• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Top 10 España
    • Qué ver en Barcelona
    • Qué ver en Bilbao
    • Qué ver en Granada
    • Qué ver en Madrid
    • Qué ver en Mallorca
    • Qué ver en San Sebastián
    • Qué ver en Santiago de Compostela
    • Qué ver en Sevilla
    • Qué ver en Toledo
    • Qué ver en Valencia
  • Top 10 Europa
    • Qué ver en Ámsterdam
    • Qué ver en Budapest
    • Qué ver en Cracovia
    • Qué ver en Florencia
    • Qué ver en Lisboa
    • Qué ver en Londres
    • Qué ver en Oporto
    • Qué ver en París
    • Qué ver en Roma
    • Qué ver en Praga
  • Top 10 Mundo
    • Qué ver en Bangkok
    • Qué ver en Costa Rica
    • Qué ver en Hong Kong
    • Qué ver en Egipto
    • Qué ver en Estambul
    • Qué ver en Lima
    • Qué ver en Marrakech
    • Qué ver en Nueva York
    • Qué ver en San Francisco
    • Qué ver en Tulum
  • Guías Viajeros Callejeros
    • Guías de Viajes
    • Guías de Países
    • Guías de Ciudades
    • Consejos
Show Search

Blog de viajes para viajar por libre - Viajeros Callejeros

Blog de viajes con las mejores guías, consejos, ciudades que ver, cosas que hacer, lugares que visitar para que puedas organizar y preparar tu viaje por libre por todo el mundo

  • EUROPA
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bélgica
    • Croacia
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Estonia
    • Finlandia
    • Francia
    • Grecia
    • Holanda
    • Hungría
      • Budapest
    • Inglaterra
    • Irlanda
    • Islandia
    • Italia
    • Polonia
    • Portugal
    • República Checa
    • Suecia
    • Suiza
  • ASIA
    • China
      • China en 25 días
      • Shanghái y Tíbet en 19 días
    • Emiratos Árabes Unidos
    • India
    • Indonesia
      • Bali por libre
      • Indonesia en 26 días
    • Israel y Palestina
    • Japón
    • Jordania
    • Maldivas
    • Singapur
    • Sri Lanka
    • Tailandia
    • Tíbet
    • Turquía
  • ÁFRICA
    • Egipto
    • Marruecos
    • Kenia
    • Sudáfrica
    • Tanzania
  • AMÉRICA
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Estados Unidos
      • Nueva York
      • Oeste de Estados Unidos
      • Península de Florida
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Perú
    • República Dominicana
  • OCEANÍA
    • Nueva Zelanda
  • ESPAÑA
    • Andalucía
    • Aragón
    • Asturias
    • Cantabria
    • Castilla y León
    • Castilla-La Mancha
      • Cuenca
      • Toledo
    • Cataluña
    • Comunidad de Madrid
    • Comunidad Valenciana
      • Alicante
      • Benidorm
      • Peñíscola
      • Valencia
    • Galicia
    • Islas Baleares
      • Formentera
      • Ibiza
      • Mallorca
      • Menorca
    • La Rioja
    • Murcia
    • Navarra
    • País Vasco
  • Show Search

Etapas del Camino de Santiago francés ¿Cómo planificar tu viaje?

El Camino de Santiago francés es probablemente la primera opción a tener en cuenta para los peregrinos que quieren embarcarse en esta aventura en la que la espiritualidad, la introspección y el conocimiento personal toman todo el protagonismo.
Con inicio en Saint Jean Pied de Port, las 33 etapas del Camino de Santiago francés, forman una de las mejores rutas del Camino de Santiago, perfecta para cualquier tipo de peregrino, debido a la relativa facilidad del terreno, las muchas infraestructuras hoteleras y de restauración además de una señalización muy buena que permite hacer el Camino de Santiago de una forma tranquila y cómoda.

Basándonos en nuestra experiencia haciendo algunas de las etapas del Camino de Santiago francés, durante nuestra ruta por Galicia en coche, te contamos toda la información importante que te ayudará a que esta experiencia se convierta en uno de los mejores viajes de tu vida. ¡Empezamos!

Camino Francés

El Camino francés tiene su origen en el s.IX, cuando se descubre el lugar en el que reposan los restos del apóstol Santiago en Santiago de Compostela.
A partir de ese momento peregrinos de todo el mundo empiezan a hacer rutas de peregrinaje para rendir culto al apóstol entrando por Francia, la frontera natural más habitual, iniciándose el que a día de hoy se conoce como Camino Francés.
Aunque oficialmente son 33 etapas del Camino de Santiago francés y 937 kilómetros, los peregrinos pueden escoger libremente desde dónde empezar e incluso dónde finalizar su ruta de peregrinaje aunque habitualmente se suelen intentar recorrer mínimo 100 kilómetros para conseguir la Compostela, una acreditación que otorgan las autoridades eclesiásticas después de haber recorrido esa distancia caminando en el Camino de Santiago.

Debido a su gran riqueza tanto cultural como artística además de paisajística, el Camino de Santiago francés es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde el año 1993.

Camino de Santiago francés
Camino de Santiago francés

Etapas del Camino de Santiago francés

INICIO/FINALKMDIFICULTAD
ETAPA 1Saint Jean Pied de Port – Roncesvalles24,2Muy alta
ETAPA 2Roncesvalles – Zubiri21,4Alta
ETAPA 3Zubiri – Pamplona20,4Muy baja
ETAPA 4Pamplona – Puente de la Reina23,9Baja
ETAPA 5Puente de la Reina – Estella21,6Baja
ETAPA 6Estella – Los Arcos21,3Baja
ETAPA 7Los Arcos – Logroño21,6Baja
ETAPA 8Logroño – Nájera29Baja
ETAPA 9Nájera – Santo Domingo de la Calzada20,7Muy baja
ETAPA 10Santo Domingo de la Calzada – Belorado22Muy baja
ETAPA 11Belorado – San Juan de Ortega23,9Baja
ETAPA 12San Juan de Ortega – Burgos25,8Baja
ETAPA 13Burgos – Hornillos del Camino21Baja
ETAPA 14Hornillos del Camino – Castrojeriz19,9Baja
ETAPA 15Castrojeriz – Frómista24,7Baja
ETAPA 16Frómista – Carrión de los Condes18,8Muy baja
ETAPA 17Carrión de los Condes – Terradillos26,3Baja
ETAPA 18Terradillos – Bercianos del Real Camino23,2Baja
ETAPA 19Bercianos – Mansilla de las Mulas26,3Baja
ETAPA 20Mansilla de las Mulas – León18,5Muy baja
ETAPA 21León – San Martín del Camino24,6Baja
ETAPA 22San Martín del Camino – Astorga23,7Baja
ETAPA 23Astorga – Foncebadón25,8Baja
ETAPA 24Foncebadón – Ponferrada26,8Media
ETAPA 25Ponferrada – Villafranca24,2Baja
ETAPA 26 *Villafranca – O Cebreiro27,8Alta
ETAPA 27 *O Cebreiro – Triacastela20,8Baja
ETAPA 28 *Triacastela – Sarria17,8Baja
ETAPA 29 *Sarria – Portomarín22,2Baja
ETAPA 30 *Portomarín – Palas de Rei24,8Media – Alta
ETAPA 31 *Palas de Rei – Arzúa28,5Baja
ETAPA 32 *Arzúa – Pedrouzo19,3Baja
ETAPA 33 *Pedrouzo – Santiago de Compostela19,4Baja

* Estas son las etapas del Camino francés que nosotros hicimos y de las que hablamos en los siguientes puntos al detalle.

¿Dónde empezar el Camino francés?

Tal y como comentábamos anteriormente, los peregrinos son libres de escoger dónde y cuándo empezar el Camino de Santiago.
Pese a eso hay factores que determinan en gran manera la decisión, siendo en muchos casos el tiempo el más importante. Y es que no podemos olvidar que cada etapa equivale a 1 día de Camino, aunque en ocasiones, algunos peregrinos optan por unir dos etapas en una o dividir en dos alguna que sea más larga.

Esto implicaría tener un mínimo de 33 días para poder realizar todas las etapas del Camino francés, por lo que la mayoría de peregrinos optan por hacerlo de forma paulatina, varias etapas por año, o directamente hacer algunas de las últimas etapas para poder llegar a Santiago de Compostela en su primera peregrinación.

Si este es tu caso, lo más habitual es empezar el Camino de Santiago francés en Sarria (5 etapas), donde se encuentra el famoso kilómetro 100 que son los kilómetros necesarios para conseguir la Compostela. Pese a eso nosotros te recomendamos añadir algunas etapas más (8 etapas) y empezar en Villafranca del Bierzo, algo que te permitirá vivir 3 etapas más tranquilas, en las que prácticamente no hay peregrinos en temporada baja y media, además de hacer la Etapa Reina (desde Villafranca del Bierzo a O Cebreiro), en la que podrás poner a prueba tu forma física y mental, ya que es una etapa dura a nivel fisico pero con una recompensa increíble al llegar al final.

Etapas del Camino de Santiago francés
Etapas del Camino de Santiago francés

Nuestra experiencia haciendo el Camino francés desde Villafranca del Bierzo a Santiago de Compostela

En nuestro caso y después de hacer muchas valoraciones decidimos que nuestro primer Camino de Santiago sería el Camino francés desde Villafranca del Bierzo a Santiago de Compostela, haciendo 8 etapas y más o menos 200 kilómetros, que después de la experiencia tenemos que decir, fue inolvidable en todos los sentidos y no podemos más que recomendarlo.

Te dejamos un resumen de cada etapa con toda la información que creemos, es importante a tener en cuenta además de recomendaciones sobre alojamientos y restaurantes donde comer en el Camino de Santiago francés, que fueron los que nosotros probamos y resultaron increíbles en todos los sentidos.

Etapa 0: Lloret de Mar – Villafranca del Bierzo

Nosotros optamos por ir en coche hasta Villafranca del Bierzo, inicio de las etapas del Camino de Santiago francés que íbamos a hacer, para después volver en autobús desde Santiago de Compostela (la compañía Alsa tiene 3 trayectos directos (3 1/2h) desde Santiago de Compostela a Villafranca del Bierzo).
Si vas a hacer esto te recomendamos dejar unas horas para conocer Villafranca del Bierzo, recoger la Compostela (puedes hacerlo en la Oficina de Turismo) y sobre todo, descansar para empezar al día siguiente el Camino de Santiago.

Si vas en coche ten en cuenta que este puedes dejarlo aparcado en la calle sin ningún problema aunque nosotros tuvimos la suerte de alojarnos en el Micro-Hostal La Puerta del Perdón, gestionado por Herminio, que además de ser un amor, nos contó muchísima información sobre el Camino y nos vigiló el coche hasta que volvimos a recogerlo.

  • Distancia: 975 kilómetros
  • Dificultad: nosotros hicimos una parada intermedia en Burgos para dormir y así llegar a Villafranca del Bierzo más descansados para empezar al día siguiente el Camino.
  • Alojamiento recomendado: Micro-Hostal La Puerta del Perdón
  • Restaurantes recomendados: Restaurante Puerta del Perdón (ubicado en el alojamiento recomendado)
Villafranca del Bierzo, la primera etapa que hicimos del Camino francés
Villafranca del Bierzo, la primera etapa que hicimos del Camino francés

Etapa 1: Villafranca del Bierzo – O Cebreiro

Conocida como la Etapa Reina esta es una de las etapas más duras del Camino Francés aunque también es una de las más bellas y la que te lleva a través del Puerto de O Cebreiro al primer pueblo del Camino y uno de los lugares que ver en Galicia más bonitos.
Ten en cuenta que los primeros 20 kilómetros discurren prácticamente al completo por carretera y a través de un relieve bastante llano y son los últimos 8 kilómetros (desde Herrerías) los más duros, ya que son en continua subida y los que te adentran en paisajes increíbles que finalizan llegando a O Cebreiro, el pueblo de las pallozas, donde te recomendamos no perderte la Misa del Peregrino a las 19h ya que esta es una de las más especiales que podrás vivir en el Camino Francés.

Es muy importante tener en cuenta que cuando salgas de Villafranca del Bierzo, pases junto al monumento al peregrino y cruces el río Burbia, verás que tienes dos opciones para continuar. Una de ellas, la de la derecha, es la ruta alternativa de montaña, con un desnivel muy importante. Aunque te digan que esta es la adecuada para peregrinos, si no quieres hacer esfuerzos extra, te aconsejamos seguir por la ruta de la izquierda, que es la que suelen tomar la mayoría de peregrinos y bicigrinos, que discurre paralela a la carretera y no tiene prácticamente desnivel.

  • Distancia: 27,8 kilómetros
  • Dificultad: alta
  • Alojamiento recomendado: Casa Navarro
  • Restaurantes recomendados: La Pandela (Herrerías) y Mesón Antón (O Cebreiro)
O Cebreiro, el pueblo de las pallozas
O Cebreiro, el pueblo de las pallozas

Etapa 2: O Cebreiro – Triacastela

Esta etapa del Camino De Santiago Francés es mucho menos exigente que la anterior, por lo que te servirá para recobrar fuerzas, sobre todo después de superar el importante repecho tras el que se llega a alto do Poio, que es el punto más alto del Camino de Santiago francés a 1335 metros de altitud.
A partir de este punto el resto de la etapa discurre por senderos de bajada, con unas vistas únicas si tienes la suerte de que el día esté despejado.

Ten en cuenta que en O Cebreiro es muy habitual convivir con la niebla, algo que también le da un aspecto muy especial a la localidad. En caso de que quieras hacer fotos, te recomendamos hacerlas el día que llegues por la tarde y no esperar a este día por la mañana, ya que normalmente a esa hora suele estar más despejado.

  • Distancia: 20,8 kilómetros
  • Dificultad: baja
  • Alojamiento recomendado: Albergue Atrio
  • Restaurantes recomendados: Mesón Betularia (aldea Viduedo) y Complexo Xacobeo (Triacastela)
Etapa de O Cebreiro a Triacastela
Etapa de O Cebreiro a Triacastela

Etapa 3: Triacastela – Sarria

Esta etapa destaca en gran manera por el repecho inicial, bastante importante y la posibilidad de tomar dos alternativas para llegar a Sarria: la de Samos, que es la más larga y pasa por el Monasterio de Samos o la de San Xil, que es la original y es la que tomamos nosotros y recomendamos, ya que además, cuenta con paisajes más bellos.
Ten en cuenta que aunque a lo largo de esta etapa se pasa por varias poblaciones, estas no cuentan con servicios por lo que es importante llevar agua y algo de comida si quieres comer en el Camino.
En este caso no comimos a mitad de etapa y esperamos para comer en Sarria, en la famosa Pulpería Luís, y la verdad es que fue todo un acierto.

  • Distancia: 17,8 kilómetros
  • Dificultad: baja
  • Alojamiento recomendado: El Malecón
  • Restaurantes recomendados: Pulpería Luís y Restaurante Roma, ambos en Sarria
Etapa de Triacastela a Sarria, una de las etapas del Camino francés
Etapa de Triacastela a Sarria, una de las etapas del Camino francés

Etapa 4: Sarria – Portomarín

Aquí empiezan las etapas del Camino de Santiago francés para muchos viajeros ya que es el lugar desde el que se cumplen los famosos 100 kilómetros para conseguir la Compostela. Al ser una etapa sin muchos desniveles esta es bastante sencilla y tranquila además de pasar por zonas rurales y paisajes únicos.
Pese a eso ten en cuenta que hasta Ferreiros (km 13) hay zonas con bastantes subidas y bajadas, no fuertes pero sí continuas, que hacen difícil mantener un ritmo constante algo que hace que el cuerpo pueda sufrir más desgaste y cansancio.
No olvides hacer la una foto al famoso mojón de los 100 kilómetros, antaño repleto de grafitis pero a día de hoy de nuevo limpio de pintadas.

  • Distancia: 22,2 kilómetros
  • Dificultad: baja
  • Alojamiento recomendado: Casona da Ponte
  • Restaurantes recomendados: Marcadoiro (Paradela) y O Mirador (Portomarín)
Kilómetro 100 en una de las etapas del camino de Santiago francés
Kilómetro 100 en una de las etapas del camino de Santiago francés

Etapa 5: Portomarín – Palas de Rei

Aunque muchos consideran esta etapa como una de las más pobres a nivel paisajístico por discurrir en gran parte paralela a la carretera, nuestra experiencia fue muy distinta, pudiendo disfrutar muchísimo de varias iglesias románicas, el famoso cruceiro de Os Lameiros e incluso de Castromaior, un yacimiento que se encuentra a mitad de camino y que puedes visitar si te quedan fuerzas después de la caminata.
Pese a ser un día en el que no hay muchos desniveles, algunos repechos importantes y el cansancio acumulado, pueden hacer de esta una etapa más exigente de lo esperado.

  • Distancia: 24,8 kilómetros
  • Dificultad: media-alta
  • Alojamiento recomendado: Pensión As Hortas
  • Restaurantes recomendados: Casa Mari Luz (Monterroso) y Pulpería Casa Camiño (Palas de Rei)
Camino de Santiago francés
Camino de Santiago francés

Etapa 6: Palas de Rei – Arzúa

Conocida como rompepiernas esta etapa del Camino francés, con sus continuas subidas y bajadas, es todo un reto para los peregrinos que ya llevan muchos kilómetros a sus espaldas o los que acaban de empezar su experiencia en Sarria.
Además esta es bastante larga, casi 29 kilómetros que discurren por la provincia de Lugo y A Coruña, por lo que algunos peregrinos optan por dividirla en dos.
En nuestro caso la hicimos completa y después de la experiencia te recomendamos hacerlo así haciendo una parada en Melide, una localidad conocida por sus pulperías, donde no puedes dejar de hacer una parada en Pulpería A Garnacha, donde podrás retomar fuerzas con un delicioso pulpo á feria y de postre, un exquisito pastel de queso.

Ten en cuenta que en Melide el Camino francés se une con el Camino Primitivo y en Arzúa con el Camino del Norte, por lo que es bastante habitual que en esta etapa el número de peregrinos aumente considerablemente.

  • Distancia: 28,5 kilómetros
  • Dificultad: baja
  • Alojamiento recomendado: Pensión Luís
  • Restaurantes recomendados: Pulpería A Garnacha (Melide) y Casa Teodora (Arzúa)
Pulpo á feira en Pulpería A Garnacha
Pulpo á feira en Pulpería A Garnacha

Etapa 7: Arzúa – Pedrouzo

Aunque en este punto ya estarás a solo 2 etapas y 40 kilómetros de Santiago de Compostela, algunos peregrinos optan por alargar la etapa para dormir en Monte do Gozo y así poder entrar en Santiago de Compostela al día siguiente a primera hora después de hacer los 5 kilómetros restantes.
Pese a eso nuestra recomendación es que hagas esta etapa tal y como está indicada, durmiendo en Pedrouzo para al día siguiente madrugar y llegar a la misa del Peregrino a las 12am.

Además esta es una de las etapas del Camino francés más tranquilas, ya que discurre en su mayoría por terreno llano, cruzando en ocasiones la carretera y pasando por zonas de vegetación y aldeas que animarán a cualquier peregrino.

  • Distancia: 19,3 kilómetros
  • Dificultad: baja
  • Alojamiento recomendado: PR Una Estrella Dorada
  • Restaurantes recomendados: O Ceadoiro (O Pino) y Bar O Pedrouzo (Pedrouzo)
Senderos del Camino de Santiago francés
Senderos del Camino de Santiago francés

Etapa 8: Pedrouzo – Santiago de Compostela

Llegó el ansiado día. Llegó el momento culminante de esta experiencia que probablemente ha puesto a prueba, en algún momento, tu cuerpo y tu mente.
Llega el momento de recorrer esos casi 20 kilómetros que te separan de la Praza do Obradoiro, el lugar del mundo que más gente ha visto emocionarse, y el que será el punto y final (o punto y aparte) de tu Camino francés.

Algo a tener en cuenta este día es que la Misa del Peregrino en la Catedral de Santiago de Compostela es cada día a las 12am y 19pm. Aunque no seas creyente, te recomendamos encarecidamente que asistas, ya que creemos que es una experiencia única que además resulta imprescindible para los creyentes. Únicamente por eso y como señal de respeto a ellos, te animamos a asistir, ver el botafumeiro volar (si ese día tienes suerte y alguien ha hecho una donación) y después, descansar, reposar los sentimientos e ir a que te den la Compostela antes de visitar la ciudad.

Dentro de las dos opciones de horarios que tienes, nosotros te recomendamos ir a la de las 12am aunque para ello deberás salir de Pedrouzo máximo a las 6am para llegar a Santiago de Compostela sobre las 11-11:30am, haciendo una parada en Monte do Gozo, desde donde podrás ver por primera vez la silueta de la Catedral y la ciudad en el horizonte.
Si optas por salir de madrugada, ten en cuenta que la primera parte de la etapa discurre por bosque y no hay luces, por lo que es imprescindible llevar un frontal o tener el móvil con batería suficiente como para utilizar la linterna una o dos horas.

Este día del Camino de Santiago francés, más que ningún otro, el cansancio se olvida, las fuerzas se retoman y la mirada se centra en un único lugar: Santiago de Compostela.
Eso sí, nunca olvides lo más importante: TODOS LOS GRANDES CAMINOS ACABAN EN UNO MISMO

  • Distancia: 19,4 kilómetros
  • Dificultad: baja
  • Alojamiento recomendado: Hospedería Tarela
  • Restaurantes recomendados: Mesón 42, Anoiesa, Casa Marcelo, Gato Negro, Abastos 2.0, Mesón do Pulpo y Pampín Bar.
Santiago de Compostela, la última de las etapas del Camino de Santiago francés
Santiago de Compostela, la última de las etapas del Camino de Santiago francés

Recuerda que puedes ver toda nuestra experiencia en los stories destacados de Instagram

Mapa de las etapas del Camino de Santiago

¿Quieres organizar el Camino de Santiago francés?
Consíguelo aquí:

busca vuelos baratos Las mejores ofertas de Vuelos a Galicia aquí

busca hoteles baratos Los mejores hoteles a los mejores precios en Galicia aquí

icono-tours-excursiones Reserva los mejores tours y excursiones en Galicia en español aquí

icono-traslado-aeropuerto Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Santiago de Compostela aquí

icono-traslado-aeropuerto Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ La Coruña aquí

icono-traslado-aeropuerto Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Vigo aquí

coche Alquila tu coche en Santiago de Compostela al mejor precio aquí

seguro-viajes Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí

Si te apetece ayudarnos a completar la información sobre las etapas del Camino francés, puedes añadir tu aportación en los comentarios.

Galicia Camino de Santiago

Print Friendly and PDFPrintFriendly

Interacciones con los lectores

Artículos relacionados

15 consejos para hacer el Camino de Santiago imprescindibles

Cómo llevar el equipaje al hacer el Camino de Santiago

Las mejores rutas del Camino de Santiago ¿Cuál elegir?

Camino Francés

Dónde comer en el Camino de Santiago francés

Pulpo à feira en Garnacha, uno de los restaurantes del Camino de Santiago francés

Comentarios

  1. JOSE MARIA GARCIA GARCIA dice

    31 agosto, 2021 en 12:38

    HOLA, para mi era la primera vez,estaba ilusionado y con ganas,las etapas eran normales y algunas duras.
    todo iba bien asta llegar a O Pedrouzo,y afrontado la ultima etapa,con ganas de llegar,
    nosotros las mochilas nos las llevaban por mensajero, tambien aportamos nuestro granito de arena para
    impulsar la economia,
    Al llegar al albergue Cruceiro de o pedrouzo ,le comunicamos nuestra intencion de que por la mañana trasportaran nuestras mochilas a Santiago,llevandolas a la calle hortas 30. NO siendo el transporte habitual que fue durante todo el viaje, si no una nueva TRANSPORTES DE MOCHILAS XACO TRANS.con telefon 608581206.
    cuando llegamos a Santiago cual fue nuestras sorpresa de nuestras cosa no estaban en el lugar indicado,
    poniendonos en contacto con ellos y con el albergue ,diciendonos unas series de mentiras y falsedades,de que la culpa era nuestra,y danonos a entender de que si las queriamos tendriamos que ir a por ellas abonando de nuestro bolsillo el importe del taxi,de lo cual tuvimos que hacer,ya que al dia siguiente saliamos en avion a nuestro destino.
    ese fue el lunar negro que me paso dandome un mal sabor de boca y que creo que no volvere y comunicando mi esperiencia a gente que me pregunte que tal el viaje,
    las malas formas,malas constentaciones,y malas criterios,me obligan a tomar esa decision.
    Toda esta experiencia se la comunicare en mi ciudad a los Amigos del Camino de Santiago,por si quieren tomar nota de esta situacion ,creo que esto no va a llegar a ningun sitio,pero por lo menos que sepan lo que me paso,
    GRACIAS POR LA ATENCION Y RECIBAN UN CORDIAL SALUDO.

    Responder
    • Vane y Roger dice

      1 septiembre, 2021 en 06:05

      Hola Jose María,
      Sentimos muchísimo lo ocurrido y que hayas tenido esa sensación al finalizar el Camino. Nosotros utilizamos también un servicio de transporte de equipaje y la verdad es que nos fue genial en todas las etapas.
      Saludos

      Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad *

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Viajeros Callejeros 2021, S.L. como responsable de este blog. La finalidad de la recogida de estos datos es para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de webempresa.com, situados en la Unión Europea. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a info@viajeroscallejeros.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.

Barra lateral primaria

Seguro de Viajes Mondo

n26 mejor tarjeta pagar en el extranjero

tours y excursiones en español

¡Inspírate para tu próximo viaje!

Recibe las últimas novedades del blog de viajes.

Footer

Posts de viajes más leídos

  • Mejores viajes del 2022
  • Mercadillos de Navidad
  • Rutas en coche por España

Enlaces de interés

  • ¿Cuál es el mejor seguro de viaje?
  • Las 3 mejores tarjetas para viajar sin comisiones
  • 10 webs muy útiles para organizar un viaje

Contáctanos

  • Quiénes Somos
  • Contacto

Copyright © 2023 | ViajerosCallejeros.com · Todos los derechos reservados · Aviso Legal | Política de privavidad | Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Ajustes
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR