• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Top 10 España
    • Qué ver en Barcelona
    • Qué ver en Bilbao
    • Qué ver en Granada
    • Qué ver en Madrid
    • Qué ver en Mallorca
    • Qué ver en San Sebastián
    • Qué ver en Santiago de Compostela
    • Qué ver en Sevilla
    • Qué ver en Toledo
    • Qué ver en Valencia
  • Top 10 Europa
    • Qué ver en Ámsterdam
    • Qué ver en Budapest
    • Qué ver en Cracovia
    • Qué ver en Florencia
    • Qué ver en Lisboa
    • Qué ver en Londres
    • Qué ver en Oporto
    • Qué ver en París
    • Qué ver en Roma
    • Qué ver en Praga
  • Top 10 Mundo
    • Qué ver en Bangkok
    • Qué ver en Costa Rica
    • Qué ver en Hong Kong
    • Qué ver en Egipto
    • Qué ver en Estambul
    • Qué ver en Lima
    • Qué ver en Marrakech
    • Qué ver en Nueva York
    • Qué ver en San Francisco
    • Qué ver en Tulum
  • Guías Viajeros Callejeros
    • Guías de Viajes
    • Guías de Países
    • Guías de Ciudades
    • Consejos
Show Search

Blog de viajes para viajar por libre - Viajeros Callejeros

Blog de viajes con las mejores guías, consejos, ciudades que ver, cosas que hacer, lugares que visitar para que puedas organizar y preparar tu viaje por libre por todo el mundo

  • EUROPA
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bélgica
    • Croacia
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Estonia
    • Finlandia
    • Francia
    • Grecia
    • Holanda
    • Hungría
      • Budapest
    • Inglaterra
    • Irlanda
    • Islandia
    • Italia
    • Polonia
    • Portugal
    • República Checa
    • Suecia
    • Suiza
  • ASIA
    • China
      • China en 25 días
      • Shanghái y Tíbet en 19 días
    • Emiratos Árabes Unidos
    • India
    • Indonesia
      • Bali por libre
      • Indonesia en 26 días
    • Israel y Palestina
    • Japón
    • Jordania
    • Maldivas
    • Singapur
    • Sri Lanka
    • Tailandia
    • Tíbet
    • Turquía
  • ÁFRICA
    • Egipto
    • Marruecos
    • Kenia
    • Sudáfrica
    • Tanzania
  • AMÉRICA
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Estados Unidos
      • Nueva York
      • Oeste de Estados Unidos
      • Península de Florida
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Perú
    • República Dominicana
  • OCEANÍA
    • Nueva Zelanda
  • ESPAÑA
    • Andalucía
    • Aragón
    • Asturias
    • Cantabria
    • Castilla y León
    • Castilla-La Mancha
      • Cuenca
      • Toledo
    • Cataluña
    • Comunidad de Madrid
    • Comunidad Valenciana
      • Alicante
      • Benidorm
      • Peñíscola
      • Valencia
    • Galicia
    • Islas Baleares
      • Formentera
      • Ibiza
      • Mallorca
      • Menorca
    • La Rioja
    • Murcia
    • Navarra
    • País Vasco
  • Show Search

Ruta por Galicia en coche en 7 y 10 días (itinerario + mapa)

Esta ruta por Galicia en coche es perfecta para preparar un viaje por esta comunidad del noreste de España que enamora por sus playas paradisíacas, paisajes de acantilados y una gastronomía situada entre las mejores del mundo.
Ten en cuenta que para llegar a sus miradores naturales más espectaculares y playas más vírgenes es imprescindible moverte en coche, algo que además de suponer un ahorro de tiempo te dará la libertad de parar cuándo quieras y cambiar la ruta según el tiempo que haga.

Respecto a los días necesarios para conocer los lugares que ver en Galicia más importantes, creemos que es recomendable disponer de un mínimo de 7 a 10 días, concentrando la mayoría de tiempo en las provincias de A Coruña y Pontevedra aunque si quieres incluir muchos puntos de interés de otras provincias como Lugo y Ourense, te aconsejamos invertir un mínimo de dos semanas. Observarás que el itinerario que recomendamos es bastante comprimido ya que está pensado para viajeros que no disponen de mucho tiempo y pueden aprovechar al máximo los largos días de verano, que anochece más tarde de las 22h.

La mejor época para visitar Galicia es de mayo a octubre, cuando hay mejor tiempo y menos frecuencia de lluvias, sobre todo en la zona de las Rias Baixas aunque si quieres disfrutar de las playas te sugerimos venir en julio y agosto, cuando la temperatura del agua es más agradable, aunque los precios en alojamiento aumentan y hay muchos más turistas en los sitios más populares.
Para llegar a Galicia, si no vienes en coche, y dependiendo de la zona por la que empieces la ruta, puedes aterrizar en Vigo (Rías Baixas), en Santiago de Compostela (Costa da Morte) o A Coruña (Rías Altas y Mariña Lucense).

Basándonos en la experiencia del viaje que hicimos por esta comunidad, considerada una de las mejores rutas por España en coche que puedes hacer y en la que escribimos esta lista de consejos para viajar a Galicia, hemos realizado una ruta en coche por Galicia en 7 y 10 días optimizada al máximo. ¡Empezamos!

Día 1: Playa de las Catedrales – A Coruña

El viaje por Galicia en 7 días empieza llegando a la bonita población interior de Mondoñedo, uno de los pueblos de Galicia más bonitos, que enamora por su catedral, un cuidado casco histórico, el bonito barrio de Os Muiños y sus deliciosas tartas. Si no quieres perder nada de esta pueblo te recomendamos seguir esta lista de lugares que visitar en Mondoñedo.
Terminada la visita de unas dos horas puedes acercarte en coche al fotogénico faro de Illa Pancha, situado a la costa de la provincia de Lugo, conocida como la Mariña Lucense, y ubicado a solo 15 minutos de una de las maravillas naturales de Galicia: la Playa de las Catedrales.

playa de las catedrales ruta por Galicia en 7 días
Playa de las Catedrales

Esta playa, famosa por sus imponentes formaciones rocosas que simulan arcos y torres, es tan turística que en los últimos tiempos se ha tenido que controlar el aforo para proteger el entorno, por lo que deberás solicitar un permiso especial para acceder desde esta página oficial.
Ten en cuenta que el aforo limitado es únicamente aplicable en temporada alta aunque te recomendamos revisar la web antes de hacer la visita para comprobarlo.
Además tendrás que revisar el estado de las mareas desde esta otra página, ya que solo se pueden ver los arcos más famosos con marea baja, por lo que es posible que tengas que adaptar esta visita a las mareas.
Si quieres darte un baño más tranquilo en las frías aguas gallegas puedes acercarte a las vecinas playas das Illas y Os Castros, y terminar la mañana comiendo un buen arroz con bogavante en el restaurante A Cofradía de Rinlo.

Por la tarde la ruta por Galicia en coche sigue bordeando la costa hasta llegar a la zona de las Rías Altas, situadas en la provincia de A Coruña, y parando en el cabo de Estaca de Bares, el punto más septentrional que ver en España, que separa el mar Cantábrico del océano Atlántico.
A menos de media hora de este cabo se encuentra el banco de Loiba, cerca de Viveiro, que tiene escrito en su madera la leyenda «el banco más bonito del mundo», y que ofrece una vistas espectaculares de la costa gallega. Recuerda que hay dos bancos en este punto y el más famoso es el segundo.

Banco de Loiba
Banco de Loiba

Siguiendo la línea de costa llegarás hasta Cabo Ortegal, que tiene un precioso faro y es el punto de inicio de una ruta por los impresionantes acantilados de Vixía de Herbeira, considerado uno de los más altos de Europa, que te llevarán hasta San Andrés de Teixido, un bonito centro de peregrinación.
Terminadas las visitas del primer día puedes poner rumbo a la ciudad de A Coruña para cenar en alguno de sus restaurantes más recomendados de cocina moderna como Peculiar y O Lagar da Estrella, dos de los restaurantes donde comer en A Coruña más recomendados.
Para pasar la noche te recomendamos el Hostal La Provinciana, en el que estuvimos nosotros, que destaca por su buena ubicación y una estupenda relación calidad/precio.

Si alargarás la ruta por Galicia en 10 días este primer día lo puedes dividir en dos, para hacerlo con más tranquilidad e invertir medio día en conocer los principales lugares que ver en Lugo, que impresiona por su muralla romana, declarada Patrimonio de la Humanidad y por su encantador centro histórico.

Día 2: A Coruña – Costa da Morte

Este segundo día del viaje por Galicia en una semana empieza desayunando en la zona de la Marina de A Coruña y recorriendo su centro histórico que tiene en la Plaza María Pita, su centro neurálgico. Después puedes recorrer el paseo marítimo desde el Castillo de San Antón hasta la icónica Torre de Hércules, Patrimonio de la Humanidad y el faro más antiguo en funcionamiento del mundo. Cerca del faro se encuentra la pulpeira O’Fiuza donde puedes probar el típico pulpo a feira.

Torre de Hércules
Torre de Hércules

Después de estas visitas puedes volver al centro pasando por las playas de Orzán y de Riazor, y coger el coche para subir a lo alto del Monte San Pedro, desde donde tendrás las mejores vistas de la ciudad y así completo la lista de lugares que ver en A Coruña más bonitos.

Por la tarde la ruta por Galicia en 7 días pone rumbo a la Costa da Morte, parando de camino en el espectacular dolmen de Dombate, considerado el la «catedral del megalitismo» en Galicia.
Al no disponer de mucho tiempo puedes hacer un pequeño tramo de la Costa da Morte, que va desde el impresionante Faro Vilán, nuestro faro gallego favorito, pasando por diferentes playas de aguas turquesas como la de Borreiros, hasta llegar a la mítica población de Muxía.

Faro Vilán, otro de los lugares que incluir en el itinerario por Galicia en coche
Faro Vilán, otro de los lugares que incluir en el itinerario por Galicia en coche

Esta población pesquera y mariscadora, destaca por su puerto, su pequeño casco antiguo y sobre todo por el paseo hasta el Santuario da Virxe da Barca donde se encuentran los restos de la barca de Santiago y un monumento en recuerdo a la tragedia del Prestige, uno de los mejores lugares que ver en Muxía.

Después de ver un espectacular atardecer desde este punto, puedes acercarte a cenar buen marisco, pulpo y lubina a la brasa en el restaurante D’alvaro, uno de los mejores restaurantes donde comer en Muxía.
Para dormir en Muxía te recomendamos el Hotel La Cruz, que tiene habitaciones con vistas al mar y está a pocos metros de la bonita playa da Cruz.

Día 3: Fisterra – Santiago de Compostela

La ruta por Galicia en coche sigue por la Costa da Morte recorriendo el tramo que separa Muxía del Cabo de Fisterra, considerado el Fin del Mundo (hasta el descubrimiento de América) y punto final del Epílogo, las cinco etapas extra del Camino de Santiago. Si tu visita a Fisterra coincide con la hora de la comida o cena te recomendamos probar los percebes y sobre todo, una lubina a la brasa espectacular en el restaurante Tira de Cordel, todo un espectáculo de sabores, que te aseguramos, no te dejará indiferente.
Después de disfrutar de las vistas desde su faro y hacerte una foto en la bota del peregrino, puedes seguir el itinerario pasando por las salvajes playas de Carnota y Area Maior, hasta llegar a la población costera de Muros, a la que puedes dedicar unas dos horas en recorrer las callejuelas empedradas de su centro histórico y el paseo marítimo, para después recuperar energías comiendo un pulpo a la brasa, unas zamburiñas y unos calamares en Casa Sampedro, uno de los mejores restaurantes de Muros.

Fisterra, un imprescindible en la ruta por Galicia en 7 días
Fisterra, un imprescindible en la ruta por Galicia en 7 días

Después de comer puedes continuar el viaje por Galicia en 7 días llegando a primera hora de la tarde a la ciudad de Santiago de Compostela, una de las ciudades de España más bonitas.
Esta ciudad famosa por su Catedral y punto final de todas las rutas del Camino de Santiago, enamora a primera vista por su centro histórico, Patrimonio de la Humanidad, repleto de palacios, iglesias y plazas de estilo medieval llenas de encanto.

Santiago de Compostela
Santiago de Compostela

Para no perderte nada importante te recomendamos seguir esta lista de lugares que ver en Santiago de Compostela y terminar cenando en alguno de los mejores restaurantes donde comer en Santiago de Compostela como A Noiesa (pedir el pulpo a la brasa) y el Gato Negro (pedir el pulpo á feira).
Par dormir te aconsejamos la Hospederia Tarela, situada cerca de la Catedral de Santiago y del Mercado de Abastos, con una estupenda relación calidad-precio en el que nosotros nos alojamos.

Día 4 de la ruta por Galicia en coche: Rías Baixas

El cuarto día de la ruta en coche por Galicia en una semana te llevará por los mejores lugares que ver en las Rías Baixas, la zona más turística, repleta de increíbles playas de aguas cristalinas, que en verano se llenan de viajeros deseosos de disfrutar de algunas de las mejores playas de Galicia.
El itinerario empieza en el Castro de Baroña, ubicado en una posición privilegiada, en la provincia de La Coruña, para después seguir hasta el Centro de Visitantes de O Vilar, desde donde puedes acceder a las espectaculares Dunas de Corrubedo que cuenta con una duna móvil de más de 1 kilómetro de longitud.
Las siguientes paradas serán en los miradores de Pedra da Rá, A Curota y de A Curotiña, que ofrecen increíbles vistas al Oceano Atlántico, la Ría de Arousa y las Islas Cíes.

Mirador da Piedra da Ra
Mirador da Piedra da Ra

Bordeando la costa y cruzando un puente sobre el mar llegarás a Illa de Arousa, a la que si haces la ruta por Galicia en 10 días puedes dedicar más tiempo y hacer un itinerario de senderismo de unas dos horas por el Parque Natural de Carreirón, además de bañarte en sus increíbles playas o llegar en kayak al Islote Arenoso. Si dispones de poco tiempo puedes acercarte al Faro Punta Cabalo y subir al Mirador Con Do Forno para conocer dos de los puntos más destacados.

Para comer te recomendamos acercarte a Cambados para comer en la Taberna do Trasno o en el A Fonte Do Viño, dos de los mejores restaurantes de Cambados, y después hacer una visita de unas dos horas por sus sitios más bonitos que ver en Cambados como las ruinas de Santa Mariña Dozo, la Plaza de Fefiñáns y la torre de San Sadorniño.

Cambados
Cambados

Por la tarde puedes acercarte hasta el Puerto Deportivo de Pedras Negras, uno de los lugares que ver en O Grove más bonitos, para hacer el sendero que lleva el mismo nombre y que te llevará durante una hora por playas que parecen sacadas de una postal de Seychelles. Cerca de esta zona también tienes la playa de A Lanzada, una de las más populares de toda Galicia donde puedes disfrutar de un baño relajante.
Y para poner la guinda a este día de la ruta por Galicia en 7 días, nada mejor que cenar una excelente mariscada a la parrilla en el Asador O Chiringuito, uno de los mejores restaurantes donde comer en O Grove.
Para dormir te proponemos reservar dos noches en el fantástico Hotel Mardevela de Sanxenxo, que tiene habitaciones con vistas al mar y está a 15 minutos del puerto, un dato importante a tener en cuenta el siguiente día de la ruta.

Este día como hemos comentado anteriormente lo puedes dividir en dos si quieres disfrutar de las playas e invertir más tiempo en Illa de Arousa.

Día 5: Sanxenxo – Islas Cíes

Este quinto día de la ruta por Galicia en coche lo puedes dedicar exclusivamente a conocer las Islas Cíes, un espacio natural protegido y uno de los lugares que visitar en el Norte de España más imprescindibles.
Si te alojas en Sanxenxo solo tendrás que desplazarte andando o en coche al puerto (dispone de parking) y recoger los billetes media hora antes en las taquillas, ya que puede haber cola y el punto de embarque se encuentra a 10 minutos a pie.

Barco a las Islas Cíes
Barco a las Islas Cíes

Recuerda que para llegar a las Islas Cíes desde Sanxenxo u otras poblaciones costeras de las Rias Baixas, deberás reservar esta excursión a las Islas Cíes (con el permiso de acceso ya incluido) o solicitar con bastante antelación, sobre todo en verano, un permiso de acceso desde esta página y después comprar los billetes del barco en alguna naviera oficial como Mar de Ons. Como verás, al final te sale por el mismo precio y es más cómodo reservar el tour.

Una vez en la isla puedes hacer alguna de sus cuatro rutas de senderismo como la del Faro de Cíes y disfrutar de sus mejores playas siguiendo toda la información de esta guía para visitar las Islas Cíes.

Para cenar te recomendamos el Bar Berberecho, uno de los mejores restaurantes donde comer en Sanxenxo.

Islas Cíes en la ruta por Galicia en coche
Islas Cíes en la ruta por Galicia en coche

Si dispones de un día extra puedes pasar la noche en el camping y recorrer las islas con menos gente o hacer la excursión a la Isla de Ons, menos conocida que las Cíes pero con playas y rutas de senderismo parecidas.
Para más información puedes leer esta guía para visitar la Isla de Ons y esta de cómo llegar a la Isla de Ons.

Día 6: Península del Morrazo en la ruta por Galicia en 7 días

El sexto día de la ruta por Galicia en 7 días empieza completando a primera hora de la mañana un pequeño tramo de costa que separa Sanxenxo de Combarro, uno de los pueblos más bonitos de España, famoso por sus hórreos y cruceiros.
Después de dedicar unas dos horas a completar esta lista de lugares que ver en Combarro y después puedes poner rumbo al Pazo de Lourizán, nuestro favorito de toda Galicia, aunque se encuentre abandonado.

La siguiente parada será en el Cruceiro de Hío, el más bonito de toda la comunidad, situado en el extremo oeste de la Península del Morrazo, donde se encuentran también las Playas de la Ría de Aldán como Castiñeiras y San Xián, consideras una de las mejores de toda España que además pueden presumir de tener la mejor temperatura de toda Galicia.

Playas de la Ria de Aldán
Playas de la Ria de Aldán

Si estás visitando la zona a mediodía y quieres comer buen marisco y pescado, por esta zona tienes el Hotel-Restaurant Doade, cerca de Hío, o la Taperia O Pelao, en Cangas de Morrazo.

Por la tarde puedes acercarte a Cabo Home, que cuenta con unas increíbles vistas a los acantilados y al Océano, además de ser el punto de inicio de la ruta de los faros que pasa por la bonita playa de Melide.
Para poner el broche de oro a este penúltimo día del viaje por Galicia en una semana, si dispones de tiempo, puedes recorrer la espectacular carretera que bordea el Océano Atlántico que va desde Baiona hasta A Guarda.
Aunque por supuesto, antes de llegar a A Guarda, te recomendamos subir al Monte de Santa Tegra para disfrutar de una puesta de sol desde su espectacular Castro con vistas a la Desembocadura del Miño y a Portugal.

Castro de Santa Tegra
Castro de Santa Tegra

Para cenar en A Guarda dispones de una extensa oferta con buenos restaurantes como Casa Chupa Ovos y Alborada, mientras que para dormir te recomendamos el Hotel Vila da Guarda, que ofrece un completo desayuno y parking gratis.

Si hicieras la ruta por Galicia en 10 días, puedes añadir otro día en esta zona para visitar las poblaciones de Baiona, Tui y acercarte a la zona de la Ribeira Sacra para conocer Allariz y Ribadavia. De este modo dispondrías de más tiempo para recorrer los miradores del Cañon del Sil, la próxima parada de la ruta.

Día 7: Ribeira Sacra

Este último día de la ruta por Galicia en coche en 7 días empieza con un trayecto de 30 minutos de coche hasta la población de Tui, que maravilla por su Catedral y su centro histórico medieval.

Tui
Tui

Después dedicar unas dos horas a la visita, puedes poner rumbo a la Ribera Sacra y su espectacular cañón que ha escarpado durante siglos el río Sil.
Aunque hay muchos miradores para observar esta maravilla de la naturaleza nosotros te recomendamos, si no dispones de mucho tiempo, ir directamente al de Vilouxe en el que obtendrás las mejores vistas del meandro y el Mirador de As Penas de Matacás, situado a más de 500 metros.
Si vas bien de tiempo también te recomendamos parar en los miradores de As Xariñas de Castro, el Balcón de Madrid y hacer la ruta de senderismo por el río Mao.
Y si estás en la zona para comer, cerca del Balcón de Madrid tienes el restaurante Parada De Sil, uno de los mejores restaurantes donde comer en Ribera Sacra, que ofrece un menú casero contundente y a muy buen precio.

Ribeira Sacra
Ribeira Sacra

Para pasar la noche y dar por finalizado este viaje a Galicia puedes acercarte a Monforte de Lemos, capital de la Ribeira y con varios restaurantes recomendados como la Brasería Casa Reboiro y la Taperia La Fábrica.
Para alojarte dispones de alojamientos con una excelente relación calidad/precio como el Hotel Ribeira Sacra y el Condes De Lemos.
Para más información puedes leer esta lista de lugares que ver en la Ribeira Sacra.

Mapa de la ruta por Galicia en coche en 7 y 10 días

En este mapa podrás encontrar la ubicación de cada uno de los lugares que incluimos en las rutas para que puedas ver claramente y de una forma cómoda, el trazado de todo el itinerario.

¿Quieres organizar una ruta por Galicia en 7 y 10 días?
Consíguelo aquí:

busca vuelos baratos Las mejores ofertas de Vuelos a Galicia aquí

busca hoteles baratos Los mejores hoteles a los mejores precios en Galicia aquí

icono-tours-excursiones Reserva los mejores tours y excursiones en Galicia en español aquí

icono-traslado-aeropuerto Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Santiago de Compostela aquí

icono-traslado-aeropuerto Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ La Coruña aquí

icono-traslado-aeropuerto Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Vigo aquí

coche Alquila tu coche en Santiago de Compostela al mejor precio aquí

seguro-viajes Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí

Si te apetece ayudarnos a ampliar esta ruta por Galicia en coche en 7 días, añade tu lugar favorito en los comentarios.

Galicia, Guías de Viajes A Coruña Pontevedra

Print Friendly and PDFPrintFriendly

Interacciones con los lectores

Artículos relacionados

Las 11 mejores playas de Galicia

playas de galicia santa combra

9 lugares increíbles que ver en Muros y alrededores

Curro da Praza

Dónde comer en Betanzos: restaurantes recomendados

Tortilla, el plato estrella que no puedes perderte en los restaurantes de Betanzos

Comentarios

  1. Miguel dice

    10 marzo, 2023 en 07:40

    Buenos días

    Gracias por la aportación .Vamos a seguir los mimos pasos para visitar Galicia este año en agosto .Sabéis si es posible sacar la cronología para guardarla tal cual esta ?

    Responder
    • Vane y Roger dice

      13 marzo, 2023 en 11:18

      Hola Miguel,
      Al final de la página, tienes el botón «printfriendly» con el que puedes imprimir o guardar todo el texto que quieras eliminando las partes que no creas necesarias o dejándolo completo.
      Saludos

      Responder
  2. Carmen dice

    15 agosto, 2022 en 00:50

    Enhorabuena por vuestra ruta, voy a hacerla en septiembre y espero que sea tan fascinante como parece. Antes de leeros, empezé a planificarla y vi que coincidiamos mucho en como organizar lo que ver cada día. Pero habéis sido de gran ayuda para completarla. Espero que salga muy bien, ya os contaré cuando regrese.
    Gracias.

    Responder
    • Vane y Roger dice

      15 agosto, 2022 en 07:27

      Hola Carmen,
      ¡Muchísimas gracias por leernos! Esperamos que esta propuesta de ruta se acerque a lo que buscas 😉
      Lo que sí estamos seguros es de que Galicia te encantará y disfrutarás mucho del viaje. Saludos

      Responder
  3. Elías dice

    12 agosto, 2022 en 09:16

    Hola chicos. Acabo de hacer con mi pareja vuestra ruta, casi al 90%, y ha sido espectacular. Nos llevamos una idea muy completa de Galicia y nos ha encantado. Así que muchas gracias por vuestro trabajo. Os tengo «fichados» para próximas rutas. Saludos desde la calurosa Sevilla !!

    Responder
    • Vane y Roger dice

      12 agosto, 2022 en 11:13

      Hola Elías,
      Qué alegría saber que os ha servido esta ruta para planificar vuestro viaje y sobre todo, que habéis disfrutado de Galicia. Esperamos seguir ayudante en futuros destinos. Saludos

      Responder
  4. Ana dice

    24 mayo, 2022 en 07:13

    Hola Chic@s, me encanta vuestro trabajo y os sigo desde hace tiempo y os tomo muchas veces como referencia a la hora de realizar algunos viajes.
    Comentaros solo que me ha parecido leer que los Castros de Baroña y Ribeira (dunas de Corrubedo,…) lo situáis en la provincia de Pontevedra. Sería en la Provincia de La Coruña, yo soy de Riveira y aunque somos Rías Baixas pertenecemos a La Coruña.
    Un saludo y gracias por mostrar la ruta por Galicia. 😉

    Responder
    • Vane y Roger dice

      25 mayo, 2022 en 06:51

      Hola Ana,
      Tienes toda la razón. Muchísimas gracias por leernos y sobre todo, muchísimas gracias por avisarnos! Acabamos de corregirlo.
      Saludos

      Responder
  5. Cruz dice

    18 febrero, 2022 en 18:03

    Deberíais corregir que la playa las catedrales no es de Coruña, es de Lugo. Gracias

    Responder
    • Vane y Roger dice

      19 febrero, 2022 en 08:34

      Hola Cruz,
      El título «Playa de las Catedrales – A Coruña» se refiere a la ruta que proponemos hacer ese día: de la Playa de las Catedrales hasta A Coruña. Utilizamos esta estructura en todas las guías y en todas las rutas que hacemos tal y como puedes ver incluso en este mismo post. Saludos

      Responder
  6. Mary dice

    18 febrero, 2022 en 14:45

    Muchísimas gracias, me lo guardo , algun dia espero hacer este viaje . Es mi sueño .

    Responder
    • Vane y Roger dice

      19 febrero, 2022 en 08:31

      Hola Mary,
      ¡Muchísimas gracias a ti por leernos! Estamos seguros de que te encantará Galicia y disfrutarás muchísimo de ese viaje. Saludos

      Responder
  7. AZStreaming dice

    3 enero, 2022 en 20:02

    Precioso!!! Muchas gracias por el post!

    Responder
    • Vane y Roger dice

      6 enero, 2022 en 02:05

      Muchas gracia a ti por leernos. ¡Nos alegra que te haya gustado! Saludos

      Responder
  8. Luis dice

    24 diciembre, 2021 en 14:19

    En hora buena por vuestro trabajo .
    Yo añadiría en las Rías Altas , la zona de la ruta Artabra de Ferrol , las playas inmensas y miradores espectaculares : Monteventoso , Montefaro , y la entrada de la Ria de Ferrol con sus castillos.
    El pueblo mas bonito posiblemente de Galicia , es Redes en el municipio de Ares , le llaman la Venecia gallega .

    Responder
    • Vane y Roger dice

      27 diciembre, 2021 en 00:09

      Hola Luís,
      ¡Muchísimas gracias por la recomendación! Estuvimos hace unos meses y nos encantó la zona: es una maravilla. ¡Saludos!

      Responder
  9. Andreu dice

    3 octubre, 2021 en 22:59

    Hola, muchas gracias por este blog. Nos ha servido de guia para realizar nuestro viaje de 1 semana por Galicia en coche. Lo hemos adabtado a nuestras necesidades ya que primero hicimos 5 dias para realizar el Camino Frances desde Sarria a Santiago y luego desde Santiago partimos a Mondoñedo y seguimos vuestro viaje modificando algunas visitas o saltándonos algunos puntos por falta de tiempo. Pero aún asi disfrutamos de Galicia.
    Un saludo!

    Responder
    • Vane y Roger dice

      4 octubre, 2021 en 06:29

      Hola Andreu,
      No te imaginas lo que nos alegra saber que os ha servido la propuesta de ruta para organizar vuestro viaje a Galicia y más si lo habéis empezado en Sarria para hacer algunas etapas del Camino de Santiago que para nosotros fue una de las experiencias más impresionantes que hemos vivido nunca. Saludos

      Responder
  10. Carmen dice

    9 julio, 2021 en 22:20

    Hola Vanessa. Gracias por vuestra dedicación y trabajo. Yo os he seguido, cada día, por Instagram, 30 días visitando Galicia dan para mucho, pero está claro que esto es un resumen de lo más importante y una guía básica, y no tan básica, para los que queramos visitar Galicia. Este año hemos decidido ir para allá, buscar paisajes, fresquito, gastronomía y desconexión. Nos será de gran utilidad para organizar el nuestro. Gracias de nuevo y saludos.

    Responder
    • Vane y Roger dice

      10 julio, 2021 en 06:33

      Hola Carmen,
      Antes de nada, muchas gracias por acompañarnos durante este mes por tierras gallegas. No te imaginas la ilusión que nos han saberlo y también que encuentres esta guía interesante.
      Estamos seguros de que disfrutaréis muchísimo de todo lo que os va a regalar Galicia. Es un lugar maravilloso en todos los sentidos.
      ¡Disfrutadlo muchísimo! Saludos

      Responder
  11. Julia Salgado (@julia.salgado_) dice

    6 julio, 2021 en 18:33

    ¡Hola chicos!

    Me da mucha rabia que un paisano os hable en este tono, aunque esté de acuerdo con parte del fondo de su mensaje.

    Soy gallega, llevo toda mi vida recorriéndola y desde hace un tiempo me dedico a ayudar a otros viajeros a conocer Galicia de forma responsable y con calma. Con los años he aprendido que para mí, la mejor forma de disfrutar de un destino es haciendo «slow travel», porque es como consigo desconectar y llegar a casa realmente con las pilas cargadas.

    Pero que a mí me guste viajar así y que sea a lo que me dedico, no significa que a todo el mundo le apetezca esa opción.

    Aunque para mí menos es más a la hora de viajar, sé que hay muchas personas que quieren conocer el mayor número de lugares de un destino, en el limitado tiempo que tienen para sus vacaciones. Esa es una realidad que no podemos obviar, y para eso vuestro blog es una mina en la que pueden encontrar información muy valiosa.

    Que vuestro trabajo es de 10 creo que a estas alturas es indiscutible. Además, siempre dejáis claro que vuestras propuestas se dirigen a personas que no disponen de mucho tiempo para viajar, así que más transparencia por vuestra parte imposible.

    Os considero honestos, currantes, super profesionales y muy respetuosos con los destinos (algo que para mí es fundamental), así que creo que más no se os puede pedir. Ojalá todos los blogueros o influencers de viajes compartiesen vuestros valores.

    He disfrutado con vuestra ruta por mi tierra a través de vuestras stories de IG, y aunque yo tampoco viajaría a ese ritmo, sé perfectamente que ese es vuestro trabajo y que intentáis mostrar a la gente lo mejor de cada lugar. Lo hacéis genial, os documentáis y dais un montón de información que os aseguro que mucha gente de los propios destinos ni siquiera conoce.

    Lo dicho, que os admiro y que aunque nunca me he animado a escribiros por aquí, en esta ocasión creo que era de justicia mostraros mi apoyo. Sin duda, sois un referente en el mundo de los viajes y lo hacéis de lujo.

    Gracias por mostrar mi tierra con tanto cariño y respeto. Un abrazo para los dos.

    Responder
    • Vane y Roger dice

      6 julio, 2021 en 19:26

      Hola Julia,
      Ante de nada, ¡muchísimas gracias por tus palabras! No te imaginas lo que se agradecen después de un comentario así que aunque no debería afectarnos, acaba haciéndolo, más por las formas que por el fondo, ya que estamos muy seguros de lo que hacemos, pese a que lógicamente, podemos equivocarnos (y lo hacemos en muchas ocasiones).
      En el caso de Galicia, pese a estar un mes, sabemos que incluso nuestro ritmo fue en muchos casos muy acelerado ya que al ser nuestro trabajo, intentamos ver todo lo posible para después, crear este contenido en el blog y que puedan utilizarlo los viajeros que lo encuentren interesante y que se adapte al tipo de viaje que quieran o puedan hacer.
      Nosotros hemos viajado durante muchos años apurando al máximo, ya que eran los días que teníamos de vacaciones y sabemos que esto es lo que buscan muchos viajeros, de ahí que creemos este tipo de contenido o rutas, que están enfocadas precisamente a eso, de la mejor forma que sabemos.

      Vivimos en Cataluña y vemos continuamente como hay viajeros que vienen a la Costa Brava 1 o 2 días, cuando es una zona en la que podrías estar perfectamente 10 días, pero al mismo tiempo entendemos perfectamente que esa persona seguramente tiene una semana para su viaje y le apetece conocer muchos más lugares. Jamás se nos ocurriría juzgarlo y mucho menos despreciar su forma de viajar.
      Este sería un debate muy amplio pero que al final se reduce a algo muy simple: RESPETO. Cada persona viaja como quiere, puede o necesita.

      De nuevo, muchísimas gracias por tus palabras. Galicia nos regaló momentos únicos e inolvidables y lo único que podíamos hacer para devolvérselo era mostrarla con todo el respeto posible.
      ¡Un abrazo!

      Responder
      • Julia Salgado (@julia.salgado_) dice

        7 julio, 2021 en 11:03

        Completamente de acuerdo.

        Si todos aplicásemos el RESPETO y la EMPATÍA hacia los demás en todas las facetas de nuestra vida, el mundo sería un lugar mejor.

        Lo dicho, felicidades por vuestro trabajo y vuestros éxitos. Sois BRUTALES 😉

        ¡Un abrazo!

        Responder
  12. Mario dice

    4 julio, 2021 en 06:43

    No sé si esta es la ruta que habéis hecho vosotros, pero no es una ruta, es un maratón. Debería daros vergüenza recomendar este itinerario en el que no se ve nada. ¿Sabéis que Costa da Morte son 17 ayuntamientos? Y tenéis el atrevimiento de ver Coruña por la mañana y hacer Costa da Morte por la tarde. Como gallego me da vergüenza ajena ver a gente que recomienda este tipo de rutas. Ni propfundizais ni respetais los tiempos que merecen los sitios. Seguramente no aprobareis el comentario, pero por lo menos, lo leéis y se os queda la idea de que hacer casi 1500 kilómetros de costa en 6 días es un recorrido ridículo. ¿Habéis siquiera ido a Ons? ¿En Loiba, fuisteis a hacer la foto en un banco y ciao?

    La calidad del contenido huele a rancio a leguas.

    Responder
    • Vane y Roger dice

      4 julio, 2021 en 07:18

      Hola Mario,
      Antes de nada, comentarte que ya con el «debería daros vergüenza…» para nosotros habría acabado cualquier tipo de debate sobre el tema pero como también dices en el mismo comentario que «seguramente no aprobaréis mi comentario», hemos decidido contestarte:
      1. Aprobamos todos los comentarios que no contengan insultos, ideas de odio o palabras desagradables. Este está rozando pero lo hemos admitido.
      2. Para tu interés, para escribir esta ruta estuvimos un mes en Galicia, visitando todos los lugares para saber qué se puede recomendar y qué no. Este es nuestro trabajo y lo HACEMOS MUY BIEN.
      3. Entendemos perfectamente que por la mayoría de lugares se pasa de una forma superficial, pero también sabemos que la mayoría de viajeros (el 99,9%), no tienen 7 días para visitar únicamente una zona de Galicia y lo que quieren en un primer viaje es tener una toma de contacto, conocer lo máximo posible y después, si alguna zona les gusta, volver para conocerla a fondo.
      Qué le dirías tú a un viajero que va por primera vez a Galicia. ¿Qué visite únicamente Costa da Morte por tener 17 ayuntamientos? ¿Que se quede 3 días en Coruña?.
      4. Hemos ido a la Illa de Ons. Estuvimos un día completo. Imaginamos que según tu criterio deberíamos haber estado 2 semanas en la isla para conocerla, pero solo fuimos un día. Lo sentimos.
      5. Si tu comentario no hubiese tenido el tono que tiene y las 3-4 frases desagradables, que lo único que denotan es desprecio e incluso un afán de superioridad que claramente se reduce a 0 viendo tu forma de desarrollar un tema, tu comentario hubiese sido constructivo y agradable de debatir. Lamentablemente ha sido todo lo contrario.
      Saludos

      Responder
      • Conchita Otero dice

        4 julio, 2021 en 09:20

        Esta muy bien dicho no todo el mundo viajar y conocer a fondo cada lugar pero te haces una idea a mi como gallega me parece muy bien la ruta conoces muchos sitios y muy bonitos cierto es que quedan muchos atrás pero no se puede conocer todo en pocos días y VIAJEROS CALLEJEROS ayudáis mucho en los viajes y vuestros consejos ayudan un montón, mucho ánimo y seguir así de bien . 😊

        Responder
        • Vane y Roger dice

          5 julio, 2021 en 06:46

          Hola Conchita,
          ¡Muchísimas gracias!
          La idea de esta ruta es que un viajero que quiere conocer Galicia por primera vez, tenga una toma de contacto a través de algunos de los lugares más «importantes» o turísticos.
          Como ya comentamos, sabemos que es apretada, pero está pensada para viajeros que quieren hacer este tipo de viajes.
          De nuevo, ¡muchas gracias! Saludos

          Responder
          • Jose Manuel dice

            12 julio, 2021 en 17:05

            Viajeros Callejeros, mi mas enhorabuena por el trabajo bien realizado.
            Sois mi referencia en los viajes (Islandia, Japon,Nueva York, resto de Europa).
            Como gallego comentar que la informacion es de 10… Ya cada uno que adapta su viaje a tiempo, necesidades…!!.
            Seguid así, sois unos currantes

          • Vane y Roger dice

            12 julio, 2021 en 18:27

            ¡Hola Jose Manuel!
            Muchísimas gracias por tus palabras. De verdad que las agradecemos muchísimo ya que aunque intentamos hacer nuestro trabajo lo mejor posible siempre es un subidón de energía saber que os gusta, que la encontráis interesante y que os ayuda.
            ¡Muchísimas gracias!

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad *

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Viajeros Callejeros 2021, S.L. como responsable de este blog. La finalidad de la recogida de estos datos es para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de webempresa.com, situados en la Unión Europea. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a info@viajeroscallejeros.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.

Barra lateral primaria

Seguro de Viajes Mondo

n26 mejor tarjeta pagar en el extranjero

tours y excursiones en español

¡Inspírate para tu próximo viaje!

Recibe las últimas novedades del blog de viajes.

Footer

Posts de viajes más leídos

  • Mejores viajes del 2022
  • Mercadillos de Navidad
  • Rutas en coche por España

Enlaces de interés

  • ¿Cuál es el mejor seguro de viaje?
  • Las 3 mejores tarjetas para viajar sin comisiones
  • 10 webs muy útiles para organizar un viaje

Contáctanos

  • Quiénes Somos
  • Contacto

Copyright © 2023 | ViajerosCallejeros.com · Todos los derechos reservados · Aviso Legal | Política de privavidad | Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Ajustes
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR