Día 15 : TOKYO – KAMAKURA: Engaku-ji, Tokeiji, Jochi-ji, Kencho-ji, Tsurugaoka, Desidera YOKOHAMA: Minato Minari 21
Hoy nos levantamos en nuestro hotel en Tokio sabiendo que vamos a hacer la última «excursión» de nuestro viaje a Japón. Hoy toca hacer dos de las visitas más famosas desde la capital de Japón: Kamakura y Yokohama desde Tokio.
Lo hacemos a las 6.30 de la mañana y después de desayunar nos vamos a nuestra estación de metro JR más cercana que es Shin Nihombashi y que tenemos a 5 minutos del Hotel Horidome Villa.
Recuerda que en caso de que no tengas el JRP o quieras coger alguna de las líneas que no están incluidas en este, si no quieres preocuparte por nada y llevarlo directamente, te recomendamos reservarlo el bono de metro aquí.
Hoy tenemos un día completito y es que por qué vamos a conocer Kamakura y Yokohama desde Tokio.
Desde aquí, con la línea Yokosuka-Sobu Line Rapid, llegaremos en unos 50 minutos a Kamakura, pasando de largo Yokohama donde volveremos esta tarde para pasar las últimas horas del día.
Una buena opción y cómoda para visitar Kamakura y Yokohama es reservar este tour con guía en español, en el que pasarán a recogeros en el hotel.
Así que nos preparamos para hacer un trayecto largo en metro, en esta ocasión de pie, porque el metro a estas horas está colapsado.
Después de unos minutos de pie, conseguimos un par de asientos, nos sentamos y disfrutamos del viaje como hacen el 99% de los japoneses: durmiendo!
Nos bajamos en la estación de Kita Kamakura, para hacer las visitas de Kamakura con un sentido lógico y empezamos por el templo Engaku-ji, que está justo saliendo de la Estación de tren.
Pagamos 300 yenes por cabeza, compramos unos cafés para calentarnos en un día que se presenta fresquito por el momento y allá vamos a la primera visita del día.

Tomando un café antes de entrar en Engaku-ji en Kamakura

Engaku-ji en Kamakura
Engaku-ji es uno de los cinco principales templos zen Rinzai de Kamakura.

Entrada de Engaku-ji
Se cree que Engaku-ji se fundó en 1282 para que los monjes zen pudieran rezar por los soldados que dieron su vida defendiendo Japón frente Kublai Khan.

Engaku-ji el día que visitaremos Kamakura y Yokohama desde Tokio
Actualmente, el único vestigio real del antiguo esplendor y la antigüedad del templo en la puerta de Sanmon, una reconstrucción de 1780.

Engaku-ji

Detalles que podemos encontrar en Engaku-ji
En lo alto del largo tramo de escaleras que atraviesa la puerta está la campana de Engaku-ji, la mayor de Kamakura, fundida en 1301.

Engaku-ji

Recinto de Engaku-ji
La Hondo o sala principal del interior de San-mon es una reconstrucción reciente, de mediados de los años sesenta.
Salimos de Engaku-ji pasadas las 9 de la mañana y seguimos el camino dirección a Tokeiji para lo que tenemos que cruzar las vías del tren.
El paseo es muy agradable y llegamos a nuestro destino en menos de 5 minutos.

Quieres tomar algo? Máquinas de bebidas en Kamakura
Subimos unas escaleras que nos separan de la entrada al recinto y pagamos 200 yenes por persona en una cajita que hay en la entrada, ya que no hay nadie que cobre ni de los tickets.
Nada más entrar en Tokei-ji nos quedamos con la boca abierta y lo primero que nos viene a la cabeza es lo Impresionante que debe ser en primavera, con los cerezos en flor.

Tokei-ji
Tokei-ji destaca tanto por sus exuberantes terrenos como por el templo en sí.

Tokei-ji
Históricamente, el templo tenía fama por haber servido como refugio para mujeres. Se podía reconocer oficialmente que una mujer estaba divorciada tras pasar tres años como monja en el recinto del templo.

Tokei-ji
Si ahora en invierno con los árboles pelados es espectacular, no queremos ni imaginarnos como será en primavera o otoño.
Es increíble la paz que se respira en Tokeiji.
Como ya hemos comentado en varias ocasiones, está claro que venir en esta época tiene su parte positiva y es ver el ambiente de la festividad más grande del país y otra negativa, que es no poder visitar los sitios con la tranquilidad que estamos acostumbrados por viajar normalmente en temporada baja y que en cierta manera, estos últimos días en Tokio habíamos perdido.
Aquí en Kamakura tenemos vuelto a sentir esa paz que habíamos perdido estos días atrás.
No llevamos más de 3 horas en Kamakura, pero ya podemos decir que nos hemos enamorado. Tenemos clarísimo que el día de hoy, dedicado a Kamakura y Yokohama desde Tokio no lo vamos a olvidar fácilmente.
Más información práctica para preparar tu viaje a Tokio
– 10 lugares que visitar en Tokio imprescindibles
– 50 cosas que ver y hacer en Tokio
– Los 5 mejores tours y excursiones en Tokio
– Dónde alojarse en Tokio: mejores barrios y hoteles
– 10 consejos para viajar a Japón imprescindibles
– 10 lugares que ver en Japón imprescindibles
– El mejor seguro de viaje para Japón
– Donde comer en Tokio: Restaurantes recomendados
– Reserva aquí tu JRP de 7,14 o 21 días con envío incluido
Después de la breve visita a Tokeiji, seguimos la carretera y llegamos a Jochi-ji donde pagamos 200 yenes por persona en la entrada.
Es increíble la sensación de encontrarnos en un enclave en medio de un bosque, respirando una paz imposible de explicar.
Desde Jochi-ji, seguimos la carretera y volvemos a cruzar la vía del tren en dirección a Kencho-ji donde llegamos en otros 5 minutos caminando.
Pagamos 300 yenes por persona y admiramos uno de los templos más especiales, el Templo Zen más importante de Kamakura.

Kencho-ji
Kencho-ji es el más importante de los cinco grandes templos zen.

Kencho-ji
Kencho-ji, fundado en 1253 abarca en origen 7 edificios y 49 subtemplos, gran parte de los cuales se destruyeron en los incendios de los s.XVII y XVIII vieron su restauración y aún se palpa su esplendor.

Kencho-ji
Hoy día, Kencho-ji funciona como monasterio con 10 subtemplos.

Kencho-ji

Kencho-ji
Seguimos la carretera y llegamos a Tsurugaoka, donde al llegar a la entrada nos dicen que tenemos que seguir bajando y girar a la izquierda para encontrarnos con la puerta de acceso.

Restaurante con un “nombre especial” en Kamakura
Esto al principio nos confunde un poco, pero cuando nos vemos rodeados de gente adivinamos el porqué…

Tsurugaoka
Están celebrando el año nuevo y como era de prever, está llenisimo de gente.

Falta alguien por venir? Tsurugaoka
Y como no podía ser de otra forma, en esta celebración no podían faltar los puestos de comida, en los que aprovechamos para comprar unos sticks de queso por 500 yenes…buenísimos!!!

Matando el hambre en Tsurugaoka
Después de unos minutos disfrutando de la gastronomía que tenemos frente a nosotros, nos acercamos a la entrada de Tsurugaoka, donde es imposible entrar por la cola que hay en estos momentos, así que decidimos volver sobre nuestros pasos y ir hacia la estación de tren.

Colas para poder acceder a Tsurugaoka
De camino paramos en varias tiendas de artesanía y compramos un par de dulces por 50 yenes cada uno, para ir matando el gusanillo hasta la hora de comer.
Recorremos la calle Takamiya que está a reventar de gente, tiendas de recuerdos, tiendas de comida…
No pensábamos encontrarnos con un ambiente tan festivo en Kamakura y la verdad es que nos está gustando mucho.
La verdad es que aquí no nos estamos agobiando, pese a no haber podido entrar en Tsurugaoka.
Pero como no hay “dos sin tres”, Kamakura deja de ser agradable cuando llegamos a la Estación de Tren y nos encontramos con que medio Japón está aquí!

Estación de Kamakura
Una vez dentro, nos dicen que tenemos que sacar los tickets fuera, así que tenemos que volver a la entrada, para sacar los tickets por 190 yenes cada uno, para el tren que nos llevará hasta la Estación de Hase donde están las dos visitas que nos quedan por hacer en Kamakura.

Estación de Kamakura
En este punto tenemos que decir que quizás teníamos el concepto equivocado de las muchedumbres japonesas. Pensábamos que como en su vida diaria, serían respetuosos en estos casos, pero no, en las muchedumbres ten en cuenta que no te librarás de un empujón ni por casualidad.
No está bien esto de generalizar, así que rectificamos y diremos que a nosotros nos han tocado unos compañeros de vagón poco respetuosos 😉
Y después de varios empujones para entrar y acomodarnos en un huequito, empezamos el trayecto del metro eléctrico que nos llevará hasta Hase.
Después de 3 paradas llegamos y en menos de 5 minutos estamos en la entrada del templo Templo Hase-Dera, donde pagamos 300 yenes cada uno y nada más entrar vemos la excepcionalidad de lo que tenemos frente a nosotros.

Templo Hase-Dera
El Templo Hase-Dera es uno de los templos más visitados de la región de Kanto y también se conoce como Hase Kannon.
Las paredes de las escaleras que suben a la sala principal están repletas de estatuas de Jizo, alineadas como un pequeño ejército de niños, muchos de ellos vestidos para que se mantengan calientes.

Estatuas Jizo en el Templo Hase-Dera

Detalles del Templo Hase-Dera

Detalles del Templo Hase-Dera
Las estatuas Jizo tienen bastante encanto si se nombra como patrón de los viajeros, aunque también lo son de los niños difuntos y algunas figuras fueron puestas por las mujeres que perdieron a sus hijos tras subir un aborto.

Templo Hase-Dera

Detalles del Templo Hase-Dera
En centro de atención de la sala principal del templo es la estatua de Kannon, la diosa de la piedad.

Templo Hase-Dera

Detalles del Templo Hase-Dera

Templo Hase-Dera
Pasadas la 1 del mediodía, salimos del Templo Hase-Dera con la impresión de haber visto uno de los mejores templos desde que llegamos a Japón.

Vistas de Kamakura desde el Templo Hase-Dera

Templo Hase-Dera

Templo Hase-Dera
Reserva los tours y las excursiones en español mejor valoradas de Tokio por viajeros:
– Visita guiada por Tokio
– Excursión a Kamakura y Yokohama
– Excursión a Nikko
– Tour por el Tokio más friki
– Tour nocturno Lost in Translation– Más excursiones y tours aquí
Y ahora sí que toca buscar un sitio donde poder llenar el estómago, pero la verdad es que por esta zona no hemos visto ningún restaurante, así que nos toca seguir por la calle, hasta que nos encontramos con un kebab donde vemos que tenemos sitio para sentarnos y no nos lo pensamos mucho más.
Pedimos dos kebab más coca cola y agua por 1200 yenes y descansamos un rato en un ambiente de lo más agradable, con un turco que nos ameniza la sobremesa hablándonos en castellano.

Comiendo en Kamakura
Después de esta media hora cargando energía, nos vamos hacia el Gran Buda de Kamakura,en el Templo Kōtoku-in que está a menos de 5 minutos andando.
Pagamos los 200 yenes por persona para poder entrar y nos encontramos de frente con otra de las visitas imprescindibles en Japón.

Templo Kōtoku-in
Habíamos leído que si has estado antes en Nara no impresiona tanto, pero la verdad es que a nosotros nos ha impresionado más si cabe.
Por experiencia tenemos que decir que si se pueden hacer las dos visitas, no se obvie ninguna de las dos, pensando que por ser “Budas Gigantes”, serán iguales.
Nos vamos acercando tranquilamente a la zona del Gran Buda de Kamakura, inmersos, por qué no decirlo en ese ambiente de relajación y paz que dan estos lugares, cuando, después de todo un viaje sin ver «anormalidades turísticas», vemos a un grupito delante del Gran Buda, por supuesto de manera irrespetuosa, haciendo las fotos chorra que sólo un “anormal” podría hacer en un sitio así…Lamentamos las expresiones, pero hay cosas, que por mucho que las veamos o las intentamos comprender, se salen totalmente de nuestra lógica como personas, que ante todo, quieren respetar el lugar donde están.
Y fíjate tú la casualidad, que se ponen a hablar y de donde son…españoles. Ole tú, dejando nuestra marca allá por donde vamos…

Buda Gigante en el Templo Kōtoku-in
El Gran Buda de Kamakura, es la segunda mayor imagen de Buda de Japón y el punto de interés más famoso de Kamakura.
Situada antaño en una sala enorme, actualmente está al aire libre, ya que la sala fue arrasada por un tsunami en 1495.

Rostro del Buda Gigante en el Templo Kōtoku-in

Buda Gigante en el Templo Kōtoku-in
Nosotros, olvidándonos de algo que al final resulta anecdótico, seguimos la visita por el recinto, pero 20 minutos más tarde y después de dar varias vueltas al Gran Buda de Kamakura, llegamos al lugar donde estaban, y nos encontramos con que ellos siguen haciendo las mismas poses…observados desde cerca por gente que quiere hacerse fotos y por sus caras denotan que llevan ya un tiempo esperando 😉
Quien sabe, si han hecho un tour por Japón, puede que hayan dejado su huella por todo el país…
Dicho esto, seguimos con el diario del día de hoy…

Buda Gigante en el Templo Kōtoku-in

Buda Gigante en el Templo Kōtoku-in
Cuando son más de las 3 de la tarde decidimos que ya es el momento de volver a la Estación de Kamakura, así que volvemos al metro eléctrico, pagamos los 190 yenes por persona y nos vamos hacia la estación.
Pero antes tenemos que hacer una parada en la post para cambiar algo de dinero, porque nos estamos quedando sin nada, pero qué queréis que os digamos, somos incapaces de entender el cajero, ya que no hay ni un botón en el que haya una explicación en inglés y por vergüenza de ir a buscar a alguien que nos ayude, decidimos ir a un cajero del 7eleven que hemos visto antes y la verdad es que en éstos es muy fácil sacar dinero, así que ya con los bolsillos con yenes nos vamos a comprar un par de helados por 300 yenes y cogemos el tren a las 15.36 de la tarde, con destino Yokohama que será nuestro siguiente destino del día y que está incluido en el JRP de 14 días.
El tren llega en hora y después de acomodarnos, entramos en una especie de sopor que nos hace despertarnos pasados 45 minutos, que es cuando nos damos cuenta que yo me he dormido y Roger con el móvil se ha despistado, por lo que nos hemos pasado la parada de Yokohama. Toca bajarnos en la siguiente parada y volver a recorrer el tramo que nos hemos pasado.

Tren de Kamakura a Yokohama

Distracción en el Tren de Kamakura a Yokohama
Al final tampoco ha sido tanto, unas 5 paradas y llegamos a la estación de Yokohama pasadas las 16.30 de la tarde, pero como ya hemos comentado en alguna ocasión, las estaciones en Japón son otro mundo, así que hasta que conseguimos salir nos dan las 17.15 de la tarde.
La idea de visitar Yokohama ha sido algo un poco “implícito” por todo lo que hemos leído, ya que la verdad es que no nos llamaba mucho la atención, pero después de leer que había que visitarlo, no nos íbamos a ir sin hacerlo. Así que la decisión de visitar Kamakura y Yokohama desde Tokio ha sido un poco impuesta.

Primeras impresiones de Yokohama
Nos centramos en la zona de Minato Minari 21, que es una de las zonas más importantes de Yokohama.

Minato Minari 21 en Yokohama
Minato Minari 21 en Yokohama es un barrio de islas artificiales, antaño de muelles, que se ha transformado en las últimas décadas.

Luces de Navidad en Minato Minari 21 en Yokohama
Desde la estación vamos andando y ya empezamos a notar que Yokohama es otro mundo aparte, en el que destacan los edificios, los centros comerciales…
Así que no le vamos a llevar la contraria y una de las primeras cosas que hacemos es entrar en un Centro Comercial, las tres Torres de Queens y no sabemos ni cómo acabamos en Cosmo World, un parque de atracciones que cuenta con una de las norias más grandes del mundo.

Centro Comercial Torres de Queens en Minato Minari 21

Cosmo World en Yokohama
Tenemos que decir que nosotros no somos de ir de compras en los viajes que hacemos, por lo que el tema de los Centros Comerciales no es que nos tire demasiado, así que con un vistazo rápido, ya lo tenemos todo hecho.

Luces de Navidad en Minato Minari 21 en Yokohama

Cosmo World en Yokohama
Después de un par de horas paseando por Yokohama, nuestro cuerpo nos pide energía de nuevo, así que ha llegado el momento de buscar algo para cenar.

Cosmo World en Yokohama

Torres Queens en Yokohama

Vistas de Cosmo World
La intención era hacerlo en Chinatown pero estamos lo bastante agotados como para descartar esa visita, así que esa cena la dejamos pendiente para un próximo viaje que hagamos a Japón y decidimos entrar en un restaurante que vemos en un Centro Comercial donde la verdad es que hemos comido una especie de comida rápida, con el suficiente aceite como para dejarnos el estómago un poco tocado.
Después de llenarnos el estómago, por decirlo de alguna manera, vamos hasta Cosmo World y lo vamos bordando con unas vistas excepcionales disfrutando de la caida de la tarde y el anochecer.
Después de esta sobremesa en forma de paseo, volvemos a la estación del JR para volver a Tokio.
Bajo nuestro punto de vista Yokohama ha sido una visita totalmente prescindible., así que si no tenéis mucho tiempo en Tokio, es preferible dedicar estas horas a conocer algo más de la ciudad.
Quizás sea una percepción muy personal marcada porque a estas alturas del viaje estamos cansados y más a estas horas, pero realmente no le hemos sacado demasiado jugo.
Cogemos el JR en la Estación Sakuraguicho que está a las puertas de Minato y hacemos transbordo en la estación de Yokohama a la línea Sobu que nos llevará directos a nuestro hotel en Tokio.
Después de unos minutos que pasamos entre dormidos y vigilantes a no pasarnos la parada, llegamos a “nuestro lugar” en Tokio.
Ahora toca recorrer los metros que nos separan de nuestra habitación del Hotel Horidome Villa y empezar a soñar con nuestro penúltimo día en Tokio…

Buda Gigante en Kamakura
Madrileño dice
La segunda quincena de julio estuve en Japón, vine encando, gente amble almenos con el turista y todo limpio como una patena, sin haber papeleras ni contenedores de basura, nada de coches aparcados, una maravilla.
Vane y Roger dice
Hola Madrileño,
La verdad es que Japón es una verdadera maravilla, nosotros volveríamos ahora mismo. Saludos
Marta dice
Hola,
Soy Marta y en agosto viajaré a Japón dos semanas y con una amiga. Voy en silla de ruedas manual y nos han recomendado ir a Kamakura, pero necesito saber qué accesibilidad tiene sus templos y calles para acceder y si merece la pena ir. Tengo pensado ir a Hakone y ver su lago y un circuito cerrado… y a la vuelta pasar por Kamakura? cómo lo veis?
Saludos
Vane y Roger dice
Buenas tardes Marta,
La verdad es que no podríamos asegurarte 100% que toda la zona más turística sea accesible. Creemos que lo más recomendable sería ponerte en contacto con la Oficina de Turismo por email o a través de redes sociales y preguntarles. Seguro que ellos te podrán dar una respuesta mucho más correcta que la nuestra.
Si es accesible, nosotros sin duda te lo recomendaríamos 😉
Saludos!
Seguimos en contacto para cualquier cosilla que podamos ayudarte.
Vane y Roger dice
Buenos días Jose Luis,
Te aconsejamos que mires la web de Hyperdia donde encontrarás todas las combinaciones de trenes que hay entre todos los destinos de Japón, donde muestra los trenes, precios…e incluso andenes por los que sale con una exactitud increíble. Nosotros la utilizamos mucho durante el viaje y nos fue genial.
Con esta web podrás comparar los precios de cada uno de los trayectos y así poder comparar con el precio del JRP de 7 o 14 días y ver si te compensa o no adquirir uno u otro.
Saludos!
jose luis rios dice
hola con mi mujer vamos a hacer un viaje parecido al de ustedes, me podrian decir cuanto dinero sale el metro o tren de tokyo a kamakura.. nosotros vamos a estar alrededor de 5 o 6 dias en tokyo donde iremos a nikko, kamakura y yokohama, sin usar el jr pass, el que activaremos luego para ir hasta hiroshima y miyajima y volver a osaka y kyoto, compraremos el jr de 7 dias, creemos que no es necesario comprar el pass de 14 dias .. por solo nikko, kamakura y yokohama, ya que los 4 dias restantes iremos a disney y recorrer solo tokyo, que opinan ustedes?