Ya has tomado la decisión: quieres hacer el Camino de Santiago y emprender el que dicen, es uno de los mayores viajes que puedes hacer en la vida.
Ahora llega una pregunta que se repite de forma constante y es de la propia respuesta que dependerá en gran parte cómo será tu experiencia: ¿cuáles son las mejores rutas del Camino de Santiago? ¿Cuál elegir?.
Basándonos en nuestra experiencia y en toda la información que leímos y recopilamos cuándo estábamos en ese proceso de elección, en el que escribimos esta lista de consejos para hacer el Camino de Santiago, te dejamos la información más importante de las que son las principales rutas del Camino de Santiago, cuál escogimos nosotros, los motivos y cuál fue nuestra experiencia final. ¡Empezamos!
Principales rutas del Camino de Santiago
Aunque hay muchas más opciones en este artículo nos vamos a centrar en las rutas del Camino de Santiago más importantes o conocidas, que son las que la mayoría de peregrinos tienen en cuenta para su primer viaje, cuáles son sus características principales y los detalles más relevantes para que puedas ver cuál de ellas se adapta mejor al que será tu recorrido del Camino de Santiago.
- Camino Francés
- Camino Portugués
- Camino Primitivo
- Camino del Norte
- Camino Inglés
- Epílogo (Camino a Fisterra y Muxía)

Camino Francés
Este es el Camino de Santiago más conocido y popular además de probablemente el que escogen (y escogemos) la mayoría de peregrinos que hacemos el Camino por primera vez.
Además de ser el más famoso es el que tiene mayor infraestructura y por lo tanto también sería una de las mejores rutas del Camino de Santiago y la más cómoda de realizar sobre todo si lo haces desde Sarria (5 últimas etapas) que es desde donde empiezan los peregrinos que quieren conseguir la Compostela ya que está se otorga únicamente a los que hacen mínimo 100 kilómetros andando.
Algo importante a tener en cuenta es que debido a las características que te hemos comentado, este también es el recorrido del Camino de Santiago más concurrido y por lo tanto el más masificado, sobre todo en las últimas etapas y en temporada alta.
- Distancia: 937 kilómetros
- Etapas: 33 etapas
- Inicio/Final: St. Jean Pied de Port – Santiago de Compostela
- Recomendado: para cualquier tipo de peregrino ya que al disponer de todos los servicios es adecuado incluso para familias con niños o personas con movilidad reducida.

Camino Portugués
Esta es otra de las rutas del Camino de Santiago más famosas sobre todo en los últimos tiempos, como alternativa al Camino Francés.
Si te decides por este podrás disfrutar de increíbles paisajes, pisar dos países, Portugal y España, y además en las últimas etapas, pasar por las Rías Baixas, uno de los lugares que ver en Galicia imprescindibles.
- Distancia: 600 kilómetros desde Lisboa y 250 kilómetros desde Oporto
- Etapas: 25 etapas desde Lisboa y 11 desde Oporto
- Inicio/Final: Lisboa u Oporto – Santiago de Compostela
- Recomendado: este recorrido del Camino de Santiago está indicado para cualquier peregrino ya que cuenta con todos los servicios y no hay grandes desniveles.

Camino Primitivo, otra de las mejores rutas del Camino de Santiago
El Camino Primitivo es otra de las principales rutas del Camino de Santiago aunque es mucho menos transitada que las anteriores debido a la dureza del trazado en algunos puntos y no disponer de tanta infraestructura.
Pese a eso y teniendo en cuenta su historia y belleza, esta es la ruta más antigua conocida y la que realizó el rey Alfonso II para rendir culto al Apóstol Santiago una vez descubierto el lugar en el que reposaban sus restos, si tienes una buena forma física, sería una gran alternativa.
- Distancia: 313 kilómetros
- Etapas: 14 etapas
- Inicio/Final: Oviedo – Santiago de Compostela
- Recomendado: esta ruta está recomendada únicamente a peregrinos que tengan una forma física considerable debido al terreno.

Camino del Norte
Conocido por ser el recorrido del Camino de Santiago más largo, el Camino del Norte es otra de las mejores rutas del Camino de Santiago si buscas un trazado menos concurrido pero que cuente con infraestructuras suficientes como para no tener que preocuparte por ese aspecto.
Uno de los grandes atractivos de esta ruta es que algunas de sus etapas discurren por la costa y además se pasa por ciudades como Bilbao, San Sebastián, Gijón u Oviedo, que son algunos de los lugares que visitar en el Norte de España imprescindibles además de pueblos como Hondarribia, Castro Urdiales, Zarautz, Castro Urdiales, San Vicente de la Barquera, Ribadesella o Santillana del Mar, que es uno de los pueblos de Cantabria más bonitos.
- Distancia: 824 kilómetros
- Etapas: 32 etapas
- Inicio/Final: Irún – Santiago de Compostela
- Recomendado: aunque no cuenta con grandes desniveles estos son mayores que los del Camino Francés y el Camino Portugués por lo que es importante tener una buena forma física.

Camino Inglés
Esta es otra de las mejores rutas del Camino de Santiago aunque su menor infraestructura hace que sea menos conocida o concurrida que el resto de los itinerarios de los que hemos hablado anteriormente aunque año tras año se hace cada vez más famosa.
Pese a eso y teniendo en cuenta que es la ruta más corta (5 etapas desde Ferrol y 3 desde A Coruña), es una alternativa perfecta para los peregrinos que no tienen mucho tiempo y quieren llegar a Santiago de Compostela haciendo una ruta completa.
- Distancia: 119 kilómetros
- Etapas: 5 etapas desde Ferrol y 3 desde A Coruña
- Inicio/Final: A Coruña o Ferrol – Santiago de Compostela
- Recomendado: la ruta es bastante asequible, sin grandes desniveles por lo que es recomendable para cualquier tipo de peregrino aunque las infraestructuras son menores a los itinerarios del Camino de Santiago más famosos.
Epílogo: Camino a Fisterra y Muxía
Sin lugar a dudas este recorrido, que es el único que no acaba en Santiago de Compostela, es la mejor forma de finalizar cualquiera de las rutas del Camino de Santiago anteriores.
Con un trazado que finaliza en Fisterra, conocido como el fin del mundo o en Muxía, visitando la Virgen de la Barca o incluso uniendo ambas localidades, el Camino a Fisterra y Muxía es el final perfecto a cualquiera de las principales rutas del Camino de Santiago por su significado.
- Distancia: 120 kilómetros
- Etapas: 3 etapas hasta Fisterra o Muxía – 4 etapas si se incluye Fisterra y Muxía
- Inicio/Final: Santiago de Compostela – Fisterra o Muxía
- Recomendado: para cualquier peregrino que quiera finalizar el Camino de Santiago en el fin del mundo.

¿Qué ruta del Camino de Santiago elegir? ¿Cuál fue nuestra experiencia?
Algo que queremos destacar después de nuestra experiencia y que creemos, es básico, es que un peregrino debe tener claro que existe un Camino para cada persona y que cada persona hace su propio camino.
Es por eso que antes de empezar a pensar en cualquiera de las rutas del Camino de Santiago debes tener claro que escojas la que escojas esta siempre será una buena opción ya que será la tuya.
Dicho esto y después de valorar todas las opciones creemos que si es tu primer Camino de Santiago, tienes una forma física normal, buscas compartir el camino con más peregrinos y tener infraestructuras en todas las etapas, el Camino Francés es la mejor ruta del Camino de Santiago, pese a que en temporada alta suele estar algo masificado, sobre todo a partir de Sarria que es el punto desde el que se puede conseguir la Compostela.
Eso sí, dentro de esta opción te recomendamos optar por empezar en Villafranca del Bierzo, a unos 200 kilómetros de Santiago de Compostela desde donde harás 8 etapas del Camino e incluirás la etapa de Villafranca del Bierzo a O Cebreiro, conocida como Etapa Reina en la que entrarás en el primer pueblo de Galicia del Camino después de una dura pero bella subida de unas 2-3 horas.
Además empezar en Villafranca del Bierzo te permitirá vivir algunos días un Camino más solitario hasta llegar a Sarria y tener esas dos visiones que te aseguramos, hacen que la experiencia sea mucho más completa.
Si el Camino Francés te parece muy masificado y quieres algo más tranquilo, te recomendamos optar por el Camino Portugués, que te permitirá conocer dos países y pasar por paisajes y lugares únicos que estamos seguros, pasarán a formar parte de una de las experiencias más inolvidables que podrás vivir jamás.
Para más información te recomendamos leer este post sobre cómo planificar el viaje por las diferentes etapas del Camino de Santiago Francés.

Mapa de los mejores itinerarios del Camino de Santiago
¿Quieres organizar alguna de las principales rutas del Camino de Santiago?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de Vuelos a Galicia aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en Galicia aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en Galicia en español aquí
Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Santiago de Compostela aquí
Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ La Coruña aquí
Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Vigo aquí
Alquila tu coche en Santiago de Compostela al mejor precio aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Si te apetece ayudarnos a completar la lista de las mejores rutas del Camino de Santiago, añade tu aportación en los comentarios.
Eduardo Alvarez Sanchez. dice
Hola desde Monterrey, N:L: Mexico Quiero hacer la ruta desde Sarria en seis dias, que lugares me recomiendan para hospedarme, Saludos y gracias. Mi nombre, Eduardo Alvarez Sanchez.
Vane y Roger dice
Hola Eduardo,
Te dejamos este post sobre las etapas del Camino de Santiago en el que incluimos una explicación sobre cada una de ellas con el alojamiento recomendado. Saludos
Mamen dice
Quiero hacer el Camino con mi perra en Septiembre. Y todavía estoy indecisa. Y cada vez más porque según voy leyendo artículos como el vuestro más me gustaría poder hacer todos!!!! Gracia spor la informacióm
Vane y Roger dice
Hola Mamen,
Estamos seguros que escojas la opción que escojas, será una experiencia inolvidable. ¡Muchísimas gracias por leernos! Ultreia
JORGE ROSOSZKA HERNANDO dice
Muchas gracias por la informacion, realmente me han inspirado
Vane y Roger dice
Hola Jorge,
Muchísimas gracias a ti por leernos y por tomarte estos minutos para escribirnos. Nos alegra mucho saber que te ha gustado el artículo. Saludos
Fernando dice
Una experiencia que suele dejar huella… En mi caso, tuve ocasión de hacer el Camino del Salvador, ya que tenía el capricho de atravesar Asturias, y pude disfrutar de unos paisajes increíbles y algunos albergues para mí solo…
Vane y Roger dice
Hola Fernando,
¡Muchas gracias por contarnos tu experiencia! Sin duda, el Camino es una de esas experiencias vitales que no se olvidan y cambian para siempre. Saludos
Deyci dice
Muy buen resumen, preciso encuentro este artículo ahora que en la agencia de viajes dinde trabajo, lo estamos promocionando.
Vane y Roger dice
Hola Deyci,
Nos alegra mucho saber que te ha gustado el artículo. Saludos
Mar dice
Qué maravilla! Muchas gracias
Vane y Roger dice
¡Muchísimas gracias por leernos! Nos alegra saber que te ha gustado el post. Saludos