Esta lista de los mejores lugares que ver en las Rías Baixas te ayudará a descubrir esta zona costera gallega comprendida entre el cabo de Fisterra y la desembocadura del Miño, perfecta para hacer una ruta pasando por sus increíbles paisajes de faros solitarios, islas con playas paradisíacas, antiguos castros y pueblos marineros llenos de encanto.
Para recorrer este largo tramo que ocupa casi toda la costa de la provincia de Pontevedra y parte de la costa oeste de A Coruña, te recomendamos invertir alrededor de una semana y alquilar coche para así poder ir parando a los diferentes miradores naturales y playas salvajes, inaccesibles en transporte público.
La mejor época para conocer todos los imprescindibles de las Rías Baixas y disfrutar de su deliciosa gastronomía en la que predomina el pescado y marisco, es de junio a septiembre, cuando el clima es más agradable, te permite bañarte en sus playas y hay menos probabilidades de lluvia, aunque los precios del alojamiento aumentan considerablemente.
Basándonos en los días que pasamos en esta zona durante nuestra ruta por Galicia en coche hemos realizado esta lista de los 16 lugares que visitar en las Rías Baixas que no te puedes perder. ¡Empezamos!
1. Castro de Baroña
Después de recorrer las Rías Altas y completar la Costa da Morte en dos días, que también incluye algunos de los lugares que ver en las Rías Baixas como el emblemático Cabo de Fisterra, la Cascada del Ézaro, la Playa de Carnota y Muros, puedes terminar toda la ruta por la costa de Galicia empezando por el impresionante Castro de Baroña.
Situado en una ubicación única en lo alto de una pequeña península y rodeada de bonitas playas de Galicia, este poblado fortificado prerromano fue ocupado durante los siglos I a. C. a I d. C y todavía se conservan los restos de varias viviendas de planta circular u oval.

2. Dunas de Corrubedo, uno de los lugares que ver en las Rias Baixas
Entre la ría de Arousa y la ría de Muros y Noia se encuentra el Parque Natural de las Dunas de Corrubedo y lagunas de Carregal y Vixán, la siguiente parada que te proponemos hacer en la ruta por las Rias Baixas.
Este gran espacio natural protegido está compuesto por un espectacular paisaje de dunas, algunas como una gran duna móbil que alcanza los 250 metros de ancho y 20 de alto, varias lagunas de agua salada y dulce, y la playa de Vilar, una de las más bonitas de todo el litoral gallego.
Nosotros aconsejamos llegar en coche hasta el parking del Centro de Visitantes, situado en O Vilar, y hacer un itinerario andando a través de las pasarelas de madera para terminar con un refrescante baño en alguna de sus playas.

3. Mirador da Pedra da Rá
Para obtener las mejores vistas de Corrubedo y la desembocadura de la Ría de Arousa te recomendamos subir en coche al mirador da Pedra da Rá, que es sin duda otra de las mejores cosas que hacer en las Rías Baixas.
Este mirador que recibe su nombre de una gran roca en forma de rana, es perfecto para observar una puesta de sol sobre el océano, sobre todo desde un fotogénico columpio situado unos metros más abajo.
En los días despejados tienes vistas de las Islas Cíes, aunque estas también se pueden ver desde los cercanos A Curota y de A Curotiña, otros de los mejores miradores de las Rías Baixas.

4. Isla de Arousa
Bordeando las aguas de la Ría de Arousa llegarás en menos de una hora a la Isla de Arousa, unida a la península por un puente de casi dos kilómetros, que es otro de los lugares que ver en las Rías Baixas más imprescindibles.
Esta isla tiene alguna de las playas más bonitas de Galicia situadas alrededor del Faro de Punta Cabalo, un lugar perfecto para ver el atardecer, y sobre todo las del Parque Natural de Carreirón, un espacio natural en el que puedes hacer varias rutas de senderismo.
Además de playas de aguas turquesas y formaciones rocosas redondeadas que recuerdan los paisajes de las Seychelles, si dispones de más tiempo puedes alquilar un kayak y acercarte al Islote Arenoso.

5. Cambados, uno de pueblos que visitar en las Rias Baixas
A orillas de la Ría de Arousa también se encuentra Cambados, una de las poblaciones más famosas que visitar en las Rías Baixas gracias a su precioso casco antiguo y al Albariño, uno de los vinos blancos más reconocidos del mundo.
En media mañana puedes completar esta lista de los lugares que ver en Cambados como la Torre de San Sadurniño y las Ruinas de Santa Mariña Dozo para terminar devorando un buen pulpo en alguno de los restaurantes donde comer en Cambados más recomendados como la Taberna do Trasno y Fonte Do Viño.

6. O Grove
La siguiente parada de la ruta por las Rías Baixas en una semana es la península de O Grove, reconocida por sus playas y sus deliciosas mariscadas.
Entre los imprescindibles de O Grove se encuentran la Playa de la Lanzadera y la Isla de la Toja unida a la península por un puente y que alberga un lujoso balneario; aunque nuestra experiencia preferida es completar el Sendero de las Pedras Negras, que asombra por sus playas de aguas cristalinas rodeadas de formaciones rocosas redondeadas.
Después de la visita, para recuperar energías, nada mejor que acercarte al puerto de O Grove y devorar una enorme bandeja de marisco de calidad en el Asador O Chiringuito, que te aseguramos, se convertirá en otra de las mejores cosas que hacer en las Rías Baixas.
Para más información puedes consultar esta lista de los lugares que ver en O Grove más bonitos y esta de los mejores restaurantes donde comer en O Grove.

7. Visitar la Isla de Ons, una de las cosas que hacer en las Rías Baixas
Una vez llegues a la turística población de Sanxenxo te aconsejamos dejar directamente el coche en el parking del puerto y coger uno de los barcos que salen cada día en dirección a la Isla de Ons, situada en el Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia y que es otro de los lugares que ver en las Rías Baixas.
Después de desembarcar puedes hacer alguna de las rutas de senderismo más espectaculares de la isla como la que llega hasta el Mirador de Fedorentos y terminar con un relajante baño en la playa de Area dos Cans o Canexol.
Recuerda que antes de visitar la isla debes solicitar un permiso en esta página de la Xunta o reservar esta cómoda excursión que ya lo incluye todo.
Para no perderte nada te recomendamos leer esta guía para visitar la Isla de Ons y este post sobre cómo llegar a la Isla de Ons.

8. Combarro
Desde Sanxenxo, bordeando la Ría de Pontevedra, llegarás en 10 minutos a Combarro, uno de los pueblos de Galicia imprescindibles y uno de los pueblos más bonitos de España.
Famoso por sus magníficos cruceiros y sus más de 80 hórreos, una construcción destinada a guardar y conservar los alimentos alejados de la humedad y de los animales, este pequeño pueblo es otra de la paradas imprescindibles de las Rias Baixas.
Después de completar esta lista de lugares que ver en Combarro puedes acercarte al Monasterio de San Xoán de Poio para ver el mosaico del Camino de Santiago que se encuentra en uno de sus dos claustros.

9. Pontevedra ciudad
Al final de la Ría de Pontevedra, a orillas del río Lérez, se encuentra la capital de la provincia y otra de las ciudades más bonitas que visitar en las Rías Baixas.
Merece la pena dedicar toda una mañana para pasear por el entramado de callejuelas peatonales del precioso casco histórico de Pontevedra e ir descubriendo tesoros como las Ruinas de Santo Domingo, la Plaza de la Peregrina y la Plaza de la Leña, entre otros muchos.
Después de completar esta lista de lugares que ver en Pontevedra puedes acercarte a Casa Fidel, nuestro restaurante favorito donde comer en Pontevedra, para probar un delicioso pulpo à feira o una tortilla de patatas.

10. Pazo de Lourizán, otro de las cosas que ver en las Rías Baixas
El Pazo de Lourizán, situado muy cerca de la ciudad de Pontevedra, es nuestra casa señorial favorita y otro de los lugares que ver en Galicia más bonitos.
Merece la pena dedicar una hora en pasear por sus preciosos jardines con plantas y árboles autóctonos y foráneos, hasta llegar a la preciosa fachada presidida por una monumental escalera y recordar su época de mayor esplendor.
Aunque el edificio se encuentra abandonado y no se puede visitar su interior, merece la pena acercarse a las ventanas para echar una ojeada y dar un paseo hasta el invernadero.

11. Playas de la Ría de Aldán
Una de las mejores cosas que hacer en las Rías Baixas es darse un relajante baño en las playas de la Ría de Aldán como la de Castiñeiras, San Xián y Pintens, nuestras favoritas de Galicia.
Además de tener la temperatura del agua un poco más elevada que en el resto de la comunidad, estas playas situadas en la península del Morrazo enamoran por el color turquesa de sus aguas y su entorno salvaje.
Si viajas en temporada alta (julio y agosto) es importante llegar a primera hora para encontrar plaza de parking y llevarte algo de bebida, ya que no cuentan con servicios.

12. Cabo Home
En el Mirador de la Caracola, situado en otro de los extremos de la península del Morrazo, empieza la ruta de los faros, uno de los itinerarios de senderismo más famosos de las Rías Baixas.
Después de disfrutar de unas vistas espectaculares de la Costa de la Vela y el océano puedes empezar una ruta andando o en coche hasta los faros de Cabo Home y Punta Robaleira, para terminar con un refrescante baño en la paradisíaca Playa de Melide.

13. Conocer las Islas Cíes, una de las cosas que hacer en las Rias Baixas
Desde varias poblaciones costeras como Cangas de Morrazo o Vigo puedes subir a alguno de los barcos que salen cada día de sus puertos para visitar las Islas Cíes, una de las grandes joyas naturales que ver en las Rías Baixas.
Este archipiélago de 3 islas es perfecto para pasar uno o dos días (hay un camping para pernoctar) haciendo rutas de senderismo como las que llegan al Faro de Cíes y a lo Alto do Principe y disfrutar de fantásticos baños en playas como la de Rodas, Nosa Señora y Figueiras, situadas entre las más bonitas de España.
Dependiendo de la época del año, para llegar a las Islas Cíes deberás solicitar, con bastante tiempo de antelación, un permiso en esta página y reservar el barco en alguna naviera. Una opción más cómoda, que ya incluye el permiso y los billetes de barco, es reservar esta excursión desde Vigo o esta desde Cangas.

14. Vigo
Si dispones de tiempo de camino a Vigo puedes subir hasta el conocido como «Mejor Banco del Mundo», situado en Cedeira, cerca de Redondela. Ten en cuenta que pese a que lo incluimos en este punto y aunque las vistas de la Ría de Vigo, la ensenada de San Simón y el Puente de Rande, son fantásticas, su difícil acceso y mala señalización, hace que no lo situamos como uno de los imprescindibles de las Rias Baixas.
Antes de llegar al centro de Vigo también te aconsejamos acercarte en coche a los miradores del Monte O Castro y sobre todo al del Monte Cepudo, otro de los mejores miradores de las Rías Baixas.
Una vez en el centro de la ciudad puedes seguir esta lista de lugares que ver en Vigo y reponer fuerzas en Casa Marco o The Othilio Bar, dos de los mejores restaurantes donde comer en Vigo

15. Baiona en las Rías Baixas
Conocida por ser la primera población que tuvo noticias del descubrimiento de América, cuando la Carabela La Pinta atracó en su puerto el 1 de marzo de 1493, días antes que Colón lo hiciera en Lisboa, Baiona es otra de las paradas imprescindibles en una ruta por las Rías Baixas de una semana.
Además de visitar una réplica de La Pinta, merece la pena recorrer su bonito paseo marítimo y centro histórico, bañarse en sus playas y subir al mirador de la Virgen de la Roca.

16. Monte de Santa Trega
Desde Baiona puedes acercarte por la espectacular carreta PO-552, que bordea el océano, al Monte de Santa Trega, nuestra última propuesta de esta lista de lugares que ver en las Rías Baixas.
En la ladera de este monte, en su parte más alta, se encuentra uno de los castros más increíbles y bien conservados de toda Galicia, además de unas fantásticas panorámicas de la Desembocadura del Miño, el Océano Atlántico y Portugal.
Si dispones de más días puedes añadir a esta ruta por las Rías Baixas, la visita a las poblaciones de Tui, Allariz y Ribadavia y terminar en los paisajes naturales de la Ribeira Sacra y los Cañones del Sil.

Cómo llegar a las Rías Baixas
Si quieres completar la ruta por las Rías Baixas en una semana y en el sentido que hemos marcado en el artículo la mejor alternativa es aterrizar en el aeropuerto de Santiago de Compostela, situado a 50 minutos del Castro de Baroña.
Si prefieres empezar por el Monte de Santa Trega puedes llegar al aeropuerto de Vigo, situado a una hora y alquilar coche en el mismo aeropuerto.
Dónde dormir en las Rías Baixas
Durante nuestro viaje por las Rías Baixas nos alojamos en varios hoteles, aunque si tenemos que destacar uno nos quedamos con las tres noches que pasamos en el Hotel Mardevela, situado a 15 minutos andando del puerto de Sanxenxo, donde salen los barcos a las Islas Cíes y la Isla de Ons. Además de su excelente ubicación, el hotel dispone de habitaciones con vistas al mar, parking, un desayuno muy completo y un personal muy amable.
Otros hoteles en los que nos alojamos y con una excelente relación calidad/precio son el Hotel O Lagar en Cambados, el Catapeixe Holiday Apartments en Redondela y el Sercotel Hotel Bahía en Vigo.
Mapa de los mejores lugares que ver en las Rías Baixas
En el siguiente mapa te mostramos los principales puntos de interés que visitar en las Rías Baixas para que puedas preparar tu ruta de la forma más cómoda.
¿Quieres organizar un viaje a las Rias Baixas?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de Vuelos a Galicia aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en las Rías Baixas aquí
Alquila tu coche en las Rias Baixas al mejor precio aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Si te apetece ayudarnos a aumentar la lista de los 16 lugares que ver en las Rías Baixas imprescindibles, añade el tuyo en los comentarios.
Toni Cano dice
Buenas ¡¡¡¡ cuando viajo siempre hago caso de vuestras recomendaciones ( la última hace un par de semanas en Viena ) y acierto seguro. Gracias por ayudarnos a escoger bien ¡¡¡¡ Ahora leyendo este post os comento que solo dispongo de jueves a sábado para visitar las Rías Baixas. Y uno de ellos será para Islas Cies…..que me recomendáis no perderme, ya que no me será imposible esta vez seguir toda vuestra ruta
saludos y gracias
Toni Cano dice
perdonad …..llegaría miércoles a mediodía a Sanxenxo
Vane y Roger dice
Hola Toni,
Esa tarde sin duda, lo ideal es dedicarla a Sanxenxo que es una ciudad preciosa. Saludos
Vane y Roger dice
Hola Toni,
Antes que nada, ¡muchas gracias por leernos! No te imaginas lo que nos alegra saber que te han servido las guías para organizar tus viajes.
Respecto a lo que nos comentas, con un par de días, nosotros nos centraríamos en lugares que estén relativamente cerca unos de otros como el Castro de Baroña, Dunas de Corrubedo, Mirador da Pedra da Rá, Cambados, O Grove (para comer una mariscada) e incluso Combarro o Pontevedra si te da tiempo.
Saludos
Cristian dice
Qué bonito! Muchas gracias por el post!!!
Vane y Roger dice
¡Muchísimas gracias a ti por leernos!