Podríamos decir que saber cómo utilizar Hyperdia, es básicamente una obligación cuando viajas a Japón, sobre todo si tenemos en cuenta que probablemente el tren sea tu medio de transporte a lo largo del viaje.
Qué es Hyperdia
Hyperdia es una página web, además de una aplicación, con la que puedes planificar todos los trayectos que hagas en tren e incluso valorar si es o no necesario comprar el JRP de 7,14 o 21 días con envío incluido.
Con ella podrás ver los horarios de los trenes, los precios, los tiempos que tardarás en cada uno de los trayectos e incluso y sin margen de error, los andenes por los que saldrá el tren del que estés haciendo la búsqueda. Teniendo esto en cuenta imaginamos que entenderás el motivo por el que decimos que saber utilizar Hyperdia es prácticamente una obligación para Japón y disfrutar sin ningún contratiempo de los trayectos en tren.
Es importante saber que la aplicación está en inglés, pero no en español, aunque es muy intuitiva y estamos seguros que siguiendo los consejos que te dejaremos sobre cómo utilizar Hyperdia, la podrás utilizar a la perfección para planear tus rutas por el país nipón.

Cómo utilizar Hyperdia
1. El primer paso para empezar a utilizar Hyperdia es acceder a su web o descargarte la aplicación en tu móvil, ya sea IOS o Android.
2. Por el nombre del punto de origen y el destino. Aquí debes tener cuidado, ya que hay lugares como Kioto, en el que tienes que poner «Kyoto», sino no encontrará la opción. Esto mismo pasa con Tokio, donde tendrás que poner «Tokyo» u poner Shin Osaka si quieres ir a esta estación en shinkansen.
No te preocupes, ya que esto es mucho más fácil de lo que parece, como la mayoría de cosas en Japón.
Además ten en cuenta que Hyperdia cuenta con la función autocompletar, por lo que en caso de que no sepas exactamente cómo escribir el nombre de la ciudad o estación, poniendo las primeras letras irás viendo las diferentes posibilidades, algo que te ayuda muchísimo a encontrar la que buscas.

3. Una vez hayas seleccionado el origen y el destino y siguiendo con los pasos sobre cómo utilizar Hyperdia, debes seleccionar las fechas en las que quieres viajar, la hora del trayecto y si es un solo trayecto o ida y vuelta. En caso de que no tengas claro alguno de los datos, no te preocupes, pon algo general e igualmente podrás ver los resultados.
Después de estos datos, pincha sobre «More options» para ver el menú desplegable. Verás que hay muchas opciones, pero en principio si estás utilizando o quieres utilizar el JRP de 7,14 o 21 días con quitar la opción «NOZOMI / MIZUHO / HAYABUSA (SHINKANSEN)» es suficiente. Recuerda que estos trenes no están incluidos en el JRP y por lo tanto no puedes viajar en ellos sin pagar su correspondiente tarifa.
Además de esto, si únicamente quieres ver los trenes incluidos en JRP, lo mejor es seleccionar también, al final, la opción «JRP», para que el filtro se haga únicamente con esta premisa.

4. Una vez con todos los datos seleccionados y después de pinchar sobre «search» verás los primeros resultados que analizaremos de de tu búsqueda:
A. Hora de salida desde el punto que has seleccionado como origen, en este caso Kyoto. Tiempo del trayecto, en este caso 162 minutos. Hora de llegada al destino, en este caso Tokyo.
B. Duración del trayecto total. En este caso 162 minutos.
C. Tipo y nombre del tren. En este caso es el shinkansen Hikari 470. Esto, además de darte una información muy útil una vez que estés en la estación para saber qué tren debes coger, es también muy útil para darte cuenta si te has equivocando en la selección inicial, ya que si por ejemplo ves el nombre «Nozomi» y estás utilizando el JRP deberás pagar, ya que no está incluido.
D. Este dato te indica el andén por el que saldrá el tren, sin margen de error. Esto, además de servirte para preparar tus rutas por Japón, te servirá para ir directo al andén, sin tener que realizar muchas comprobaciones previas.
Si bien es cierto que en nuestros dos pasos por el país nipón, el primero en el viaje a Japón por libre en 18 días y el segundo del que hemos escrito la guía de Japón, siempre han coincidido todos los datos al 100%, no está de más revisar las pantallas de la estación para asegurarse.

5. Una vez tengas estos datos claros, el siguiente paso es mirar el precio. Esto es importante únicamente si no tienes el JRP de 7,14 o 21 días o tu ruta no está incluida en el pase.
Es importante tener en cuenta que el precio del billete incluye los conceptos «Fare» y «Seat Fee», teniendo en este último, la posibilidad de escoger asiento reservado, asiento sin reserva o tarifa Green, que sería como asientos de primera clase.
Es decir, poniendo como ejemplo este caso concreto, el billete de Kyoto a Tokyo tendría un precio de:
Billete con asiento reservado 8210+5390 = 13600 yenes
Billete sin asiento reservado 8210 + 4870 = 13080 yenes
Tarifa Green 8210 + 10170 = 18380 yenes

6. Para comprender y entender mejor el transporte en Japón, no te pierdas los siguientes post:
– Transporte en Japón
– Cómo utilizar el Japan Rail Pass
Como funciona Hyperdia con transbordos
El ejemplo que hemos puesto antes es el de una ruta sencilla, ya que no deberás hacer transbordo. Te dejamos una ruta en la que debes hacerlo, para que puedas ver el significado de las diferentes opciones. Además en este ejemplo, podrás ver como una misma ruta, dependiendo de la hora a la que quieras salir, puede ser con transbordo o directa.
Es por eso que recomendamos mirar todas las opciones y si no tienes un horario fijo, ampliar la horquilla del horario, para poder ver todas las opciones y la que más se ajusta a tus necesidades o preferencias.
En este caso sería un trayecto de Kyoto a Hiroshima. Como puedes ver, tienes dos opciones, con asiento reservado por 11090 yenes:
A. Esta opción sería saliendo a las 8:23h, en un trayecto total de 132 minutos y con trayecto directo en shinkansen Hikari 495.
B. Esta opción sería para salir a las 08:52h, en un trayecto de 115 minutos, pero haciendo un transbordo en la estación Shin-Osaka. En este caso, el tren llegaría a Shin-Osaka a las 09:06 al andén 23 y deberías coger el siguiente, en el andén 20 a las 09:17h.

Consejos para saber utilizar Hyperdia
Te dejamos una serie de consejos para utilizar Hyperdia que creemos te pueden ayudar a organizar tus rutas por Japón.
1. Asegúrate que estás poniendo bien tanto el nombre del origen como el destino. Esto puedes comprobarlo en Google Maps para conocer tanto el nombre de la estación como de los tiempos de manera general, para saber y confirmar que no te estás equivocando.
2. Si no tienes un horario fijo, mira diferentes opciones, ya que en muchas ocasiones, como el ejemplo anterior, puedes encontrar trenes directos que te interesen más que no hacer transbordo.
3. Como comentábamos anteriormente, aunque seríamos capaces de afirmar que esta aplicación es 100% segura en los datos que facilita, no está de más comprobar una vez estés en la estación, el andén por el que saldrá el tren para asegurarte.
4. Hyperdia también es una herramienta super útil para comprobar y conocer las rutas de trenes locales o trayectos más cortos.
Trayectos que más buscarás en Hyperdia
En un primer viaje a Japón, hay trayectos que estamos seguros, necesitarás consultar en Hyperdia, ya que son los que pasan por los lugares que ver en Japón imprescindibles.
Te dejamos los ejemplos de varias de las más consultadas para que puedas ver los detalles de los datos que debes introducir y que además te permitirán conocer algunos de los mejores tours y excursiones en Kioto y los mejores tours y excursiones en Tokio.
Kyoto – Inari – Nara
Nara es uno de los lugares que no puedes perderte estando en Kioto, además de ser el complemento perfecto a Inari, otro de los lugares que visitar en Kioto imprescindibles.
Te aconsejamos empezar el día pronto, para llegar a Inari sobre las 6 de la mañana, cuando aún no hay mucha gente y así poder realizar el recorrido completo de toris en unas 2-3 horas para después, volver a coger el tren y poner camino a Nara (varias opciones, con tren rápido o local).



Kyoto – Tokio
Este es uno de los trayectos más realizados, sobre todo cuando tu vuelo de entrada y salida de Japón es por Tokio u Osaka, debiendo hacer este trayecto de ida o vuelta.

Kyoto – Hiroshima – Miyajima
Pocos viajeros conocemos que en su primer viaje no realicen dos de las visitas más famosas de Japón: Hiroshima y Miyajima.
A tener en cuenta que estas visitas se pueden hacer en un día, aunque es recomendable optar por alojarse en Miyajima, ya que es uno de los lugares más mágicos de Japón, sobre todo al caer la tarde y al amanecer, cuando prácticamente estarás a solas sin ningún turista.
Otra de las cosas a tener en cuenta es que desde Kyoto no existe ninguna opción de tren directo, por lo que deberás hacer varios tramos:
1. Kyoto-Hiroshima
2. Hiroshima-Miyajimaguchi (estación en la que debes bajarte para tomar el ferry a Miyajima)
3. Salir de la estación de Miyajimaguchi, seguir unos metros las indicaciones y llegar a la estación de ferrys, en la que debes coger el que está incluido en el JRP de 7,14 o 21 días, en caso de que lo estés utilizando.



Kyoto – Himeji
Otro de los trayectos más habituales en un viaje a Japón, es el que te llevará de Kyoto hasta el increíble castillo de Himeji, otro de los lugares que te aconsejamos no perderte en tu viaje.


Tokio – Nikko
Conocer Nikko desde Tokio es otra de las experiencias que no puedes perderte en Japón, siendo este uno de los lugares más increíbles del país.


Tokio – Fuji (Pagoda Chureito y Lago Kawaguchi)
Este es quizás el trayecto en tren más complicado de los que hemos comentado, por lo que es muy útil utilizar Hyperdia para saber cómo funciona, ya que hay una de las partes que no está incluida en el JRP de 7,14 o 21 días y que deberás pagar.
Aunque existen infinidad de lugares desde los que ver el Monte Fuji, nosotros te recomendamos si no tienes mucho tiempo, optar por una salida de un día desde Tokio, pudiendo así ir mirando el tiempo y hacerla el día que veas que está despejado. Teniendo en cuenta que no es necesario reservar asientos, podrás viajar hasta allí fácilmente.
1. Tokio – Pagoda Chureito (Te aconsejamos hacer esto en primer lugar, ya que es mucho mejor ir cuando no hay mucha gente)
Deberás coger la línea JR Chuo desde la estación de Shinjuku hasta la estación de Otsuki y desde aquí la línea Fujikyu hasta la estación de Shimo-Yoshida (este es el tramo que no está incluido en el JRP).
Como ir de Tokio a la Pagoda Chureito2. Para ir después al Lago Kawaguchi, debes coger otro tren desde la Pagoda Chureito, conviene consultar los horarios en la estación ya que no son muy habituales, no incluido en el JRP de 7,14 o 21 días, que en menos de 15 minutos te dejará en el Lago Kawaguchi.
Una vez allí, te recomendamos optar por coger un autobús que lo bordea, con muchas paradas intermedias, para poder ir a los puntos de más interés. Nosotros fuimos hasta Oishi y desde allí volvimos andando, bordeando el lago. ¡Totalmente recomendable!
¿Cómo tener internet en Japón?Si quieres tener internet en Japón una buena opción es comprar una tarjeta SIM de Holafly, con la que tendrás internet desde el momento en el que aterrices, varios Gb de datos, conservando tu número de WhatsApp y servicio de asistencia en español.
Puedes comprarla a través de este enlace con un 5% de descuento por ser nuestro lector utilizando el cupón VIAJEROSCALLEJEROS.
Para la vuelta, si no quieres coger de nuevo el tren, puedes coger alguno de los múltiples autobuses que salen de manera habitual hasta diferentes zonas de Tokio, por 1800 yenes por persona y una duración de 2 horas aproximadamente.


– Ten en cuenta que esto son solo ejemplos de unas rutas determinadas, en las que hemos tenido en cuenta y le hemos dado prioridad a la idea de que viajarás con el JRP de 7,14 o 21 días, además de seleccionar y destacar las que son para nosotros las mejores opciones, teniendo en cuenta factores como trayectos más directos y horarios que creemos son perfectos para realizar estas rutas.
Es importante que sepas que hay, para estas mismas rutas, muchas más alternativas, incluso en los mismos horarios, con más enlaces, más baratas, más caras, con otras compañías de tren…etc.
Es por ello que sabiendo cómo funciona Hyperdia, podrás ver todas estas opciones y poder compararlas para escoger la que más se adecue a tus necesidades o preferencias.
Imma Garcia dice
Hola,
Viajaremos a Japon en Mayo, y he visto que Hyperdia ya no está activa. Que otra web o app sería similar?
Vane y Roger dice
Hola Inma,
Algunas alternativas podrían ser Google Maps, Navitime o Jorudan. Saludos
isabel dice
Quiero ir a Sikoku desde Osaka. Estaré 21 dias. Quiero tener el railpass pero sólo para Skikoku. Mi pregunta es: con el railpass para Skikoku podré cojer el shinkansen en Osaka y luego al final del viaje volver de Shikoku a Osaka?
Vane y Roger dice
Hola Isabel,
Según hemos podido ver en internet sí que se puede. «Desde Tokio, Kioto, Osaka puedes utilizar el Japan Rail Pass para coger el tren bala Sanyo Shinkansen hacia Okayama. Las líneas Sanyo Main Line, Uno, Tusyama y Kibi también pasan por Okayama y están incluidas en el JR Pass.
Después debes coger el tren Shiokaze Limited Express desde la estación de Okayama que pasa por varias estaciones, incluidas las estaciones de Hayashima, Chayamachi, Kojima y Sakaide, antes de llegar a la estación de Matsuyama.»
Saludos
Rosa Maria dice
Hola
Según voy leyendo me van saliendo preguntas, para usar la Hyperdia hace falta tener conexión a internet?.
La JRP La puedo comprar en la misma estación de Kioto o la tengo que comprar desde España,
La verdad que voy leyendo y menos mal que lo estoy preparando con tiempo, ya que tengo cosas que las tengo que leer varias veces para poderlas comprender.
Queríamos hacer el viaje medio organizado, pero somos dos ??????que toda la vida hemos viajado por libre y no estamos convencidos si era muy buena opción hacerlo organizado ya que es muy caro y muy pocos días y como ya te he ido leyendo en varios viajes y nos ha salido bien tus rutas. Hemos decidido hacerlo por libre aunque nos da miedo el idioma, inglés sabemos muy poco lo justo para salir adelante pero no para una conversación. Por este motivo discúlpame si te voy haciendo más preguntas de las que otros viajeros te puedan hacer.
Un saludo
Rosa Maria
Vane y Roger dice
Hola Rosa María,
Antes de nada, nosotros haríamos este viaje por libre ya que aunque inicialmente pueda parecer «complicado», Japón es un país por el que es muy fácil moverse y si sabéis un poco de inglés, para entenderos en el alojamiento y en un restaurante, perfecto.
Sobre Hyperdia, sí que es necesario tener internet para poder utilizar esta aplicación. Te dejamos el post consejos para viajar a Japón en el que hablamos sobre diferentes opciones para tener internet en Japón.
Sobre el JRP lo mejor es comprarlo desde España ya que aunque actualmente hay una opción en pruebas para comprarlo allí, es más caro que comprarlo con antelación desde aquí. Te dejamos le post cómo utilizar en JRP (Japan Rail Pass) donde hablamos sobre este tema. Saludos
Maru dice
Hola. Mi nombre es Maru. Estoy intentando entrar a la pagina para saber horarios y como llegar a destino pero me marca error. Voy en abril y estoy 9 dias en Japón, el otro inconveniente es que el pase es por 7 dias, ósea que me faltan dos dias
Me podrían ayudar con la info?
Gracias
Vane y Roger dice
Hola Maru,
Sentimos no poder ayudarte ya que no sabemos qué puede pasar con la página. Nosotros acabamos de probar y sí que funciona. ¿Has mirado con otro dispositivo?.
Saludos
Iris Santana dice
Saludos. Gracias por la información que nos brinda. Tengo una duda en cuanto a la aplicación Hyperdia es solo para utilizar con la JRP o se puede usar también con las otras tarjetas cono Suica, Pasmo etc. Gracias
Vane y Roger dice
Buenos días Iris,
Hyperdia es un «buscador» de transporte entre puntos, por lo que no influye qué tipo de abono o ticket vayas a utilizar. Lo único es que incluye la opción de marcar «JRP» para que puedas ver únicamente las opciones que se incluyen si lo utilizas y así pueda ser más fácil la interpretación de los resultados.
Saludos