• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Top 10 España
    • Qué ver en Barcelona
    • Qué ver en Bilbao
    • Qué ver en Granada
    • Qué ver en Madrid
    • Qué ver en Mallorca
    • Qué ver en San Sebastián
    • Qué ver en Santiago de Compostela
    • Qué ver en Sevilla
    • Qué ver en Toledo
    • Qué ver en Valencia
  • Top 10 Europa
    • Qué ver en Ámsterdam
    • Qué ver en Budapest
    • Qué ver en Cracovia
    • Qué ver en Florencia
    • Qué ver en Lisboa
    • Qué ver en Londres
    • Qué ver en Oporto
    • Qué ver en París
    • Qué ver en Roma
    • Qué ver en Praga
  • Top 10 Mundo
    • Qué ver en Bangkok
    • Qué ver en Costa Rica
    • Qué ver en Hong Kong
    • Qué ver en Egipto
    • Qué ver en Estambul
    • Qué ver en Lima
    • Qué ver en Marrakech
    • Qué ver en Nueva York
    • Qué ver en San Francisco
    • Qué ver en Tulum
  • Guías Viajeros Callejeros
    • Guías de Viajes
    • Guías de Países
    • Guías de Ciudades
    • Consejos
Show Search

Blog de viajes para viajar por libre - Viajeros Callejeros

Blog de viajes con las mejores guías, consejos, ciudades que ver, cosas que hacer, lugares que visitar para que puedas organizar y preparar tu viaje por libre por todo el mundo

  • EUROPA
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bélgica
    • Croacia
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Estonia
    • Finlandia
    • Francia
    • Grecia
    • Holanda
    • Hungría
      • Budapest
    • Inglaterra
    • Irlanda
    • Islandia
    • Italia
    • Polonia
    • Portugal
    • República Checa
    • Suecia
    • Suiza
  • ASIA
    • China
      • China en 25 días
      • Shanghái y Tíbet en 19 días
    • Emiratos Árabes Unidos
    • India
    • Indonesia
      • Bali por libre
      • Indonesia en 26 días
    • Israel y Palestina
    • Japón
    • Jordania
    • Maldivas
    • Singapur
    • Sri Lanka
    • Tailandia
    • Tíbet
    • Turquía
  • ÁFRICA
    • Egipto
    • Marruecos
    • Kenia
    • Sudáfrica
    • Tanzania
  • AMÉRICA
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Estados Unidos
      • Nueva York
      • Oeste de Estados Unidos
      • Península de Florida
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Perú
    • República Dominicana
  • OCEANÍA
    • Nueva Zelanda
  • ESPAÑA
    • Andalucía
    • Aragón
    • Asturias
    • Cantabria
    • Castilla y León
    • Castilla-La Mancha
      • Cuenca
      • Toledo
    • Cataluña
    • Comunidad de Madrid
    • Comunidad Valenciana
      • Alicante
      • Benidorm
      • Peñíscola
      • Valencia
    • Galicia
    • Islas Baleares
      • Formentera
      • Ibiza
      • Mallorca
      • Menorca
    • La Rioja
    • Murcia
    • Navarra
    • País Vasco
  • Show Search

Terrazas de arroz de Longshen desde Guilin

Día 18 : Guilin: Fenghuang – Terrazas de arroz de Longshen (Jinkeng) – Guilin

Terrazas de arroz de Longshen desde Guilin

Lunes, 20 de abril del 2015

Son las 5:15 de la mañana y suena el despertador. Este viaje a China por libre nos va a matar y es que cada día nos levantamos más temprano. Aunque no vamos a negar que siempre es por una buena causa y la de hoy es que nos vamos a ver las Terrazas de arroz de Longshen desde Guilin o las terrazas de arroz del Espinazo del Dragón, como también son conocidas.
La excursión a las terrazas de arroz de Longshen la haremos con coche privado, tal y como quedamos ayer con el Riverside Hostel cuando hicimos el traslado de Fenghuang a Guilin.

A las 6:30 de la mañana ya estamos desayunando unas french toasts buenísimas regadas con un café muy aceptable, en el Guilin Riverside Hostel, algo que nos parece mentira después de todos estos días empezando el día sin café.

Desayuno en el Riverside Hostel
Desayuno en el Riverside Hostel

A las 7 en punto estamos saliendo camino a las Terrazas de arroz de Longshen desde Guilin. Como contamos ayer nos hemos decidido por visitar las terrazas de arroz de Jinkeng, ubicadas al lado de las terrazas de arroz de Ping’an, en el área de Longshen, que según nos dijeron, están mucho menos masificadas que estas últimas.
Una buena opción para visitar las terrazas de arroz es reservar este tour con guía en español.
El día ha amanecido con un cielo bastante gris y han bajado las temperaturas comparándolo con el día de ayer, en el que aquel inusual bochorno no hacia mas que augurar la que iba a caer durante toda la noche. A medida que vamos avanzando, rodeados de paisajes cada vez más verdes, nos encontramos con momentos de lluvia que nos hacen desalentarnos durante unos minutos, esperando recuperar nuestra buena suerte con el tiempo, y esperar que este nos de una tregua, al menos las horas que estemos recorriendo las Terrazas de arroz de Longshen.

Controlando las distancias de las Terrazas de arroz de Longshen desde Guilin con CityMaps2Go
Controlando las distancias de las Terrazas de arroz de Longshen desde Guilin con CityMaps2Go

Tardamos casi 3 horas en llegar a las terrazas de arroz de Jinkeng y después de entregar las entradas (incluidas en el tour que contratamos ayer en el hotel) en la puerta, nos encontramos con una sorpresa que no esperábamos: un funicular que lleva hasta la zona alta de los arrozales por 70RMB por persona un trayecto, o 120RMB ida y vuelta.

Funicular en las terrazas de arroz de Jinkeng
Funicular en las terrazas de arroz de Jinkeng

El cielo sigue bastante gris, pero parece que aguantará aún unas horas hasta descargar, así que obviamos la opción del funicular y decidimos que la subida la haremos andando, para poder disfrutar de las vistas que ofrecen los arrozales y poder perdernos por los caminos.

Ya desde el inicio de la caminata por las terrazas de arroz de Jinkeng confirmamos que el mes de abril no es el mejor mes para visitar las Terrazas de arroz de Longshen y es que aún no ha llovido lo suficiente como para poder ver las imágenes de postal que todos tenemos en la cabeza de esta zona de China.

Caminando entre las Terrazas de arroz de Longshen
Caminando entre las Terrazas de arroz de Longshen

Aún así las terrazas nos van dejando unas vistas espectaculares a cada paso que damos y cada escalera que subimos entre ellas, que por cierto no son pocas y requieren un buen esfuerzo físico.

Terrazas de arroz de Longshen
Terrazas de arroz de Longshen

En contrapartida vemos como en paralelo a nosotros la gente sube con el funicular, ahorrándose el esfuerzo, aunque seguramente con unas vistas mucho menos escénicas a las que tenemos nosotros y que estamos disfrutando muchísimo a pesar de no ser la mejor época.

Terrazas de arroz de Jinkeng
Terrazas de arroz de Jinkeng

Terrazas de arroz de Longshen
Terrazas de arroz de Longshen

Y así, después de poco más de dos horas y media perdiéndonos por diferentes zonas y caminos, todos bastante bien señalizados, llegamos a la zona más alta de las terrazas de arroz de Jinkeng, desde donde tenemos unas vistas espectaculares de los alrededores y de las diferentes villas en las que viven las mujeres de pelo largo, de la etnia Hong. Mujeres que nunca se cortan el pelo y de las que nos habían ofrecido un espectáculo si hubiésemos venido en grupo organizado.
Algo que descartamos por sentirnos más cómodos viniendo por libre para tener más tiempo para perdernos entre los arrozales y a parte por no ser especialmente amigos de este tipo de actividades.

Vistas desde el mirador de las Terrazas de arroz de Jinkeng
Vistas desde el mirador de las Terrazas de arroz de Jinkeng

En la zona alta donde llega el funicular y se encuentran los miradores también encontramos varios chiringuitos en los que venden bebidas y algunos platos para comer, incluido un arroz que meten en bambú y se cocina al fuego que nos llama mucho la atención.

Terrazas de arroz de Longshen desde Guilin
Terrazas de arroz de Longshen desde Guilin

icono-informacion-articulos

Más información práctica para preparar tu viaje a China

– 10 lugares que visitar en China imprescindibles
– 10 consejos para viajar a China imprescindibles

Terrazas de arroz de Jinkeng
Terrazas de arroz de Jinkeng

Después de un buen rato en la zona alta, donde vemos que están empezando a construir nuevos edificios (seguro que como a tantos otros lugares del país le queda poco para ser un «parque de atracciones«), y cuando estamos a punto de emprender el descenso empieza a llover.
Después de la experiencia de ayer por la noche el Guilin, donde llovió como si se fuese a acabar el mundo y no viendo nada claro descender en medio de la lluvia por las terrazas y el barrizal, que resbala muchísimo, decidimos pagar 70RMB y bajar con el funicular, teniendo así también esta experiencia y unas vistas aéreas de las Terrazas de arroz de Longshen.

Terrazas de arroz de Longshen desde Guilin
Terrazas de arroz de Longshen desde Guilin

Baile de colores de las Terrazas de arroz de Jinkeng
Baile de colores de las Terrazas de arroz de Jinkeng

Son casi las 13:30 del mediodía cuando llegamos a la zona baja donde está el parking, la excursión por las Terrazas de arroz de Longshen ha durado prácticamente 4 horas, y decidimos parar en un restaurante para comer un par de platos de arroz cocinado en bambú que vimos antes en la parte alta, con una cerveza y agua por 40RMB que nos entonarán el estómago hasta la hora de la cena.

Comiendo arroz cocinado en bambú en las Terrazas de arroz de Jinkeng
Comiendo arroz cocinado en bambú en las Terrazas de arroz de Jinkeng

Y así, después de comer y cuando faltan pocos minutos para las 2 de la tarde, emprendemos el regreso a Guilin desde las Terrazas de arroz de Jinkeng.

Para hacer honor a la verdad tenemos que comentar que bajo nuestra experiencia en esta escapada a las Terrazas de arroz de Longshen nos ha pasado «un poco» lo mismo que nos pasó con el Parque Nacional de Zhanjiajie. Es de estos lugares que no sabríamos si recomendarlo o no. El motivo de esta duda depende totalmente de la época en la que se pueda venir. Si no ha llovido aún, ya habéis visto por ejemplo los arrozales de Bali o os tenéis que desviar mucho, esta es una visita que se puede obviar.
En cambio, si no habéis visto nunca bancales de arroz, no se nos ocurre mejor lugar que este para que podáis conocerlos y si es a finales de mayo, muchísimo mejor, ya que es la mejor época, a nivel escénico, para poder disfrutarlas.

Después de otras casi tres horas de camino llegamos a Guilin casi a las 5 de la tarde y nos vamos directos a darnos una ducha, descargar los cientos de fotos que hemos hecho y descansar un rato antes de salir a disfrutar, esperamos que esta vez sin lluvia, del mercado nocturno y una cena que nos reconforta del día que hemos pasado disfrutando de las Terrazas de arroz de Jinkeng.
Poco después de las 8 de la tarde salimos de nuevo a las calles de Guilin para perdernos, esta vez sin lluvia, por los cientos de tiendecitas del mercado nocturno que nos regalan la mejor forma de despedirnos de Guilin, la ciudad que nos ha acogido estas dos últimas noches en el Guilin Riverside Hostel.

Mercado nocturno de Guilin
Mercado nocturno de Guilin
preparar un viaje a China Día 19 : Guilin – Crucero por el río Li – Yangshuo
preparar un viaje a China Día 17 : Traslado de Fenghuang a Guilin: Fenghuang – Huaihua – Changsa – Guilin
Viaje a China por libre en 25 días ITINERARIO COMPLETO

China Guilin

Print Friendly and PDFPrintFriendly

Interacciones con los lectores

Artículos relacionados

10 consejos para viajar a China imprescindibles

Buda de Leshan

Hoteles en China

Preparar un viaje a China por libre en 25 días

Comentarios

  1. Florencia dice

    28 marzo, 2017 en 02:57

    Hola chicos! Viajo dentro de diez días a China y su blog me fue de muchísima ayuda para organizar todo! Asi que primero, mil gracias por eso!
    Ahora sí, estamos organizando para ir a las terrazas de arroz de Longji desde Guilin… Nuestra idea es no ir en una excursión organizada, sino hacer como ustedes y poder ir a nuestro aire, con un conductor que nos espere y ya… Tienen algun contacto de los que los llevaron a ustedes? O saben si es fácil de conseguir un conductor llegando el día anterior a Guilin? En nuestro hotel nos ofrecen, pero tipo tour organizado nada más…
    GRACIAAAAS!

    Responder
    • Vane y Roger dice

      28 marzo, 2017 en 07:29

      Hola Florencia,
      Nosotros lo contratamos directamente a través del hotel en el que nos alojamos, el Guilin Riverside Hostel. Ellos también tenían la excursión organizada, pero le pedimos que nos buscasen un coche con conductor, que era un taxi y lo hicimos privado por un poco más.
      Imaginamos que si se lo comentáis al hotel, ellos os buscaran algún taxi, más que nada por la facilidad de explicación de lo que queréis hacer, ya que si se lo decís a algún taxi de la calle, probablemente no entienda qué queréis hacer, y la negociación pueda ser un tanto «dura». 😉
      Saludos!!

      Responder
  2. Juan Carlos Castaneda molina dice

    2 febrero, 2017 en 21:29

    Hola!!, he utilizado muchas veces este blog para tomar algunos datos al planificar mis viajes (Israel, Jordania, Egipto, Estocolmo, Peru, etc). Es primera vez que escribo, pero con lo útil que me han sido en muchas ocaciones, lo debería haber hecho antes. Estoy planificando mi viaje a China y tengo una duda. Has dicho que lo arrozales pueden ser imprescindibles si no se ha visto un campo de arroz, pero si se ha visitado Sapa y Halong Bay en VietNam, Guilin podria ser un sitio prescindible o vale la pena por lo menos un día para navegar por el rió Li?. De antemano gracias y saludos de Guatemala.

    Responder
    • Vane y Roger dice

      3 febrero, 2017 en 09:44

      Hola Juan Carlos,
      Antes de nada, decirte que nos alegramos muchísimo de verte por aquí. Sobre lo que nos comentas, si vas en buena época y tienes ese día «extra», creemos que es toda una experiencia acercarte hasta los arrozales, pero si vas en una época en la que no estén en todo su esplendor, como nos pasó a nosotros y tienes que quitar un día de otro destino para poder hacer esta visita, siempre bajo nuestra experiencia, no lo haríamos.
      Eso sí, hacer el crucero por el río Li para nosotros es un imprescindible, además de pasar un día o dos en Yangshuo para conocer esa zona.
      Seguimos en contacto para cualquier cosa que podamos ayudarte. Saludos!!

      Responder
  3. enrique vidal dice

    27 mayo, 2016 en 08:07

    hola chicos, primero deciros que me encantan vuestros blogs.
    acabo de llegar de china y las he visto las terrazas de arroz de longshen y jinkeng y bajo mi punto de vista donde se ven mejor es desde ping’an y vale la pena quedarse 1 noche

    Responder
    • Vane y Roger dice

      27 mayo, 2016 en 10:11

      Hola Enrique,
      Muchas gracias por la recomendación! Nosotros la verdad es que no pillamos la mejor época para las terrazas de arroz, por lo que preferimos no estar un par de días y así poder dedicar otro día a otro lugar. Pero contando con lo que nos dices, para la próxima vez, mejor época y una noche 😉
      Saludos!

      Responder
  4. Sandra dice

    26 julio, 2015 en 17:27

    Muchas gracias por la ayuda. Me ha encantado leer vuestro viaje

    Responder
    • Vane y Roger dice

      27 julio, 2015 en 10:14

      Muchísimas gracias Sandra por escribirnos y contárnoslo. Saludos!!

      Responder
  5. Sandra dice

    21 julio, 2015 en 20:51

    Hola,

    felcidades por el blog, me ha sido de gran ayuda.

    Voy a China y cogi en Guilin el mismo hotel. Por email solo me han ofrecido las terrazas de arroz en grupo por 320yuanes/persona. Vosotros las hicisteis por privado, verdad? os salio muy caro? hay que regatear también las excursiones o te dicen un precio fijo. Gracias

    Responder
    • Vane y Roger dice

      22 julio, 2015 en 14:27

      Hola Sandra,
      En el post anterior del traslado de Fenghuang a Guilin comentamos el tema de la reserva de este tour y el precio que pagamos por todo en tour privado
      El precio habitual es de 800RMB con las entradas incluidas a los arrozales que son 100RMB por persona. El coche/conductor son 600RMB para ir desde Guilin a los Arrozales del Espinazo del Dragón más la espera allí unas 4-5 horas para después volver de nuevo al hotel.
      Nosotros pagamos al final 50RMB más porqué era día festivo. Por persona sale a 400RMB sólo 80RMB más que a ti en organizado.
      Saludos!!

      Responder
  6. Delfino dice

    24 junio, 2015 en 14:27

    Hola, quería haceros una consulta, puesto que en agosto voy a hacer un viaje similar al vuestro, solo que yo lo haré de sur a norte. Tenía previsto ver Pingan y Dazhai. ¿Dónde se localizan exactamente los arrozales de Jinkeng? Gracias y ánimo con el diario de viaje!

    Responder
    • Vane y Roger dice

      25 junio, 2015 en 10:47

      Hola Delfino,
      Las Terrazas de Jinkeng son las mismas que Dazhai, se las conoce con ambos nombres 😉 En el post tienes una imagen donde puedes ver la ubicación respecto a Ping´an 🙂 Saludos!

      Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad *

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Viajeros Callejeros 2021, S.L. como responsable de este blog. La finalidad de la recogida de estos datos es para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de webempresa.com, situados en la Unión Europea. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a info@viajeroscallejeros.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.

Barra lateral primaria

Seguro de Viajes Mondo

n26 mejor tarjeta pagar en el extranjero

tours y excursiones en español

¡Inspírate para tu próximo viaje!

Recibe las últimas novedades del blog de viajes.

Footer

Posts de viajes más leídos

  • Mejores viajes del 2023
  • Las 20 ciudades más bonitas de España
  • Rutas en coche por España

Enlaces de interés

  • ¿Cuál es el mejor seguro de viaje?
  • Las 3 mejores tarjetas para viajar sin comisiones
  • 10 webs muy útiles para organizar un viaje

Contáctanos

  • Quiénes Somos
  • Contacto

Copyright © 2023 | ViajerosCallejeros.com · Todos los derechos reservados · Aviso Legal | Política de privavidad | Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Ajustes
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR