Sabemos que utilizar el transporte en Japón suele ser uno de los principales miedos de los viajeros al viajar al país nipón, normalmente provocado por la barrera idiomática y el error de considerarlo mucho más difícil de lo que en realidad es.
Es por este motivo, que después de nuestro primer viaje a Japón por libre en 18 días, en el que conocimos muchos de los lugares que ver en Japón imprescindibles y nuestra segunda visita al país nipón, en la que hemos pasado dos meses en el país y de la que hemos escrito la guía de Japón, queremos dejarte una serie de consejos sobre como utilizar el transporte en Japón, para que puedas conocer este increíble país, únicamente dedicándote a disfrutarlo, sin temor a no entenderlo, incluso haciendo del transporte público, una experiencia inolvidable.
Aplicaciones útiles para utilizar el transporte en Japón
Antes de nada y empezar a describir los diferentes transportes en Japón, que seguramente utilizarás en tu viaje, queremos dejarte algunas de las que creemos, son aplicaciones útiles para utilizar el transporte en Japón, además de unos mapas del transporte en las principales ciudades, que estamos seguros, harán que tu viaje sea aún más fácil.
– Hyperdia: Con esta herramienta, podrás preparar y consultar cualquier dato sobre el transporte en tren en Japón, incluidos horarios, número de andén, precios…
No está disponible en español, pero sí inglés y tanto la web como la aplicación son muy intuitivos y fáciles de usar. Sin duda una de las herramientas más necesarias para un viaje a Japón por libre.
– Cómo utilizar HyperDia
– Cómo utilizar el Japan Rail Pass (JRP)
– Google Maps: Herramienta perfecta para planificar tanto las rutas a pie como en transporte público. Si no tienes conexión, puedes descargar los mapas y consultarlos offline.
– Maps.me: Junto a Google Maps, la mejor herramienta para planificar rutas a pie. Después de descargar los mapas, funciona offline.
– Mapa metro Kioto
– Mapa autobús Kioto
– Mapa metro Tokio

Tarjetas recomendadas para viajarRecuerda que para no pagar comisiones y tener siempre el cambio actual te recomendamos utilizar la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que nosotros utilizamos, son gratuitas y te supondrán un gran ahorro.
Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.
Transporte en Kioto
Aunque comparada con Tokio, Kioto podría considerarse una ciudad pequeña, únicamente hay que ver algunas de las cosas que ver y hacer en Kyoto para darse cuenta que el transporte público es indispensable si quieres desplazarte por la ciudad a un ritmo que te permita ver los máximos lugares de interés, dedicando el menor tiempo posible en los traslados.
Si además de esto tenemos en cuenta que los lugares que visitar en Kioto imprescindibles están diseminados por la ciudad, algunos incluso ubicados a las afueras, razón de más para confirmar que el transporte en Kioto será imprescindible si quieres aprovechar bien el tiempo y disfrutar al máximo de la ciudad.
Metro en Kioto
Tal y como pasa en la mayoría de ciudades, el metro en Kyoto, suele considerarse uno de los transportes públicos más difíciles de utilizar, añadiendo a esta idea, la barrera idiomática, que para muchos podríamos llegar a decir, es insalvable o como mínimo, uno de los grandes impedimentos para enfrentarse al transporte en Japón con una sonrisa.
Tal y como pasa con el resto de transporte en Japón, tenemos que decirte que es muy intuitivo, mucho más de lo que crees, y que estamos seguros que después de utilizarlo un par de veces, dejarás esos miedos a un lado y empezarás a disfrutarlo.

Como utilizar el metro en Kioto
Dicho esto, tenemos que decirte que en Kioto estás de enhorabuena, ya que el metro es mucho más sencillo que en Tokio, ya que solo existen dos líneas, la Karasuma, de color rojo y señalada con la letra «K», que cruza de oeste a este la ciudad y la Tozai, de color verde y con la letra «T», que cruza la ciudad de norte a sur.
Si a esto le sumamos que puedes cambiar de una a otra en una estación intermedia, con nombre Karasuma-Oike, todo parece mucho más fácil, ¿verdad?
Además debes tener en cuenta que cada una de las estaciones tiene asignado un número, algo muy útil en el momento de determinar en qué estación debes bajar y saber cuánto tiempo aproximado te llevará el trayecto.
Y como tener algo visual sabemos que siempre ayuda, te recomendamos descargar y llevar el mapa de las líneas de metro de Kyoto, en el que además podrás ver las líneas privadas de tren, también útiles para algunos desplazamientos.
Precio del metro en Kyoto
El precio del metro en Kioto no es fijo, como pasa con el autobús, siendo este entre 210 yenes para el trayecto más barato y 350 el más caro y largo (110-180 yenes niños).
Como en el autobús, si crees que vas a utilizar mucho el metro, puede ser interesante comprar el abono de un día, conocido como Kyoto City Subway One-Day Pass, con el que podrás utilizar el metro de manera ilimitada por 600 yenes para adultos y 300 yenes los niños.
A tener en cuenta que a este pase se le puede añadir el bono del autobús por un día completo, con el que tendrás viajes ilimitados en metro y autobús por 1200 yenes adultos y 600 yenes los niños.
Debes tener en cuenta que este pase se puede comprar por adelantado y no tienes que usarlo el día de la compra. La fecha se imprimirá en el reverso del boleto la primera vez que lo utilices y tendrá validez para ese día.
Si utilizas la línea Kintetsu o Keihan, tendrás que pagar una tarifa adicional, ya que este boleto es solo para las líneas de metro de Kioto.
Además de estos pases y el ticket individual, puedes utilizar las tarjetas monedero ICOCA, PASMO o SUICA, con las que pagarás el mismo importe, pero con las que no tendrás que estar comprando los tickets de manera individual, siendo así el proceso del pago mucho más rápido y fácil.
Esta opción es perfecta si vas a realizar 1 o 2 viajes al día, ya que no te compensaría comprar el bono.

Consejos para el metro en Kioto
Para acceder al metro, deberás pasar el ticket por trayecto, el bono o la tarjeta monedero en la máquina, para que se abra y una vez hayas hecho el recorrido, volver a pasarla para salir. En la pantalla de la máquina verás el importe que te han cobrado, en caso de que utilices cualquiera de las tarjetas monedero. En caso de utilizar un bono, únicamente deberás pasarlo.
Y en caso de que hayas comprado un ticket individual y te hayas equivocado de importe, al principio te comentábamos que el precio del billete variaba según el trayecto, verás que hay unas máquinas en las que pone «Ajuste de Tarifa». Es ahí donde podrás ajustar el billete, pagando lo que falta, para poder salir.
Aunque para nosotros el metro fue un gran aliado en ciertas visitas, creemos que el autobús es mucho más eficaz para acceder a los lugares más turísticos de la ciudad.
Autobús en Kioto
Para nosotros, sin duda alguna, el mejor transporte en Kioto para llegar a la mayor parte de atracciones turísticas, por no decir a todas.
Como el metro, la extensa red de autobuses puede parecer imposible de utilizar para un viajero que acaba de llegar a la ciudad. Te aseguramos que, también como el resto de transporte en Japón, es mucho más fácil de lo que crees.
Eso sí, te aconsejamos ir acompañado de Google Maps, puedes bajarte los mapas para consultarlos offline, además de llevar un mapa de las líneas de autobuses en Kioto. Puedes conseguirlo en la oficina que hay al lado de la Estación de Kyoto o directamente descargarte este aquí.

Precio del autobús en Kioto
El precio del billete es de 230 yenes adultos y 120 yenes los niños, aunque si vas a utilizar mucho el servicio, te resultará mucho más rentable comprar la Kyoto City Bus One-Day Pass, el bono de un día completo, por 600 yenes y 300 yenes los niños, con el que podrás utilizar cualquier línea de autobús de la ciudad las veces que quieras a lo largo de un día completo.
Como en el metro, también puedes utilizar las tarjetas monedero ICOCA, PASMO y SUICA.
Si vas a a pasar unos días en Kioto, seguro que lo más rentable será adquirir la Kyoto City Bus One-Day Pass. Puedes comprarla directamente en la oficina de la Estación de Kyoto, en la máquina que hay en la parada del autobús 100 o directamente en el hotel por el mismo precio.
Esta última opción nosotros no la hemos utilizado, pero por lo que hemos sabido, actualmente es un servicio que ofrecen muchos alojamientos.
Consejos y cómo utilizar el autobús en Kioto
En el momento de utilizar el autobús, es bueno conocer varios datos:
– A los autobuses en Japón se accede por la puerta trasera y te bajas por la delantera.
– Existen botones en la mayoría de asientos para pedir la parada. Utilízalos para no saltarte la tuya.
– En Japón, curiosamente, la cesión de asientos a personas mayores, embarazadas o niños, no es muy común. Intentemos ser responsables y por mucho que ellos no lo hagan, cedamos los asientos a las personas que lo necesitan.
– En las líneas más turísticas, hay pantallas que anuncian la próxima parada, con el nombre de la atracción turística que hay al lado. Esto es muy útil para saber en qué parada debes bajarte.

El proceso del pago es mucho más sencillo de lo que pueda parecer, aunque también conviene tener claros algunos aspectos:
– Si no tienes ningún bono, debes pagar en efectivo y siempre con el importe exacto. En caso de no tener cambio, al lado del conductor hay una máquina en la que puedes introducir un billete de 1000 yenes y te dará el cambio necesario.
– Si vas a utilizar la Kyoto City Bus One-Day Pass, en el primer trayecto del día, deberás introducirla en la máquina que hay al lado del conductor. Verás que en la parte trasera se imprime la fecha y la hora.
A partir de este momento, únicamente deberás enseñar la tarjeta, por la parte de la fecha al conductor cada vez que la utilices.
– Si utilizas alguna tarjeta monedero, como en el metro, deberás acercarla al sensor de la máquina que hay al lado del conductor y verás en la pantalla como se refleja el importe que te han cobrado y lo que queda en la tarjeta.


Autobuses 100-101-102 en Kioto
Estas líneas son conocidas como las líneas de los turistas y es que podríamos decir que pasan prácticamente por todos los lugares de interés turístico de la ciudad.
El 100 y 101 tienen paradas en la estación de Kioto y recorren la ciudad de norte a sur, mientras que el 102 la recorre de este a oeste.
Cuando llegues a Kyoto, pregunta en tu alojamiento cuál es la parada más cercana o utiliza Google Maps y así podrás tener claro qué línea deberás coger para ir visitando la ciudad.
Algo recomendable es tener en cuenta que tu hotel tenga cerca alguna parada de autobús, y si es 100-101 o 102, mucho mejor, ya que aunque decimos que Kioto es una ciudad pequeña, las distancias andando entre algunos puntos de interés turístico, se pueden hacer interminables.

Taxi en Kioto
Aunque para nosotros no es precisamente el transporte en Japón más recomendado, el taxi en Kioto es un medio de transporte habitual, aunque no tanto para turistas, ya que muchos de ellos no hablan inglés y es un tanto complicado entenderse.
El trayecto que puede ser más habitual en viajeros es desde la estación hasta el alojamiento. Desde allí hay una parada específica en la que hay taxistas que hablan inglés y cobran lo mismo que cualquier taxi, algo a tener en cuenta, sobre todo si tienes mucho equipaje y tu alojamiento está lejos o no está cerca de una estación de metro o autobús.
A nosotros el trayecto desde la Estación de Kyoto a Gion, donde nos alojamos, nos costó 1600 yenes.

Transporte en Tokio
No podemos negar lo evidente: Tokio es grande, increíblemente grande, por lo que la mayoría de cosas que ver y hacer en Tokio están alejadas unas de otras, al igual que las atracciones turísticas.
Y aunque en este caso también existen autobuses, la mejor opción de transporte urbano y más rápida, para viajeros en Tokio, es sin lugar a dudas el metro.
Entendemos perfectamente que solo mirar el Mapa metro Tokio pueda crearte ansiedad, pero te aseguramos que eso solo durará unos segundos. Es mucho más fácil de lo que pueda parecer y te aseguramos que después de utilizarlo un par de veces, serás capaz de entenderlo a la perfección y si no es así, podrás como mínimo para moverte por los lugares de interés sin problemas.
Metro en Tokio
Empezaremos por lo más importante en el momento de utilizar el metro en Tokio, las líneas que existen, como identificarlas y como utilizarlas.
Conviene saber que en Tokio existen 13 líneas de metro, de dos compañías distintas Tokio Metro y Toei, además de la línea Yamanote, que opera JR y que está incluida en tu JRP de 7,14 o 21 días con envío incluido.
Hay que tener en cuenta que al ser dos redes de metro distintas, los tickets que compres no son válidos para ambas, aunque existe la posibilidad de comprar un bono compartido.
Si no quieres preocuparte por nada y llevarlo directamente, te recomendamos reservarlo aquí.

Precio del Metro de Tokio
El precio del metro en Tokio depende del origen y el destino, clasificándose de la siguiente forma:
De 1 a 6 km: 170 yenes
De 7 a 11 km: 200 yenes
De 12 a 19 km: 240 yenes
De 20 a 27 km: 280 yenes
De 28 a 40 km: 310 yenes
Abono diario Tokyo Metro: 600 yenes
Abono diario Toei: 700 yenes
Abono diario combinado para las dos redes de metro: 800 yenes
A tener en cuenta que si compras los billetes en bonos de 10, tendrás un ticket extra.

¿Qué billete de metro en Tokio es el mejor?
Esto depende sobre todo, de dónde tengas tu alojamiento en Tokio, ya que dependiendo de esto, será mucho mejor utilizar una línea u otra o en ocasiones el ticket combinado.
Te aconsejamos prestar atención al mapa del metro en Tokio, ubicar la localización de tu alojamiento y después, determinar cuál es la línea que deberás utilizar con mayor asiduidad.
Comprar los billetes del metro de Tokio
Al igual que su utilización, la compra de los billetes es mucho más fácil de lo que pueda parecer. En caso de que quieras utilizar los billetes sencillos, es decir los de un solo uso, debes seguir estos pasos:
– Buscar el mapa con las diferentes estaciones.
– En este, buscar tu destino final.
– Verás que al lado de cada nombre de estación tienes un importe en yenes, este es el importe del trayecto desde tu estación de origen.
– En la máquina de tickets, debes seleccionar el idioma inglés, después la tecla con el importe que has visto en el plano y poner el dinero, para poder retirar el ticket.
Este proceso lo evitarás si adquieres un bono diario o compras una tarjeta monedero, como la que recomendábamos en el transporte de Kioto, aunque en este caso debe ser Suica o Pasmo, ya que ICOCA es únicamente para la zona de Kansai. Sin duda, comprar una de estas tarjetas es uno de los mejores consejos para viajar a Japón.
Otra de las opciones, si no quieres preocuparte por nada y llevarlo directamente, te recomendamos reservarlo aquí

Línea Yamanote
Esta podríamos decir que es la línea de tren más utilizada de Tokio, que opera de manera circular y pertenece a la compañía Japan Rail, por lo que como antes comentábamos, está incluida en tu JRP de 7,14 o 21 días con envío incluido.
Esta línea tiene 29 estaciones y para en las principales atracciones turísticas, aunque en algunos casos queda un tanto lejos.

Precios de la Línea Yamanote y cómo comprar los billetes
En este caso, los precios van desde los 140 a los 260 yenes, dependiendo de las distancias.
El proceso de compra es igual que en el metro, en caso de que no tengas el JRP de 7,14 o 21 días con envío incluido, ya que en este caso, la Línea Yamamote está incluida.
Según nuestra experiencia, con esta línea podrás acceder a la mayor parte de lugares turísticos de Tokio, por lo que es muy conveniente tenerla en cuenta.

¿Cómo tener internet en Japón?Si quieres tener internet en Japón una buena opción es comprar una tarjeta SIM de Holafly, con la que tendrás internet desde el momento en el que aterrices, varios Gb de datos, conservando tu número de WhatsApp y servicio de asistencia en español.
Puedes comprarla a través de este enlace con un 5% de descuento por ser nuestro lector utilizando el cupón VIAJEROSCALLEJEROS.
Tren en Japón
El tren es el transporte más utilizado por los viajeros en Japón. Rápido, eficaz y sobre todo, por llegar a los lugares más turísticos del país, es uno de los transportes que seguro, en un momento u otro de tu viaje, acabarás utilizando.
Como en el resto de transporte en Japón, te aseguramos que es mucho más fácil de utilizar de lo que puede parecer inicialmente.
Al ser un tema un poco más extenso que el resto de transportes urbanos, te dejamos una serie de artículos más específicos sobre lo que creemos, debes saber sobre el tren en Japón.
– Compra aquí el JRP de 7,14 o 21 días con envío incluido
– Cómo utilizar el Japan Rail Pass (JRP)
– Cómo utilizar HyperDia

Seguro de viaje para Japón
Si vas a viajar a este país nada mejor que contar con el mejor seguro de viaje para Japón y más en un destino como este, en el que los servicios sanitarios son muy elevados, pudiendo costar una simple visita al médico 500 dólares y varios miles cualquier operación.
Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, sólo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.
Alberto dice
Buenos dias
En primer lugar, daros las gracias por vuestra maravillosa información
Quisiera preguntaros, cómo veis la posibilidad de recorrer alguna i zona, por ejemplo alrededores de Osaka, en coche de alquiler. Vamos a finales de Abril
Muchas gracias
Alberto
Vane y Roger dice
Hola Alberto,
Nosotros no lo plantearíamos, únicamente teniendo en cuenta que el transporte en Japón es perfecto, por lo que alquilar un coche, a no ser que sea para moverte por zonas a las que no llegue el tren, creemos que es «injustificado». Esto te lo decimos desde un punto totalmente personal, ya que por lo que hemos leído, aunque no suele ser lo habitual, es perfectamente factible.
Saludos
Luis Garcia dice
Buenas tardes. Viajamos en agosto a Japón y no quiero ir llevando maletas por lo que usaremos Takkyubin. La idea es enviar maletas de Tokio a Takayama, de Takayama a Kioto y de Kioto a Hiroshima , y las etapas intermedias con mochilas. La duda es que cuando enviemos de Takayama a Kioto no llegamos hasta dos noches después , ¿hay algún problema en que las maletas lleguen antes y las cuiden en el hotel? ¿Cualquier hotel o Ryokan he leído que tienen este servicio de envío verdad?. Muchas gracias
Vane y Roger dice
Hola Luís,
Nosotros diríamos que no hay ningún problema, además en el hotel desde donde las envíes, te preguntarán cuándo las quieres recibir, por lo que en caso de haberlo, ellos se encargarán de enviarlas cuándo sea necesario.
Esto es algo que no sabemos si lo hacen el 100% de los alojamientos. En nuestro caso, en los que preguntamos, todos los hacían, pero no es algo que podamos afirmar con rotundidad.
De igual forma, están los locales «físicos» de estas empresas, a las que puedes ir y hacer la gestión directamente.
Saludos
Geo dice
Hola Vane y Roger! Muchas gracias por todos sus artículos y tips, son súper útiles y los sigo muy de cerca en Instagram! Estoy tomando nota de todo.. grandes documentaciones que hacen. Les mandaré mis reportes desde Japón en un par de semanas… Un abrazo desde México!
Vane y Roger dice
Hola Geo,
¡Muchísimas gracias a ti por leernos!
Estamos seguros de que Japón te va a encantar, es un país increíble en todos los sentidos.
Saludos
Ruth dice
Hola. Acabo de leer vuestra publicación sobre el transporte en Japón. Me ha sorprendido que no mencionáis la empresa Willer, que es una alternativa al JRP a tener en cuenta. Es más barato, tienes varias opciones de uso y puedes aprovechar para hacer trayectos nocturnos. Yo compré el bono de 5 días, y lo bueno es que no tienes por qué usarlo durante 5 días seguidos… tu decides cuando lo usas, y puedes hacer mas de un trayecto al día. No entiendo muy bien por qué se habla tan poco de esa empresa y tanto de JRP. Un saludo.
Vane y Roger dice
Hola Ruth,
Muchas gracias por el dato.
Imaginamos que no se habla o utiliza tanto de este «pase», al ser de autobús. Por mucho que sea más barato que el JRP, entendemos que la mayoría de viajeros no quieren pasar más tiempo en el transporte o pasar una noche completa el el bus (según el trayecto), aunque eso signifique el ahorro de una noche de hotel.
Saludos