¿Estás pensando hacer el Kumano Kodo en Japón y no sabes por dónde empezar? ¿Hay tanta información que te has visto desbordado? Entonces sigue leyendo ya que en este post vamos a compartir contigo toda la información necesaria para hacer la Ruta Nakahechi, la más conocida del Kumano Kodo. Pero no solo eso, ya que basándonos en nuestra experiencia y sobre todo, en el mucho tiempo que invertimos en la planificación y organización, hemos elaborado una guía en la que resumimos toda la información importante y relevante para que puedas preparar este increíble camino de peregrinación de la forma más fácil y rápida pero sobre todo, de la forma más especial para que los preparativos sean también, una experiencia inolvidable.
Basándonos en la semana que estuvimos haciendo la Ruta Nakahechi del Kumano Kodo en Japón, compartimos contigo toda la información necesaria que debes tener en cuenta para organizar y planificar esta inolvidable (y dura) experiencia. ¡Empezamos!
Qué es el Kumano Kodo, el Camino de Peregrinación de Japón
Conocido por ser la antigua red de peregrinación de Japón y un lugar sagrado del sintoísmo, el Kumano Kodo es una red de senderos que discurren por la montañosa península de Kii, uniendo los templos Kumano Hayatama Taisha, Kumano Nachi Taisha y Kumano Hongu, los tres grandes templos sagrados de Japón.
Recorrido durante más de 1000 años por personas de todos los niveles sociales, este camino de peregrinación, a día de hoy, sigue siendo una experiencia fascinante que permite a los viajeros adentrarse en la cultura menos conocida y turística de Japón al tiempo que te permite abrazar la naturaleza más abrumadora gracias a las montañas, los bosques y los paisajes propios de la península de Kii. Además de por supuesto, visitar algunos de los templos más importantes del país y los cientos de oji, o santuarios subsidiarios de los Grandes Santuarios de Kumano, que protegen y guían a los peregrinos que recorren cualquiera de las rutas que forman el Kumano Kodo.
Además de estas características, otra cosa que lo hace único es que desde el año 2004, todas las rutas de peregrinaje del Kumano Kodo son Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, un título que comparte con el Camino de Santiago, siendo las dos únicas rutas de peregrinación consideradas Patrimonio de la Humanidad.
Antes de seguir hablando sobre nuestra experiencia, es importante tener claro que el Kumano Kodo se compone de varias rutas de peregrinación y que, dependiendo de la que escojas, será más o menos turística, con mayor o menor dificultad y pasará por unas zonas u otras de la península de Kii.
Además, cada una de ellas se puede realizar en más o menos días, dependiendo de los días que quieras invertir o los puntos por los que quieras pasar.
Estas son las 4 rutas del Kumano Kodo:
- Ruta Nakahechi – Ruta Imperial
- Ruta de Kohechi – Ruta de Montaña
- Ohechi – Ruta Costera
- Iseji – Ruta del Este
En nuestro caso realizamos la Ruta Nakahechi que es la más conocida y en la que basaremos toda la información que compartimos en este post. Al final también haremos un pequeño resumen del resto de rutas pero como te comentamos, la información que compartimos es de la ruta que nosotros hemos realizado.
Esto es algo que queremos resaltar ya que, lamentablemente, en internet existen muchos artículos en los que se habla sobre el Kumano Kodo sin haberlo hecho. Esto, para los datos históricos, quizás no tiene mucha relevancia pero sí que la tiene en el momento que se comparten datos en los que se informa sobre la dificultad o incluso, se dan recomendaciones y consejos sin siquiera, haber realizado una etapa del Kumano Kodo.
Es por eso que, en temas de caminatas y, especialmente en el Kumano Kodo, que ya te adelantamos que no es un simple paseo, es importante confirmar que la información que estás leyendo está escrita por alguien que realmente, ha tenido la experiencia. Eso es lo único que te asegurará poder valorar si estás preparado o quieres hacer este camino de peregrinación o no.

Ruta Nakahechi, la Ruta Imperial
Conocida también como Ruta Imperial, esta es, como decíamos anteriormente, la ruta del Kumano Kodo más conocida y por lo tanto, también la más turística o como mínimo, la que cuenta con más información para el viajero o el turista que quiera vivir una experiencia que ya te adelantamos, es tan fascinante como dura y mágica.
Esta discurre por la costa occidental de la península de Kii, atravesando las montañas y bosques de la zona este del país hasta llegar a los grandes santuarios de Kumano y fue utilizada por la familia imperial cuando realizaba los peregrinajes desde Kyoto.
Es importante tener en cuenta que la red de senderos del Kumano Kodo cubre más o menos 300 kilómetros y que la Ruta Nakahechi, son unos 40 kilómetros aproximadamente. Al igual que el resto de rutas, el recorrido se puede realizar en varias etapas e incluso, hay viajeros que optan por hacer algunas a pie y otras en transporte público, únicamente para visitar los grandes santuarios de Kumano. Al final, lo importante es tener claro que hay un Kumano Kodo para cada peregrino y cada peregrino tiene su propio Kumano Kodo.

Cuántos días necesito para hacer la Ruta Nakahechi
Y ahora que ya hemos hablado sobre los aspectos más generales del Kumano Kodo pasamos a la información más práctica. La primera de las dudas que asaltan a los viajeros que quieren realizar la ruta de peregrinación es cuántos días son necesarios para hacer la Ruta Nakahechi. La respuesta más real es que puedes adaptar la ruta a los días que tengas ya que hay viajeros que la realizan en 2 días y otros que la hacen en 6 días. Dependerá de los lugares que quieras incluir, el tiempo que tengas, si la haces al completo caminando y sobre todo, el esfuerzo que quieras hacer cada día.
Dicho esto y basándonos en nuestra experiencia, si quieres hacer la Ruta Nakahechi del Kumano Kodo completa, disfrutando de la experiencia, sin prisas pero también sin pausas, te recomendamos hacerla en 6 días y 5 noches. Este es el tiempo que creemos se necesita para hacer esta ruta de peregrinación pasando por los tres santuarios Kumano. Después hablaremos con detalle de cada una de las etapas para que puedas ver claramente la dificultad, los lugares por los que se pasa, puntos en los que alojarse…etc
Eso sí, recuerda que esta es nuestra experiencia y puedes adaptarla a tus necesidades. Para esto te recomendamos consultar la página oficial del Kumano Kodo donde encontrarás toda la información.

Cómo llegar al inicio de la Ruta Nakahechi (Kumano Kodo)
La ruta Nakahechi del Kumano Kodo empieza Takijiri-oji, pasa por el templo Kumano Hongu y finaliza en el templo Kumano Nachi Taisha para después, continuar caminando o en transporte público hasta Kumano Hayatama Taisha, el tercero de los templos Kumano.
Dependiendo del origen, deberás optar por una forma u otra para llegar al inicio de la ruta (Takijiri-oji) además de que, dependiendo de las etapas que hagas, deberás llegar a una hora u otra al punto de inicio. Ten en cuenta que, si estás en Tokio, las combinaciones de tren para llegar hasta Takijiri-oji no son las más adecuadas por lo que lo ideal es que, si quieres hacer el Kumano Kodo, lo incluyas en tu ruta de viaje cuando estés en la zona de Kyoto u Osaka.
Desde Osaka (JR Kuroshio 3):
Osaka es la ciudad más adecuada desde la que trasladarte al inicio de la ruta Nakahechi del Kumano Kodo. El tiempo de trayecto total será de unas 3 horas aproximadamente combinando un tren y un autobús.
- Tren Osaka o Shin-Osaka a Tanabe (transfer en Tennoji) – (2h20)
- Autobús (Ryujin Bus) de Kii Tanabe a Takijiri (20 minutos)
Desde Kyoto (JR Kuroshio 3):
Desde Kyoto, para llegar a Takijiri (inicio de la ruta Nakahechi), deberás pasar sí o sí por Osaka por lo que deberás ir primero a esta ciudad desde Kioto. Tienes varias opciones: coger el tren Nozomi que tarda solo 14 minutos en realizar este trayecto pero no está incluido en el JRP de 7,14 o 21 días. Otra opción es coger el JR Special Rapid, que sí está incluido en el JRP y tarda unos 30 minutos en cubrir el trayecto de Kyoto a Osaka. La última opción, que es la más barata y también la más larga, es coger Hankyu Limited Express, también incluido en el JRP, que tarda unos 45 minutos.
- Tren Kyoto a Osaka o Shin-Osaka (entre 14 o 45 minutos dependiendo del tipo de tren)
- Tren Osaka o Shin-Osaka a Tanabe (transfer en Tennoji) – (2h20)
- Autobús (Ryujin Bus) de Kii Tanabe a Takijiri (20 minutos)
Es muy importante tener en cuenta que el tren que conecta Osaka con Tanabe no tiene muchas frecuencias al igual que el autobús que conecta Kii Tanabe con Takijiri por lo que es muy recomendable, además de revisar bien los horarios, reservar los asientos (tren) para no tener problemas de disponibilidad. Igualmente es muy importante coger el tren de Kyoto a Osaka con tiempo suficiente para hacer la conexión.
En la sección en la que hablaremos de las distintas etapas de la Ruta Nakahechi, incluimos los horarios en los que nosotros cogimos el transporte para que tengas una referencia. También te recomendamos revisarlos en Google Maps, poniendo destino y origen, para ver todas las opciones e incluso, las líneas de tren, alternativas…etc
¿Estás un poco abrumado por lo que has leído hasta ahora? Te adelantamos que, aunque en la práctica es mucho más fácil, es muy recomendable sentarte delante de un mapa para familiarizarte con los nombres de los lugares por los que tienes que pasar, al igual que la ubicación de cada uno de ellos. Te aseguramos que esto te permitirá moverte con mayor fluidez y sobre todo, con más tranquilidad y eficacia.

Alojamiento en el Kumano Kodo
El alojamiento es uno de los puntos más importantes en el momento de planificar el Kumano Kodo y es que, aunque en algunos puntos de la ruta pueden haber más infraestructuras, en otros la disponibilidad es limitada y suele ser necesario reservar con varios meses de antelación.
Igualmente, hay que tener claro que el alojamiento a lo largo del Kumano Kodo suele ser en casas particulares que ofrecen habitaciones a los peregrinos o en hoteles/hostales básicos, que en algunos casos tienen habitaciones de estilo occidental pero en su gran mayoría únicamente disponen de habitaciones tradicionales, con baños compartidos. Eso sí, en muchos casos tienen onsen, baño tradicional japonés, que ya te adelantamos, es la mejor forma de finalizar el día.
Nuestra recomendación es que te tomes esto como una gran experiencia complementaria al Kumano Kodo ya que, aunque te especifiquemos que el alojamiento es básico, te aseguramos que es más que suficiente para dormir y descansar y además, la atención al peregrino es extremadamente familiar y amable en todos los casos. Además, aunque en algunos alojamientos hablan poco inglés, siempre hacen todo lo posible por resolver cualquier duda que puedas tener algo que hace que, la experiencia sea totalmente recomendable.
Otro aspecto importante a tener en cuenta es que la mayoría de etapas de la ruta Nakahechi discurren por bosque y en muchos casos, no pasan por ningún punto en el que poder comprar comida o bebida. Igualmente, en la mayoría de pequeños pueblos en los que pernoctarás, no hay restaurantes ni cafeterías, por lo que es muy aconsejable reservar el alojamiento con mínimo, desayuno y cena incluidos. Además, en la mayoría puedes contratar también comida que consiste en un bento (una especie de caja preparada con comida para llevar) que te darán por la mañana y que podrás comer en algún descanso de la etapa.
Y lo más importante y que pocas veces se menciona: puedes hacer el Kumano Kodo sin equipaje. Es decir, puedes contratar un servicio de transporte de equipaje, que irá llevando tu maleta o mochila de un alojamiento a otro. Este servicio tiene un coste de entre 2000Y y 4000Y por tramo y ÚNICAMENTE se puede contratar como complemento a la reserva del alojamiento haciéndolo a través de la página web oficial del Kumano Kodo.
Es decir, si reservas los alojamientos a través de Booking, no podrás optar a este servicio. Tenlo muy en cuenta especialmente si vas a viajar con maleta o mochila con mucho peso ya que esto es algo que pocas veces se comenta y creemos, es muy importante.

Etapas de la Ruta Nakahechi
Y ahora sí, vamos a entrar de lleno en las etapas de la ruta Nakahechi del Kumano Kodo. En cada una de ellas vamos a compartir contigo la información más relevante al igual que los puntos de interés más importantes por los que pasarás. En caso de no realizar la ruta de 6 días / 5 noches, deberás tener en cuenta únicamente los tramos que vayas a realizar.
Según nuestra experiencia, te recomendamos muchísimo descargar la aplicación Maps.me en tu móvil e ir marcando los puntos que incluimos en este post para poder ir guiándote y sobre todo, viendo los puntos importantes por los que pasarás y los oji, santuarios secundarios, además de tener localizado el alojamiento y las paradas de los autobuses.
Etapa 1: traslado a Takijiri, inicio de la Ruta Nakahechi del Kumano Kodo
Como comentamos anteriormente, la ruta Nakahechi comienza oficialmente en Takijiri-oji por lo que el día 1, deberás trasladarte hasta allí. Pero no solo eso, ya que la propuesta es que, además del traslado, hagas los primeros kilómetros del Kumano Kodo. Concretamente los primeros 4 kilómetros hasta llegar a Takahara, el lugar en el que puedes alojarte la primera noche del camino.
En este caso, esta sería la distribución del primer día de la Ruta Nakahechi:
- Tren Kyoto a Osaka o Shin-Osaka (entre 14 o 45 minutos dependiendo del tipo de tren)
- Tren Osaka o Shin-Osaka a Tanabe (transfer en Tennoji) – (2h20). Es el tren JR Kuroshio 3 y puedes coger el de las 9h01 o, si quieres ir con algo más de tiempo, el de las 7h40 (nosotros optamos por este para desayunar tranquilamente en la estación de Osaka). Te recomendamos sentarte en el lado derecho (sentido de la marcha) para tener las mejores vistas.
- Visita al Centro de información turística de Tanabe (ubicado al lado de la estación de tren). Allí puedes coger información sobre el Kumano Kodo y lo más importante, si has contratado el servicio de transporte de equipaje, deberás dejarlo allí para que te lo lleven hasta el alojamiento de esa noche.
Además, si eres Peregrino Dual (hablaremos de esto en otro apartado), aquí puedes coger la credencial para ir sellándola a lo largo del Kumano Kodo. - Comprar algo para comer en el supermercado que hay en la estación o comer algo en algún restaurante cercano.
- Autobús (Ryujin Bus se coge en la parada 2 enfrente del Centro de información turística de Tanabe) de Kii Tanabe a Takijiri (20 minutos). Te recomendamos coger el autobús de las 12h50 para llegar a Takijiri a las 13h28 y empezar a caminar. Puedes consultar aquí los horarios.
- En Takijiri visita el centro de peregrinación Kumano Kodo Kan. Este está al otro lado del río de Takijiri-oji y allí podrás coger información además de ver una exposición centrada en el camino de peregrinación.
- ¡Empieza a caminar! Esta etapa de la ruta Nakahechi es corta (4 kilómetros) pero muy intensa y realmente cansada ya que es prácticamente en su totalidad cuesta arriba sin prácticamente un momento de descanso hasta llegar a Takahara. El comienzo del sendero se encuentra detrás del santuario Takijiri-oji.
- Una vez llegues a Takahara te recomendamos parar en el mirador para disfrutar de las increíbles vistas y sobre todo, dedicar un tiempo a visitar Takahara Kumano-jinja, uno de los santuarios más antiguos de este tramo del Kumano Kodo que está protegido por decenas de árboles de alcanfor de más de 800 años. En el mirador encontrarás una pequeña máquina expendedora de bebidas.

Puntos de interés en la etapa 1:
- Centro de información turística de Tanabe
- Centro de peregrinación Kumano Kodo Kan
- Mirador Takahara
- Takahara Kumano-jinja: uno de los santuarios más antiguos del Kumano Kodo

- Kilómetros: 4 kilómetros
- Duración: 2-3 horas
- Dificultad: media-alta (muy cansado ya que es todo subida)
- Ganancia de elevación: 430m
- Pérdida de elevación: 200m
- Alojamiento recomendado: Suzushiro, Rental House
Ten en cuenta que en el apartado alojamiento te recomendamos en los que nosotros nos alojamos que fueron excelentes en todos los aspectos. En caso de que no te encajen o no tengan disponibilidad, no te preocupes ya que hay más opciones.
Igualmente, es importante tener en cuenta las distancias entre el Kumano Kodo y los alojamientos, especialmente si los reservas por Booking ya que puede que estén a 20-30 minutos del camino, con lo que eso conlleva para llegar y después, al día siguiente, retomar la ruta.

Etapa 2: Takahara a Chicatsuyu o Tsugizakura-oji (si quieres alargar la etapa 3 kilómetros más)
El segundo día de la ruta Nakahechi empieza superando una empinadísima cuesta en Takahara, por lo que te recomendamos desayunar con tranquilidad y sobre las 8h30-9h, empezar a caminar. Ten en cuenta que, aunque las etapas son largas, están pensadas para hacer en una jornada, empezando sobre las 8h-9h de la mañana por lo que no merece la pena correr. Disfruta de la experiencia del desayuno en tu alojamiento, carga energía y…¡empieza la etapa!
Eso sí, recuerda comprobar la hora del atardecer ya que es importante estar un poco antes en el alojamiento. En el mes de octubre es sobre las 17h.
A partir de ahí, el resto del recorrido, es todo de continuas subidas y bajadas por diferentes crestas, excepto la parte que hay a partir del punto 19, que es una bajada pura y dura. Literalmente un rompepiernas.

En Chicatsuyu, final de la etapa, hay un banco JP y cajero. Es importante tener esto en cuenta ya que en muchos lugares del Kumano Kodo únicamente aceptan efectivo. En caso de que hayas hecho la reserva de los alojamientos a través de la página oficial, estos se pagan con antelación con tarjeta por lo que no tendrás problemas.
Igualmente, es importante tener en cuenta que, aunque en la Oficina de Turismo te dicen que hay cafeterías y incluso restaurantes en los pueblos principales, estos en muchas ocasiones están cerrados ya que normalmente son parte de algún alojamiento y, si no tiene huéspedes, no abren. Teniendo esto en cuenta, recuerda llevar siempre lo que necesites. El Kumano Kodo no es como el Camino de Santiago en el que, cada día, en un momento u otro, acabas pasando por algún pueblo o ciudad grande. Aquí, la mayoría de pueblos son pequeñas aldeas, que como mucho, tienen una pequeña tienda con básicos que cierra antes de las 17h.

Puntos de interés de la etapa 2:
- Chikatsuyu: pequeño pueblo en el que hay un par de tiendas y una cafetería que abre por la mañana.
- Tsugizakura-oji: pequeño santuario rodeado de árboles.
Aunque los puntos de interés en el Kumano Kodo son importantes y los remarcamos en este post, lo más especial de este camino de peregrinación es la naturaleza y los paisajes por los que irás pasando. Que no te engañe ver que únicamente ponemos dos puntos de interés en la etapa ya que el Kumano Kodo es impresionante y fascinante en todos los sentidos.

- Kilómetros: 10 kilómetros hasta Chicatsuyu y 13 kilómetros hasta Tsugizakura-oji (dependiendo de la opción que escojas avanzarás más o menos en la etapa)
- Duración: 6-8 horas
- Dificultad: media (muy cansada por las continúas subidas y bajadas)
- Ganancia de elevación: 830m
- Pérdida de elevación: 650m
- Alojamiento recomendado: Guesthouse HOUSEN
Verás que podemos rangos de tiempo (duración de la etapa) bastante amplios ya que en cualquier caso el tiempo que tardes en recorrer cada etapa dependerá del ritmo que lleves, las paradas que hagas…etc. Nosotros, en líneas generales, tardábamos en todas las etapas el menor tiempo que indicamos, yendo a un ritmo aceptable pero no rápido y haciendo muchas paradas para disfrutar del entorno, hacer fotos, stories…

Etapa 3: Chicatsuyu o Tsugizakura-oji a Kumano Hongu Taisha
Esta etapa es una de las más bellas de la Ruta Nakahechi del Kumano Kodo y sin duda, si tuviésemos que repetir únicamente una, esta sería la escogida. Es importante tener en cuenta que esta etapa se puede hacer de 3 formas distintas. Dependiendo de la que escojas, así será de larga la etapa y sobre todo, así será el tiempo que tengas para disfrutar del Kumano Hongu Taisha, el santuario principal de los más de 3000 santuarios Kumano en Japón, al que se llega al final de la etapa.
Pero vamos por partes. Te dejamos las 3 opciones y después, te explicamos la que nosotros escogimos y los motivos por los que lo hicimos.
- Opción 1 (larga): en esta opción, la etapa es de prácticamente 22 kilómetros (si decides hacerla, en la etapa 2 te recomendamos dormir en Tsugizakura-oji para adelantar unos 3 kilómetros). Es totalmente desafiante ya que es un camino de constantes subidas y bajadas. Se estima una duración de unas 10 horas y tiene una ganancia de elevación de 960m y una pérdida de 1440m. Si optas por esta opción, lo más recomendable es empezar muy temprano teniendo en cuenta que al final te espera el Kumano Hongu Taisha, el santuario principal de los más de 3000 santuarios Kumano en Japón. Si tienes días, nosotros añadiríamos un día extra entre la etapa 3 y 4 únicamente para visitar Kumano Hongu Taisha y Yunomine Onsen y tomarte la tarde de relax absoluto.
- Opción 2 (intermedia): en este caso, se combina un tramo caminando y un tramo en autobús. El total son unos 17 kilómetros y se tarda unas 8 horas aproximadamente. La ganancia de elevación es de 770 metros y la pérdida de 1170 metros.
Si optas por esta variante, deberas coger el autobús Ryyujin (280Y) en la parada Nonaka Ipposugi a las 7h29 o en Chikatsuyu-oji (dependiendo de dónde hayas dormido) para bajarte en Doyukawa-bashi a las 7h33 y desde ahí, empezar a caminar hasta Kumano Hongu Taisha. - Opción 3 (caminata destacados): esta es la opción más corta pero también la más recomendada si quieres dedicar más tiempo a Kumano Hongu Taisha y Yunomine Onsen (hablaremos después de este lugar).
La etapa se reduce a 7,5 kilómetros que se hacen en unas 2-3 horas. La ganancia de elevación es de 190 metros y la pérdida de 460 metros.
Deberás coger el autobús de las 7h29 en Nonaka Ipposugi o en Chikatsuyu-oji (dependiendo de dónde hayas dormido) y bajarte en Hosshinmon-oji a las 8h37 (1250Y). Si miras el mapa verás que el autobús pasa primero por el punto final del recorrido (Kumano Hongu Taisha y Yunomine Onsen) y vuelve al punto de inicio pasando por el lugar en el que te tienes que bajar. Esto es correcto. Tú debes seguir las indicaciones y bajar en Hosshinmon-oji a las 8h37 ya que empezarás a caminar desde allí. Puedes consultar aquí los horarios de los autobuses.

Nosotros optamos por la opción 3 al querer dedicar tiempo suficiente al Kumano Hongu Taisha ya que además, al ser Peregrinos Duales (por hacer también el Camino de Santiago), teníamos que realizar la inscripción en el templo, disfrutar de una ceremonia privada y para finalizar, queríamos añadir la opción de alojarnos en Yunomine Onsen, un pequeñísimo pueblecito cercano al Kumano Kodo, famoso por sus antiguas aguas termales de origen volcánico.
Teniendo todo esto en cuenta, además de que la opción 3 recorre los 7,5 kilómetros más bellos de la ruta Nakahechi del Kumano Kodo, optamos por esta opción y, después de la experiencia, no podemos más que recomendarlo ya que nos permitió disfrutar de un día inolvidable, tanto por la belleza de los paisajes como por acabar en un alojamiento en Yunomine Onsen, en el que pudimos disfrutar de un baño nocturno en un onsen privado que fue una de las muchas experiencias inolvidables del viaje.

En caso de que quieras incluir Yunomine Onsen en la etapa, puedes ir en autobús (número 53 o 301) desde Kumano Hongu Taisha o ir caminando unos 2 kilómetros. Eso sí, este último tramo, conocido como ruta Dainichi-goe, es extenuante ya que discurre a través de montaña pura y dura.
Nuestra recomendación es que lo hagas en autobús controlando siempre los horarios ya que no hay mucha frecuencia. Puedes consultar aquí los horarios de los autobuses.
Nosotros llegamos a Kumano Hongu Taisha sobre las 12 de la mañana, visitamos el templo con tranquilidad, comimos en el pueblo y después, cogimos el autobús a Yunomine Onsen donde pasamos el resto de la tarde disfrutando del pequeñísimo pueblo, el alojamiento y un baño en el onsen privado del hotel.

Puntos de interés de la etapa 3:
- Aunque no es un punto de interés como tal, durante la primera parte de la etapa, pasarás por una pequeña tienda en la que venden un zumo de hierbas tradicionales japonesas. No dejes de probarlo. ¡Está exquisito!
- Punto 73: mirador al gran torii que marca la entrada a Oyunohara. (los marcadores numerados los verás a lo largo de todo el Kumano Kodo. Hay un número cada 500 metros).
- Kumano Hongu Taisha, este es uno de los tres grandes santuarios sagrados. Te recomendamos tomarte la visita con tranquilidad, disfrutar del entorno y el propio santuario. Aquí podrás ver el símbolo sagrado de Kumano, un cuervo de tres patas Yatagarasu.
Dependiendo de la hora a la que llegues, nuestra recomendación es que aproveches para comer en el pequeño pueblo que rodea al santuario. - Centro Patrimonio Kumano Hongu. Está abierto de 9h a 17h y aquí, si eres Peregrino Dual, es decir, has recorrido el Kumano Kodo y el Camino de Santiago, es donde debes registrarte. El centro se encuentra frente al gran santuario de Kumano Hongu Taisha, cruzando la carretera.
- Oyunohara. Esta zona está ubicada en un gran banco de arena en la confluencia de los ríos Kumano-gawa y Otonashi. La entrada a este lugar se realiza por la puerta del santuario Torii más grande del mundo con casi 34 metros de alto y 42 metros de ancho. Puedes acceder por la zona del Centro Patrimonio Kumano Hongu.
- Yunomine Onsen. Están consideradas como las aguas termales más antiguas del país. Aquí puedes encontrar varios alojamientos en los que puedes pernoctar. Además, aquí también está Tsuboyu, las únicas aguas termales Patrimonio de la Humanidad, que antiguamente, utilizaban los peregrinos para purificarse. Actualmente, puedes utilizar estos baños de forma privada (1-2 personas) durante 30 minutos. Para hacerlo debes esperar tu turno (no se pueden hacer reservas).
Otra actividad que se realiza con mucha frecuencia es cocer huevos en las aguas termales. Verás que hay una pequeña tienda que vende huevos y solo tienes que ponerlos en una pequeña cavidad de la que brota agua termal para cocerlos. Puede ser una fantástica cena o incluso, un complemento a la comida de la etapa del día siguiente.

- Kilómetros: 7,5 kilómetros (opción 3)
- Duración: 2-3 horas
- Dificultad: baja. Prácticamente toda la etapa es caminando en llano. Es de las más bonitas de la Ruta Nakahechi.
- Ganancia de elevación: 190m
- Pérdida de elevación: 460m
- Alojamiento recomendado: J-Hoppers Kumano Yunomine Guesthouse
Tal y como hemos comentado en varias ocasiones, si haces la opción 3, tal y como hemos hecho nosotros, la etapa es muy fácil, ya que no hay prácticamente ningún desnivel. Además, cuando llegas a Hongu te encuentras con un pequeño pueblo en el que hay varios restaurantes, cafeterías, supermercado y varias tiendas, por lo que aquí no tienes ningún problema para comer o cenar. Ten esto en cuenta ya que, si no quieres, el día anterior no es necesario reservar bento en el alojamiento para comer.

Aunque muchos viajeros optan por las opciones 1 y 2, si eres Peregrino Dual, te recomendamos optar por la opción 3 ya que esta te permitirá tener tiempo suficiente para registrarte en el Centro Patrimonio Kumano Hongu, visitar el santuario y además, participar en la breve ceremonia que harán en tu honor (hablaremos sobre este tema en otra sección del post).

Etapa 4: Yonomine Onsen (Kumano Hongu) a Koguchi
Considerada como una de las etapas más «largas» de la ruta Nakahechi del Kumano Kodo, esta jornada se caracteriza especialmente por las continuas subidas y bajadas además de por la parte final, que se convierte en una bajada interminable, en la que ya te adelantamos, es imprescindible ir con mucha atención para no llevarte una sorpresa desagradable con los resbaladizos escalones, especialmente si llueve.
Si has dormido en Yunomine Onsen deberás coger a primera hora de la mañana (8h31) un autobús (número 81) que te lleve hasta Kumano Hongu (15 minutos), para retomar el Kumano Kodo. Si quieres acortar un poco, también puedes coger el autobús 53 o 301 hasta Ukegawa (16 minutos). En cualquier caso, recuerda que es muy importante comprobar los horarios de los autobuses tanto en los carteles como en el alojamiento para no equivocarte. Queremos remarcar esto ya que una equivocación aquí puede implicar no poder hacer la ruta que tenías planificada ya que la frecuencia de los autobuses, en muchos casos, es mínima y retomar el Kumano Kodo, puede convertirse en un quebradero de cabeza.

Te recomendamos esperar a llegar a Hyakken-gura para comer el bento que te hayan preparado en el alojamiento o algo de picar que hayas comprado en la tienda de Koguchi. Este mirador es impresionante y además, después de la larga pendiente que habrás superado hasta llegar a él, es el lugar perfecto para hacer un alto en el camino, respirar y sobre todo, disfrutar de las vistas y la experiencia.

Puntos de interés de la etapa 4:
- Hyakken-gura. Desde este impresionante mirador podrás ver las 3000 cumbres de la montaña Kii. El número no es ni muchísimo exacto pero siempre se ha conocido con este sobrenombre debido a la cantidad de montañas que rodean el Kumano Kodo.
- Koguchi. Es un pequeño pueblo, rodeado de montañas, que se conoce especialmente por su naturaleza y porque aquí convergen varios ríos, algo que lo hace un final perfecto de etapa para darte un baño, especialmente en verano.

- Kilómetros: 13 kilómetros
- Duración: 4,5 – 6 horas
- Dificultad: media – alta (continúa sucesión de subidas y bajadas). La primera parte consta de más subidas y bajadas y la parte final, una bajada continua por escaleras. Ten en cuenta especialmente con las torceduras.
- Ganancia de elevación: 670m
- Pérdida de elevación: 690m
- Alojamiento recomendado: Koguchi Shizen-no-Ie
En Koguchi hay una pequeña tienda en la que puedes comprar bebidas y algún que otro snack perfecto para enfrentarte a la gran etapa del día siguiente. Recuerda preguntar en el alojamiento por cualquier duda que tengas. Están muy acostumbrados a recibir peregrinos y, pese a que en muchas ocasiones no hablan inglés, con un traductor resolverán todas tus dudas.

Tarjetas recomendadas para viajarRecuerda que para no pagar comisiones y tener siempre el cambio actual te recomendamos utilizar la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que nosotros utilizamos, son gratuitas y te supondrán un gran ahorro.
Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.
Etapa 5: Koguchi a Kumano Nachi Taisha
Llega la etapa más desafiante y dura de la Ruta Nakahechi del Kumano Kodo. Esta se caracteriza por la dureza de la elevación del terreno y, aunque no es nada exigente a nivel técnico (sí físico), sí que lo es a nivel psicológico ya que da la impresión que la subida no acaba nunca.
Es importante empezar pronto ya que como decimos, la etapa es larga y al final se llega a Kumano Nachi Taisha, uno de los santuarios de Japón más bellos, que te recomendamos, visitar con tranquilidad.
Otro aspecto importante a tener en cuenta es que a lo largo de toda la etapa no hay ninguna vía de escape por lo que, una vez la empieces, deberás finalizarla caminando sí o sí. En caso de que no te veas con ánimos para hacerla, no te preocupes ya que desde Koguchi hay autobuses a Kumano Nachi Taisha (haciendo transbordo en Shingu) y a Kumano Hayatama Taisha, el tercero de los santuarios Kumano.

En esta etapa recuerda llevar comida y bebida, puedes comprarla en una pequeña tienda que hay en Koguchi o encargarla en tu alojamiento, ya que a lo largo del camino no hay ninguna opción disponible.
Variante si no quieres o puedes hacer esta etapa
Nosotros tuvimos que hacer una variante a esta etapa de la Ruta Nakahechi ya que al final de la etapa 4 tuve (Vanessa) un esguince que, pese a tratarlo durante la noche, no mejoró lo suficiente como para hacer esta etapa de la Ruta Nakahechi sin arriesgarme a empeorar.
¿Recuerdas la recomendación de ir con cuidado en los escalones finales de la etapa? Pues yo no tuve cuidado y en los últimos escalones me torcí el tobillo.
Con esta situación, decidimos coger un autobús en Koguchi hasta Kumano Hayatama Taisha (autobuses número 51, 53 y 301) y después de la visita, coger otro autobús hasta Kumano Nachi Taisha para visitar durante todo el resto del día este impresionante santuario mundialmente famoso gracias a las vistas de su pagoda con la cascada Nachi, la más alta de Japón, en la parte de atrás.

Como ves, esta puede ser una alternativa si no quieres hacer (o puedes) esta etapa. Si optas por esta opción, el día 6 de la Ruta Nakahechi del Kumano Kodo, ya emprenderías el camino de vuelta.
En caso de que hayas hecho la etapa caminando, nuestra recomendación es que por la tarde visites Kumano Nachi Taisha, duermas en los alrededores del templo y el día 6 por la mañana, en caso de que no lo hayas visitado al completo, continúes la visita (abren a las 6 de la mañana). Después, puedes coger un autobús hasta Kumano Hayatama Taisha, hacer la visita y desde ahí, trasladarte a la estación de Shingu para coger un tren hacia Kyoto/Osaka o el destino que quieras.

Puntos de interés de la etapa 5:
- Kumano Nachi Taisha. Ubicado a 350 metros sobre el nivel del mar, este es uno de los tres grandes santuarios del Kumano. Todo el recinto es especular. No dejes de subir a la pagada (300Y) ya que las vistas son sublimes. Te recomendamos recorrerlo con tranquilidad.
- Daimon-zaka. Impresionante escalera de adoquines que une el valle con el Kumano Nachi Taisha, el templo Seiganto-ji y la cascada Nachi.
- Cascada Nachi. Con 133 metros de altura, es la cascada más alta de Japón. Además de la cascada te recomendamos pasear por los alrededores ya que son una auténtica maravilla. La cascada se ubica a unos 10 minutos caminando del santuario.

Visites Kumano Nachi Taisha haciendo la etapa caminando o en autobús, no dejes de recorrer Daimon-zaka, una espectacular e impresionante escalera, rodeada de cedros, cipreses, alcanfor y bosques de bambú, que va desde la base del valle hasta Kumano Nachi Taisha. Además, esta también forma parte del Kumano Kodo por lo que, si no has hecho la ruta caminando, hacer este pequeño tramo te permitirá hacerte una idea de cómo es hacer el Kumano Kodo. Desde la zona alta de Daimon-zaka tendrás que caminar unos 20 minutos más hasta el santuario y la cascada.
- Kilómetros: 15 kilómetros
- Duración: 7 – 9 horas
- Dificultad: muy alta (etapa que transcurre prácticamente en su totalidad en continúo ascenso)
- Ganancia de elevación: 1260m
- Pérdida de elevación: 930m
- Alojamiento recomendado: Mitaki Sanso

Seguro de viaje para Japón
Para viajar a Japón nada mejor que contar con un buen seguro de viaje.
Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, solo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.
Etapa 6: Kumano Nachi Taisha a Kumano Hayatama Taisha
El sexto día de la Ruta Nakahechi del Kumano Kodo es el más tranquilo de todos ya que no incluye ninguna caminata. Recuerda que, si el día anterior ya has visitado Kumano Nachi Taisha y Kumano Hayatama Taisha, hoy ya solo deberás hacer el trayecto en tren hasta el siguiente punto de tu ruta por Japón.
En caso de que hicieses caminando la etapa 5, por la mañana puedes aprovechar para acabar de visitar Kumano Nachi Taisha antes de que lleguen los turistas y después, coger un autobús para que te lleve a Kumano Hayatama Taisha en Shingu (40 minutos) el tercero de los grandes santuarios.
Una vez realizada la visita, deberás ir a la estación de Shingu, ubicada a unos 20 minutos caminando, para coger tu tren y finalizar la Ruta Nakahechi del Kumano Kodo.

Es importante saber que en todas las estaciones de tren encontrarás taquillas para guardar tu equipaje por lo que, este día, puedes dejar allí el equipaje para visitar el santuario y recogerlo después.
Puntos de interés de la etapa 6:
- Kumano Nachi Taisha
- Kumano Hayatama Taisha

Otras rutas del Kumano Kodo
Tal y como te comentábamos al inicio de este post sobre cómo hacer el Kumano Kodo, existen otras rutas además de la Ruta Nakahechi, de mayor o menos dificultad.
- Ruta de Kohechi (ruta de montaña): esta ruta une los templos budistas de Koyasan con los Kumano Sanzan, atravesando la península de Kii desde el norte hasta el sur. Es muy importante tener en cuenta que los senderos son extenuantes por la elevación del terreno, se pasa por varios pasos de más de 1000 metros. Además, es una ruta que no realizan muchos peregrinos por lo que se hace prácticamente de forma aislada.
- Ruta Oechi (ruta de la costa): este ruta va desde Tanabe hasta el templo Fudarakusan-ji recorriendo senderos con vistas al Océano Pacífico.
- Ruta Iseji (ruta del Este): esta ruta va desde el Santuario Ise-jingu hasta el Kumano Sanzan, recorriendo la zona este de la península de Kii. En este caso, el recorrido se caracteriza por atravesar multitud de paisajes. Desde algunos pasos de montaña hasta playas pasando por arrozales y bosques de bambú.

Estas que te hemos mostrado son solo algunas de las opciones disponibles para hacer el Kumano Kodo. Existen muchas más variantes y propuestas, algunas de ellas que se realizan únicamente caminando, otras que son un combinado con el transporte público y otras que se pueden hacer únicamente en transporte público y en algún caso, se incluye hasta un tramo en barco. Te recomendamos buscar información en la página oficial del Kumano Kodo.

Peregrino Dual en el Kumano Kodo
Ahora que ya conoces todos los detalles sobre cómo hacer el Kumano Kodo, queremos hablarte sobre qué es ser Peregrino Dual, algo que hemos mencionado en varias ocasiones a lo largo del artículo.
Un Peregrino Dual es un viajero que ha recorrido tanto el Camino de Santiago como el Kumano Kodo. Esta denominación se creó en febrero del 2015 para celebrar y honrar a los viajeros que habían hecho los dos únicos caminos denominados Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Si has vivido las dos experiencias, una vez finalices el Kumano Kodo y te registres en el Centro Patrimonio Kumano Hongu (debes llevar una fotografía u original de la Compostela o la Credencial del Camino de Santiago para acreditarlo) recibirás un certificado del sacerdote principal del Gran Santuario de Kumano Hongu Taisha, elaborado con papel washi local y escrito personalmente por el sacerdote principal además de una insignia de edición limitada con el distintivo de DUAL PILGRIM. Como extra, si quieres, te inscribirán, en la página DUAL PILGRIM.
Además, en el santuario Kumano Hongu Taisha, podrás participar en la Ceremonia de Taiko del peregrino dual, durante la que podrás tocar el sagrado Taiko.

Para ser Peregrino Dual, debes hacer alguna de las variantes del Camino de Santiago (últimos 100 km a pie o a caballo o los últimos 200 km en bicicleta) además de una de las opciones del Kumano Kodo (Takijiri-oji a Kumano Hongu Taisha a pie (38 km); Kumano Nachi Taisha hacia / desde Kumano Hongu Taisha a pie (30 km); Hosshinmon-oji a Kumano Hongu Taisha a pie (7 km) más una visita a Kumano Hayatama Taisha y Kumano Nachi Taisha o de Koyasan a Kumano Hongu Taisha a pie (70 km) y finalmente, registrarte en los lugares designados.

Credencial del Peregrino Doble
Durante el Kumano Kodo puedes ir sellando la Credencial del Peregrino Doble (gratuita). Esta es una especie de pasaporte que puedes ir sellando en los diferentes oji (santuarios secundarios) que irás encontrando a lo largo del camino. En este pasaporte verás que hay dos caras, una para el Kumano Kodo y otra para el Camino de Santiago. En caso de que ya tengas tu Credencial del Camino de Santiago, no hace falta rellenar esta parte.
Recuerda que el sello final del Camino de Santiago se encuentra en la oficina del peregrino y el del Kumano Kodo se encuentra en Kumano Hongu Taisha.

En Japón, la credencial del Peregrino Doble puedes encontrarla en:
- Centro de información turística de Tanabe (junto a la estación JR Kii-Tanabe)
- Centro de soporte de KUMANO TRAVEL (cerca de la estación JR Kii-Tanabe)
- Centro del patrimonio de Kumano Hongu (cerca de Kumano Hongu Taisha)
- Centro de peregrinación Kumano Kodo Kan (junto a Takijiri-oji)
Además, nosotros la vimos en varios alojamientos en los que estuvimos. Igualmente, nos dijeron que en el Centro de Información de Turismo de Santiago, cerca de la Catedral de Santiago, también puedes conseguirla pero varios lectores nos comentaron que habían ido y no sabían de qué se trataba. En caso de que hagas el Kumano Kodo antes y después el Camino de Santiago, recuerda preguntar en la oficina de turismo o en la Catedral para que te expliquen cómo debes hacerlo.

Consejos para hacer el Kumano Kodo en Japón
Ahora que ya hemos compartido contigo toda la información relevante sobre el Kumano Kodo y la Ruta Nakahechi, vamos a hablar sobre algunos aspectos y consejos que creemos, son muy importantes para disfrutar al máximo de esta experiencia que ya te adelantamos, es una de las más increíbles que podrás vivir en Japón.
- Aunque entendemos que animarte a hacer el Kumano Kodo es todo un reto y es necesario tener en cuenta todos los pros y contras, no te obsesiones más de lo necesario. Sabemos que hay mucha información y que en muchas ocasiones, puedes acabar abrumado. Te aseguramos que en la práctica, todo es mucho más sencillo de lo que parece sobre el papel.
- Para hacer la ruta Nakahechi o Ruta Imperial, es necesario tener una buena forma física o como mínimo, estar acostumbrado a caminar. Algunas de las etapas, la mayoría, discurren por senderos con continuas subidas y bajadas y son muy cansados. No se requiere ningún tipo de técnica pero como decimos, en muchas ocasiones, son extenuantes.
- No te preocupes por la señalización. Todos los senderos están muy bien señalizados e incluso, en las zonas en las que hay varios caminos, además de indicarse el correcto, en el que no debes seguir, hay una señalización que indica «No Kumano» en los erróneos.
- Lleva todo lo necesario para hacer el Kumano Kodo. Este camino de peregrinación se caracteriza por pasar por zonas naturales y por pequeños pueblos rurales en los que no hay posibilidad de comprar muchas cosas.
- Además, lleva siempre efectivo ya que en muchos casos, no aceptan tarjeta de crédito. Para no pagar comisiones y tener siempre el cambio actual nosotros siempre utilizamos la tarjeta Revolut y la tarjeta N26.
Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones - No olvides llevar ropa y calzado cómodo, pensado para caminar por terreno de montaña. Además, es muy recomendable llevar chubasquero (en esta zona del país llueve muchísimo), botella de agua de acero (recargable) y una mochila con los básicos que puedas necesitar. Hay peregrinos que también llevan paraguas.
- No estrenes calzado. Hacerlo puede ser sinónimo de acabar con ampollas o heridas. Lo ideal es llevar un calzado que ya hayas utilizado y sepas que es cómodo y sobre todo, perfecto para terreno de montaña. También es importante que tenga que agarre ya que, como te hemos comentado, hay zonas resbaladizas, especialmente si llueve.
- Lleva agua suficiente para toda la etapa ya que en muchas ocasiones no encontrarás lugares en los que poder comprar. Además, nosotros llevábamos algún snack tipo frutos secos y barritas energéticas que no pesan y son perfectas para picar entre horas.
- Nosotros al final no utilizamos palos de trekking para hacer el Kumano Kodo ni tampoco vimos mucha gente usándolos pero sí que hay zonas en las que puedes comprar bastones de bambú que suelen abandonarse cuando llegas a Kumano Nachi Taisha.
- Aunque nosotros no nos cruzamos con ningún animal, en el Centro del Kumano Kodo de Tanabe nos comentaron que en la ruta Nakahechi se pueden encontrar serpientes. No es necesario obsesionarse pero si que es importante ir con cuidado.
- Como ya hemos comentado en varias ocasiones, en muchas etapas hay escaleras y caminos de adoquines que resbalan bastante, especialmente cuando ha llovido o hay humedad. Para evitar sobresaltos, lo ideal es caminar con cuidado y además, llevar siempre un botiquín pequeño por si lo llegases a necesitar. A día de hoy y después del esguince que tuve en una de las etapas, te recomendaría incluso, llevar una tobillera. Es algo que no ocupa ni pesa y te puede ayudar mucho en caso de tener una torcedura.
- Igualmente, recuerda que es super importante viajar con un buen seguro de viaje. Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, solo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento. - El alojamiento en el Kumano Kodo es en casas particulares, que alquilan habitaciones o en pequeñas casas de huéspedes u hostales. Todos tienen lo básico para pasar una noche y descansar pero normalmente, tienen habitaciones tradicionales (se duerme en futón) y baños compartidos. Que esto no te desanime ya que siempre está todo extremadamente cuidado y limpio. Además, todo el mundo es un amor y te intentarán ayudar en todo lo que necesites. Te aseguramos que los alojamientos forman parte de la experiencia del Kumano Kodo.
- En gran parte de los alojamientos se ofrece la posibilidad de reservarlos con desayuno, comida (te dan un bento para llevar) y cena. Según nuestra experiencia, es recomendable mínimo reservar desayuno y cena ya que en los pueblos en los que se pernocta normalmente no hay más opciones para cenar/desayunar que en el propio alojamiento.
- En todos se sirve gastronomía local por lo ideal es tomártelo como parte de la experiencia aunque en ocasiones, te pueda apetecer otro tipo de cocina. Además, todo está delicioso. Nosotros nos sorprendimos gratamente de lo bien que cominos a lo largo de toda la Ruta Nakahechi.
- La hora del desayuno suele ser sobre las 8h. No te preocupes ya que todo está pensado para que puedas hacer las distintas etapas con tiempo. En las más largas, el desayuno lo sirven más pronto. Tienen todo controlado.
- Igualmente, es muy importante recordar que el atardecer es sobre las 17h (octubre) y siempre se recomienda estar antes en el alojamiento. Tenlo en cuenta en el momento de planificar la ruta. Revisa las horas de amanecer y atardecer en internet en caso de hacer el Kumano Kodo en otra época.
- Reserva el alojamiento con varios meses de antelación especialmente si vas a hacer la Ruta Nakahechi durante octubre y noviembre o en primavera que son los meses más concurridos. La disponibilidad es limitada (recuerda que los pueblos son pequeñas aldeas y no hay muchas opciones) y en temporada alta suelen estar llenos.
- Recuerda que si quieres contratar el servicio de traslado de equipaje únicamente podrás hacerlo a través de la página oficial del Kumano Kodo y en conjunto con la reserva de alojamiento. Si reservas por Booking, no podrás contratar este servicio.
- Otro aspecto muy importante es comprobar siempre muy bien los horarios de los autobuses e igualmente, confirmarlo con el conductor y el alojamiento. Las frecuencias del transporte público en el Kumano Kodo no son muchas y equivocarte, puede suponer un gran retraso. Además, no hay opciones de taxi en muchos tramos por lo que, hacer el trayecto si pierdes el autobús y no quieres andar, se complica.
- Recuerda que cada experiencia es personal y lo que a nosotros nos ha gustado o nos ha parecido inolvidable no lo tiene que ser para ti. Disfruta del momento y sobre todo, VIVE EL KUMANO KODO como una experiencia única e inolvidable en perfecta unión con la naturaleza.
Nosotros, después de hacerlo, podemos decir que ha sido una de las experiencias más impresionantes que hemos vivido nunca. Ultreia.

Mapa de la ruta Nakahechi del Kumano Kodo
En este mapa podrás ver de forma clara las ubicaciones de todos los puntos importantes a tener en cuenta al hacer el Kumano Kodo.
¿Quieres organizar este viaje a Japón por libre?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de Vuelos a Japón aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en Japón aquí
Reserva aquí tu JRP de 7,14 o 21 días con envío incluido
Reserva los mejores tours y excursiones en Japón en español aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Reserva tu traslado Aeropuerto⇆Tokio aquí
Alquila tu coche en Japón al mejor precio aquí
Las fotos sin marca de agua son del banco de imágenes de Depositphotos.
¿Sigues teniendo dudas sobre cómo hacer el Kumano Kodo? Puedes consultarnos en los comentarios y te contestaremos lo antes posible.
Deja un comentario