japón. Nosotros lo disfrutamos muchísimo. Saludos!
Mariana dice
Hola! Acabamos de comprar el JRPass y estamos chequeando horarios en Hyperdia. Estamos teniendo problemas para identificar cuales trenes / shinkanzen son los que incluye el pase. Podrían ayudarnos por favor? Muchas gracias!
Vane y Roger dice
Hola Mariana,
Cuando entras en la página de Hyperdia, en la parte en al que tienes que poner todos los datos, abajo, encontrarás una opción que pone «More Options» si pinchas se abre un desplegable donde podrás escoger que opciones de tren quieres. Al final tienes «Japan Railway» y «Private Railway», las dos opciones están seleccionadas por defecto. Deja sólo «Japan Railway JR» y te saldrán los que entran con el pass. Saludos!
Mariana dice
GRACIAS! 🙂
Rafa & Abraham dice
Buenos días desde Barcelona! Nosotros volamos a Japón (primera vez) el 15 de septiembre; muy útil vuestra experiencia, muchas dudas resueltas leyendo vuestro blog. Llegamos a Tokyo pero la vuelta la hacemos desde Osaka, con Qatar Airways, y nos ha facilitado mucho el planning del viaje, aprovechamos cada día al máximo, y creo que eran 50eur más cada uno, en nuestro caso más que amortizados al ganar un día. Os dejamos nuestra ruta a ver qué os parece.
Días 1 a 6: Tokyo. El primer día, llegando a las 17.30h, casi no lo cuento, pero igual la noche se puede aprovechar. Haremos salida a Nikko seguro, quizá también una mañana a Kamakura, hemos descartado Hakone-Monte Fuji.
Días 7 a 10: Kyoto. Queríamos pasar nuestro aniversario de boda aquí, y lo hemos podido cuadrar; con una salida a Nara, la duda que tenemos es si da tiempo a ver Nara por la mañana y después Fushimi por la tarde, porque en septiembre ya anochece antes.
Día 11: Hiroshima y noche en Miyajima, para disfrutar de la isla cuando se marcha todo el mundo.
Día 12: Koyasan. Dormiremos en un templo; como hay bastante trayecto ese día creemos que en nuestro caso es la mejor opción, así al día siguiente lo vemos todo con más calma.
Día 13: Osaka, después de haber visitado Kosayan hasta el mediodía. Veremos algo de la ciudad, tenemos el último día para acabarlo.
Día 14: Himeji y Kobe, con noche en Osaka, dependiendo del tiempo ver algo más de Osaka.
Día 15: Osaka y vuelo a Barcelona, últimas compras, el vuelo sale tarde por lo que acabaremos de ver lo que no nos haya dado tiempo de la ciudad.
Un saludo enorme, si alguien tiene alguna sugerencia, estamos abiertos a todo!
Vane y Roger dice
Hola chicos!
Nosotros vemos el itinerario muy acertado, los días repartidos entre Tokio y Kyoto están genial para ver lo más importante.
Sobre Fushimi Inari y Nara, como vais desde Kyoto, ¿porqué no lo hacéis al revés como hicimos nosotros? Así os aseguráis ver el primero casi sin gente (hay que madrugar) y después ir a Nara a media mañana.
Nosotros estuvimos en diciembre, con menos horas de luz y nos dio tiempo a verlo todo.
Si os podemos ayudar con cualquier otra cosillla, aquí estamos.
Saludos!
Jordi dice
Buenas, ya hace meses que os voy siguiendo el diario de Japón, dentro de 2 semanas estaremos por allí haciendo un recorrido de 17 días. El recorrido lo he basado en vuestro diario.
Tengo algunas dudas planificando la ruta a Okayama, Hiroshima y Miyajima:
Cuanto tiempo voy a tardar en visitar el Castillo de Okayama y los jardines ?
Cuanto tiempo voy a tardar en visitar el Parque de la Paz y el museo commemorativo de Hiroshima ?
Muchas gracias.
Vane y Roger dice
Hola Jordi,
En este artículo de Hiroshima y Miyajima en un día tienes el recorrido que hicimos ese día y lo que tardamos en cada uno de los lugares que visitamos
En Okayama nosotros sólo hicimos los jardines (donde estuvimos 1 hora y cuarto más o menos), por lo que para visitar el castillo, que está justo al lado, creemos que deberías añadir 1 hora o hora y media.
En Hiroshima estuvimos unas dos horas y media para hacer las visitas de los lugares más «turísticos» de la ciudad. Como te comentábamos, tienes estos datos en el enlace que te hemos adjuntado. Saludos!
Carmen dice
Hola de nuevo a todos:
Os escribo porque al final me voy a ir 26 días a Japón y la verdad es que yo también ando algo perdida y me gustaría que me ayudárais. Os dejo mi ruta para que, por favor, me digáis qué pensáis. La cuestión es que he hecho coincidir Hiroshima el 6 de agosto por el aniversario de la 2GM, por eso está ahí en medio. LA otra cuestión que es la que me tiene «loca· y «muy nerviosa» es la del dichoso JPR. Son tantos días que me va a costar muchísimo. Podríais decirme viendo el planning cómo podría ahorrar días para sacarlo de menos? Muchas gracias y perdonad, es que no me aclaro!
DÍA 1: VUELO ESPAÑA- OSAKA-
DÍA 2:OSAKA- TODO EL DÍA- NOCHE
DÍA 3: OSAKA- KOYASAN MONTE (SUR DE OSAKA)
DÍA 4: KIOTO
DÍA 5: KIOTO
DÍA 6: KIOTO- FUSHIMI INARI /NARA- KIOTO
DÍA 7: KIOTO-KOBE
DÍA 8:KIOTO
DÍA 9: KIOTO-HIROSHIMA Y MIJAYIMA- NOCHE ( ANIVERSARIO 2GM)
DÍA 10: MIYAJIMA- HIMEJI ( NOCHE)
DÍA 11:KIOTO
DÍA 12: KIOTO
DÍA 13: KIOTO- NAGOYA (NOCHE)
DÍA 14: RUTA NAKASENDO- MAGOME-TSUMAGO(NOCHE MAGOME)
DÍA 15: MAGOME- TAKAYAMA ( NOCHE)
DÍA 16: (AUTOBÚS) SHIRAKAWA-GO ( NOCHE)
DÍA 17:KANAZAWA (NOCHE)
DÍA 18:TOKIO
DÍA 19 TOKIO
DÍA 20: TOKIO-NIKKO
DÍA 21: TOKIO-KAMAKURA
DÍA 22: TOKIO-ASAKUSA
DÍA 23: TOKIO
DÍA 24: TOKIO-HAKONE O CINCO LAGOS FUJI
DÍA 25:TOKIO -OSAKA
VUELO OSAKA-ÁMSTERDAM-MÁLAGA
Vane y Roger dice
Hola Carmen,
Si lo que quieres es ahorrar con el JRP lo suyo es que juntes todos los desplazamientos a partir del día 9 y «subas» el día 24 al 18 o 19 para que te cubra ese traslado el JRP de 14 días.
Para comparar precios te recomendamos que utilices la web de Hyperdia http://www.hyperdia.com/en/ y así podrás ver el precio de los trayectos que te quedarían «sueltos» y compararlo con el precio del JRP de 21 días por si te sale a cuenta.
Piensa que en Tokio casi no lo utilizarás y en Kyoto te moverás casi siempre en bus.
Saludos!
Carmen dice
MUCHÍSIMAS GRACIAS SIEMPRE POR RESPONDER! Tras mucho pensar y comparar con la página que me dijisteis, acabo de comprarme el jrp de 21 días. Así puedo relajarme más y quitarme de problemas. También, y siguiendo vuestros consejos, voy a sacarme la tarjeta sim para tener internet durante todo el viaje; será muy útil.
GRacias de nuevo!!!!
K1k0 dice
Hola chicos,
Estoy en el avión a punto de llegar a Japón!!! Qué ilusión!!!
Una dudilla. En Tokyo para qué necesitaría el JRP??? Creo que lo voy a activar ahora al llegar a Osaka para ir a Tokio. Os parece Ok?? Tengo el de 14 días y voy 18, como vosotros.
Saludos!!!
Vane y Roger dice
Hola!! Qué envidia!! Y con ese wifi a bordo el viaje se hace más corto, verdad? Nosotros lo activamos más tarde, porqué los últimos 4 días teníamos unos traslados que era más caros que los 4 primeros días. Si los últimos 4 los pasas en el mismo lugar, puedes activarlo ya hoy y te ahorras el billete a Osaka. Saludos!!
nico dice
No es tan conveniente en TOKYO el JRPASS? Gracias, han sido de ayuda para armar el itinerario. Pero me quedan dudas sobre el JRPASS y lo que incluye, en algunos traslados mencionaron que les han cobrado arriba del tren tarifas extras…
Saludos, gracais
Vane y Roger dice
Buenos días nico!
Muchas gracias por esas palabras! El JRP es muy conveniente si te vas mover por Japón, a nosotros nos cobraron por el primer tren que cogimos un extra, pero por qué era a parte un express (deberíamos haberlo sabido, pero no íbamos informados) y el metro de Tokio, únicamente entra una línea, el resto son de pago.
Por lo que si tienes que ampliar de 7 a 14 únicamente por Tokio no vale la pena ampliar más días. Saludos!
Mariana dice
Hola!!
El blog es de mucha utiliad para quienes disfrutamos viajar, gracias!
Tenemos planeado viajar en octubre a Japon, ya tenemos los billetes de avion, estaremos 21 dias y por lo que leimos aqui y en otros sitios, armamos el siguiente itinerario, les agradeceriamos cualquier recomendacion, si sacar o agregar algun sitio, distribucion de los dias, etc. GRACIASSS! Saludos.
Dia 1: 11/10 : Tokio -Kamakura – Yokoyama -Tokyo
Dia 2: 12/10: Tokyo – Excursión Monte Fuji – Tokyo
Dia 3: 13/10: Tokyo – Palacio imperial, Meijijingu, harajuku, shiDia buya
Dia 4: 14/10: Tokyo – Asakusa, Odaiba, Tokyo Tower
Dia 5: 15/10: Tokyo – Nikko – Tokyo
Dia 6: 16/10: Tokyo – Mercado Tsukiji, Ginza – Kyoto
Dia 7: 17/10: Kyoto – Nara – Fushimi Inari – Kyoto
Dia 8: 18/10: Kyoto – Arashiyama – Gion
Dia 9: 19/10: Kyoto este (Sajugasendo, Kiyumizudera, Templo plata…)
Dia 10: 20/10: Kyoto – Osaka – Kyoto
Dia 11: 21/10: Kyoto – Pabellon dorado – Mercado 21 de cada mes (cerca estación)
Dia 12: 22/10: Kyoto – Hiroshima – MIYAJIMA
Dia 13: 23/10: Miyajima – HIMEJI
Dia 14: 24/10: Himeji – NAGOYA
Dia 15: 25/10: Nagoya – Ruta Nakasendo – TAKAYAMA
Dia 16: 26/10: Takayama – Shirakawago – Takayama
Dia 17: 27/10: Takyama – Nagoya – Tokyo
Dia 18: 28/10: Tokyo
Dia 19: 29/10: Tokyo
Dia 20: 30/10: Tokyo
Día 21: 31/10: Vuelta a Buenos Aires
* Estamos pensando en visitar Osaka por las tardes mientras estamos en Kyoto, por lo que el dia 10, nos quedaria libre.
* Respecto de la visita en Mijayima no creemos que vayamos a pasar la noche alli, pero aun debemos buscar el alojamiento.
* recomiendan pasar por Himeji? y por ultimo les parece factible el trayecto del dia 13 al 17, para hacer en tren o bus?
Vane y Roger dice
Hola Mariana,
Visitar Osaka una tarde desde Kyoto es totalmente factible y en un par de tardes podéis conocer lo más importante de la ciudad. Respecto a Miyajima nosotros os recomendaríamos que paséis allí una noche si podéis. Es un lugar precioso, que gana muchísimo a última hora de la tarde, cuando ya no quedan turistas y a primera hora de la mañana cuando aún no han llegado.
Himeji nosotros no lo visitamos porqué estaba en obras, pero sin duda creemos que es una visita imprescindible en estos momentos que ya no hay obras.
Los trayectos que nos comentas para hacer en autobús nosotros únicamente hicimos el de Takayama – Shirakawago – Takayama que es la única forma de hacerlo, ya que no se puede llegar en tren. El resto no podemos ayudarte ya que no los hicimos.
Si podemos ayudarte con cualquier otra cosilla, aquí estamos. Saludos!
Dani dice
Sobre el Nakasendo, yo lo haré asi:
Día 05.- Tokio > Nagoya > Magome > Tsumago > (bus) Magome
Día 06.- Magome> Takayama
Día 07.- Takayama (bus) > Shirakawago (bus) > Kanazawa
En un principio, quería dormir en Tsumago. Pero ha sido IMPOSIBLE encotnrar alojamiento. Además muchos lugares no tienen ni internet y debes reservar por fax / teléfono.
Al final vi que en magome había más para ver y más para dormir. Y como el camino se puede hacer a pie, y volver en bus, he pensado en llegar pronto a magome, hacer la ruta de nakasendo a tsumago, y luego volver a la tarde / noche a magome en bus, donde duermo con media pension en un ryokan.
Ha sido la mejor opción para combinarlo.
Saludos!
Dani
MARIANA dice
Dani, veremos esta opcion, muchas gracias!
Carmen dice
Muchas gracias Dani,
pues nada, que me compro el vuelo ahora mismo!
Iba a ir el año que viene, pero para qué esperar? jajaja
GRacias
MARIANA dice
Muchas Gracias! veremos de pasar la noche en Mijayima, solo que teniamos entendido que era bastante mas costoso, pero si vale la pena, es una unica vez…o al menos la primera!
Habiamos considerado pasar por Himeji a ver el castillo y eso haremos, les agradecemos su respuesta. Seguramente pronto volvemos a consultarlos! Saludos!
Carmen dice
Hola a todos!
Lo primero daros la enhorabuena porque lo que hacéis es muy útil!
Me voy a Japón por mi cuenta en agosto y he pensado irme 22 días. Es la primera vez que voy a Japón y tengo mucha ilusión. Me gustaría saber si me podríais adaptar el itinerario vuestro de 18 días a 22, por favor. Mi problema es que me gusta todo! jajajaja Y claro, así es difícil hacer una selección.
También me gustaría comprarme un kimono veraniego, pues vi en japonismo que los hay de precios asequibles y que con él te puedes ir a algún festival que se celebre en verano. Tenéis alguna idea del precio por el que me podría salir?
Ah sí, también quería preguntaros por cuantos días tendría que sacarme el transporte. Veo que hay personas que van unos 20 días pero solo lo sacan para 14. De ahí mi duda.
Quedo a la espera de vuestras noticias, y gracias por vuestra labor!
Dani dice
Buenas!
Por si te ayuda, te paso mi itinerario que haré este agosto de 20 dias. Creo que lo cubro todo, y añado Ruta de Nakasendo (Magome – Tsumago) y todo.
Si, si vas 20 dias lo ideal es el JRP de 14, dado que ya debes dedicar un mínimo de 5-6 dias a Tokio (o Kioto) por tanto te quedan los demás para los trayectos y movimientos.
Saludos!
Dani
Día 30.- Llegada a Tokio
Día 31.- Tokio
Dia 01.- Tokio
Dia 02.- Tokio
Dia 03.- Tokio > Kamakura > Tokio
Dia 04.- Tokio
Día 05.- Tokio > Nagoya > Magome > Tsumago
Día 06.- Tsumago > Takayama
Día 07.- Takayama (bus) > Shirakawago (bus) > Kanazawa
Día 08.- Kanazawa > Kioto
Día 09.- Kioto
Dia 10.- Kioto
Día 11.- Kioto > Nara / Nari > Kioto
Día 12.- Kioto > Himeji > Kioto
Dia 13.- Kioto
Día 14.- Kioto > Kobe (comer) > Osaka (fiesta)
Día 15.- Osaka > Hiroshima – Miyajima
Día 16.- Miyajima Hiroshima > Tokio
Dia 17.- Tokio > Nikko > Tokio
Día 18.- Tokio > Hakone o Cinco Lagos Fuji > Tokio (ACABA JR)
Día 19.- Salida desde Tokio.
Vane y Roger dice
Hola Carmen,
Nuestro itinerario es de 18 días y la verdad es que nos resultó muy completo para esos días. Teniendo 22 lo puedes adaptar perfectamente añadiendo 1 día más en Kyoto (en esa época se pueden alargar las visitas por el buen tiempo y te vendrá genial), otro para ir hasta el Fuji y otro para Himeji.
Respecto al kimono no podemos ayudarte ya que es algo que no contemplamos en nuestro viaje y la verdad es que no miramos precios.
El JRP dependerá del tipo de itinerario que hagas, en base a eso podrás decidir si es mejor el de 14 o 7 días.
Saludos!
Dani dice
Hola!
Himeji vale la pena por el castillo que hay en planta. Se puede ver en unas horas, no hace falta ni quedarte a dormir. Echa un ojo aqui: http://blogdetermico.blogspot.com.es/2010/03/que-ver-en-himeji.html
Saludos!
Dani
Manuel Pons dice
He visto todos los dias de la ruta de viaje por Japón, Me ha gustado mucho. Las explicaciones, visitas, descripciones y los gastos de todo (transporte, entradas , comidas) me ha parecido estupendo,
Tambien el tema de la web hyperdia para conocer las rutas de metro o tren,
Tengo entendido que los mobiles de España (Europa) no funcionan en Japón.
Cual es la mejor opción.
1) Alquilar un mobil en el aeropuerto de llegada por 14 dias de validez … (no tienes whats up ni tus contactos numeros etc para enviar nada..)
2) Una targeta SIM al llegar a Japón para quitar la de tu mobil y poner la alquilada.
Gracias por vuestra ayuda. y muy agradecido por vuestro esfuerzo y dedicación de la web callejeros viajeros.
Saludos cordiales
Vane y Roger dice
Buenos días Manuel,
Nosotros no tuvimos ningún problema con el móvil en Japón. Nos funcionaron perfectamente. Lo que sí compramos fue una tarjeta SIM para poder tener conexión a internet (pero con nuestro móvil). Puedes ver todos los datos en este post de consejos para viajar a Japón
Si podemos ayudarte con cualquier otra cosa, aquí estamos. Saludos!
Manuel Pons dice
Entiendo que cualuquier telefono -para llamadas o mensajes SMS- funciona entonces desde Japon a España?.
No funciona el acceso a internet (o sea tampoco whats app) ni la hyperdia que precisa de internet. Lo he entendido bien.? Por ello comentas lo de la tarjeta SIM con acceso a internet….
Gracias por vuestra ayuda.
Saludos
Vane y Roger dice
Buenos días Manuel,
En principio cualquier teléfono actual debería funcionar en Japón. Si le pones una tarjeta sim del país (siempre que el teléfono sea libre) podrás tener internet en el móvil.
El caso de que no te haga falta tener internet siempre, puedes conectarte al wifi de los hoteles, restaurantes…etc y tener conexión en ese tiempo. Saludos!
Manel Pons dice
Entendido.
Tenia un susto tremendo porque entendia que los móviles no funcionaban……..
Mil gracias a los dos.
Saludos cordiales
Manel
Adriana dice
Hola chicos,
antes de nada ENHORABUENA Y GRACIAS por vuestra página porque es fantástica y de gran ayuda para los que nos apasiona viajar.
Voy a viajar a Japón con mi pareja en septiembre y nos «habéis convencido» para realizar una ruta similar a la vuestra. Ibamos a empezar a reservar los hoteles pero tenemos una duda. Nuestra tesitura es que llegamos al aeropuerto de Tokyo a eso de las 18.30horas, y no sabemos muy bien si es conveniente hacer noche en Tokyo y partir temprano para Kyoto, o bien ir para Kyoto el mismo día de la llegada. Que me recomendais?
Gracias otra vez!!
Vane y Roger dice
Hola Adriana,
Muchísimas gracias por esas palabras!! Nos habéis animado más si cabe la tarde 😉
Nosotros nos iríamos directamente ese día para Kyoto, aunque estéis cansados, ya no vendrá de unas horas y así ya podréis disfrutar al día siguiente de Kyoto sin tener que «perder» media mañana en el traslado desde Tokio.
Saludos!!
Si os podemos ayudar con cualquier otra cosilla, aquí estamos.
Adriana dice
Genial!
Nuestra duda surgía, no por el cansancio,si no por si se nos hacía muy tarde entre llegar al aeropuerto de Tokyo, acostumbrarnos al «primer impacto japonés «, viajar a Kyoto y conseguir llegar al hotel a una hora japonesamente prudente…
Gracias mil, chicos, por toda vuestra GRAN ayuda!
Vane y Roger dice
Hola Adriana!
Creemos que podéis coger el tren sobre las 8 de la tarde más o menos y llegaríais a Kyoto sobre las 22.30 más o menos. Nosotros llegamos a esa hora y si tenéis un hotel con recepción 24 horas, no hay ningún problema. Saludos!
vicente dice
hola, un saludo a todo@s
en agosto pienso ir a japon y voy algo perdido en la planificación del viaje.
voy para 13 noches en japon me han pasado un itirenario y me gustaría si esta bien o ha vuestro parecer cambiaria algo.
aquí os lo dejo y ya me contáis, gracias y un saludo.
Hearton Hotel Nishi-Umeda
3-355, UMEDA, KITA-KU, OSAKA – – OSAKA, JP
Entrada: 11/08/2015 (Martes) – Salida: 14/08/2015 (Viernes
17, NISHIKUJO-INMACHI, MINAMI-KU – 601-8412 – KYOTO, JP
Entrada: 14/08/2015 (Viernes) – Salida: 15/08/2015 (Sábado)
Hotel New Nagasaki
14-5 Daikoku-machi, Nagasaki-shi, Nagasaki – – NAGASAKI, JP
Entrada: 15/08/2015 (Sábado) – Salida: 16/08/2015 (Domingo)
New Otani Kumamoto
1-13-1 Kasuga, Nishi-ku, Kumamoto-shi – 8600047 – KUMAMOTO, JP
Entrada: 16/08/2015 (Domingo) – Salida: 17/08/2015 (Lunes)
1-7-2-802 Achi, Kurashiki-shi, Okayama – – OKAYAMA, JP
Entrada: 17/08/2015 (Lunes) – Salida: 18/08/2015 (Martes)
Castle Inn Kanazawa
10-17 Konohana-machi, Kanazawa-shi, Ishikawa – – ISHIKAWA, JP
Entrada: 18/08/2015 (Martes) – Salida: 19/08/2015 (Miércoles)
Takayama Kanko Hotel
280 Hachiman-machi, Takayama-shi, Gifu – – GIFU, JP
Entrada: 19/08/2015 (Miércoles) – Salida: 20/08/2015 (Jueves)
Nagoya Sakae Washington Hotel Plaza
3-1-32 SAKAE, NAKA-KU, NAGOYA – 4600008 – AICHI, JP
Entrada: 21/08/2015 (Viernes) – Salida: 22/08/2015 (Sábado
Nagoya Sakae Washington Hotel Plaza
3-1-32 SAKAE, NAKA-KU, NAGOYA – 4600008 – AICHI, JP
Entrada: 21/08/2015 (Viernes) – Salida: 22/08/2015 (Sábado
Vane y Roger dice
Hola Vicente,
La verdad es que no entendemos muy bien el itinerario ya que lo pasas en base al alojamiento, verdad? Cuántos días estarás en Kyoto? Y en Tokio? Saludos!
vicente dice
gracias por contestar Vane y Roger,
en Kioto será 1 dia :
17, NISHIKUJO-INMACHI, MINAMI-KU – 601-8412 – KYOTO, JP
Entrada: 14/08/2015 (Viernes) – Salida: 15/08/2015 (Sábado)
Hotel New Nagasaki
y en tokio serán 4 días que por cierto no lo había publicado ( disculpa)
E-hotel Higashi Shinjuku
2-3-15 KABUKI-CHO, SHINJUKU-KU – 160-0021 – TOKYO, JP
Entrada: 22/08/2015 (Sábado) – Salida: 26/08/2015 (Miércoles)
Mi preguna es si las ciudades que voy a visitar son buenas o cambiarias alguna ciudad por otra y si los días de estancia son los adecuados .
he visto esta pagina Tokio Free Guide son guias locales que ofrecen el servicio a cambio de practicar el Español, por eso solo esta el iterinario de ciudades a visitar.
Gracias y un saludo
Vicente.
Vane y Roger dice
Hola Vicente,
La verdad es que dedicarle un único día a Kyoto creemos que es un «pecado mortal» en un primer viaje a Japón. Bajo nuestra experiencia le dedicaríamos mínimo 4-5 días.
En el itinerario que pones hay muchos lugares que no conocemos por lo que es difícil que opinemos sobre ellas de manera consecuente. Para esos días nosotros haríamos un itinerario parecido al que hicimos nosotros que te lleva a los lugares más «turísticos» e «importantes» de Japón y que son perfectos para la primera vez que viajas al país.
Saludos!
pacapas dice
Hola,
En primer lugar enhorabuena. Voy a ir a Japón dentro de un mes, y tengo un poco de lío, por lo me gustaría pedirte unas recomendaciones. Más o menos había pensado algo como lo que pongo abajo, pero no lo tengo muy claro, además algo en lo que dudo bastante es el JR Pass, no sé si sería más recomendable el de 7 o 14 días, ya que subiría un poco el precio. Por favor pido un poco de ayuda, porque veo que se me echa el tiempo encima. Muchas Gracias.
3/7/2015 VI Llegada a Tokio
4/7/2015 SA Tokio Oeste (Shinjuku, Shibuya, Harajuku)
5/7/2015 DO Tokio Este (Sky Tree, Asakusa)
6/7/2015 LU Cascadas Kegon y Nikko
7/7/2015 MA Monte Fuji-Hakone
8/7/2015 MI Kamakura-yokohama
9/7/2015 JU
10/7/2015 VI Ida a Kioto / Osaka
11/7/2015 SA Kioto templos este (Kiyomizu, Ginkakuji etc)
12/7/2015 DO Kioto templos oeste (Kinkakuji, Tenryuji)
13/7/2015 LU Hiroshima/Miyajima
14/7/2015 MA Fushimi Inari y Nara / Osaka
15/7/2015 MI
16/7/2015 JU Vuelta a Tokio
17/7/2015 VI Museo Ghibli / puffs crema totoros / Odaiba
18/7/2015 SA Vuelta de Japón a Bcn
Vane y Roger dice
Hola pacapas,
El itinerario está bien, pero te faltan un par de días que vemos que has dejado sin visitas. Nosotros añadiríamosun día más en Tokio y otro en Kyoto. Si coges el JRP de 7 días, deberías concentrar los días de traslado en medio del viaje para poder así incluir los viajes más caros en el JRP. Saludos!
sebastian dice
Hola Vane y Roger! Espectacular su Itinerario! Es muy agradable su lectura y muy muy útil para el viaje! Nosotros estamos por ir desde Argentina para Japón a fines de agosto de este año! Y queríamos pedirte una recomendación, si es posible claro. Vamos a estar 12 dias y queriamos estar por lo menos 7 en Tokio y los otros dias movernos hacia algún lugar. Estamos indecisos si ir a Kyoto o a Takayama y Shirawago. No nos gusta la idea de movernos demasiado y queriamos ir a un solo lugar mas a parte de Tokio pero no nos decidimos a donde!!! Que nos recomiendan??? Muchas gracias!! y Felicitaciones por el Blog!!
Vane y Roger dice
Hola Sebastián!!
Muchísimas gracias por escribirnos y esas palabras que nos dedicas.
Nosotros te recomendaríamos sin lugar a dudas que paséis unos días en Kyoto, mínimo 4-5 días. Es una de las ciudades más impresionantes de Japón, por no decir la que más. Estamos seguros que no os arrepentiréis!! 😉
Saludos!
Vanessa dice
Hola Vane y Roger!!
Hasta ahora no me había acordado de escribiros, pero estuvimos en Noviembre en Japón y nos hicimos una guía basándonos mucho en la vuestra y nos fue genial!!! Lo único que cambiamos fue el no visitar ni Shirakawago ni Nikko ya que fuimos 14 días, y dos eran del viaje!!
Muchas gracias por el buen trabajo que hacéis!! La verdad, es que ayudáis muchísimo a gente que va/iba tan perdida como nosotros!! Un viaje de 10 siguiendo vuestras recomendaciones!!
Saludos
Vanessa 🙂
Vane y Roger dice
Hola Vanessa!!
Muchísimas gracias por escribirnos y contárnoslo, no te imaginas la ilusión que nos hace!!
Saludos!
Dani dice
Buenas,
Llevo todo el dia leyendo todo el viaje vuestro. Este vrano voy con un amigo a japon por 20 dias, y creo que vuestro itinerario es casi perfecto.
El unico sitio que veo que no visitasteis fue Kanazawa, desde Shirakawago. POr algun motivo?
Muy bien explicado todo, un gran diario, y de gran utilidad.
Felicidades!!!!!!
Dani
Vane y Roger dice
Hola Dani,
Valoramos mucho la opción de llegar hasta Kanazawa, pero siendo la época que era, en pleno invierno, preferimos dedicar más tiempo a Takayama y Shirakawa-go.
A día de hoy, viendo algunas fotografías de Kenrokuen Garden nevado…seguro que merece la pena ir aunque sólo sean unas horas 😉
Saludos!
Dani dice
Gracias!! Entonces si es recomendable.
Sobre la Ruta del Nakasedo – Valle Kiso, que podéis decir? Vale la pena?
Otro pequeño favor, asi a bote pronto, que os parece este planning?
Día 30.- Llegada a Tokio
Día 31.- Tokio
Día 01.- Tokio
Dia 02.- Tokio
Día 03.- Tokio > Nikko > Tokio (Activar JR)
Dia 04.- Tokio > Kamakura > Tokio
Día 05.- Tokio > Kioto
Día 06.- Kioto
Día 07.- Kioto > Nara / Nari > Kioto
Día 08.- Kioto
Dia 09 – Kioto > Kobe > Osaka
Dia 10.- Osaka > Hiroshima – Miyajima
Día 11.- Miyajima > Okayama > Kioto
Dia 12.- Kioto > Takayama (bus) > Shirakawago (bus)> Kanazawa
Dia 13.- Kanazawa > Kioto
Dia 14 – Kioto
Día 15.- Kioto > tarde-noche Tokio
Día 16.- Tokio > Hakone o Cinco Lagos Fuji > Tokio (ACABA JR)
Dia 17.- Tokio
Día 18.- Tokio
Día 19.- Salida desde Tokio.
Gracias!!!! Espero que os guste mi blog, de momento solo islandia, pero ahora crecerá con Japón!
Dani
Vane y Roger dice
Hola Dani!!
El itinerario está muy bien, lo único es que el día 12 no os dará tiempo a hacer todo lo que queréis. Nosotros quitaríamos un par de días a Tokio y se los daríamos a esta zona haciendo un día completo en Takayama y otro para visitar Shirakawa-go.
La Ruta del Nakasedo – Valle Kiso no la conocemos, en la época que fuimos no la pudimos contemplar, pero creemos que si tenéis días para añadirla, puede ser muy buena opción, aunque son los 19, nosotros ya lo dejaríamos tal y como la tenéis 😉
Saludos!
Dani dice
Gracias!!!
Si, el 12 lo reestructuraré para ir con más calma.
Tengo otra ruta donde sí tengo el valle del nakasendo establecido…bueno, seguiremos valorando a ver!
Más que nada era saber si lo que ponia, era factible.
Seguiré leyendo vuestro blog 🙂
Gracias!
Dani
Jordi dice
Buenos días,
antes de nada, felicidades por este diario, es apasionante !!
Tengo una duda, en el diario comentáis que comprasteis una tarjeta sim para vuestro teléfono, solo datos. Entiendo, que esto lo hicisteis para utilizar hyperdia para los trenes y maps para callejear ?
Como está la wifi en japón ? hay de libres ?
Lo pregunto porque cada dia teniáis con hyperdia el itinerario con los trenes al minuto.
Muchas gracias
Vane y Roger dice
Hola Jordi!!
Perdona el retraso en la respuesta, pero hace sólo unas horas que hemos llegado de viaje y en China no hemos tenido toda la conexión que hubiésemos querido para mantener el blog actualizado 🙂
La sim en Japón la utilizamos para redes sociales, consultas y hyperdia, aunque tenemos que decir que el tema de los trenes lo llevábamos ya impreso (si consultas unos días antes no suelen cambiar) y el GPS que utilizamos, el CityMaps2Go funciona offline.
Saludos!!
Paula dice
Hola chicos!
Primero de todo muchas gracias por contar y describir tan bien todos vuestros viajes y vivencias, me lo he leído por encima porque cuando me vaya a ir me lo leeré bien todo, he llegado a la parte de «literatura viajera sobre Japón» y me ha sorprendido encontrarme allí a Memorias de una Geisha, tengo que confesar que me enamoró la película y sigo muy enamorada de ella, el mundo de las Geishas me fascina y es por ello que os recomiendo «Vida de una Geisha» novela autobiográfica escrita por Mineko Iwasaki, la protagonista de Memorias de una Geisha. Es la misma historia, pero contada tal y como fue, a mi me impresionó y me hizo enamorarme más de toda la cultura japonesa, espero que os guste mi sugerencia 🙂
un abrazo muy fuerte desde Barcelona viajeros!!
Paula
Ivette M Echevarria dice
Saludos.
Tuve el privilegio de ver la pelicula.Historia de un Gesha,me encanto.
Vane y Roger dice
Hola Ivette,
Es un peliculón. Saludos!
Vane y Roger dice
Hola Paula!! Muchas gracias por escribirnos y hacernos esta recomendación. Habíamos oído hablar del libro, pero la verdad es que no lo hemos leído y con tu comentario nos has hecho volver a recordarlo. Así que ha vuelto, desde ahora mismo, a ser de los primeros de la lista que tenemos pendiente de lectura 🙂 Muchas gracias!!
Una abraçada!!
Ivette M Echevarria dice
Saludos.Estoy informandome,y me encanto su pagina,ya pienso visitar a Japon y estoy contemplando irme por mi propia cuenta,no hay problemas para tomar el tren y los autobuses.Que me recomienda comprar el pasaje primero y luego reservar los hoteles en diferentes ciudades.Gracias
Vane y Roger dice
Hola Ivette,
En Japón no tendrás ningún problema con los trenes o autobuses, al revés. La red de transportes es buenísima. Sin duda lo mejor es comprar primero los billetes de avión y después, en base a eso, empezar a mirar los hoteles. Saludos
K1k0 dice
Hola pareja,
Primero agradeceros vuestro blog, me está ayudando mucho con la planificación del viaje y se lo estoy recomendado a muchos amigos y conocidos que les gusta viajar por libre.
Vamos a ir a Japón de viaje de novios este verano y estoy organizándolo. Me estoy volviendo un poco loco porque no consigo sacar mucho tiempo para ello… :S Los vuelos los tengo que es lo importante. Ahora estoy con el tema hoteles y distribuyendo los días. Vamos como vosotros, 18 días y lo iba a distribuir en 7 Kioto, 2 Mijama, 2 Osaka y 7 Tokio. Cómo lo veis??? con esto me surgen dos dudas: 1.- No estoy metiendo Takayama como lugar para dormir. Merece la pena que quite algún día de alguna de las ciudades??? y 2.- Para el JRP tendría que sacar de 7 días o saco de 14 y que me cubra todo??? (vosotros he visto que hasta el día 5 no lo activasteis)
Muchas gracias fenómenos!!! Qué envidia de vida viajando tanto y por inspirarnos y hacernos viajar con la mente. 🙂
Vane y Roger dice
Hola!! Antes de nada, felicidades por esa boda y esa Luna de Miel y el viajazo que vais a hacer, Japón es una pasada!
La distribución de los días está bien, pero nosotros le añadiríamos Takayama y Shirakawa-go. Con los días que hicimos nosotros, que son los mismos que los que haréis vosotros, nosotros no encontramos ningún día de más ni de menos, por lo que si os gusta el diario de viaje que escribimos, la distribución de días creemos que es la correcta 🙂
El JRP de 7 o 14 depende de los días que queráis hacer las salidas desde Kyoto y Tokio, ya que si las centráis en los días intermedios, con el de 7 podéis tener bastante.
Si el planteamiento de coger el de 14 es por que cubra el transporte interno en Kyoto o Tokio no vale la pena, ya que en Kyoto se utiliza mucho más el autobús y en Tokio coger tickets para metro es mucho más económico.
Si os podemos ayudar con cualquier otra cosilla, aquí estamos. Saludos!!
spainryugaku.jp dice
Fantástico plan de viaje. Veo que no hay tiempo para más, pero aconsejo a los viajeros que dispongan de algún día más, vayan a ver el Monte Fuji. La mejor forma es alquilando un coche y ver lo impresionante que es cuando vas por la autopista de Osaka a Tokio.
Un abrazo a todos y gracias por la valiosa información.
Vane y Roger dice
Hola!
La verdad es que esa fue una de las espinas que se nos quedaron a nosotros al no tener días suficientes para poder ir un día o dos al Monte Fuji. Tenemos la excusa perfecta para volver a Japón 🙂
Ana B. dice
Hola. Vamos hacer un viaje a Japón en abril y nos ofrecen una noche a elegir entre Takayama y Miyajima,(aparte del resto que son Kyoto y Tokyo) ¿ qué sitio nos recomendaís que elijamos?
Gracias
Vane y Roger dice
Hola Ana,
Nosotros optaríamos por Miyajima y más en la época en la que vais. Miyajima es encantadora, pero mucho más por la noche y a primera hora del día cuando ya no queda prácticamente ningún turista.
Saludos!
Ana B. dice
Gracias. Las dudas las tenemos por el tema de hacer una excursión a Shirakawago, y claro , tendríamos que elegir Takayama.
Vane y Roger dice
Hola Ana!
Shirakawago es impresionante, pero a nuestro parecer en invierno lo es bastante más, por lo que contando la época, nos decantaríamos por Miyajima. Saludos!
Ana B. dice
Hola. Ya hemos vuelto del fantástico viaje. Muchísimas gracias por la recomendación de ir a Miyajima;es un sitio precioso.Cenamos y dormimos allí en un hotel estilo Ryokan y la experiencia fue fantástica.Por la mañana fuimos al templo Daisho-in y nos encantó; además de ser un lugar encantador la paz y el sosiego que se respiraba allí era genial.Miyajima fue un alto en el camino entre Kyoto y Tokyo que nos vino fenomenal. !Muchisimas gracias!
Vane y Roger dice
Hola Ana!!
Antes de nada, perdona por el retraso en la respuesta, pero justo hace unos días que hemos vuelto de China y con el trabajo no hemos podido ponernos al día con los comentarios del blog hasta ahora.
Muchísimas gracias por escribiros y contarnos que os han servido las recomendaciones. No te imaginas lo que nos gustan este tipo de comentarios 🙂 Por cierto, Miyajima, como dices, un alto en el camino perfecto. Saludos!
dennise dice
Hola!!
Tengo una duda, es necesario el visado siendo español para viajar a Japón?
He mirado varias webs, y en unas dicen que sí en otras no…
Gracias de antemano 🙂
Vane y Roger dice
Hola Dennise!!
Para los españoles, si viajan por motivos de turismo menos de 90 días no es necesario el visado.
Te dejamos la página de la Embajada donde dan todas las explicaciones sobre el visado en Japón: http://www.es.emb-japan.go.jp/consular/visitar_visa.html
Saludos!!
rocio dieguez dice
Hola! Muy buenas!!
Me caso este año en marzo y queremos irnos a Japón 19 días.
Queremos saber de ante mano si hay mucha diferencia entre organizar tú mismo el vaje y hacerlo por libre. Lo que queremos es cionocer y experimentar no necesitamos lujos típicos de viajes de novios.
– Cuánto puede costarnos un viaje así?
– Hay países en llos que te recomiendan ir a hoteles de 5 strellas. En Japón es necesario o se puede bajar de estrellas y por tanto precio.
– El tren bala, sirve para ir de ciudad en ciudad o también para visitar Tokio. Porque a lo meor lo bueno sería coger el de 14 días y los días q no lo tenemos para visitar Tokio.
– Sería mejor coger la ida a Tokio y la vuelota en otra ciudad para no tener que perder tiempo el último día volviendo a Tokio?
– Nos han dicho que es carísimo comer. Es tanto?
Por ahora estas son nuestras dudas, te agradeceríamos mucho que pudieras resolvérnoslas!!
Mil gracias! Un saludo,
Rocío.
Vane y Roger dice
Hola Rocio!!
Antes de nada, felicidades por esa boda y por ese pedazo de viaje que vas a hacer, Japón es increíble y os va a encantar.
– El hacer por libre este viaje te puede suponer, de manera muy generalizada, un ahorro de un 50% mínimo en comparación con una agencia.
Japón es uno de los países más caros para viajar organizado y sin embargo uno de los más económicos (si comparas con la mayoría de países europeos) al hacerlo por libre.
Puedes encontrar ofertas de vuelos por unos 500 euros más o menos (hace poco habían incluso por 380), el alojamiento tiene una media de 50 euros al día/habitación y tendrías que sumar el JRP y la comida y entradas.
Puedes calcular unos 120 euros por persona/día para este viaje.
– Los hoteles, hasta el más económico es limpio y con todas las comodidades. Por eso no te preocupes, ya que el concepto es muy diferente al de otros países, por lo que con un hotel de 50 euros de media la noche estarás perfectamente.
Puedes mirar en los que estuvimos nosotros https://www.viajeroscallejeros.com/hoteles-en-japon/ para poder hacerte una idea.
– El JRP (que tú comentas como tren bala) sirve para desplazamientos por el país (incluirá lo que vosotros queráis hacer) y una línea del metro de Tokio, aunque no cojas el de 14 días por añadir Tokio, ya que sale más rentable coger tickets de metro normal que la diferencia entre el pase de 7 y 14 días.
– Nosotros entramos por Osaka y salimos por Tokio y la verdad es que nos fue genial para ahorrarnos el viaje de vuelta a Tokio. Si encuentras un buen precio para ese «multidestino», no lo dudes 😉
– El tema de la comida es mucho más barato de lo que te imaginas!! Si lees nuestro diario de viaje verás lo que gastábamos en comer, en todas ponemos la relación de lo que comemos con lo que nos costaba.
A parte tienes cientos de opciones para elegir: desde el súper (no es como aquí, tienen comida preparada de todo tipo, buenísima y muy económica), pasando por restaurantes especializados a restaurantes de más lujo.
Puedes contar una media de 20 euros por pareja cada comida, en un restaurante medio.
Seguimos en contacto para cualquier cosa que podamos ayudar.
Saludos!!
Christian dice
Buenas. Estoy armando un viaje a Tokyo de 9 días. Les hago unas consultas:
– Cuento con dolares y tarjeta de crédito. Me conviene cambiar los dolares o sacar adelantos de la tarjeta de crédito. Para gastos pequeños y luego usar para gastos mas grandes las tarjetas de crédito.
– Hay lugares tax free? Se devuelven de alguna manera los impuestos pagados en Japón (Tax Refund)?
– Hay algún lugar de Turismo Japones o Shopping de cupones de descuento para turistas?
– Voy a estar del 24 de noviembre al 4 de diciembre, épocas de black friday; alguna recomendación al respecto?
– Tome nota de en otro comentario recomendaron como GPS la aplicación CityMaps2Go, otras aplicaciones que recomienden?
– Me gusta el anime. Conocen algún museo de Dragon Ball o del anime?
Disculpen si son varias las consultas. Es que son pocos los días y me gustaría diagramar todo tal cual lo hacen ustedes y estoy muy animado con respecto a conocer una nueva cultura. Es mi primer viaje a Asia. Saludos. Gracias.
Vane y Roger dice
Hola Christian,
Te vamos contestando a las preguntas que nos has hecho.
-En Japón aunque la tarjeta de crédito no es una forma de pago habitual, en los sitios más turísticos no tendrás problema para pagar con ella.
Te recomendamos que en el mismo aeropuerto, si ves que el cambio es bueno, cambies algo para poder así pagar las pequeñas cosas. Otra de las opciones es cambiar directamente en alguna oficina de cambio o banco.
En el diario de viaje podrás ver dónde lo hicimos nosotros en Kyoto y cómo.
-Nosotros no valoramos el tema tax free, así que no podemos aconsejarte sobre esto, pero seguro que puedes hacerlo. Te aconsejamos que mires en la web del aeropuerto de Tokio o Osaka y seguro que tienes información.
– En los hoteles tienes unos folletos con información sobre las ciudades y allí encontrarás varios cupones de descuento. Si no puedes mirar en las Oficinas de Turismo de cada ciudad.
– No estuvimos en la época de Black Friday, así que no sabemos si se celebra o no…
– CityMaps2Go es la única aplicación que nosotros utilizamos en nuestros viajes y más en el de Japón que nos fue de lujo.
– En cualquier ciudad de Japón encontrarás muchísimas cosas sobre anime.
Te aconsejamos que cuando llegues, vayas a una Oficina de Turismo y así tendrás la información de primera mano. (nosotros no nos centramos en este tema y seguro que no te podremos dar información de primera mano.)
Japón es espectacular!
Seguimos en contacto. Saludos!!
Carla dice
Hola Vane y Roger!
Hace unos días que mi novio y yo hemos vuelto de nuestro maravilloso viaje a Japón. Deciros que vuestro blog nos ayudó mucho para preparar el viaje! 🙂 Lo explicáis todo con mucho detalle, con mucho cariño y eso hace que sea un placer leer lo que vais haciendo día a día.
Muchas gracias por todo! Seguiré leyendo el blog para preparar futuros viajes!
Vane y Roger dice
Hola Carla!
No te imaginas la ilusión que nos hace leer estas palabras. Nos alegramos muchísimo que os sirviera la experiencia que tuvimos nosotros en este increíble país.
Muchísimas gracias!! Saludos!!
Constancio dice
Tenéis datos de un viaje por Filipinas gracias
Vane y Roger dice
Hola Constancio,
Filipinas es un destino en el que no hemos estado. Sentimos no poder ayudarte.
Ana Casáis Marcos dice
¡¡¡Hola!!! Estoy preparando mi viaje a Japón para finales de setiembre y vuestro blog me está siendo de gran ayuda, muchas gracias por compartir vuestras experiencias. Pero tengo una duda. Por lo que contáis habéis utilizado un GPS para moveros y yo pretendo hacer lo mismo, pero estoy mirando varias aplicaciones y no tengo claro cual es la más adecuada. En la oficina de turismo me han recomendado el NAVITIME FOR JAPAN pero también estoy mirando el Google Maps y el MapsWithMe y me parecen todos muy similares. Me podéis decir cual habéis utilizado vosotros por favor??? Muchas gracias.
Vane y Roger dice
Hola Ana!
Para nosotros la mejor aplicación que hemos encontrado y que siempre viaja con nosotros en CityMaps2Go
Es gratuita y te puedes descargar mapas de todo el mundo, por ciudades, regiones, países…etc y después consultarlos offline.
Y lo mejor de todo es que tiene registrados el 95% de los hoteles, restaurantes, gasolineras…etc que busques.
Sólo poniendo el nombre, ya te da la ubicación y te va guiando…
Nosotros en Japón incluso lo utilizábamos en el metro, en el autobús, íbamos controlando la marca que nos indicaba por dónde íbamos y teníamos marcado el sitio al que queríamos ir y así veíamos cuando nos acercábamos y teníamos que bajarnos 🙂
Ana Casáis dice
Ahora mismo me lo descargo, ya os contaré. Muchas gracias por vuestra ayuda, sois encantadores. Saludos.
Ana dice
Hola! tengo una duda, me alojo en el mismo hotel que vosotros en Tokio (Hirodome Villa) y mi vuelo de vuelta sale a las 10:25 de la mañana de Narita. Creeis que me dara tiempo tiempo de ir en el narita express?? de no ser asi sabeis de alguna otra opcion para ir mas temprano??
muchas gracias!! saludos
Vane y Roger dice
Hola Ana!!
Tienes que contar un par de horas antes en el aeropuerto o sea que tendrías que estar en Narita a las 8.25 de la mañana. El Narita Express es 1 hora de trayecto, así que deberías cogerlo alrededor de las 7.30 de la mañana.
Te aconsejamos que mires en Hyperdia http://www.hyperdia.com/en las combinaciones que tienes desde la estación de Tokio para poder enlazar desde el metro de Shin Nihombashi que es el que tienes al lado del hotel (si no nos equivocamos empieza a las 6 de la mañana, por lo que no tendrás problemas de tiempo)
Saludos!!
PAULIS dice
Holaa!!
Espero que me puedan ayudar… Estoy entre realizar mi viaje del año a Japón y Bangkok y no me doy decidido. Lo voy a realizar en Octubre, y quería si me pudiesen dar consejo.
Los dos tienen una cultura impresionante, me podrían aconsejar cual de los dos elegirian para sus vacaciones?
Graciass!!
Vane y Roger dice
Hola Paulis,
La verdad es que es difícil elegir entre estos dos destinos. Sin tener en cuenta si has visitado Asia en alguna ocasión y sin saber tampoco los días que tienes para el viaje, nos decantaríamos por Japón.
Aunque dependiendo de los días, puede que sea mejor un destino u otro…
Entre 15-20 haríamos Japón, más de 20 Tailandia, incluyendo playas.
Saludos!!
Taller La Guardería dice
Hola! Muchos saludos. Me gusta mucho esta página y que ustedes sean tan aventureros. Estoy pensando en ir a Japón. He estado leyendo mucho sobre la cultura y quiero aprender un poco el idioma. Espero viajar el próximo año.
¿Qué tal los trataron como turistas?
Vane y Roger dice
Hola! En Japón te tratarán estupendamente, tanto si eres turista como si vas a estudiar el idioma.
Es un país con una cultura increíble y con una educación exquisita.
Saludos!
Isabel dice
Os agradecería me indiquéis que GPS sin wifi utilizasteis en vuestro viaje, nos vamos en Septiembre y no sabemos cual es el mejor. Muchas Gracias
ana dice
hola! estoy preparando mi viaje a japon que será en octubre, vuestro blog me esta sirviendo de mucha ayuda pero aun ando un poco liada con el tema del transporte, os quería preguntar,en el tiempo que tuvisteis la jrp, ¿tuvisteis que pagar algún tren que no entrara en la jrp? muchas gracias
Vane y Roger dice
Hola Ana,
Muchas gracias por escribirnos!
El JRP lo puedes tener en casa en una semana más o menos si te lo envían, si lo coges directamente en una agencia de tu localidad, seguramente lo tendrás mucho antes.
Nosotros pagamos algún tren, como el primer día el traslado a Osaka porqué activamos el JRP más tarde para que nos cubriese 14 días.
El autobús a Shirakagawo no está incluído y el metro de Tokio (todas las líneas que no sean del JRP) tampoco están incluidas.
Para cualquier otra cosilla aquí estamos!
Por cierto, el transporte es mucho más fácil de lo que parece, te lo decimos por experiencia 🙂
ana dice
Muchas gracias!!! yo estoy allí 13 días enteros, en principio iba a coger el de 7 días y centrar ahí las salidas, pero llego y salgo de Narita, y al hacer cuentas me compensa el de 14 días. Hago mas o menos vuestra ruta, algo mas reducida claro…. he de deciros que os empeze a seguir cuando estabais allí, y ahí empezó mi curiosidad por decubrir Japón!!!!! saludos
Vane y Roger dice
Hola Titolin!
Los folletos los pedimos a la Oficina de Turismo de Japón (http://www.turismo-japon.es) de Francia, ya que no tienen dirección española y nos enviaron muchísima información.
De todas formas, si allí no lo consigues o no quieres escribirles, puedes encontrarlos en las Oficinas de Turismo de las diferentes ciudades.
En el 80% tienen los folletos en castellano.
Saludos!!
Titolin dice
Hola chicos
Donde conseguisteis los folletos turisticon con mapas etc que aparecen n vuestro diario en Tokio?
Los solicitasteis a alguna oficina aqui en España?
Gracias y saludos
Vane y Roger dice
Hola eskola!!
Todo el mundo nos había aconsejado pasar la noche en Miyajima y al final encontramos un ryokan bastante económico…así que probaremos a ver qué tal 😉
Y el tema de dormir en el templo, imaginamos que en algún momento lo encontraremos turístico, pero la verdad es que nos apetecía probarlo también.
La idea es apretar el tiempo tanto como podamos, para poder llegar a Shirakawago y esperamos encontrar nieve, a ver si tenemos suerte!!
Muchísimas gracias!!
eskola dice
La verdad es que se me ponen los dientes largos de leer tantos viajes.
Nosotros estuvimos por Japon en el verano del 2009 y fue un lugar que nos marcó y gustó mucho.
Hicimos un itinerario similar y si alguna cosa nos arrepentimos fue de hacer noche en Miyajima.
La verdad es que una vez cayó la noche alli no habia gran cosa que hacer excepto ver el gran tori a la luz de la luna. Nos parecio ademas bastante caro.
Respecto a dormir en un templo, creo que muchos lo hacemos, nosotros en Kioto y yo pensaba que era otra cosa; guiris (entre los que nos incluimos) a porrilo y unas teles de plasma de la leche. En fin…
Por lo demas un viaje genial, ojala tengais ocasión de ver Shirakawago: nos gustó mucho.
Y si veis que nieva o llueve no dejeis de probar un onsen, nosotros lo hicimos en Takayama y fue una grata sorpresa.
A disfrutar y contarlo como los demas.