Cómo utilizar el Japan Rail Pass (JRP) es una de las consultas que más recibimos cuando empezáis a planear vuestro viaje a Japón. Considerada como la mejor forma de moverse en el país nipón, tanto por su precio como por su facilidad de uso, aunque inicialmente pueda parecer todo lo contrario, el JR Pass es en prácticamente todos los casos, la opción más recomendable para recorrer Japón.
Basándonos en las dos veces que hemos visitado el país, la primera en un viaje a Japón por libre y la segunda viviendo en Kyoto y recorriendo gran parte del país durante casi dos meses, durante los que escribimos esta guía de Japón, te contamos todo lo que sabemos sobre cómo utilizar el Japan Rail Pass (JRP). ¡Empezamos!
Qué es el Japan Rail Pass
El Japan Rail Pass o JRP es una especie de abono, con el que tendrás acceso ilimitado a todos los trenes de la red Ferrocarriles Nacionales de Japón, incluidos los famosos trenes bala shinkansen, a todos los trenes locales, el metro de Tokio, Kyoto y Osaka y la línea de JR Buses y JR Ferry.
Aunque hasta hace muy poco tiempo únicamente se podía comprar desde fuera de Japón, actualmente se puede comprar incluso cuando ya estés en el país, aunque es mucho más caro, por lo que sigue siendo muy recomendable reservar el JRP de 7,14 o 21 días con envío incluido desde España o tu país de origen.
Aunque hablaremos más adelante con más detalle, en líneas generales podemos decir que cualquier viajero se verá beneficiado al comprar el JR Pass, sobre todo si va a realizar un viaje que incluya una ruta por los lugares que ver en Japón imprescindibles y traslados entre los principales aeropuertos del país y las ciudades.
Dónde comprar el JR Pass
Tal y como comentábamos anteriormente, lo más recomendable es comprar el Japan Rail Pass desde fuera de Japón. El proceso de compra es muy fácil y rápido además de intuitivo y puedes reservarlo aquí con envío incluido.
El envío a España es gratuito para un pedido mínimo de 528 euros, los niños de 0 a 5 años viajan gratis y los niños de 6 a 11 tienen un 50% de descuento.
Además hay que tener en cuenta que debes activar el JRP antes de los 90 días posteriores al día de compra, por lo que este debe ser el tiempo máximo de antelación a tu viaje con el que puedes comprar el Japan Rail Pass.
En el proceso de compra te pedirán la fecha de llegada a Japón, para que ellos puedan enviártelo con suficiente antelación y estés dentro de esos plazos de emisión del bono y la dirección de entrega.
Puedes comprar el JRP de 7,14 o 21 días con envío incluido aquí.

Tarjetas recomendadas para viajarRecuerda que para no pagar comisiones y tener siempre el cambio actual te recomendamos utilizar la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que nosotros utilizamos, son gratuitas y te supondrán un gran ahorro.
Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.
Precio
El precio del Japan Rail Pass inicialmente puede parecerte caro, pero te aseguramos que como te explicaremos después, compensa con creces el precio que deberías pagar si comprases los trayectos de tren por separado.
- JRP 7 días 247 euros
- JRP 14 días 393 euros
- JRP 21 días 504 euros
Puedes comprar el JRP de 7,14 o 21 días con envío incluido aquí.
Cómo empezar a utilizar el Japan Rail Pass (JRP)
Lo primero que debes hacer para utilizar el Japan Rail Pass es activar JRP de 7,14 o 21 días que hayas comprado previamente.
Recuerda que lo que habrás recibido en la dirección que hayas facilitado será un bono y este deberás activarlo y canjearlo en cualquier oficina de JRP, las hay en todas las ciudades principales de Japón, en las estaciones y en los aeropuertos, por el pase Japan Rail Pass, que será el documento que podrás utilizar durante tu viaje a Japón.
Una vez estés en la Oficina JRP, deberás mostrar tu pasaporte y tu bono Japan Rail Pass (el que habrás recibido en casa) y confirmar con ellos cuál será la fecha de activación del JRP, es decir, el día en el que empezarás a utilizarlo y a partir del que empezarán a contar los 7,14 o 21 días.
Ten en cuenta que el pase es válido por días completos, por lo que es muy recomendable activarlo el día que verdaderamente lo necesites. De igual forma, tienes que tener en cuenta que la fecha de inicio del JRP debe estar dentro de los 30 días desde que lo cambias por el bono que hayas recibido.
Otra cosa importante es tener claro que con el JRP de 7,14 o 21 días podrás acceder a cualquier tren que esté incluido en el JRP, tengas o no asiento reservado. El único problema que puedes tener es que si no llevas asiento reservado y quieres hacer un trayecto muy turístico o en fechas muy específicas, deberás ir en los vagones indicados como «sin reserva», que suelen ir llenos, y si no encuentras asiento, deberás ir de pie. Pese a eso, siempre podrás acceder al tren, aunque no tengas reserva.

Cómo reservar billetes con el JRP
Una vez hayas canjeado tu bono por el JRP de 7,14 o 21 días, puedes conseguir los billetes de tren de diferentes formas:
Reservar todos los trayectos de tu viaje a Japón (recomendable si tienes una ruta definida):
Esta es la opción que nosotros recomendamos si tienes un itinerario cerrado y tienes claras las fechas y los horarios en los que quieres realizar cada uno de los trayectos. En este caso, en la misma oficina en la que hayas adquirido el JRP puedes pedir que te hagan las reservas de todos los trayectos (los trenes locales, como el que va de Kyoto a Nara, no de deben reservar).
Ten en cuenta que el Japan Rail Pass incluye trayectos ilimitados, por lo que en caso necesario, podrás hacer más reservas o montarte en los trenes que quieras sin reserva durante la validez del JRP.
Para hacer todas las reservas te recomendamos utilizar Hyperdia y apuntar en un papel o imprimir todas las rutas, con los correspondientes horarios que quieres reservar. Para el personal de JR Pass y para ti será mucho más fácil, ya que con estos datos irás mucho más rápido y además ellos te entenderán mucho mejor. No te preocupes que en todas las estaciones turísticas, como la de Kyoto y Tokyo, hay personal que habla inglés y te ayudarán con cualquier duda que tengas.
Una vez hayan hecho todas las reservas, te darán todos los billetes de tren, en los que podrás ver todos los datos, incluido el vagón y asiento reservado.

Reservar solo algunos trayectos (recomendable si no tienes clara tu ruta por Japón):
Esta es la opción más recomendable si no tienes muy clara la ruta que quieres hacer durante tu viaje o tienes dudas en algunos de los tramos. En este caso puedes utilizar tu JRP de 7,14 o 21 días para reservar solo los trayectos que tengas claros o hacerlo a medida que los necesites.
Un ejemplo sería el trayecto de Tokio al Fuji. Normalmente los viajeros esperan un día que esté despejado para hacer esta excursión, por lo que en este caso, podrías hacer la reserva el día anterior o incluso el mismo día, con un tiempo de antelación prudencial, antes de que salga el tren y siempre que haya asientos, o directamente ir en los vagones sin asiento reservado, a los que puedes acceder directamente únicamente mostrando tu JRP.
No reservar nada y hacerlo sobre la marcha o viajar en los vagones sin asiento reservado disponibles en todos los trenes:
Esta es la opción por la que nosotros optamos en algunos de los trayectos que hicimos en el último viaje a Japón, aunque debes tener en cuenta que no es la más recomendable, sobre todo en temporada alta o fechas festivas, ya que deberás ir en los vagones sin reserva y puedes arriesgarte a que estos estén llenos y debas viajar de pie.
Dicho esto, también tenemos que decir que nosotros hemos viajado sin reserva en muchos trayectos en pleno hanami y durante la Golden Week y siempre hemos encontrado asiento en los vagones sin reserva, eso sí, estando unos 20 minutos antes en el andén de salida y saliendo desde estaciones «clave» como Tokio o Kioto.

Cómo acceder al tren
Una vez tengas el JRP de 7,14 o 21 días y los billetes de tren, en caso de que hayas hecho las reservas, deberás seguir los siguientes pasos:
- Recuerda tener siempre a mano el Japan Rail Pass, ya que tanto para acceder a los andenes como en el propio tren, lo necesitarás.
- Para acceder a los andenes hay unas máquinas en las que debes poner los billetes para que se abran las barreras. Si no has hecho reserva previa y no tienes billete (únicamente tienes el pase del JRP), deberás ir a la oficina que suele estar en uno de los laterales y enseñar el JR Pass al personal y ellos, después de revisarlo, te abrirán las barreras para que accedas. Aquí queremos hacer un inciso y es que hay que tener en cuenta que disponer de un Japan Rail Pass (JRP) no te da derecho a saltarte las colas o tener prioridad de ningún tipo. Respeta siempre las colas y espera a que el personal te dé la autorización para pasar.
- Una vez hayas pasado las barreras, deberás buscar en los paneles informativos el andén por el que sale tu tren, ya sea un shinkansen o uno local. Ten en cuenta que según el tipo de tren que sea, saldrá desde una zona u otra de la estación.
Para tener todos estos datos es muy útil utilizar la aplicación Hyperdia, con la que puedes hacer la consulta y ver directamente desde que andén sale el tren. - Una vez tengas claro el andén por el que sale tu tren, únicamente debes seguir las indicaciones que verás en los carteles. Seguro que la primera vez pensarás que es muy difícil e incluso imposible. Te aseguramos que en el momento que lo hagas dos veces, verás lo increíblemente intuitivo que es todo.

- Después de seguir las indicaciones, en algunos casos, dependiendo del tipo de tren, deberás volver a enseñar tu JRP para acceder a los andenes.
- Una vez estés en el andén, debes buscar los paneles informativos, en los que verás el nombre del tren, el número de vagones que tiene el tren y algo muy importante, los vagones en los que puedes ir en caso de no tener reserva de asiento. Ten en cuenta que estos paneles no son iguales ni muchísimo menos en todas las estaciones y para todos los tipos de tren, pero en líneas generales, todos siguen la misma forma, por lo que conociendo uno, interpretar el resto es muy fácil.

- Además de los paneles informativos, verás que hay otros paneles (tanto en el suelo como en el techo) en los que se indica exactamente el lugar en el que parará cada uno de los vagones del tren. Deberás esperar justo en el lugar en el que pone que parará el vagón indicado en tu ticket, en caso de llevar reserva o en los vagones asignados sin reserva, en caso de no tenerla.

- Ten en cuenta que en los mismos paneles del suelo, verás unas líneas que indican la dirección en la que se debe hacer la cola, que normalmente es de manera paralela al tren, dejando un espacio en medio, para que salga la gente.
- Una vez dentro del tren, verás que la información de los asientos es muy clara, estando en la parte alta de los mismos. Además, normalmente hay información extra del tren en varias zonas.

Consejos para utilizar el JR Pass
Aunque creemos que ya hemos explicado los aspectos más importantes del Japan Rail Pass, queremos dejarte algunos consejos sobre cómo utilizarlo o ciertas situaciones en las que te puedes encontrar para que todo este proceso sea lo más fácil e intuitivo posible.
- Aunque se dice que si un tren en Japón no llega a su hora es que tienes estropeado el reloj, últimamente hemos visto más de un caso de retrasos, por lo que es importante estar atento a los paneles informativos para no equivocarte de tren y montarte en uno que no es.
- Al menos la primera vez que vayas a utilizar el Japan Rail Pass (JRP), ves con tiempo a la estación ya que aunque comprobarás que el proceso es mucho más fácil de lo que puede parecer, la primera vez no es intuitivo y merece la pena tener ese tiempo extra para evitar carreras y nervios.
- Una vez ya sepas cómo funciona todo, podrás ir con el tiempo más justo aunque no olvides que cada estación es totalmente distinta y en muchas ocasiones, son tan grandes que incluso, no será difícil perderte.
- Si no tienes reserva, antes de acceder a los andenes, consulta los vagones señalizados como sin reserva para ir directamente a la zona en la que pararán estos. Además de esto, te aconsejamos ir con algo de tiempo extra, para poder estar de los primeros en la cola y tener más opciones de encontrar asiento.

¿Cómo tener internet en Japón?Si quieres tener internet en Japón una buena opción es comprar una tarjeta SIM de Holafly, con la que tendrás internet desde el momento en el que aterrices, varios Gb de datos, conservando tu número de WhatsApp y servicio de asistencia en español.
Puedes comprarla a través de este enlace con un 5% de descuento por ser nuestro lector utilizando el cupón VIAJEROSCALLEJEROS.
¿Compro o no el JRP?
Uno de los mensajes que más recibimos, además de cómo utilizar el Japan Rail Pass (JRP), es formulándonos la pregunta de si es o no recomendable comprar el JPR y para cuántos días es la mejor opción.
Como siempre decimos, no es fácil dar una respuesta, ya que esto depende únicamente de la ruta que vayas a hacer y no hay una regla general. Para saber si en tu caso es rentable el JR Pass, te recomendamos hacer una simulación de tu ruta, apuntando todos los trayectos y los precios de los mismos.
Para hacer esta simulación puedes debes seguir estos pasos:
- Descarga la aplicación Hyperdia o entrar en su web. Aquí tienes toda la información sobre cómo utilizar HyperDia.
- Una vez la tengas, ves mirando trayecto por trayecto el precio de cada uno de ellos y ves apuntándolo.
- Cuando los tengas todos, solo debes comparar los precios totales con los precios del Japan Rail Pass, que puedes ver al inicio del post, para ver cuál es la opción más adecuada a tus necesidades y si es rentable o no comprarlo para tu viaje.
Puedes comprar aquí el JRP de 7,14 o 21 días con envío incluido
En caso de que la diferencia de precio sea muy poca, piensa en la comodidad del JRP y que este también incluye el metro de Tokio, Kyoto y Osaka, además de la línea de JR Buses y JR Ferry, que utilizarás si vas a Miyajima, por lo que en caso de duda, siempre es recomendable comprarlo.
Ejemplos de rutas en Japón con y sin JR Pass
Te dejamos varios ejemplos de rutas turísticas habituales para que puedas ver si compensa o no la compra del JRP de 7,14 o 21 días con envío incluido
Compra de todos los trayectos por separado, sin JRP
– Trayecto Aeropuerto Osaka (Kansai) – Kyoto: 3370 yenes // Ida y Vuelta 6740 yenes
– Trayecto Kyoto – Castillo Himeji: 5370 yenes // Ida y Vuelta 10640 yenes
– Trayecto Kyoto – Hiroshima – Miyajima: 11090 yenes (tramo Kyoto-Hiroshima) + 410 yenes (tramo Hiroshima-Miyamiguchi) + 180 yenes Ferry Miyamiguchi-Miyajima // 23360 yenes Ida y Vuelta
– Trayecto Kyoto – Osaka: 2810 yenes // 5620 yenes Ida y Vuelta
– Trayecto Kyoto – Tokio: 13600 yenes // Contamos únicamente ida, ya que entendemos que en esta ruta, se saldrá por Tokio.
– Trayecto Tokio – Nikko: 5580 yenes // 11160 yenes Ida y Vuelta
– Trayecto Tokio – Fuji: 1500 yenes // 3000 yenes Ida y Vuelta (una parte la cubre el JRP y otra no)
Total 74120 yenes = 619 euros

Compra aquí tu JRP de 7,14 o 21 días con envío incluido
Teniendo esto en cuenta, comprar el JRP de 7,14 o 21 días con envío incluido supone un gran ahorro, sobre todo si concentras todos estos viajes en 7 días y compras el JR Pass más económico.
Incluso, en este caso concreto, si tu viaje a Japón es de 14 días o más, podrías plantear comprar el JRP de 14 días con envío incluido y así tener más flexibilidad en los trayectos, pudiendo hacerlos en un espacio de tiempo más amplio, ahorrando aún de esta manera mucho dinero.
Puedes ampliar la información sobre el transporte en el post Cómo utilizar el transporte en Japón.
Seguro de viaje para Japón
Si vas a viajar a Japón nada mejor que contar con un buen seguro de viaje y más en un destino como este, en el que los servicios sanitarios son muy elevados, pudiendo costar una simple visita al médico 500 dólares y varios miles cualquier operación.
Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, sólo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.
Miriam dice
Hiroshima no está incluido con el Japan Rail Pass?
Vane y Roger dice
Hola Miriam,
Sí, está incluido en el JRP. Saludos
Javier dice
Buenas a todos, voy con mi mujer y mi hija de 1 año a Japón a finales de septiembre. Llegamos al aeropuerto internacional de Kansai, nos alojamos en Osaka 3 noches, en Kioto 4 noches y en Tokyo 5 noches. Después volvemos desde Tokyo a España. Nos gustaría también hacer algún día, una escapada para visitar algo, como por ejemplo el Torii flotante de la isla de Itsukushima. ¿Me recomendais adquirir el JR Pass de 14 días? Creo que lo vamos a utilizar el primer día desde Osaka a Shin Osaka station (nuestro hotel está cerca), el tercer día para ir a Miyajima y Itsukushima. Más adelante para ir de Shin Osaka a la estación de Kioto (nuestro hotel está cerca), después para ir de Kioto a Tokyo. Y desde Tokyo Hamamatsucho al aeropuerto. Hay gente que me dijo que con el JR Pass de 7 días le valió. ¿Qué me recomendais? Muchas gracias
Vane y Roger dice
Hola Javier,
Sentimos no poder ayudarte demasiado ya que el beneficio de uno u otro depende únicamente de los trayectos que vaya a realizar cada viajero. En este caso, te recomendamos hacer un listado con los trayectos que vais a hacer con sus precios (puedes mirarlos en Google Maps, Jorudan (la mejor) o Navitime) y una vez tengas el total, compararlo con los precios del JRP.
Inicialmente y sin hacer el listado de precios, te diríamos que con el de 7 días, si concentras las escapadas, es suficiente. Saludos
Eva dice
Buenas noches,
La web hyperdia para consultar los horarios dice que ya no funciona y solo dan los càlculos de tiempos de trayecto?
Alguna otra web para poder planificar y ver los horarios teniendo JRP?
Muchas gracias
Vane y Roger dice
Hola Eva,
Como alternativas están Google Maps, Jorudan (la mejor) o Navitime. Saludos
Mara dice
Hola!! Tengo una duda, supongamos compro el de 14 días: voy del 1 al 21 de julio 2024. Si el 1er día a usarlo es el 2 de julio, desde aqui se empiezan a contar los 14 días o sea caducaría el 15 de julio, o yo voy escogiendo qué día usarlo hasta completar los 14 días?? Muchas gracias por leerme y responder.
Vane y Roger dice
Hola Mara,
Exacto. Si lo activas el 2 de julio cogiendo el primer transporte, el pase lo podrás utilizar hasta el 15 de julio a las 00h. Saludos
Rocío dice
Buenos días:
Viajaré con mi pareja a Japón en el mes de agosto. Estaremos 1 semana en Tokio y otra en Kyoto con intención de visitar otros pueblos o ciudades desde ahí. ¿Vale la pena coger el JRP de 14 días? Además, tengo otra duda: ¿las oficinas para validar el tíquet tienen horario? Lo pregunto porque llegamos bastante tarde por la noche. Por último, en la web del JRP ofrecen un servicio de bienvenida con un asistente, ¿creéis que vale la pena?
Un saludo,
Rocío.
Vane y Roger dice
Hola Rocío,
Tal y como explicamos en este mismo post en el que estás comentando, saber si el JRP compensa o no depende únicamente de la ruta que vayas a hacer y no hay una regla general por lo que te recomendamos revisar la sección «¿Compro o no el JRP?» para seguir los pasos que aconsejamos seguir para saber en cada caso si es más o menos recomendable.
Respecto a las oficinas, los horarios dependen de cada una de ellas. Puedes ver los horarios poniendo el nombre de la que quieras en Google o revisando esta página.
Sobre el servicio de bienvenida, nosotros no lo hemos utilizado nunca y en principio, no creemos que sea necesario. Saludos
Ana dice
Hola. Gracias por vuestro post, es realmente interesante.
Voy a viajar con mi familia a Japón en un mes y mi pregunta es que si todos podemos utilizar el mismo JRP o tenemos que comprar uno para cada uno?
Gracias. Un saludo.
Vane y Roger dice
Hola Ana,
¡Muchísimas gracias a ti por leernos! El JRP es personal y únicamente lo puede utilizar una persona. Saludos
Abigail dice
Buenos días, tengo cierta duda que espero que me puedan resolver.
He pensado en comprar una JR Pass cuando vaya viajar a Japón, aunque suene una buena idea el visitar varios puntos de la isla, por el momento tengo interés en explorar Tokio.
¿Se me permite usar la JR Pass para subirme en los trenes locales de Tokio? o ¿Solamente se usa para cuando se quiere viajar a otra ciudad de Japón?
Espero que puedan responder esta duda.
Vane y Roger dice
Hola Abigail,
El JRP te da acceso a estas líneas de trenes locales en Tokio: Línea Yamanote, Línea Keihin-Tohoku, Línea rápida Chuo, Línea local Chuo-Sobu, JR Keiyo, Musashi, Nambu y Yokohama.
Aunque esto es algo que debes decidir en función de las salidas que quieras hacer desde la ciudad, si no van a ser muchas, creemos que no te saldrá rentable comprarlo.
Te recomendamos revisar también el post sobre cómo utilizar Hyperdia, en el que podrás ver cómo descubrir qué trayectos están incluidos en el Japan Rail Pass y cuáles no.
Saludos
Rosa Maria dice
Hola muchas gracias por toda la información
Estoy preparando el viaje a Japón para el 2022 y quisiera haceros dos preguntas, he leído que en Kioto cuando cogías el autobús lo hacías con una pase de 24 horas.
Estas tarjetas se pueden pagar con tarjeta de crédito es que no nos gusta llevar mucho dinero en efectivo en nuestros viajes.
Y entiendo que el JRP solo sirve para los trenes no para transporte interno de la ciudad.
Seguro que tendré más preguntas según vaya confeccionando el viaje.
Saludos
Vane y Roger dice
Hola Rosa María,
Se pueden pagar con tarjeta en las máquinas de tickets. De todas formas nosotros siempre recomendamos llevar efectivo ya que en Japón, al igual que en la mayoría de países, hay lugares en los que hay que pagar en efectivo.
Te dejamos el post las mejores tarjetas para viajar en el que hablamos sobre varias opciones gratuitas con las que puedes ahorrar mucho dinero en comisiones.
Sobre el viaje a Japón, cualquier duda que tengas y que podamos ayudarte, por aquí estamos. Saludos
Javier dice
Muy buenas chicos! Como desde hace años, os leo para cualquier viaje, ahora estoy acabando de organizarme para este a Japón. Tengo ya la ruta que haré de 2 semanas cerrada. Pero leyendo este post se me presenta una duda:
Para sacar los billetes de trenes con el JR pass, veo dos opciones, una que me saquen en una oficina ya en Japón los propios billetes, y la otra que en las misma estaciones meterme yo mismo en asientos sin numerar. ¿Pero no hay opción de que yo mismo saque los billetes? Por temas de si quiero hacer un cambio de planes o no tengo del todo cerrado el horario de algún día, sería lo más cómodo.
Gracias por todo y sigo consultado vuestros posts. Un saludo!
Vane y Roger dice
Hola Javier,
Antes de nada, ¡muchas gracias por leernos!
Respecto a los billetes no entendemos exactamente a lo que te refieres. Si compras el JRP puedes decidir sacar todos los billetes de golpe, o los que quieras, directamente en una oficina o ir cada día cogiendo los que quieras, aunque con esta última opción, puede que no tengas plaza y debas ir de pie en algunos trayectos.
Independientemente a esto, si los reservas todos y alguno no lo puedes utilizar, no pasa nada, no hay ningún tipo de penalización. Puedes volver a coger otro para le mismo trayecto u otro…
Con el JRP puedes comprar tantos billetes como quieras ya que es de uso ilimitado dentro de las fechas para las que lo adquieras.
Saludos
Noel dice
hola!! primero quiero felicitarlos por su blog, esta muy bueno y es muy util. segundo quisiera que em saquen una duda, si no compro el JR pass como me puedo mover en tokio. se puede utilizar otra tarjeta? ya q para los argentinos nos resulta demasiado caro ya q le tenemos q sumar el 30% del impuesto al exterior q nos cobra el nuevo gobierno, gracias
Vane y Roger dice
Hola Noel,
Si únicamente es para Tokio, no es recomendable coger el JRP ya que en la ciudad puedes moverte en metro, sacando billetes individuales o tarjetas.
Si es para hacer muchos trayectos en Japón, te recomendamos que hagas las cuentas, para ver si al final te sale o no más rentable el JRP ya que los trenes no son precisamente económicos.
Te dejamos la guía para viajar a Japón en la que puedes encontrar muchos post sobre el país incluido el de Cómo utilizar el transporte en Japón, que creemos, puede resultarte útil.
Saludos
ASIER dice
Hola,
Nuevamente, tirando de vuestras experiencias para planificar un viaje (¡Cómo os he echado en falta este verano en Filipinas!).
Este noviembre-diciembre, hago un viaje express de 8 días a Japón, entrando por Tokio y saliendo por Osaka (visitando entre medio Kioto). Más o menos, la distribución es 3,3,2.
A este respecto, ¿Consideráis que el JR Pass sigue siendo rentable a pesar de ser solo de «ida» (Tokio-Kioto-Osaka) y después para utilizarlo en Tokio y en excursiones de Kioto. ¿Me lo recomendariais igualmente en lugar de comprar los tickets por separado?
Un abrazo V&R.,
Vane y Roger dice
Hola Asier,
Antes de nada, ¡muchas gracias por leernos!
Tal y como explicamos en este mismo post, para decidir si es rentable adquirir el JRP la única forma es comparar el precio de los billetes que necesitas con el precio del JRP. Para esto te aconsejamos hacer una lista con la ayuda de Hyperdia para ver los precios (puedes ver en este post Cómo utilizar Hyperdia). Una vez tengas los precios de estos trayectos, podrás compararlos con los precios del JRP que puedes ver en este post y así determinar cuál es la mejor opción. Saludos
Paula dice
Buenos días, nos encanta leer vuestros post
y sok perfectos para organizar nuestros viajes. En un mes nos vamos a Japón, respeto al jr pass como ppdemos saber que trenes locales estan incluidos? Porque he estado mirando en hesperia para ir de la estación gion-shijo a fushimi y elntren que me sale es Keihan main line local y nose si esta incluido en el jr pass o no.
Muchas gracias un saludo
Vane y Roger dice
Hola Paula,
Tienes todos los datos sobre este tema en el post «Cómo utilizar Hyperdia«. Saludos
SILVIA dice
Hola! He intentado comprar el Jr desde vuestro enlace que pone que el envío está incluido pero al hacer todo me ponen 15€ de gastos de envío. ¿Es normal?
Gracias
Vane y Roger dice
Hola Sílvia,
Es correcto, ya que para que el envío sea gratuito, el importe de la compra debe ser de 513 euros https://www.jrailpass.com/es/entrega
Saludos
Joaquin dice
Hola, vamos a estar 15 dias en japon. Si compramos la jr de 14 dias, nos faltaria 1 dia. Merece la pena comprar la targeta igual, ya que seguro que la neccesito para ir al aeropuerto.?
Vane y Roger dice
Hola Joaquín,
Para nada te saldría rentable. En este mismo post explicamos el funcionamiento y la forma de saber si te es más o menos rentable. En este caso es mucho mejor que, en caso de necesitar el JRP desde el primer día que llegues, pagar este último trayecto por separado. Saludos
Carnen dice
Muchas gracias por vuestros posts. He preparado mi viaje a Japón en Agosto siguiendo todos vuestros consejos.
Solo me queda una duda respecto a si es mejor comprar tarjeta sim de datos para meter en el móvil y donde comprarla o si es mejor comprar un dispositivo wifi externo. Os agradecería mucho que me aconsejarais en este tema. Mil gracias por compartir vuestras experiencias.
Vane y Roger dice
Hola Carmen,
Justo hablaremos sobre este tema en un post que estamos a punto de publicar sobre consejos para viajar a Japón.
La principal diferencia entre ambas opciones es la cantidad de datos que necesites y cuántos dispositivos quieras conectar.
Si solo es uno y no necesitas muchos datos, con una tarjeta SIM tienes suficiente (siempre que tu teléfono sea libre).
Si quieres conectar más de un dispositivo, o necesitas muchos datos, es mejor alquilar un pocket wifi, con el que tendrás internet ilimitado, para un máximo de 10 dispositivos (normalmente).
Además este servicio suele añadir una batería extra.
Cuando lo compres puedes pedir que te lo envíen al alojamiento o recogerlo directamente en el aeropuerto, en la Oficina de Correos. Y la devolución es muy sencilla. El día que haya finalizado el alquiler, deberás meterlo en un sobre que te habrán facilitado ellos y meterlo directamente en un buzón.
Saludos
Carneni dice
Muchas gracias. Podéis aconsejarme un sitio donde comprar la tarjeta sim o el pocket wifi? Y otra duda sobre el uso del JRP, si no reservo asiento, no es necesario pedir y llevar billete para acceder al tren? Y si tengo billete con asiento reservado y pierdo ese tren, puedo reservar en otro posterior para la misma ruta o incluso sin reservar asiento subir a ese tren en horario distinto al que tenía en mi billete? Valoro mucho vuestra labor. Sois una gran ayuda.
Vane y Roger dice
Hola,
La tarje SIM o el pocket wifi puedes reservarlo directamente a través del mismo enlace que ponemos en esta página que para comprar el JRP. Entras en la sección del menú «servicios» y ahí puedes escoger el que necesites.
Sobre el billete, si no quieres ir con asiento reservado, deberás enseñar el JRP en los accesos a la estación.
Respecto a la reserva si pierdes el tren, puedes volver a coger otro sin problemas, ya sea pidiendo uno con asiento reservado, en caso de que aún hayan plazas, o ir en los vagones sin plaza asignada.
Saludos
Llanos dice
Hola!!
Madre mía, cuánta información hay aquí. Estoy planeando un viaje para este año y esto me a a venir estupendo! Muchas gracias.
Así de primeras, ya me surge la primera duda: No he entendido bien esto que ponéis de «»»Hay que tener en cuenta que debes activar el JRP antes de los 90 días posteriores al día de compra, por lo que este debe ser el tiempo máximo de antelación a tu viaje con el que puedes comprar el Japan Rail Pass.»»»
¿Esto quiere decir que desde que lo compras tienes 90 días para activarlo?
Muchas gracias de nuevo.
Vane y Roger dice
Hola Llanos,
Antes de nada, ¡muchísimas gracias por leernos!.
Respecto a lo que nos comentas, te explicamos con un ejemplo, que esperamos se vea más claro (nosotros cuando compramos el JRP tuvimos que leer la frase 10 veces…jajajaja):
– Viajas el 1 de diciembre a Japón
– Hoy compras el JRP
– La empresa te lo «guarda» hasta 90 días antes, que te lo enviará a tu casa, ya que ese el el tiempo máximo permitido para su adquisición, antes del viaje y para su activación una vez llegues a Japón.
– Otra de las opciones es comprarlo dentro de esos 90 días (en el ejemplo sería comprarlo entre octubre-noviembre, para que te lo envíen después de comprarlo.
Esperamos haber aclarado un poco más este punto 😉
Saludos
Llanos dice
Vale, si, me queda claro. Muchas gracias!!!
Emma Rabanal dice
Qué gran post!! Muchas gracias!! Voy a estudiármelo de arriba a abajo, jajajajaja!! Temo mi primera ruta nada más aterrizar: desde Haneda a Morioka, todo de una tacada, con el cansancio acumulado, el jet lag, las maletas y dos niños…. Qué gran panorama!!! Pero que ganas que tengo.
Vane y Roger dice
Hola Emma,
¡Muchísimas gracias por leernos!
El jetlag se lleva muchísimo mejor cuando es en Japón, así que seguro que se te pasará en unos minutos.
¡Disfruta mucho del viaje!
Saludos
Beatriz dice
No habéis especificado que si bien incluye los shinkasen, no todos, los Mizuho y NoZomi están excluídos
Vane y Roger dice
Hola Beatriz,
Muchas gracias por el apunte. Saludos
Cristina dice
Viajo próximamente a Japón y no me pierdo ninguno de vuestros posts. Son realmente útiles. Mil gracias por vuestro trabajo.
Vane y Roger dice
Hola Cristina,
¡Muchísimas gracias a ti por leernos y tus palabras! Japón estamos seguros de que te encantará. Cualquier cosa que podamos ayudarte, por aquí estamos.
Saludos