Día 9 : MIYAJIMA – OSAKA
Hoy nos levantamos un poco más tarde, no sólo para acabar de disfrutar de nuestro ryokan en Miyajima, el Ryoso Kawaguchi, sino que también pensamos que amanecería sobre las 8, como estos días anteriores, pero nada más despertarnos vemos que nos hemos equivocado y ya sobre las 7.30 de la mañana la luz de la calle invade la habitación, pero eso no nos trastoca mucho los planes, ya que sabemos que aún tenemos unas horas antes de poner camino de Miyajima a Osaka.
Así que toca ponernos en marcha sin pausas y empezar a visitar Miyajima, durante la mañana, antes de irnos hacia Osaka, que será el próximo destino del día de hoy.
Tenemos el billete con asiento reservado desde Hiroshima hasta Shin Osaka a las 11.50h de la mañana, que entra en el JRP de 14 días. El pasar por Hiroshima en el trayecto de Miyajima a Osaka es inevitable.
Desde Miyajima tenemos que volver a coger el ferry, llegar a la estación de Miyajimabushi y desde ahí, volver a Hiroshima en tren. Resumiendo, para ir a Osaka, tenemos que volver a recorrer el camino que hicimos ayer en sentido contrario. Esto es lo que tiene querer hacer este itinerario y querer ir de Miyajima a Osaka.

Itinerario de Miyajima a Osaka pasando por Hiroshima
Salimos de nuestro ryokan en Miyajima poco antes de las 8 de la mañana y empezamos nuestra visita aún con todas las tiendas cerradas.

Calles de Miyajima
Ahora que no hay nadie por la calle, decidimos que es el mejor momento para empezar a hacer las visitas y dejamos el desayuno para más tarde y antes de nada nos acercamos a la zona del Santuario Itsukushima para echar un primer vistazo a estas horas de la mañana.

Entrando en el Santuario Itsukushima

Vistas de Miyajima antes de empezar a ascender a Daisho-in…

”Cosas” que se pueden ver en Miyajima…

Santuario Itsukushima
Después de esta pequeña parada y aún sin desayunar, decidimos así coger un café de máquina para calentarnos y empezamos el ascenso a Daisho-in con un cielo despejadísimo que nos hace seguir con la sonrisa en la cara…

Hay que cargar energías un café calentito de camino a Daisho-in desde el Santuario Itsukushima

Camino a Daisho-in desde el Santuario Itsukushima

Camino a Daisho-in desde el Santuario Itsukushima
Miyajima es uno de esos lugares en los que la soledad es un bien muy preciado y en estos momentos, no podemos más que agradecer el “no haber hecho caso” a toda la gente que nos dijo que no merecía la pena pagar una noche aquí, siendo los precios de los ryokan de los más caros de la ruta.

Santuario Itsukushima desde el camino que lleva a Daisho-in
Habiendo decidido alojarnos aquí, ayer pudimos disfrutar de un atardecer increíble y hoy por la mañana podremos hacer todas las visitas sin el agobio de la gente que aquí llega a partir de las 10 o 11 de la mañana.
Sin duda no podemos hacer otra cosa que recomendar, si se puede, alojarse en Miyajima.

Llegando a Daisho-in

Detalles de las casas que encontramos camino a Daisho-in
Después de unos 10 minutos llegamos a las puertas de Daisho-in y nada más girarnos para contemplar el paisaje que tenemos a nuestros pies notamos que unos copos de nieve acaban de empezar a caer…Está nevando en Miyajima!!

Entrada a Daisho-in
Daisho-in está justo a la entrada del ascenso al Mt. Misen, recorriedo que tenemos muy claro que haremos cuando volvamos a Japón, algo que también tenemos muy claro que haremos algún día.

Daisho-in
Daisho-in fue una de las visitas que nos recomendaron de manera encarecida en el ryokan en Miyajima y tenemos que decir que es impresionante.
Era una de esas visitas que teníamos como “opcionales” y que si no llega a ser por la insistencia de la dueña del ryokan, posiblemente la hubiésemos pasado por alto.

Detalles de Daisho-in
Después de estar aquí, no podemos hacer otra cosa que recomendarla al 100%.
Sólo hay que ver las fotos…

Daisho-in

Daisho-in
El colorista y brillante Daisho-in, al sur de la ciudad, puede visitarse de camino al Monte Minsen, algo que, como comentamos anteriormente, queremos hacer la próxima vez que vengamos a Japón.

Detalles en Daisho-in
Daisho-in se trata de un templo de la secta Shingon, que tiene un poco de todo: estatuas, carpas, fuentes, verjas…

Detalles en Daisho-in
Podemos encontrar incluso un folleto muy interesante en la entrada, con explicaciones en inglés de todo lo que podemos encontrar en el templo.

Interior de una cueva en Daisho-in
En Daisho-in volvemos a sentir ese ambiente tan especial y sereno que ya hemos sentido en varias ocasiones desde que llegamos a Japón.

Daisho-in

Daisho-in
Miyajima es mucho más que el tori que vemos nada más llegar con el ferry. Sí que es cierto que es una de las imágenes más famosas de Japón y que es mucha la gente que sólo visita el Santuario Itsukushima y se hace la foto frente al famoso tori, pero podemos asegurar que Miyajima es mucho más que eso y aunque dediquemos buena parte del día a esa visita, perderse por el resto de templos que salpican este lugar, es sin duda, una experiencia que no se olvidará jamás.
Miyajima es un lugar que transmite paz, sobre todo en el momento en el que te alejas de las calles más turísticas.
Después de disfrutar durante más de una hora de Daisho-in, bajamos hacia el Santuario Itsukushima y como vemos que aún no hay mucha gente aprovechams para hacer una buena sesión de fotos desde todos los ángulos posibles y visitarlo de nuevo con más tranquilidad…

Santuario Itsukushima bajando de Daisho-in
La famosa torii “flotante”, puerta de un santuario sintoísta, del Santuario Itsukushima es una de las atracciones turísticas más fotografiadas de Japón y está considerada una de las tres mejores vistas de Japón.

Torii “flotante” del Santuario Itsukushima

Santuario Itsukushima
El tiempo se nos echa encima y es una lástima porque nos quedaríamos aquí todo un día más, pero las cosas que queremos conocer nos impiden hacerlo.

Posando ante el Torii “flotante” del Santuario Itsukushima
Otro motivo más para tener muy claro que volveremos a Japón.

Torii “flotante” del Santuario Itsukushima
Desde el Santuario Itsukushima vamos a la calle comercial, que ya está más animada y compramos algo para desayunar en una tienda galletas con forma de hoja buenísimas, por 80 yenes cada una y después paramos en una cafetería donde tomamos otro café y un par de pasteles por 1500 yenes.

Galletas en las calles de Miyajima
Más información práctica para preparar tu viaje a Tokio
– 10 lugares que visitar en Tokio imprescindibles
– 50 cosas que ver y hacer en Tokio
– Los 5 mejores tours y excursiones en Tokio
– 10 lugares que ver en Japón imprescindibles
– 10 consejos para viajar a Japón imprescindibles
– El mejor seguro de viaje para Japón
– Donde comer en Tokio: Restaurantes recomendados
– Reserva aquí tu JRP de 7,14 o 21 días con envío incluido

Desayuno antes de irnos de Miyajima a Osaka
Y como no podía ser de otra manera, aprovechamos que están las tiendas abiertas para comprar algunos regalos antes de ir a recoger nuestras mochilas para despedirnos de Miyajima.

Calles de Miyajima

Calles de Miyajima
Volvemos a recorrer las calles que nos llevan hasta la estación de ferry y puntuales como siempre, partimos a las 10.40h de la mañana y tras llegar a la otra orilla, volvemos a recorrer el camino hasta la estación Miyajimabushi, desde donde a las 11.12h sale nuestro tren local a Hiroshima por el andén número 3.

Miyajima desde el Ferry

Ferry de Miyajima

Interior del Ferry a Miyajima
Parece mentira, pero aquí en Japón, cuando se trata de los transportes, todo está cuadrado al segundo, ya que por un sólo minuto puedes perder un tren y tener que “perder” un tiempo que en algunas ocasiones no tenemos.

Curiosa tienda en Miyajima

Tren de Miyajima a Hiroshima en el trayecto de Miyajima a Osaka
Llegamos a las 11.39h a Hiroshima, por el andén 5 y toca recorrer el camino hasta las vías del shinkansen, que sale por el andén 22, donde a las 11.59h sale el shinkansen de Hiroshima a Osaka, el sitio que nos acogerá el día de hoy.
El trayecto en el shinkansen de Hiroshima a Osaka lo hacemos sin dejar de mirar por la ventanilla, como hemos estado haciendo hasta ahora, ilusionados con el nuevo destino que nos espera hoy.
Llegamos por la Estación de Shin Osaka donde después de dar varias vueltas, ya que esta estación es bastante más grande que en las que hemos estado hasta ahora, cogeremos el metro hasta Namba que es donde tenemos nuestro hotel en Osaka.

Recién llegados a Osaka
Nada más llegar a Osaka, recordamos la recomendación de Flapy de Japoneando, para comer en el Umeda Sky Building, en un restaurante llamado Blue Bird, así que cambiamos de opinión y antes de irnos hasta nuestro hotel en Osaka, el New Osaka Hotel Shinsaibashi, y siendo ya la hora de comer, cogemos el JR que nos llevará hasta la Estación de Osaka y así desde allí podemos ir andando hasta el Blue Bird.
Y dicho y hecho. Guiándonos con nuestro GPS, llegamos al edificio Hanshin Umeda, que está justo enfrente del Yodabashi Umeda y subimos a la planta 15F, donde nada más salir del ascensor nos encontramos con el Blue Bird.
Tenemos la gran suerte de encontrar una mesa libre frente a los ventanales, así que sólo nos queda disfrutar de dos menús de pasta con unas vistas de lujo.

Blue Bird en Osaka
Pensábamos que el precio sería bastante más alto, contando el sitio que es y la comida que dan, pero a mediodía tienen unos menús por 1000 yenes que son buenísimos.
Esto es vida!
Una de las cosas que nos llaman la atención es como se puede mantener este silencio con tanta gente. Está clarísimo que en España esto no pasa ni de lejos. Imaginaos: restaurante con aforo de 150 personas. Habría silencio? 100% no. 😉
Aquí en Japón hasta los niños no lloran. Los ves en los espacios públicos, sin hacer nada de ruido. Sentaditos, con una educación que raya lo insólito.
Acabamos de comer pasadas las 3 de la tarde y decidimos que es el momento de ir a conocer la zona de Umeda en Osaka.
Así que nos vamos caminando al Sky Umeda que está a 750 metros del Blue Bird y así bajamos un poco la comida y conocemos esta zona de Osaka.

Sky Umeda en la distancia

Sky Umeda
Llegamos al Sky Umeda a través del pasaje subterráneo que hay desde la Osaka y tenemos que reconocer que ya aquí empezamos a notar las diferencias del resto de Japón que hemos conocido hasta ahora.
Antes de subir al mirador del Sky Umeda vamos a la planta subterránea del edificio para ver la «calle japonesa» de la que hablan en las guías.

”Calle Japonesa” del Sky Umeda
Bajo las torres del Sky Umeda encontramos Takimi-koji Alley, que es una recreación de una antigua calle comercial de la era Showa, repleta de restaurantes.
Después de un rato viendo restaurantes subimos hacia el tercer piso, donde está el ascensor que nos llevará hasta el Floating Garden del Sky Umeda.
La experiencia de subir hasta arriba en estas escaleras mecánicas es una de las atracciones del Sky Umeda y algo que no puedes perderte si estás en la zona!

Escaleras mecánicas del Sky Umeda

Osaka desde las escaleras mecánicas del Sky Umeda
Desde aquí volvemos a subir en el ascensor hasta el mirador del Sky Umeda, donde está la taquilla, en el piso 39 y pagamos los 700 yenes por persona de la entrada.

Ascensor hacia el Jardín Flotante del Sky Umeda

Llegando al Jardín Flotante del Sky Umeda
El Sky Umeda se alza al noreste de la estación de Osaka y es el elemento arquitectónico más destacable de la ciudad.
Su versión de las torres parece una versión del Arco del Triunfo parisino, en versión futurista.
El Sky Umeda tiene dos miradores, uno en la azotea, al aire libre y otro interior, en la planta inferior.

Mirador interior del Sky Umeda
Pasamos un buen rato disfrutando de unas vistas maravillosas de Osaka, que nos recuerdan, de nuevo, el porqué nos gusta tanto Japón.

Vistas de Osaka desde el Sky Umeda

Disfrutando de las vistas desde el Sky Umeda

Reflejándonos en el Sky Umeda
Cuando nos miramos la hora son más de las 4 de la tarde, así que decidimos volver a la Estación de Osaka, para coger el metro que nos lleve hasta Namba y ir a nuestro hotel en Osaka, que está al lado de la estación.
La idea es coger la Loop Line del JR, pero después de 30 minutos dando vueltas arriba y abajo entre cientos de personas, decidimos ir en el metro normal que lo tenemos localizado, siendo la nuestra la línea 1 y pagar los 230 yenes por persona 😉
Y ahora viene cuando no sabemos qué ticket hay que coger en la máquina expendedora!
Suerte que hay un hombre dando información, nos ve más que perdidos y nos ayuda a sacarlos.
Ha habido un momento que con tanta gente y viniendo del Japón más tradicional, como es Kyoto nos hemos sentido un poco agobiados.
Suerte que sólo llevamos las mochilas y las maletas han ido de Kyoto a Tokio, si no todo hubiese sido más agobiante aún.
Y con esta medio sensación de agobio por tanta gente, nos montamos en el metro y en 3 paradas llegamos a Shinsaibashi, que es justo donde está el hotel en Osaka, cerca de Namba y la famosa zona Dotombori.
Salimos de la estación y ya es casi de noche! En Osaka entras en una estación de tren o metro en invierno y sales en verano 😉

Nuestro hotel en Osaka
Llegamos al New Osaka Hotel Shinsaibashi en 3 minutos y después de hacer el check in y descansar 10 minutos en la habitación, volvemos a las calles de Osaka, donde, nada más salir del hotel, nos encontramos rodeados de tiendas de lujo y luces de Navidad.

Lujo y Navidad en Osaka

Navidad en Osaka
Primero vamos hasta el Edificio Orgánico, en la zona de Minami, que está a dos calles de nuestro hotel y la verdad es que no tiene demasiado interés una vez que lo hemos visto, así que volvemos sobre nuestros pasos hasta llegar a la calle comercial Kita Shopping Arcade llena de luces y comercios hasta decir basta.
Después de dar varias vueltas, rodeados de gente y tiendas, nos vamos hacia la zona de Dotombori.
El Edificio Orgánico de Osaka es una caprichosa estructura cubierta de macetas gigantes, de ahí su nombre.

Edificio Orgánico en Osaka
En Japón ya es época de rebajas, así que las calles están a rebosar de gente y el ambiente está muy animado.
La verdad que una vez establecidos, podemos decir que el agobio que sentimos hace un rato, cuando llegamos, a dado paso a una sensación de querer conocerlo todo y disfrutar del ambiente todo lo que podamos.
En Osaka es donde tomamos más conciencia de que en Japón hay un submundo bajo edificios y otro sobre ellos. En todos los edificios hay plantas subterráneas con tiendas, bares, restaurantes…y plantas más altas con cientos de comercios.
Desde aquí no podemos en camino hacia el famoso puente Ebishu-bashi en Osaka, pasando por Dotombori-gawa y la Galería Comercial Dotombori.

Dotombori Gawa Osaka

Qué comemos? Dotombori Gawa Osaka
Después de una hora perdiéndonos por Dotombori-gawa y la Galería Comercial Dotombori, llegamos al puente Ebishu-bashi con la imagen típica que todos hemos visto alguna vez de Dotombori.

Puente Ebishu-bashi en Dotombori
Estamos como niños pequeños con zapatos nuevos…no paramos de mirar de un sitio a otro, señalandolo todo y haciendo fotos.

Vistas desde el Puente Ebishu-bashi en Dotombori

Puente Ebishu-bashi en Dotombori
Ahora toca ver algunas de las cosas que teníamos apuntadas como «típicas» de Osaka, como por ejemplo la tienda Don Quijote, que es como una de “todo a 100” donde después de entrar y dar un par de vueltas, salimos un poco agobiados por la cantidad de gente que hay.

Don Quijote en Dotombori
A la salida, aprovechamos para hacer cola y comprar por 500 yenes las famosas bolas de pulpo en uno de los locales más famosos de Dotombori.

Bolas de Pulpo en Dotombori
Mmm…buenísimas!! Acabamos de cargar energías con la merienda del día!

Cargando energías en Dotombori

Dotombori

Dotombori
Seguimos en la zona de Dotombori, uno de los lugares que ver en Osaka imprescindibles, en la famosa calle de los restaurantes y bares y vemos el famoso muñeco del cangrejo, el pulpo, el pez globo…

Un pulpo en Dotombori

Un cangrejo en Dotombori

Y un pez globo en Dotombori

Una pieza de sushi!! Dotombori

Sushi Zanmei, toda una institución del Sushi. Dotombori
En esta misma calle, encontramos otro de los callejones famosos en la zona de Dotombori, que es el Hozen-ji Yokocho, un diminuto callejón lleno de restaurantes y bares tradicionales.

Hozen-ji Yokocho en Dotombori

Tiendas típicas en la zona de Dotombori
Seguimos en la zona de Dotombori y llegamos a un templo en mitad del bullicio, donde están en plena celebración.

Hozen-ji en Dotombori
Así que no tenemos mejor excusa que esta, para parar un rato y disfrutar de lo que nos hemos encontrado.
Hozen-ji es un diminuto templo en la zona de Dotombori, oculto en un pequeño callejón. Este templo se alza alrededor de una estatua de Fudo-myoo cubierta de moho, que es la preferida de los que trabajan en el comercio del agua, que se detienen ante ella antes de trabajar para echarle agua…

Hozen-ji en Dotombori
A estas horas de la tarde se ha levantado bastante frío en Osaka, así que seguimos caminando para calentarnos y vamos hacia la calle Doguyasuji Shopping, famosa por ser la calle donde venden los platos de plástico que encontramos en los escaparates de los restaurantes.

Tienda en Doguyasuji Shopping
Cuando llegamos están empezando a cerrar los comercios, así que sólo nos da tiempo a ver unos cuantos y hacer un par de compras de encargos que teníamos.

Detalles de una tienda en Doguyasuji Shopping
Son más de las 9 de la noche, así que nos vamos hacia Chibo Dotombori, toda una institución del okonomiyaki en Osaka.
Pedimos 2 okonomiyaki, una cerveza más agua por 3150 yenes.

Cenando en Chibo Dotombori
Espectacular no sólo el local, si no la atención y por supuesto la comida.

Okonomiyaki en Chibo Dotombori
Cómo estamos disfrutando de la gastronomía japonesa!
Son ya más de las 10 de la noche y teniendo mañana un día que se presenta madrugador, decidimos que es el momento de irnos al hotel en Osaka a descansar.
Eso sí, antes pasarnos por una de las calles más ambientadas de la ciudad, donde intuimos que la fiesta en Osaka dura hasta altas horas de la madrugada.

Calles de Dotombori
En el camino nos cruzamos con cientos de chicas que entran en los locales vestidas con sus mejores galas.
En menos de 20 minutos estamos en nuestra habitación del New Osaka Hotel Shinsaibashi, haciendo un balance de todo lo que hemos vivido hoy, que ha sido muchísimo!!

Miyajima

Osaka
Isabel. dice
¡Hola Vane, hola Roger!. ¿Cómo ven la alternativa de en vez de tomar como «cuartel general» para visitar toda esa zona a Kioto, hacerlo con Osaka?. ¿Pueden decirme ventajas y desventajas de hacerlo en un lugar u otro?.
¡Muchas gracias!
Vane y Roger dice
Hola Isabel,
Perdona pero no entendemos exactamente a qué te refieres. Si es a quedarte en Osaka en vez de Kioto, es totalmente factible aunque dependiendo de las visitas, puedes tardar más en los desplazamientos. Saludos
Esther dice
Hola!
Quan aneu cap Osaka, perquè pareu a l’estació de Shin-Osaka i no a la de Osaka?
Gràcies!
Vane y Roger dice
Hola Esther,
Si utilizas para ese trayecto un Shinkansen estos solo se detienen en Shin-Osaka. Saludos
Javier dice
Buenas Tardes; nosotros nos vamos en octubre para allá, que ganas!!!. lo primero es felicitaros por la pagina, nos ha servido de mucha ayuda.
Nosotros hemos planificado un viaje muy parecido al vuestro, mi duda es si ir a Takayama- Shirakawago tal como vosotros hacéis y después Tokio o pasar ese día en Osaka y después irnos a Tokio directamente. No se si merece la pena quedarse ese día mas en Osaka.
Muchísimas gracias por adelantado.
Vane y Roger dice
Hola Javier,
Antes de nada, muchas gracias por leernos y por tus palabras.
La verdad es que dedicar un día más o no a Osaka, creemos que depende mucho de los días que tengáis. Si tenéis los mismos que nosotros, iríamos directamente a Tokio, ya que tanto esta última como Kioto, necesitan todos los días que podáis para visitarlas.
Saludos!!
Louise dice
HOLA!!! HE QUEDADO MARAVILLADA CON SUS FOTOS E HISTORIAS DE SU VIAJE, ESTA MISMA SEMANA VIAJO A ESTE BELLO DESTINO: JAPÓN! Y BUENO ESTOY SEGURA PODRÉ TOMAR ALGUNOS DE SUS COMENTARIOS COMO CONSEJOS PARA APROVECHAR MEJOR MI VIAJE, SIN EMBARGO, MIS AMIGOS NO QUIEREN VISITAR MIYAJIMA (PUEDEN CREERLO?) Y BUENO YO PIENSO ESCAPARME SOLA UNO DE LOS DÍAS QUE ESTAREMOS EN OSAKA (IDA Y VUELTA ESE MISMO DÍA), SIN EMBARGO, HE DE CONFESAR QUE MI INGLÉS NO ES NADA BUENO Y NO HABLO JAPONÉS NI DE BROMA, ALGÚN CONSEJO QUE ME PUEDAN DAR SOBRE ESTE TRASLADO Y LAS ESTACIONES DE JAPAN RAIL QUE PUEDA UTILIZAR? AGRADECERÉ MUCHO LA INFORMACIÓN QUE ME PUEDAN BRINDAR, SALUDOS!!
Vane y Roger dice
Hola Louise,
Antes de nada, muchas gracias por las palabras que nos dedicas!
Perderse Miyajima es «un pecado» estando tan cerca, nosotros sin dudarlo sí que iríamos a pasar un día. No te preocupes por el tema del idioma, todo está muy bien señalizado y no tendrás problemas.
En el artículo anterior de Hiroshima y Miyajima en un día nombramos las estaciones en las que te tienes que bajar y nuestra experiencia allí
Saludos!!
Manuel Pons dice
Hola,
Somos un matrimonio que haremos este Julio-2015 el viaje a Japon. Estamos muy ilusionados.Acabo de descubrir vuestra web, porque hay mucha guia de viaje y muchas web pero tengo un poco de «lio».
Me ha parecido fantástico lo que he visto de Osaka (que no no dan mucha importancia en las guias….).
Además, realmente muy claro, detallado y perfectamente útil con las fotos para cada una de las visitas a medida que avanzais en el viaje.
Simplemente, felicitaros por el trabajo, como está expuesto y que certeros en los comentarios.
Por cierto, he visto la peli «Lost in translation» y me ha encantado.
Muchas felicidades por vuestro trabajo y que lo permitais compartir con amigos.
Saludos cordiales
Vane y Roger dice
Hola Manuel!!
Muchísimas gracias por escribirnos y dedicarnos estas palabras 😉 Si podemos ayudarte con cualquier cosilla más sobre el viaje a Japón, no tienes más que escribirnos de nuevo y vamos mirando sobre la marcha. Saludos!!