Día 2 : ESTAMBUL – AEROPUERTO KANSAI (OSAKA) – KYOTO
Y así pasamos del día 20 de ciciembre casi sin darnos cuenta, en el aeropuerto de Estambul, esperando nuestro vuelo a Japón, pasando de nuevo los controles de seguridad, quitándonos botas por segunda vez y volviendo a sacar el portátil, ipad…etc de las mochilas.
Y todo esto en un área de tránsito de dimensiones casi ridículas, con un volumen de gente impresionante y con una calor que nos hace quedarnos en manga corta aún estando en pleno diciembre.
No hay nada como los aeropuertos y sus instalaciones, a veces tan poco prácticas y tan poco pensadas para la gente que realmente las utiliza.

Aeropuerto Estambul esperando el vuelo a Japón
Nuestro vuelo a Japón sale a las 00.50h rumbo al Aeropuerto Internacional de Kansai desde la puerta 311 y allá que nos vamos sin perder mucho el tiempo.
Eso sí, parando antes en un bar a coger una coca cola y un agua, para evitar la posible deshidratación por la temperatura 😉 por 4.22 euros al cambio y que pagamos con un billete de 5 euros, al tiempo que nos devuelven el cambio en liras turcas.
Por unos segundos hemos recordado nuestro viaje a Turquía hace ya varios años.
Aprovechamos estos minutos de “soledad” para volver a echarle un ojo a las notas que tenemos de Japón y sin poder evitarlo, repasamos mentalmente algunos de los muchos viajes pendientes que tenemos en mente, que nos hacen volar la imaginación durante unos minutos que pasan sin darnos cuenta.
El vuelo a Japón sale a la hora prevista y cuando realmente nos damos cuenta que aún nos quedan 11 horas por delante para llegar al aeropuerto internacional de Kansai, nos concienciamos y nos relajamos para pasar esas horas de la mejor manera posible…que no es poco!

Vuelo a Japón
El avión de Turkish que nos llevará a Japón es mucho más cómodo que el anterior que nos trajo de Barcelona a Estambul y aunque las 4 primeras horas se pasan un poco lentas, no puedo mentir y tengo que decir que el resto las paso durmiendo como un lirón y me despierto justo cuando están poniendo la comida del día 21 de diciembre…y son las 17.30h en Japón.

Atardecer en el vuelo a Japón
Roger la verdad es que no puede decir lo mismo, ya que se ha pasado las casi 11 horas del vuelo a Japón viendo películas y series. Cuando llegue a Kyoto va a destrozar la cama!!
Sólo queda una hora para llegar y he dormido casi todo el trayecto…es la primera vez que me pasa…
Cuando me despierto está amaneciendo y empezamos a entrar en la zona de Corea. Aunque tenemos que decir que los viajes tan largos nos gustan poco por algunas de las cosas que conllevan, el volar, el saber que con esto empieza un nuevo viaje, mirar por la ventanilla y ver el mundo ahí abajo, nos hace sentirnos vivos. Esto es algo que siempre volvemos a recordar cuando volvemos a estar “ahí arriba” mirando por la ventanilla de un avión…
Estamos deseando llegar a Japón y ya nos quedan pocos minutos para hacerlo. Ahora sí que ya empezamos a tener esas mariposillas en el estómago que nos recuerdan que estamos a punto de iniciar un viaje que promete mucho: Navidades en Japón.
A medida que nos vamos descendiendo, pensamos que Japón es luz…es increíble.
Desde hace ya muchísimos viajes, a medida que nos acercamos a un destino con el avión, no podemos evitar asociar ese lugar con algún adjetivo, normalmente con colores, en Sri Lanka fue el verde, Marrakech el rosa… y aquí, en Japón, aunque no ha sido un color, ha sido algo parecido: la luz.
No podemos pensar otra cosa mientras aterrizamos, Japón se nos ha presentado como “una luz” para nosotros.
Y por fin, después de un buen puñado de horas, ya estamos aquí y empiezan nuestras Navidades en Japón.
Llegamos a las 18.45h y lo primero que hacemos es pasar por el control de inmigración, donde en menos de 3 minutos nos han tomado las huellas, hecho la foto y hemos pasado por la zona “de cuarentena”, donde nos controlan la temperatura para en 1 minutos llegar a la zona de recogida de equipajes, que en menos de 5 minutos ya estaban en la cinta.
Nos han hablado muchísimo de la efectividad japonesa y la verdad es que hasta aquí, no podemos decir nada en su contra, al revés.
Con las maletas ya en la mano y antes de salir, tenemos que pasar por otro control, donde después de preguntarnos si vamos juntos, a mi me indican que tengo que abrir la maleta y me la revisan y a Roger le dejan pasar sin más.
En este punto ya intuimos de nuevo la amabilidad y “saber estar” que nos espera en Japón.
En todo momento la chica que me revisa la maleta me va hablando, explicando lo que hace y con una delicadeza extrema, va revisando todo lo que hay dentro.
En el momento en el que acaba, se acerca un policía, que me ayuda a cerrarla y a bajarla de la mesa.
Desde cuando no veía esto en un aeropuerto? Mmm…creo que nunca lo he visto!!
Después de estos minutos de “retraso” en nuestra salida al “Japón de verdad”, nos encontramos con una sala donde, a primera vista, ya vemos todos los servicios, que anteriormente, consultando varios de foros, creíamos que estarían cerrados o que no existían.
Tenemos frente a nosotros dos agencias de cambio, que cierran a las 11 de la noche, cuando en la web del aeropuerto y en varios foros habíamos leído que cerraban a las 6 de la tarde.
Pero todo esto se ha quedado en agua de borrajas, ya que como hemos comentado, justo en la salida, ya hemos encontrado 2 agencias.
Nada más ponernos en la cola de la primera que vemos, un hombre se nos acerca, nos informa del cambio actual, que está a 1 euro=138.6 yenes y nos ayuda a rellenar el formulario que tenemos que entregar pasados los 3 minutos que tarda en dejar de existir la cola…Esto es Japón en estado puro. 😉
Actualmente y después de muchos viajes a la espalda te recomendamos, si no quieres pagar comisiones al sacar dinero de los cajeros en el extranjero y tener siempre el cambio actual, utilizar la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que nosotros utilizamos, son gratuitas y te supondrán un gran ahorro.
Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.
Mientras vamos en busca de la estación para coger el tren de Kansai a Kyoto, también vemos un par de tiendas en las que alquilan teléfonos, venden tarjetas SIM…etc.
Por cierto, nosotros hemos comprado una tarjeta SIM para iphone con B-Mobile, ya que esta es la única compañía que tiene nano sim para iphone5. El plan es 1gb de datos, sin llamadas incluidas, por espacio de tiempo de 14 días desde el día en la que te llega al destino que hayas elegido. Puedes escoger el aeropuerto, pero el horario era bastante limitado, así que nosotros hemos pedido que nos la entreguen mañana en el hotel de Kyoto.
El precio ha sido de 3980 yenes y al finalizar el período de actividad, puedes volver a recargarla por 14 días más.
Otra opción es optar por comprar una tarjeta SIM de Holafly estando en España, con la que tendrás internet desde el momento en el que aterrices, ahorrándote todo el tiempo de las gestiones y haciendo que todo el proceso para tener internet en Japón sea mucho más cómodo, rápido y fácil.
En este caso, con la SIM de Holafly tendrás varios Gb para navegar por Internet (dependiendo de la opción que escojas), te la enviarán de forma gratuita a casa, conservarás tu número de WhatsApp y tendrás servicio de asistencia en español. Puedes comprarla a través de este enlace con un 5% de descuento por ser nuestro lector utilizando el cupón VIAJEROSCALLEJEROS.
Más información en el post Holafly, la mejor tarjeta SIM prepago para viajar
Dicho esto, seguimos con la parte que toca ahora del día: tren de Kansai a Kyoto.
Desde la sala de llegadas, tenemos que girar a mano izquierda y subir al primer piso 2F donde volvemos a girar a la derecha y directamente nos encontramos con la oficina del JRP y las máquinas donde poder sacar los billetes.
Como nosotros activaremos el JRP de 14 días en unos días, hoy nos toca sacar los billetes de tren de Kansai a Kyoto en la máquina, que por cierto, es súper intuitiva y nos relaja comprobarlo, ya que teníamos una idea bastante preconcebida de que el transporte en Japón se nos iba a atravesar.
La máquina de sacar los billetes tiene un botón para seleccionar el idioma inglés y después puedes elegir el destino, el número de personas, que salen dibujadas en los botones…y directamente metes los yenes y listo!
Para este trayecto de tren de Kansai a Kyoto hemos cogido asientos reservados, por 1830 yenes por cabeza.
Bajamos por las escaleras mecánicas a los andenes y vemos que el Haruka sale a las 20.16h así que esperamos con la boca abierta a que llegue la hora.

Esperando el Haruka en la estación JR del Aeropuerto de Kansai
En estos momentos y contacto que aún no hemos ni salido del aeropuerto de Kansai, estamos como niños con todo lo que estamos viendo: indicaciones para todo, máquinas expendedoras de todas las bebidas que podamos imaginar, todo limpísimo, silencioso por mucha gente que haya…

Primeras máquinas expendedoras en la estación JR del Aeropuerto de Kansai
En los carteles que indican los próximos trenes, ya pone los vagones que van con asiento reservado y los que no, así que ya antes de que llegue el tren, sabes en qué zona del andén te tienes que colocar, según el billete que hayas comprado.
Los minutos nos pasan volando y en el momento que llega el tren de Kansai a Kyoto, vemos como unos chicos ponen unos carteles de limpieza y en menos de 5 minutos limpian el tren y a las 20.14h nos dejan entrar.
Colocamos nuestras maletas y nos ponemos en camino hacia el que será el primer destino de nuestro viaje: Kyoto durante las próximas 7 noches!!!

Haruka camino de Kyoto
Pasan 20 minutos, que pasamos con la boca abierta mirando por la ventanilla pese a que es de noche y no se ve nada, bueno mentimos, una de las muchas cosas que se ven son las luces de las máquinas expendedoras de bebidas que nos cruzamos cada minuto!
Parece mentira que acabamos de llegar a Japón y una de las cosas que más nos han llamado la atención han sido estas máquinitas!!
Pasa el revisor y nos dice que tenemos que pagar 940 yenes extra porque este tren es expreso. La verdad es que no nos ha quedado muy clara la explicación que nos ha dado, pero vemos que les cobra lo mismo a casi todo el vagón, así que nos toca pagar 1880 yenes más…
Porque estamos en Japón que si no…pensamos que nos han estafado 😉
Tardamos en llegar a Kyoto 1 hora y 15 minutos exactos. Superado con éxito nuestro primer trayecto en tren en Japón!!
Más información práctica para preparar tu viaje a Kioto
– 50 cosas que ver y hacer en Kioto
– 10 lugares que ver en Japón imprescindibles
– 10 consejos para viajar a Japón imprescindibles
– El mejor seguro de viaje para Japón
– 10 lugares que visitar en Kioto imprescindibles
– Los 5 mejores tours y excursiones en Kioto
– Donde comer en Kioto: Restaurantes recomendados
– Reserva aquí tu JRP de 7,14 o 21 días con envío incluido
– Cómo utilizar el Japan Rail Pass
A las 21.30h llegamos a la Estación de Kyoto y nada más salir…Japón nos invade todos los sentidos.
Nos damos cuenta que hace poco ha llovido al ver la calle mojada y la gente con los famosos paraguas transparentes en la mano.

Estación de Kyoto
Estamos como niños pequeños con zapatos nuevos y aún nos parece mentira estar ya en Japón.
No podemos evitarlo y sacamos los móviles para hacer algunas fotos de la zona de la Estación, que nos recuerda, por si lo habíamos olvidado, la época en la que estamos.
Las luces de las calles y la Kyoto Tower enfrente nuestro nos recuerdan que también es Navidad en Japón.

Luces navideñas en la Kyoto Tower
Tenemos una aplicación para el móvil que nos indica donde estamos y los puntos de interés online, así que miramos el que será nuestro alojamiento en Kyoto, el Citadines Kyoto Karasuma-Gojo y comprobamos que estamos aún a 1km siguiendo la carretera principal, así que guardamos los móviles, bajamos la cabeza para evitar las muchas distracciones que tenemos delante nuestro y no tropezarnos y nos ponemos en camino.
Los primeros 5 minutos vamos por una calle con mucho ambiente pese a la hora que es: restaurantes, tiendas, muchísima gente paseando…pero pasados otros 5 minutos, cogemos un atajo, guiados por el GPS y nos encontramos en mitad de la noche con unas callecitas tradicionales con las típicas casas bajas de madera.
A estas alturas ya hemos dejado de mirar el suelo y vamos ensimismados con las cosas que estamos viendo y eso que son las 10 de la noche y la verdad es que poco podemos ver.
Acabamos de llegar y ya estamos impresionados.
Así que los 10 minutos de camino se nos pasan volando y llegamos al hotel y sólo acercarnos a la puerta nos asombramos. Está totalmente mimetizado con el entorno, pese a que es un edificio. Hasta nos cuesta encontrar la puerta por la que poder acceder a la recepción!
Entramos y hacemos el check in en 3 minutos y nada más subir al 8º piso…y abrir la puerta de la habitación…alucinamos!
Esto es lo que tiene reservar con muchos meses de antelación.
Nos habían dicho que en Japón las habitaciones de los hoteles son minúsculas y la verdad es que ya venimos pensando en eso, pero en este caso, no tiene nada que ver con eso.
La habitación es enorme, una cama de 1.50cm, con un mini salón y cocina integrada.
Tenemos enchufes en todas partes, luces controladas en cada estancia de la habitación, un baño más pequeño que el resto, pero con todas las comodidades y complementos.
Wifi gratuito y a una velocidad más que aceptable…

Mini cocina en nuestra habitación del Citadines Karasuma-Gojo Kyoto

Zona de estar en nuestra habitación del Citadines Karasuma-Gojo Kyoto
Servicio de té y café gratuito. Esto es como estar en casa y lo mejor es que lo podremos disfrutar 7 noches!
Una de las cosas que nos llaman mucho la atención es que junto a la carta de bienvenida, nos dejan una mini grulla de papel…(que nos acompañará durante todo nuestro viaje a Japón).
Pasadas las 10 de la noche salimos del hotel y como ya habíamos visto en el mapa, tenemos sitios donde elegir para poder cenar hoy: desde un 7eleven que abre toda la noche hasta un Mcdonalds en la misma esquina, pasando por un par de bares/restaurante que tienen los platos de plástico en el escaparate y máquina para sacar el ticket antes de sentarte.
Tenemos una selección bastante amplia, la verdad. Y sí, podéis matarnos, pero por salir del paso rápido con la hora que es…acabamos con el famoso menú de hamburguesa rápida!
Pedimos dos menús grandes por 1300 yenes y empezamos a contemplar la cultura japonesa. Todo el local está lleno de gente, pero el 95% están solos, en su mesa con el portátil o el móvil.
Y a nuestro lado una chica duerme sobre la mesa. Pero dormir, dormir, nada de cabezadas. Tiene la cabeza apoyada en la mesa, con los brazos alrededor. Menuda nochecita le espera 😉
A las 11.30h de la noche volvemos al Citadines Kyoto Karasuma-Gojo, no sin pocas ganas de seguir conociendo Kyoto, pero eso tendrá que esperar a mañana.
Hoy toca descansar y soñar con las que intuimos serán las mejores Navidades en Japón.

Kyoto Tower
sandra dice
Para llegar hasta ahí con que aerolínea fueron, es que he mirado la otra publicación de consejos para viajar a Japón y pone que habéis ido con KLM pero en esta es otra aerolínea, como son tantas horas de vuelo quería saber cual es mejor.
Vane y Roger dice
Hola Sandra,
Sí, hemos estado un par de veces en Japón y hemos volado con diferentes compañías. En principio cualquier de las «habituales» es recomendable, aunque nosotros te recomendaríamos más buscar vuelos con pocas escalas y en caso de que tenga alguna, que son sea de mucho tiempo.
Saludos
ramon dice
Hola de nou.
Tot molt interessant.
Faig una petita presentació del meu viatge.
Marxo el 25 de juliol, de 2018, i torno el 9 d’agost.
Tokio, Kioto, Nara, Inari,Hiroshima i Nagasaki.
Vaig sol.
Si algú vol compartir viatge espero la seva resposta.
Home de 65 a.
Gràcies!
Ramon
Vane y Roger dice
Hola Ramón,
Muchas gracias por leernos. A ver si alguien está interesado en compartir el viaje contigo. Saludos
Bea dice
Hola Viajeros, os escribo sabiendo que estos días probablemente ya estéis en Japón, si es así disfrutad mucho!. No hago un viaje sin consultar vuestros itinerarios, reconozco que estoy enganchada 😉 Recuerdo con especial cariño el de Islandia, copiado de principio a fin! y en este primer viaje a Japón por fin os escribo. Mi hermana siempre me dice que consulte a «mi amiga la bloguera» y ahí voy porque he leído mucho y cada día cambio el itinerario, será por eso!!. Nuestra idea es la siguiente:
Dia 1: Osaka-Kioto (activar JPR)
Día 2: Kioto
Día 3:Inari-Nara
Día 4: Kioto (enviar maletas a Tokio)
Día 5: Kioto – Hiroshima – Miyajima (noche)
Día 6: Miyahima – Osaka- Tokio
Día 7: Nikko
Día 8: Tokio
Día 9: Tokio
¿Qué te parece la distribución de días? Mi duda es sobre todo el día 6, ¿crees que es buena idea salir por la mañana de Miyajima, pasar el día en Osaka y salir por la tarde hacia Tokio? o es mejor ir directamente a Tokio? Lo digo porque ya que tenemos que pasar obligatoriamente por Osaka hacemos un par de visitas si no lo ves muy «apretado»
Gracias de nuevo!
Vane y Roger dice
¡Hola Bea!
Por aquí ya andamos en Kyoto 😉
Según los días que tienes, el itinerario es totalmente factible, aunque teniendo en cuenta los tiempos, nosotros quitaríamos Osaka, para poder ir con algo más de «relax» y no verlo de manera tan precipitada.
Seguimos en contacto para cualquier cosa que podamos ayudarte.
Por cierto…¡Japón te va a enamorar!
Saludos
Bea dice
No me lo creo!! esperaba noticias a vuestra vuelta!! Disfrutad mucho y mil gracias!!
Vane y Roger dice
¡Hola Bea!
Conexión directa desde Japón 😉 ¡Muchísimas gracias!
Cualquier cosilla, por aquí andamos. ¡Saludos!
Neus dice
Hola!!!
Tenía una pregunta sobre el recorrido, ¿porqué decidís hacer Osaka – Kioto para luego volver a Osaka?
Creo que debe haber una buena razón y estoy pensando en hacer un recorrido similar pero pensaba empezar por Osaka, dónde llegaba con el avión.
Muchas gracias y felicidades por el blog. 🙂
Vane y Roger dice
Hola Neus,
Hubo varios factores para hacer ese itinerario, entre los que valoramos el momento de iniciar el JRP, además de la época en la que viajamos, plena Navidad, para intentar que los días festivos estuviésemos en los lugares que queríamos.
Además, para ir a Takayama, la mejor combinación era desde Osaka, por lo que preferimos visitarla en aquel momento que no al inicio del viaje.
La opción de llegar a Osaka y directamente quedarte en la ciudad es perfecta si te cuadra en el itinerario 😉 Saludos!
Barbara dice
Hola! donde se compra la tarjeta SIM para iphone?
Vane y Roger dice
Hola Barbara,
Nosotros la compramos a través de internet y nos la dejaron directamente en el hotel. Aquí tienes toda la información https://www.viajeroscallejeros.com/consejos-para-viajar-a-japon-por-libre/
Saludos!
Rafael lopez palacios dice
MENHORABUENA SOYS MARAVILLOSOS, LO QUE NO HAY YA. GRACIAS NOS VAMOS AJAPON DEL 27 JUNIO AL 20 JULIO Y GRACIAS A VOSOTROS HEMOS VISTO T PLANEADO NUESTRO VIAJE VAMOS CON EMYRATOS ESTAREMOS EN DUBAY UN DÍA Y DESPUÉS RUMBO OSAKA CON ESTANCIA EN KYOTO COMO VOSOTROS Y SALIDA DESDE TOKYO DIRECTO ESCALA EN DUBAY MADRID. IREMOS TAMBIÉN A LA ISLA DE MIYAJIMA UN DÍA . GRACIAS DE NUEVO.
UNA PREGUNTA ES NECESARIO COMPRAR UNA SIM PARA IPHONE. POR LO QUE DENOTO CREO QUE SI (RAFA desde Alicante)
Vane y Roger dice
Hola Rafael,
Muchas gracias por escribirnos y contarnos que os está sirviendo la guía y el diario de viaje. Nos alegra muchísimo.
En este artículo de consejos para viajar a Japón por libre explicamos en uno de los apartados el tema de la tarjeta sim
Si podemos ayudarte con cualquier otra cosa, aquí estamos. Saludos!
Ana dice
Hola chicos,
qué aplicación en el móvil es la que comentáis? por cierto, nosotros nos alojamos tb en el citadines, qué casualidad, en una semana y media estaremos allí! voy a leerme todo el diario, tiene muy buena pinta!
Vane y Roger dice
Hola Ana!!
Semana y media?? Eso está ya aquí mismo!! Japón os va a enamorar y el hotel de Kyoto perfecto, en todos los sentidos.
La aplicación de móvil es CityMaps2Go, funciona offline y ha sido el mejor descubrimiento viajero que hemos hecho nunca 🙂
Saludos!
Ana dice
Genial, tomo nota!! la verdad es que empiezo a estar nerviosa, es un viaje que me impone respeto, nosotros tb iremos con conexión a internet, por si las moscas, creo que nos será muy útil. Luego os preguntaré alguna cosilla más.
mil gracias!
Ana