Sanxenxo, situado en la Ría de Pontevedra, dentro de las populares Rías Baixas, es uno de los destinos más populares para los turistas del resto de España que buscan unas vacaciones de sol, playa y buena gastronomía.
Aunque la localidad se ha adaptado al turista y no ofrece la belleza arquitectónica de otros pueblos costeros gallegos, sí que merece la pena dedicarle un tiempo para disfrutar de sus playas, su ocio nocturno y su extensa oferta gastronómica.
Además, esta población es perfecta para utilizarla como base y hacer excursiones de un día a algunas de las maravillas que tiene alrededor como las Islas Cíes, la Isla de Ons o Combarro, entre otras muchas.
La mejor época para viajar a Sanxenxo es en verano cuando puedes disfrutar de relajantes baños en sus playas, aunque debes tener en cuenta que hay mucha más gente y los precios en alojamiento se disparan. Otro buen momento es en otoño y primavera cuando los paisajes lucen en su máximo esplendor y puedes visitar sus atractivos turísticos con más tranquilidad.
Basándonos en los días que pasamos en la localidad y las Rías Baixas, durante nuestra ruta por Galicia en coche, hemos realizado esta lista de los 10 lugares que visitar en Sanxenxo y alrededores imprescindibles. ¡Empezamos!
1. Que ver y hacer en Sanxenxo
Hay muchas cosas que ver y hacer en Sanxenxo (Sangenjo o Sanjenjo en castellano), aunque nuestra favorita es recorrer el largo paseo marítimo repleto de bonitas playas como Silgar, Panadeira y Carabuxeira, además de terrazas donde tomarte un helado o una copa con vistas a la ría de Pontevedra.
Además de estos paseos, otra de las mejores experiencias que tuvimos en Sanxenxo fue alojarnos durante 3 días en una habitación con vistas al mar en el fantástico Hotel Mardevela, situado a 15 minutos andando del puerto que además cuenta con parking, un desayuno muy completo y una excelente relación calidad/precio.
Otros alojamientos bien valorados y con una fantástica ubicación son el Hotel Carlos I Silgar, el Duerming Justo Hotel y el Gran Talaso Hotel Sanxenxo.
Y no podemos olvidarnos de la gastronomía en Sanxenxo ya que por la noche, después de las excursiones por los alrededores, puedes cenar en alguno de los restaurantes más recomendados donde comer en Sanxenxo como el Bar Berberecho (nuestro favorito) o la Terraza del Mar, entre otros muchos.
Otra cosa de la que puedes disfrutar en la ciudad, si eres un amante de las compras, es perderte por las calles comerciales del interior, para llenar las bolsas de prendas de todas las marcas.
Para conocer mejor la historia de las ciudad y no perderte nada importante puedes reservar este free tour.

2. Islas Cíes
Más que por los lugares que visitar en Sanxenxo, lo más interesante de esta localidad es que está ubicada cerca de la mayoría de puntos de interés que ver en las Rías Baixas, algo que la hace una base perfecta para conocer la zona, y que cuenta con un puerto con barcos diarios (en temporada alta) a la Isla de Ons y sobre todo, a las increíbles Islas Cíes.
Este archipiélago formado por tres islas cuenta con unas impresionantes playas de aguas turquesas y unos paisajes de acantilados que lo han convertido en uno de los lugares que ver en Galicia y España más bonitos, que por supuesto, no puedes perderte durante tu estancia en Sanxenxo.
La forma más cómoda para llegar a las islas es reservar esta excursión en barco que sale del puerto de Sanxenxo y tarda poco más de una hora en llegar. Por el mismo precio también tienes la opción de reservar el billete del barco desde la página web de algunas de las navieras oficiales como Mar de Ons y Piratas de Nabia, aunque en este caso deberás pedir el permiso con antelación desde esta página, ya que hay un cupo de visitantes diarios.
Para más información te recomendamos consultar esta guía para visitar las Islas Cíes en un día o más y este post sobre cómo llegar a las Islas Cíes.

3. Recorrer el Sendero de las Piedras Negras
Una de las rutas que más nos llamaron la atención durante nuestro mes en Galicia fue la que parte del puerto deportivo de Pedras Negras y llega hasta la playa de Con Negro, que tiene vistas a la illa de Sálvora.
Nosotros hicimos un tramo de una hora (ida y vuelta) hasta la Praia de Canelas, en el que pasas por unas pasarelas de madera y bordeas las aguas de las de Ría de Arousa y Pontevedra donde, para poner la guinda a la ruta, sobre todo si es verano, puedes darte un refrescante baño en sus frías aguas rodeadas de formaciones redondeadas producto de siglos de erosión.

4. Comer una mariscada en O Grove
El pueblo de O Grove, famoso por su activo puerto y conservar una buena parte de la esencia marinera de antaño, es el paraíso para los que nos gusta el buen marisco y pescado fresco.
Además de comerte una buena mariscada a la parrilla en el Asador O Chiringuito, este es un buen sitio para observar la labor de las marisqueiras en las aguas de la Ría de Arousa y ver como llevan kilos de almejas, mejillones, berberechos, zamburiñas y navajas a la lonja para el pesaje y la subasta.
Una buena opción para ver a pescadores y marisqueiros en acción es reservar alguna de las excursiones más recomendadas que salen desde O Grove como este paseo en barco por la Ría de Arosa con degustación de mejillones o este que incluye una comida con mejillones, langostinos, ostras y otros mariscos de la zona.
Para más información puedes consultar esta lista de los lugares que ver en O Grove más bonitos y esta de los mejores restaurantes donde comer en O Grove.

5. Playa de A Lanzada, uno de los lugares que visitar en Sanxenxo y alrededores
Otro de nuestros lugares favoritos que visitar en Sanxenxo y alrededores es la playa de A Lanzada, la más famosa de las Rías Baixas y una de las mejores playas de Galicia, con una extensión de casi 3 kilómetros de largo.
Abierta al mar, esta playa también es perfecta para los amantes del surf y kitesurf, aunque en julio y agosto es recomendable llegar pronto para encontrar parking cerca de la arena ya que suele estar muy concurrida.
Después de unas horas de playa puedes acercarte andando a uno de sus extremos para visitar la preciosa iglesia románica de Nuestra Señora de la Lanzada, construida en el siglo XII, y terminar sentado en el banco de Noalla, uno de los más populares de Galicia, con vistas espectaculares a la Isla de Ons.

6. Visitar el Monasterio de Santa María de Armenteira
A 15 minutos en coche de Sanxenxo, en la comarca del Salnés, se encuentra el bonito Monasterio de Santa María de Armenteira, habitado por una comunidad de monjas de la orden cisterciense.
De estilo renacentista y barroco, este antiguo templo impresiona por su magnífica iglesia románica con una preciosa portada y un rosetón calado, además de un claustro renacentista.
Si dispones de tiempo, te recomendamos completar la Ruta da Pedra e da Auga que parte de cerca de la oficina de turismo de Ribadumia y te llevará en un poco más de dos horas al Monasterio de la Armenteira, bordeando el río Armenteira.

7. Enamorarte de Combarro
Otra de las mejores cosas que ver y hacer en Sanxenxo es bordear en coche los 12 kilómetros de costa de la Ría de Pontevedra que la separan de Combarro, uno de los pueblos más bonitos de España.
Este pintoresco y marinero pueblo se caracteriza por la gran cantidad de cruceiros y sobre todo, hórreos, pequeños almacenes de comida elevados para resguardar los alimentos de la humedad y los animales.
Nosotros recomendamos invertir un mínimo de dos horas en completar esta lista de lugares que ver en Combarro paseando por la Rúa San Roque y la Rúa Do Mar, hasta llegar a la Playa de Rualeira, desde donde puedes sacar las mejores fotos de todo el pueblo y los hórreos que están a ras de las aguas de la ría.
La visita a Combarro la puedes combinar con la del Monasterio de San Juan de Poio, situado a tan sólo 3 kilómetros, que tiene un precioso claustro, un Mosaico impresionante de Antoine Machourek, dedicado al Camino de Santiago, y uno de los hórreos más grandes del país.

8. Isla de Ons, otro de los lugares que ver en Sanxenxo
Si ya conoces las Islas Cíes y buscas una isla más salvaje, te recomendamos coger un barco y poner rumbo a la Isla de Ons, otro de los mejores lugares que visitar en Sanxenxo y alrededores.
Para llegar a la isla deberás reservar esta excursión desde Sanxenxo (con permiso incluido) o comprar un billete en alguno de los barcos que realizan el trayecto. En este último caso, al igual que pasaba con las Islas Cíes, deberás solicitar permiso de acceso en esta página.
Una vez desembarques en la isla te aconsejamos hacer el trekking hasta el Mirador de Fedorentos, darte un baño en la Plaza de Canexol y comerte un deliciosa caldeirada de pulpo en Casa Acuña.
Para no perderte nada de esta isla puedes seguir esta guía para visitar la Isla de Ons y esta sobre cómo llegar a la Isla de Ons en barco.

9. Visitar y ver mariscar en Cambados
Capital del delicioso vino albariño, D.O. Rías Baixas, Cambados ofrece a todo el que la visita un conjunto histórico-artístico monumental en el que destacan sus bonitas plazas, algunas playas y una oferta gastronómica con excelentes restaurantes donde comer en Cambados como A Taberna do Trasno.
Después completar esta lista de lugares que ver en Cambados como las ruinas de Santa Mariña, la plaza de Fefiñanes, la Iglesia de San Benito, te recomendamos recorrer el paseo marítimo hasta la torre de San Saturnino, construida entre el siglo VIII y IX, para protegerse de las incursiones vikingos. Y vienes a primera hora, en esta zona también podrás ver a las mariscadoras entrando en el mar, durante la marea baja, con sus carritos para llenarlos de marisco.

10. Bañarte en las playas de la Illa de Arousa
Nuestra última propuesta de esta lista de lugares que visitar en los alrededores de Sanxenxo es acercarte en unos 20 minutos en coche a la Illa de Arousa, para pasar un día de playa y completar una ruta de senderismo en el espectacular Parque Natural de Carreirón.
Esta isla conectada a la península por un puente, concentra alguna de las playas más bonitas del Norte de España, actividades acuáticas como rutas en kayak hasta el aislado Islote Arenoso y un faro desde donde ver un espectacular atardecer.
Además puedes subir hasta el Mirador Con Do Forno para tener una fantástica perspectiva de la isla y la Ría de Arousa, y si te sobra tiempo, pasear por el Puerto do Xufre y disfrutar de un buen arroz con bogavante en El Chozo.

Si dispones de más tiempo puedes completar esta lista de lugares que ver en Pontevedra (ciudad y provincia).
Mapa de los lugares que visitar en Sanxenxo
En el siguiente mapa te mostramos los principales puntos de interés de Sanxenxo que hemos mencionado anteriormente para que puedas preparar tu visita de la forma más lógica y cómoda.
¿Quieres organizar un viaje a Sanxenxo?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de Vuelos a Galicia aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en Sanxenxo aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en Sanjenjo en español aquí
Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Vigo aquí
Alquila tu coche en Sanjenjo al mejor precio aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Si te apetece ayudarnos a aumentar la lista de las 10 cosas que ver y hacer en Sanxenxo, añade la tuya en los comentarios.
LUGARES SECRETOS DE GALICIA dice
En Vilanova de Arousa está la Casa Museo de Valle Inclán, super recomendada también ya que mantiene muchas de sus pertenencias y tiene un jardín muy bonito con un magnolio milenario.
En sus calles se pueden ver obras escultóricas de las obras del escritor VALLE INCLÁN. En este pueblo vivió durante mucho tiempo, y a la gente amante de la lectura seguramente le interese saberlo.
En Cambados hay que mencionar también las Ruinas de la Iglesia de Santa Mariña Dozo, vale la pena visitarla. Así como la Torre de San Sadurniño y A Plaza de Fefiñáns.
Gracias por este buen post, super recomendable sin duda, y la comida en o restaurante O TRASNO, sin dudaaa muyy recomendable. Es un espectáculo.
Saudos
Vane y Roger dice
Hola,
Muchísimas gracias por leernos y por todas las recomendaciones. Seguro que le irán genial a los viajeros que estén organizando una ruta por la zona. Saludos
Fernando dice
Gracias sara.
Sara dice
Hola. Una corrección. La traducción de Sanxenxo a castellano es San Ginés. No existe Sanjenjo ni Sangenjo, es un castelanismo y horrible por cierto.
Un saludo.
Vane y Roger dice
Hola Sara,
Muchísimas gracias por leernos y por la corrección. Saludos