Esta lista de los mejores lugares que ver en Allariz, te ayudará a conocer esta población situada a orillas del río Arnoia y a solo 20 minutos en coche de Ourense capital.
Allariz sorprende a todos sus visitantes por su fantástico casco antiguo declarado Conjunto Histórico Artístico, por su paseo fluvial y sus callejuelas empedradas que te llevarán por todos sus lugares más bonitos como las antiguas iglesias de Santo Estevo y de Santiago.
Para conocer todos los puntos de interés es suficiente con disponer de un día o una mañana aunque si tienes más tiempo te recomendamos acercarte a alguna de las maravillas de Ourense como el vecino pueblo de Ribadavia o el espectacular paisaje natural de la Ribeira Sacra.
Para llegar a Allariz, si no vives cerca, puedes aterrizar en los aeropuertos de Vigo y Santiago de Compostela, situados a poco más de una hora en coche.
Basándonos en el tiempo que pasamos en este municipio durante nuestra ruta por Galicia en coche, hemos realizado esta lista de los creemos, son los 10 lugares que visitar en Allariz que no puedes perderte. ¡Empezamos!
1. Convento de Santa Clara
Después de dejar el coche en el parking gratuito de tierra situado delante del Convento de Santa Clara, puedes empezar la ruta por Allariz en un día en este punto.
Fundado en 1268 por la Reina Doña Violante, esposa del rey Alfonso X de Castilla, este monasterio de sobria fachada destaca por albergar un precioso claustro y el Museo de arte Sacro, que tiene una colección de más de 100 obras de temática religiosa entre las que sobresale la talla de marfil y madera de La Virgen Abridera, del siglo XIII.
Horario de visita: de miércoles a lunes de 10:30h a 13h y de 17:30h a 19:30h.

2. Iglesia de San Beito, uno de los lugares que ver en Allariz
Justo al lado del convento de Santa Clara, en el Campo da Barreira, se encuentra la iglesia de San Beito, de estilo barroco y otro de los edificios que ver en Allariz más imprescindibles.
Esta imponente iglesia dedicada a San Bieito, patrón de la villa de Allariz, impresiona por su fachada barroca con un gran campanario de tres cuerpos y una hornacina con la figura de San Benito.
En el Campo da Barreira también puedes ver dos magníficos cruceiros de finales del siglo XVI que pertenecían a las iglesias vecinas de San Pedro y San Esteban.
Para conocer mejor la historia de Allariz y no perderte nada importante te recomendamos reservar este free tour y este tour de misterios y leyendas.

3. Escultura de la Festa do Boi
Entrando en el centro histórico de Allariz por la rua Entremecercas llegarás a un conjunto escultórico que representa la popular Festa do Boi (fiesta del buey), declarada Fiesta de interés turístico de Galicia.
Esta fiesta que se celebra todos los años coincidiendo con el fin de semana del Corpus Christi, tiene sus origines en el siglo XIV y consiste en correr detrás de un buey controlado por los mozos.
Otra de las mejores cosas que hacer en Allariz es entrar en la Iglesia de San Pedro, situada a pocos metros de la escultura do Boi, para ver un precioso retablo barroco y varias sepulturas de nobles.

4. Museo del Juguete de Allariz
Subiendo por la Rua Hospital y girando a la derecha por la comercial Rua Portelo te encontrarás con el Museo del Juguete y enfrente, el Museo de la Moda, dos de los principales museos que visitar en Allariz.
Situado en la planta baja del palacio de los antiguos juzgados, el Museo del Juguete cuenta con más de 1500 juguetes del siglo XX que harán las delicias de mayores y niños mientras que en el Museo de la Moda, ubicado en el interior de una casa señorial del siglo XIV, puedes dar un repaso al mundo de la moda y a la industria textil de Allariz.
Horario del Museo del Juguete: de martes a domingo de 11h a 14h y de 18h a 20h (en invierno solo abre los fines de semana).

5. Plaza Mayor
Después de dar un paseo por las callejuelas empedradas rodeadas de edificios blasonados que albergan en su planta baja tiendas de todo tipo y hasta outlets, llegarás a la Plaza Mayor, el corazón del casco antiguo y otro de los lugares que ver en Allariz más bonitos.
Esta animada plaza presidida por la Iglesia de Santiago y la Casa do Concello (Ayuntamiento) es perfecta para sentarse a tomar algo en alguna de sus terrazas y observar el ajetreo diario de turistas y locales.
La Iglesia de Santiago, levantada durante el siglo XII, es un magnífico ejemplo del románico rural gallego al conservar su estructura original de nave única y dos portadas. Cerca de la Plaza Mayor tienes algunos de los mejores restaurantes donde comer en Allariz como el Pallabarro o el Bule Bule que a nosotros nos encantó.

6. Parque Etnográfico del Río Arnoia
La siguiente visita de la ruta por Allariz en un día es el Parque Etnográfico del Río Arnoia, cruzando antes el bonito Parque Portovello, ubicado a orillas del Arnoia y compuesto por el Molino do Burato, el Museo del Tejido y el Museo del Cuero, que recuerda las actividades ligadas al río, principalmente el curtido de pieles y la transformación del grano a cereal, que eran unas grandes fuentes de trabajo e ingresos de toda esta zona, en tiempos no muy lejanos.
7. Cruzar el Puente de Vilanova, cosas que hacer en Allariz
Bordeando el río Arnoia llegarás al magnífico puente de piedra de Vilanova, construido en el siglo XV en estilo románico y muy fotogénico con sus dos arcos de medio punto que marcan el punto de inicio de un agradable y breve paseo a orillas del río hasta una playa fluvial, que en verano se llena de gente para darse un refrescante baño o hacer un picnic con amigos o familia.

8. Iglesia Santa María de Vilanova
Cerca del puente se encuentra la Iglesia Santa María de Vilanova, de origen romano románico aunque rematada con elementos barrocos como el retablo con la imagen de Santa María, patrona de Allariz, que se encuentra en su interior.
Relacionada con la Orden de Malta, este templo todavía conserva la planta, la capilla, la portada de la fachada sur, los canecillos del alero del ábisde rectangular y el rosetón del románico.

9. Plaza San Estevo
Recorriendo la comercial Rúa Fonteiriña con varios outlets terminarás en la Plaza San Estevo que tiene como gran reclamo la iglesia del mismo nombre.
Esta iglesia románica del siglo XII fue reconstruida a finales del siglo XVI con piedras de la antigua muralla medieval que rodeaba la ciudad y del desaparecido castillo del Penedo da Vela.

10. Muralla de Allariz
A pocos metros de la Iglesia de San Estevo podrás recordar el pasado medieval de la localidad al observar tramos tanto de la muralla del siglo XV, como del trazado original del XII, así como el puente del foso.
Esta muralla que rodeaba Allariz con más de un kilómetros de longitud tenía hasta 7 puertas de acceso y once torres, de las cuales solo se conserva su basamento.

Lugares que ver cerca de Allariz
Si dispones de tiempo extra te proponemos completar esta lista de lugares que ver en Allariz con una excursión de medio día a Ribadavia, otro de los pueblos más bonitos que ver en Galicia y en el que es imprescindible perderse por su antigua judería.
Si dispones de un día o dos te sugerimos hacer una ruta en coche por los paisajes más increíbles que ver en la Ribeira Sacra que puedes observar desde diferentes miradores como Vilouxe y Matacás además de visitar monasterios antiguos como el de Santo Estevo y Santa Cristina o hacer alguna una ruta de senderismo como la del Cañón del río Mao.

Dónde dormir en Allariz
Durante nuestra estancia en Allariz nos alojamos en el Hostal Restaurante Alarico ubicado a pocos minutos andando del centro histórico y con un restaurante que sirve comida gallega tradicional.
Si dispones de más presupuesto y quieres pasar unos días de relax te aconsejamos reservar en el Oca Vila de Allariz Hotel & Spa, un hotel con piscinas activas, saunas, baños de vapor, baños turcos y cabinas de hielo, además de masajes y tratamientos faciales.
Mapa de los lugares que visitar en Allariz
En el siguiente mapa te mostramos los principales puntos de interés que visitar en Allariz para que puedas preparar tu visita de la forma más cómoda.
¿Quieres organizar una visita a Allariz?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de Vuelos a Galicia aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en Allariz aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en Allariz en español aquí
Alquila tu coche en Allariz al mejor precio aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Si te apetece ayudarnos a aumentar la lista de las 10 lugares que ver en Allariz imprescindibles, añade la tuya en los comentarios.
Luis. dice
Cerca hay otras poblaciones más cercanas como puede ser Celanova o la Ribeira Sacra.
Vane y Roger dice
Hola Luís,
Muchas gracias por la recomendación. Saludos
Roberto-Luis dice
El rio se llama Arnoia, no Noia
Vane y Roger dice
Hola Roberto-Luís,
Muchas gracias por la corrección. Acabamos de modificarlo. Saludos