• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Top 10 España
    • Qué ver en Barcelona
    • Qué ver en Bilbao
    • Qué ver en Granada
    • Qué ver en Madrid
    • Qué ver en Mallorca
    • Qué ver en San Sebastián
    • Qué ver en Santiago de Compostela
    • Qué ver en Sevilla
    • Qué ver en Toledo
    • Qué ver en Valencia
  • Top 10 Europa
    • Qué ver en Ámsterdam
    • Qué ver en Budapest
    • Qué ver en Cracovia
    • Qué ver en Florencia
    • Qué ver en Lisboa
    • Qué ver en Londres
    • Qué ver en Oporto
    • Qué ver en París
    • Qué ver en Roma
    • Qué ver en Praga
  • Top 10 Mundo
    • Qué ver en Bangkok
    • Qué ver en Costa Rica
    • Qué ver en Hong Kong
    • Qué ver en Egipto
    • Qué ver en Estambul
    • Qué ver en Lima
    • Qué ver en Marrakech
    • Qué ver en Nueva York
    • Qué ver en San Francisco
    • Qué ver en Tulum
  • Guías Viajeros Callejeros
    • Guías de Viajes
    • Guías de Países
    • Guías de Ciudades
    • Consejos
Show Search

Blog de viajes para viajar por libre - Viajeros Callejeros

Blog de viajes con las mejores guías, consejos, ciudades que ver, cosas que hacer, lugares que visitar para que puedas organizar y preparar tu viaje por libre por todo el mundo

  • EUROPA
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bélgica
    • Croacia
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Estonia
    • Finlandia
    • Francia
    • Grecia
    • Holanda
    • Hungría
      • Budapest
    • Inglaterra
    • Irlanda
    • Islandia
    • Italia
    • Polonia
    • Portugal
    • República Checa
    • Suecia
    • Suiza
  • ASIA
    • China
      • China en 25 días
      • Shanghái y Tíbet en 19 días
    • Emiratos Árabes Unidos
    • India
    • Indonesia
      • Bali por libre
      • Indonesia en 26 días
    • Israel y Palestina
    • Japón
    • Jordania
    • Maldivas
    • Singapur
    • Sri Lanka
    • Tailandia
    • Tíbet
    • Turquía
  • ÁFRICA
    • Egipto
    • Marruecos
    • Kenia
    • Sudáfrica
    • Tanzania
  • AMÉRICA
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Estados Unidos
      • Nueva York
      • Oeste de Estados Unidos
      • Península de Florida
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Perú
    • República Dominicana
  • OCEANÍA
    • Nueva Zelanda
  • ESPAÑA
    • Andalucía
    • Aragón
    • Asturias
    • Cantabria
    • Castilla y León
    • Castilla-La Mancha
      • Cuenca
      • Toledo
    • Cataluña
    • Comunidad de Madrid
    • Comunidad Valenciana
      • Alicante
      • Benidorm
      • Peñíscola
      • Valencia
    • Galicia
    • Islas Baleares
      • Formentera
      • Ibiza
      • Mallorca
      • Menorca
    • La Rioja
    • Murcia
    • Navarra
    • País Vasco
  • Show Search

10 consejos para viajar a Galicia que debes tener en cuenta

A través de esta selección de consejos para viajar a Galicia queremos ayudarte a organizar tu viaje a una de las comunidades autónomas más bellas del país.
Pese a que es conocida mundialmente por el Camino de Santiago, Galicia también puede presumir de interminables paisajes de postal, playas vírgenes y ciudades y pueblos en los que acercarte a la cultura local. Además de como no, unas gentes que te recibirán como si fueses de la familia y una gastronomía que no te dejará indiferente ni a ti ni a tu estómago y seguro, se convertirá en otro de los motivos para querer conocer esta preciosa tierra.

Basándonos en la ruta por Galicia en coche y en nuestra experiencia después de hacer el Camino de Santiago, te dejamos los que son para nosotros los 10 consejos para viajar a Galicia imprescindibles. ¡Empezamos!

1. ¿Cuál es la mejor época?

Pese a que se podría decir que cualquier momento es bueno para viajar a Galicia, no podemos obviar que, centrándonos en el aspecto climatológico, hay algunos meses más idóneos que otros para disfrutar de esta bellísima tierra.

  • Temporada alta (julio y agosto): estos son los meses que suelen ser más soleados, pero también son los más demandados por los viajeros que quieren disfrutar de días de playa y buen tiempo. Hay que tener en cuenta que estos meses también son los más concurridos y muchos de los lugares más turísticos suelen estar masificados.
    También es importante reservar con tiempo el alojamiento y el transporte, en caso de necesitarlo, ya que los altos precios y la poca disponibilidad suelen ir de la mano.
  • Temporada media (mayo, junio y septiembre): según nuestra experiencia estos son los mejores meses del año para viajar a Galicia ya que el tiempo suele ser estable, hay bastantes horas de luz y los lugares más turísticos aún no reciben el turismo veraniego. Además, los precios suelen ser relativamente ajustados en los alojamientos, incluso en las zonas más turísticas.
  • Temporada baja (de octubre a mayo): estos son los meses en los que el tiempo suele ser más inestable por lo que también son los menos turísticos. El precio de los alojamientos suele ser mucho más económico y algunos servicios se reducen como por ejemplo los barcos a las Islas Cíes.

Es muy importante tener en cuenta que el clima en Galicia suele ser bastante inestable durante todo el año y no es raro que algunos meses de julio no sean extremadamente soleados y que ese mismo año, el mes de junio no haya traído ni un día de lluvia. Es por ese motivo que es complicado determinar cuál es la mejor época para viajar a Galicia y saber que vas a acertar.

Consejos para viajar a Galicia
Consejos para viajar a Galicia

2. ¿Cómo empezar el viaje a Galicia?

La primera de las cosas importantes al viajar a Galicia es valorar qué medio de transporte utilizarás para llegar y para recorrer la zona. En caso de que vayas a volar a alguna de sus ciudades principales, te recomendamos revisar este buscador de vuelos, en el que podrás encontrar las mejores ofertas.
Una vez hayas solventado este aspecto, deberás valorar si quieres alquilar coche o no. Nuestra experiencia nos lleva a recomendarte la necesidad de moverte en este medio de transporte por la libertad de horarios y movimientos que ofrece ya que realizar una ruta por la comunidad en transporte público puede resultar más complicado por la falta de trayectos entre muchos de los lugares que ver en Galicia más turísticos.
Con estos puntos resueltos, te recomendamos revisar bien la ruta para decidir en qué lugares quieres alojarte. Para esto te recomendamos utilizar este buscador de hoteles, en el que podrás encontrar las mejores opciones a los mejores precios. Recuerda que en temporada alta es muy recomendable reservar con tiempo el alojamiento ya que sobre todo en las zonas más turísticas, los precios suelen incrementarse y además, la disponibilidad reducirse considerablemente.

Una vez tengas las reservas resueltas, también te recomendamos revisar las excursiones que quieras hacer ya que hay algunas, como el registro y el barco a las Islas Cíes, que al tener una disponibilidad limitada, suelen agotarse muy pronto. Puedes consultar en este buscador de excursiones todas las opciones disponibles, con precios e incluso la opción de hacer la reserva directamente.

No olvides que tal y como hemos comentado en varias ocasiones, si vas a viajar a Galicia en temporada alta, es muy importante que reserves con tiempo los vuelos, transporte, alojamiento y excursiones ya que los precios suelen incrementarse en esta época y la disponibilidad reducirse considerablemente.

Islas Cíes, una de las excursiones que puedes hacer al viajar a Galicia
Islas Cíes, una de las excursiones que puedes hacer al viajar a Galicia

3. Ruta por Galicia

Sabemos que para conocer Galicia necesitarías una vida completa e incluso, para conocer algunas de las zonas más famosas como Costa da Morte o la Ribeira Sacra, necesitarías varias semanas. Pese a eso también sabemos que la mayoría de viajeros no tienen ese tiempo y que aunque sea su primer viaje a Galicia también quieren conocer algunos de sus lugares más emblemáticos, para tener una primera toma de contacto relativamente completa, con esta bellísima tierra.
Es por ese motivo que queremos dejarte una propuesta de ruta de 7 días que por supuesto puedes adaptar a tus tiempos y necesidades:

  • 1er día: Playa de las Catedrales – A Coruña
  • 2º día: A Coruña – Costa da Morte
  • 3er día: Fisterra – Santiago de Compostela
  • 4º día: Rías Baixas
  • 5º día: Sanxenxo – Islas Cíes
  • 6º día: Península del Morrazo
  • 7º día: Ribeira Sacra

Te recomendamos leer esta ruta por Galicia en coche en 7 y 10 días para tener toda la información ampliada y detalles sobre este itinerario además de los puntos intermedios que te recomendamos visitar cada uno de los días.

Santiago de Compostela, una de las ciudades que te recomendamos visitar al viajar a Galicia
Santiago de Compostela, una de las ciudades que te recomendamos visitar al viajar a Galicia

4. Ciudades y pueblos de Galicia

Aunque Galicia es el paraíso para los amantes de la naturaleza y los paisajes de postal no podemos olvidarnos de las ciudades y los pueblos de Galicia más bonitos que son otro de sus grandes atractivos además de por supuesto, algunos de los lugares que te recomendamos visitar al viajar a Galicia.

Ciudades que puedes conocer al viajar a Galicia

Probablemente algunas ciudades como Vigo no sean el principal atractivo de Galicia. Puede que algunas de ellas no te llamen la atención e incluso, te plantees no visitarlas. Te recomendamos darles una oportunidad, ya que te aseguramos que entre ellas se encuentran algunas de las ciudades más bellas y encantadoras del país.

  • A Coruña: ubicada en la costa gallega y rodeada de un entorno natural único, A Coruña es una de esas ciudades que enganchan y enamoran a partes iguales. Te recomendamos leer este post sobre lugares que ver en A Coruña para que puedas disfrutar al máximo de la ciudad.
  • Santiago de Compostela: probablemente esta es una de nuestras ciudades preferidas del país y uno de los lugares más increíbles que puedes visitar en Galicia. Te recomendamos leer este post sobre los lugares que ver en Santiago de Compostela, entre los que destacan la fascinante y maravillosa Catedral de Santiago de Compostela.
  • Lugo: conocida por ser la ciudad más antigua de Galicia, Lugo es la ciudad perfecta para hacer una parada de un día y disfrutar de un encantador centro histórico rodeado de una muralla perfectamente conservada. Te recomendamos leer este post sobre los lugares que ver en Lugo para disfrutar al máximo de la ciudad.
  • Pontevedra: con un centro histórico que no deja indiferente a nadie, Pontevedra es una ciudad con una historia fascinante, un patrimonio único y mucho encanto para el peatón que la convierten en otra de nuestras ciudades preferidas de Galicia. No dejes de leer este post sobre los lugares que ver en Pontevedra para aprovechar tu visita al máximo.
  • Ourense: atravesada por los ríos Miño, Barbaña y Lonia y famosa por sus fuentes de aguas termales, esta ciudad es también conocida por su bien conservado centro histórico y una deliciosa gastronomía que puedes degustar en alguno de sus muchos restaurantes. No olvides leer este post sobre lugares que ver en Ourense para descubrir esta encantadora ciudad.
  • Vigo: ubicada en las Rías Baixas esta es la ciudad más poblada de Galicia y aunque no es la más atractiva, sí que ofrece una amplia oferta de ocio y cultura, que la hacen un destino perfecto para pasar uno o varios días. No dejes de leer este post sobre los lugares que ver en Vigo para sacarle el máximo jugo a la ciudad.

Para disfrutar de la mejor gastronomía en todos estas ciudades no dejes de leer los artículos que incluimos con recomendaciones de restaurantes en el apartado de gastronomía.

Playa Mayor de Ourense, una de las ciudades que no puedes perderte al viajar a Galicia
Playa Mayor de Ourense, una de las ciudades que no puedes perderte al viajar a Galicia

Pueblos

Llega el turno de hablar sobre pueblos y ciudades más pequeñas, que son otro de los grandes atractivos que te recomendamos visitar al viajar a Galicia.
Aunque la mayoría de viajeros se centran en las Rías Baixas, en este caso te hablaremos también de algunos lugares que ver en las Rías Altas para que puedas disfrutar al máximo de tu viaje.

  • Tui: con un casco antiguo encantador, que te hará retroceder a su pasado medieval, Tui es una de las maravillas de Galicia desde la que además, podrás visitar lugares como el Monte de Santa Trega, Baiona o Valença do Minho. Te recomendamos leer este post sobre lugares que ver en Tui para disfrutar al máximo de la localidad.
  • Baiona: ubicado en las famosas Rías Baixas, esta localidad es famosa por ser una importante parada del Camino Portugués de la Costa además de por su encantador centro histórico. No dejes de leer este post sobre los lugares que ver en Baiona para que tu experiencia en la ciudad sea inolvidable.
  • Cambados: declarada Bien de Interés Cultural, Cambados es otro de los imprescindibles al viajar a Galicia, con un casco antiguo encantador, en el que destacan las casas señoriales y los pazos además de como no, el Albariño, uno de los mejores vinos blancos del mundo. Te recomendamos leer el post sobre lugares que ver en Cambados para exprimir el lugar al máximo.
  • Combarro: conocido por ser uno de los pueblos más bonitos de Galicia, Combarro destaca por sus hórreos y cruceiros, que te irás encontrando a medida que visites los lugares que ver en Combarro más recomendados.
  • Mondoñedo: antigua capital de una de las siete provincias del Reino de Galicia, este precioso pueblo de la provincia de Lugo con una historia fascinante tiene un precioso centro histórico y una fama mundial gracias a su deliciosa tarta de Mondoñedo. Te dejamos este post sobre los lugares que ver en Mondoñedo para que no te pierdas nada importante de la localidad.
  • Sanxenxo: pese a que no es la ciudad más bonita de Galicia, Sanxenxo es uno de los destinos más populares que ver en las Rías Baixas, gracias a su ubicación, sus infraestructuras y una gastronomía que no te dejará indiferente. Todo eso unido a su cercanía a las Islas Cíes y a la Illa de Ons, la hacen otro de los destinos que deberías incluir al viajar a Galicia.
    Te dejamos este post sobre los lugares que ver en Sanxenxo para que puedas conocer esta localidad.
  • Muxía: este es uno de los pueblos más bellos de la Costa da Morte aunque también fue uno de los más castigados por el vertido de petróleo del Prestige. Te recomendamos leer este post sobre los lugares que ver en Muxía para no perderte nada.
  • Betanzos: ¿quieres probar una de las mejores tortillas del mundo? Entonces tienes que ir a Betanzos. Aunque la localidad es conocida por elaborar este delicioso manjar también tiene un encantador centro histórico que podrás descubrir a través de este listado de lugares que ver en Betanzos. No dejes de leer este post sobre los mejores restaurantes que incluimos en la sección de gastronomía para descubrir dónde comer la mejor tortilla.
  • Viveiro: ubicado en la provincia de Lugo, este pueblo es otro de los más bonitos de Galicia en el que podrás disfrutar de un centro histórico encantador y un entorno que estamos seguros, no te dejará indiferente. No olvides leer este post sobre lugares que ver en Viveiro para exprimir al máximo tu visita.
  • Muros: con un pasado marinero y un centro histórico en el que te sentirás retroceder en el tiempo, Muros es otro de los pueblos más bonitos de Galicia. Te recomendamos seguir esta lista de lugares que ver en Muros para no perderte nada y disfrutar al máximo de la gastronomía.
  • Ribadeo: en la frontera con Asturias y prácticamente al lado de la famosa Playa de las Catedrales, encontramos Ribadeo, una localidad costera con un centro histórico encantador que podrás visitar siguiendo esta ruta por los lugares que ver en Ribadeo.
  • Allariz: muy cerca de Ourense encontramos Allariz, una bellísima y encantadora localidad, que destaca entre otras cosas, por su centro histórico declarado Conjunto Histórico Artístico. No dejes de repasar este post sobre los lugares imprescindibles que ver en Allariz para no perderte nada.

Para disfrutar de la mejor gastronomía en todos estos lugares no dejes de leer los artículos que incluimos con recomendaciones de restaurantes en el apartado de gastronomía.

Muxía, una de las localidades que deberías incluir al viajar a Galicia
Muxía, una de las localidades que deberías incluir al viajar a Galicia

5. Playas que debes conocer al viajar a Galicia

Otro de los grandes atractivos de la comunidad autónoma son sin lugar a dudas las playas de Galicia muchas de ellas ubicadas en un entorno natural difícilmente superado.
Aunque tienes cientos de opciones, la mayoría de ellas rodeadas de naturaleza y prácticamente vírgenes, entre todas te remendamos no dejar de visitar:

1. Playa de las Catedrales
2. Islas Cíes
3. Isla de Ons
4. Ría de Aldán: Castiñeiras, San Xián y Pintens
5. Carnota
6. Riazor (A Coruña)
7. Península de Morrazo: Barra, Viñó y Melide
8. Area Maior
9. Pedras Negras: Canelas
10. Baroña

Este listado es solo un ejemplo de las muchas playas increíbles que puedes disfrutar durante tu viaje. Te recomendamos leer este post sobre las mejores playas de Galicia para tener toda la información detallada de cada una de ellas.

Playa de Baroña al lado del Castro de Baroña
Playa de Baroña al lado del Castro de Baroña

6. ¿Dónde dormir en un viaje a Galicia?

Después de estar un mes descubriendo Galicia sabemos que no siempre es fácil encontrar alojamiento y sobre todo, hacerlo en temporada alta, cuando muchos de los lugares más turísticos suelen recibir gran parte de viajeros que quieren disfrutar del sol y la playa.
Para ayudarte en este aspecto te dejamos una selección de los hoteles en los que nosotros nos alojamos, todos ellos con una excelente relación calidad-precio:

  • Allariz: Hostal Restaurante Alarico
  • Tui: Apartamentos EntrePontes
  • Vigo: Sercotel Hotel Bahía de Vigo
  • Viveiro: Hotel Ego
  • Sanxenxo: Hotel Mardevela
  • Cambados: Hotel O Lagar
  • Muros: Hotel A Muradana
  • Muxía: Hotel La Cruz
  • A Coruña: Eurostars Blue Coruña
  • Ribadeo: Hotel Bouza
  • Lugo: Hostal Restaurante Alarico
  • Santiago de Compostela: Hospedería Tarela
  • Pontevedra: Hostal Restaurante Alarico
  • Lugo: Hotel Mendez Nuñez
  • Ourense: Hostal Restaurante Alarico
  • O Pedrouzo: Pensión Una Estrella Dorada
  • Arzúa: Pensión Luís
  • Palas de Rei: Pensión As Hortas
  • Portomarín: Casona da Ponte
  • Sarria: El Malecón
  • Triacastela: Albergue Atrio
  • O Cebreiro: Casa Navarro

Ten en cuenta que todos cuentan con parking en las instalaciones o cerca de ellas y en muchos de ellos está incluido el desayuno. Además todos están ubicados en zonas céntricas y accesibles ya que esta es una de las características que siempre buscamos en los hoteles que reservamos.

Hotel Ego, uno de los mejores hoteles del viaje a Galicia
Hotel Ego, uno de los mejores hoteles del viaje a Galicia

7. Conducir en Galicia

Tal y como hemos comentado en varias ocasiones, recorrer Galicia en coche es la mejor forma de conocer sus lugares más importantes ya que este medio de transporte te ofrece total libertad de horarios y movimientos. Nosotros estuvimos un mes recorriendo gran parte de la comunidad de esta forma y te aseguramos que la experiencia fue inmejorable ya que nos permitió acceder a todos los lugares que teníamos planificados de una forma cómoda y rápida.
En caso de que no vayas directamente con el tuyo te recomendamos mirar este buscador de coches de alquiler en el que puedes encontrar las mejores ofertas a los mejores precios.
Con ellos también puedes contratar el seguro Premium, que es una especie de seguro a todo riego, con el que podrás viajar con total tranquilidad, pero a un precio mucho más ajustado que si lo contratases con la propia compañía de alquiler de coches.

Te dejamos algunas recomendaciones que te servirán para conducir por Galicia:

  • En temporada alta, durante los meses de julio y agosto, algunos de los puntos más turísticos suelen estar masificados, algo que también pasa con los parkings. Es por eso que es importante llegar pronto, sobre todo a las playas, si quieres asegurarte una plaza de parking.
  • En caso de que no encuentres, por favor, respeta las normas y sobre todo no dañes el entorno aparcando el lugares prohibidos o que dañen el paraje natural.
  • En la mayoría de ciudades pequeñas y pueblos encontrarás zonas de parking y además, muchas de ellas gratuitas.
  • En las ciudades grandes es más complicado encontrar parking gratuito en las zonas céntricas pero siempre hay parkings de pago por unos 12-15 euros el día.
  • Si vas a visitar las Islas Cíes o la Isla de Ons desde alguna ciudad como Vigo o Sanxenxo, es importante saber que sobre todo los fines de semana y en temporada alta, los parkings del embarcadero suelen estar muy llenos por lo que es recomendable ir con tiempo suficiente para encontrar plaza antes de la hora de embarcar.
  • Las carreteras en líneas generales están muy bien y la conducción es agradable. Recuerda seguir la normativa para no tener ningún problema.
  • Recuerda que llevar un GPS también te ayudará a encontrar los lugares de una manera fácil y rápida.
Combarro, uno de los lugares que deberías incluir al viajar a Galicia
Combarro, uno de los lugares que deberías incluir al viajar a Galicia

8. Gastronomía

La gastronomía es sin lugar a dudas otro de los grandes motivos para viajar a Galicia ya que esta es una de las cocinas más deliciosas del país.
Pese a que hay cientos de recetas y productos y que sería imposible nombrarlos todos, en este apartado queremos hacer especial mención a algunos de ellos que creemos, son los más representativos y que no deberías dejar de probar durante los días que estés recorriendo la comunidad autónoma.

  • Caldo gallego: probablemente este es uno de los platos más tradicionales, que se consume especialmente en invierno. Consiste en un guiso elaborado con grelos o berza al que se le añaden alubias, patatas y en alguna ocasión, carne.
  • Empanada: masa que se rellena con ingredientes normalmente salados como atún y diferentes verduras.
  • Pulpo à Feira: este es uno de los platos más típicos gallegos. Se elabora con pulpo cocido, al que se le cortan los tentáculos en rodajas y se le añade aceite, sal y pimentón para servirlo después en un plato de madera.
  • Lacón con grelos: este plato se elabora cociendo lacón, grelos, patatas y chorizo a los que se le añade aceite y pimentón.
  • Pimientos de Padrón: estos pequeños pimientos verdes se caracterizan por su delicioso sabor y por la característica del sabor picante de algunos. De ahí el refrán: «pimientos de Padrón, unos pican y otros no».
  • Ternera Gallega: una de las carnes más deliciosas que puedes degustar en el país.
  • Xoubas: este pescado son las famosas sardinas gallegas que se sirven de innumerables maneras, aunque suele ser habitual comerlas a la brasa.
  • Marisco: sin lugar a dudas este es uno de los productos, junto al pescado, más consumidos y deliciosos de la cocina gallega.
  • Raxo: este es otro de los platos más típicos, que suele encontrarse en la mayoría de bares y restaurantes y consiste en trozos de lomo que se suelen acompañar de patatas fritas o pimientos de Padrón.
  • Quesos gallegos: otro de los productos más deliciosos de la gastronomía gallega. No puedes dejar de probar el queso con miel o membrillo; uno de los postres más deliciosos del mundo.
Pimientos del Padrón, otro de los platos que no puedes perderte en los restaurantes de Galicia
Pimientos de Padrón, otro de los platos que no puedes perderte en los restaurantes de Galicia

Restaurantes recomendados

Después de la selección de algunos de los platos más representativos de la gastronomía gallega, queremos dejarte una selección de los mejores restaurantes de cada uno de los lugares que conocemos para que puedas degustar la mejor cocina al mejor precio.
Es importante saber que sobre todo en los últimos tiempos, muchos de los restaurantes más famosos de algunas ciudades reciben a muchos viajeros, por lo que es importante reservar si quieres asegurarte una mesa, especialmente en temporada alta, festivos o fines de semana.

  • Restaurantes donde comer en A Coruña
  • Restaurantes donde comer en Baiona
  • Restaurantes donde comer en Betanzos
  • Restaurantes donde comer en Cambados
  • Restaurantes donde comer en Combarro
  • Restaurantes donde comer en Lugo
  • Restaurantes donde comer en Muros
  • Restaurantes donde comer en Muxía
  • Restaurantes donde comer en Ourense
  • Restaurantes donde comer en Pontevedra
  • Restaurantes donde comer en Ribadeo
  • Restaurantes donde comer en Santiago de Compostela
  • Restaurantes de Sanxenxo
  • Restaurantes donde comer en Tui
  • Restaurantes donde comer en Vigo
  • Restaurantes donde comer en Viveiro
Percebes en O Gato Negro, uno de los mejores restaurantes donde comer en Santiago de Compostela
Percebes en O Gato Negro, uno de los mejores restaurantes donde comer en Santiago de Compostela

9. Excursiones en Galicia

Cuando vayas a viajar a Galicia, uno de los aspectos más importantes que debes valorar son las excursiones, sobre todo a las Islas Cíes y a la Isla de Ons, que son probablemente las dos más demandadas.
Aunque tienes muchas más opciones estas dos son las más especiales ya que además de llevarte a un entorno único y espectacular, ambos lugares tienen el acceso restringido, por lo que antes de ir deberás rellenar un formulario para solicitar el acceso.

Te recomendamos leer detenidamente estos posts para tener toda la información detallada y así, realizar estas excursiones disfrutando al máximo:

  • Guía para visitar las Islas Cíes en un día o más
  • Cómo llegar a las Islas Cíes en barco (solicitar permiso o excursión)
  • Guía para visitar la Isla de Ons en un día o más
  • Cómo llegar a la Isla de Ons en barco (solicitar permiso o excursión)
Islas Cíes, uno de los lugares que visitar al viajar a Galicia
Islas Cíes, uno de los lugares que visitar al viajar a Galicia

Además de estas excursiones hay otra zona increíble que suelen visitar los viajeros que llegan a Galicia: la Ribeira Sacra. Aunque en este caso no son pocos los que se quedan varios días en la zona para descubrirla con tranquilidad también hay muchos que visitan los puntos principales en un día para tener una primera toma de contacto, enamorarse e irse con el firme convencimiento de volver lo antes posible.
Para que puedas descubrirla te dejamos estos posts:

  • 10 lugares que ver en la Ribeira Sacra
  • Dónde comer en la Ribeira Sacra: restaurantes recomendados

Además de estas puedes encontrar muchas más excursiones en Galicia aquí.

Ribeira Sacra
Ribeira Sacra

10. Camino de Santiago, una de las experiencias inolvidables que puedes vivir al viajar a Galicia

Conocida por ser una de las rutas de peregrinaje más importantes del mundo, el Camino de Santiago es además una experiencia vital única que estamos seguros, significará un antes y un después en tu vida.
Pese a que no nos cansaremos de decir que hay un camino para cada persona y que cada persona hace su camino y que en muchas ocasiones, los consejos no deben tomarse al pie de la letra, en este caso sí que creemos que es muy importante tener información sobre los aspectos más importantes para que el camino sea solo el inicio de un gran viaje.
Te recomendamos leer estos post para que tu experiencia sea inolvidable:

  • Las mejores rutas del Camino de Santiago ¿Cuál elegir?
  • Etapas del Camino de Santiago francés ¿Cómo planificar tu viaje?
  • 15 consejos para hacer el Camino de Santiago
  • Dónde comer en el Camino de Santiago francés
Camino de Santiago, una de las experiencias más increíbles que puedes tener al viajar a Galicia
Camino de Santiago, una de las experiencias más increíbles que puedes tener al viajar a Galicia

Más consejos para viajar a Galicia

Otros de los mejores consejos para viajar a Galicia son:

  • Recuerda que si vas a hacer este viaje en temporada alta, es muy recomendable reservar con tiempo los vuelos, el alojamiento, el transporte e incluso algunos restaurantes, si estos son famosos y están ubicados en las zonas más turísticas.
  • Además de esto, si vas a ir a las Islas Cíes, a la Isla de Ons o vas a visitar la Playa de las Catedrales, es importante saber las fechas con tiempo, hacer el registro y comprar los tickets del barco (para la playa de las Catedrales no hace falta), ya que las plazas suelen agotarse.
  • Como siempre, te recomendamos utilizar la tarjeta Vivid y la tarjeta N26. Son las que nosotros utilizamos, son gratuitas y te supondrán un gran ahorro. Puedes encontrar mucha más información sobre este tema en el post las mejores tarjetas para viajar sin comisiones
  • En caso de que quieras visitar algún lugar sin mucha gente, como puede ser Combarro, que es uno de los pueblos más conocidos de Galicia, te recomendamos ir a primera hora de la mañana, ya que no suele haber tanta gente y podrás hacer la visita con tranquilidad.

¿Quieres organizar un viaje por Galicia?
Consíguelo aquí:

busca vuelos baratos Las mejores ofertas de Vuelos a Galicia aquí

busca hoteles baratos Los mejores hoteles a los mejores precios en Galicia aquí

icono-tours-excursiones Reserva los mejores tours y excursiones en Galicia en español aquí

icono-traslado-aeropuerto Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Santiago de Compostela aquí

icono-traslado-aeropuerto Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ La Coruña aquí

icono-traslado-aeropuerto Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Vigo aquí

coche Alquila tu coche en Santiago de Compostela al mejor precio aquí

seguro-viajes Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí

Si quieres ayudarnos a completar la lista de los 10 consejos para viajar a Galicia, añade el tuyo en los comentarios.

Galicia A Coruña Lugo Ourense Pontevedra

Print Friendly and PDFPrintFriendly

Interacciones con los lectores

Artículos relacionados

9 lugares increíbles que ver en Noia y alrededores

Iglesia de San Martiño

Dónde comer en Noia: restaurantes recomendados

Almejas, uno de los platos que no puedes perderte en los restaurantes de Noia

15 lugares que ver en A Coruña en un día

Torre de Hércules

Comentarios

  1. Cama Balinesa - Expomaquinaria dice

    20 octubre, 2021 en 17:08

    Excelente post, gracias por esos valiosos consejos, saludos.

    Responder
    • Vane y Roger dice

      21 octubre, 2021 en 06:52

      Muchas gracias por leernos. Nos alegra saber que te ha gustado y servido el post. Saludos

      Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad *

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Viajeros Callejeros 2021, S.L. como responsable de este blog. La finalidad de la recogida de estos datos es para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de webempresa.com, situados en la Unión Europea. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a info@viajeroscallejeros.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.

Barra lateral primaria

Seguro de Viajes Mondo

n26 mejor tarjeta pagar en el extranjero

tours y excursiones en español

¡Inspírate para tu próximo viaje!

Recibe las últimas novedades del blog de viajes.

Footer

Posts de viajes más leídos

  • Mejores viajes del 2022
  • Mercadillos de Navidad
  • Rutas en coche por España

Enlaces de interés

  • ¿Cuál es el mejor seguro de viaje?
  • Las 3 mejores tarjetas para viajar sin comisiones
  • 10 webs muy útiles para organizar un viaje

Contáctanos

  • Quiénes Somos
  • Contacto

Copyright © 2023 | ViajerosCallejeros.com · Todos los derechos reservados · Aviso Legal | Política de privavidad | Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Ajustes
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR