Japón, el país del sol naciente y un lugar fascinante donde la tradición se mezcla perfectamente con la tecnología y la modernidad. Hay muchas cosas que ver y hacer en Japón, además de la amabilidad y la educación de su gente que hará que puedas disfrutar de todo ello sin que la barrera del idioma sea ningún obstáculo insalvable, en contra de lo que puedas leer. Otros de los motivos para visitar Japón es su gastronomía, con la que su pescado fresco, sushi, ramen, tempura, yakisoba u okonomiyaki harán las delicias de los amantes de esta comida.
Si es tu primera visita te recomendamos estos 10 lugares que ver en Japón imprescindibles, basándonos en la experiencia de nuestro viaje a Japón en 21 días por libre. ¡Empezamos!
1. Kioto
Kioto, la ciudad de las geishas y las maikos y nuestra ciudad favorita de Japón. La ciudad está llena de templos y santuarios, el Santuario Fushimi Inari-Taisha, los templos Ginkakuji, Kinkaku-ji o Pabellón Dorado, Ryoan-ji y el templo Kiyomizudera, son algunos de los lugares que visitar en Kioto más imprescindibles. Tampoco puedes dejar de pasear por el Camino de la Filosofía o el Bosque de Bambú de Arashiyama, buscar una geisha por el tradicional barrio de Gion, recorrer la calle Pontocho y Ninenzaka, entre otras de las muchas cosas que ver y hacer en Kioto.
Desde Kioto puedes hacer varias excursiones, de uno o dos días a algunas de las maravillas de Japón con el tren bala y el Japan Rail Pass, entre las que más destacan son a Kobe, Miyajima, Hiroshima, el Castillo Himeji, Osaka y Nara.

2. Miyajima
Miyajima es una isla llena de magia y uno de los lugares que ver en Japón más imprescindibles, además de haber sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. La isla está situada cerca de Hiroshima y su lugar más destacado y sagrado es el Santuario de Itsukushima, construido parcialmente sobre el mar.
Otro de los monumentos destacados es La Puerta Ootorii, el símbolo de Miyajima, un torii de madera construido en el mar al que cuando baja la marea te puedes acercar hasta su base.
Para nosotros fue uno de los sitios más bonitos del viaje y siempre recomendamos pasar una noche en Miyajima, ya que esto te permite pasear por el pueblo y la playa al atardecer cuando la mayoría de turistas se han ido. También aconsejamos dormir una noche en un ryokan, el alojamiento tradicional japonés. Nosotros lo hicimos en esta isla en el Ryoso Kawaguchi y se convirtió en uno de los momentos memorables del viaje.
Una buena opción para conocer mejor la historia de la isla y la conmovedora Hiroshima es reservar esta excursión con guía en español.

3. Shirakawa-go
Shirakawa-go, el pueblo del río blanco, es una aldea histórica situada en los alpes japoneses. Destaca por la arquitectura de sus casas construidas al estilo Gassho-zukuri con sus tejados de paja que parecen dos manos colocadas en posición de oración y que son útiles para soportar la gran cantidad de nieve de aquella zona.
Para llegar a Shirakawa-go tienes que coger un autobús en Takayama, que te dejará allí en poco más de una hora. El pueblo es muy pequeño y en unas 3 horas puedes visitarlo, aunque no debes olvidar subir al mirador, ya que las vistas desde allí son realmente increíbles. Eso sí, si lo haces con nieve, tienes que tener cuidado, ya que es un poco peligroso.

4. Nara
Nara, situada al sur de Kyoto, es una antigua capital de Japón con varios lugares destacados que visitar. El lugar más imprescindible que ver en Nara es el templo Todaiji, donde en el interior de su gran estructura de madera se encuentra el espectacular Gran Buda de Nara. Antes de llegar al templo pasarás por el bonito parque de Nara, lleno de ciervos con varios templos y jardines.
Visitar Nara es una de las excursiones más típicas de Kioto y se puede aprovechar el viaje en tren para ver uno de los santuarios más bonitos de Japón, el Fushimi Inari-Taisha. Otra opción recomendable es reservar tour con guía en español, considerada una de las mejores excursiones en Kioto.
Esta guía de como utilizar el transporte en Japón te resultará muy útil.

5. Tokio
Tokio es una ciudad interminable con templos, rascacielos, tradiciones milenarias y tecnología de última generación, en la que en muchos momentos te sientes como en un viaje al futuro.
Una ciudad como esta, con semejante índice de población, que en otros países sería inviable, aquí podemos decir que fluye sin grandes aglomeraciones.
Hay muchas cosas que ver y hacer en Tokio, entre las que podemos destacar el atardecer sobre Tokio desde la isla de Odaiba, la visita al Santuario Meiji y el Templo Sensoji, subir a la Torre de Tokio, comer el mejor sushi cerca de Tsukiji, sorprenderse en la calle Takeshita Dori, cruzar el paso de peatones de Shibuya o recorrer los barrios de Ginza, Akihabara o Shinjuku.
Desde Tokio puedes hacer varias excursiones aprovechando el Japan Rail Pass como Kamakura, Yokohama, Nikko o ver el Monte Fuji desde alguno de sus miradores.

Tarjetas recomendadas para viajarRecuerda que para no pagar comisiones y tener siempre el cambio actual te recomendamos utilizar la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que nosotros utilizamos, son gratuitas y te supondrán un gran ahorro.
Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.
6. Castillo Himeji, uno de los mejores lugares que ver en Japón
El Castillo Himeji es uno de los castillos más impresionantes del mundo y uno de los lugares que tienes que ver en Japón.
Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, es de los pocos que se conservan de la Edad Media. Ha estado durante muchos años en restauración pero desde principios del 2015 luce en todo su esplendor y ha vuesto a ser una de las visitas estrellas del país.
Este castillo recibe el sobrenombre de “la Garza Blanca” por su color blanco y está construido en un monte rodeado de cerezos, que en primavera lo convierten en una de las postales de Japón.
Desde Kioto puedes ir en el tren bala o reservar una excursión que incluye la ciudad de Kobe.

7. Nikko
Nikko es otro de los lugares Patrimonio de la Humanidad y que hay que ver en Japón. Es una de las excursiones más habituales por los turistas que se encuentran en Tokio, destacando sobre todo por sus santuarios y templos sagrados. Uno de los lugares que no te puedes perder es el Templo de Toshogu, conocido como el santuario de los 3 monos sabios y considerado como tesoro nacional del país. Otros de sus lugares que tienes que ver son el puente Shinkyō, el Templo Rinnoji, el Santuario Futarasan y el Taiyuinbyo.
Para llegar a Nikko desde Tokio puedes coger el Shinkansen o reservar un tour con guía en español, con el que en dos horas llegarás a la ciudad.

8. Monte Fuji
El Monte Fuji es un fotogénico volcán sagrado, la cima más alta del país y una de las mejores excursiones en Tokio. El volcán tiene muy poca actividad y en verano mucha gente aprovecha el buen tiempo para subir a la cima o practicar alpinismo. El Fuji se puede ver en días despejados desde Tokio, sobre todo entre los meses de mayo hasta septiembre, aunque es recomendable hacer una excursión de un día para verlo de más cerca. Sin duda, uno de los consejos para viajar a Japón imprescindibles.
Hay varios lugares desde los que se tienen unas grandes vistas del Fuji como la zona de Hakone, el Lago Kawaguchiko, el parque Arakurayama Sengen de Fujiyoshida o desde el mismo tren bala Shinkansen, entre otros muchos.
Una cómoda opción si no quieres utilizar el transporte público es reservar este tour al Monte Fuji y el lago Kawaguchiko con audioguía en español.

¿Cómo tener internet en Japón?Si quieres tener internet en Japón una buena opción es comprar una tarjeta SIM de Holafly, con la que tendrás internet desde el momento en el que aterrices, varios Gb de datos, conservando tu número de WhatsApp y servicio de asistencia en español.
Puedes comprarla a través de este enlace con un 5% de descuento por ser nuestro lector utilizando el cupón VIAJEROSCALLEJEROS.
9. Kamakura
Kamakura es una ciudad famosa por sus templos y santuarios que la convierten en unos de los imprescindibles de Japón. El Templo de Kotokuin es el más famoso con la enorme estatua de bronce de Daibutsu o Gran Buda de Kamakura. Otros lugares importantes de la ciudad son el santuario de Kamakura-gu y el Tsurugaoka Hachiman, los templos Zen de Kenchō-ji y Engaku-ji, el convento Tōkei-ji, el templo Hase-dera y las tumbas de Minamoto no Yoritomo y Hojo Masako.
Y como extra te diremos que si tienes suerte con el tiempo y el cielo, desde las playas de Kamakura podrás ver el monte Fuji, otra razón para no perderte esta escapada.
Kamakura está situada a menos de una hora en tren de Tokyo y se puede aprovechar el viaje para visitar también la ciudad de Yokohoma. Una buena opción es reservar un tour con guía en español.

10. Hiroshima
Hiroshima es una ciudad marcada por su historia a raíz de la explosión de la bomba atómica en la Segunda Guerra Mundial. No es una visita agradable como tal, pero sí que creemos necesaria en cualquier viaje a Japón.
Al acercarse a la Cúpula de la Bomba Atómica, uno de los pocos edificios que se conservan después de la explosión, te darás cuenta de la magnitud del desastre y del horror que vivieron sus habitantes. Otros lugares que ver en Hiroshima imprescindibles son el Museo Conmemorativo de la Paz, con objetos, recuerdos e información de aquel fatídico 6 de agosto de 1945, su bonito castillo y los Jardines Shukkeien.
Es una visita que puedes hacer desde Kioto en un día con el Shinkansen, pudiendo aprovechar el mismo día del viaje para visitar la cercana Isla de Miyajima.

Para más información puedes consultar estas rutas e itinerarios por Japón en 10 y 15 días y esta ruta por Japón en 21 días.
Seguro de viaje para Japón
Si vas a viajar a Japón nada mejor que contar con un buen seguro de viaje y más en un destino como este, en el que los servicios sanitarios son muy elevados, pudiendo costar una simple visita al médico 500 dólares y varios miles cualquier operación.
Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, sólo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.
Mapa de los lugares que ver en Japón imprescindibles
¿Quieres organizar un viaje a Japón?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de Vuelos a Japón aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en Japón aquí
Reserva aquí tu JRP de 7,14 o 21 días con envío incluido
El mejor seguro de viaje para Japón
Reserva los mejores tours y excursiones en/desde Tokio en español aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en/desde Kioto en español aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Si te apetece ayudarnos a ampliar la lista los 10 lugares increíbles que ver en Japón, añade el tuyo en los comentarios.
CARMEN dice
Muchas gracias por la información que proporcionáis,,,
Estamos mirando para el año q viene hacer un viaje en familia …q fechas nos recomendáis
Vane y Roger dice
Hola Carmen,
Muchas gracias a ti por leernos.
A nosotros nos gusta especialmente la primavera y el otoño. Creemos que son fechas increíbles especialmente si puedes coincidir con la floración del cerezo. Saludos
Gorka dice
Hola!!
Tengo 13 días enteros para Japón a finales de Septiembre. Si los cuatro primeros días estoy en Tokio, es mejor comprar el JR pass, x 14 días y utilizarlo en los metros de Tokio, o el de 7 días activarlo después de Tokio, y en la capital usar metros regulares?
Muchas gracias y enhorabuena x vuestro currazo!!!
Vane y Roger dice
Hola Gorka,
Dependerá mucho de los trayectos pero en líneas generales, comprar el JRP para utilizarlo en la ciudad, no compensa. En este caso nosotros compraríamos el de 7 días y en la ciudad pagaríamos.
Saludos
Teresa dice
Hola voy a Japón e octubre me gustaría saber que llevar de ropa gracias sí de abrigo o verano
Vane y Roger dice
Hola Teresa,
Depende de las zonas que vayas a visitar pero inicialmente ya tendrás temperaturas de otoño. De todas formas te recomendamos revisar las temperaturas y las previsiones unos días antes de viajar en Google para poder llevar realmente lo que sea necesario. Saludos
Carmen Gutiérrez dice
Hola, antes de nada felicitaros por vuestro trabajo y agradeceros que seáis de tanta ayuda.
mi pregunta es que cuál sería la mejor opción de ruta para poder aprovechar bien en railpass, viajamos 18 días incluyendo noches a nuestro aire desde Tokio y salida de Tokio. queríamos comprar solo el raílpass de 14 días. Queriendo visitar Tokio,Monte Fuji, Kioto, Osaka, Nara, Kamakura, yokajama, Takayama y Kanazawa.
Por cierto para los demás lectores he comparado precios y características seguro y demás y aquí son los mejores.
Gracias
Esto de las
Vane y Roger dice
Hola Carmen,
¡Muchas gracias por leernos! La conveniencia del JRP depende únicamente de la ruta exacta ya que dependiendo de esta, puede ser más o menos recomendable una opción u otra.
Para poder verlo exactamente lo ideal es hacer un listado de trayectos, incluyendo el día para hacerlo y el precio (puedes encontrarlo en Navitime o Jorudan) y cuando tengas el total, compararlo con los precios del JRP.
Sentimos no poder ayudarte más pero como te comentamos, depende únicamente de la ruta exacta que vayas a hacer.
Te dejamos estas propuestas de rutas por Japón que incluyen los lugares que comentas, excepto Yokayama, por si quieres echarles un vistazo.
Saludos
Anna Rivera dice
Hola.
Muchísimas gracias por vuestro trabajo!!!!
Queremos ir a Japón 10 dias en semana santa del 2024 (abril), con dos niños de 8 y 10 años (acostumbrados a viajar). ¿Qué sitios escogeríais si solo tuvierais 10 días? Tenemos claros Tokio y Kyoto, pero no me decido entre el resto para ir a uno o dos sitios más..
Muchísimas gracias,
Anna.
Vane y Roger dice
Hola Anna,
Muchísimas gracias a ti por leernos. Te dejamos esta ruta por Japón en 10 y 15 días que creemos, te puede encantar perfectamente. Saludos
Diana peraza dice
Pienso viajar entre febrero y marzo, consideran que el clima es bueno para hacer el recorrido de 10 dias!? El frio no es el tema, mas que nada saber si la nieve (si es que la hay) permite hacer los traslados y recorridos y sobretodo sacar bellas fotografias 🙂
Gracias!! Me encanto la pagina <3
Vane y Roger dice
Hola Diana,
Dependerá de los lugares que quieras visitar y el clima, que es imprevisible, pero inicialmente, aunque haga frío, en la mayoría de lugares, no suele nevar de forma habitual excepto en la zona de los alpes.
Saludos
Carlos dice
Muchísimas gracias por toda vuestra información para viajar a Japón. Una pregunta, si pudieseis elegir en que mes viajariais a Japón y por qué. A nosotros nos gustaría ir en la época de floración de los cerezos, aunque no sabemos bien en que mes cae exactamente. Gracias
Vane y Roger dice
Hola Carlos,
Muchas gracias a ti por leernos. Sobre lo que nos comentas, nuestra elección también sería la primavera, intentando coincidir con la floración de los cerezos. La última vez que estuvimos fue en esas fechas y fue una experiencia insuperable. Saludos
Amanda dice
Hola, primero que nada muchas gracias por el post, quería preguntaros por el tema transporte ? Es necesario alquilar coche o también se puede movilizar con otros transportes ?
Gracias
Vane y Roger dice
Hola Amanda,
Lo más recomendable en Japón es moverse en tren, ya que este llega a la mayor parte de lugares turísticos y además, es rápido y muy cómodo. El coche sería lo menos indicado ya que no es la forma de moverse más rápida ni habitual para el turista.
Te dejamos la guía de Japón que publicamos en la que puedes encontrar información sobre rutas, recomendaciones, lugares que ver, consejos…etc
Saludos
Richard dice
Hola,
En primer lugar, felicitaros por la labor que lleváis a cabo. Nos sirve de gran ayuda. Cada viaje que realizamos lo consultamos con vosotros previamente. ¡Enhorabuena!
En abril viajaremos a Japón y Bali y estamos barajando la opción de utilizar las tarjetas N26 y la BNEXT para Japón. Tenemos una serie de dudas y nos gustaría conocer vuestra opinión basada en vuestra experiencia.
¿Valdrían dichas tarjetas para ambos países?
¿Con la tarjeta N26 sería suficiente para pagar y sacar dinero? o ¿es recomendable llevar ambas tarjetas?
¿Os dio algún problema a la hora de pagar o sacar dinero con alguna de ellas?
Muchas gracias.
Un saludo.
Vane y Roger dice
Hola Richard,
Antes de nada, muchas gracias por leernos.
Al ser gratuitas, nosotros recomendamos llevar N26, Bnext y Revolut, para ir cubierto en todos los casos.
En nuestro caso utilizamos Bnext y Revolut para sacar del cajero, ya que con estas tarjetas tienes el mejor cambio y además te devuelven las comisiones del cajero.
Y N26 para hacer pagos, ya que al ser una tarjeta asociada a una cuenta, las otras dos son tarjetas monedero, nunca falla.
Te dejamos el post Las mejores tarjetas para viajar en el que hablamos sobre todas ellas y sus beneficios.
Saludos
Maica dice
Buenos días:
Estoy preparando un viaje a Japón, y he visto la posibilidad de comprar un traductor instantáneo que anuncian en internet. La tarjeta sim ignoro si la compañía telefónica te cobra su tarifa a pesar de poseer esa tarjeta. Mi pregunta es sobre el traductor. ¿puedes orientarme como funciona, si hay que cargarlo en la red, o en el enchufe normal?
¿Estos traductores son efectivos?
Gracias
Vane y Roger dice
Hola Maica,
Sentimos no poder ayudarte ya que no conocemos ese traductor y no sabemos cómo funciona. De todas formas, no creemos que sea necesario ya que en los lugares turísticos podrás utilizar el inglés y para el resto, en caso de ser necesario, con Google Traductor es más que suficiente. Saludos
Mar dice
¡Hola!
Muchas gracias por vuestros posts, nos fueron de gran ayuda para visitar Sudáfrica y ahora, para Japón. Tenemos 15 días para nuestro viaje, seguramente en la segunda quincena de mayo, y nos gustaría ver lo más importante pero también disfrutar del país, su cultura y gastronomía, ¿veis factible visitar estos 10 imprescindibles en 15 días?
Vane y Roger dice
Hola Mar,
Te dejamos la guía que publicamos del viaje a Japón por libre en 18 días que creemos, se puede adaptar perfectamente a 15 días y que incluye básicamente lo más turístico del país.
También te dejamos la guía para viajar a Japón en la que hay una recopilación de todos los post sobre el país.
Saludos
VERÓNICA DELGADO MOLINA dice
Hola, lo primero muchas gracias por siempre tanta información interesante.
Voy a viajar desde Ibiza a Japón en enero, sola con mi perra (una Yorkshire de 3kgs, muy buena y que no ladra).
Me gustaría saber si para moverme por allí puedo tener problemas con ella con el tema de transporte o acceso a ciertos lugares.
He leído que es un país pet-friendly, pero no he visto la opción de mascotas en el JRAILPASS, ni en Civitatis, etc.
¿Vosotros podríais ayudarme?
Gracias de antemano.
Verónica
Vane y Roger dice
Hola Verónica,
Pues la verdad es que lo sentimos muchísimo pero no sabríamos decirte cómo funciona el tema ya que al no viajar con perros no le prestamos atención a este tema. Quizás si escribes a la Oficina de Turismo de Japón puedan ayudarte y darte datos más concretos…
Saludos
Itzel dice
Que exelente está esta página, me encanta, todo súper bien detallado. Es de gran apoyo.
M interesan muchos tours desde Tokio y kioto pero veo que todos los tours se venden para grupos. Nosotros somos 2 adultos y un bebé. ¿Sabes de alguna empresa en la que podamos conseguir tours para 2 personas?
Vane y Roger dice
Hola Itzel,
Muchísimas gracias por leernos. Nos alegra muchísimo saber que te han servido las publicaciones para organizar tu viaje a Japón.
Te dejamos el enlace a los tours que realiza Civitatis, que es la empresa que recomendamos en el blog y que tiene varias opciones de tours guiados privados por ambas ciudades:
– Visita privada guiada por Kyoto
– Tour privado en Tokio
Saludos
Sandra dice
Hola qué tal? Tenemos pensado viajar a Japón los primeros días de enero 2020. Que se puede conocer? Hay comida estilo argentina? Hay iglesias católicas? Los hoteles cómo son y cómo los busco? Somos 3 adultos
Vane y Roger dice
Hola Sandra,
Te dejamos un enlace a la guía para viajar a Japón que publicamos, en la que puedes encontrar artículos con recomendaciones de lugares que ver, rutas, consejos, recomendaciones…etc
Respecto a la comida, no es fácil encontrar restaurantes de gastronomías fuera de la japonesa, aunque si vas a viajar a Japón, te recomendamos disfrutar al máximo de su gastronomía y su cultura, ya que es un país fascinante y todo esto forma parte del viaje.
Saludos
Leire dice
Hola buenas tardes . alguien me podría aconsejar que ver en Japón . Tenemos 15 días en agosto para poder visitarlo. aprovechando la situación que deberiamos de llevar de equipaje. gracias un saludo.
Vane y Roger dice
Hola Leire,
Justo en este post tienes 10 lugares que recomendamos visitar en Japón. Además te dejamos la guía para viajar a Japón que publicamos, en la que puedes ver rutas, lugares que visitar, consejos, recomendaciones…etc
Saludos
ricardo dice
hola tengo ganas de ir a japon en diciembre por 2 o 3 semanas me puedes ayudar a planear un viaje somos 4 personas no lo conocemos , como movernos en japon tren avion o autobus costos y comida gracias
Vane y Roger dice
Hola Ricardo,
Te dejamos la guía para viajar a Japón que publicamos en la que puedes encontrar rutas propuestas, lugares qué visitar, recomendaciones, consejos…etc y todos los datos para organizar un viaje a Japón por libre.
Saludos