Con esta guía para visitar la Isla de Ons queremos ayudarte a preparar tu estancia en uno de los paraísos más bellos de Galicia.
Ubicada en la entrada de la ría de Pontevedra, el archipiélago, que está formado por la Isla de Ons y varias islas más pequeñas, como Onza, Centolo o Freitosa, forman junto a las islas Cíes, Sálvora y Cortegada, el Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia.
Pese a que en ocasiones la Isla de Ons se ve ensombrecida por las turísticas Islas Cíes, que es otro de los lugares que visitar en el norte de España imprescindibles, te recomendamos tenerla en cuenta para hacer una visita de un día o incluso dos, sobre todo si quieres disfrutar de un paraíso mucho menos explotado y más salvaje aunque con más infraestructuras que las Islas Cíes, ya que esta está habitada.
Basándonos en la visita que hicimos a la isla durante nuestra ruta por Galicia en coche, te contamos todas las cosas que ver y hacer en la Isla de Ons además de toda la información necesaria para la visita. ¡Empezamos!
¿Cuándo visitar la Isla de Ons?
Aunque cualquier momento es bueno para ir a este paraíso paraíso, que es uno de los lugares que ver en Galicia imprescindibles, dependiendo del clima, hay algunas épocas del año que resultarán más agradables que otras.
- Temporada alta: entre los meses de junio y agosto se encuentra la época más concurrida, cuando hay más turismo y cuando las navieras operan con más frecuencia y desde más puertos.
- Temporada media: los meses de mayo y septiembre reciben muchos menos viajeros pero son la época perfecta para ir a la Isla de Ons ya que el clima suele ser estable y es cuando las líneas de barcos empiezan a operar con normalidad.
- Temporada baja: el resto de los meses la frecuencia de los barcos se reduce considerablemente por lo que puede resultar menos recomendable. Además el tiempo suele ser más inestable, algo que hace que el baño ya no sea apacible, las temperaturas bajen considerablemente y visitar los lugares que ver en la Isla de Ons, menos agradable.

¿Cómo pedir el permiso de entrada a las islas?
Desde hace un tiempo el Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia limita el acceso diario para proteger el entorno.
Para este control, debes solicitar un permiso de entrada a través de esta página oficial de la Xunta de Galicia, que tendrás que mostrar para comprar los billetes del barco y una vez llegues a la isla.
Después de hacerlo recibirás un código, que deberás introducir para hacer la reserva en la naviera con la que quieras viajar a la Isla de Ons. Las más conocidas son Mar de Ons, Piratas de Nabia y Cruceros Rías Baixas.
En caso de que no quieras preocuparte de este trámite, puedes reservar el barco con Civitatis, al mismo precio que la naviera, pero con la ventaja que ellos mismos te tramitan el permiso de entrada. Nosotros lo hicimos con ellos y la verdad es que fue genial para no tener que preocuparnos por nada.
Puedes reservar el traslado (con permiso incluido) desde estos puertos:
Recuerda que en muchas ocasiones te pedirán también el permiso de acceso una vez llegues a la isla por lo que es importante que lo lleves impreso o mejor aún, descargado en el móvil.

¿Cómo ir a la Isla de Ons?
La única forma de llegar a la Isla de Ons es en barco privado o con alguna de las navieras que realizan este trayecto desde diferentes localidades de la costa gallega como Vigo, Sanxenxo, Portonovo o Bueu.
Es importante tener en cuenta que sobre todo en temporada alta suele haber mucha demanda y que las plazas suelen agotarse pronto, por lo que es necesario reservar con tiempo, al igual que pedir permiso con la máxima antelación ya que los cupos suelen agotarse pronto.
Igualmente es importante llegar con una antelación de 30 minutos al puerto, para recoger los tickets en la taquilla, y desplazarte a la zona de embarque, que dependiendo de la localidad está a unos 10 minutos andando de la zona de las taquillas.
En caso de que no te alojes en la localidad del puerto de salida y vayas en coche, sobre todo en temporada alta y los fines de semana, ten en cuenta que no hay mucho parking, por lo que deberás ir con tiempo extra para poder aparcar.
Nosotros escogimos visitar la Isla de Ons desde Sanxenxo y fue genial ya que nos alojamos en el Hotel Mardevela, que tiene una excelente relación calidad/precio y unas impresionantes vistas al mar además de estar ubicado a 15 minutos andando del puerto.

Visitar la Isla de Ons en un día o dos
Al ser la única isla habitada del Parque Nacional de las Islas Atlánticas puedes estar la Isla de Ons uno o varios días con la tranquilidad de tener infraestructuras para poder hacerlo.
La mayoría de viajeros se quedan un día ya que en ese tiempo puedes ver en la Isla de Ons la mayoría de lugares imprescindibles, aunque si tienes algún día extra, puedes platearte quedarte en Pensión Casa Acuña, que tiene tanto habitaciones privadas por unos 80 euros la noche, apartamentos por unos 175 euros/noche o alojarte en la zona de camping y glamping por unos 100 euros noche (2 personas) con el ferry incluido.
Si vas a visitar la Isla de Ons en un día te recomendamos coger el barco a primera hora de la mañana (9h o 10h) y volver con el último (19h-20h), ya que de este modo aprovecharás al máximo el tiempo y te dará tiempo a hacer alguno de los senderos de los que hablaremos a continuación y también disfrutar de la playa.

¿Dónde comer en la isla?
En la Isla de Ons tienes varios establecimientos para comer o comprar bebidas y comida: Casa Acuña, Bar O Pirata y Casa Checho.
Aunque muchos viajeros optan por llevarse la comida, nosotros te recomendamos aprovechar para comer una caldeirada en Casa Acuña, que es un guiso de pulpo cocinado al estilo isleño, con patatas, pimentón, aceite, ajo y cebolla, que se ha convertido en otra de la cosas que hacer en la Isla de Ons.
Aunque suele haber rotación rápida, es preferible reservar mesa cuando llegues a la isla (está en el pueblo, muy cerca del embarcadero), ya que suele estar lleno, sobre todo a mediodía.

¿Qué llevar?
Te dejamos un listado con algunas de las cosas que debes llevar al visitar la Isla de Ons:
- Ropa ligera
- Bañador
- Calzado cómodo para andar si vas a hacer alguna ruta de trekking
- Protector solar incluso aunque el día esté nublado ya que esta es una zona en la que el sol es especialmente fuerte.
- Toalla, gafas de sol y sombrero
- Gafas snorkel
- Código QR del permiso de acceso
Aunque en la Isla de Ons sí que hay contenedores y papeleras, no como en las Islas Cíes que no hay, queremos hacer especial mención a la necesidad de no dejar ningún tipo de residuo en la isla.
Rutas de senderismo, una de las mejores cosas que hacer en las Isla de Ons
Una de las mejores cosas que hacer en la Isla de Ons es conocer su naturaleza a través de los diferentes senderos habilitados.
Actualmente dispones de 4 opciones de diferentes kilómetros y dificultad, partiendo todas del punto de información ubicado en As Dornas, justo al lado del embarcadero.
- Ruta Sur: esta es la ruta más popular de la Isla de Ons y la que te recomendamos hacer para conocer algunos de los lugares más importantes de la isla.
En ella recorrerás 6,2 kilómetros en unas 2:30h aproximadamente, teniendo en cuenta que la ruta es circular y la dificultad media, ya que aunque no tiene mucho desnivel, en algunas zonas hay pendiente.
Entre los lugares que ver en la Isla de Ons por los que pasarás están O Curro, Area dos Cans, con el sepulcro de Laxe dos Cregos, Canexol, el Mirador de Fedorentos, Buraco do inferno y la Ensenada de Caniveliñas - Ruta do Faro: esta ruta es algo más corta que la anterior, son 4 kilómetros que se recorren en 1:30h aproximadamente, y es la segunda más popular por ser una ruta circular de baja dificultad.
En caso de que te guste caminar puedes hacer la Ruta Sur y después la Ruta do Faro para tener una imagen completa de la isla.
Entre los puntos de interés que visitarás en esta ruta están la aldea de O Curro, el Faro de Ons y la ensenada de Caniveliñas. - Ruta Norte: esta es otra de las rutas más populares ya que pasa por la playa de Melide, una de las más conocidas de la isla. El recorrido es de 8,1 kilómetros que se hacen en unas 3 horas a través de un trazado circular de dificultad media.
Los puntos de interés por los que se pasa son la aldea de Curro, la playa de Melide, Punta Centolo, Punta Xubenco, el Faro de Ons, Punta Liñeiros y la ensenada de Caniveliñas. - Ruta do Castelo: esta es la ruta más corta de todas, con poco más de un kilómetros y un recorrido circular de unos 45 minutos, que te llevará hasta playa de As Dornas, el mirador do Castelo, la fuente do Castelo y la aldea de O Curro, lugares que visitar en la Isla de Ons.

Mejores playas
Las playas son uno de los grandes atractivos y por supuesto, uno de los lugares que ver en la Isla de Ons. A lo largo de la isla se pueden encontrar 5 playas, prácticamente vírgenes, a las que podrás llegar caminando o en barco a través de los senderos habilitados.
Aunque puedes ir a más de una playa, si vas a estar un día en la Isla de Ons, te recomendamos centrarte únicamente en una de ellas además de hacer una ruta de senderismo para poder disfrutar de unas horas de tranquilidad.
- Playa de Melide: ubicada en la zona sur, esta es conocida por ser la playa más bonita de la Isla de Ons. Al estar ubicada a unos 30 minutos andando de la zona del embarcadero, dirección norte, esta está menos frecuentada que las que están más cerca de la zona del muelle.
- Playa de Area dos Cans: esta es la playa más conocida además de la más frecuentada por estar muy cerca del embarcadero, justo al lado de la aldea de Curro.
El agua suele estar muy tranquila y en días que no hay viento, el agua se puede ver de un color turquesa increíble. - Playa de Canexol: menos conocida que las anteriores esta playa de arena blanca está ubicada frente a la ría de Pontevedra.
- Playa de Dornas: al estar ubicada justo al lado del muelle, esta es otra de las playas más concurridas pese a ser bastante rocosa.
- Playa de Pereiró: ubicada a unos 20 minutos andando del centro, en la aldea Pereiró, esta playa de arena blanca tiene unas aguas de azules increíbles y unas vistas únicas de la ría.

Mapa de los lugares que ver en la Isla de Ons
¿Quieres organizar un viaje a la Illa de Ons?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de Vuelos a Galicia aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en Galicia aquí
Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Vigo aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Si te apetece ayudarnos a completar esta guía para visitar la Isla de Ons, añade tu consejo en los comentarios.
Deja un comentario